Está en la página 1de 37

Riassuto Historia de la lengua

española
Lingua Spagnola
Università degli Studi di Macerata
36 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
I) Las lenguas prerromanas

1. Pueblos aborígenes, inmigraciones y colonias.


La historia de España antes de la conquista romana encierra unos problemas
porque los datos que tenemos son inciertos. Por lo tanto, los investigadores tienen
que construir sus teorías apoyándose en datos heterogéneos y ambiguos 
diferentes recursos, como restos humanos, instrumental, testimonios artísticos, mitos,
indicaciones de autores griegos y romanos, nombres de pueblos y tribus de
diverso origen que poblaron en abigarrada (reunido sin concierto) promiscuidad.
(Los pueblos colonizadores fundaron numerosas colonias en el sur y en el este de
la península ibérica).
Al principio pueblos con un idioma común se hallaban establecidos a ambos lados
del Pirineo. Por la costa de Levante y regiones vecinas se extendía el pueblo de los
íberos, de origen probablemente norteafricano: a ellos se debió la península el
nombre de Ibera, que le dan los escritores griegos.
Primer Estado en la Península Ibérica: La actual Baja Andalucía y el sur de Portugal
fueron asiento de la civilización tartesia/turdetana, que recibió influencias de los
navegantes venidos de Oriente. Se han relacionado los tartesios con los tirsenos
de Lidia, en Asia Menor, de los cuales proceden los tirrenos/etruscos de Italia. Es
posible que haya sido una colonización etrusca en las costas españolas del
Mediodía y Levante, ya que desde Huelva al Pirineo hubo topónimos que
reaparecen con forma igual o análoga en Etruria o en otras zonas italianas.
El florecimiento de la civilización tartesia fue largo, la biblia dice que Salomón
enviaba sus naves a Tarsis ─el nombre bíblico de Tartessos (Andalucía (S)─ de
dónde volvían cargas de oro, plata y marfil (riquezas mineras). También los fenicios
sostenían relaciones comerciales con el sur de España; las riquezas de este pueblo
se hicieron proverbiales en la Hélade. Por eso los navegantes del Mediterráneo
oriental, o sea fenicios y griegos, se disputaron el predominio en la región tartesia.
La pugna, que acabó con la derrota de los griegos por los cartagineses, herederos
de los fenicios, causó la ruina de Tartessos.

Los fenicios se establecieron en las costas meridionales. Ya hacia el año 1900


antes de Jesucristo tuvo lugar la fundación de G á d i r, cuyo nombre equivalía a
"recinto amurallado"; deformado por los romanos (G a d e s) y árabes (Q ā d i s), ha
dado el actual Cádiz. Otra colonia fenicia muy conocida es M á l a k a, la actual
Málaga. Más tarde, los cartagineses se reafirmaron (intensificando y extendiendo
con sus conquistas) la influencia que habían tenido sus antecesores los fenicios
(que transmitieron su alfabeto) en el sur. A los cartagineses se debe la fundación
de la Nueva C a r t a g o, es decir Cartagena, capital de sus dominios en España, y
la de P o r t u s M a g o n i s, o sea Mahón, que lleva el nombre de un hijo de
Asdrúbal. De origen púnico es el nombre H i s p a n i a, que en la lengua fenicia
significa "tierra de conejos", así como el nombre de la ciudad E b u s u s, que es la

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
actual Ibiza, que originariamente querría decir "isla o tierra de pinos" o también
"isla del dios Bes".

Los griegos prosiguieron por Levante --> La colonización helénica, desterrada del
Sur, prosiguió en Levante, donde se hallaban en ciudades como L u c e n t u m, es
decir Alicante,
H e m e r o s c o p i o n (Denia) y E m p o r i o n (Ampurias). Gracias al contacto
con las civilizaciones orientales se desarrolló el arte ibérico, que alcanzó
brillantísimo florecimiento: los hispanos primitivos tomaron las influencias extrañas
y les dieron sentido nuevo.

En el siglo VI pueblos célticos habían llegado hasta Portugal y la Baja Andalucía, a


ellos se refiere, hacia el año 445, Heródoto de Halicarnaso, un historiador, que le
dio el nombre de Celtas. Es posible que hubiera oleadas célticas posteriores
porque hay afirmaciones e hipótesis sobre la presencia de ligures, ilirios, vénetos y
hasta germanos, en la Hispania prerromana. Tratándose de una época en que las
distintas etnias no estaban plenamente configuradas, es muy difícil precisar si los
invasores centroeuropeos que llegaron allí eran preceltas (pueblos anteriores a la
venida de los celtas) o protoceltas (celtas que todavía no se llamaban así y cuya
lengua no se había diferenciado marcadamente de las otras). Hay también quienes
suponen que en las primeras migraciones participaron, junto a los protoceltas,
pueblos afines, o sea los paraceltas, ya fuesen indoeuropeos, ya de otro origen
(che fossero di.. o..). Estas tres teorías sirven para explicar el hecho de que hay
algunos trazos lingüísticos ajenos al arquetipo celta.

La hipótesis de una inmigración ligur, basada en referencias de historiadores


griegos, fue renovada por Menéndez Pidal con el apoyo de topónimos españoles y
otros de zonas italianas o francesas, que se han considerado ligúricas: Langa y
Toledo. Se ha dado como característicamente ligur el sufijo -ASCO “, que abunda
en denominaciones geográficas de la zona septentrional de España, como la
ciudad de Viascón (Pontevedra), Retascón (Ornense) y Piasca (Cantabria), pero
también las terminaciones -USCO y -OSCO de Amusco (Palencia), Ledusco
(Coruña) y Biosca (Lleida).
En cambio, los ilirios entraron hacia el año 1000 por Cataluña y tuvieron una
posible relación con los ligures.
Algunos han admitido que la lengua de los ligures sufrió el influjo de vecinos
indoeuropeos que, según unos, fueron los ilirios y, según otros, los Ambrones.

Muchas ciudades fundadas por los celtas tienen nombres guerreros compuestos
con b r i g a "fortaleza" u o s e g o "victoria", como C o n i m b r ı g a (Coimbra), M
u n d o b r ı g a (Munébrega) o S e g ô v i a (Segovia).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Una ciudad antigua, donde ahora está La Bañeza (León), se llamaba B e d u n i a,
como hoy Bedoña (Guipúzcoa), Begoña (Vizcaya), Bedoya (Santander), Bedoja
(Coruña): derivan todos del celta b e d u s, es decir zanja (fosso) y arroyo
(ruscello). Los celtas adoraban a los ríos, recuerdo de este culto son los nombres
Deva (Guipúzcoa y Santander) y Riodeva (Teruel), cuya raíz indoeuropea es la
misma del latín d i v u s, d e u s.

2. Las lenguas de España prerromana.


La escritura ibérica no es difícil de leer gracias a que don Manuel Gómez-Moreno, maestro de
arqueología hispánica, descubrió una combinación de signos silábicos con signos representativos
de sendos (rispettivi) fonemas, como los de los alfabetos fenicio y griego. También el descifró la
escritura tartesia, precedente de la ibérica y más arcaica. La ibérica sirvió no solo para la propia
lengua, sino también, lo mismo que el alfabeto latino, para lenguas precélticas o célticas.
El análisis de los textos ha permitido reconocer como elementos gramaticales y ciertas secuencias
de caracteres se repiten en determinadas circunstancias. Su identificación es relativamente fácil
en el caso de inscripciones precélticas y célticas por la comparación con otras lenguas de igual
rama, o de otras lenguas indoeuropeas. Cuando se trata de inscripciones ibéricas o tartesias, la
dificultad es mucho mayor. Aun con estas limitaciones, las principales zonas lingüísticas de la
Hispania prerromana pueden distinguirse con cierta claridad.
Es muy poco lo que se sabe del ibérico: su sistema fonológico, algunas raíces y sufijos, la reiterada
(costante) aparición de otros elementos cuyo signifiçado se desconoce. Nada hay seguro respecto
a su procedencia, aunque ciertos indicios la hacen suponer camítica, norteafricana. Sus
coincidencias con el vasco se reducen cada vez más, no se quiere decir que tengan origen común
ni que una descienda de otra, pero el contacto entre los dos pueblos hubo de originar un influjo
lingüístico, más activo probablemente por parte de los iberos, dado el mayor avance de su cultura.
El conocimiento del vasco ha servido poco para interpretar las inscripciones ibéricas.

3. El vascuense y su extensión primitiva.


Mientras el resto de la península aceptó el latín como lengua propia, olvidando sus idiomas
primitivos, la región conservó el suyo. No por eso permaneció al margen de la civilización que
trajeron los romanos, la asimiló en gran parte y el enorme caudal de voces latinas que incorporó,
transformándolas hasta adaptarlas a sus peculiares estructuras  es la mejor prueba del influjo
cultural romano. Desde nombres como kipula y tibula “cebolla” (< c e p u l l a) o atxeter “médico”
( < a r c h i a t e r ). No hay un ámbito lingüístico que no esté lleno de latinismos.
Respecto al origen de la lengua vasca, se han indicado hipotéticos parentescos. Según unos, el
vascuense es de procedencia africana, dado que presenta significativas coincidencias con las
lenguas camíticas; otros, en cambio, apoyándose principalmente en semejanzas de estructura
gramatical, sostienen que hay comunidad de origen entre el vasco y las lenguas caucásicas, pero
no faltan teorías según las cuales el vasco es una lengua mixta:
 pariente de las caucásicas en su origen y estructura primaria
 incorporó numerosos e importantes elementos camíticos, tomados de las lenguas ibéricas
 recibió influencias précelticas y célticas
 acogió muchísimos latinismos y voces románicas

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
La solución es difícil por escasez de datos: si el latín, en los 22 siglos que han transcurri desde su
implantación en Hispania, ha cambiado hasta convertirse en nuestra lengua actual, la
transformación del vasco a lo largo de sus cuatro o cinco milenios de probable existencia tiene que
haber sido incomparable. Pero su evolución interna es casi desconocida: unas inscripciones
romanas parecen ser palabras vascas; los documentos medievales como las Glosas Emilianenses
de Menéndez Pidal (siglo X). Vascos son muchos topónimos compuestos por lexemas como b e r r i
“nuevo”, ___g o r r i “rojo” y__ e r r i “lugar”.
En época anterior a la instalación de los cántabros, astures y celtas galaicos, la zona septentrional
pudo estar habitada por pueblos afines al vasco. Por lo tanto, son atribuibles topónimos como, en
Cantabria, Selaya (vasco z e l a i “campo, prado”) y Urbel también (vasco u r “agua” y b e l “oscuro”).
Los nombres prerromanos de la cordillera Ibérica, I d u b ê d a, y de Sierra Morena, O r o s p ê d a,
han recibido explicación satisfactoria por etimología vasca (i d i – b i d e “camino de los bueyes” y o
r o t z – p i d e “camino de los ternos”).
4. Substratos lingüísticos prerromanos en la fonología española.
La romanización de la península fue lenta, pero tan intensa, que hizo desaparecer las lenguas
anteriores, excepto de la zona vasca. No sobrevivieron más que unas palabras significativas y
arraigadas, y unos cuantos sufijos. A través del latín, subsistieron hábitos prerromanos en la
pronunciación, tonalidad y ritmo de habla, tanto que influyeron el latín hispánico hasta la época
en que nacieron los romances peninsulares (lengua que procede del latín y se desarrolla en el
español).

5. Huellas prerromanas en la morfología española.


En lenguas célticas de Hispania los nombres de tema en /-O/ tenían /-OS/ como desinencias de
nominativo plural, como __a r a t i c o s, __c a l a c o r i c o s, __l u t i a c o s, etc. en función de sujeto.
Contribuyó a que el nominativo plural en /-I/ desapareciera en Hispania y quedase una forma
única de -os para nominativo y acusativo.
En español se conservan algunos sufijos de abolengo (lignaggio) prerromano, como -arro, -orro y
-urro (buharro, machorro, baturro), de origen mediterráneo. En peñasco, nevasca, borrasca
sobrevive el sufijo ligur -asco. Acaso (magari) tenga el mismo origen el patronímico español en -z
(Sánchez, García, Muñoz), que fue incorporado por el vasco con valor posesivo y modal. Del
precéltico o céltico __-a i k o, __-a e c u__proviene -iego, bastante activo en otro tiempo, pero
apenas empleado hoy fuera de los derivados antiguos (nocherniego, solariego, mujeriego, etc.).

