Está en la página 1de 18

TEMARIO

I. Competencia
II. Sujetos de la relación jurídico-procesal
Jurisdiccion: capacidad del Estado para decidir el derecho

COMPETENCIA
Competencia: lo que permite a un juez determinado conocer de un negocio.

- Concepto de manera general


(Según Fröde) Poder desempeñar válidamente una función.

- Concepto procesal
(Fröde) Capacidad para resolver un litigio en particular
(Pallares) Una porción de la jurisdicción que le pertenece al Estado; concreción
de esa jurisdicción en algo tangible, como un juez. Ámbito esfera o campo
donde determinado juez puede cumplir su función.
(Diez) Posibilidad de que un juez pronuncie sobre determinado caso concreto.

2 tipos de competencia
(aunque son mayormente doctrinales, casi siempre es la objetiva)
1. Objetiva: No es referente al juez, sino al órgano jurisdiccional (que
asuntos va a conocer). Para determinarla, deben examinarse las normas
que definen los límites de la intervención del órgano estatal.
Tenemos que partir de criterios objetivos (establecidos en la norma
jurídica).
Ej. “La primera sala de la corte sólo verá estos asuntos. La segunda sala
solo verá otros asuntos.”
Criterios para determinar la competencia objetiva: Cuantía, Materia, Territorio y
grado o función.
Estos se tienen que aprender de memoria. Son experimentos que nos permiten
COMPROBAR la competencia de un juez.
Criterios para determinar competencia objetiva:
I. Materia: ¿de qué va el asunto? La especialidad en la que se
desenvuelve el litigio. Delimitamos por materia.
Ej. Es materia penal, entonces solamente jueces penales.

II. Grado o función: Vinculado a las instancias del proceso


jurisdiccional. Tenemos un juez que va a dirigir todos los
procedimientos, pero se puede equivocar, así que existen otros
jueces para ver la revisión.
2 instancias: juicio normal y apelación (juzgados menores sólo
tienen la 1era).

Carnelutti: cada quien tiene una función específica en el proceso,


así que es importante saber cuándo cada juez puede intervenir para
cumplir su función. Cada uno tiene determinada función.
Ej. Juez de control controla todos los actos del ministerio público al
recolectar pruebas. Cuando resuelve un juez de juicio oral tiene que
llegar un juez de ejecución para ejecutar los actos del juez oral.

III. Territorio: Es la distribución geográfica de la jurisdicción.


2 elementos:
A. Circunscripción geográfica perfectamente delimitada
(existen jueces que están delimitados a estados y municipios
específicos).
B. Vincular el caso concreto a ese territorio, cada norma va
estableciendo este elemento.
“Va a ser juez competente el lugar donde se cometió el
delito.”
Vinculación y delimitación: son los elementos del territorio.

A nivel federal, los órganos jurisdiccionales se encuentran


distribuidos por circuitos (tribunales) y distritos (juzgados).
En los estados son distritos judiciales (NL es 4to distrito).

Ej.
En amparo directo el juez que tendrá jurisdicción acerca del tema
será uno del lugar donde se emitió la sentencia.
En amparo indirecto será juez competente aquel en cuya
jurisdicción se ejecute o trate de ejecutar el acto reclamado.
Hay un elemento de sujeción que permite que determinado juez
pueda conocer de un asunto.

IV. Cuantía: SOLAMENTE CIVIL Y MERCANTIL, se relaciona al


monto del asunto. Relevancia económica determina competencia,
cada juicio que se lleva tiene un costo para el Estado, entonces se
pone una medida para estabilizar el gasto del Estado (juzgados
menores; juez menor que no gana tanto, pero procedimiento más
rápido):
Art. 743 CP Civiles.- Menor de 1,500 cuotas es un juez menor.
Art. 1340 C de Comercio.-

Hace referencia al monto de lo que se está peleando en el litigio.

4 CRITERIOS OBJETIVOS QUE NOS PERMITEN DELIMITAR LA


COMPETENCIA DEL JUEZ. Es nulo aquello que es actuado por un juez que
no tiene competencia en un asunto.
Estos elementos también nos ayudan a ver qué jueces son competentes para los
asuntos que queremos ver.
➔ Turno: si todos fuésemos jueces civiles y llega un caso entonces
solamente el juez que está turnado (aleatoriamente) puede actuar.
➔ Prevención: el primero que conoce es el primero que va a seguir viendo el
asunto
➔ Conexidad: Si existen asuntos conectados entonces el juez que conoce del
primer asunto entonces debe conocer de los demás. Para evitar sentencias
contradictorias.
➔ Litispendencia: hay un litigio pendiente de resolver y si se quiere hacer
otro entonces se tiene que mandar al juez que supo del primero. Existe
litigio pendiente de resolver entonces se pasa al mismo juez para que el
vea el asunto de manera global.
➔ Excusa: Juez no puede conocer de un litigio por motivos fundamentados
propios.
➔ Facultad de atracción: es un medio de control de legalidad que le permite a esta
Suprema Corte atraer y resolver asuntos que no son de su competencia originaria, pero que
revisten interés y trascendencia.
➔ Delegación: la corte no quiere conocer tanto así que delega asuntos para
que los conozca otro tribunal.

Enfocados en la corte
➔ Facultad de atracción: la corte puede atraer asuntos que considera
importantes, facultado en la constitución.
➔ Delegación: la corte no quiere conocer tanto así que delega asuntos para
que los conozca otro tribunal.
PRORROGABLE E IMPRORROGABLE
❖ Prorrogable: se puede perdonar, competencia puede extraerse.
Ej Territorial.
❖ Improrrogable: no se puede perdonar que un juez conozca un asunto que
no le compete.
Ej. Materia, cuantía y grado.
➢ es decir:
■ RENUNCIABLE: las partes pueden someterse a otro juez,
solamente si ambas partes están de acuerdo. (prorrogable)
■ IRRENUNCIABLE: Aquella de la que las partes no pueden
sustraerse. Las partes no pueden acordar a renunciar.
(improrrogable)

Cuándo plazas demanda y la pones a determinado juez entonces no puedes


renunciar a la competencia del juez, solamente podemos al comienzo.
Solamente puede hacer esto el demandado.

Cuestiones de incompetencia
Declinatoria: DEMANDADO solicita al juez incompetente que decline
conocer el asunto y lo remita a otro juez realmente competente (art. 119).
Inhibitoria: DEMANDADO acude al juez que estima competente y le solicita
que conozca del asunto. (art. 119).
- Es más impráctica esta

Se tienen que hacer al principio, ya que al contestar la demanda te sometes a


la competencia establecida.

Se debe contestar con cautela la demanda (en la inhibitoria).

2. Subjetiva:
La persona y la garantía de imparcialidad, no vamos sobre el órgano,
vamos por un criterio relacionado al sujeto.
Veremos si no tiene garantizada su imparcialidad
- El juez o magistrado, por ejemplo.
➢ Impedimento:
Supuesto normativo que dice que no está garantizada la imparcialidad. La
norma te dice cuando el juez no está garantizado el ser imparcial para resolver
ciertos casos.
Ej. 131 CC, tu cónyuge o pariente hasta 4 grado no puede ser magistrado, juez o
secretario en casos relacionados contigo.
También otro supuesto es cuando hay enemistad entre el juez y alguno de los
involucrados.
También es impedimento que el abogado sea parte del caso.

➢ Excusa
Mecanismo a través del cual el juez o magistrado reconoce que no puede
conocer un asunto cuando se actualiza su impedimento. Forma en la cual el juez
repele el procedimiento y nota que está impedido.
“Tan pronto tuve reconocimiento de que no se puede garantizar mi
imparcialidad me excuso”
Ej. 132 CC

➢ Recusación
Se cuestiona la competencia del juez y un órgano superior decide si el juez está
impedido para un asunto.
El juez no se excuso, cualquiera de las partes puede forzar el juez a excusarse.
- Usualmente no se llega aquí porque los jueces valoran la responsabilidad
que tienen.

2 ámbitos de la competencia: objetiva y subjetiva.


DE LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO-PROCESAL

¿Quienes parten en ese conflicto?


Se dice que la relación jurídico procesal es tripartita. Pero esto varía
dependiendo de la materia y el caso.

➔ El órgano dirige el proceso


Instruye el proceso y dirimir (resolver) el litigio.
- No se incluye en el litigio, simplemente lo media.
Usualmente existe una representación del órgano: el ministerio público.

