Está en la página 1de 26

Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Trabajo Práctico

Carrera: Profesorado de Educación Superior


en Ciencias de la Educación.

Espacio Curricular: Historia de la Educación

Profesor: Luna, Mabel

Alumno: González, Olga Sofía

DNI: 30.581.356

CORREO: sofytsa15@gmail.com

Curso: 4er año “U”

Fecha de presentación: 13/10/2021

Año: 2021
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Guía a desarrollar.
Viñao-Frago
1. Analizarla perspectiva histórica la educación en un doble sentido. Resaltar
la historia tradicional y las distintas perspectivas.
2. Identifique los distintos enfoques pedagógicos respecto a las distintas
disciplinas.
3. Analizar la institución escolar, cultura material, historia socio crítica
destacando la subjetivación de las instituciones educativas.

Frauen y Bowen

4. Realice una explicación respecto de la crisis de las ciencias del hombre a


través de los tiempos y la puja que atravesaron las distintas disciplinas
sociales por permanecer avasallar unas a otras.
5. De acuerdo a Alejandro Ferrer realizar un cuadro explicativo de las fuentes
que se utilizaron para esclarecer el campo de la investigación histórico
educativo.
6. Analizar la transición de la antigüedad al feudalismo dando inicio a las
instituciones educativas, destacar la organización de una nueva sociedad
en el s XI. Explique a través de qué legados.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Viñao- Frago

1-La escuela desde su perspectiva histórica muestra un doble sentido, en primer


lugar, como una institución educativa formal que engloba todos sus niveles y
modalidades de enseñanza y como una actividad que se lleva a cabo en un
espacio y un tiempo específico, propio del ámbito escolar. En segundo lugar, como
un proceso de escolarización y a la escolaridad como un hecho, es decir, a la
progresiva extensión a la totalidad de la población infantil y juvenil (al tiempo de
asistencia y permanencia), se refiere al paso, en el proceso de escolarización y en
el hecho escolar desde la exclusión de determinadas categorías o grupos sociales
a su inclusión, esto se relaciona con los distintos niveles escolares.

2-Historia tradicional de las instituciones educativas

Los inicios de la Historia de la Educación como campo de investigación se pude


evidenciar en el siglo XVI, la cual la génesis era estudiar la educación en términos
generales con un carácter de hagiografía, es decir desde la historia de un santo.
Este tipo de historia no ha desaparecido, se centra en una institución concreta o
una serie de ellas que pertenecen a una misma área geográfica.

El inicio de la historia de las instituciones escolares a través de estas


investigaciones se determinó que caracterizaba por tener sentidos y objetivos
basados en adoctrinar en la cristiandad.

Historia social de las instituciones

Durante los años 60 y 70 (siglo XX) emerge la historia social de las instituciones.
Se vislumbró la expiación de la educación formal, bajo el supuesto que favorecía
la movilidad social, el progreso económico y el desarrollo democrático.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

El análisis llevado a cabo fue de orientación esencialista, intemporal y normativa,


centrado en una historia, por lo general descontextualizada del pensamiento e
ideas pedagógicas.

Hasta entonces los historiadores de la educación se habían ocupado más de las


teorías, las propuestas, la normativa y lo regulado que de lo acontecía en el aula y
en los centris de docentes, es decir, que se había centrado en los condicionantes
y contextos externos a las instituciones escolares más que en los procesos
educativos del trabajo escolar.

Las instituciones escolares en dicha época se caracterizaban por tener unas


prácticas y unos modos de hacer y pensar de origen artesanal con el nombre de
gramática escolar o cultura escolar.

Otro enfoque, es el memorialistico el cual ha hecho que los historiadores de la


educación dirigieran su mirada hacia la cultura material de la escuela, es decir, a
su configuración física (espacio y tiempo) y hacia los objetos en que dicha cultura
se hace visible y se materializa (mobiliario, material didáctico, material produce por
la misma escuela o traído desde afuera de ella, etc.)

La gramática de la escolaridad

Es un producto de la historia que incluye aspectos como la disposición y formas de


las aulas, el modo de dividir y emplear el espacio y el tiempo, la separación y
asignación de las aulas, la división del conocimiento en materias o disciplinas, los
modos de examinar y otorgar las calificaciones y la graduación.

Este modo de organizar las escuelas para impartir la instrucción se ha convertido


en la práctica escolar habitual, en pautas o formas institucionales establecidas,
son prácticas que no se cuestionan.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Los intentos de modificación y las sucesivas reformas, se quedan en la periferia y


como mucho, son origen de formas híbridas de enseñanza. Entonces la gramática
se presenta como descriptiva y normativa.

La historia social de la Educación

En el llamado “reto de las ciencias sociales”, la sociología incorporó a la agenda


de trabajo de los historiadores de la educación nuevos temas y enfoques: historia
de la infancia y de la familia; la educación popular; procesos de alfabetización;
escolarización y feminización.