6. Vocabulario español de origen prerromano


Son numerosas las palabras españolas que no encuentran etimología adecuada en latín ni en otras
lenguas conocidas, por lo tanto, se piensa que son más antiguas que la romanización, pero no hay
fundamento suficiente para indicarles procedencia de alguna lengua prerromana conocida (mayor
es la probabilidad de acierto cuando entre la palabra española y una de lengua prerromana hay
afinidades fonéticas y significativas para suponer entre ambas un parentesco o relación). El léxico
de origen prerromano comprende sustantivos referentes al terreno, como berrueco, légamo y
serna; nombres de árboles y plantas, como abedul, aliso, álamo, beleño, belesa, berro y
zoónimos, garza puerco y toro. Es probable que el latín tomase de las lenguas hispánicas los
nombres de algunos productos que se obtenían principalmente en la Península, como

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
p l u m b u m (>esp. Plomo)  Hispania era ya gran exportadora de corcho: el latín __s u b e r (>esp.
Sobral, cat. Surer, port. Sovro, sobreiro → sughero, sovero).
La influencia de las lenguas prerromanas en el romance de la Península se limita a términos de
significación sumamente (notevolmente) concreta, referentes a la naturaleza y a la vida material.
No pervive ninguno relativo a la organización política y social ni a la vida del espíritu
(espiritual).

7. Celtismos del latín


No son prerromanos muchos celtismos que, tomados de los galos (galli), adquirieron carta de
naturaleza en latín y pasaron a todas o gran parte de las lenguas romances. Así ocurrió con un
nombre característico del vestido celta, es decir __“ca m i s i a” ( > esp. camisa). La vivienda celta
dejó al latín__ “c a p a n n a” (> esp. cabaña); la bebida típica de los_galos se llamaba c e r v e v i s i a
origen del esp. cerveza. La habilidad de los galos como constructores de vehículos hizo que los los
romanos se apropiaran los celtismos “c a r r u s” > carro y ___“c a r p e n t u m” > carro de ruedas.

8. Vasquismos
Después de la romanización el vascuense dejó unos vocablos al español. En la Alta Edad Media el
dominio de la lengua vasca era más extenso que en la actualidad, y el crecimiento del reino
navarro favoreció la adopción de vasquismos. El vocabulario español de origen vasco incluye
además términos referentes al hogar (hogareñosfamigliare, domestico), como socarrar;
nombres de minerales, plantas y animales, como pizarra, chaparro, acaso, zumaya; prendas de
vestir, boina y zamarra; metalurgia, chatarra; supersticiones, aquelarre y juego, órdago, etc.

II) La lengua latina en Hispania.

9. Romanización de Hispania.
La segunda guerra púnica decidió los destinos de Hispania, dudosa por las influencias oriental,
helénica, celta y africana. En el año 218 antes de Cristo, con el desembarco de los Escipiones en
Ampurias, empieza la incorporación definitiva de Hispania al mundo grecolatino.
Gades, el último reducto (roccaforte) cartaginés, sucumbe en el año 206, y los romanos empiezan
la conquista de la conquista de la Península. Al principio del siglo II les quedaban sometidos el
Nordeste del Ebro, el litoral mediterráneo y la Bética.
 La Bética fue una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica, llamada por
los romanos Hispania. Tomó su nombre del río Betis, llamado en la actualidad río Guadalquivir; su
capital en la época romana fue la Colonia Patricia Corduba, la actual ciudad española de Córdoba,
en Andalucía.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
La Hélade, cuna del saber y la belleza, pero incapaz de unificarse políticamente; y el Occidente
europeo, habitado por pueblos discordes en mezcolanza anárquica, quedaban sujetos a la disciplina
ordenadora de un Estado universal.
La primitiva Roma poseía un sentido de energía viril, de dominio, que le abrió el camino para
cumplir su excelsa misión histórica. La cultura romana traía el concepto de la ley y la ciudadanía,
pero el Estado no representaba sólo garantías para el individuo, sino que era objeto del servicio
más devoto y abnegado.
El sentido práctico de los romanos los hizo maestros en la administración, el derecho y las obras
públicas, Roma sentó la base de las legislaciones occidentales.
Calzadas (carreggiate) puertos, faros, puentes y acueductos debidos a sus han desafiado el
transcurso de los siglos. Y si, por naturaleza, el romano no sentía afición hacia el espíritu y la
fantasía, acertó a apropiarse de la cultura helénica, bebiendo en ella lo que le faltaba. De este
modo, la escuela romana llevaba a las provincias el pensamiento y las letras griegas, la creación
más asombrosa del intelecto y arte europeos.
Como consecuencia de la conquista romana hubo en Hispania una radical transformación en
todos los órdenes de la vida: técnica agrícola e industrial, costumbres, vestido, organización
civil, jurídica y militar. La religión de los conquistadores convivió en la Península con el culto a
divinidades indígenas.
La romanización más intensa y temprana fue la de la Bética, cuya cultura facilitaba la asimilación
de usos nuevos. Ya en 206 a. de J. C. tuvo lugar la fundación de Itálica'.
 La ciudad romana de Itálica, ubicada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla
(Hispalis) y Alcalá del Río (Ilipa), en la actual Santiponce, muy próxima a las rutas que conectaban
con la zona de explotación minera de la Sierra Norte de Sevilla y Huelva. Desempeñó un importante
papel estratégico, tanto en lo político-militar, como en lo económico, durante el Alto Imperio
Romano. Prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 hectáreas.
Se habían adoptado las costumbres romanas y las provincias habían olvidado su lengua nativa,
pero esto se refiere a las ciudades importantes, pues en los pequeños núcleos de población y en el
campo el apego a las costumbres y lenguas nativas hubo de ser mucho más duradero.

Con la civilización romana se instaló el latín (con excepción del vasco), importado por legionarios,
colonos y administrativos. Se convirtió en el idioma oficial también gracias al acción de la escuela
(se daba educación latina a los jóvenes de la nobleza hispana, preparándolos para la
magistratura), del servicio militar y a la conveniencia de emplear un instrumento expresivo
común a todo el Imperio. La desaparición de las lenguas primitivas no fue repentina; hubo un
periodo de bilingüismo más o menos largo, según los lugares y estratos sociales. Los hispanos
empezarían a servirse del latín en sus relaciones con los romanos; poco a poco empezaron a
utilizarlo cada vez menos, refugiándose en la conversación familiar, hasta llegar a la latinización
completa.

11. Helenismos.
El influio cultural de la Hélade se dejó sentir sobre Roma en todos los momentos de su historia.
El contacto con las ciudades griegas del Sur de Italia – la Magna Grecia – fue decisivo para la
evolución espiritual de los romanos. La conquista del mundo helénico familiarizó a los romanos

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
con una civilización muy superior. Grecia les proporcionó nombres de conceptos y actividades del
espíritu: i d e a, p h a n t a s i a, p h i l o s o p h i a , p o e s i s, m a t h e m a t i c a; tecnicismos
literarios: t r a g o e d i a, c o m o e d i a, s c a e n a, r h y t h m u s; palabras relativas a danza y
deportes: c h o r u s, p a l a e s t r a e, a t h l e t a; a enseñanza y educación: s c h o l a,
p a e d a g o g u s. En suma, a casi todo lo que representa refinamiento espiritual y material.
La lengua popular se llenó también de grecismos: nombres de plantas y animales, como
o r i g ã n u m, s ê p i a ( > esp. orégano, jibia); costumbres y vivienda: b a l n ê u m, c a m ê r a,
apot hêca ( > baño, cámara, bodega); utensilios e instrumental: a m f ô r a (amphóra)
c h ô r da (cuerda); navegación, comercio: a n c ô r a (áncora).
Durante el Imperio, nuevos helenismos penetraron en el latín vulgar. La preposición k a t á tenía
valor distributivo, representa el origen de “cada”. El sufijo verbal -i z e i n fue adoptado en las
formas -i z a r e, -î d î a r e, pero hoy es conocido como el sufijo -izar, mientras que - î d î a r e se
convirtió en -ear.
Cuando se intensificó la helenización de la sociedad alta, los hombres cultos intentaron reproducir
con más fidelidad la pronunciación griega. La influencia del griego sobre el latín no se limitó al
vocabulario, se han señalado paralelos sintácticos y, además, la introducción de los grecismos
continuó tras la caída del Imperio Romano.

12. Hispania bajo el Imperio.


La división administrativa de la Península sufrió variaciones a lo largo de la dominación romana.
Al principio del Imperio, Roma gozaba de privilegios que no alcanzaban las provincias; pero la
creciente incorporación de estas a la vida romana exigió que disminuyera la desigualdad. El
derecho latino, y más aún la ciudadanía romana, se otorgaron fuera de Italia como honor o
recompensa. Pero cuando Hispania se convirtió en el segundo país del Imperio, Vespasiano
extendió a todos los hispanos el derecho latino.

13. El Cristianismo.
Conseguida la unificación jurídica, faltaba la espiritual. No bastaba el culto al emperador, se sentía
la necesidad de una comunión universal y el Cristianismo ayudó eficazmente a la completa
latinización de las provincias. Muchos latinismos del vasco se deben a las enseñanzas eclesiásticas.
El griego, como idioma más extendido en la parte oriental del Imperio, fue un instrumento
necesario para la predicación a los gentiles; en él fueron escritos casi todos los textos del Nuevo
Testamento. La doctrina y organización de la Iglesia están llenas de términos griegos: a n g ê l u s,
e v a n g e l i u m, a p o s t ô l u s, d i a b ô l u s, e c c l e s i a, b a s i l î c a.

14. La decadencia del Imperio.


A partir del siglo III empiezan a asomar (spuntare) en el Imperio síntomas de descomposición. Las
exacciones tributarias, cada vez más duras, resultaban insostenibles y la invasión germánica
amenazaba el Imperio.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
III) Latín vulgar y particularidades del latín hispanico.
Desde el momento en que la literatura fijó el tipo de la lengua escrita, se inició la disglosia entre el
latín culto, que era enseñado en las escuelas y el que todos pretendían escribir, y el latín vulgar,
empleado en la conversación de las gentes medias y de las masas populares.
El latín culto se estacionó, mientras que el vulgar, con rápida evolución, proseguía el camino que
había de llevar al nacimiento de las lenguas romances.
Para el conocimiento del latín vulgar la documentación es escasa: fragmentos de unas novelas,
textos descuidados, inscripciones lapidarias, citas de gramáticos, etc., pero, en cambio,
disponemos de la comparación entre las lenguas romances, cuya evolución se puede seguir paso a
paso.
GLOSAS EMILIANENSES: Es un códice sin interés literario, son textos religiosos, litúrgicos, pero
su trascendencia filológica es enorme. Las Glosas son anotaciones en los márgenes de las paginas,
incluso interlineales, escritas para que el lector, probablemente un monje estudiante o predicador,
entendiera las partes más enrevesadas del texto.
La gente común solo hablaba ese romance deducido del latín, ya no hablaba latín, hablaba el latín
evolucionado que se convertiría en las distintas lenguas españolas y no solo española, sino
italianas o francesas.
En este códice hay unas mil anotaciones, unas cien al dialecto palio castellano, también conocido
como navarroaragonés o alto riojano, dialectos todos de la primitiva lengua castellana, también
hay dos glosas con secuencia original: el euskera.
Hay como unas mil anotaciones al margen en las cuales se intenta dilucidar, explicar, intentar
conducir al lector a una palabra que entienda frente a una que no entienden el latín original.
El códice fue escrito en pergaminos oscuros, probablemente en el siglo IX en algún monasterio del
Pirineo navarroaragonés y luego llegó al monasterio de suso en San Millán de la Cogolla, alrededor
del año 1000. Un monje escribió las cosas para traducir palabras y frases del latín a la lengua que
ya por entonces se hablaba en la zona. Se custodian en la real academia de la historia en Madrid,
donde en 1911 el académico Manuel Gómez-Moreno estudiando el códice descubrió la existencia
de las Glosas y percibió su trascendencia filológica.
Los primeros documentos con texto en castellano son las glosas de San Millán y de Silos y datan
del siglo XI.
El manuscrito de San Millán contiene homilías o sermones de San Agustín; y el de Silos, un listado
de penitencias. Los manuscritos estaban escritos en latín y necesitaban aclaraciones. Alguien,
monje o estudiante tal vez, no acababa de entender el texto latino o quería asegurarse de que lo
comprendía o quería explicárselo (glosárselo) a otros y lo hizo en una lengua nueva, la que
utilizaba en su vida cotidiana: el romance ¿"castellano"? Algunos lingüistas prefieren no utilizar
todavía este adjetivo ya que estos fragmentos contienen elementos de otras variantes romances
peninsulares contemporáneas limítrofes. Las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses tienen un
marcado carácter dialectal riojano-navarro.
Sin embargo, los primeros textos propiamente "castellanos" aparecen a mediados del siglo XII.
R. Menéndez Pidal sitúa hacia el 1140 la fecha de aparición del Cantar de Mio Cid, primer texto
literario castellano.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Glosas emilianenses, pág.72 (Español actual)

Con o aiutorio de nuestro Con la ayuda de nuestro


dueno Christo, dueno Señor Don Cristo Don
salbatore, qual dueno Salvador, Señor
get ena honore et qual que está en el honor y
duenno tienet ela Señor que tiene el
mandatione con o mandato con el
patre con o spiritu sancto Padre con el Espíritu Santo
en os sieculos de lo siecu en los siglos de los siglos.
los. Facanos Deus omnipotes Háganos Dios omnipotente
tal serbitio fere ke hacer tal servicio que
denante ela sua fase delante de su faz
gaudioso segemaus. Amén gozosos seamos. Amén
IV) Transición del latín al romance. Época visigoda.

26. Los Germanos.


En el 409 un conglomerado de pueblos germánicos – vándalos, suevos y alanos – atravesaba el
Pirineo y caía sobre España; poco después el rey visigodo Alarico se apoderaba de Roma y le
entregaba al saqueo. Desde el siglo III las agresiones germánicas se hicieron cada vez más fuertes,
la penetración germánica no fue solo guerrera.
Ubicación de la región de Götaland en Suecia: desde donde se cree que emigraron los godos, que
se separaron en dos ramas principales, los visigodos y los ostrogodos.
TRANSITARON DURANTE MÁS DE 5 SIGLOS POR LA GEOGRAFÍA EUROPEA DIVIÉNDOSE EN DOS
GRANDES GRUPOS: LOS OSTROGODOS Y LOS VISIGODOS.
Los Visigodos se asentaron fuera de los límites del Imperio Romano, en la zona de la actual
Ucrania. Ocuparon Dacia (Rumanía), al norte del Danubio, que había sido abandonada por Roma.
Penetraron en el Imperio Romano y se revelaron al Imperio Romano llegando a controlar los
Balcanes, Grecia y saquearon Roma por primera vez en la Historia.
Se trasladan a las Galias donde fundan el Reino Visigodo de Tolosa en el año 410, pero en el año
511 fueron derrotado por los Francos.

27. Voces romances de procedencia germánica.


Las relaciones sostenidas por los dos pueblos dieron lugar a un intercambio de palabras. Los
germanos tomaron del latín la nomenclatura del comercio, agricultura, industria, vivienda, etc.;
pero también comunicaron a los romanos términos suyos. Los germanos, enseñoreados del
territorio romano, conservaban sus lenguas, y los latinos aprendían de ellos denominaciones de
cosas y costumbres extrañas. El vocabulario militar adoptó muchas, primero a causa de la
convivencia en las legiones; después porque la nobleza germánica, dedicada principalmente a las
armas, impuso su terminología.
El latín b e l l u m fue sustituido por w e r r a y w a r d ô n en r a u b ô n (robar). El guerrero
germano llamaba h ê l m se convirtió en yelmo. Los términos se referían a la equitación, al
vestido, al mundo efectivo, porque conservaban con especial cariño palabras relativas al concepto
de sí mismos, ofensas y valentía, como o r g ô l i  orgullo.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
La historia detallada de los germanismos en las lenguas romances es sumamente compleja. Unos
pertenecen al fondo común germánico; otros son exclusivos de un dialecto; algunos entraron
independientemente en cada país.

28. Los primeros invasores y los visigodos


De la primera invasión germánica que penetró en Hispania, dos pueblos desaparecieron pronto:
los alanos fueron exterminados y los vándalos se desplazaron a África (429), pero dejaron huellas
en unos topónimos (Puerto de Alano).
Los visigodos eran los más civilizados entre los germanos venidos a la Península y durante el siglo
en que existió el reino de Tolosa, les habían hecho conocer la vida romana. El reino tolosano fue
destruido por los francos. Recientes hallazgos arqueológicos indican que la región donde
preferentemente se asentaron fue la meseta castellana, desde Palencia y Burgos hasta Soria,
Madrid y Toledo.
Al principio evitaron la mezcla con los hispanorromanos; estaban prohibidos los matrimonios
mixtos, había una división entre los dos pueblos (Godos y Romanos / Gudillos y Romanillos /
Godones y Roamanones). Pero desde la abjuración de Recaredo (589), la actitud de los visigodos
empezó a cambiar, hasta llegar a una unificación jurídica. Los visigodos perdieron su postura
intransigente de dominio y transformaron sus costumbres y su derecho.

29. El elemento visigodo en español.


La influencia lingüística de los visigodos en los romances hispánicos no fue muy grande.
Romanizados pronto abandonaron el uso de su lengua, en España no hubo un periodo de
bilingüismo tan largo como en Francia. El elemento visigodo no parece haber influido en la
fonética española.
La mayoría de los vocablos peninsulares de origen gótico tienen correspondientes – de igual
procedencia – en italiano, provenzal o francés; así ocurre con los ya citados albergue, espuela,
guarecerse (coprire), tregua, tejón y bramar, que son germanismos muy extendidos por la
Romania. De los goticismos hispanos, unos estaban incorporados al latín vulgar.
Los términos se refieren a la vida guerrera, a la indumentaria, a la agricultura, ganadería e
industrias domésticas.
La onomástica española cuenta con un buen numero de nombres visigodos acomodados a la
fonética y morfología latinas y romances. Muy característicos son los compuestos cuya
significación alude a la guerra, al valor personal, fama u otras calidades relevantes:
 A l l “todo” + w a r s “prevenido”  Álvaro
 F r i t h u “paz, alianza” + n a n t h “atrevido”  F r i d e n a n d u s  Fernando
 H r o t h s “fama” + r i k s “poderoso”  R o d e r i c u s  Rodrigo
 G a i l s “alegre” + w ē r s “fiel”  G e l o v i r a  Elvira

30. El romance en la época visigoda.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
La importancia de las invasiones germánicas no consiste en los escasos elementos góticos o
suevos que han subsistido en los romances hispánicos, fue la causa de una grave depresión de la
cultura, que pasó un momento cultural muy complicado.
El latín vulgar de la Península quedó abandonado a sus propias tendencias, se desarrolló sin
control. La existencia del reino suevo y la insumisión de los cántabros provocaron divergencias
regionales del habla.
El periodo visigótico es el menos conocido en cuanto se refiere a los fenómenos de lenguaje.
El romance que se hablaba en España al terminar la época visigoda presentaba rasgos muy
primitivos. No se había diferenciado grandemente de los romances extrapensinsulares. Se hablaba
un romance precastellano.

V) Los árabes y el elemento árabe en español.

31. La civilización arábigo-española.


Cuando empezaba a consolidarse el aluvión germánico en Occidente, las tribus dispersas de
Arabia encontraron un credo y una empresa aglutinante: la guerra santa; por eso, en el año 711
llegaron los musulmanes a la Península Ibérica e invadieron gran parte de su territorio. En menos
de medio siglo se adueñaron de Siria, Persia, el Norte de África y Sicilia; siete años les bastaron
para conquistar España y, mientras tanto, se alzó el Islam en una Europa cristiana y romano-
germánica. De este modo la historia de la Edad Media en España se caracterizó por las luchas
entre los reinos cristianos y los musulmanes, hasta que en 1492 estos perdieron el último reducto
que poseían: Granada.
Los árabes, sirios y berberiscos que invaden la Península no traen mujeres: casan con hispano-
godas, toman esclavas gallegas y vascas. Entre los musulmanes quedan muchos hispano-godos, los
mozárabes: unos consiguen cierta autonomía; los más exaltados sufren persecuciones y martirio;
otros se islamizan; pero todo influyen en la España mora, donde se habla romance al lado del
árabe. Córdoba se convierte pronto en el centro de una brillantísima civilización islámica; florecen
la agricultura e industrias y el comercio alcanza gran desarrollo. También la situación cultural
mejora.
En todo este periodo conviven cristianos, judíos y musulmanes.
En la Península, los primeros en sentir el influjo la cultura musulmana son, naturalmente, los
mozárabes, aun los que siguen profesando el cristianismo escriben a veces en árabe y suelen
tomar nombres árabes. Les siguen los cristianos del Norte, movidos por el ejemplo de los
emigrados, que acogen en sus reinos.
Había quien, en vez de utilizar el patronímico romance, indicaba el linaje anteponiendo ibn “hijo de”
al nombre paterno, según la costumbre semítica  Benavides, Benigómez.

Que era de origen musulmán y vivía en el


MUDEJAR territorio cristiano de la península ibérica
durante la dominación islámica.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
MOZÁRABE Nombre con el que se conoce a la población
cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía
en el territorio de al-Ándalus

MORO Que pertenece al pueblo árabe que vivió en la


península ibérica entre los siglos VIII y XV.

BERBERISCOS Piratas del mediterráneo asentados a


principios del s.XVI en el norte de África

MORISCO Que era descendiente de los musulmanes que


continuaron habitando en la península ibérica
después de la Reconquista

Relativo a una tribu árabe que dominó en el


norte de África y en España durante la
ALMORÁVIDE segunda mitad del siglo XI y la primera del XII

ALMOHADE Relativo a una tribu árabe que dominó el norte


de África y España durante la segunda mitad
del siglo XII y la primera del XIII.

32. El hispanoárabe y sus variedades


El dialecto de los musulmanes andalusíes ofrecía peculiaridades que lo caracterizaban frente a las
otras variedades geográficas del árabe. Dentro del Ándalus existían diferencias regionales, así
como divergencias entre el uso urbano y campesino. Tales dialectismos eran propios del lenguaje
vulgar, que además incorporaba multitud de préstamos romances tomados de los mozárabes. El
lenguaje escrito se mantenía fiel al árabe clásico, o por lo menos al llamado “árabe medio”. Pero
hubo también poetas y géneros poéticos que cultivaron artísticamente el dialecto vulgar y aun la
mezcla de árabe y romance.
LA MUERTE DE ALMANZOR ABRE UNA ETAPA DE FRAGMENTACIÓN, EL CALIFATO DE CÓRDOBA
DESAPARECE EN EL 1031 Y APARECEN LOS REINOS DE TAIFAS (veintisiete).
EL PROCESO DE LA reconquista NO FUE LINEAL: APARECEN LOS ALMORÁVIDES Y ALMOHADES
(PROVENIENTES DEL NORTE DE ÁFRICA).

ÁL-ANDALUS: ETIMOLOGÍA

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
El territorio dominado por los musulmanes se llamaba Al-Ándalus. En los primeros siglos fue un
reino muy rico y moderno. La sociedad se organizaba en torno a las ciudades, al contrario de lo
que pasaba en el resto de Europa, y florecieron de modo especial las ciencias y las artes.
1º HIPÓTESIS: Origen germánico por dos explicaciones diferentes:
1. Al-Andalus viene de la voz germánica "landlose" que significa "sin tierra" y designa a las tribus
germánicas que se establecieron en el sur peninsular, al estar ya ocupadas las regiones del norte
(Schwanitz).
2. Al-Andalus viene de la voz germánica "landahlauts," palabra compuesta de "land" (tierra) y
"hlauts" (lote). Así se refiere a tierra que fue distribuida entre los visigodos mediante lotería
(Halm).

2º HIPÓTESIS: Andalus procede de Atlantis, ya que en las crónicas árabes se habla de "Yazira-al-
Andalus," la isla de Al-Andalus. En la literatura y la poesía árabe y árabe-hispánica de la Edad
Media, la palabra Al-Andalus se usa con el significado de "el paraíso," pero eso es una
interpretación y no el significado original de la palabra.

3º HIPÓTESIS: La última hipótesis es de carácter histórico y defiende que "Al-Andalus" proviene


del tamazight, que es la lengua que hablaban los bereberes del norte de Africa. Así "tamort u-
andalus" significaba la "tierra de los vándalos," porque estos eran los pueblos germánicos que
poblaron el sur peninsular en el siglo V.

33. Vocabulario español de origen árabe


El dialecto de los musulmanes andalusíes era diferente de otras variedades geográficas y dentro
de Ándalus existían diferencias regionales. MÁS DE 4.000 FORMAS DE ORIGEN ÁRABE
COMPONEN EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DEL VOCABULARIO ESPAÑOL HASTA EL S.XVI.

La guerra proporcionó muchos términos:


Los escuchas y centinelas se llamaban atalayas y la retaguardia del ejército, zaga. La cabeza del
guerrero se protegía con una malla de hierro o almófar. Fronteras y ciudades estaban defendidas
por alcazabas (cittadella, fortezza), con almenas (merlature) para que se resguardaran los que
disparaban desde el adarve (parapetto, cammino di ronda). Novedad de los musulmanes fue
acompañar sus ataques o rebatos con el ruido del tambor; sus trompas bélicas eran los añafiles.
Alféreces  caballeros montaban a la jineta (a caballo), con estribos (staffe) cortos y espoleaban
(spronavano) a la cabalgadura con acicates (speroni). Entre sus caballos ligeros o alfaraces había
muchos de color alazán; la impedimenta era llevada por acémilas, y en los arreos (finimenti) de las
bestias entraban jaeces, albardas (sella), jáquimas (testiera) y ataharres.

Los moros eran hábiles agricultores: perfeccionaron el sistema romano de riegos, que
aprendieron de los mozárabes; de ahí los nombres alberca (cisterna) y acequia (canale
d’irrigazione). Cultivaban productos desconocidos hasta entonces en Occidente, como el azafrán,

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
la caña de azúcar y el algodón, pero también alcachofas (carciofi), alubias (fagioli), zanahorias y
berenjenas (melanzane).
Cuando los vergeles (frutteti) europeos estaban casi abandonados a la espontaneidad natural, la
jardinería árabe llegaba a gran perfección artística  huerta que par no tenía. En la España mora
había patios con arriates (aiuole).

Entre los productos minerales que se obtenían en la España mora están el azufre (zolfo),
almagre (ocra rosso) y alumbre (allume).

Almacén (magazzino), almoneda (asta), zoco, alhóndiga (mercato dei cereali) recuerdan el
comercio musulmán. La moneda de los moros corrió durante mucho tiempo entre los cristianos.

Las casas se agrupaban en arrabales o en pequeñas aldeas. A la vivienda pertenecen zaguán


(atrio), azotea (terraza), alcoba y su antiguo sinónimo alhanía. Alarifes y albañiles decoraban las
casas con azulejos, muy típicos eran almohadas y alfombras como decoración y solían comer
alcuzcuz y albóndigas.
Los moros vestían jubones, albornoces y babuchas. Se entretenían con el ajedrez y los tahúres
aventuraban su dinero en juegos de azar.

Los cristianos españoles adoptaron instituciones, costumbres jurídicas y practicas fiscales de los
moros: alcaldes se ocupaban de los juicios y el alguacil (ufficiale giudiziario) fue el primero
gobernador, según el significado árabe a l – w a z ī r “lugarteniente”; pero más tarde descendió a
la categoría de oficial subalterno.

Las matemáticas deben a los árabes grandes progresos. El sobrenombre de A l - ӽ u w ā r i z m ī


dio lugar a algoritmo “calculo numérico”; s i f r “vacío” se convirtió en cifra, que es un signo para
indicar la ausencia de cantidad. Introdujeron también el álgebra.

34. Toponimia peninsular de origen árabe.


Es nutridísima, no solo en las zonas que estuvieron más tiempo bajo el dominio musulmán y
donde los núcleos de población morisca fueron más importantes, sino también, aunque con menor
intensidad, en la meseta septentrional y el Noroeste.
Recordemos Algarbe (< a l – g a r b > “el poniente”); la Mancha (< m a n ĝ a> “altiplanicie”);
Alcalà (< a l q a l a t> “el castillo”); Medina (< m a d i n a t> “ciudad”);
los compuestos de <w a d i> “rio” (Guadalajara  rio de las piedras; Guadalquivir  rio grande);
< ĝ a b a l> “monte” (Gibraltar  monte de Tarik). Antes era de España, pero hoy es un puerto de
Inglaterra.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
36. Aspectos morfológicos y sintácticos del arabismo.
En árabe el artículo al- presenta normalmente al sustantivo, cualquiera sea su género y número.
Los sustantivos españoles de origen árabe, en su mayoría, han incorporado a sus respectivos
lexemas este elemento al- sin valor de artículo  un alacrán (scorpione).
La incorporación de al- al lexema de los arabismos españoles contrasta con la ausencia de tal
elemento en los arabismos del italiano (esp. Azúcar, ita. Zucchero). Esta diferencia ha sido objeto
de varias interpretaciones, pero ninguna es cierta.
La terminación /-í/ ha pasado al español como parte integrante de adjetivos, sustantivados o no,
de origen árabe (jabalí, maravedí), y sobre todo, como sufijo de gentilicios (marroquí, israelí).
En 1951 Menéndez Pidal puso en circulación andalusí “perteneciente o relativo al Ándalus” para
distinguirlo de andaluz “perteneciente o relativo a Andalucía”. Normalmente es -í en singular e
-íes en plural, pero hay ejemplos medievales de -ía.
Semejante es el caso de los plurales hispanorrománicos los padres (el padre y la madre), los
reyes (el rey y la reina), los duques (el duque y la duquesa), los hermanos, los hijos. No hay
ninguna característica que nos hace suponer un influjo árabe, pero es posible que haya una
corroboración de la herencia latín (reges  el rey y la reina; fratres  el hermano y la hermana;
patres  el padre y la madre, sinónimo de parentes).

38. Decadencia.
La suerte de los arabismos hispánicos ha variado según la época, pero su decadencia empieza en
1515, cuando Villalobos censura a los toledanos porque empleaban arabismos con que “ensucian
y ofuscan la claridad de la lengua castellana”. Nuevas técnicas, modas e intereses se difundieron y
la cultura musulmana no podía ofrecer nada comparable al esplendido Renacimiento europeo.
Los moriscos permanecieron en España, pero muchos términos árabes fueron desechados. Otros
arabismos han sido recluidos en el habla campesina o regional. Pero la gran cantidad de los que
subsisten con plena vida caracteriza al léxico hispano-portugués.

VI) El primitivo romance hispanico.

39. La España cristiana hasta el siglo XI.


Entre los siglos VIII y X, bajo el dominio musulmán, los reinos cristianos del norte tuvieron un
poder y unos territorios reducidos, mientras que a partir del siglo XI se van a invertir los términos,
predominando los reinos cristianos. La economía andalusí entró en crisis, mientras que los reinos
cristianos del norte crean riqueza y van aumentando su poder. Las luchas para recuperar los
territorios peninsulares a los musulmanes por parte de los reinos cristianos reciben el nombre de
“Reconquista”. La invasión árabe ocupó casi todo el suelo peninsular. Los cristianos aprovecharon
las disensiones internas de los musulmanes para extender su escaso territorio. Alfonso I logró
formar así un pequeño reino que se extendía desde la Galicia septentrional hasta Cantabria y

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Álava y 50 años después fue capaz de resistir, bajo Alfonso II, poderosas acometidas musulmanas
y emprender la lenta recuperación de la meseta.
Los musulmanes nunca les obligaron a los cristianos a convertirse, eran muy tolerantes, pero los
cristianos querían desterrar los árabes.
Los Estados cristianos sentían la continuidad histórica con el reino visigodo, bajo el cual se había
formado el concepto nacional y la unidad religiosa de España. Cuando los moros ocuparon el suelo
hispanico, el nombre de Spania llegó a usarse como sinónimo del Ándalus, pero nunca perdió el
valor que tenía al principio.
Durante la reconquista se contrapone la brillantez de la España musulmana a la guerra
destructora. El fermento germánico y los hábitos indígenas resurgen con más vigor del que harían
suponer las leyes visigodas. Estaba muy arraigada la “venganza de sangre”, que perpetuaba los
odios entre las familias enemigas; los juicios se resolvían frecuentemente por medio de ordalías
(los acreedores, en lugar de acudir al juez, ejecutaban por su cuenta los embragos).
A pesar de la barbarie dominante, la cultura era cualidad apreciada. Se escribían cronicones u
obras teológicas, los monjes copiaban manuscritos. Escaseaba la producción nueva. En los nobles,
al lado de la destreza en las armas y el valor guerrero, se estimaba el conocimiento del derecho.
Hasta el siglo XI la comunicación de la España cristiana con Europa fue, salvo en Cataluña, poco
intensa (en el reino leonés la actividad comercial con Francia no se había interrumpido.

40. El latín popular arromanzado.


Todos los usos cultos y oficiales seguían reservados al latín que se aprendía en las escuelas. El
habla vulgar constituía ya una lengua nueva. Entre el latín de los eruditos y el romance llano
existía un latín avulgardado/arromanzado, escrito y probablemente hablado por los semidoctos,
que amoldaba (adeguava) las formas latinas a la fonética romance. Tenía vocablos cultos y formas
latino-vulgares.

41. El romance de los siglos IX al XI.


El romance primitivo de los estados cristianos españoles nos es conocido gracias a documentos
notariales que emplean construcciones en lengua vulgar. El romance aparece usado en las Glosas
Emilianenses, compuestas en el monasterio de San Millán de Cogolla, y en las Glosas Silenses, así
llamadas por haber pertenecido su manuscrito al monasterio de Silos. Están escritas en dialecto
navarro-aragonés. Son anotaciones a unas homilías y un penitencial latinos; los monjes que los
consultaban apuntaron al margen la traducción de palabras y frases cuyo significado no les era
conocido.
Las Emilianenses contienen dos glosas en vasco y un párrafo romance, en parte traducido del latín
y en parte del habla cotidiano. Otros manuscritos de los siglos X y XI, originarios de la Rioja, Silos,
Cardeña y quizás Oña y León, ofrecen algunas glosas romances mezcladas con glosas latinas.
Las Glosas no son el primer intento de escritura en vulgar; para componerlas los anotadores
manejaron una especie de diccionario latino-romance, no conservado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
42. El siglo XI. Influencia francesa. Primeros galicismos y occitanismos (lengua de oc).
Tras la muerte de Almanzor, en los Estados norteños aparecen síntomas de renovación, por
ejemplo, empiezan muchísimas inmigraciones en zonas limítrofes de Navarra y Aragón, y los
cristianos superan los moros en vitalidad.
La peregrinación a Santiago resultaba penosa; desde Roncesvalles seguía un camino abrupto,
entre montañas. El rey vascón Sancho el Mayor lo desvió, haciendo que atravesara por tierra llana,
de esta manera mejoró el Camino de Santiago.
A partir de entonces innumerables devotos europeos empiezan a participar en la peregrinación; la
abundancia de franceses dio a la ruta el nombre de “camino francés”.
A causa del apartamiento geográfico y cultural respecto al resto de la cristiandad, la Iglesia
española gozaba de relativa autonomía, por eso Sancho el mayor introdujo la reforma cluniacense
en San Juan de la Peña y pronto cundió en los principales monasterios de España. Los monjes de
Cluny y Cister desempeñaron un papel importante porque defendían la universidad romana de los
particularismos nacionales y traían usos que eran desconocido en sus prácticas religiosas. Así
penetra el culto a las imágenes, contrario a las primeras costumbres de la Iglesia española.
La influencia ultrapirenaica se acentuó durante el reinado de Alfonso VI (se casó con tres reinas
extranjeras) y la inmigración por parte de los francos creció tanto que participaron en la
reconquista de la península y empezaron a entretener relaciones comerciales con España. La
proximidad geográfica de estos dos pueblos ha favorecido CONTACTOS INCESANTES POR
RAZONES RELIGIOSAS, MILITARES, SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. Su presencia era
mucho más fuerte, por eso España empezó a perder sus tradiciones: Galicismos:
 El rito visigodo fue sustituido por el romano;
 Desaparece la escritura visigoda y en su lugar se emplea la carolingia;
 Al arte mozárabe sigue la arquitectura románica.

Vida cortesana entre otros aspectos: jardín, cofre, reproche, ligero, jamón, homenaje, mensaje,
dama, linaje, peaje, salvaje, duque, bachiller, danzar, rima, deleite, rubí.

Pero fueron introducidos también los occitanismos (lengua de oc  lengua arromanzada).


Se trata de una lengua romance que se hablaba en el tercio sur de lo que es francia, en valles
alpinos de Italia y en el valle de arán.
Deriva de la región de Occitania (Aquitania) y fue el vehículo de la primera poesía vernácula
(nativa) de la Europa medieval (trovadores).
Durante los siglos centrales de la Baja Edad Media, el trovador era un compositor y ejecutante de
poesía lírica occitana que utilizaba la lengua de oc, hablada, en diferentes variedades regionales.

VII) Primitivos dialectos peninsulares. La expansión castellana.

43. Reinos y dialectos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Desde el principio de la invasión quedaron unos territorios cristianos al norte sin someter, a causa
de las dificultades de acceso, por ser una región extremadamente montañosa.
Durante los tres primeros siglos, en los que Al-Ándalus desarrolla su potencial económico y
militar, los reinos cristianos peninsulares se van organizando en modestos reinos: reino de León,
reino de Navarra, Castilla, reino de Aragón y condados (contee) catalanes y son entidades
más claramente definidas que las provincias romanas. La fisionomía de cada reino se formó con el
espíritu y tradición nacidos de su peculiar desarrollo histórico. La comunicación entre reinos
independientes no era tan fácil, la vida se encerraba en círculos reducidos, favoreciendo la
disparidad. Así, las divergencias que asomaban en el romance de la época visigoda originaron
dialectos distintos.

REINO LEONES: Al principio era el más importante y se llamaba Reino de Asturias, pero en los
siglos VIII-IX amplió su territorio incorporando las tierras de Galicia (Galicia, Asturias, Cantabria,
País Vasco y el norte de Castilla y León), pero en el siglo X (914) Castilla se independizó de este
reino y la capital fue trasladada a León, por eso, su nombre cambió en Reino de León.
Representa el comienzo de la Reconquista.
Se consideró el auténtico y heredero de la cultura y tradiciones visigodas. A nivel lingüístico el
reino carecía de unidad, porque se hablaba el gallego (futuro portugués) desde el Oeste hasta el
Sur del reino, mientras el leonés se hablaba en el centro; estaba sujeto a la influencia gallega y a la
de los mozárabes, que en gran número se refugiaron en sus tierras y reforzaron ese sentimiento.

CASTILLA: Dentro del reino leonés nace un importante condado, el de Castilla (Cantabria), y se
caracteriza por un menor reflejo de las tradiciones visigodas, dado que era una región
constantemente insumisa durante el periodo visigótico, y por una menor romanización. A finales
del siglo IX comenzó a extenderse por la meseta de Burgos; la meseta castellana fue teatro de
muchísimas luchas contra los moros. En el siglo X (970) luchó para conseguir su autonomía del
reino de León. Lingüísticamente se hablaba el vasco y el castellano, que evolucionó con más
rapidez que los otros (se mostró distinto de los otros); fue la región más innovadora a nivel
lingüístico. El Reino de Portugal se separó de Castilla en el siglo XII y el gallego de este territorio
no recibe las mismas influencias del castellano que el gallego de Galicia.

Hacia el este surgen otros núcleos de resistencia que darán lugar a otros reinos: Navarra y Aragón
y los condados catalanes, denominándose “Marca Hispánica”.

REINO DE ARAGÓN: Se origina en Jaca y mantiene contacto con el Reino de Navarra hasta el siglo
XII. Se forma la corona de Aragón en 1137 a través de la boda de la sobrina de Alfonso I (no
herederos) y se habla con independencia aragonés y catalán.

REINO DE NAVARRA: alcanzó su mayor apogeo en el siglo XI (CASTILLA, ARAGÓN Y REPOBLÓ LA


RIOJA). En el Pirineo, el afán reconquistador es más remiso que en León y Castilla. El reino de
Navarra empieza a dar señales de vida en el siglo X, reconquistando la Rioja. Cien años después, su
rey Sancho el Mayor consigue ser el monarca más poderoso del Norte de España y estableció

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
fuertes vínculos con los francos, pero desde su muerte Navarra queda aislada y su territorio cada
vez más reducido. Después de Cataluña, fueron Navarra y Aragón las regiones españolas que
experimentaron con mayor intensidad el influjo del Mediodía francés. El reino de Navarra se
separa del de Aragón en el siglo XII. Lingüísticamente se hablaba vasco y navarro, pero existía
también el dialecto navarro-aragonés, muy parecido al dialecto leonés; pero es más tosco (acaso
por la ausencia de una corte refinada), y más enérgico, quizá por el primitivo fondo vasco de la
zona pirenaica. No estaba muy ligado a las tradiciones como el leonés, tenía particularidades
locales.

CONDADOS CATALANES: Al principio es un grupo de señoríos incorporados a Francia; pero esta


dependencia se convierte en pura fórmula conforme crece el poderío del condado de Barcelona,
que llega a constituir Estado aparte. Cataluña estuvo ligada a Francia por vínculos políticos y
culturales, por eso fue influenciada por el provenzal. Se habla catalán y se reciben influencias
lingüísticas del sur de Francia.
44. Semejanzas entre los primitivos dialectos.

 Configuración lingüística de la península:


En los TERRITORIOS MUSULMANES (Sur de la península):
 ÁRABE
 MOZÁRABE  reduce su radio de acción por la presión de la lengua del islam y la lengua
de los conquistadores del Norte. Tuvo una evolución muy lenta.

Al NORTE DE LA PENÍNSULA se hablan los dialectos:


 gallego (o gallego-portugués)
 leonés (o asturiano-leonés)
 castellano
 navarro
 aragonés
 catalán

Aunque cada región tenía sus particularidades, coincidían en una serie de rasgos que prolongaba
la fundamental unidad lingüística peninsular, tal como existía antes de la invasión musulmana.

LENGUA CASTELLANA: Son fenómenos de pronunciación que afectan solo determinadas áreas
geográficas. Algunos son admitidos, tienen que ver con expresiones vulgares y con el mal uso de la
lengua, por lo tanto, deben ser desterrados.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Confusión de las consonantes c – z y la
 SESEO consonante s.

 ce, ci y za, zo, zu se pronuncian como se, si


Se sustituye la fricativa dental sorda /θ/ a favor y sa, so, su.
de la alveolar sorda /s/.
 Afecta solo la pronunciación, no la
La pronunciación de la z y de la c de ce y ci ya no escritura
se distingue de la s.
 Taza – tasa; cena – sena; cielo – sielo; zumo
Fenómeno originario de Andalucía que cundió en – sumo; lazo – lazo.
las variedades del español latinoamericano.
 Dicha pronunciación está admitida
socialmente y no se considera difectuosa.

Confusión entre la consonante s y las


 CECEO consonantes c – z, en el habla.

 se, si y sa, so, su se pronuncian como ce, ci


Transforma el sonido de la /s/ en el de la /z/
y za, zo, zu.
(interdental fricativa sorda).
 Afecta solo la pronunciación, no la
Es un fenómeno típico dialectal de unas zonas escritura
meridionales de España (Andalucía), pero se
presenta también, de forma mucho menos intensa,  Serio – cerio; simpático – cimpático; rosa –
a otras zonas de Andalucía, Canarias, roza; beso – bezo; suspiro – zuzpiro.
Hispanoamérica y pequeños núcleos de Cáceres.
 En España se considera típico de las clases
de bajo nivel de formación, por lo que se
evita en los contextos cultos.

Confusión de la consonante /ll/ con la /y/ en el


 YEISMO habla.

Es un cambio fonético que consiste en pronunciar  Lla, lle, lli, llo, llu se pronuncian como ya,
de la misma manera "y" (aproximada palatal ye, yi, yo, yu
sonora) y la digamma "ll" (lateral palatal).
 Caye – calle; siya – silla; gayina – gallina;
yuvia – lluvia
La zona de yeísmo más intensa se sitúa en Madrid
y hacia el sur; abunda en Hispanoamérica.
 Admitido en la pronunciación, en la
escritura es una incorrección.

 Se afirmó en siglo XVI, probablemente por


la mayor facilidad de pronunciación de la
“y” que la de la “ll”.

 VOSEO Utilización de “vos” por “tú”.

Fenómeno lingüístico único de la lengua española.  Dirigirse a una persona con la que se tiene
confianza o igualdad.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
(reverencial)
 Modifica el verbo: se usan plurales de
segunda persona (cantás, tenés, vivís e
imperativos andá, vení).

 España hacia 1500, pero desapareció. Es


una característica del habla de unos países
de Hispanoamérica: Argentina, Uruguay,
Paraguay y América Central. Alternan el
“vos” y el “tú” en Panamá, Colombia,
Venezuela, Ecuador, Chile.

46. Formación y caracteres del castellano.


La romanización de Castilla habría sido tardía sin no hubiese estado hablado el latín en la Bética.
Entre los rudos cántabros y los pobladores de la meseta encontraron fácil acogida los
neologismos. Probablemente, el influjo lingüístico de Toledo llegó muy atenuado durante la época
visigoda. Por su posición geográfica era Castilla vértice donde habían de confluir las diversas
tendencias del habla peninsular. Durante la Reconquista el habla castellana estuvo menos sujeta a
presiones retardatarias que la de León. El elemento gallego fue muy importante en la repoblación
leonesa, pero no mucho en la castellana. En el condado castellano escasean iglesias de
arquitectura mozárabe, que abundan en León y en los territorios cerca Castilla. La azarosa vida
castellana ofrecía “condiciones muy poco tentadoras para que los mozárabes pacíficos trasladen
allá”. En cambio, la toponimia revela que el elemento vasco fue poderoso. Núcleos de pobladores o
repobladores vascos habían hablado su lengua nativa hasta el siglo XIII. Esto nos hace suponer
que otros estarían muy superficialmente romanizados.
El castellano era un dialecto original e independiente, poseía un dinamismo que le hacía superar
los grados en que se detenía la evolución de otros dialectos.
Por último, el castellano era certero y decidido en la elección, mientras los dialectos dudaban
largamente entre las diversas posibilidades  de León a Castilla contendían para el articulo
masculino singular el y lo; el castellano las unifica en el.
La aparición del castellano en la escritura fue una lenta revelación. Solo unos rasgos se traslucen
en documentos del siglo X, cuando el condado pugnaba por desligarse de extrañas tutelas y su
lenguaje tropezaba con la influencia de los dialectos vecinos. Sus caracteres más distintivos no
empiezan a registrarse hasta la mitad del siglo XI, pero el latinismo de los escribas procuró evitar
las grafías representativas de las soluciones fonéticas castellanas en la mayoría de los casos.

47. Variedades regionales del castellano.


Dentro del territorio castellano había diferencias comarcales.
Cantabria, origen de Castilla, fue el primer foco irradiador del dialecto, conservaba muchos
arcaísmos.
La Rioja se castellanizó a partir del siglo XI. El subdialecto riojano se parece más al de la Castilla
norteña que al burgalés.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
También Extremadura se castellanizó, esto se puede ver en unos pasos del Poema de Mio Cid; la
influencia aragonesa fue bastante evidente.

48. Transformación del mapa lingüístico de España en los siglos XII y XIII.
Los dialectos mozárabes se conformaron a los dialectos de la Península, ya que los reinos
cristianos fueron reconquistando las regiones del Sur; aquellas hablas decadentes no podían
competir con las de los reconquistadores.
La absorción empezó en Toledo, el núcleo mozárabe toledano era muy importante porque ya
estaba bajo el dominio cristiano, por lo tanto, siguió empleando el árabe para sus escrituras
notariales.
En el siglo XIII se acentuó el empuje cristiano, a los musulmanes quedaba solo el reino granadino.
Los dialectos del Norte invadieron la parte meridional de la Península, ya que la población
mozárabe estaba muy disminuida por las persecuciones de almorávides y almohades.
La diferencia entre los romances hablados por los conquistadores dependió de las zonas en que
predominaban gentes de una u otra procedencia.
La desaparición de las hablas mozárabes cerró un capítulo de la historia lingüística española; el
castellano redujo las áreas de los dialectos leonés y aragonés, atrajo a su cultivo a gallegos,
catalanes y valencianos, por eso, se hizo instrumento de comunicación y cultura válido para todos
los españoles.

VIII) El español arcaico. Juglaría y clerecía. Comienzos de la prosa.

49. La lírica mozárabe.


Los primeros textos conservados en romance español con propósito literario proceden del
Ándalus. La convivencia hispano-godos, moros y judíos en la España musulmana dio lugar a un
género de canción lirica totalmente nuevo, es decir la moaxaja, cuyos textos originales son en
árabe o hebreo (cinco o más versos), pero solía insertar palabras o versos enteros en romance,
sobre todo al final de la composición; esta parte se llama jarcha.
El estilo de la moaxaja es culto y refinado, mientras que la jarcha es popular; un rasgo distintivo de
este género seguramente es la mixtura de extranjerismos.
La invención de la moaxaja parece remontarse al siglo X, aunque las jarchas publicadas hasta
ahora daten de época posterior: las más antigua parece haber sido compuesta en 1042; la
mayoría, a fines del siglo XI y durante el XII; tres, en tiempos de Alfonso X y una en siglo XIV. Estas
más tardías deben de ser artificiosamente arcaizantes.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
Veinte son hebreas y unas cuarentas son árabe. El interés mayor de las moaxajas consiste en que
sus autores recogieron en las jarchas cancioncillas romances preexistentes. Así nos ponen en
contacto con la más vieja lírica tradicional de la Península y de la Romania: estribillos de dos a
cuatro versos donde se cantan goces (piaceri) o cultas (pene), sobre todo del amor femenino
donde se refleja la ausencia de su amante, o el dolor por la partida o infidelidad del amante, y
también la alegría por su presencia. Hay abundantes arabismos (como el muy repetido habibi
“amigo mío”), el dialecto mozárabe (corachón) y arcaísmos desconocidos.
En este periodo la literatura española recibió la influencia de otras culturas, como la árabe, la
hebrea y también la francesa (debido al Camino de Santiago).’

50. Aparición de las literaturas romances de la España cristiana.


En los Estados cristianos existía, sin duda, poesía vulgar desde la formación misma de las lenguas
romances, que se utilizaba para escribir poemas heroicos (X-XI), pero hubo también, sin duda,
canciones líricas tradicionales. No poseemos, sin embargo, ningún texto literario de entonces.
Hasta el siglo XII el romance sólo recibió de los letrados la denominación despectiva de «habla
rústica» o la más exacta y duradera de “lengua vulgar”. Pero hacia 1150 la Chronica Adefonsi
Imperatoris lo califica ya de “nostra lingua”. Este mayor aprecio coincide con menciones de fiestas
cortesanas en que intervenían juglares y con la fecha de los textos literarios más antiguos que se
nos han transmitido.
El primero de ellos es el venerable Cantar de Mio Cid, obra maestra de la poesía épica española.
Se conserva en un único manuscrito anónimo del siglo XIV. Consta de 3730 versos, pero no está
completo porque faltan el principio y algunos versos. Se divide en 3 cantares:
1) EL CANTAR DEL DESTIERRO: donde se narran las aventuras del héroe durante su
destierro, en la que se ve obligado a abandonar a su mujer y a sus hijas en el monasterio de
San Pedro de Cardeña y se dedica a guerrear contra los moros y contra el conde de
Barcelona, comenzando a conquistar territorios;

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
2) EL CANTAR DE LAS BODAS: cuenta la conquista de Valencia por parte de las tropas del Cid
y las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión, nobles leoneses que aceptan el
casamiento que ordena el rey Alfonso VI, animados únicamente por las posesiones del Cid;

3) EL CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: episodio culminante del poema los infantes,


que se han visto ridiculizados en Valencia a causa de su cobardía y que desprecian
profundamente el Cid y a sus hijas, a pesar del magnífico trato recibido por parte de estos,
llegan al punto de maltratar y abandonar a sus esposas, dando una última muestra de su
cobardía. El Cid se venga de ellos ganando un pleito legal en la Corte, los matrimonios
fueron anulados y consiguió unas nuevas bodas para sus hijas con los reyes de Navarra y
Aragón. De este modo, el héroe que parte de una situación pésima por culpa de su
destierro que lo deshonraba, llega a hacerse famoso y rico y recupera el honor perdido.

 El héroe, Rodrigo Diaz de Vivar (Burgos), fue un personaje histórico, hidalgo. Estuvo al
servicio de dos reyes de Castilla (Ferdinando I y Sancho II, su hijo), pero al morirse del rey
Sancho II en el asedio de Zamora, Rodrigo intenta vengarlo y eso le provoca problemas con
el nuevo monarca, Alfonso VI, que le dispone el matrimonio con Ximena Diaz, una noble
leonesa, y lo manda al exilio. Luego estuvo también al servicio del rey moro de Zaragoza y
defendió la ciudad mora de Valencia de los almorávides.
A partir de su existencia surgieron leyendas.
Este poema fue refundido hacia 1140 y transcrito – probablemente de la tradición oral de los
juglares – a fines del siglo XII o comienzos del XIII, y conservado solo en una copia del XIV. Está en
castellano; Castilla imponía su dialecto como lengua de la poesía épica; también lo usaban otras
manifestaciones poéticas como el fragmento teatral del Auto de los Reyes Magos (fines del siglo
XII) y narraciones de tipo religioso.
La poesía lírica floreció principalmente en las cortes de Galicia y Portugal, favorecida por el
sentimentalismo y suave melancolía. Trovadores y juglares empleaban el gallego como lengua de
la poesía lírica. También en Cataluña hubo desde muy pronto poesía lírica de carácter áulico; pero
los trovadores catalanes no emplearon al principio su propia lengua, sino la provenzal.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ÉPICO (8-60)


1) Evocación de hazañas (imprese, gesta) reales o ficticias: los poemas heroicos se
proponían evocar, engrandeciéndolos, hechos pasados, reales o ficticios, ante el auditorio
de los castillos y las plazas, encariñando con sus leyendas. La narración era llena de
expresiones cristalizadas por la tradición y repetidas como formulas rituales (nombre del
héroe en el Cantar de Mio Cid  el que en buen hora nació) (dolor de la separación  asis
parten unos de otros como la uña de la carne).  fraseología consagrada.

2) Frases no ligadas por nexos sintácticos, sino yuxtapuestos (sustantivo+sustantivo 


trenhotel): en los poemas épicos predominan encabalgamientos y versos no ligados entre
sí por nexos sintácticos, sino yuxtapuestos sin otro enlace que el hilo de los hechos
narrados. Cada verso forma una unidad sintáctica independiente.

3) Usos lingüísticos arcaizantes y asonancias: la épica conserva usos lingüísticos


arcaizantes porque daban sabor de antigüedad al lenguaje y la deseada exaltación del

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
pasado, que servían para facilitar asonancias. Se usaba la -e final en las rimas como
laudare, trinidade y añadían esta -e a palabras que originariamente no la tenían (son 
sone; van  vane). Evita las palabras que pudieran ser demasiado vulgares (se prefiere
siniestro a izquierdo o can a perro).

4) Aposiciones y construcciones coloquiales (menos que en la literatura): los juglares


extremaban la libertad sintáctica utilizando aposiciones (Lisboa, capital de Portugal) y
construcciones del lenguaje coloquial, más frecuentes en los textos épicos que en la
literatura. Se difundió el uso de demostrativos (¡ese viejo Arias Gonzalo!) y de la perifrasi
querer + infinitivo con el sentido de “ir a”, “estar a punto de”. Por último, se acuerda
también el uso de tanto en lugar de mucho.

5) Tiempos verbales anárquicos: el narrador saltaba fácilmente de un punto de vista a otro;


enunciaba los hechos con objetividad (pretérito perfecto) y luego los describía con el
imperfecto, el anterior y el pluscuamperfecto se usaban como simple pasados. Así la
narración estaba llena de viveza, pero también gracias a la frecuencia en la que los juglares
mezclaban narración y dialogo.

6) Tono vigoroso para dar la sensación del eco del fragor del combate: nunca la
afirmación de la persona se había hecho con fuerza comparable a la que vibra el grito
guerrero, pero hay también un léxico más suave para otros sentimientos, como el amor
conyugal, la profundidad intima del dolor y la incertidumbre del futuro.

Ambos difunden la música y la cultura en la Edad Media. Antes de estas figuras, la música era de
origen religioso, pues los clérigos eran los que sabían escribir y componer.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
LOS TROVADORES LOS JUGLARES

 Surge en el siglo XI (se conoce a Guillermo  Deriva de jocularis;


de Poitiers como el primer gran
trovador);  Artistas ambulantes;

 “trovar” es crear o interpretar versos;  Los temas son los cantos épicos, poemas
amorosos y gestos heroicos (entre los
 Obras con un fin didáctico y de poemas más famosos: mio cid, el cantar de
entretenimiento; fernán gonzález y el cantar de los siete
infantes de lara).
 Importancia del trívium y quadrivium;
 Recitaban los textos que previamente
 Temas cortesanos, amoríos, códigos de memorizaban. Los juglares si se tomaban
caballería y leyendas heroicas. la licencia de improvisar según se
desarrollaba el espectáculo.
 El trovador no necesitaba representar sus
composiciones para poder vivir,
simplemente era una forma de expresión
y de amor a la lírica y a la literatura.

 Sus composiciones líricas eran plasmadas


en papel, lo que aseguraba la transmisión
sin variantes del texto.

