Está en la página 1de 43

46300.

Psicología Del Desarrollo

Noemí Jiménez González


Profesora Asociada Laboral

CURSO 2022-2023
TEMA 2. EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE 0 A 6 AÑOS
TEMA 2.
EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE 0 A 6 AÑOS

1. Desarrollo prenatal
2. Evaluación del recién nacido
3. Dominios de desarrollo
DESARROLLO 0-3 AÑOS
DESARROLLO PRENATAL
DESARROLLO PRENATAL
• Alimentación de la madre
• Controles médicos
• Apoyo emocional
• Condiciones laborales
• Edad de la madre
• Agentes teratógenos (enfermedades de la madre,
tóxicos…)
ETAPAS
Germinal: 2 semanas. Una células se especializan y forman placenta, la bolsa del
líquido amniótico o el cordón umbilical que sirven para la ubicación, alimentación y
protección de enfermedades del embrión, mientras que otras células contribuyen
al desarrollo del niño/a.

Embrionaria: 6ª-8ª semana: Se desarrollan rápidamente los órganos y los


principales sistemas del cuerpo: respiratorio, digestivo y nervioso.

Fetal: desde la 8ª sem. Hasta el nacimiento. Crece rápidamente. Muchos órganos


comienzan a funcionar en este momento. Se sabe que es sensible al dolor, música y
voz materna, que se mueve, excreta y realiza movimientos reflejos como succion
del pulgar o prensión.
EVALUACIÓN INICIAL
Test Apgar: color de la piel, pulso o ritmo cardiaco, reflejos,
tono muscular, respiración
Tests metabólicos
Test neurológico (Brazelton): respuesta a estímulos del
ambiente físico y social
8

DESARROLLO FÍSICO Y • Reflejos, tono muscular, coordinación


PSICOMOTOR

• Estadio sensoriomotor de Piaget (video permanencia del objeto)


DESARROLLO COGNITIVO • Procesamiento de la información: sentidos, atención, imitación

DESARROLLO DEL • Etapa prelingüística: intersubjetividad


LENGUAJE • Etapa lingüística: fonología, semántica, sintáctica

• Referencia conjunta (social)


DESARROLLO • Emociones
EMOCIONAL Y PERSONAL • Identidad personal
• Autonomía y control

• Apego: sus fases y tipos (video)


DESARROLLO SOCIAL • Relaciones con iguales
• Desarrollo moral y egocentrismo
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR
TONO MUSCULAR, COORDINACIÓN
• Tono muscular: voluntario, involuntario
• Dirección del crecimiento: ley céfalo-caudal, ley próximo
distal.
• Independencia segmentaria: resultado del funcionamiento
de los hemisferios cerebrales dcho-izq. Ej. Gateo. Esto da
lugar mas adelante a la coordinación.
• Integración jerárquica: movimientos simples que luego se
integran en movimientos complejos. Ej. Alcanzar un objeto que
está lejos.

• Propuesta integradora/ecológica de la “teoría de los sistema


s dinámicos”de Esther Thelen: DM depende de niño y de am
biente Ej. Alcanzará un sonajero dependiendo de
lo atractivo del objeto. Importancia de la estimulación.
Los reflejos
"Respuestas involuntarias, proramadas genéticamente,
automáticas e innatas a una forma particular de estimulación,
comunes a todos los miembros de una especie".

Cumplen una función adaptativa, de supervivencia de la


especie.

Controladas por los centros cerebrales inferiores, como la


médula espinal y el tallo cerebral.

Algunos reflejos desaparecen y otros permanecen toda la vida.

Permiten apreciar el estado del sistema nervioso del bebé, su


persistencia o desaparición puede ser un signo de patología o
disfunción.
PRINCIPALES REFLEJOS PRIMARIOS
PRINCIPALES REFLEJOS PRIMARIOS

REFLEJOS en BEBÉS: Por qué nacen con ellos y cuándo


se van. – YouTube
REFLEJOS SECUNDARIOS O POSTURALES

• De apoyo delantero o paracaídas (6m). Al lanzar


al niño hacia delante, estira ambos brazos para
apoyarse.
• De apoyo lateral (6m). Mientras permanece
sentado, y al empujarle hacia un lado, el niño
estira y apoya el brazo del lado de la caída.
• De apoyo posterior (9m). En posición de sentado
y al ser empujado hacia atrás, el niño estira los
brazos en la dirección de la caída y los apoya
Desarrollo motor y habilidades motoras
DESARROLLO COGNITIVO

Dos teorías han contribuído principalmente a explicarlo:

- Teoría de Piaget: enfoque evolutivo, se interesa por explicar cómo va cambiando la


capacidad cognitiva a lo largo del tiempo y organiza estos cambios mediante una
secuencia de estadios evolutivos.

- Teoría del Procesamiento de la información: pone el énfasis en explicar cómo el


niño percibe y procesa la información que le proporciona el medio.
ESTADIO SENSORIOMOTOR DE PIAGET
• Estadio Sensoriomotor (2 primeros
años): el niño conoce y se adapta al medio a través
de los sentidos y de los movimientos de su cuerpo.

Ej. Para conseguir un juguete que está a distancia, el niño


primero percibe el juguete, y luego gatea hasta cogerlo. Para
solucionar el problema de "conseguir el jueguete" ha
utilizado el sentido de la vista y el movimiento del
cuerpo. Estos esquemas repetidos se pueden realizar una y
otra vez para solucionar el mismo tipo de problema o
modificar cuando el problema presenta alguna novedad
como alzanzar objeto em mesa.

• 6 subestadios
ESTADIO SENSORIOMOTOR DE PIAGET

1.El ejercicio reflejo (0-1 mes). Reflejos innatos o primarios (prensión,


succión, etc.), a partir de los cuales irá construyendo conductas
nuevas y más complejas. El bebé aprende distintas pautas o
esquemas de actuación (biberónes diferentes, chupas,…)

2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses). La actividad del bebé


gira en torno a su propio cuerpo. Descubre por azar movimientos
de su cuerpo que le resultan placenteros y los repite una y otra
vez: reacciones circulares primarias (empiezan y terminan en su
cuerpo). Agitar piernas y manos.
ESTADIO SENSORIOMOTOR DE PIAGET
3. Reacciones circulares secundarias (4-8 meses). Son acciones o conductas que
el niño repite sobre objetos de su entorno inmediato. La intencionalidad se va
haciendo habitual a partir de los siete/ocho meses, descubre que puede tener
efecto en algo externo (Sonajero).

4. Coordinación de reacciones circulares secundarios y aplicación a situaciones


nuevas (8-12 meses).
• Combinan o coordinan esquemas, sensoriales o motores. Ej. Mirar hacia la
procedencia de un sonido tras oírlo.
• Establecen claramente la “intencionalidad” al coordinar dos conductas (o
esquemas), una de las cuales sirve de medio para la otra.
• Coordinan acciones a situaciones nuevas, modificando y ampliando los
esquemas o acciones. Se inicia la experimentación por parte del niño y
ensaya nuevos modos de actuación sobre objetos, buscando resultados
interesantes. Ej. Puede levantar un cojín con una mano para coger con la
otra un biberón escondido.
ESTADIO SENSORIOMOTOR DE PIAGET
5. Reacciones circulares terciarias (12-18 meses). El niño crea acciones nuevas
para solucionar los problema o para conseguir resultados agradables. Se
desarrolla en los niños la conducta intencional. Ej. Para alcanzar la caja de galletas
que está demasiado alta, se le ocurre acercar una silla y subirse a ella, si aún no lo
consigue prueba soluciones nuevas, poner un cojín sobre la silla.

6. Representación mental y actividad simbólica (18-24 meses). Imágenes


mentales. Las acciones y los esquemas de conducta externos se van
interiorizando y reorganizando mentalmente. Representaciones mentales del
medio y de sus acciones sobre él. El niño “piensa” antes de actuar. El “tanteo” es
interno. El lenguaje y el juego son dos manifestaciones importantes de la
capacidad simbólica.
Permanencia de los objetos
Tomar conciencia de que los objetos siguen existiendo aunque
no se encuentren presentes ante la vista.

- Hasta 4 meses: no conciencia de la permanencia de


objetos.

- Entre 4-8 meses: buscarán un objetpo que se ha caído pero


si dejan de verlo, se olvidan.

- A partir 8 meses: buscarán el objeto donde viern que se


ocultó primero aunque hayan visto que fue movido a otro
sitio.
- De 12-18 meses (etapa de las reacciones circulares
terciarias): buscarán el objeto en el último sitio que
se ocultó pero no se les ocurre buscar en otro sitio
diferente.

- De 18-24 meses (representación mental):


se alcanza por completo la permanencia de los objetos.
APORTACIONES DE LAS TEORÍAS DEL
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
SENTIDOS, ATENCIÓN, IMITACIÓN

SENTIDOS. Gusto, olfato y oído están en funcionamiento


antes del nacimiento. La vista madura más lentamente.
ATENCIÓN: imprescindible para que los sentidos capten la
información y sea procesada. De cautiva (dominada por
las características de los estímulos, no es dirigida, el
objeto atrapa la atención) a voluntaria (presta atención al
objeto que le resulta interesante)

Tanto la cantidad de estímulos como el tiempo al inicio es


escaso y va creciendo paulatinamente.

ATENCIÓN CONJUNTA: 10-12 MESES.


Mirar hacia donde otros miran, dirigir la atención hacia
algo atractivo para otros.
IMITACIÓN: de refleja a voluntaria.

-Refleja: valor adaptativo, imita al cuidados y éste le da


afecto. Desaparece sobre los dos meses.

-En espejo: imitan de forma involuntaria, inconsciente e


inmediata gestos o movimiento de otras personas sin
aparente utilidad.

-Voluntaria: supone intencionalidad y cierta capacidad de


memoria. Inmediata o diferida (depende del número de
veces que la observe, si participa activamente, si se le
habla repetidamente y si tiene orden lógico y causal).
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y DE LA
COMUNICACIÓN
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: INTERSUBJETIVIDAD

- Aspectos que sin ser lenguaje hablado comunican.


- Hasta final de 1º año.
- Lingüistas universales

‒ Interés por los sonidos humanos frente a otros estímulos sonoros.

‒ Primeros sonidos: Llanto, arrullo (6s-3m), gorjeos (4-5m),balbuceo (6-10m)

‒ Sonrisa: de refleja (primeras semanas) a social (alrededor de los 2 meses)

‒ Protoconversación (4m): turnos conversacionales con mirada y sonidos

‒ Mirada: para señalar. Protodeclarativos (demandar explicación),


protoimperativos (pedir)
ETAPA PRELINGÜÍSTICA: INTERSUBJETIVIDAD

INTERSUBJETIVIDAD PRIMARIA (2-9m)


Describe los intercambios regulados temporal y
emocionalmente que se observan en las interacciones diádicas
tempranas que se establecen entre la mamá y el bebé. La
mirada se centra en ella en lo que dice, en su expresión, pero
no hay comprensión del mensaje.
INTERSUBJETIVIDAD SECUNDARIA (9-12m)
Describe aquellas situaciones en las que el bebé es
capaz de combinar en la interacción con su mamá dos
Ppos de actos:
• los práxicos: señalar con el dedo, mostrar, dar,
ofrecer, tomar objeto, manipulación consecuPva,
imitación práxica, regular la acción sobre el objeto,
resisPrse, tocar con objeto, extender la mano.
• los interpersonales: sonreír, vocalizar, mirar a la
cara del otro, extender los brazos hacia el adulto,
tocar al otro, imitación vocal.
Ej. Atención que presta el bebé a la madre y al sonajero,
busca en el rostro de ella el significado que le da al
sonajero.
ETAPA LINGÜÍSTICA

FONOLOGÍA
Atender a los sonidos del habla, reproducir esos sonidos y combinarlos
durante los 4 primeros años.
Dislalias evolutivas y funcionales: cuando los errores persisten después de los 4-5
años.
Disglosia: de tipo orgánico.

SEMÁNTICA
El conocimiento del significado de las palabras. Errores de
infraextensión (uso de un término en un espacio concreto, Ej.
nano) , de sobregeneralización (usar un término para todos los que
son parecidos a ese Ej. Totó). Invención de palabras

SINTÁCTICA
La construcción gramatical del lenguaje: holofrase (12-18 meses, no hay
sintaxis), habla telegráfica (18-24 meses, dos palabras) habla compleja
(2-3 años).
DESARROLLO EMOCIONAL Y PERSONAL
EMOCIONES: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN

PRIMERAS EMOCIONES: alegría, enfado, tristeza, miedo

EMOCIONES AUTOCONSCIENTES: culpa, orgullo, vergüenza o envidia


-intensas, globales Y
desproporcionadas
COMPRENSIÓN
- duran poco tiempo -El niño toma conciencia de sí
mismo como elemento diferente
- cambian bruscamente frente a los otros - imitación refleja de gestos faciales.
- carecen de control
-Toma conciencia de normas -6-8s capta emociones a través de
sociales, de lo que está bien o mal la voz, sensible a entonación y
-Conciencia de su actuación: si ritmo.
cumple o no dichas normas -4m inicia correspondencia entre
emociones y expresiones faciales.
-4-10m capta que el adulto
responde a sus emociones.
-6-12m referencia social
- 1-2a empatía
IDENTIDAD PERSONAL

Autonomía
• 2a • A partir de los
• Toma • 3a 3a
conciencia de • Se identifica con lo • Identidad y
sí mismo que tiene y hace. autoconcepto
respecto a • Conocimiento
otros yo self como ser distinto
Identidad de
e independiente género
de los demás.
AUTOCONCEPTO
Desde los primeros años de la vida, con las
primeras experiencias corporales, sensoriales y
motrices.
Hacia los 2 años el niño tiene una primera
conciencia de sí mismo como ser distinto
e independiente de los demás, capaz de actuar
sobre el medio y de hacer cosas con una cierta
autonomía, lo que facilita la construcción del
autoconcepto.
AUTONOMÍA Y AUTOCONTROL

• 2-3a surgen las “crisis de negativismo o de


oposición”

• Límites de sus posibilidades

• Control sobre el medio


DESARROLLO SOCIAL
APEGO
Estrecha vinculación emocional que establece con aquellas
personas de su entorno que más directamente interactúan con
él y lo hacen de forma duradera.

¿Es adquirido o innato?

Conductistas.
Innatistas. Estudios Etológicos.

Teoría etológica de J. Bowlby: los bebés están biológicamente


preparados para contribuir activamente al establecimiento de
vínculos con las personas que les rodean. Las madres
desarrollan fuerte sentido de protección ante las señales innatas
y la dependencia que muestra el bebé.
APEGO: SUS FASES SEGÚN BOWLBY
1. Preapego (0 a 6-8s). Atención a las personas indiscriminada. Llora,
agarra, sonríe y mira al rostro humano, que captan la atención del
adulto y fomentan que permanezca cerca, le coja, le acaricie y le
hable suavemente, garantizando su protección.

1. Formación del apego (2-3m a 6-8m). Adultos conocidos vs


desconocidos, pero aún no rechaza al extraño. Por ejemplo, el bebé
sonríe, ríe y balbucea más cuando interactúa con la madre, y se
calma más rápidamente cuando ésta lo coge.

1. Apego bien definido (6-8m a 18-24m). 7m vínculo de


apego: buscan la proximidad de la figura de apego y muestran
aflicción, ansiedad y miedo ante la separación.

4. Formación de una relación recíproca (18m a 2a). El vínculo de


apego se consolida.

5. Disminución de las conductas de apego.


h0ps://www.youtube.com/watch?v=JsYdzdIg6OM
APEGO: TIPOS
1. Apego seguro. Las relaciones con los progenitores
durante el primer año de vida son firmes, cálidas y
afectuosas.
2. Apego inseguro: ambivalente. Afectos inconsistentes.
Los niños no pueden predecir lo que ocurrirá. Rechazo a
los extraños.
3. Apego inseguro evitativo. Progenitores impacientes,
exigentes, no responde a sus necesidades ni facilita la
aproximación del hijo. Evitan a la madre, no responde
cuando está cerca ni se entristece cuando se va. Igual
respuesta a los extraños.
4. Apego inseguro desorganizdo. Relación
problemática madre-hijo. La mayor inseguridad.
https://www.youtube.com/watch?v=JsYdzdIg6OM
La relación con iguales
- Hasta 3-4 m: no se interesan por otros niños.
- A partir 8 m: primeras muestras sociales, consistentes en
notar la presencia del otro al que sonríen.
- Entre 9-12 aumenta la reciprocidad, compartir e
intercambiar juguetes.
- A partir 12 m: interés creciente por lo que hacen los otros,
imitan formas de juegos y reaccionan con agresividad
cuando cogen su juguete. Niños ya no como objetos, pero
juego en paralelo.
- A partir del 2º a: avance en dllo social, conciencia de sí
mismo como independiente de los demás, empieza a
comprenden los sentimientos y conductas de los otros, las
relaciones interpersonales y las reglas sociales.
Desarrollo moral.
No hay moralidad propiamente dicha.

- 1º año obedece cuando el adulto está presente y luego


interioriza las normas y las cumplen aunque no le vigilen.
- 2 a: cierto conocimiento de normas sencillas.
- Saltarse algo prohibido genera ansiedad y muestra tensión y
miedo.
- Valora y expresa los comportamientos como correctos o
incorrectos con términos de “bueno”-”malo”.
- 3 a: muestran sensibilidad incipiente ante las transgresiones
morales convencionales. Ej. Pegar a un niño frente a un objeto.
- Por su egocentrismo aún surgen conflictos.

También podría gustarte