Tipos de juzgadores
1. Ministros
a. Integrantes de la SCJN y solamente existen ahí.
Son 11 ministros y duran 15 años.
b. Solamente se les llama ministros, aquí no se les llama jueces.
i. Pleno: 11 ministros.
ii. Salas: 10 ministros restantes, uno sirve como presidente.
5 y 5 en cada sala, uno preside la sala.
1. Presidente se encarga de funciones administrativas.
c. Requisitos
i. Ciudadanos mexicanos de nacimiento sin impedimentos en
sus derechos políticos y civiles.
ii. 35 años.
iii. Antigüedad mínima de 16 años su título.
iv. Residido en el país 2 años anteriores al día de la designación.
v. No ser condenado por pena corporal por más de 1 año.
vi. No ser secretario de estado fiscal, fiscal general de la
república, senador, diputado federal, ni ejecutivo federal.
vii. Solamente pueden ser personas que hayan servido con
eficiencia en la impartición de justicia y hayan sido
reconocidos por ello.

Se eligen por un proceso de elección (art. 96 const.)


I. Terna: Presidente envía terna (tres propuestas)
II. Comparecencia: Integrantes comparecen ante el Senado
(interrogan a los que propusieron)

Dos posibles resultados:


III. Designación: ⅔ partes del Senado presente aprueben, debe hacerse
en un plazo de 30 días.
IV. Rechazo:
A. Si el senado rechaza todos el Presidente debe enviar una
nueva.
B. Si son nuevamente rechazados el presidente designa los
ministros que el desee de la segunda terna (o si pasan 30 días
sin respuesta)
2. Magistrados
a. Son encargados de la casación (anulación) de resoluciones
judiciales.
b. Poder judicial de la federación y estado
c. División:
i. Federales
1. Magistrados de circuito, duran 6 años, pueden ser
ratificados en los mismos.
ii. Estatales
1. Magistrados locales (tribunal superior de justicia),
duran 10 años, pueden ser ratificados a un periodo
igual.

Pueden durar máximo 20 años en la función.


Magistrado federal:
Colegiado: 3 magistrados
- Tribunal colegiado de circuito o;
- Tribunal unitario de circuito

Magistrados locales
Cada uno de ellos llena el tribunal superior de justicia y:
- Salas colegiadas
- Salas unitarias
Ya que los asuntos locales son tantos, los magistrados locales tienen que
conocer los tres asuntos. Uno resuelven con todos, otros con tres magistrados y
unos solamente ellos.

d. Requisitos (art. 106 Ley Orgánica del Poder Judicial de la


Federación):
i. Mexicano.
ii. No tengas otra nacionalidad.
iii. Pleno goce de derechos civiles y políticos.
iv. 35 años.
v. No cometer delitos intencionales con prisión mayor de un
año.
vi. Buena reputación.
vii. Título de licenciado en derecho.
viii. 5 años profesionales.
ix. Otros requisitos de la carrera.

Proceso para nombramiento de magistrados de circuito (112 a 114 LOPJF)


Concurso para elegirlos, interno (solo jueces de distrito y magistrados de salas
regionales del tribunal electoral) y por oposición libre.

Interno: Solo miembros del servicio de carrera.


Libre: Cualquiera, aunque no sea magistrado, puede participar.

Procedimiento:
I. Convocatoria (DOF y 2 periódicos).
II. Cuestionario escrito.
A. Te hacen preguntas según las materias que pidan.
B. Es muy largo y pesado.
III. Caso práctico
A. Te citan y te ponen a resolver una sentencia según un expediente
que te dan.
IV. Examen oral y público.
V. Declaratoria de vencedores.

Proceso para nombramiento de magistrados locales (99 CPENL)


I. Convocatoria
II. Evaluación
III. Terna
IV. Comparecencia
V. Designación
3. Jueces
a. Requisitos (LOPJ):
i. Ciudadano
ii. Sin otras nacionalidades
iii. Pleno ejercicio de derechos
iv. 30 años
v. Licenciado en derecho
vi. 5 años profesionales
vii. Gozar de buena reputación.
¿Que es una convocatoria abierta/que es un examen cerrado?

Jueces locales (concurso)


❖ De primera instancia
➢ Penales
➢ Narcomenudeo
➢ Familiar oral
➢ Juicio oral mercantil
■ Requisitos como los de los magistrados
■ Edad 30 años
■ Antigüedad profesional 7 años.
❖ Menores
➢ Mismos requisitos para ser juez de primera instancia
➢ Edad 20 años
➢ Antigüedad de titulo 5 años

JUEZ NO PROFESIONAL
No existen expertos en el ámbito jurídico, agarran a alguien del pueblo bajo
condición de que tenga fama de ser justo.
Los miembros de los jurados son el ejemplo más común.
- Algunas legislaciones lo autorizan en áreas rurales.
- Es mayormente no vigente

LAS PARTES

Clasificación
➔ Actora
Ejerce la acción y tiene una pretensión.
Pretensora, demandante.