Los trovadores, fundamentalmente eran poetas y músicos que desarrollaron expresión artística
en el medievo; escribían sus obras y las dotaban de música con sus propias composiciones, por
este motivo se les consideraban tanto poetas como músicos. El trovador se distinguía del poeta en
que el poeta escribía poesía en idioma latín, mientras que el trovador lo hacía en lengua romance.
Estas obras podían ser interpretadas por ellos mismos o bien podían ser interpretadas por
juglares o por ministriles. Esto se debía a que los trovadores solían pertenecer a clases sociales
altas, donde la expresión literaria era bien vista pero no tanto, el tocar los instrumentos de
manera que a menudo, los trovadores recurrían a los juglares para el acompañamiento
instrumental.
Podemos situar el nacimiento de la figura del trovador en el sur de Francia, concretamente en la
zona de la Provenza, finalizando el siglo XI, luego este movimiento rápidamente se extendió por
toda Europa, siendo una figura más importante en países como Alemania, Italia y España,
dándoles por desaparecidos con la llegada del Renacimiento.
El idioma en el que se realizaban estas composiciones era el provenzal. El origen de la figura del
trovador está ligada a la aparición de la lengua de oc o lengua occitana, un idioma provenzal
antiguo que comenzó a utilizarse, sobre todo en el sur de Francia, en el siglo XI. Pronto,
comenzaron a aparecer personas que empezaron a escribir poemas en esta lengua occitana.
Normalmente se trataba de textos que hablaban sobre amor, es decir, sus obras no están llamadas
a contar grandes gestas o hazañas históricas, sino que buscan ser más íntimas, profundas y
personales, pero también lo podían hacer de muchas otras cosas. Los versos podían hablar desde
política, siendo a menudo utilizados como composiciones de propaganda política, hasta temas

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
candentes de la sociedad, o tocar otros palos como el humor. Fue en los siglos XIV y XV cuando su
producción alcanzó mayor importancia.
Los dos grandes temas que tratan las composiciones de los trovadores son el amor cortés, esto es,
las relaciones de amores y desamores entre los miembros de la Corte, y por otro lado el vasallaje
amoroso, que es la rendición amorosa del trovador ante una figura femenina a la cual le dedica sus
versos.
En la zona de Galicia, los trovadores alcanzaron una gran fama e importancia, aquí a sus
composiciones se las llamó Cántigas.

Los trovadores contrastan con la figura de los juglares, que se dedicaban de forma permanente a
viajar entre los pueblos ofreciendo sus actuaciones. Se podría decir que, si bien los trovadores
surgieron como una especie de poetas de la alta sociedad que ofrecían creaciones fijas y
composiciones de mayor calidad, los juglares eran algo así como cuentacuentos nómadas
(nomadi) que servían más para divertir a las masas y cuyas historias podían variar a su antojo (a
loro piacimento) de una representación a otra.
Los juglares eran hombres dedicados al espectáculo, eran músicos ambulantes que deleitaban
cantando canciones, tocando instrumentos o realizando todo tipo de acrobacias. Los juglares
pertenecían, al contrario que los trovadores, a una clase social baja. El género más afín a ellos era
la poesía épica, los llamados cantares de gesta, largas narraciones caballerescas llenas de batallas
y actos heroicos que obtenían un gran éxito del público.
Los juglares no componían, simplemente se limitaban a cantar plagiando o copiando las canciones
que creaban los trovadores. El lenguaje que utilizaban los juglares era un lenguaje vulgar poco
cuidado, el lenguaje del pueblo y de la calle, algo que no era bien aceptado por tanto por la iglesia
como por los estratos sociales más altos. Los juglares no eran los artistas que se contrataban en la
corte, ni en palacios, ni en los castillos, los juglares actuaban en las plazas de los pueblos, viajaban
de pueblo en pueblo, unas veces se unían a caravanas de feriantes y otras veces realizaba su
camino en solitario.
No obstante, aunque no solían gozar de buena reputación, algunos de ellos si llegaron a tener una
cierta fama y reconocimiento, estos juglares (artistas callejeros) se establecieron en las grandes
ciudades y fueron refinando su espectáculo y su estilo. Gracias en gran parte a los juglares, se ha
conseguido transmitir oralmente tanto tradiciones como relatos épicos medievales. Los juglares
han sido capaces de hacernos llegar hoy en día tantos relatos de poesía épica medieval hasta la
poesía cortesana que inicia el renacimiento.
Estaban los juglares líricos que se dedicaban a interpretar las composiciones que hacían los
trovadores. Si las historias versaban sobre cantares de gesta u otras historias sobre guerras y
batallas, se les denomina juglares épicos. Había algunos que imitaban a personalidades famosas o
a la gente que presenciaba el espectáculo. Otros hacían trucos de magia. Otros eran cómicos que
hacían reír a las gentes vistiéndose con ropa provocativa y haciendo gestos obscenos para la
época. También hay que decir que algunos juglares eran de voz, es decir recitaban textos o
cantaban durante sus interpretaciones, mientras que otros solo eran de instrumento, es decir,
recitaban una pieza instrumental sin acompañamiento de voz.
La literatura de los juglares era mucho más simple y llana que la de los trovadores. De hecho,
muchas de sus obras no tenían base escrita y cambiaban de una versión a otra según quisiera el
juglar. Por ello en aquellos tiempos eran unos de los principales transmisores de historias vía oral.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
TRIVIO Y CUADRIVIO:
En la edad media se había dividido la enseñanza de las escuelas en dos grandes secciones: a la
primera de las cuales llamaron Trivium y a la segunda Quadrivium.
Estos nombres equivalían a decir las tres y las cuatro vías o caminos por las que podían adquirirse
todos los conocimientos, todas las materias que abrazaba la enseñanza que se daba en las escuelas
durante aquella edad.
El Trivio comprendía la gramática (lengua latina), la dialéctica (capacidad de hacer un discurso y
hablar en frente de un público) y la retórica (filosofía); y el Cuadrivio, abrazaba la aritmética, la
geometría, la astronomía y la música. La reunión de estos siete conocimientos se llamaba artes
liberales.

Gonzalo Berceo fue el primer poeta en castellano de nombre conocido. Fue educado en el
monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla y ofreció sus servicios como clérigo,
trabajando como copista, pero escribió también unas obras de carácter religioso (poemas
dedicados a la virgen, narraciones de la virgen María basados en leyendas en prosa latina y
poemas hagiográficos).
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, era un erudito (persona culta que estaba dentro de la iglesia) y
conocedor de las artes liberales, de los derechos y de numerosos textos literarios latinos y
vulgares. Su gran vocación espiritual, que había absorbido de los tres focos culturales que había en
la época (religión judía, cristiana y musulmana) se ven mucho en la única obra que él escribió
mientras estaba en la cárcel por haberse confrontado con el obispo del momento, es decir el Libro
de Buen Amor (1330). El lenguaje cuenta con palabras arcaicas de castellano antiguo, cuenta con
versos más cuidados, de temas morales, con un lenguaje más culto y sabio, que proviene del latín
culto castellanizado.
En esta obra se narran diversos casos de amores (Don Melón y la viuda Doña Endrina) que en la
mayoría de los casos pertenecen a diferentes clases sociales (nobles, campesinas, monjas..). Un
personaje esencial de la obra es Trotaconventos, una mujer con un pasado humilde que gana
dinero aventajando relaciones prohibidas y secretas.
Hay temas como el amor, donde se contrapone el amor espiritual y el carnal, hay casi siempre un
final trágico por haber cometido un pecado, pero el poeta sigue teniendo una actitud positiva e
introduce el tema de Carpe Diem. Otros temas son la sociedad, que se ve criticada, y el dinero, que
aparece ridiculizado como una causa de problemas. El tema que destaca es la muerte, que destaca
porque el autor lo interpreta como el final de todo, pero en la visión medieval era representado
como una liberación de la vida que estaba llena de sufrimiento.

51. Influencia extranjera.


En los siglos XI al XIII fue datada la inmigración ultra pirenaica en España y fue favorecida por
enlaces matrimoniales entre reyes españoles y princesas de Francia y Occitania. Todas las capas
de la sociedad experimentaron la influencia de los pueblos extranjeros, hay muchas escrituras en
gascón o provenzales. En otras regiones se encuentran documentos aislados escritos en un
lenguaje extraño que mezcla dialectalismos asturianos con rasgos occitanos. Los redactores o

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
copistas eran sin duda ultramontanos que intentaban acomodarse al romance de su nueva
residencia, sin lograrlo aun completamente. También el Auto de los Reyes Magos tiene rimas en
gascón que pretendía ser en castellano mozárabe de Toledo.
El desarrollo de las literaturas peninsulares se vio estimulado por poetas franceses y provenzales
que acompañaban a los señores extranjeros en sus peregrinaciones a Compostela o frecuentaban
las cortes españolas.
De vital interés es el caso de español ( < h i s p a n i ô l u s > ), gentilicio que usaban casi siempre
los inmigrantes francos. Su origen se debe a los hispano-godos que, ante la invasión árabe, se
habían refugiado al Norte del Pirineo. Tanto en Occitania como en la Castilla del XIII era muy
frecuente el uso de “españon”, que puede venir de ( < h i s p a n i o n e > ), o más probablemente
era una acomodación de español al sufijo -ón (bretón, gascón). Su adopción era necesaria: como
consecuencia de los avances de la Reconquista, España había dejado de emplearse como sinónimo
del Ándalus y se aplicaba a la totalidad de los estados cristianos peninsulares; este concepto
unitario requería la existencia del gentilicio correspondiente, y español vino a llenar este vacío.

52. Dialectalismo
En los textos arcaicos destaca la vitalidad de las hablas locales; dentro de Castilla, el Cantar de Mio
Cid presenta caracteres especiales de la Extremadura soriana, o en los poemas de Berceo hay
muchos riojanismos. No se había llegado a la unificación del castellano literario.
Sin embargo, el castellano se iba generalizando como lengua poética del Centro. El hecho que
autores y copistas no generalizasen sus espontáneos usos dialectales muestra que el predominio
del castellano se había afirmado sobre sus vecinos laterales, que desde el primer momento
evitaron manifestarse plenamente en la literatura.

61. El mester de clerecía.

 -Adoctrinamiento por medio de las enseñanzas


 -El objetivo es educar al pueblo con la fe
 -Lenguaje repleto de recursos comlejos (metáforas, alegorías, etc.).
 -Los encargados son clérigos

Hacia 1230 comenzaron a aparecer los poemas narrativos de tipo muy distinto al juglaresco (es:
Alexandre). Los poetas del mester de clerecía eran hombres doctos con saber suficiente para
tomar de textos latinos los asuntos de sus poemas; es natural que en sus escritos se reflejaran el
conocimiento del latín en abundantes cultismos (es: dulcíssimo).
Por otra parte, aunque en la épica castellana nunca se perdió por completo la base histórica, sus
juglares trataban de elevar los hechos que narraban e intentaban infundir dignidad a la expresión.
Los poetas de clerecía tenían una actitud muy distinta: sus asuntos procedían del prestigio de la
religión, del mundo antiguo, del remoto o desconocido para los oyentes: se imponía, pues, un
acercamiento del autor a la mentalidad del público y el lenguaje era más latinizante y menos
escogido (selezionato): desciende a menudo hasta la vulgaridad y emplea muchas palabras

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
desdeñadas por la literatura heroica tradicional. La variedad de temas que trata favorecía el léxico
más amplio que el de los juglares.
Las descripciones tratan de escenas vivas y concretas de la realidad y abundan las comparaciones
y metáforas, pero también los yuxtapuestos sin nexos. Las obras de clerecía se diferencian de las
de juglaría también por las rimas que cambian a cada cuarteto, de esta manera se impide la
sucesión y las obras no son tan largas como las series épicas. Además, la proporción de versos
encabalgados es mayor, hasta igualar o sobrepasar la de los yuxtapuestos. Esta mayor
complejidad sintáctica no imprime rapidez al discurso.
Como los clérigos son la clase social más culta d esta época, eran ellos los que se ocupaban de
poemas de carácter religioso, que difunden los valores cristianos y contribuyen a dar a conocer
un determinado monasterio o santo.