La historia de la educación no tenía por objetivo el deber ser o una finalidad


normativa (como debía regularse la educación), sino explicativa e interpretativa de
la realidad educativa (como era la educación) en un determinado contexto social.
Esta perspectiva permitía considerar la institución como un todo con un sentido y
una finalidad propia en el conjunto de las instituciones, como un sistema
internamente diferenciado en función de niveles educativos o modalidades de
enseñanzas, del currículo impartido y de los destinatarios.

“La institución escolar y la escolaridad son vistas como piezas de un sistema


piezas escasamente autónomas, sujetas a los cambios estructurales, tendencias y
procesos que operan en el mismo”

3-La historia o perspectiva socio- cultural

La gramática de la escolaridad, las culturas escolares y la historia material de las


instituciones educativas.

En los años 60 y 70 la historia social modificó los temas, fuentes y enfoques de la


historia de la educación como campo de investigación y como disciplina
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

académica. En los años 80 y 90 del siglo XX y lo que llevamos del XXI supuso aún
más una extensión de nuevos temas de investigación, formas de mirar la realidad
y nuevas fuentes.

Donde antes la historia social primaba la estructura, la cuantificación y la


explicación, ahora, con la historia cultural se pretende dar prioridad a los sujetos,
los análisis cualitativos y la comprensión. Donde antes se priorizaba los contextos
sociales ahora se prioriza los significados culturales.

Lo que impulsaron dichos cambios fue adentrarse en el estudio de lo que varios


autores llaman “la caja negra” que para la historia de la educación seguía siendo
la realidad del aula y la vida cotidiana de las instituciones.

La historia socio- critica de la institución escolar y de la escolarización

Se sitúa frente a la historia tradicional, la social y la socio-cultural al mismo tiempo.


Especialmente, rechaza a la historia tradicional total y absolutamente, solo toma
datos eruditos, a la historia social critica desde una triple perspectiva: en primer
lugar dicha historia ve a la escuela moderna como un objeto dado, casi natural,
más como un objeto que como una invención, en segunda instancia porque acepta
la imagen progresiva también llamada “liberal socialista” sobre la escuela y la
escolaridad universal y gratuita y por último, según la historia socio-critica buena
parte de la historia social de la escuela es una historia sin sujetos, en la que se
olvidaron del carácter social de los procesos de subjetivación y su conexión con la
relaciones de poder y dominación.

Por otra parte, critica a la “nueva historia cultural” de la escolaridad: la tendencia al


“coleccionismo histórico” “de la historia de la cultura material de la escuela, la
aceptación del ideal progresista, la ambigüedad del concepto de cultura escolar y
su uso totalizador (todo es cultura) y el recurso.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Asimismo, hay aspectos que coinciden con la historia socia, se basa en centrarse
más en la escolaridad y la escolarización que en la institución escolar aislada, en
considerar ambas como un hecho social explicable socialmente y en la atención
que presta a los procesos hegemónicos y contrahegemónicos relacionados con la
escuela como medio disciplinario de legitimidad y dominación social, de poder,
normalización y control.

La historia socio-critica se interesa también por los cambios y las continuidades


del currículo y de la organización escolar y en la cultura material de las
instituciones educativas.

Rasgos básicos de la historia socio-critica de la escuela

Este tópico posee varios planteamientos, variantes y matices según los cuales la
escuela y la escolaridad son “invenciones” algo no natural ni dado, sino un
producto de unas determinadas circunstancias y fenómenos sociales, son
construcciones históricas, es el por qué, y para explicar y comprender cómo se ha
llegado a ser lo que son, hay que explicar y comprender las luchas y los conflictos
que la configuraron tal y como hoy la conocemos.

Cultura o culturas escolares

Estas expresiones fueron utilizadas desde mediados del 90 como un conjunto de


teorías, ideas, principios normas, pautas, rituales hábitos, prácticas sedimentadas
a lo largo del tiempo en forma de tradiciones, regularidades y reglas de juegos
compartidas por sus actores, en el seno de las instituciones educativas.

Se asume que no existe una cultura escolar, sino diversas culturas escolares de
las cuales se distinguen al menos tres:
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

 Cultura científica: son los expertos de la educación que estudian e


investigan en el campo de la educación.
 Cultura política: políticos, gestiones o administradores de la
educación.
 Cultura empírica o artesanal: escolaridad generada desde el oficio
del profesor o maestro en el mismo ejercicio de su profesión. Es la
que coincide con la antes llamada gramática de la escolaridad o
cultura escolar académica.

A esto puede añadirse los modos propios de las familias, de los alumnos y los
estudiantes, además la naturaleza de las instituciones.

La historia y la cultura material de la escolaridad

La cultura escolar no solo se compone de elementos “intersomáticos” (modos de


pensar, rituales, hábitos, etc) sino también de “elementos extrasomáticos” de
índole material.

Componentes básicos de la cultura material:

 La disposición, la distribución y uso del espacio y el tiempo escolar.


 Los enseres del aula: estufas, relojes, retratos, estanterías y, sobre todo, el
mobiliario de los alumnos y del profesor, y su disposición espacial.
 El material didáctico-escolar o medios de enseñanza del profesor y su
instrucción del alumno.
 Fotografía escolar individual o de clase o grupo de alumnos, fotografías de
fin de carrera o álbum.

La historia de la escuela, la cultura escolar y el problema de la periodización

En la investigación como en la enseñanza, la historia de la educación suele


guiarse y tratarse de modo no solo cronológico sino con una cronología deudora
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

de muchos aspectos de los cambios políticos y legislativo que afectan a esta


actividad humana institucionalizada.

La perspectiva socio-critica postula inadecuado usar formas y criterios políticos de


periodización en historia de la educación que nada tiene que ver con los ritmos
evolutivos de los fenómenos culturales.

Una historia critica de la educación requiere de un marco de categorías analíticas


que ayuden a pensar la continuidad y el cambio.

La historia de la escuela se inscribe en tiempos largos, en tradiciones sociales. Por


lo que se propone nuevas formas de periodización, se recurre al concepto de
modos de educación: modos de educación tradicional-elitista característicos del
capitalismo hispano y modos de educación tecnocrático de masas (década del 60
hasta nuestros días)

La historia de la escuela y la escolarización y la noción de progreso.

En la historia socio-critica de la escuela y la escolaridad, más escuela no significa


progreso o mejora: la escuela para todos, la promesa de felicidad, avance y
mejora deben ser puestas bajo sospechas.

Más escuelas es igual a modernidad, ideas de las asociaciones positivas: la


institución escolar despierta en la imaginación iluminista.

Desde el enfoque socio-critico define a la escuela como “una obra de ingeniería


social dirigida a la producción de hábitus”, muestra la resistencia de determinados
grupos sociales a la institución impuesta por el Estado moderno y la violencia
física o simbólica ejercido sobre dichos grupos. Por otra parte, devela artificio o
engaño bajo el programa de modernidad y la idea de progreso liberal-socialista, el
cual se esconde tras la escuela.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

La escuela hoy, con el triunfo de las formas blandas de persuasión, representa


una dominación sin dominio de un sometimiento sin violencia externa, de la
sumisión voluntariamente aceptada.

El progreso o liberación no es más que un sistema de DISCIPLINARIZACION,


CONTROL Y DOMINIO. Esta es una mirada crítica que cuestiona, interroga y
pone bajo sospecha el carácter justo y verdadero con el que la escuela y la
escolaridad se presenta, dado que es una construcción histórica que refleja
relaciones e poder y dominación.

La escuela y la escolaridad es una de las mayores construcciones de la


modernidad y constituye una metáfora de progreso. Forma parte de una
narrativa o historia de “salvación” donde los sacerdotes laicos, son los profesores
y maestros, las escuelas por su parte son templos del saber, de la cultura, de la
modernidad y del progreso y también de la patria, del pueblo o de la humanidad.
Narrativa que oculta el hecho de que la promesa de liberación y progreso ofrecido,
en este caso a través de la escuela, es en realidad un instrumento disciplinario de
sometimiento, una forma de distribuir a los individuos en el espacio social que no
solo transmite conocimiento y forma la mano de obra productivamente utilizable,
sino que inculca, reproduce y legitima las estructuras clasistas y las formas de
poder dominante.

Metáforas e historia de la escuela y la escolaridad:

Múltiples metáforas ofrecen la historia de la educación para referirse a la


educación y la escuela: maquina, artificios y organismo vivos.

La historia socio-critica centra su atenciónden dos de ellas:

 Mecanismo, máquina, artefactos y artificio: son planes sistemáticos de


escolarización publica universal dentro de la historia del capitalismo (siglo
XVI- Comenio). La escuela considerada una máquina de educar, con
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

métodos, formas y modos de enseñar basados en la enseñanza grupal y


formal, caracterizado por control y la vigilancia constante, la graduación y
sistematización de la enseñanza, la regulación de las actividades, espacio y
tiempos escolares y por los exámenes formales.
 Organismo y crecimiento orgánico: la concepción de los alumnos a finales
del siglo XIX y principio del siglo XX es de organismos vivos, dotados de
fuerza y en crecimiento, es decir, una concepción “vitalista” no mecánica.

Se pude asumir, que la escuela desempeña un sistema con una triple función: de
INCULCAR, REPRODUCIR Y LEGITIMAR las estructuras sociales y las formas de
poder dominante. Una vez, felices, escolarizados con nuevos mecanismos más
sutiles, menos evidentes de desigualdad, control y el gobierno oculta y legitiman
antes estos felices-infelices, las diferencias sociales y el ejercicio de poder hasta
llegar al estado actual.

4- La crisis de las ciencias del hombre se vio afectada por los progresos debido a
la acumulación de conocimiento y la necesidad de un trabajo colectivo. El objetivo
es poder superar estas dificultades: sus objetivos, métodos y superioridades,
como así también las fronteras que puedan o no existir entre ellas. Las ciencias
sociales se imponen las unas a las otras, cada una de ellas intentan captar lo
social en su totalidad, cada una de ellas se entromete en el terreno de su vecina,
en la creencia de permanecer en el propio.

Sin embargo, en la bibliografía planteada (Fernad Braudel) el autor intenta


rescatar la importancia y la utilidad de la historia. Para iniciar su trabajo realiza una
distinción entre historia y duración, sosteniendo que el trabajo histórico
descompone al tiempo pasado y escoge sus realidades cronológicas según su
preferencia. La historia tradicional atenta al tiempo breve, al hombre y al
acontecimiento, este último término, el autor lo define como explosivo, detonante
de corta duración.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

La historia económica y social coloca a su investigación en la oscilación cíclica y


apuesta por su duración para estudiar el pasado lo divide en amplias secciones:
decenas, veintenas o cincuentenas de años.

La ciencia social frente esto, muestra un horror ante los acontecimientos


temiéndole más a los tiempos cortos, lo que significa una desconfianza a la
historia tradicional a la historia de los acontecimientos y recae en la ruptura
reciente con el tiempo corto y aparece un nuevo modo de relato histórico, la
historia de larga duración y la palabra estructura, entendida como una
organización, una coherencia, unas relaciones sumamente fijas entre realidades y
masas sociales.

5-Alejandro Ferrer

Este autor propone fuentes de la historia de la educación y las clasifica de la


siguiente manera:

Fuentes primarias Fuentes secundarias


 Prensa periodística: general, diaria o  Bibliografía: publicaciones que se han
semanal que incluye secciones realizado sobre temas históricos-
dedicadas a las cuestiones educativos a lo largo del tiempo.
educativas.  Revistas especializadas: vinculo
 Prensa infantil y juvenil: tanto escolar fundamental para la difusión de las
o didáctica como recreativa, a través investigaciones.
de su estudio el historiador puede
realizar una idea adecuada de la
concepción social de la infancia y de
la juventud los modelos a imitar que
se propone a los menores, la
ideología y la política que se ejerce
sobre ellos y los contenidos de
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

aprendizaje que se proponen.


 Testimonios orales: contribuyen al
estudio de la dinámica interna de las
relaciones educativas, permite
reconstruir la vida escolar
especialmente de las instituciones
que menos información hay.
 Otras fuentes no escritas:
arquitectura (escolar) da constancia
de la organización del espacio, los
recursos económicos y productivos.
 Mobiliarios y útiles escolares.
 Medio audiovisuales (relevancia en el
estudio de la educación
contemporánea)

James Bowen

6-La era de las Escuelas Catedralicias (Siglo XI Europa)

Los cuatro primeros milenios de la existencia del hombre su creatividad intelectual


y educativa estuvo centrada en el antiguo oriente y mediterráneo.

Posteriormente las escuelas catedralicias del norte de Europa se convirtieron en


instituciones de una actividad cultural revitalizada, entusiasmo que caracterizó al
cristianismo, como creatividad original, los padres se valieron de materiales
disponibles (filosofía griega y la tecnología hebrea) para realizar su labor,
considerándola una armonización. Esto se vio interrumpido por la invasión bárbara
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

del imperio romano y la subsiguiente restauración del saber quedó elevado por
una nueva organización feudal de la sociedad.

La primitiva Europa feudal era una civilización retrograda en causas económicas e


intelectuales. Durante el siglo IX- X persistía un gran esfuerzo por asegurar a la
sociedad una base económica- política adecuada, para el siglo XI Europa se
bastaba con creces a sí misma, el comercio revivió debido a la existencia de
excedentes, se evidenció mayor centralización de la autoridad (reyes de Alemania,
Francia, Inglaterra) y en la institución eclesiástica del papado. El Estado y la
Iglesia crecieron de forma paralela al desarrollo del comercio, sin embargo, se
vislumbraba un dominio de la Iglesia, sus leyes gobernaban la sociedad, sus
doctrinas suministraban una moral, sus escuelas ofrecían la única educación sus
clérigos formaban el cuerpo de la literaty, existía un poder secular y universal.

La catedral, que en latín significa silla o sede, mejor traducido como “la iglesia
donde se encuentra el trono del obispo” en el primer milenio eran estructuras
modestas y pare de construcción eran de madera, sus dimensiones eran limitadas.
A finales del siglo X comenzaron a cambiar, las nuevas técnicas arquitectónicas
posibilitaron estructuras mayores construidas en piedras.

La organización de la enseñanza durante este tiempo se destacaba por una


aceptación general de la responsabilidad educativa por parte de las Catedrales,
estas eran el punto clave para un creciente número de personas que aspiraban
una vida cultural. La enseñanza impartida era una gran intensificación de las
primitivas formas docentes basadas en una conservación enciclopédica de las
artes liberales y se identificaban con la vida tradicional de los clérigos.

Las escuelas catedralicias o colegiales, tenían un carácter completamente


eclesiástico, los estudiantes y profesores eran clérigos o aspirantes, los estudios
que realizaban eran verbales, la matemática no se enseñaba en estas escuelas,
solo cálculos de fechas y fiestas móviles, utilizaban como un simple modo de
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

investigar el plan subyacente al universo (modelo pitagórico- platónico). El estudio


era con carácter sumamente restrictivo, frente a esto las técnicas y conocimientos
exigidos por las condiciones de vida practica se desarrollaban por otros caminos,
denominados gremios o cofradías, los cuales eran organizaciones religiosas y
fraternales que se asociaron al comercio y a los diversos oficios artesanales.

Los canteros y albañiles utilizaban sus talleres junto a las catedrales como locales
de reunión donde celebraban ritos religiosos y fraternales, con el tiempo las
técnicas de sus oficios llegaron a formar parte de esos ritos. Así se formaron
hermandades compactas que tenían como fin principal preservar los secretos y
técnicas de los respectivos oficios.

Transición de la Antigüedad a la sociedad feudal.

En el siglo IX comenzaba a organizarse Europa occidental, surge una nueva


sociedad con elementos proveniente de la antigüedad: estructuras económicas y
sociales del Imperio Romano, del Mundo Germano y del cristianismo, este último
es quien condicionaba los estilos de vida.

El legado romano

El Imperio Romano (siglo III a.c) se constituyó en torno al Mar Mediterráneo con
centro en la ciudad de Roma, se caracterizaba por un mundo urbano y el mundo
rural. El primero era considerado el principal elemento, habitado por ciudadanos
que vivían en las ciudades y permanecían a una misma sociedad política
rigiéndose con el mismo derecho y una misma lengua (latín), con un estilo de vida
civilizado: servir al Estado y Comunidad. Cabe destacar que este grupo
correspondía a la minoría. El mundo rural, la parte más numerosa de la sociedad
habitado por campesinos libres que cultivaban sus parcelas, sin embargo, la
organización predominante de los romanos se basaba en la esclavitud.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

La guerra y la inseguridad creciente y la carga de impuesto había llevado a


muchos campesinos libres a escapar, pero solo había un refugio: un terrateniente
poderoso, en consecuencia, surgen lazos de dependencia personal, comenzaron
a vincular a los productores con un señor, es decir, surgen nuevas relaciones
sociales. La idea de derecho y de Estado comenzaron a diluirse, el campesino
debía obediencia a un amo. El crecimiento del poder de los terratenientes era un
síntoma de descomposición del Estado y las invasiones avanzaron ante una
sociedad fracturada y una economía debilitada.

El germánico

Éste se dividió en dos Imperios Oriente y Occidente, los agricultores se


organizaban en aldeas y comunidades campesinas que reconocían vínculos de
parentesco. La tierra era de la comunidad los jefes de las aldeas decidían la parte
del suelo que sería cultivada y distribuían entre los clanes y las familias los cultivos
de manera colectiva. Estas comunidades en época de guerras elegían a un jefe
militar.

En el siglo V la sociedad sufre transformaciones por el contacto con los romanos,


comenzaron las guerras con el objetivo de obtener esclavos por lo que los
enfrentamientos se convirtieron en un negocio lucrativo. Muchos abandonaron la
agricultura para dedicarse a la guerra y surgieron linajes más ricos y poderosos.
Los guerreros poderosos formaron pequeños ejércitos privados, un sequio armado
el cual fue un elemento importante para comprender la sociedad feudal.

El cristianismo

La situación romana entró en conflicto con los ideales de vida. En un Estado


autocrático no había posibilidad de carrera política sin que anulase el viejo ideal
romano: servir al Estado y a la comunidad.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

El cristianismo alcanzó un particular éxito, al principio fue considerado una


superstición caracterizada por su cerrada intolerancia por lo que fueron
perseguidos por prácticas de culto no autorizadas y por asociación ilícita. En el
siglo III el número de cristianos había crecido tanto que el Estado lo consideraba
peligroso.

Los ideales romanos y cristianos, son ideas que se oponen y ante el crecimiento
de cristianos que comenzaban a transformar las viejas visiones del mundo
romano, el emperador Constantino pone fin a las persecuciones y posteriormente
se declara al cristianismo como la única religión oficial del Estado.

La fusión de los legados (siglo VI-VIII)

En el siglo V quedan constituidos los reinos romanos-germánicos, se evidencia


una decadencia urbana y mercantil y evolucionaba hacia una vida económica rural
basada en la organización romana (campesinos que dependían de un
terrateniente). Por otra parte, la aristocracia terrateniente estaba conformada por
terratenientes romanos y guerreros germanos que ocuparon tierras.

Frente a esta nueva situación el problema radicaba en la inexistencia de normas


que regularan el poder, cada uno se imponía al otro según su fuerza relativa. Ante
la violencia que se reiteraba en conflictos la Iglesia emergió como elemento de
moderación imponiendo ciertas normas de convivencia.

Para el año 771 Carlos Magnos había sido consagrado rey de franco, y frente a la
conquista de Italia se proclamó Emperador de Roma, se proponía restaurar el
imperio, reconstruir el orden. Sin embargo, este imperio tuvo corta vida, con la
muerte de Carlos Magno los sucedieron sus hijos y nietos, con lo cual surge una
lucha de poder, esto provoca una disgregación del Imperio, guerras civiles y
oleadas de invasiones lo que generó graves condiciones de inseguridad que
debilitó la monarquía y aumentó el poder de la nobleza. Esta fragmentación
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

permitió el establecimiento de las relaciones feudales que tuvo su punto de


madures en el siglo XI.

Con respecto a la educación, se puede vislumbrar ya en los albores de la


humanidad los primeros atisbos de educación, los conocimientos sobre técnicas
de caza o fabricación de utensilios se transmitían a las siguientes generaciones
quienes aprendían mediante la observación, el ensayo y el error. La técnica de
enseñanza era rudimentaria pero efectiva: personalizada y práctica.

Después de muchos años de evolución y aprendizaje, los grupos fueron más


numerosos y más organizados, hasta convertirse en complejas sociedades con
una división del trabajo completamente organizada dando inicio a la edad Antigua.

Los rasgos referidos a la educación romana, los valores, la familia y la figura


paterna eran puntos clave en la sociedad, por lo que la educación de los hijos en
la primera infancia dependía del padre de familia, la madre jugaba un papel
secundario, era quien enseñaba modales y costumbres sociales y además
detectaba habilidades y talentos para encaminarlo a las actividades que más le
conviniese, ya sea milicia, el derecho o cualquier otro oficio. La educación romana
se caracterizaba por los severos castigos corporales.

Durante el periodo de aculturación romana se habla de la resistencia de la


enseñanza de disciplinas como la gramática. No obstante, la escuela romana al
estilo griego triunfó en todo el imperio, gracias a que se institucionalizó, por lo que
era obligatorio para los romanos asistir a la escuela.

Las áreas de conocimiento que se enseñaban eran el alfabeto (leer y escribir),


gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música,
matemática y astronomía, retorica, poesía, filosofía y educación física.

Las escuelas romanas también eran conocidas como escuelas de dramática,


donde los alumnos aprendían distintos aspectos de todas las áreas del
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

conocimiento, se recibía una instrucción sobre cultura general. en relación al


método: un maestro con su libro en mano y los alumnos leyendo en voz alta y
comentando lo textos.

La educación romana se caracterizaba por ser pública. Por ende, el Estado no


solo estaba obligado a garantizar el acondicionamiento del espacio para la
instrucción, sino el pago de unos salarios para los profesores. Sin embargo, la
educación romana tiene documentada una de las primeras críticas a la educación,
se acusaba a la escuela de ser aburrida, cruel en los castigos corporales y con
contenidos alejados a la vida cotidiana.

Cuando el imperio romano entra en crisis y con la conversión de los emperadores


al cristianismo, la educación romana de fuerte influencia griega entró en crisis, se
vislumbra la transición de la educación grecolatina a la medieval y la Biblia
sustituye las artes liberales.

Con el feudalismo en la edad media, surgieron las primeras universidades, en un


principio patrocinadas por la iglesia y luego por los reyes, funcionaban como
gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o
cualquier campo del conocimiento, de la misma manera que se aprende un oficio.

En las universidades se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que


buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la
Biblia. Pronto, la cultura clásica comenzó su decadencia, frente a ella la religión
cristiana ofrecía contenidos de valores que realmente correspondían con la nueva
sociedad romana del siglo IV, como la humildad la sencillez, el ideal de la moral
frente a los placeres carnales que promovían muchos poetas clásicos, se fueron
formando así las escuelas cristianas.

La escuela cristiana tenía como objetivo fundamental difundir la palabra de Dios y


los valores cristianos por todo el mundo, mantener y fortalecer la fe de sus fieles.
La lectura era una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados. En
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

consecuencia, la iglesia tomó el control de la educación en todo el periodo de la


Edad Media por lo que se centró en realizar campañas de alfabetización. En
cuanto a los métodos, aprendían mediante una rígida memorización y repetición
coral, es decir, en formas de canticos.

La iglesia se preocupó por evangelizar, cristianizar y educar a todos los hombres y


mujeres, no solo a la élite, sino que, a todos los ciudadanos, extranjeros, mujeres,
esclavos, siervos y todos los grupos marginales. El espacio destinado a la
educación residía en los monasterios que funcionaban como internados.

En cuanto a las sanciones y castigos por indisciplina, la violencia continuó siendo


el medio principal, pero a diferencia de la Edad Antigua se procuraba disminuir la
brutalidad del castigo corporal.

Otra novedad de la Edad Media fue la consideración especial a la edad infantil, lo


que llevo a diferenciar los métodos de enseñanza para los distintos grupos de
edad, se preocuparon por dividir la educación de acuerdo a las edades, para evitar
la perversión de los grupos infantiles.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Perry Anderson – Transición de la antigüedad

Colisión entre dos mundos de producción: primitivo y antiguo y su disolución


produjo la orden feudal, que se extendió por toda Europa medieval.

Feudalismo: fusión de los legados romanos y germánicos. Según el autor los


germanos no fueron enemigos que destrozaron y aniquilaron, sino que, por el
contrario, la conservaron y la desarrollaron.

Una sola institución abarco todo el periodo de transición: La Iglesia, institución a


través de la cual los aspectos culturales del mundo clásico pasaron al nuevo
universo feudal, cuya cultura se había hecho clerical.

James Bowen- Los fundamentos de la educación cristiana

El libro bíblico del Apocalipsis, compuesto probablemente a fines del siglo I, había
afianzado la doctrina del milenarismo, una creencia en torno a Cristo que reinaría
durante miles de años. Este factor contribuyo a disuadir la iglesia primitiva a fundar
escuelas formales o de elaborar una teoría educativa tendiente a la consolidación
del mundo presente.

El interés por hallar una forma de educación específicamente cristiana no se hizo


patente hasta el siglo IV, la tendencia a elaborar una teoría de educación cristiana
fue inconstante e irregular, como el propio cristianismo, era una combinación de
numerosos elementos.

Llegó a constituirse una teoría digna de tal nombre, fue patrimonio exclusivo de las
regiones occidentales del imperio romano, la cual quedó vinculada a la naciente
Iglesia

La aparición del monasterio


Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Siglo III, IV y VI denominados era patrística por ser una época de los grandes
padres de la Iglesia que sistematizaron las doctrinas cristianas, comenzaron a
surgir los monasterios. Este estaba destinado a ser la más característica de todas
las instituciones cristianas, y el principal agente de la educación cristiana.

Antes de estos tiempos no existían escuelas específicamente cristianas, existían


si, algunas escuelas dispersas dedicadas a la instrucción de los catecúmenos y en
ciertas comunidades cristianas establecieron escuelas que impartían el programa
griego habitual. Pero a lo largo del siglo IV la progresiva decadencia del imperio
romano repercutió así mismo en la educación hasta quedar seriamente
deteriorada. Desaparecieron la practica filosófica y la investigación a tal punto que
la educación llego a caracterizarse por su práctica conservadora de segunda
mano. En occidente en el siglo VI los únicos centros docentes eran los
monasterios, los cuales después se convirtieron en durante siglos en los
conservadores del conocimiento y en las únicas instituciones educativas en toda
Europa occidental, se transformaron.

Los monasterios fomentaban, por lo general, una mínima alfabetización al menos


para posibilitar la participación de los monjes en los oficios cotidianos del culto.
Las fuentes escritas demuestran un afán por enseñar a leer y escribir. Se
explayaron por todo el mediterráneo a lo largo de todo el siglo IV debido a los
frecuentes viajes eclesiásticos entre el este y oeste, las ideas se difundieron en
Italia, así comenzaron a proliferar en Roma las fundaciones monásticas, las cuales
al principio era pequeñas y por lo general se establecían en la casa de algún
pudiente.

Posteriormente los monasterios ya no eran ya simplemente corporaciones de


hombres que se juntaban para vivir la vida cristiana, estaban convirtiéndose, por el
contrario, en puerto y refugio en el seno de una sociedad desorganizada y se
componía cada vez mas de individuos impulsados por una gran diversidad de
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

motivaciones. Por lo que muchos de los monasterios aceptaron asumir esa función
de refugio, por lo que precisaban asumir una visión más clara de sus objetivos y
una explicación más clara de sus constituciones: se dicta la Regla de BENITO.

En esta regla no se conocía referencias importantes en cuanto a aspectos


intelectuales, los monjes por lo general estaban ocupados, unas horas con el
trabajo físico y otras con la lectura de obras sagradas.

A fines del siglo VI y comienzos del VII la civilización y el saber estaban


gravemente afectados en Roma, en general, durante más de cien años poco se
hizo en el campo de la educación y del saber en todo el continente europeo.

Las universidades

Transición de la escuela catedralicia

La tarea de proporcionar una educación profana más amplia había asumido en el


siglo XI y XII por las escuelas catedralicias, que a partir de formas embrionarias en
los siglos VI y VII, se desarrollaron rápidamente para acomodarse a las
necesidades de la educación y el saber en la época de actividad intelectual y
económica que siguió el resurgimiento de europeo del siglo X.

Surge el interés por la clasificación y los contenidos de los estudios, con la idea de
atribuirles un mayor relieve en la vida práctica. Poco a poco dieron origen a una
nueva institución: las universidades. Su aparición se debió a la necesidad de dar
formación adecuada a los juristas, maestros y clérigos que se movían dentro de la
administración cada vez más compleja de la Iglesia y el Estado.

Las escuelas catedralicias por su parte nunca habían sido concebidas para
realizar este papel, no eran instituciones independientes, sino que estaba ligadas
a su catedral. Por consiguiente, los niveles y requerimientos de los maestros en
dichas escuelas diferían notablemente, lo que era de esperar dada la diversidad
en la interpretación de sus respectivas funciones.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Algunas catedrales si bien ya habían dirigido escuelas antes, carecían de una


base institucional sólida que diera estabilidad a sus métodos. La calidad y el
contenido de su enseñanza dependía del maestro, los estudios no estaban
graduados dentro de un sistema coherente y tampoco existía un modo formal de
que los estudiantes pudieran dar cuenta de sus logros académicos.

En la medida que Europa fue creciendo y aumentando su población como en


complejidad social, las escuelas catedralicias se vieron obligadas a funcionar con
métodos más q1 regulados.

El modelo de esta nueva organización fueron los gremios y cofradías medievales,


poco a poco los maestros empezaron a imitar en algunas catedrales las prácticas
de los gremios y a organizarse ellos mismos corporativamente en
UNIVERSIDADES. Su intención era probablemente la de regularizar la enseñanza
y asegurar el mantenimiento de niveles adecuados por parte de quienes aspiraban
a ser admitidos en la sociedad de maestros. No se saben cuál fue la primera
escuela catedralicia que se organizó de esta manera, pero la más antigua es la de
Notre-Dame

FERNAD Brauedel

Historia y duraciones

La historia tradicional atenta al tiempo libre, al individuo y a los acontecimientos,


habituados a relatos dramáticos, precipitados y breves.

La nueva historia económica y social coloca en primer plano de su investigación la


oscilación cíclica y apuesta por su duración.

Historia de larga duración, contrario a la Historia denominada del acontecimiento


o episódica, remite de lo instantáneo a la larga duración.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

El autor propone aprisionar el termino acontecimiento en la corta duración, dado


que lo considera a este como algo explosivo, tonante. Opina que tiempo corto es
el más caprichoso, el más engañoso de las duraciones. Motivo por el cual existe
entre los historiadores una fuerte desconfianza hacia la historia tradicional,
también llamada historia de los acontecimientos, esta es la historia de los cien
últimos años, centrada en los grandes acontecimientos, trabajando en y sobre el
tiempo corto.

El pasado está compuesto por esta masa de hechos menudos per esta masa no
constituye toda la realidad, no es todo el espesor de la historia, sobre el que la
reflexión científica puede trabajar a sus anchas.

Hacia finales del siglo XIX se evidencia un nuevo estilo que sigue paso a paso a la
historia de los acontecimientos. Los historiadores del siglo XVIII y XIX fueron más
sensibles a las perspectivas de larga duración. Brauedel sostienen que se busca
que se acepte que la superación del tiempo corto, ya que ha supuesto el mayor
enriquecimiento de la historiografía de los últimos cien años.

La reciente ruptura con lo tradicional del siglo XIX no supuesto una ruptura total
con el tiempo corto. Ha obrado, en provecho a la historia económica y social como
así también en la historia política. En consecuencia, han sufrido ciertas
transformaciones metodológicas, desplazamientos en su centro de interés ..pero
sobre todo se ha producido una alteración en el tiempo histórico tradicional.
Aparece un nuevo modo de relato histórico que ofrece una elección de una
decena de años, un cuarto de siglo o en última instancia el medio siglo. El
historiador tiene a disposición un tiempo nuevo.

No obstante, por multitud de razones esta superación no siempre se ha llevado a


cabo y asistimos hoy a una vuelta al tiempo corto quizás porque parece más
urgente juntar la historia cíclica y la historia corta tradicional que seguir hacia lo
desconocido.
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”
U.E.S Corzuela
Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

De esta forma surge también el término estructura muy ligado a la larga


duración. Los observadores sociales entienden por escritura, una organización,
una coherencia, unas relaciones bastante fijas entre la realidad y las masas
sociales .

Brouedel expresa su punto de vista, el cual se asienta en la idea de que la historia


es la suma de todas las historias, una colección de oficios y de puntos de vistas de
ayer, de hoy y de siempre, sostiene que el único error es seleccionar una historia a
expensas de las demás, asimismo considera que no será fácil convencer de ello a
los historiadores acostumbrados a la historia tal cual era en el pasado. Exigirá
mucho tiempo y mucho esfuerzo que todas estas transformaciones y novedades
sean admitidas

'

También podría gustarte