Está en la página 1de 2

Procesos cognitivos básicos Procesos cognitivos complejos

Sensación: una sensación es un proceso que Pensamiento: Trata de un proceso mental que se encarga
genera cuando un estímulo es captado por los de razonar, tomar decisiones, resolver los problemas de la
receptores ubicados en los órganos delos sentidos vida cotidiana, etc.
gusto, tacto, vista, olfato y auditivo.
Ejemplo: Cuando queremos tomar la decisión de elegir un
Ejemplo: libro para comprar comenzamos a organizar nuestras ideas
sobre posibles opciones (novela, poético, educativo,
Sensación de la piel cuándo se pone gallina, o que motivacional, etc) y a tener pensamientos en donde
el cabello se les para de puntitas, temblor en sus analizamos los pro y los contra que tendría el optar por
piernas y sensación de mariposas en el estómago cada alternativa.
como si estuviera enamorado. LENGUAJE:
Nos permite comunicar nuestras ideas, pensamientos y
Percepción: sentimientos.
Es un proceso relacionado con el pensamiento Ejemplo: Cuando una persona prueba algún alimento que
Influido por el aprendizaje y la memoria. le disgusta suele muecas con los labios, frunce el ceño,
arruga la frente, entre otros, ello nos da a entender que la
Ejemplo: comida no fue de su agrado, o cuando verbaliza su
opinión.
Cuándo vemos dos retratos que se muestra de la
INTELIGENCIA:
misma forma, los dos tienen el mismo significado,
pero depende como cada uno lo observe. Es decir, Es capacidad intelectual general de una persona.
nuestros órganos sensoriales reciben mientras Ejemplo: Una persona tiene mejor desarrollada la
nuestras mentes perciben. capacidad de lingüística, sabe expresar sus pensamientos
de manera ordenada y usa palabras exactas. Sin embargo,
no tiene desarrollada la inteligencia musical, le cuesta
entender y leer las notas musicales, etc.
Atención es un proceso cognitivo que selecciona
la información detectada por las diferentes
modalidades sensoriales.

Ejemplo: Cuando escuchamos toda una clase.

CONCENTRACIÓN: es la capacidad de mantener y


aumentar la atención sobre un estímulo.

Ejemplo: cuando dialogamos con alguien en un


bus, tenemos que ignorar el sonido de los autos,
de la bocina de los autos, de la radio, etc.

Memoria es el proceso cognitivo que permite


registrar, almacenar, recuperar y localizar en un
determinado tiempo y lugar, la información y
experiencias vividas en el pasado.

Ejemplo: al contar una anécdota que te ocurrió en


tu etapa escolar.

También podría gustarte