I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : ARTE Y CULTURA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Aprenderé a elaborar un títere con materiales que tenga en casa para luego crear historias con mi
familia y compartir mi presentación mediante un video.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva por medio de la comunicación virtual y
dialogamos a base de las siguientes preguntas:
¿Qué talento artístico le gustaría tener? (cantar, actuar, pintar, escribir...)
¿Qué talento sabes que tienes? Remarcar que todos tenemos talentos por
descubrir.
¿A qué artistas admiras?
¿Con qué objeto puedes representar una obra teatral?
¿Qué son los títeres?
Sabes ¿Cómo se elabora un títere?
¿Qué necesitaremos para elaborar un títere?
Felicítalos por su participación.
Establecemos algunos acuerdos para el desarrollo de la actividad.
Escuchar con atención.
Respetar el turno de participación.
Evitar distraernos.
Mantener la cámara encendida.
*Doy a conocer el propósito de la actividad:
“Elaborar títeres para presentar la historia sobre la toma de decisiones que creaste a tu
familia en una función de títeres”
DESARROLLO
*Invito a un estudiante a realizar la lectura:
¿SABÍAS QUE?
*Les indico que, en esta actividad, le proponemos elaborar títeres planos, pero tú puedes hacerlos
de la forma que más te guste.
1. Sigue estos pasos para la elaboración de los títeres que representarán a los personajes
de tu historia:
REPRESENTA LA HISTORIA
¿Recuerdas cuando exploraste con tu voz y gestos en el juego de roles? ¡Es
momento de usar lo que aprendiste!
2.- Sigue estos pasos para representar tu historia con los títeres elaborados.
1. Ensaya la voz de cada uno de tus
personajes y trata de que se
diferencien.
2. Recuerda las características que
les diste a tus personajes y los
diálogos de cada uno de ellos.
3. Puedes probar imitando distintos
tipos de voz y formas de hablar,
según las características que
hayas imaginado para tus
personajes.
4. Si son muchos personajes, puedes pedir ayuda a alguien de tu familia para que
participe en la representación.
Prepara un lugar en casa para que esta experiencia sea más agradable.
Invita a tu familia a fin de que todos puedan participar como espectadores.
Graba tu presentación para luego enviar a tu docente.
4.- Les indico a los estudiantes que deben reflexionar en familia sobre las siguientes
preguntas
CIERRE
5. Reflexionamos y nos autoevaluamos
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad.
Guarda tus respuestas en tu portafolio.
REGUNTAS RESPUESTAS
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de Autoevaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando