Está en la página 1de 59

Examen de Grado 2020

Manual

Clínica

Asignaturas:

 Psicología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia.


 Diagnóstico en la Infancia y Adolescencia.
 Psiquiatría en la Infancia y Adolescencia.
 Psicología Evolutiva en la Adultez.
 Diagnóstico Cognitivo en la Adultez.
 Diagnóstico de la Personalidad en la Adultez.
 Psiquiatría en la Adultez.
 Personalidad y sus Trastornos.
 Modelos y Habilidades de Intervención en Psicología Clínica.
Psicología Evolutiva en la Primera Infancia

ETAPAS:

Etapa Prenatal Desde la concepción hasta el parto

Etapa de Lactancia 0 a 2 años

Etapa preescolar 2 a 5 años

I. Desarrollo Prenatal: Embarazo y Parto

1) Salud Física durante el embarazo:

Dentro de este aspecto nos encontramos con Stern, este autor habla sobre la Matriz de apoyo. Esta
consiste en que la madre pueda permitir y crear los sistemas de apoyo necesarios para que la madre
pueda cumplir las funciones de proteger, instruir y aprender a ser madre.

También en esta etapa:

- El bebé logra sentir las emociones de la madre, las cuales marcan su tipo de relación.

- Las náuseas representan un deseo inconsciente de expulsar al bebé, es decir una fantasía
abortiva.

- Los antojos representan el deseo de incorporar al bebé.

- Se calcula que una mujer aumentaría un aproximado de 1kg por mes de embarazo, es decir
entre 8-10 kg.

Existen distintos factores que influyen dentro de esta etapa como:

I) Factores teratógenos: es decir, las condiciones físicas de la madre (enfermedades, edad, peso,
hábitos de alimentación, estabilidad emocional) o del ambiente (exposición a toxinas, radiación,
mercurio), ETS, consumo de sustancias, alcohol, cigarro, etc.

II) Factores emocionales y de su ambiente social: deseo o no de tener el hijo, relación con la
pareja, existencia de una red de apoyo, condiciones socioeconómicas, etc. Padre y madre comienzan
a hablar con el bebé, estimulación auditiva, importancia de la madre, estimulación sensorial y trilogía
maternal (discurso con su madre, discurso consigo misma y discurso con su bebé)

III) Estresores internos y externos: náuseas, aumento de peso, implicación de la pareja, etc.

2) Etapas del Parto:


Es importante que la madre conozca y esté informada acerca de los dos tipos de parto que existen, el
vaginal o parto natural y la cesárea.

a) Primera Etapa → Trabajo de parto: contracciones, rompimiento de la bolsa, dilatación, trabajo


de parto en sí. Dura aproximadamente 12 horas.

b) Segunda Etapa → Nacimiento: La cabeza del bebé sale por el canal y luego el resto del
cuerpo. Tiene una duración entre 1 hora a 2 horas, sí excede este tiempo se procede a utilizar
fórceps.

c) Tercera Etapa → Alumbramiento: La placenta es expulsada del útero y tiene una duración de
entre 5 a 30 minutos.

Luego de esto se realiza:

- Bonding: este es el primer contacto piel con piel entre la madre y su hijo, lo cual facilita el
apego pero no lo determina.

- Test de Apgar: esta es una evaluación que se realiza al lactante a las 0 horas de haber nacido,
luego a las 12 y 24 horas. El puntaje es de 0 a 10 pts, siendo este último como perfecto y mide
reflejo, respiración, es decir condiciones físicas del bebé.

3) Puerperio:

- Período referido al cuerpo de la madre post parto, este se recupera física y anatómicamente, lo
cual demora 40 días.

- Existen cambios hormonales en la madre (Disforia post-natal)

- Debe existir abstinencia sexual dado el riesgo de infecciones, período de lactancia, lo cual
provoca alteraciones emocionales que podrían provocar una Depresión Post Parto.

- Reorganización de la identidad de la madre.

4) Constelación Maternal de Daniel Stern:

Dentro de este aspecto nos encontramos con Stern, quien habla de la constelación maternal. Este
supone que la madre pueda reorganizar su eje psíquico, en donde su identidad se dirige a ser madre y
los roles que esta conlleva. Refiere a la nueva organización mental de la madre con características
temporales, reorganiza todos los aspectos de la vida (pensamientos, acciones, deseos, temores, etc.)

Se habla de la trilogía maternal, en donde existen tres discursos: discurso de la madre con su propia
madre (como madre cuando ella era niña), discurso consigo misma como madre y discurso con su
bebé.

También, la constelación maternal gira en torno a cuatro temas:

- Matriz de apoyo: Esta consiste en que la madre pueda permitir y crear los sistemas de apoyo
necesarios para que la madre pueda cumplir las funciones de proteger, instruir y aprender a ser
madre. ¿Puede crear y permitir los sistemas de apoyo necesarios para cumplir estas funciones,
proteger, instruir, y aprender a ser madre?.

- Vida y crecimiento: Capacidad de la madre para mantener al bebé con vida y que se
desarrolle correctamente. ¿Puede mantener con vida al bebé y hacerlo crecer?

- Relación primaria: Vínculo socio-afectivo de la madre con el bebé. ¿Puede relacionarse con
afectivamente con el bebé y garantizar su desarrollo psíquico para que sea como ella desee?

- Reorganización de la identidad: Cambio de rol de hija a madre. ¿Puede transformar su


propia identidad para permitir y facilitar el desarrollo del niño?

Finalmente las tareas fundamentales son: elaborar la nueva dimensión de ser padres, lograr la
madurez y el compromiso y la evolución en la participación del hombre en las obligaciones y
cuidados del bebé.

II. Lactancia: (0 a 2 años)

Toda mujer con glándula mamaria puede dar leche y se recomienda dar pecho hasta 1 año de vida,
para luego iniciar el proceso de destete. Mediante la leche materna se transmite el estado emocional y
se tienen una conexión con el bebé. Existen diversos mitos alrededor de esta. En cuanto a los ritmos
de alimentación, se aconseja libre demanda, pero que luego de esta se deben establecer horarios de
manera progresiva hasta que se logren 4 horas entre una alimentación y otra.

Los beneficios de la lactancia son: inmunológicos, nutritivos, ayuda a la maduración del SNC, es
económico, hay una mayor disponibilidad y facilita el apego. Como alternativa a esto existe en el
mercado leche sustituta, pero que esta solo se limitaría a entregar los nutrientes.

1) Desarrollo Físico y psicomotor:

- Desarrollo Céfalo caudal: la cabeza madura en una primera instancia y luego todo el cuerpo.

- Importancia de tener en cuenta el peso y la talla, también es importante este desarrollo para
detectar posibles retrasos, da una idea del desarrollo cerebral.

- La visión se desarrolla más tarde, en primera instancia solo puede enfocar bien hasta 20 cm y
prefieren ver rostros humanos.

- Percepción íntermodal: imitación de gestos, se desarrolla las dos semanas.

- En cuanto a los reflejos el más importante es el de succión y búsqueda, pero éstos se pueden
dividir en tres: los que permanecen toda la vida (reflejo rotuliano), los que desaparecen a
los pocos meses y luego hay que aprenderlos (nadar, paso en marcha) y los que
desaparecen y no se vuelven a recuperar (presión, succión y extender los brazos al
asustarse).

- Los bebés transmiten a través del llanto (el cual produce algo en el cuerpo de a madre, tiene un
valor evolutivo), y a través de la sonrisa.

- Evaluaciones: EEDP y ANAMNESIS.

2) Desarrollo Cognitivo:
Piaget → Esquema de desarrollo cognitivo

Lactante: Periodo Sensoriomotor (0-2 años)

Este se divide en 6 estadíos:

Estadío 1: 0 a 1 mes Respuestas reflejas de


carácter involuntario
Ejercicio de reflejos

Estadío 2: 1 a 4 meses Ejecuta acciones de forma


accidental sobre su propio
Reacciones circulares
cuerpo, las cuales repiten
primarias
porque le son satisfactorias

Estadío 3: 4 a 8 meses Exploración accidental con


objetos, los cuales repite
Reacciones circulares
para prolongar espectáculos
secundarias
interesantes

Estadío 4: 8 a 12 meses Aparición de la


intencionalidad. Hay un
Coordinación de esquemas
medio y un fin, por ejemplo
secundarios
tirar el mantel para tomar su
chupete sobre la mesa

Estadío 5: 12 a 18 meses Descubrimiento de nuevos


medios mediante la
Reacciones Circulares
experimentación activa,
Terciarias
también se le otorgan
funciones a los objetos
(toca, muerde, chupa, etc.)

Estadío 6: 18 a 24 meses Invención de nuevos medios


mediante las combinaciones
Combinaciones mentales
mentales. Puede anticipar
qué ocurrirá con cada
objeto, es un período de
transición y adquiere
representación simbólica y
asocia cosas a objetos.
También es capaz de
representar hechos que no
están en su campo
perceptual.

En esta etapa aparece también la Permanencia de Objeto, saber que existe algo sin la necesidad que
esté o no presente. Se debe adquirir dentro de los 24 meses y posee importancia cognitiva y
emocional. Esta se divide también en seis estadíos:

Estadío 1 y 2 0 a 4 mes Ausencia total de la


permanencia de objeto, si
desaparece no lo busca

Estadío 3 4 a 8 meses Acomodación visual a


movimientos rápidos. Sí ve
un objeto cubierto, lo puede
identificar como parte del
todo, pero sí está
completamente cubierto no
lo verá ni buscará.

Estadío 4 8 a 12 meses Comienza a buscar objetos


desaparecidos, pero no es
capaz de buscar donde
fueron escondidos ante sus
ojos.

Estadío 5 12 a 18 meses Comienza a buscar en el


último lugar dejado o
escondido ante sus ojos

Estadío 6 18 a 24 meses Logra deducir el movimiento


de los objetos, toma en
cuenta el desplazamiento
propio del objeto. Logra
representaciones mentales
En cuanto a la Evolución de la imitación en lactantes, se puede señalar que es el aprendizaje más
potente y arcaico, para que este pueda ocurrir debe haber algún modo de representación mental.

Estadío 1 0 a 1 mes No existe imitación

Estadío 2 1 a 4 meses Es capaz de imitar acciones


que les son conocidas y que
realice un modelo en su
presencia.

Estadío 3 y 4 4 a 12 meses Imita acciones novedosas


que realice un modelo en su
presencia

Estadio 5 12 a 18 meses El lactante imita acciones


novedosas que realice un
modelo en su presencia

Estadío 6 18 a 24 meses Es capaz de recurrir a un


modelo mental para imitar
acciones conocidas y
novedosos sin presencia del
modelo

Evaluaciones → EEDP (Escala de Desarrollo Psicomotor, 8-18 meses. Mide desarrollo motor,
coordinación, desarrollo social y lenguaje) y ANAMNESIS

3) Desarrollo Socio Afectivo y emocional:

- La personalidad está formada por el temperamento y el carácter.

- Temperamento: Componente genético, heredable e innato. Patrones estables y poco


modificables de comportamiento y reacción al ambiente. Se da según la adaptación que tenga
el lactante al medio. Influye en el tipo de relación que tenga con sus cuidadores primarios.

- Carácter: Componente ambiental, experiencias desde el momento del nacimiento e


influenciadas por las personas que crían al niño.

Thomas, Chess y Birch → Indicadores para el tipo de adaptación de los niños

- Nivel de actividad física y motora


- Ritmicidad y regularidad de funciones biológicas básicas
- Aproximación-Retirada ante estímulos nuevos
- Adaptabilidad ante situaciones nuevas
- Umbral de respuestas ante los estímulos
- Intensidad de las reacciones
- Cualidad predominante del humor
- Distractibilidad
- Capacidad de prestar atención sostenida

Tipos de adaptación:

- Fácil: Suelen estar de buen humor, ríen harto, reaccionan de manera tranquila y se adaptan
fácilmente ante situaciones y rutinas nuevas. Tienen horarios regulares de sueño y comida.
Son aventureros y exploradores.

- Lenta: Son “como una foto”. Son introvertidos, les cuesta adaptarse a nuevas situaciones y
tienen horarios lentos. Suelen ser más observadores que aventureros.

- Difícil: Suelen estar de mal humor, presentan llantos y pataletas, son irritables e inquietos.
Reaccionan de manera enérgica, les cuesta adaptarse y relacionarse, cuesta calmarlos. Por
otro lado, tienen horarios irregulares de sueño y comida.

Freud → Desarrollo de la pulsión sexual

ETAPA ORAL

- Libido concentrado en la zona oral, placer erótico (succionar) y placer oral sádico (morder).

- Cinco formas de funcionar de la boca: 1. incorporar (adquirir), 2. retener (tenacidad), 3. morder


(destrucción, daño con lo que digo), 4. escupir (rechazo) y 5. cerrar (desaire).

Mucha angustia en la succión genera dependencia.

Erik Erickson → Teoría psicosocial

- Proceso continuo de 8 etapas

- En cada etapa el individuo se enfrenta a la dualidad de un polo positivo y negativo, la cual debe
ser superada

- Debe primar lo positivo sin olvidar aspectos negativos

Etapa 1: Confianza vs Desconfianza (0 a 2 años)

El objetivo es desarrollar la confianza sin eliminar la capacidad de desconfiar. Los padres deben
promover la confianza a través de la familiaridad. Aquellos pares que son desconfiados o dañan al
infante, este desarrollará más la desconfianza, será aprensivo y suspicaz. Aquellos padres sobre
protectores, el niño desarrolla desajuste sensorial, siendo excesivamente confiado, incluso crédulo.

Virtud → ESPERANZA, existe un equilibrio, a pesar que ocurran cosas malas, creen que existe una
solución.

Bowlby → Apego
El apego es un patrón vincular intenso que se forma durante los primeros años de vida, el cual tiene su
componente biológico (permite la supervivencia).

Meta de apego: obtener proximidad y protección de una persona diferenciada y preferida. Los niños en
ambientes responsivos tienen representaciones de su cuidador como una persona cálida y
representaciones de sí mismo como alguien digno de amar. Se activa en situaciones de estrés, en
donde el cuidador actúa como sostén y contención.

Mary Ainsworth → Apego

La sensibilidad del cuidador juega un papel determinante en la calidad del apego. El tipo de apego se
logra durante el primer año de vida. Está relacionado con la disponibilidad de los cuidadores ante
momentos de estrés de sus bebés.

1) Apego Seguro: Base segura para explorar. Balance, se caracteriza por una representación
mental positiva del cuidador y de sí mismo. El cuidador es capaz de responder a sus
necesidades, como figura estable de contención. Permite el logro de la autorregulación de
emociones, su reconocimiento y elaboración.

2) Apego Inseguro Evitativo: Cuidador rechazante, no responde ante las necesidades del niño,
quien evita el contacto y proximidad para no sufrir. Evita este contacto emocional tanto consigo
mismo como con los otros.

3) Apego Inseguro Ambivalente: El cuidador está y no, son inconsistentes con las muestras de
cariño y la manera de responder ante las necesidades, oscilan entre la intrusividad e
indiferencia. Por esto, establecen relaciones demandantes con sus cuidadores, sensibles a la
separación, e irritables. Presentan altos niveles de ansiedad.

4) Apego Desorganizado: Alude a una falta de patrón y coherencia en la relación con los
cuidadores, los niños muestran conductas bizarras e ilógicas y poseen afectos
descontextualizados. Los cuidadores son incapaces de cuidar y proteger al niño, provoca
miedo y confusión al niño.

Factores incidentes: personalidad, trastornos o adicciones, contexto de la matriz de apoyo, carga


genética, experiencias intrauterina y temperamento.

Evaluaciones→ Escala de apego ADS3 (escala de apego durante el estrés) y ANAMNESIS

4) Desarrollo del Lenguaje:

Existe un desarrollo temprano de la comunicación, existe una necesidad básica de interactuar. La


orientación a la voz humana está presente desde su nacimiento. En una primera instancia se
comunican a través del llanto y la risa.

a) Discurso prelingüístico (0 a 12 meses): llanto y risa, el balbuceo ocurre a los 6 meses


aproximadamente.

- Gestos protodeclarativos → gestos para compartir la atención de adulto (indicar).

- Gestos protoimperativos → gestos para conseguir algo

- Gestos simbólicos → movimientos con el cuerpo que tienen relación con un significado
convencional (saludo, besos, etc.)
- Gestos referenciales → expresiones articuladas en contextos definidos y que no son imitados.
Son palabras que dice el niño con mala pronunciación que los más cercanos comprenden.

b) Discurso lingüístico (12 a 24 meses): Aparecen las palabras, el vocabulario se basa en lo


activo (palabras que el niño puede decir) y pasivo (palabras que solo comprende).

- Holofrase → utilización de una palabra para nombrar varios objetos

- Lenguaje telegráfico: niño utiliza solo la parte activa de la frase (verbo), sustantivo + verbo.

III. Desarrollo Preescolar: (2 a 5 años)

1) Desarrollo Físico y Psicomotor:

Cambia la proporción y el tamaño corporal, se mueve más hábilmente con su cuerpo, mayor desarrollo
en la corteza prefrontal, por ende tiene mayor capacidad de aprendizaje, razonamiento y habilidades
más complejas. Se perfeccionan las habilidades motoras gruesas y finas.

Dentro de los cambios físicos nos encontramos con:

- Muda de dientes a los 5 años


- Pueden trepar y sostener su cuerpo con sus extremidades
- Pueden ser zurdos o diestros, si utilizan ambas manos no significan que sean ambidiestros, ya
que hay poca especialización del cerebro.

En cuanto a los cambios psicomotores hay una independencia del control motor, se van
perfeccionando la motricidad fina y gruesa, se desarrolla la coordinación ojo-mano y se va
desarrollando una mayor coordinación para lograr movimientos más complejos.

2) Desarrollo Cognitivo:

Piaget → Etapa Preoperacional

Desarrollo del lenguaje y la función simbólica, por esto el niño adquiere la habilidad de usar
representaciones mentales o imágenes. Esto se ve manifestado tanto en el lenguaje como en el juego
simbólico. El desarrollo cerebral lleva a la capacidad de un aprendizaje más perfeccionado y complejo.
Se perfeccionan habilidades motoras: gruesas y finas.

En esta etapa es posible el intercambio entre individuos mediante la SOCIALIZACIÓN, también la


interiorización de la palabra, es decir el PENSAMIENTO, mientras que la interiorización de la acción se
da en el PLANO INTUITIVO. En el plano afectivo se desarrolla la simpatía y la afectividad interior.

Características del pensamiento preoperacional:

- ANIMISMO: Las cosas tienen vida e intenciones


- ARTIFICIALISMO: Todas las cosas han sido construidas por el hombre
- FINALISMO: Todo está hecho para algo, tiene una finalidad
- PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO: Representación propia del mundo. No diferencia su propio
puntos de vista y el de los otros
- PENSAMIENTO MÁGICO: Animismo y artificialismo
- PENSAMIENTO CAUSA-EFECTO: Pensamiento finalista, transductivo.
Limitaciones cognitivas:

- EGOCENTRISMO: No son conscientes de otras perspectivas más que las suyas y creen que
todo el mundo piensa y siente igual que ellos
- ANIMISMO: Creencia que los objetos inanimados tienen cualidades de seres vivos.
- INCAPACIDAD DE CONSERVACIÓN: No son capaces de comprender que si bien la
apariencia externa de los objetos cambie, hay características que se mantienen. Esto es dado
porque poseen una percepción limitada por los rasgos más salientes de los objetos y su
pensamiento centrado.
- IRREVERSIBILIDAD: Incapacidad de dar vuelta los procesos, al revés.
- RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO: Razona de lo particular a lo particular, vinculando objetos
por su proximidad temporal, causa-efecto
- AUSENCIA DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA: No pueden organizar en clases o subclases.
- ESTATISMO: Incapacidad para entender cómo se transforman las cosas de un estado a otro.

Dentro de las nuevas habilidades nos encontramos con: Planificación, Flexibilidad cognitiva, Memoria
del trabajo, Control inhibitorio y Procesamiento de riesgo-beneficio.

3) Desarrollo emocional:

Erikson
Etapa 2: Autonomìa vs Vergüenza y duda (2-3 años).

La AUTONOMÍA es la autoexpresión de la libertad física, locomoción y verbalización, mientras que la


HETERONOMÍA como capacidad de recibir orientación y ayuda de los demás. Aprendizajes higiénicos
y de expresión oral ayudan al desarrollo de la autonomía, es decir, cuando son capaces de expresarse
de manera correcta. CONTROL DE ESFÍNTER necesita un desarrollo del lenguaje para poder avisar
qué necesita, desarrollo psicomotor para poder esperar a la mama, para poder sostener su cuerpo y
que suba escaleras alternando pies; por último necesita una persona con un vínculo afectivo que él
sepa que no lo va a retar si se hace y que lo va a acompañar.

Un excesivo sentimiento de autoconfianza (los dejan hacer todo lo que quieren) y la pérdida del
autocontrol hacen surgir la vergüenza (si se les da mucha o poca autonomía) como la dificultad de
ejercitarse en su desarrollo psicomotor, sentirse desprotegido e incapaz.

El equilibrio de estas fuerzas es necesario para el desarrollo moral, ley y orden y sentido de justicia.
Presencia de los padres es necesaria para aprender a ser autónomos a auto expresarse y superar la
vergüenza.

Virtud → VOLUNTAD de aprender, discernir y decidir, en términos de autonomía física, cognitiva y


afectiva. “Yo soy lo que puedo querer libremente’, quiero algo y me propongo cosas y lucho por ello.”

Etapa 3: Iniciativa vs Culpa y miedo (3-5 años)

Descubrimiento sexual entre niños y adultos, mayor capacidad locomotora y perfeccionamiento del
lenguaje. Identidad de género y sus funciones en la sociedad. (¿De dónde vienen los bebés?)
Cognitivamente: lógica preoperacional/afectivamente: expresión de sentimientos.
La culpa nace del fracaso en el logro o ejercicio de los aprendizajes, el miedo surge al enfrentarse a
las tareas en las que ya había fracasado.
El equilibrio entre estas fuerzas es necesario para el desarrollo de la conciencia moral, a partir de los
principios y valores. Presencia de los padres es importante para la formación de la capacidad de
separación afectiva, dar y recibir afecto de terceros y la resolución del conflicto de Edipo.
Virtud → PROPÓSITO, el deseo de hacer, ser y de convivir. “Yo soy lo que puedo imaginar que seré’’.

Freud → Desarrollo psicosexual

FASE ANAL (18 MESES -3 AÑOS):

- Comprende la división entre el yo y el mundo exterior.

- El placer está en la retención y la expulsión, mediante esto manifiesta su yo.

- Afán de dominio hacia el mundo exterior.

- Celebración exagerada de lo retentivo es muy mala para el niño. Ambos extremos son malos.

FASE FÁLICA (3- 5/6 AÑOS):

- Aparece el complejo de Edipo/Electra, si este es negativo el niño querrá ser como el papá y la
niña como la mamá. Las niñas son las únicas que renuncian a su objeto de amor primario
(madre).

- Se identifican con su mismo sexo.

- Permite el desarrollo moral.

4) Desarrollo del Lenguaje:

Existe un importante incremento del vocabulario expresivo y pasivo en el niño. El niño logra un
aprendizaje medio de 10 palabras diarias. Se desarrolla el mapeo rápido: se sitúa la palabra con el
contexto.

- Gramática y sintaxis: el niño es capaz de sumar palabras para formar frases. Por otro lado
aumenta el desarrollo gramatical. Aumenta la utilización de plurales, posesivos, preposiciones,
conjunciones, etc.

- Pragmática y habla social: aprenden a usar el lenguaje para comunicarse.

Etapas:

- Holofrase (2 años): del gesto a la palabra, esto quiere decir que el niño pasa de la
comprensión pasiva a la expresión del lenguaje.

- Habla telegráfica (3 años): el niño pasa de algunas palabras a cientos, armando frases cada
vez más largas, incluso pueden elaborar pequeñas narraciones.

- 4-5 años: uso de declarativos, imperativos, interrogativos y negativos. También se desarrolla la


lecto- escritura, lo que permite que el niño acceda a otros tipos de lenguaje.

Chomsky → el lenguaje es universal y la capacidad lingüística es una dotación genética. (DAL)


dispositivo de la adquisición del lenguaje.
Bruner → postula que las cogniciones y el contexto son fundamentales para el desarrollo del lenguaje.
También postula que el niño posee 2 fuerzas para aprender a usar el lenguaje, estas serían DAL
(fuerza interna de empuje) y LASS (ambiente apoyador).

Piaget → el contexto no influye en el desarrollo del lenguaje, que éste se desarrolla a partir de la
función simbólica y la etapa sensorio motriz. Por otro lado, postula que el lenguaje y el pensamiento
son procesos distintos, que el primero no es una condición necesaria para asegurar el pensamiento
lógico.

Vigotsky → postula que el lenguaje tiene un origen y naturaleza social y que es el instrumento más
importante del pensamiento.

5) Apego:

El apego tiende a persistir en esta etapa. Re-editamos las nuevas relaciones significativas (revive
experiencias con estas personas) porque hemos creado una visión sobre el mundo.

- Niños de apego seguro: Competentes con información afectiva y cognitiva.


- Niños con apego evitativo: Competentes con información cognitiva, ya que lo afectivo es muy
doloroso.
- Niños con apego ambivalente: Competentes con información afectiva, mantienen la proximidad
parental antes de un viaje.
- Emerge la CONDUCTA DE SUMISIÓN (CS): Presente solo en el evitativo y ambivalente, busca
desarmar y fingir lastima, alternancia de miedo y rabia, buscan anular la rabia y generar
cuidado.

Crittenden → Subtipos de apego

Ambivalente:

- Punitivo: Hipersensibilidad y estrategias de amenaza / controlador hiperactivo.


- Desarmante: Finge desesperación, enfermizo y débil / hipocondríaco.

Evitativo:

- Inhibido: Educado, distancia afectiva y física, padres abiertamente rechazantes.


- Cuidadores compulsivos: Parentalizados, falsificación del afecto, extremo autocontrol y
autocuidado, padres extremadamente negligentes (alcohólicos o drogadictos) miedo está
prohibido.
- Complaciente compulsivo: Tratan de calzar con sus padres, no se enojan, enojo está
prohibido, se responsabilizan por la conducta de los padres.

6) Teoría de la mente:

Se encuentra entre el desarrollo cognitivo y afectivo. Esta le permite a los niños entender estados
emocionales y mentales propios y del resto, por ende es la base para lograr establecer conexiones con
otros y para desarrollar la empatía. Es un complejo entramado de intenciones, deseos, creencias,
conocimientos, recuerdos y suposiciones. Es una herramienta fundamental para la relación
interpersonal, ya que una de las funciones más propias del ser humano es comprender estados
mentales de otros seres humanos.
PRUEBA DE LA FALSA CREENCIA: es un experimento destinado a conocer cuando los niños
habían adquirido una teoría de la mente.

7) Autoconcepto y autoestima:

El autoconcepto es el yo ideal y el yo real en su conjunto, mientras que la autoestima es la distancia


entre el yo ideal y el yo real (valoración).

Autoconcepto:
Se desarrolla en el preescolar desde la representación mental de sí mismo a la elaboración de mapas
representacionales. Está influido por el apego y sus modelos de apego. En el preescolar aún no puede
discriminar su yo real y su yo ideal. Se incluye la identidad de género, tomando conciencia de esto y el
significado que tiene.

- Simple y global: Conceptos que maneja el niño son muy simples


- Arbitrario y cambiante: Un día sí y otro no
- Concreto: El niño va a decir “yo sé compartir” pero no “yo soy solidario”
- Absoluto
- Yo público o externo: Es definido por el resto

Autoestima:
Implica la aceptación del autoconcepto y la autodefinición. No necesariamente se basa en la realidad,
se aceptan los juicios de los adultos.
Aún es concreta, absolutistas y dependiente de la relación con los padre, está influenciada por el
apoyo de sus redes sociales adultas. Auto percepciones en esta etapa hacen predecible el autoestima
posterior.

8) Emociones en el preescolar:

Regulación de las emociones:

- Autorregulación: capacidad de comprender, regular y controlar los propios sentimientos.

- Pataletas: desregulación emocional, dado por la frustración que son sentimientos de rabia y
pena. Dejar solo al niño no les permite aprender.

Pueden hablar de sus sentimientos y discernir los de otros, comprenden emociones relacionadas con
experiencias y deseos, pero les cuesta comprender cuando estas están en conflicto. A los 3 años
surgen la culpa, la vergüenza y el orgullo (dirigidas al yo), pero solo las pueden expresar abiertamente
a los 5 años.

Para calmar al niño hay que:


Atender al niño, poner atención en cuál es la fuente de la molestia.
Mentalizar y verbalizar, agacharse, hablarle y ser empático con el niño.
Autorregularse, componerse.
Redirigir la atención, flexibilidad cognitiva, hablar tranquilamente sin rabia.
9) Estilos de crianza:
Disciplina como herramienta de socialización, pueden cambiar según la cultura y la situación.
Tres tipos:

- AUTORITARIO: Reglas y decisiones por los padres, unilateral, padres castigadores y


exigentes en resultados, poca implicación afectiva.
- PERMISIVO: opuesto al autoritario, no hay reglas ni límites, no hay jerarquía, padres no son
capaces de tomar decisiones en ningún área de sus hijos, les piden consejos, a estos niños les
falta contención.
- DEMOCRÁTICO: se mantiene la jerarquía, límites y reglas claras, expresión adecuada de las
emociones, relaciones afectuosas, hay espacio para las decisiones acordadas.

Subsistemas:

- Conyugal: madre-padre
- Parento-filial: madre-padre-hijo
- Fraternal: relación de hermanos (hijos)

Psicología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia


ESCOLAR: 6-11, 12 años

Desarrollo - Crecimiento se desacelera y peso aumenta.


físico - Adquisición de mayor coordinación, precisión y equilibrio (desarrollo motor).
- Cerebro: Poda neuronal (conexiones neuronales que no son estimuladas se
pierden). Se recomienda estimulación en diferentes actividades para que las
conexiones sean más eficientes y rápidas. Aumenta volumen del lóbulo frontal.

Desarrollo 1) Piaget: Operaciones concretas: Lograr actuar de manera mediatizada.


cognitivo - Descentración: Considerar distintos puntos de vista.
- Reversibilidad.
- Conservación: Del estado e identidad por sobre apariencia.
- Razonamiento espacial: Usar mapas, modelos, seguir instrucciones.
- Relación causal lógica (causa – efecto).
- Razonamiento numérico. Razonamiento inductivo y deductivo.
- Resolución de conflictos (básicos).
2) Funciones ejecutivas: A los 10 años existe mayor control atencional,
planificación, estrategias de memoria y flexibilidad cognitiva para resolución de
problemas.
Desarrollo 1) S. Freud: Etapa de latencia:
emocional y de - Se canalizan los impulsos en base al aprendizaje y desarrollo de actividades.
la personalidad - Superyó desarrollado.
- Si no se han resuelto satisfactoriamente los conflictos de las etapas anteriores,
es posible que se presenten problemas conductuales, que se manifiestan en
desajustes emocionales y sociales.
2) Erikson: Industriosidad v/s inferioridad:
- Polo positivo: Necesidad de practicar capacidades adquiridas. Motivación por el
logro. Refuerzo de autoestima.
- Polo negativo: Sentirte inferior en comparación con los demás. Fracaso e
inseguridad de las propias capacidades.
- Virtud: Competencia y autonomía.
3) Emocionalidad: Aprenden a controlar agresividad, atacar normas, tolerar la
frustración, compartir y ser autónomos.
4) Autoconcepto: Al comienzo depende de los demás (comunicación y juicios).
Luego, comienza a integrar la autovaloración (de lo positivo y negativo) en
función de las propias características y habilidades.
- Diferenciado. Articulado. Mayor coherencia y estabilidad.
5) Autoestima: Comienza a ser más global, en diferentes áreas de valoración, en
función de los éxitos, fracasos y distancia entre yo real y yo ideal.
- Valoración subjetiva del autoconcepto y de las experiencias. Más realista.
- Si el autoconcepto es bajo, provoca baja autoestima, lo que repercute en el
ánimo escolar y disminuyen los resultados académicos, lo que refuerza el
autoconcepto.
6) Establecimiento de identidad sexual y roles de género.
7) Personalidad: Consolidación de los rasgos de personalidad (integración y
diferenciación).

Desarrollo 1) Escolaridad (educación):


social - Escenario natural para la estimulación del desarrollo.
- Segundo agente socializador. Permite intercambio, interacción y relaciones con
otros fuera de la familia. Permite transmisión de valores.
- Apresto: Proceso educativo intencionado que pretende desarrollar funciones
básicas para lograr la madurez escolar (características que capacitan para
adquirir habilidades y valores socialmente aceptado por el entorno escolar).
- Disminución del egocentrismo. Acatar normas. Permite la regulación conductual.
- Desarrollo de autonomía.
- Relaciones con docentes son importantes y contenedoras.
- Implicación de la familia en actividades.
2) Grupo de pares:
- Se forman grupos homogéneos. Se busca semejanza en edad, sexo, valores,
actividades. Relaciones simétricas.
- Permite la comparación y conocerse a sí mismo.
- Proveen apoyo emocional y social (compromiso, intimidad y confianza).
- Desarrollo habilidades sociales (empatía, regulación, aprender alternativas para
solucionar conflictos, cooperación).
3) Juego reglamentado y organizado.

Desarrollo 1) Piaget:
moral - Moral heterónoma: Responsabilidad objetiva. No comprenden normas, pero las
siguen igual. No consideran intencionalidad, sólo consecuencias de la acción.
- Moral autónoma: Responsabilidad subjetiva. Comprenden normas. Logran
incorporar la intencionalidad para juzgar acciones.
2) Kölhberg:
- Nivel I (preconvencional): Perspectiva del individuo, sus propios intereses y las
consecuencias (castigos) de sus acciones.
- Etapa I: Moralidad heterónoma: Punto de vista egocéntrico. Lo correcto es
someterse a las reglas y obedecer para evitar castigos.
- Etapa II: Individualismo: El bien es relativo. Lo correcto es someterse a las
reglas sólo cuando es por propio interés y necesidad.
ADOLESCENCIA: (11, 12 - X)

- Temprana: Tarea fundamental es ajustarse a los cambios físicos y aceptarlos (11 - 14).
- Media: Tarea fundamental es definir la identidad (15 - 18).
- Tardía: Tarea fundamental es proyectarse hacia el futuro, definirse como persona e independizarse
(pareja, familia, intereses, vocación, valores, política) (18 - x).

Desarrollo - Cambios hormonales. Maduración órganos sexuales.


físico - Cerebro: Poda neuronal en la zona prefrontal (estimulación, especialización).
Corteza prefrontal está en desarrollo (disminuye aquello relacionado con toma de
decisiones, planificación, inhibición de conductas de riesgo). Activación de
sistema límbico (procesamiento de emociones, recompensas, impulsos, placer,
adrenalina).
Desarrollo 1) Piaget: Operaciones formales:
cognitivo - Pensamiento abstracto, flexible, razonamiento hipotético deductivo,
metacognición.
- Si no existe un medio desafiante que obligue a lograr las abstracciones
2) Elkind: Características del pensamiento adolescente:
- Idealismo, tendencia a la crítica, tendencia a discutir, pensamiento hipotético,
indecisión, aparente hipocresía (contradicción pensamiento conducta),
autoconciencia (audiencia imaginaria), todo lo que pasa alrededor lo atribuye a sí
mismo, suposición de invulnerabilidad, egocentrismo.
Desarrollo Comienza la formación del carácter.
emocional y 1) S. Freud: Etapa genital: Aumento intensidad libidinal.
de la - Nuevos objetos exogámicos (fuera de la familia).
personalidad - Impacto de las frustraciones internas y de las precisiones ambientales externas.
2) A. Freud:
- Dificultad para diferenciar entre lo normal y patológico producto de una
interrupción del crecimiento pacífico (desequilibrio psíquico Ello, Yo y Superyo).
- Conflicto interno: Aumento de impulsos instintivos (sexuales y agresivos).
- Yo utiliza mecanismos de defensa únicos en la adolescencia: Ascetismo e
Intelectualización.
- Familia: Aceptar la disarmonía porque es normal.
3) Aberastury: Síndrome normal de la adolescencia (manifestaciones esperables):
- Búsqueda de sí mismo y de identidad activa, tendencia grupal, separación
progresiva de los padres, necesidad de intelectualizar o argumentar, actitud social
revindicatoria, conductas contradictorias, autoerotismo.
- Aceptar responsabilidad y dejar de ser niños/as.
4) Erikson: Identidad v/s confusión de roles:
- Periodo de moratoria (búsqueda de propia identidad).
- Polo positivo: Fanatismo.
- Polo negativo: Repudio hacia identidad adulta.
- Virtud: Fidelidad, lealtad (compromiso hacia uno mismo y la sociedad).
- Búsqueda de sí mismo y de identidad activa, tendencia grupal, separación
progresiva de los padres, necesidad de intelectualizar o argumentar, actitud social
revindicatoria, conductas contradictorias, autoerotismo.
5) Autoconcepto y Autoestima: Cambia idea sobre sí mismo y valoración.
6) Personalidad: Consolidación de los rasgos de personalidad.
Desarrollo 1) Josselson:
social - Diferenciación: Búsqueda de distancia psicológica de los padres, junto con des-
idealización y cuestionamiento de los valores y estilo de vida de éstos.
- Práctica y experimentación: Negación de necesidad de consejo, se vuelven
autosuficientes, realizan conductas de riesgo y apego a los amigos como fuente
de apoyo.
- Reacercamiento: Ambivalencia para reestablecer conexión con los padres (por
angustia de separación) y al mismo tiempo mantener la distancia por temor al
envolvimiento y ser fusionado nuevamente.
2) Susana Quiroga: Grupo como espacio transicional:
- Grupo: Objeto transicional: Puente entre mundo interno y realidad.
- Ayuda a lidiar con la angustia de separación de los padres.
- Permite exploración y conversación (consejos).
- Proveen confianza y apoyo.
- Surgimiento del verdadero self.
3) Elección de pareja: Determinada por el patrón de apego. Se acercan a personas
con características similares. Se espera la integración entre objeto de amor con
objeto sexual.
4) Familia: Adolescentes deben aceptar la separación. Padres deben permitir que
formen su identidad (diferenciándose), deben respetar espacios. Se deben
establecer reglas claras y justas. Promover diálogo y conductas responsables.
Desarrollo 1) Kölhberg:
Moral - Nivel II: Convencional: Perspectiva del individuo como miembro de la sociedad,
con roles y expectativas. Que sigue las reglas para lograr la aprobación social
dentro del grupo.
- Etapa III: Mutualidad: Perspectiva en relación a los otros. Es importante las
relaciones y la aprobación social. Lo correcto es vivir de acuerdo con lo que otros
significativos esperan como miembro de un grupo.
- Etapa IV: Orden y ley: Capacidad de tomar puntos de vistas de otros,
compartidos. Aceptar las normas, reglas y velar por el buen funcionamiento
institucional y social. Lo correcto es cumplir con lo que se ha comprometido y
contribuir socialmente.
Psiquiatría en la Infancia y Adolescencia
Criterios de normalidad y anormalidad:

 Normalidad ideal del desarrollo: Se refiere a lo que es esperado en cuanto al desarrollo según edad
cronológica. Cumplir la norma. Todo esto mediado por factores socioculturales.
 Normalidad de salud/médica (OMS): Lo normal es la ausencia de signos y síntomas de enfermedad.
Sin embargo, no contempla el malestar psicológico a cabalidad.
 Normalidad psíquica: Estado de un individuo sin presencia de disfunciones ni malestar psicológico.
Sin presencia de trastornos. Que le permite adaptarse al medio que lo rodea y ser funcional
socialmente.
 Normalidad estadística: Todo aquello que se identifica como mayor frecuencia es lo normal. No
distingue salud ni enfermedad.
 Normatividad social: Consenso social de lo que se espera según la cultura (pautas normalizadas).
 Normatividad legal: Todo aquello que es definido por la ley de un Estado y por la moralidad (lo
deseable).

 Signo: Manifestación objetiva. Se puede medir directamente.


 Síntoma: Experiencia subjetiva (fisiológicos, conductuales, somatomorfos, cognitivos,
emocionales, motivacionales, sexuales, disociativos, psicóticos).
 Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y son característicos de un
cuadro psicopatológico determinado.
 Factores de riesgo: Factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un evento no
deseado, enfermedad o lesión de un individuo, en comparación con personas no expuestas
(individuales, ambientales o sociales).
 Factores protectores: Factores capaces de disminuir la probabilidad de riesgo o de ocurrencia
de una enfermedad, o disminuir los efectos/consecuencias negativas que una enfermedad tiene
sobre la salud y el bienestar de un individuo.
 Resiliencia: Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida,
superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Es el resultado de equilibrio entre
factores protectores y factores de riesgo, que hacen que, en los momentos de crisis, la persona
sepa sobrellevarlos.

Factores de riesgo Factores protectores


Privación cultural, psicopatología familiar, disfunción Participación social, apoyo familiar, comunicación
familiar, patologías del sistema nervioso central, fluida con padres, estimulación constante,
enfermedades crónicas, discapacidad, violaciones competencias cognitivas, características
derechos humanos, pobreza, insuficiencia de redes temperamentales que favorecen el enfrentamiento
sociales, baja autoestima, deserción escolar, afectivo, actitud proactiva frente a situaciones
Bullying, grupos de pares conflictivos, conductas de estresantes, experiencias de sentido, experiencia
riesgo, consumo de sustancias. autoeficacia y logro, confianza en sí mismo, locus de
control interno, autoconcepto positivo, autoestima
estable, red de apoyo, escolaridad, empleo,
realización de actividades deportivas y recreativas.
Trastornos prevalentes en infancia y adolescencia:

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Del espectro autista Deficiencias persistentes - Carga genética. - Risperidona.
en la comunicación social y - Mutación genética. - ISRS.
en la interacción social en - Alteración - Psicoterapia.
diversos contextos. cualitativa cerebral.
Patrones restrictivos y - Diferencias
repetitivos de neuroanatómicas.
comportamiento, intereses - Ausencia de Teoría
o actividades. Estos de la Mente.
síntomas están presentes
desde la primera infancia y
limitan o impiden el
funcionamiento cotidiano.
Por déficit de Patrón persistente de - Carga genética. - Metilfenidato.
atención/hiperactivida inatención (6) y/o - Dificultades en el - Terapia
d hiperactividad-impulsividad Gen de receptor y cognitiva
(6) que interfiere con el transmisor de conductual.
funcionamiento o el Dopamina. - Apoyo
desarrollo. Los síntomas - Factores escolar.
están presentes en 2 o ambientales. - Apoyo
más contextos y - Mayor prevalencia psicosocial.
aparecieron antes de los en hombres.
12 años. Es crónico.

TRASTORNOS MOTORES

Trastorno Fenomenología
De movimientos Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo, que
estereotipados interfiere en las actividades sociales, académicas u otras y puede dar lugar a la
autolesión. Comienza en las primeras fases del período de desarrollo.

TRASTORNO BIPOLAR

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Ciclotimia Numerosos períodos - Carga genética - Litio (estabilizador
con síntomas (predisposición del ánimo).
hipomaníacos que no biológica). - Antidepresivos
cumplen los criterios (ISRS; Fluoxetina,
para un episodio Certralina).
hipomaníaco, y - Antipsicóticos.
numerosos períodos - Psicoterapia.
con síntomas
depresivos que no
cumplen los criterios
para un episodio de
depresión mayor.
TRASTORNOS DE DEPRESIÓN

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Depresión mayor Estado de ánimo - Carga genética - ISRS.
deprimido o irritable. (predisposición - Ansiolíticos.
Pérdida de interés o biológica). - Terapia cognitiva
placer. Fracaso para - Desequilibrio en conductual.
aumentar el peso neurotransmisores. - Terapia
esperado. Insomnio o - Predisposición o interpersonal.
hipersomnia. Agitación vulnerabilidad - Psicoterapia con
o retraso psicomotor. psicológica. los padres.
Fatiga o pérdida de - Situaciones - Apoyo escolar.
energía. Sentimiento de adversas
inutilidad o culpabilidad. estresantes.
Disminución de - Factores de
concentración o aprendizaje.
capacidad para pensar. - Factores
Pensamientos de psicosociales.
muerte. Mínimo 2 - Mayor prevalencia
semanas, casi todos los durante los últimos
días, durante todo el años.
día (5). - Mayor prevalencia
en mujeres.
- Alta probabilidad
de suicidio.
Depresión Estado de ánimo - Carga genética - ISRS.
persistente deprimido o irritable, (predisposición - Ansiolíticos.
durante la mayor parte biológica). - Terapia cognitiva
del día, durante un - Desequilibrio en conductual.
mínimo de 1 año. Poco neurotransmisores. - Terapia
apetito o - Predisposición o interpersonal.
sobrealimentación. vulnerabilidad
Insomnio o psicológica.
hipersomnia. Poca
energía o fatiga. Baja
autoestima. Falta de
concentración o
dificultad para tomar
decisiones.
Sentimientos de
desesperanza (2).
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

La ansiedad permite la activación del sistema autónomo ante estímulos que suponen una amenaza. Es una
función adaptativa. La respuesta debe alcanzar un nivel normal con respecto al nivel de desarrollo de la
persona. Si la respuesta es muy intensa o aparece en situaciones que no suponen ninguna amenaza, se
convierte en problemático.

Ansiedad patológica: Preocupación excesiva o miedo que interfiere con las actividades diarias de la
persona y desemboca respuestas y reacciones desadaptativas. En niños y adolescentes constituye un
problema ya que afecta el proceso de crecimiento, maduración y desarrollo, lo que a su vez repercute
negativamente en las diferentes áreas. Además, provoca sentimientos de falta de control.

Los componentes de la ansiedad son fisiológicos, cognitivos, emocionales y conductuales.

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


De ansiedad por Miedo o ansiedad - Multicausal. - Terapia cognitiva
separación excesiva e inapropiada - Factores conductual
con respecto a la temperamentales (exposición,
separación de las . reestructuración
figuras de apego (3). - Factores cognitiva).
Dura al menos 4 psicosociales. - Entrenamiento en
semanas. - Factores relajación y
familiares. respiración.
- Factores de - Biblioterapia.
aprendizaje.
- Experiencias
traumáticas.
- Ausencia de
historia previa de
separaciones
breves.
- Falta de
habituación.
- Potenciación
excesiva de
apego y
dependencia.
- Sobreprotección.
- Mayor
prevalencia en
mujeres.
Mutismo selectivo Fracaso para hablar en - Factores - ISRS.
situaciones sociales, temperamentales - Psicoterapia.
donde es necesario, .
pese a que se logra en - Factores
otras situaciones, lo que emocionales.
interfiere en los logros. - Dificultades en el
Como mínimo 1 mes. desarrollo.
- Mayor
prevalencia en
mujeres.
Fobias específicas Ansiedad, preocupación - Factores - ISRS.
y temor intenso temperamentales - Terapia cognitiva
inmediato . conductual
(desproporcional al - Factores (exposición,
peligro real) ante familiares. desensibilización
situaciones específicas - Factores sistemática,
y/o objetos psicosociales. reestructuración
identificados, que son cognitiva,
evitados. Al menos 6 escenificación
meses. emotiva).
De ansiedad Ansiedad y - Factores - ISRS.
generalizada preocupación excesiva, temperamentales - Ansiolítico
constante y aguda en . (benzodiacepina
relación con diversos - Factores temporal).
sucesos o actividades. ambientales. - Terapia cognitiva
Anticipación aprensiva. - Factores conductual.
Dificultad de controlar la familiares. - Entrenamiento en
preocupación. - Vinculación relajación y
Presencia de afectiva respiración.
sintomatología (1) ambivalente. - Cambios de estilos
fisiológica, cognitiva y - Refuerzo de de vida.
conductual; inquietud, conductas.
sensación de estar
atrapado o con nervios
de punta, facilidad para
fatigarse, dificultad para
concentrarse,
irritabilidad, tensión
muscular, problemas de
sueño. Al menos 6
meses.

TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


De síntomas Síntomas somáticos - Factores - Evaluar gravedad
somáticos que causan malestar temperamentales real de síntomas.
(1). Pensamientos o . - Evaluar dolor.
comportamientos - Factores - Fármacos
excesivos relacionados psicosociales. asociados al alivio
con éstos, que son - Factores de los síntomas.
desproporcionados familiares. - Terapia cognitiva
sobre la gravedad, - Puede conductual.
causan ansiedad y predominar el - Terapia
requieren de tiempo (1). dolor. psicoanalítica.
El estado es - Puede ser
persistente, más de 6 persistente.
meses.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Anorexia nerviosa Restricción de la - Vulnerabilidad - ISRS.
ingesta energética en genética - Ansiolíticos.
relación con las (tendencias - Antipsicóticos
necesidades, que familiares). atípicos.
conduce a un peso - Factores - Aliviar síntomas.
corporal biológicos. - Lograr peso
significativamente bajo - Factores normal.
(que es inferior al emocionales. - Patrón alimentario
mínimo normal o - Factores normal.
esperado). Miedo familiares. - Terapia cognitiva
intenso a ganar peso o - Situaciones conductual.
a engordar, o estresantes. - Apoyo familiar.
comportamiento - Factores sociales - Apoyo social y
persistente que (presión, escolar.
interfiere en el aumento cánones).
de peso. Alteración en
la percepción del propio
cuerpo, influencia
inapropiada del peso en
autoevaluación. Falta
persistente de
reconocimiento de la
gravedad. Durante
mínimo 3 meses.
Bulimia nerviosa Episodios recurrentes - Vulnerabilidad - ISRS.
de atracones; ingesta genética - Ansiolíticos.
en periodo determinado - Factores - Antipsicóticos
de una cantidad que es biológicos. atípicos.
superior a lo normal, - Factores - Aliviar síntomas.
con sensación de falta emocionales. - Lograr peso
de control sobre lo que - Situaciones normal.
se ingiere. estresantes. - Patrón alimentario
Comportamientos - Factores sociales normal.
compensatorios - Terapia cognitiva
inapropiados para evitar conductual.
el aumento de peso. Al
- Apoyo familiar.
menos 1 vez a la - Apoyo social y
semana durante 3 escolar.
meses. La
autoevaluación se ve
indebidamente influida
por el peso.

TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Negativista desafiante Patrón de - Factores - No farmacológico.
enfado/irritabilidad, temperamentales - Terapia cognitiva
discusiones/actitud . conductual.
desafiante o vengativa - Comorbilidad. - Terapias grupales.
que dura por lo menos - Factores - Entrenamiento a
6 meses, que se familiares. padres.
manifiesta por lo menos - Factores de - Apoyo escolar.
con (4) y que se exhibe aprendizaje.
durante la interacción - Prácticas
por lo menos con un educativas
individuo que no sea un rígidas.
hermano: A menudo - Mayor
pierde la calma, está prevalencia en
susceptible o se hombres.
molesta con facilidad,
está enfadado y
resentido, discute con la
autoridad, desafía
activamente o rechaza
satisfacer la petición por
parte otros, molesta a
los demás
deliberadamente, los
culpa por sus errores,
rencoroso, vengativo.
De la conducta Patrón repetitivo y - Factores - No farmacológico.
persistente de temperamentales - Terapia cognitiva
comportamiento en el . conductual.
que no se respetan los - Factores - Entrenamiento a
derechos básicos de familiares. padres.
otros, las normas o - Factores - Apoyo escolar.
reglas sociales propias culturales.
de la edad. Mínimo 12 - Factores de
meses. 3 criterios de las aprendizaje.
categorías: agresión a - Mayor
personas y animales, prevalencia en
destrucción de la hombres.
propiedad, engaño o
robo, incumplimiento
grave de las normas.

Diagnóstico en la Infancia y la Adolescencia


1) Recolección de información: Motivo de consulta manifiesto y latente.
- Entrevista inicial con padres.
- Entrevista clínica niño/niña o adolescente (consideraciones claves).
- Encuadre y alianza terapéutica.
- Antecedentes.
- Anamnesis.
- Evaluación de contexto y recursos.

2) Formulación de hipótesis:
- Qué podría explicar los síntomas (descriptivo, estructural y dinámico). Posibles causas.
- Se determinan variables a estudiar (cognitivas, organicidad, emocionales, sociales,
personalidad), dependiendo del motivo de consulta y contexto desde donde emana la
evaluación.
- Se determina la batería de test en función de lo que se busca evaluar, para confirmar o
descartar hipótesis; teniendo en consideración la edad, características y recursos.

3) Aplicación de instrumentos:
- Entrevistas, observaciones, test específicos.
- Se comienza por las que generan menor ansiedad.
- Considerar la madurez cognitiva y características personales.
- Tener en cuenta aspectos éticos.

4) Contrastación de hipótesis: Momento explicativo.


- Integración de resultados obtenidos de los instrumentos.
- Interpretación de resultados.
- Se confirma o descartan las hipótesis previas.

5) Entrevista de devolución:
- Se explica al paciente y su familia los resultados (qué está ocurriendo y qué se puede hacer
al respecto).
- Considerar a quién se realiza, por qué y para qué.
- Considerar de qué manera se devuelve (sólo información relevante y con lenguaje poco
técnico).
6) Informe psicológico:
- Considerar: Intereses, nivel de conocimiento psicológico, campo de actuación, utilidad que
el informe tiene para el evaluado.
- Identificación paciente: Datos personales.
- Motivo de consulta: Referencias y objetivos.
- Antecedentes relevantes: Datos biográficos.
- Instrumentos utilizados: Técnicas y procedimientos.
- Conducta durante exploración.
- Integración de resultados: Por área e instrumentos (considerando recursos).
- Síntesis de resultados.
- Orientación o recomendaciones: Campo de actuación (considerar a quién va dirigido).

Ética en la evaluación:

 Principio de competencia.
 Responsabilidad y lealtad.
 Integridad.
 Justicia.
 Respeto por derechos y libertad de las personas (autonomía y confidencialidad).

Aproximaciones:

Nomotética Idiográfica
- Alcance general. - Alcance particular.
- Estudia grupos. - Estudia al individuo particular.
- Análisis cuantitativo. - Análisis cualitativo.
- Busca establecer leyes generales. - Busca conocer y entender al sujeto individual
- Se interesa en las variables de la y su personalidad.
personalidad.
- Evaluación en función de sus diferencias
con otros, en dimensiones comunes que se
aplican a todos.

Técnicas de evaluación:

Inteligencia WISC III - De 6 a 16 años 11 meses.


(funcionamiento - Mide coeficiente intelectual y clasificación en función de éste (con
intelectual) su grupo normativo/referencia).
- Factores de primer orden: Escala verbal y Escala de ejecución.
- Factores de segundo orden: Comprensión verbal, Ausencia de
distractibilidad, Organización perceptual y Velocidad de
procesamiento.
- 10 subpruebas obligatorias y 3 complementarias.
- Normal aumento de puntaje en verbal v/s ejecución.
Daño orgánico Bender - Koppitz: 4 a 10 años 11 meses.
(funcionamiento Koppitz y - Bip: 12 años en adelante.
viso – motor) BIP - Evalúa: Nivel maduración neurológica versus edad cronológica.
- Evalúa: Nivel de madurez perceptiva viso – motora.
- Evalúa: Posible deterioro o daño orgánico/neurológico.
- Evalúa: Ajuste emocional (sólo Koppitz).
- Son 9 láminas.
- A menor puntaje mejor desempeño (esperable 0).
Indicadores Hora de - Actividades lúdicas.
emocionales juego - El juego cumple una función simbólica, habla de su mundo
diagnóstic interno, sentimientos y emociones, problemas.
a
Indicadores Dibujo libre - Considerar: Tiempo de reacción, comentarios, giros de hoja, título
emocionales y del dibujo, historia del dibujo.
aspectos del - Evalua: Secuencia, tamaño, presión, trazo, detalles, simetría,
desarrollo movimiento, emplazamiento.
Indicadores Figura - Se pide que dibuje una persona.
emocionales y humana - Se espera que dibuje primero propio sexo primero.
del desarrollo - Se pide que vuelva a dibujar (al reverso) sexo opuesto.
- Revela aspectos emocionales, identidad de género, aspectos
sociales.
- Se le pide que, con el primer dibujo, establezca edad, nombre y
una historia.
Angustias y Persona - Evalúa: La imagen corporal bajo situaciones ambientales
defensas bajo la desagradables, tensas, angustiantes.
lluvia - La lluvia representa elemento perturbador.
- Evaluar cómo se dibuja a sí mismo (representa defensas y
recursos).
Dinámica Familia - Se le pide que dibuje una familia (cualquiera).
familiar - Se espera que dibuje a la propia.
- Evalúa: Dinámica familiar, estructuras formales, estructura de las
figuras, interacciones, grado de movilidad.
Indicadores CAT A y - Test proyectivo de apercepción.
emocionales y CAT H - CAT A: Animales de 3 a 10 años 11 meses.
de personalidad - CAT H: Humanos de 12 a 14 años 11 meses.
(impulso – - Evalúa: La apreciación y percepción sobre las diferentes
defensas) relaciones y dinámicas que se han ido desarrollando e
instaurando en las diversas pareas de su vida.
- Son 10 láminas (con historias en presente, pasado y futuro).
- Evalúa: Relación con la madre, padre, hermanos, resolución de
conflictos, superyó, relación de pareja (escena primaria),
regresión, impulsos predominantes, dinámicas familiares,
angustia de separación, internalización de reglas.
Indicadores TAT - Test de apercepción temática.
emocionales y - Desde 14 años en adelante.
de personalidad - Son 31 láminas y se escogen aproximadamente 10.
- Existen láminas sólo para hombres y otra para mujeres.
- Héroes, motivos, necesidades, fuerzas ambientales, temáticas,
desenlace.
Aspectos de TRO - Test relaciones objetales.
personalidad - Desde 14 años en adelante.
- Evalúa: Impulsos, ello, yo, superyó, defensas y relación entre
estructuras.

Psicología Evolutiva en la Adultez


SEGÚN LEVINSON: ADULTEZ TEMPRANA: 20 a 40 años

Desarrollo - Óptima capacidad cardiaca, respiratoria, muscular y reproductiva.


físico - Sexualidad madura.
- Mayor capacidad neurológica. Aumenta capacidad adaptativa.
Desarrollo 1) Piaget: Operaciones formales.
cognitivo 2) Pensamiento postformal:
- Flexibilidad para modular emociones. Comprensión emociones recíprocas.
- Entendimiento de complejidad de las normas (combinación objetivo y subjetivo).
- Abstracción reflexiva.
- Procesamiento complejo, relativista.
- Combinar pensamiento lógico e intuición (combinar lo lógico y lo ideal).
- Pensamiento dialéctico (comprensión y reflexión de las contradicciones).
- Pensamiento personalizado (madurez cognoscitiva).
- Búsqueda y resolución de problemas (pensamiento creativo).
- Mecanismos de adaptación.
Desarrollo 1) Erikson: Intimidad v/s aislamiento:
socioemociona - Polo positivo: Intimidad como capacidad de establecer relaciones interpersonales
l y de la valiosas. Personalidad e identidad consolidada.
personalidad - Polo negativo: Aislamiento, incapacidad de establecer relaciones interpersonales
significativas, interacción restringida.
- Virtud: Amor a sí mismo y hacia los otros.
- Búsqueda de sí mismo y de identidad activa, tendencia grupal, separación
progresiva de los padres, necesidad de intelectualizar o argumentar, actitud
social revindicatoria, conductas contradictorias, autoerotismo.
2) Tareas del desarrollo:
 Adultez temprana:
- Realizar síntesis realismo idealismo.
- Realizar la tercera individuación (separación - individuación psicológica definitiva
de los padres, independizarse, establecer estilo de vida propio y autónomo)
(Havighurst).
- Establecer relaciones de intimidad (lazos estrechos, compromiso y cooperación
sin temor a perder la propia identidad) (Havighurst).
- Establecer una identidad laboral adulta (profesión, productividad y competencia).
- Establecer rol sexual (Havighurst).
- Comprometerse con la comunidad (responsabilidad legal).
 Adulto medio; según Havighurst:
- Definir conjunto de valores e ideología.
- Realizar la determinación específica y definitiva (de los aspectos fundamentales
de su vida con valoración realista de sus necesidades, implica revisión,
confirmación, reconducción o abandono de proyectos, relaciones y criterios
establecidos hasta entonces).
- Desarrollar una relación de apoyo mutuo e igualdad con los padres (relación se
estabiliza: matrimonio, trabajo y paternidad, facilitan esto).
- Desarrollar actividades de paternidad (vida de pareja y familia).
- Desarrollar generatividad (generación de nuevas ideas y productos creativos,
altruismo, comprometerse con transmitir valores e ideales a nuevas
generaciones)
 Crisis de los 40:
- Actitud hacia la vida se hace más seria y reflexiva.
- Conciencia de que el tiempo es limitado. Urgencia por conseguir metas.
- Afán por producción, rendimiento y éxito.
- Multiplicidad de papeles y actividades.

3) Identidad: Vocacional, étnica y de nuevos roles.


4) Autoconcepto y Autoestima: Estabilidad (se espera la integración de las
nuevas características y roles, se espera valoración de éstas en todas las áreas).
5) Amor: Pasión, compromiso e intimidad.
6) Personalidad: Estable (se pueden vivenciar cambios moderados influenciados
por circunstancias dramática y vivencias no normativas, cambiando mecanismos
de defensa).
Desarrollo 1) Kölhberg:
Moral - Se espera pasar al nivel III: Postconvencional: Perspectiva superar a la
sociedad. El individuo posee principios propios, formados a lo largo de su
experiencia, que buscan seguir las leyes universales y buscar el bien común.
- Etapa V: Contrato social y derechos individuales: Sentido de obligación de
ajustarse a las leyes, por el contrato social y el bien de todos. Las reglas deben
ser imparciales. Importancia de los valores y derechos.
- Etapa VI: Principios éticos universales: Los principios son universales. Lo justo
debe ser para todos. Lo correcto es regirse por los principios éticos escogidos (y
entender las leyes en base a éstos).

ADULTEZ MEDIA: 40 a 65 años

Desarrollo - Cambios degenerativos en capacidad funcional.


físico - Cambios composición química del cuerpo.
- Incremento de vulnerabilidad a enfermedades.
- Cambios en la sexualidad y reproducción (sobre todo mujer).
- Envejecimiento cerebral (que no condicionan). Envejecimiento perceptivo.
- Reducción de la capacidad adaptativa.
Desarrollo 1) Piaget: Operaciones formales.
cognitivo 2) Pensamiento postformal.
3) Cambios cognitivos: Disminución capacidad atencional, memoria y aprendizaje.
Desarrollo 1) Erikson: Generatividad v/s estancamiento:
socioemociona - Polo positivo: Productividad asociada al futuro y las nuevas generaciones.
l y de la Búsqueda de legados. Sentirse necesitado y útil para los demás.
personalidad - Polo negativo: Sentimiento de sentirse estancado. Autoabsorción. No tener
sentido de vida. Sensación de rechazo. No canalizar esfuerzos. No cuidar de
nadie. Dejar de sentirse productivo para la sociedad.
- Virtud: Cuidado hacia uno mismo y los otros.
2) Tareas del desarrollo:
 Adultez tardía:
- Aceptar el envejecimiento corporal, limitación del cuerpo y del futuro.
- Dejar partir a los hijos y aceptar inversión de roles con los padres.
- Mantener la intimidad y revitalizar las relaciones establecidas.
- Permitir y apoyar el relevo generacional sociolaboral.
 Crisis de los 50:
- Vivencia de que el tiempo pasa más rápido.
- Intensa reflexión del pasado.
- Cambios visibles provocan sentimientos de inferioridad.
- Disminuye impulso del trabajo y aumenta la fatiga.
- Reacción a la vivencia de decadencia de la vida (pánico a llegar tarde).
- Crisis profesionales, familiares, matrimoniales, existenciales.
 Vejez temprana:
- Aceptar el envejecimiento y la disminución de la vitalidad.
- Mantener el apoyo a los hijos y los padres.
- Superar las crisis de separación y la previsión de la muerte.
- Pérdida de trabajo y jubilación (reformular estructura y distribución de recursos).
- Puede ocurrir: Separación de personas significativas, vivencias de soledad,
sensación de un rápido transcurrir del tiempo, previsión de la muerte ya no tan
lejana.

3) Identidad: Estable. Se deben integrar aspectos que han cambiado.


4) Autoconcepto y Autoestima: Estabilidad (se espera la integración de las
nuevas características y roles, se espera valoración de éstas en todas las áreas).
Sin embargo, puede haber repercusiones si no se logran integrar, con valoración
negativa de las nuevas características y emociones.
5) Personalidad: Estable (se pueden vivenciar cambios moderados influenciados
por circunstancias dramática y vivencias no normativas).

ADULTEZ TARDÍA: 65 en adelante

Desarrollo - Cambios degenerativos (limitaciones físicas).


físico
- Cambios composición química.
- Incremento vulnerabilidad a enfermedades y mortalidad,
- Aumenta el envejecimiento cerebral y perceptivo (puede existir el envejecimiento
patológico, el cual altera el funcionamiento cotidiano en numerosas funciones).
- Reducción considerable de la capacidad adaptativa (de variables ambientales).
- Fragilidad: Condición vulnerable. Estado de equilibrio inestable.
- Exceso de incapacidad: Deterioro provocado por el desuso (reversible).
- Discapacidad: Dificultad para realizar actividades cotidianas de la forma en que
se considera normal. Asociado al deterioro funcional.
- Dependencia: Necesidad de un tercero para realizar actividades por deterioro o
enfermedad. Supone preocupación, miedo y ansiedad.
- Dependencia aprendida: Ocurre por interacciones entre adultos mayores y su
ambiente social caracterizadas por reforzar la dependencia e ignorar la
independencia. Se juzga la dependencia como esperable y aceptable
(sobreprotección ignorando las capacidades).
Desarrollo 1) Cambios cognitivos: Disminución capacidad atencional, memoria y aprendizaje
cognitivo 2) Deterioro habilidades intelectuales (por desuso).
3) Características ciclo vital de Baltes: Selección, optimización y compensación
(envejecimiento exitoso se refiere a la maximización de ganancias y minimización
de las pérdidas).
4) Alcanzar flexibilidad mental (Peck).
Desarrollo 1) Erikson: Integridad v/s desesperación/desesperanza:
socioemociona - Polo positivo: Reflexión sobre la vida. Aceptar el duelo por las relaciones y el
l y de la propio cuerpo. Integrar los cambios. Sensación de plenitud.
personalidad - Polo negativo: Cuestionamiento, desesperación, desesperanza. Insatisfacción
con la vida. Sensación de fracaso. Excesiva preocupación por el pasado.
- Virtud: Sabiduría (sobre la vida y su final).
2) Tareas del desarrollo:
 Vejez media:
- Pérdida de trabajo y jubilación (reformular estructura y distribución de recursos).
- Alcanzar la sabiduría (Peck).
- Dejarse gobernar por los hijos. Necesidad de asumir cambios en la dinámica.
- Involucrarse en actividades de ocio y colaboración social (activación y usos del
tiempo alternativo). Se dificulta por una disminución de campos de interés.
- Practicar disciplinadamente los autocuidados y las conductas de salud.
- La sociedad mantiene ideas erróneas y prejuicios. Por lo que evalúa estos
cambios como negativos, presentando barreras para el óptimo desarrollo.
 Vejez avanzada:
- Aumenta la decadencia física.
- Aumentan sentimientos de inseguridad.
- Aislamiento, sentimientos de soledad y necesidad de asistencia.
- Demanda de cuidados específicos. Importancia de cuidadores.
- Necesidad de mantenimiento de la autosuficiencia.

3) Emocionalidad: Presenta íntima relación con la salud física y mental.


Interacción con procesos cognitivos, afectándolos.
- Estrategias de afrontamiento: Utilización de estrategias más centradas en la
emoción, dando diferente significado a los problemas.
- Teoría de la selectividad emocional: Selección y priorización de relaciones e
intereses, ya que el tiempo se ve como limitado. Por lo que se proponen metas a
corto plazo, alterando el sistema de valores y motivaciones.
- Las respuestas de activación ante estresores parecen ser más prolongada.
- Inhibición de emociones negativas (supresión emocional), por analfabetismo
emocional, baja capacidad de introspección o castigo social. Se asocia con
correlatos fisiológicos y neurológicos disfuncionales.
- Actitud predominantemente introvertida, orientación de la voluntad hacia el
interior.
- Aumentan sentimientos de inseguridad.
4) Duelo: La aceptación de la muerte depende de la integración de la personalidad.
Implica expresiones fisiológicas, acomodación mundo interno y luto. Posee ritos.
Funciona como movilizador del apoyo y compañía, ayuda a expresar la pena,
evocar recuerdos, despedirse, etc. Se debe alcanzar la sabiduría que permite
aceptar el fin de la vida. Si no se logra resolver el duelo pasa a ser duelo
patológico y puede desencadenar depresión.
5) Identidad: Estable. Se deben integrar aspectos que han cambiado.
6) Autoconcepto y Autoestima: Se espera la estabilidad, sin embargo, puede
haber una disminución producto de los cambios; de la familia, del cuerpo, la
pérdida del trabajo y de autonomía, la valoración social, etc. Se ve afectada la
percepción de autoeficacia y afectividad.
7) Personalidad: Se acentúan rasgos de personalidad.
Psiquiatría en la Adultez
Factores de riesgo Factores protectores
Desorganización y conflicto familiar, Interacción positiva con la familia, redes de apoyo, oportunidades
falta de redes de apoyo, rechazo de de participación social, contribución y uso constructivo del tiempo,
pares, pobreza, abuso, abandono, estimulación cognitiva, competencia social, moralidad,
incapacidad para participar e introspección, capacidad de reflexividad, resolución de problemas
involucrarse en la sociedad, (autoeficacia, autoeficiencia, creatividad, adaptación), autonomía,
desempleo, incompetencia social, sentido de propia identidad, sentido de vida y propósito
aislamiento, discapacidad cognitiva e (intereses, metas), motivación, optimismo, sentimiento de
intelectual, presencia de dolores, seguridad, persistencia, fe, espiritualidad, empleo.
presencia de enfermedades médicas,
trastornos psiquiátricos, incapacidad Indicadores de satisfacción vital y felicidad (calidad y
para la resolución de problemas, falta bienestar):
de sentido de vida y propósito, falta de - Valoración personal de la propia salud.
motivación, pesimismo, no tener fe ni - Satisfacción laboral.
esperanza (espiritualidad), inmadurez y - Satisfacción familiar (diferencias socioculturales y de
descontrol socioemocional. género).
- Satisfacción con uno mismo (autoestima, personalidad).
- Satisfacción personal (existencia de relaciones
interpersonales positivas).
- Ocio y nivel socioeconómico.
Trastornos prevalentes:

ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS PSICÓTICOS

 Alucinación: Alteración de la percepción, sin objeto real, independientes de la voluntad de la persona


(auditivas, visuales, olfativas y gustativas, táctiles, cenestésicas, cinéticas). Son nítidas.

 Pseudoalucinaciones: Alteración de la representación. Aparece en el espacio subjetivo interno,


independiente de los sentidos y dependientes de la voluntad. Sin objeto real. Diseño poco nítido. Se
viven como fenómeno psíquico extraño, impuesto (transmisión, robo y manejo del pensamiento, voces
internas).

 Delirios: Alteración del contenido del pensamiento. Son apodícticas, incorregibles y absurdas.

 Ideas delirantes (primarias): Incomprensibles. Tienen como fuente una vivencia patológica primaria.
 Ideas deliroides (secundarias): Relacionadas con el estado afectivo de la persona.
 Ideas deliriosas (secundarias): Ocurren por compromiso de conciencia.

 Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno.

 Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamiento, o de ser un observador externo


respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo.

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Esquizofrenia Trastorno severo de la - Multifactorial: - Antipsicóticos
cualidad de la vivencia. Heredabilidad, atípicos;
(periodo previo Alteraciones sustanciales neurobiológicas por Risperidona
trastorno de la percepción, aumento dopamina, (que actúan en
esquizofreniforme estructura y contenido del estructurales por síntomas
) pensamiento (psicosis), dilatación de positivos y
lenguaje, emociones ventrículos cerebrales negativos, sin
(aislamiento, aplanamiento y aumento líquido efectos
y ensimismamiento) y cisural, hipótesis secundarios).
conductas. Escisión del yo psicoanalíticas, - Rehabilitación
(individualidad y consumo de tóxicos. neurocognitiva.
singularidad). Deterioro del - Inicio: 15 – 30. - Psicoeducación
funcionamiento normal. - Edad de presentación: paciente y
Más de 6 meses. 17 – 20 años. familia.
- Grave. Crónico. - Terapia
Síntomas positivos - Prevalencia 1%. ocupacional.
(activos), negativos Mayor en hombres.
(pasivos). Síntomas - Alto riesgo de suicidio.
cognitivos y afectivos.
Trastorno Psicosis reactiva (inicio - Respuesta ante - Antipsicóticos
psicótico breve agudo, rápido, intenso, suceso estresante en atípicos.
corta duración). trastornos de - Rehabilitación
Polimorfismo personalidad o neurocognitiva.
sintomatológico. Alteración deficiencia mental - Psicoeducación
en estructura y contenido (mecanismos de paciente y
del pensamiento. Al defensa bajos, familia.
menos 1 día y menos de 1 inmaduros). - Terapia
mes. ocupacional.

TRASTORNO BIPOLAR

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Bipolar tipo I Estado de ánimo cambiante - Carga genética. - Litio
que fluctúa entre 2 polos - Factores fisiológicos. (estabilizador
opuestos (manía o hipomanía - Factores ambientales del ánimo).
y depresión). La manía (ciclos circadianos y - Antidepresivos
(cuadros expansivos, estacionales). (ISRS;
elevados y deshinibidos) se - Estilos de apego. Fluoxetina,
manifiesta en pensamiento, - Comienzan con Certralina).
lenguaje, conducta y episodios depresivos. - Antipsicóticos.
emocionalidad, durante al - Es grave. Crónico. - Psicoterapia.
menos 1 semana. - Edad promedio: 21 años.
- Puede ocurrir manía
psicótica.
- Alto riesgo de suicidio.
Bipolar tipo Estado de ánimo cambiante - Carga genética. - Litio
II que fluctúa entre 2 polos - Factores fisiológicos. (estabilizador
opuestos (hipomanía y - Comienzan con del ánimo).
depresión mayor). episodios depresivos. - Antidepresivos
- No hay síntomas (ISRS;
Hipomanía: Estado de ánimo psicóticos. Fluoxetina,
más elevado al habitual (no es - Alto riesgo de suicidio. Certralina).
propio del sujeto, es - Antipsicóticos.
observable por los demás). - Psicoterapia.
No es tan grave como para
provocar deterioro funcional.
Mínimo 4 días.

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


De depresión Estado caracterizado por - Carga genética - ISRS.
mayor afección en la afectividad con (predisposición - Ansiolíticos.
disminución notable del humor biológica).
y ánimo. Presencia de estado - Desequilibrio en
de ánimo depresivo y pérdida neurotransmisores.
de interés o placer. - Predisposición o
Mínimo 2 semanas (la mayor vulnerabilidad
parte del día). psicológica.
- Situaciones adversas
Específicar: Con ansiedad o estresantes.
no. - Factores de aprendizaje.
- Factores psicosociales.
- Mayor prevalencia en
mujeres.
- Pueden ocurrir síntomas
psicóticos.
- Alta probabilidad de
suicidio.
Depresivo Estado de ánimo deprimido, - Crónico. - ISRS por más
persistente durante la mayor parte del - Se puede sobreimponer de 2 años.
día, presente más días de lo depresión doble. - Psicoterapia
que está ausente. Y presencia cognitivo
de sintomatología física, conductual.
conductual, cognitiva, etc.
Mínimo 2 años. No puede
estar más de 2 meses sin los
síntomas depresivos.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


De ansiedad Miedo o ansiedad intensa a - Factores - ISRS.
social situaciones sociales y al temperamentales. - Ansiolítico
posible examen o valoración - Factores emocionales. (benzodiacepina).
negativa de los demás. Se - Factores ambientales. - Terapia cognitiva
suma el miedo a demostrar - Experiencias conductual.
síntomas ansiosos. traumáticas. - Entrenamiento en
Situaciones son evitadas. Al competencias
menos 6 meses. sociales.
- Entrenamiento en
relajación y
respiración.
De pánico Ataques de pánico - Factores emocionales. - Tratamiento a
imprevistos recurrentes - Factores ambientales. corto plazo.
(miedo, preocupación - Clonazepam.
inquietud y malestar - ISRS.
recurrente con múltiples - Terapia cognitiva
signos y síntomas conductual.
fisiológicos y cognitivos). - Entrenamiento en
Durante 1 mes posterior al relajación y
ataque existe preocupación respiración.
continua o mal adaptación.
Agorafobia Miedo o ansiedad intensa a - Se diagnostica - ISRS.
situaciones como: uso de independientemente de - Ansiolítico
transporte público, espacios la presencia de (benzodiacepina
abiertos, cerrados, hacer fila Trastornos de pánico. temporal).
y estar fuera de casa solo. - Terapia cognitiva
Se evita por no poder conductual.
escapar, estar solo o tener - Entrenamiento en
ataques de pánico. Al menos relajación y
6 meses. respiración.
- Escenificación
emotiva.
De ansiedad Ansiedad y preocupación - Factores - ISRS.
generalizada excesiva, constante y aguda temperamentales. - Ansiolítico
en relación con diversos - Factores ambientales. (benzodiacepina
sucesos o actividades. - Factores familiares. temporal).
Anticipación aprensiva. - Vinculación afectiva - Terapia cognitiva
Dificultad de controlar la ambivalente. conductual.
preocupación. Presencia de - Refuerzo de conductas. - Entrenamiento en
sintomatología (3) relajación y
fisiológica, cognitiva y respiración.
conductual. Al menos 6 - Cambios de
meses. estilos de vida.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Obsesivo Presencia de obsesiones, - Carga genética. - ISRS.
compulsivo compulsiones o ambas, que - Buen pronóstico cuando - Cromipamina.
requieren mucho tiempo y no existe compulsión y - Terapia
provocan malestar o deterioro cuando dura entre 1 a 3 cognitiva
en áreas de funcionamiento. meses. conductual.
- Mal pronóstico cuando
Obsesiones: Pensamientos, se diagnostica desde la
impulsos o imágenes infancia.
recurrentes y persistentes,
intrusas o no deseadas, que
causan ansiedad (dificultad
para suprimir e ignorar).
Compulsiones:
Comportamientos o actos
mentales repetitivos en
respuesta a una obsesión,
para prevenir o disminuir la
ansiedad o evitar situación
temida.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y OTROS FACTORES DE ESTRÉS

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la


incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la
solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.

“Evento traumático que produce una disrupción en el curso normal de la vida y que provoca una reacción
de estrés percibida como de intensidad excepcional”.

Crisis circunstanciales: Son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales.
Abarca alteraciones emocionales y de la conducta ante pérdidas o amenaza de pérdidas de los aportes
básicos (físicos, psicosociales y socioculturales que están interrelacionados).

Factores y variables influyentes:

a) Variables personales (antecedentes).


b) Variables de la situación (causas, control, esperable o no).
c) Consecuencias de la situación (y su impacto).

Intervención en primera instancia: Primeros Auxilios Psicológicos: Estos duran unos minutos, como mucho
horas, ya que buscan contener en primera instancia a la persona, para luego restablecer el enfrentamiento
inmediato al evento. Sus objetivos: otorgar apoyo, contener, reducir el peligro, movilizar a las redes de
apoyo.

Intervención en segunda instancia: Terapia para crisis: Puede durar semana o meses y el objetivo de esta
es resolver la crisis a través de: integrar el incidente en la trama de la vida del paciente; establecer la
apertura/disposición para encarar el futuro.

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


De estrés Exposición a la muerte, lesión - Situaciones adversas - ISRS.
agudo grave o violencia sexual, ya estresantes. - Ansiolíticos.
sea real o amenaza, por - Situaciones que - Intervención en
experiencia directa, presencia, amenazan la vida e crisis.
conocimiento o exposición a integridad. - Psicoterapia.
detalles. - Vulnerabilidad
Presencia de sintomatología psicológica.
(9) de:

Mínimo 3 días y máximo 1


mes.
De estrés Exposición a la muerte, lesión - Situaciones adversas - ISRS.
post grave o violencia sexual, ya estresantes. - Ansiolíticos.
traumático sea real o amenaza, por - Situaciones que - Intervención en
experiencia directa, presencia, amenazan la vida e crisis.
conocimiento o exposición a integridad. - Psicoterapia.
detalles. - Vulnerabilidad
psicológica.
Presencia de 1 o más
síntomatología de intrusión
(recuerdos, sueños,
reacciones disociativas,
malestar psicológico y
reacciones fisiológicas
intensas).

Evitación persistente del


estímulo (por recuerdos o
externos).

Alteración cognitiva o del


estado de ánimo negativo por
2 o más (incapacidad de
recordar, creencias negativas
persistentes hacia uno mismo,
percepción distorsionada de
causa o consecuencia del
suceso, estado emocional
negativo persistente, perdida
de interés, sentimiento de
desapego, anhedonia).

Alteración de la alerta o
reactividad por 2 o más
síntomas (comportamiento
irritable, autodestructivo,
hipervigilancia, respuesta de
sobresalto, problemas de
concentración y problemas de
sueño).

Mínimo 1 mes y máximo 6


meses. Puede presentarse
posterior a este plazo como
TEPT con expresión
retardada.
De Desarrollo de síntomas - Situaciones adversas - Terapia
adaptación emocionales o del estresantes. cognitiva
comportamiento en respuesta - Se puede presentar con conductual.
a un factor o factores de ánimo deprimido, - Psicofármacos
estrés identificables que se ansiedad, mixto o en casos
producen en los 3 meses alteración de la específicos;
siguientes al inicio del conducta. ISRS y/o
factor(es) de estrés. ansiolíticos.

1 o 2 síntomas clínicamente
significativos: Malestar intenso
desproporcionado a la
gravedad o intensidad del
factor de estrés o Deterioro
significativo en áreas
importantes de
funcionamiento.

TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

Trastorno Fenomenología
De conversión Síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria (1).
(Trastorno de síntomas Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el
neurológicos funcionales) síntoma y afecciones neurológicas o médicas reconocidas.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y TRASTORNOS ADICTIVOS

Las sustancias actúan en el sistema límbico liberando dopamina (motivación y placer) o GABA (relajación).

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Por Patrón problemático de - Factores genéticos. - Desintoxicación.
consumo de consumo de alcohol que - Factores sociales y - Disulfiram
alcohol provoca un deterioro o ambientales - Aminorar
malestar clínicamente (socioeconómicos, sintomatología.
significativo en un plazo de situaciones de estrés, - Grupos de
12 meses. disponibilidades, ayuda.
influencia de pares). - Terapia
cognitiva
conductual.
Por Patrón problemático de - Factores genéticos. - Exámenes para
consumo de consumo de cannabis que - Factores sociales y identificar
cannabis provoca un deterioro o ambientales. deterioro.
malestar clínicamente - Apoyo social.
significativo en un plazo de - Terapia
12 meses. cognitiva
conductual.
Por Patrón problemático de - Factores sociales y - Desintoxicación.
consumo de consumo de sedantes, ambientales. - Antipsicóticos.
sedantes, hipnóticos o ansiolíticos que - Prescripción previa. - ISRS.
hipnóticos o provoca un deterioro o - Disulfiram.
ansiolíticos malestar clínicamente - Metabolito.
significativo en un plazo de - Psicoterapias.
12 meses.

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

Trastorno Fenomenología Etiología Tratamiento


Leve Declive cognitivo moderado - Factores genéticos - Entrenamiento
(de manera gradual) en 1 o (herencia). en habilidades.
más dominios (atención, - Enfermedades físicas. - Entrenamiento
funciones ejecutivas, - Enfermedades a cuidadores.
aprendizaje y memoria, neurológicas. - Psicoterapia.
lenguaje, habilidad perceptual
motora o cognición social). Lo - Enfermedades - Apoyo social y
anterior, referido por la psiquiátricas mal familiar.
persona y respaldado por tratadas.
algún Test. - Factores sociales y
ambientales.
No interfiere con la - Edad y desarrollo.
independencia. Pero requiere - Accidentes.
de mayor esfuerzo.
Mayor Declive cognitivo significativo - Factores genéticos - Entrenamiento
(de manera gradual) en 1 o (herencia). en habilidades.
más dominios cognitivos - Enfermedades físicas. - Entrenamiento
(atención, funciones - Enfermedades a cuidadores.
ejecutivas, aprendizaje y neurológicas. - Psicoterapia.
memoria, lenguaje, habilidad - Enfermedades - Apoyo social y
perceptual motora o cognición psiquiátricas mal familiar.
social). Lo anterior, referido tratadas.
por la persona y respaldado - Factores sociales y
por algún Test. ambientales.
- Bajo nivel de educación.
El trastorno interfiere con la - Edad y desarrollo.
autonomía. - Accidentes.

Mayor o leve Se cumplen criterios de mayor - Factores genéticos - ISRS.


debido a (2) o leve (1). Presenta inicio (Genotipo de APOE 4). - Entrenamiento
Alzheimer insidioso y progresión gradual. - Prescripción previa. en habilidades.
Se cumplen con criterios de - Bajo nivel de educación. - Entrenamiento
enfermedad de Alzheimer - Mayor prevalencia en a cuidadores.
probable (leve) o posible mujeres. - Psicoterapias.
(mayor). - Apoyo social y
familiar.
Etapa I: Fallas en memoria
reciente y síntomas afectivos
y ansiosos.
Etapa II: Fallas en memoria
remota, en la realización de
tareas, alteraciones en
lenguaje, agitación y
agresividad, síntomas
depresivos.
Etapa III: Memoria no es
evaluable, mutismo, pérdidas
de la deambulación, control
de esfínter y ciclo sueño –
vigilia.
Personalidad y sus Trastornos:
 Rasgos de personalidad: Patrones de conductas cognitivas, emocionales, relacionales, estables a
través del tiempo, que se expresan en diversas situaciones.
 Carácter: Aspectos de la personalidad predominantemente psicológicos y determinados por el
desarrollo. Se distingue como el sello de la persona, su forma de ser.
 Personalidad: Organización dinámica de los patrones duraderos de conducta, cognición, motivación y
formas de relacionarse con otros que caracterizan a un individuo. Es una parte integral de experiencias.
 Trastorno de personalidad (patrón general): Patrón perdurable rígido y dominante (de larga duración
con inicios en la adolescencia o primeras etapas de la vida adulta), que se manifiesta en al menos 2
ámbitos (desadaptación en cogniciones, afectividad, relaciones interpersonales y control de impulsos).

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Grupo A

Trastorno Fenomenología Diagnóstico estructural Diagnóstico dinámico


Paranoide Desconfianza y suspicacia intensa - Limítrofe bajo. - Angustia:
frente a los demás, de tal manera - Identidad: Pobre Persecutoria (del
que sus motivos se interpretan consolidación e entorno).
como malévolos. Preocupación y integración (de los - Conflicto: Temor
miedo, con dudas y sospechas polos). a ser dañado por
injustificadas de amenaza y - Prueba de el objeto.
ataque (4/7). realidad: - Defensas:
Esencialmente Inmaduras,
intacta. primitivas.
- Mecanismos de Escisión.
defensa: Identificacipon
Inmaduros. proyectiva.
- Rigidez: Alta. Introyección.
- Klein: Posición
esquizo –
paranoide.
Esquizoide Desapego en las relaciones - Limítrofe bajo. - Angustia:
sociales y poca variedad de - Identidad: Pobre Persecutoria (de
expresión de las emociones en consolidación e los otros).
contextos interpersonales. No integración. - Conflicto: Temor
desea ni disfruta relaciones - Prueba de a ser absorbido
íntimas, elige actividades solitarias realidad: (fusionarse) por
(con poco disfrute). Se muestra Esencialmente el objeto.
emocionalmente frío, con intacta. - Defensas:
desapego, indiferente a las - Mecanismos de Inmaduras,
alabanzas (4/7). defensa: primitivas.
Inmaduros. Disociación.
- Rigidez: Alta. Negación.
Intelectualización.
- Klein: Posición
esquizo –
paranoide.
Esquizotípica Deficiencias sociales e - Limítrofe bajo. - Angustia:
interpersonales, que se manifiesta - Identidad: Pobre Persecutoria
por un malestar agudo y poca consolidación e (social).
capacidad para las relaciones integración. - Conflicto: Temor
estrechas (ansiedad social y - Prueba de a ser absorbido
dificultad para la intimidad), así realidad: (fusionarse) por
como por distorsiones cognitivas o Esencialmente el objeto.
perceptivas (creencias extrañas, intacta. - Defensas:
ideas de referencia, pensamiento - Mecanismos de Inmaduras,
y discurso extraño) y defensa: primitivas.
comportamientos excéntricos Inmaduros. - Klein: Posición
(conductas y aspecto extraño y - Rigidez: Alta. esquizo –
peculiar) (5/9). Presencia de paranoide.
miedos paranoides (se encuentra
en el espectro de la
esquizofrenia).

Grupo B

Antisocial Inatención y vulneración de los - Limítrofe bajo. - Angustia:


derechos de los demás (y - Identidad: Pobre Persecutoria.
normas sociales y legales), consolidación e - Conflicto: Temor
que se produce desde los 15 integración. a ser dañado
años de edad (evidencia de - Prueba de realidad: (agresividad
trastorno de conducta). Esencialmente puesta afuera).
Engaños, mentiras, estafas, intacta. - Defensas:
robos. Provecho de los demás - Mecanismos de Inmaduras,
por placer. Imprudencia, defensa: Inmaduros primitivas.
irresponsabilidad, sin medir con tendencia a la - Freud: Fijación
consecuencias. Irritabilidad y racionalización. anal expulsiva y
agresividad, ausencia de - Rigidez: Alta. fálica (complejo
remordimiento (3/7). de Edipo).
Límite Inestabilidad de las relaciones - Limítrofe bajo. - Angustia:
interpersonales (intensas, - Identidad: Difusión Abandono o
alternancia entre idealización y de identidad. separación.
devaluación), de la - Prueba de realidad: - Conflicto: Temor
autoimagen (alteración de la Esencialmente a la
identidad y sensación crónica intacta. desintegración.
de vacío) y de los afectos - Mecanismos de - Defensas:
(enfado inapropiado e defensa: Inmaduras,
intenso), e impulsividad Inmaduros. primitivas.
intensa (al menos en 2 áreas). - Rigidez: Alta. - Klein: Posición
Esfuerzos desesperados para esquizo –
evitar desamparo real o paranoide y
imaginado. Conductas objeto parcial.
autodestructivas (incluidas - Mahler:
amenazas). Ideas paranoides Dificultades en la
transitorias (5/9). fase de
separación –
individuación:
falla en
acercamiento y
constancia
objetal.
- Winnicot: Fallas
en las funciones
maternas.
- Bion: Fallas en
reverie.
Histriónica Emotividad excesiva y de - Limítrofe alto. - Angustia:
búsqueda de atención. - Identidad: Dificultad Vivencia de
Comportamiento sexualmente en consolidación e exclusión.
seductor o provocativo integración. - Conflicto: En
inapropiado. Se basa en Autoimagen torno a la
impresiones y detalles. empobrecida, dependencia.
Autodramatización, teatralidad insegura. - Mecanismos de
y expresión exagerada. - Prueba de realidad: defensa: Uso de
Considera que las relaciones Esencialmente sexualidad.
son más estrechas de lo que intacta. Represión,
son en realidad (5/8). - Mecanismos de idealización,
defensa: Basados regresión.
en represión - Freud: Fijación
(sexualizados). etapa oral,
Usualmente problemas en
regresión. constancia
- Rigidez: Depende. objetal y fijación
fálica (tríada
edípica).
Narcisista Grandeza y prepotencia (en la - Limítrofe alto. - Angustia: A ser
fantasía o en el - Identidad: Dificultad devaluado.
comportamiento), necesidad en consolidación e - Conflicto: En
de admiración y falta de integración. torno a la herida
empatía. Absorto de fantasía, Autoimagen narcisista.
éxito, poder, superioridad. empobrecida, - Mecanismos de
Especial y único, sentimiento insegura. defensa:
de privilegio (arrogancia). - Prueba de realidad: Inmaduros.
Explota relaciones Esencialmente Devaluación.
interpersonales. Dificultad en intacta. Idealización.
reconocimiento de emociones. - Mecanismos de Negación.
(5/9). defensa: Represión.
Esencialmente - Kohut: Herida
inmaduros. narcisita (por
Devaluación. desvalorización y
Represión. ridiculización por
- Rigidez: Depende. parte de figuras
de apego).

Grupo C

Evitativa Inhibición social (evita - Limítrofe alto. - Angustia: Temor


actividades), sentimientos de - Identidad: Dificultad a la
incompetencia (ineptitud, en consolidación e desaprobación,
inferioridad) e integración. vergüenza y
hipersensibilidad a evaluación Autoimagen exclusión.
negativa (evita situaciones por empobrecida, Angustia
miedo a crítica, rechazo insegura. depresiva o
vergüenza o ridiculización por - Prueba de realidad: culpa.
parte de los otros). Se Esencialmente - Conflicto: De
muestra retraído e inhibido en intacta. autovaloración.
relaciones íntimas. Reacio a - Mecanismos de Necesidad de ser
asumir riesgos personales o defensa: Maduros y valorado.
implicarse en nuevas ocasionalmente - Mecanismos de
actividades (4/7). inmaduros. defensa:
- Rigidez: Depende. Represión.
Aislamiento.
Idealización.
Identificación
introyectiva.
- Situaciones de
alta frustración y
vergüenza en la
infancia que
fomentan
sentimientos de
incompetencia.
Dependiente Necesidad dominante y - Limítrofe alto. - Angustia: Temor
excesiva de cuidado, lo que - Identidad: Dificultad a la pérdida del
conlleva un comportamiento en consolidación e objeto. Angustia
sumiso y de apego exagerado integración. depresiva.
(para obtener aceptacipon y Autoimagen - Conflicto:
apoyo), y miedo a la insegura. Dependencia y
separación (no realista al - Prueba de realidad: deseo de
abandono y a incapacidad de Esencialmente protección.
autocuidado). Dificultad para intacta. - Mecanismos de
tomar decisiones. Necesidad - Mecanismos de defensa:
de otros para asumir defensa: Maduros. Represión.
responsabilidades. Dificultar Idealización. Idealización.
para hacer cosas por sí - Rigidez: Depende. - Freud: Fijación
mismo. Dificultad para en etapa oral por
expresar desacuerdo. Cuando sobregrafiticació
termina relación estrecha n o baja
busca otra con urgencia (5/8). (búsqueda de
gratificaciones
para satisfacer
placeres de la
infancia).

Obsesivo Preocupación por el orden, el - Limítrofe alto (o - Angustia: Temor


compulsiva perfeccionismo y el control funcionamiento a la pérdida de
mental e interpersonal, a similar a neurótico). control y sus
expensas de la flexibilidad, la - Identidad: Dificultad consecuencias.
franqueza y la eficiencia. en consolidación e - Conflicto: Temor
Preocupación por detalles integración. a ser castrado,
(perfección) olvidando objetivo - Prueba de realidad: castigado
principal (o terminación de Esencialmente (contaminando el
tarea). Dedicación excesiva al intacta. deseo con algo
trabajo y productividad - Mecanismos de negativo).
(excluyendo actividades de defensa: Maduros. - Mecanismos de
ocio y relaciones - Rigidez: Alta. defensa:
interpersonales). Dificultad Represión.
para delegar tareas. Inflexible Anulación.
en materia de moralidad, ética Aislamiento.
o valores. Rígido y obstinado. Racionalización.
Avaro hacia sí mismo y los Itelectualizacion.
demás (4/8). Formación
reactiva.
- Freud: Fijación
en etapa anal
retentiva y fálica
(dificultad en
complejo Edipo
con desarrollo de
superyó punitivo
y castigador).

Diagnóstico Cognitivo y de la Personalidad en la Adultez


Proceso de diagnóstico/evaluación:

1) Recolección de información: Motivo de consulta manifiesto y latente.


- Entrevista inicial (consideraciones claves).
- Encuadre y alianza terapéutica.
- Antecedentes.
- Evaluación de contexto y recursos.

2) Formulación de hipótesis:
- Qué podría explicar los síntomas (descriptivo, estructural y dinámico).
- Se determinan variables a estudiar (cognitivas, organicidad, emocionales, sociales,
personalidad), dependiendo del motivo de consulta y contexto desde donde emana la
evaluación.
- Se determina la batería de test en función de lo que se busca evaluar, para confirmar o
descartar hipótesis; teniendo en consideración la edad, características y recursos.

3) Aplicación de instrumentos:
- Entrevistas, observaciones, test específicos.
- Se comienza por las que generan menor ansiedad.
- Considerar la madurez cognitiva y características personales.
- Tener en cuenta aspectos éticos.

4) Contrastación de hipótesis: Momento explicativo.


- Integración de resultados obtenidos de los instrumentos.
- Interpretación de resultados.
- Se confirma o descartan las hipótesis previas.

5) Entrevista de devolución:
- Se explica al paciente los resultados (qué está ocurriendo y qué se puede hacer al
respecto).
- Considerar a quién se realiza, por qué y para qué.
- Considerar de qué manera se devuelve (sólo información relevante y con lenguaje poco
técnico).

6) Informe psicológico:
- Considerar: Intereses, nivel de conocimiento psicológico, campo de actuación, utilidad que
el informe tiene para el evaluado.
- Identificación paciente: Datos personales.
- Motivo de consulta: Referencias y objetivos.
- Antecedentes relevantes: Datos biográficos.
- Instrumentos utilizados: Técnicas y procedimientos.
- Conducta durante exploración.
- Integración de resultados: Por área e instrumentos (considerando recursos).
- Síntesis de resultados.
- Orientación o recomendaciones: Campo de actuación (considerar a quién va dirigido).

Técnicas de evaluación:

Diversas Examen - Observación detallada durante entrevistas, examinando lo


funciones psicopatológic relacionado con la sintomatología.
psíquicas o o mental - Evalúa: Aspecto y conducta, psicomotricidad, atención,
percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, inteligencia,
nivel de abstracción, afectividad, conciencia y orientación,
juicio y conciencia de realidad, propositividad vital.
Personalidad Entrevista - Se centra en los síntomas, conflictos o dificultades del
estructural paciente en la interacción “aquí – ahora”,
- La concentración del terapeuta sobre los principales
conflictos busca crear tensión, de modo que surja la
organización estructural y defensiva del funcionamiento
mental del paciente.
- Se realiza durante toda la entrevista. Explorando
sistemáticamente en las dimensiones de anclaje: Motivo de
consulta (síntomas), rasgos de personalidad, identidad,
prueba de realidad, sensorio.
- El terapeuta podrá clasificar en una de las 3 estructuras de
personalidad.
Inteligencia WAIS - Mide coeficiente intelectual y clasificación en función de éste.
(funcionamiento
intelectual)
Daño orgánico Bender BIP - Evalúa: Nivel maduración neurológica versus edad
(funcionamiento cronológica.
viso – motor) - Evalúa: Nivel de madurez perceptiva viso – motora.
- Evalúa: Posible deterioro o daño orgánico/neurológico.
- Son 9 láminas.
- A menor puntaje mejor desempeño (esperable 0).
Atención Stroop - Se mide la capacidad de las personas para inhibir la
información irrelevante y automática (lóbulo frontal, control
inhibitorio).
- Se muestran palabras que deben ser leídas dentro de 45
segundos (en voz alta). Si la persona lee mal se les debe
corregir. Una vez que se cumplen los segundos se le pide
que pare y se cuenta cuantas respondió.
Atención Cancelación de - Evalúa: Atención sostenida y vigilancia.
las A
Atención Parte A del Trail - Test de lápiz y papel (con tiempo máximo).
Making Test - Se deben unir los números que aparecen, en orden.
Funciones Go no go - Evalúa: Flexibilidad cognitiva e inhibición de conducta.
ejecutivas
Funciones Ruff Fluency - Evalúa: Fluidez no verbal.
ejecutivas
Funciones Wisconsin Card - Son cartas con elementos que el evaluado debe ordenar de
ejecutivas Sorting Test manera lógica y rápida.
- Es necesario integrar los estímulos para poder responder
ante ellos.
- Evalúa: Habilidades para resolver problemas de manera
flexible, planificar, permeabilidad al feedback ambiental y
modulación de respuesta impulsiva.

Funciones Parte B del Trail - Mide corteza prefrontal, motora y dorsolateral.


ejecutivas Making Test - Sensible al uso de sustancias y demencias.
- Evalúa: Funciones ejecutivas, memoria de trabajo,
coordinación visomotora y atención.

Dominios ACE – R - Sobre 65 años.


cognitivos - Permite discriminar demencia (qué tipo) y alternaciones
neurocognitivas.
- Es mejor que el mini mental, más específico y sensible; mide
funciones ejecutivas.
- Evalúa: Atención, memoria, lenguaje, fluencias verbales y
habilidades visoespaciales.
Trastorno Screening; Mini - Duración 5 a 10 minutos.
neurocognitivo Metal - Puntaje: 0 – 30 puntos.
- Evalúa: Orientación, fijación, atención, recuerdo, lenguaje,
visoconstrucción.
- No evalúa funciones ejecutivas.
Alzheimer Test del reloj - Puntaje máximo 15 (un punto por componente correcto).
- Se le pide al evaluado que dibuje un reloj.
- Evalúa: Visoconstrucción, planificación y funciones
ejecutivas.
Sintomatología Inventario de -
depresiva depresión de
Beck
Rasgos de NEO – PI – R - Evalúa el grado de presencia de los 5 grandes rasgos:
personalidad Neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia,
responsabilidad, amabailidad o agradabilidad.
- Permite establecer un perfil de personalidad en función de la
interacción de los rasgos.
Personalidad Rorschach - Láminas cromáticas y acromáticas.
- Busca la proyección de necesidades en base a la percepción
selectiva.
- Permite identificar estilo y estructura de personalidad, tipo de
inteligencia, juicio de realidad y pensamiento, áreas de
conflicto, ansiedades, impulsos, mecanismos de defensa y
tipo de vínculos.
- Se evalúa con sistema comprensivo de Exner (manual de
codificación).
Aspectos de TRO - Test relaciones objetales. Evalúa: Impulsos, ello, yo,
personalidad superyó, defensas y relación entre estructuras.
- Desde 14 años en adelante.
Indicadores TAT - Test de apercepción temática.
emocionales y - Desde 14 años en adelante.
de personalidad - Son 31 láminas y se escogen aproximadamente 10.
- Existen láminas sólo para hombres y otra para mujeres.
- Héroes, motivos, necesidades, fuerzas ambientales,
temáticas, desenlace.
Personalidad PAI - Inventario.
Trastornos de MMPI - Cuestionario.
personalidad - Escalas de validez (interrogantes, mentira, incoherencia, de
corrección) y escalas clínicas (hipocondría, depresión,
histeria, desviación psicopática, masculinidad – feminidad,
paranoia, psicastenia, esquizofrenia, hipomanía, introversión
social).

Tipos de diagnósticos:

I) DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO
Implica describir síntomas y signos para configurar un cuadro (categorizar) de estado que explique la
consulta.

II) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Exclusión de otras posibles causas que presenten cuadro clínico semejante al que el paciente padece.

III) COMORBILIDAD:

Presencia de más de un diagnóstico que se da en un individuo de forma simultánea.

También puede reflejar la incapacidad de agrupar todos los síntomas en un solo diagnóstico.

Beneficios: ayudar causas, tratamiento y pronóstico.

IV) DIGANÓSTICO ESTRUCTURAL

Formulación acerca de la organización dinámica de las estructuras que componen y configuran la


personalidad. Está a la base de lo descriptivo. Permite entregar información acerca de la severidad de los
trastornos de personalidad.

En la infancia se vivencian experiencias de relaciones positivas, negativas, frecuentes y repetidas,


traumáticas y poco frecuentes.

Las experiencias que predominen van a determinan como son la mayoría de las relaciones objetales
internalizadas; representación psíquica del vínculo que existe entre el sí mismo con los objetos. Está
compuesta por representación del sí mismo, representación del otro y estado afectivo que aliga las
representaciones.

Se espera que se logre la diferenciación e integración, ya que son los pilares básicos de la personalidad y
la estructuran de manera determinante.

La organización estructural desarrolla la función de estabilizar el aparato mental, mediando entre los
factores etiológicos y las manifestaciones conductuales directas de la enfermedad.

Niveles de organización de las estructuras:

Niveles altos de organización Niveles bajos de organización


Normal Neurótica Limítrofe Psicótica

Criterios para determinar la estructura de personalidad:

a) Grado de integración de la identidad:

- Concepto interno que cada persona tiene - Capacidad de sentir placer y gusto por la
de sí misma y de las personas vida.
significativas, integrando los aspectos - Comprometerse con la actividad y
positivos y negativos. establecer metas a largo plazo.
- Sentido de sí mismo valorable. - Mantener relaciones profundas con
- Conocimiento de sí mismo. Siendo grados de dependencia sin perder la
predecible. autonomía.
- Sensación de continuidad interna.
b) Control de impulsos:
- Regulación afectiva.
- Regulación de impulsos libidinales y agresivos.

c) Mecanismos de defensa (predominantes):


- Altas o maduras, basadas en sublimación, supresión, ascetismo, humor.
- Bajas y primitivas, basadas en la escisión, idealización, devaluación, negación, proyección,
somatización, regresión, etc.

d) Prueba de realidad:

- Exactitud de percepción. - Adecuación al contexto.


- Distinción entre estímulos internos y - Conciencia sobre realidad.
externos.

e) Funcionamiento yoico (fortaleza o debilidad del yo):

- Barrera de estímulos. - Proceso de pensamiento. Juicio.


- Función defensiva. Creatividad.
- Control de impulsos. - Sentido de sí mismo: Autoidentidad y
- Funciones autónomas. autoestima.
- Prueba de realidad. - Anticipación consecuencias de conductas
- Relaciones objetales. peligrosas.

f) Cualidad de relaciones interpersonales.

- Con significativos. - Tipo: Conflictivas, problemáticas, caóticas,


- Con no significativos. que desencadenan deterioro e
- Grado: Intensas y profundas, inestabilidad emocional, se destruyen.
significativas, fluctuantes, desapegadas. - Diferenciación.

g) Funcionamiento moral:

- Valores. - Autocuidado.
- Prohibiciones infantiles. - Responsabilidad.
- Preocupación. - Reconocimiento de derechos.

h) Estabilidad y madurez del superyó:


- Flexibilidad.
- Rigidez.

Criterios Neurótica Limítrofe Psicótica


Identidad Consolidada, diferenciada e Pobre consolidación, difusión Fragmentada:
(integración integrada: Concepto integrado de de identidad y fallas en Distorsión del sí
del sí mismo sí mismo. Concepto integrado de constancia objetal: Aspectos mismo, difusión de
y de los otros los otros significativos. contradictorios del sí mismo límites. En lo
significativos y de los demás pobremente relacional no hay
) integrados y mantenidos vínculo, desapego.
aparte.
Mecanismos Maduros, de alto nivel, basados Primitivos, de bajo nivel, Primitivos, basados
de defensa en la represión: Suponen mayor basados en escisión: Debido en escisión múltiple:
capacidad para posponer la a que la angustia y el No protegen de la
gratificación con la consiguiente conflicto son muy potentes. angustia y el
capacidad para tolerar la tensión y conflicto, sino de la
la frustración, con un control desintegración y de la
apropiado de las descargas fusión sí mismo –
directas, manteniendo un grado de objeto.
satisfacción adecuado.
Prueba de Intacta y estable: Percepción Esencialmente intacta: No hay. Fallo en
realidad subjetiva con sesgos, capacidad Variable o alterada: Se control y regulación:
para evaluarse a sí mismo y a los deteriora bajo afectos Distorsión en la
demás de manera realista. Hay intensos, percepción con percepción de la
empatía y capacidad reflexiva. dominio de fantasías, realidad, presenta
capacidad disminuida para alucinaciones,
leer estados, lenguaje pensamiento y
contradictorio, dificultad para lenguaje están
diferenciarse. Hay empatía y alterados y
capacidad reflexiva. contaminados. No
hay empatía ni
capacidad reflexiva.
Rigidez y Superyó rígido: Presenta Rigidez severa: La culpa la Desorden.
otros sentimientos de culpa y tiene el otro, la rabia la
aspectos remordimiento. proyecta y la atribuye a otros
y no hacen intentos
reparatorios.

V) DIAGNÓSTICO DINÁMICO

Se considera a los fenómenos psíquicos como resultantes de un conflicto entre fuerzas psíquicas opuestas.
Este enfoque implica la existencia de una estructura mental de la que emanan, controlan, canalizan y
dirigen estas fuerzas psíquicas.

En el diagnóstico dinámico se busca realizar una teoría acerca de la psicodinamía del individuo que le
otorgue sentido y coherencia a lo descriptivo y estructural. Busca una visión comprensiva y profunda del
sujeto, sus conflictos centrales y desencadenantes actuales, aquello que activa dichos conflictos y por qué.

Lo modelos mentales y de tratamiento psicodinámico, asumen que mucho de lo que las personas hacen y
sienten está inconscientemente motivado. Es el descubrimiento e interpretación de los conflictos
inconscientes detrás de las emociones y conductas manifiestas, lo que permite al terapeuta entender y dar
significado a las dificultades irracionales que trae la persona.

Entonces, este diagnóstico consiste en lograr la comprensión de las fuerzas que habitualmente actúan en la
producción del trastorno del paciente, las presiones ambientales y las internas (impulsos, motivos,
angustias), que explican los síntomas, los problemas del carácter, el funcionamiento general y la
perturbación de las relaciones interpersonales. Es decir, se busca explicar el posible origen.

Una explicación psicodinámica de la sintomatología de la persona, debe permitir aclarar ¿qué le pasó?,
¿cómo le pasó?, ¿dónde le pasó?, ¿por qué le pasó?

Identificación de:

- Impulsos. - Deseos.
- Fantasías. - Características del yo.
- Motivaciones. - Características del superyó.
- Angustia. - Conflicto intrapsíquico.
- Defensa. - Conflicto extrapsíquico.
- Calidad de las relaciones de objeto. - Beneficio secundario.

Modelos y Habilidades de Intervención en Psicología Clínica


1) Enfoque sistémico:

Enfoque transgeneracional:

Mito familiar:
 Cada familia tiene un modelo interpretativo de la realidad, el cual es particular. Explica cómo se
relacionan, se toman las decisiones y cómo se comportan en el mundo. Persiste en el tiempo. Es parte
de la identidad de cada familia (se transmiten a nuevas generaciones). Otorgan una sensación de
seguridad y pertenencia a los miembros.

Diferenciación del sí mismo (Bowen)

 Capacidad que tiene la familia o el grupo de pertenencia, de reconocer diferencias internas entre sus
miembros (sobre todo emocionales), de tal modo de no condicionar la existencia de lazos y de vínculos
a una lealtad incondicional, que obligue a negar la diversidad.

Masa indiferenciada del yo familiar: Identidad familiar aglutinada de tipo emocional:

 Impide un grado de distancia entre los miembros de la familia, ya que no logran definirse respecto a los
otros. Esto dificulta que la persona descubra quien es.
 El desafío es que la persona pueda diferenciarse sin romper lazos o hacer un corte emotivo.

Lealtades familiares (Bosznormenyi – Nagy):

 Sentimiento de solidaridad y compromiso (estable en el tiempo) que unifica las necesidades y


expectativas de la familia, así como también los pensamientos, sentimientos y motivaciones de cada
uno de sus miembros.

Acciones terapéuticas:

1. Trabajo orientado a redefinir lealtades (para que sean más adaptativas).


2. Restituir las relaciones que han quedado abandonadas o negadas en la historia familiar.
3. La persona logra diferenciarse y liberarse de su posición transgeneracional.

Enfoque estructural:

 Conjunto de pautas de interacción que rigen el funcionamiento de una familia, definiendo las conductas
y dinámicas entre sus miembros.

Componentes de la estructura familiar:

 Jerarquía de poder: Donde se encuentra el poder dentro de la familia (generalmente en los padres).
 Subsistemas: Conyugal, fraternal y parentofilial.
 Límites: Difusos (aglutinados), rígidos (desligado) y claros.
 Alianzas: Relaciones en la familia en post de un tercero (positivo).
 Coaliciones: Relaciones en la familia en post de un tercero (negativo).

2) Enfoque cognitivo:

Modelos de reestructuración cognitiva:

Terapia Racional Emotivo Conductual de Ellis:

 ABC: Evento activador (estímulo) – Cognición y creencias – Consecuencias emocionales


desagradables.
 Se busca cambiar o corregir las creencias irracionales, aquello que es falso, ilógico o una distorsión de
la realidad (B) que provocan C. A través del insight.

Terapia Cognitiva de Beck:

 Esquema: Estructura cognitiva relativamente estable que dicta cursos de acción y cómo se interpretan
las situaciones (se organizan en modos, que predominan en las personas).
 Distorsión Cognitiva: Forma particular de procesar la información que distorsiona la realidad y que lleva
a pensamientos automáticos distorsionados. Perjudica en bienestar de la persona. Se busca corregir la
distorsión cognitiva y analizar la lógica de los propios pensamientos.
 Triada Cognitiva (depresión y ansiedad): De sí mismos. De los otros. Del futuro.

3) Psicoterapia Breve: Orientación Psicoanalítica:

 Es fundamental hacer consciente lo inconsciente (conflictos psíquicos) mediante el análisis y el insight


(trabajo elaborativo). Se busca también, la reconstrucción de la estructura de la personalidad.
 En la terapia de fines limitados, las metas son más modestas y reducidas (hacia lo más urgente).
 La limitación temporal confiere a la terapia una estructura más definida de “principio, medio y fin”,
introduciendo en la relación terapéutica un nuevo y necesario elemento de realidad, que desalienta en
el paciente la producción de fantasías regresivas omnipotentes de unión permanente con el terapeuta.
 Se trata de una resolución parcial o incompleta, consistente en la producción de ciertos cambios
dinámicos en los conflictos, muchas veces suficientes para lograr beneficios terapéuticos.

4) Enfoque humanista:

Enfoque humanista – existencial:

 Está inspirada en una visión fenomenológica de la realidad: Implica una mirada en el aquí y ahora. Es
descriptiva y en ningún caso es interpretativa o explicativa como el psicoanálisis.
 En el proceso terapéutico se busca la madurez del organismo, la cual se define como la transición del
apoyo ambiental al autoapoyo o soporte.
 Homeostasis: Adaptación, equilibrio entre necesidades (según jerarquía de valores) y entorno (Perls).
 Límite de contacto/relación: Campo total perceptivo (relación sí mismo y ambiente, que debe ser
satisfactoria) (Perls).
 Neurosis: No se logra un buen contacto con las necesidades, organizándolas (polarización) ni el
contacto con estímulos del ambiente (concepto de aceptación, rechazo, contacto y retirada) (Perls).
 Confluencia: Carencia de distinción entre el ambiente y el self. Mecanismos fallidos en los que: Se toma
algo externo y se identifica como propio, responsabiliza al ambiente y dificultad de distinción entre el
ambiente y self.
 Busca el insight: Modelar el campo perceptivo, de manera tal que se manifiesten las realidades
significativas; es la formación de una Gestalt en la cual los factores relevantes se ordenan con respecto
al todo“. Darse cuenta del qué (significado y acción) y cómo (proceso).

Factores comunes en psicoterapia:


1) Factores extraterapéuticos (40%): Todos los aspectos del paciente que facilitan la recuperación,
independientemente de la participación formal en terapia. Se deben optimizar.

- Recursos, fortalezas.
- Visión de mundo.
- Redes de apoyo social.
- Eventos fortuitos de la vida.
- Cambios pre-tratamiento.
- Teoría del cambio del cliente (lo que espera el cliente del proceso terapéutico y lo que hace).

2) Placebo, esperanza y factores de la expectativa (15%): Se refiere a la porción de mejoría derivada


del conocimiento del paciente de estar en tratamiento y la evaluación de la credibilidad de la capacidad
del terapeuta y las técnicas relacionadas.

3) Enfoques teóricos y técnicas (15%)

4) Factores de la relación terapéutica (30%):


- Vínculo terapéutico.
- Disposición para el cambio.
- Objetivos/metas terapéuticas.
- Teoría del cambio del cliente.

Acomodar la relación terapéutica (RT):

- Alianza terapéutica: Paciente, Terapeuta y la colaboración entre ambos (relación).


- Factores del éxito: Calidez, ayuda, interés, implicación emocional y esfuerzo por explorar lo importante
para el paciente (acomodar también el tipo de empatía que el paciente valora).
- La teoría del cambio del cliente consiste en los pensamientos, creencias, actitudes y sentimientos sobre
el problema, sus causas y cómo lograr los objetivos. Se debe conocer para que sea “el mapa a seguir”.
- Consiste en dar lugar a los recursos e ideales del paciente, proporcionando condiciones necesarias
para el cambio, a través de la flexibilidad para ajustar la terapia.

Algunos factores comunes

Factores del paciente Factores del terapeuta Factores del vínculo


- Compromiso - Poder de sugestión. - Contacto
- Motivación - Persuasión - Apego
- Esperanza - Calidez - Grado en que están de
- Confianza - Empatía acuerdo
- Idealización - Compromiso - Contrato (encuadre)
- Directividad - Rapport
- Experticia

También podría gustarte