➔ Demandada
A quien se reclama una prestación.
Resiste a la pretensión.

Clasificación práctica
➔ La parte formal o procesal
Quien comparece al procedimiento.
Ej. el apoderado legal de una persona moral.

➔ Material o sustancial
Aquel cuyos derechos u obligaciones están siendo materia de debate en la
judicatura.
Ej. La persona moral

Se asocia a la representación
Capacidad
❖ Solo puede ser parte material quien es titular de derechos y obligaciones,
pues son estos los que se discutirán en juicio.
Por ejemplo:
➢ Personas físicas
➢ Personas morales
○ Estado
○ Sociedades anónimas

❖ Las cosas no tienen capacidad para ser parte.

Por ejemplo una universidad que perdió derechos decidió ir a juicio contra el
Estado pero sucede que se promueven por dos personas, una representante de la
persona moral que mantenía a la universidad (el patronato), pero también la
universidad en sí se representa como persona moral. Pero la universidad no era
persona moral, era solamente institución, así que no se podía representar en
juicio. El patronato procedió a juicio pero todos los daños en la demanda
estaban dirigidos a la universidad, lo cual no eran daños al patronato, asi que se
puso en caja el juicio.

Legitimación
Capacidad para compadecer a juicio.

Legitimación en la causa
En la causa (ad causam)
❖ Recae en el titular del derecho o de la obligación que está siendo objeto
de debate
❖ Por ejemplo
➢ Menores
➢ incapaces

Si tumbas esta, tumbas todo, “Emiliano no es titular del derecho” (ya nunca más
podrá proceder).
Asiste solamente al titular del derecho
Legitimación en el proceso
En el proceso (ad procesum)
¿Quién puede compadecer a juicio? ¿Quién puede representar a esa persona?

❖ Es la capacidad de representar a una de las partes durante el proceso


❖ Por ejemplo:
➢ Representantes legales
➢ Apoderados

❖ En materia de un amparo, la legitimación en el proceso es muy


particular:
➢ Un menor de edad puede promover demanda en nombre propio y;
➢ Cualquier persona puede promover demanda de amparo cuando se
reclamen actos prohibidos por el artículo 22 de la constitución.

Litisconsorcio
UNA DE LAS PARTES ESTÁ COMPUESTA DE VARIAS PERSONAS.
❖ Esta figura procesal refiere a la multicomposición de alguna de las partes.
❖ Puede ser activo (actora) o pasivo (demandada)
❖ Hay casos que se actualiza un litisconsorcio necesario y que, de no
materializarse, hace improcedente la acción.
➢ Cuando reclamamos un derecho cuya titularidad es de dos o varias
personas necesitamos un litisconsorcio para demandar a los dos. Se
necesita generar un litisconsorcio pasivo para poder demandarlos.

> Composición plural de laguna de las partes, puede ser necesario cuando la
titularidad del derecho cae en dos o más personas o voluntario cuando no se
trata del mismo derecho, pero a voluntad decido demandar a todos igual.

Ministerio público
- Es quien ejerce la representación social, comúnmente en materia penal
- Sin embargo, como representante social también interviene en otras
materias, cuando existen bienes jurídicos de gran trascendencia que
pueden verse afectados. Por ejemplo:
- En materia familiar, en la que están de por medio derechos de
menores o incapaces, o bien, instituciones de interés público, como
el estado civil de las personas
- En medios de control constitucional (incluido el juicio de amparo),
específicamente en lo que atañe a la constitucionalidad de las
normas generales.

- Es representante de la sociedad, en todos los ámbitos (familiar cuando


busca el interés superior del menor, por ejemplo)
- En constitucional quizás piensa que la norma es inconstitucional o
constitucional y la promueve

Estatuto legal
Esto es lo que el ministerio público debe de cumplir.

- En el ámbito constitucional, hay dos disposiciones de gran trascendencia


- 102, inciso A, que establece la organización del ministerio público
federal en la fiscalía general de la república, un órgano público
autónomo y;
- 116, fracción IX, el cual contempla que las constituciones locales
garantizarán que las funciones de procuración de justicia se
realicen con base en los principios de autonomía, eficiencia,
imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo,
responsabilidad y respeto a los derechos humanos.

También podría gustarte