62. Comienzos de la prosa romance


La prosa se usaba menos que la poesía, debido al carácter predominantemente oral de difusión de
la literatura en esta sociedad. Las encontramos en crónicas históricas o en las colecciones de
cuentos y obras de carácter didáctico, y la narrativa empezó a desarrollar a partir del siglo XIV.
Desde el siglo XIII el romance se va liberando de las tutelas y se limita el uso del latín, hasta
reducirlo a documentos de carácter internacional. El castellano escrito nace en el monasterio de
San Millán de la Cogolla (Burgos) en forma de notas al margen de un códice latino de principios
del siglo X, que servían para ayudar a comprender el texto y se conocen con el nombre de Glosas
Emilianenses. Tienen importancia histórica, pero no literaria.
La prosa literaria aparece en Toledo, en torno a una importantísima escuela de traductores
nacida en el siglo XII por obra de Raimundo, arzobispo francés de Toledo. Con el tiempo la escuela
se convirtió en un gran centro de cultura, ya que allí convergieron numerosos estudiosos atraídos
por la escuela y por su completa biblioteca.
El texto más antiguo en prosa castellana es La Fazienda de Ultramar, una guía para los peregrinos
que se dirigían a la Tierra Santa. Pero los textos más comunes en prosa eran las colecciones de
cuentos. Debido a la convivencia de culturas que se dio en Toledo, donde trabajan codo con codo
cristianos, judíos y árabes, hubo un fecundo intercambio cultural en el ámbito de los textos
breves: cuentos, apólogos y sentencias.
En esta obra se traducen del hebreo los pasajes bíblicos, de este modo se anticipa la doble
procedencia que habían de tener las versiones españolas de los textos sagrados durante la Edad
Media. Gracias a la gnómica oriental y por las maravillas de los Testamentos, la prosa castellana
había salido de su infancia y ya se había hecho apta para recibir cultivo científico, doctrinal e
histórico por obra del Rey Sabio.

PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA EN CASTELLANO: en Galicia se da una


floración poética de fondo provenzal que constituye el primer testimonio de importancia en
España de la poesía culta: las cantigas galaicoportuguesas. Los tipos de cantigas (mediados siglos
XII-XIV): de amor (emociones del amante masculino), de escarnio (satíricas), de maldecir y de
amigo, donde se escucha la voz de la mujer.
CANTIGAS DE AMIGO: composición lírica que tiene su origen en la poesía tradicional, formando
parte de la poesía gallego-portuguesa medieval (Entre mediados del s.XIII hasta finales del s.XIV).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
La cantiga de amigo es comúnmente un monólogo de la muchacha enamorada, pero se encuentran
también diálogos entre la madre y la hija o entre el amigo y la enamorada. El asunto general es el
sentimiento femenino y ofrece diversas variantes, lo que implica que en ocasiones una sola
composición pertenezca a diversos subgéneros. En línea pueden consultarse diversas selecciones
de cantigas de amigo, como por ejemplo “Ondas do mar de Vigo”, de Martín Codax. La cantiga de
amigo proviene de la lírica popular que existía anteriormente en la Península.
En aquel periodo el género literario que predominaba era la lírica. Existe una lirica de la que poco
se sabe por falta de testimonios que se originó en Provenza (al sur de Francia), y se desarrolló en
toda Europa. En la Península Ibérica, la primera poesía que deriva de la provenzal es la
galaicoportuguesa y después, ya en castellano, la denominada poesía de Cancionero.

IX) La época alfonsí y el siglo XIV.


Alfonso X, conocido también como el rey de la cultura o el Rey Sabio, nació en 1221 y reinó en
Castilla y León desde 1252 hasta 1284, de hecho, su reinado se acuerda como un periodo de
intensa actividad científica y literaria. Hasta su corte se trasladan un gran número de intelectuales
(juglares, trovadores, historiadores, hombres de ciencia, etc…) provenientes de toda Europa
haciendo que Toledo se convierta en el centro cultural más importante de Europa. En Toledo nace
la prosa castellana, donde trabajan codo con codo cristianos, judíos y árabes, por lo tanto, hubo un
fecundo intercambio cultural en el ámbito de los textos breves: cuentos, apólogos y sentencias.
No fue el fundador de la escuela de traductores de Toledo, pero fue el promotor del castellano
drecho (uso lingüístico Toledo/Burgos), un conjunto normativo para la lengua escrita que
intentaba purificar el idioma de la influencia francesa y leonesa y, además, reducir el uso del
apocope (de la /-e/), dado que la reposición o adición de la vocal respondía en general al gusto
de Burgos. Algunos rasgos burgaleses demasiado regionales quedaron todavía fuera de la lengua

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
literaria. Su léxico acogió muchísimos neologismos y evitaba los latinismos. Por ejemplo, Toledo,
donde con más frecuencia se hallaba la corte, había eliminado ya los rasgos más salientes de su
anterior dialecto mozárabe. No parece tener base histórica la tradición según la cual Alfonso X
ordenó que en los usos jurídicos el sentido de las palabras ambiguas o regionales se determinase
de acuerdo con el uso de Toledo, pero, aunque no hubiera disposición legal del rey, el habla
toledana, castellanizada, sirvió de modelo en la nivelación lingüística del reino. La labor de Alfonso
X capacitó al idioma para la exposición didáctica: se requerían frases más amplias y variadas que
las usuales para ganar flexibilidad (el uso de la conjunción et era excesivo) y un enriquecimiento
del vocabulario, porque no existían expresiones romances (evolución del latín vulgar) para
conceptos científicos o pertenecientes al pasado histórico, existían solo en lenguas más
elaboradas, como el latín o el árabe. En muchas obras astrológicas y astronómicas se usan
palabras derivadas de otras ya existentes (eñader  añadir), mientras que en obras referentes al
mundo antiguo se solía sustituir palabras latinas por otras romances que indiquen algo similar, a
veces con una explicación aclaratoria. Más frecuente es citar el vocablo latino o griego
acompañándolo de su definición castellana, para después emplearlo como término ya conocido.
Si en las Cantigas y otras poesías siguió el Rey Sabio la costumbre de usar el gallego como lengua
lírica, su vasta producción en prosa favoreció la propagación del castellano, elevado al rango de
lengua oficial en los documentos reales. De todos modos, continuó el uso de una mezcla de leonés
y castellano.
Elevó a universidad los estudios generales de Salamanca (1254) y Palencia (1263).
Entre la producción encargada durante su reinado se acuerdan:
 Obras Jurídicas: Las Siete Partidas, precedidas por el Fuero Real fundamentadas en el
derecho romano de Justiniano. Las Sietes Partidas es el mayor corpus jurídico medieval
castellano, en una época en la que el derecho se basa en gran medida en los innumerables
fueros locales. Se trata de un compendio de leyes ordenadas por tema y fue una obra muy
importante en su tiempo.

 Dos obras históricas: Crónica General de España (sus 116 primeros capítulos, compuestos
hacia 1270 tienen arcaísmos que no aparecen con mucha intensidad en los últimos,
escritos más tarde) y la Grande e General Estoria, un intento de historia universal iniciado
en 1272.

 Obras Científicas: Tratados de Astronomía, Las Tablas Alfonsíes, basadas en la tradición


tolemaica a través de estudios árabes y el Lapidario, tratado de mineralogía, derivado de
los conocimientos aristotélicos.

 Obras Poéticas: autor de unas treinta poesías, 420 composiciones en lengua gallega;
traductor de Calila e Dimna, así como del Septenario, recopilación del saber medieval.

 El Fuero Real de Castilla, el Espéculo y las Siete Partidas

 Las Siete Partidas: cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X
con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original
era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las
secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más
importantes de Castilla a la historia del Derecho.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
1. Primera Partida: En la que el autor demuestra que todas las cosas
pertenecen a la iglesia católica, y que enseñan al hombre conocer a Dios por
las creencias.

2. Segunda Partida: Lo que conviene hacer a los reyes, emperadores, tanto por
sí mismos como por los demás, lo que deben hacer para que valgan más, así
como sus reinos, sus honras y sus tierras se acrecienten y guarden, y sus
voluntades según derecho se junten con aquellos que fueren de su señorío.

3. Tercera Partida: La Justicia que hace que los hombres vivan unos con otros
en paz, y de las personas que son menester para ella.

4. Cuarta Partida: Los desposorios, los casamientos que juntan amor de


hombre y de mujer naturalmente y de las cosas que les pertenecen, y de los
hijos derechureros que nacen de ellos, y de los otros de cualquier manera
que sean hechos y recibidos, del poder que tienen los padres sobre sus hijos
y de la obediencia que ellos deben a sus padres, pues esto, según naturaleza
junta amor por razón de linaje, y del deudo que hay entre los criados y los
que crían, y entre los siervos y sus dueños, los vasallos y sus señores, las
razones del señorío y de lo bien hecho que los menores reciben de los
mayores y otrosí por lo que reciben los mayorales de los otros.

5. Quinta Partida: Trata de los empréstitos y de los cambios y de las miercas, y


de todos los otros pleitos y conveniencias que los hombres hacen entre
ellos, placiendo a ambas partes, como se deben hacer y cuáles son valederas
o no, y cómo se deben partir las contiendas que entre las partes nacieren.

6. Sexta Partida: Los testamentos, quién los debe hacer, y cómo deben ser
hechos y en qué manera pueden heredar los padres a los hijos y a los otros
parientes suyos y aun a los extraños, y otrosí de los huérfanos y de las cosas
que les pertenecen.

7. Séptima Partida: Y en la setena partida de todas las acusaciones y los males


y las enemigas que los hombres hacen de muchas maneras y de las penas y
de los escarmientos que merecen por razón de ellos. Primera

 El Libro de los juegos: 144 juegos en tres grupos (ajedrez, dados y tablas), el libro consta de
98 páginas, con ilustraciones en color, y contiene la descripción más antigua de alguno de
estos juegos, incluyendo algunos importados de los reinos musulmanes. Es uno de los
documentos más importantes para la investigación de los juegos de mesa.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
 La Estoria de España (conocida en la edición de Menéndez Pidal como Primera Crónica
General): una guía de carácter histórico escrita por iniciativa de Alfonso X el Sabio (que
colaboraba activamente en su redacción) y supone la primera historia de España extensa
que no era una mera traducción del latín. Empieza con el principio de la historia del mundo
para contar después detalladamente la historia de España. Se divide en 4 partes:
1. Historia de roma
2. Historia de los reyes bárbaros y góticos
3. Historia del reino astur-leonés
4. Historia del castellano

 Las Cantigas de Santa María: el más copioso cancionero dedicado a la Virgen (escrito en
galaicoportugués); conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María.
Cantigas de Santa Maria N° 100: Santa Maria strela do Dia
Cantiga 10: Rosa das rosas

 Las Tablas alfonsíes: Se imprimió en Venecia en 1483 y lo escribió en 1252 durante su


primer año de reinado. El objetivo de estas tablas astronómicas era proporcionar un
esquema de uso práctico para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas de acuerdo
con el sistema de Ptolomeo.

Muerto Alfonso X, el trabajo de sus escuelas disminuyó en intensidad y redujo su campo de acción.
Su hijo, Sancho IV, concentró su interés en dar a su heredero enseñanzas prácticas sobre conducta
y gobernación, pero el “castellano drecho” propugnado por su padre como norma de la lengua
escrita triunfó definitivamente.
A lo largo del siglo XIV la mayoría de la total producción lírica está en castellano porque el gallego
empezó a ser considerado como una lengua impura. De todos modos, el influjo de la lírica gallego-
portuguesa dejó huellas lingüísticas en castellano.

64. La literatura aljamiada.


La convivencia de las tres religiones en la España medieval hizo que el romance no se escribiera
solo en caracteres latino, sino también en los de la lengua árabe y hebrea. Así ocurrió con las
cancioncillas mozárabes utilizadas por poetas árabes y hebreos. El siglo XIV fue el siglo de mayor
florecimiento de la literatura aljamiada (< a l – ‘ a ĝ a m ī y a >  lengua extranjera).

SITUACION DE LOS JUDIOS: Tras la caída de la monarquía visigoda en la península a manos de


los musulmanes en 711, no existen noticias ciertas sobre las comunidades judías que
permanecieron en el exiguo territorio cristiano hasta pasado siglo y medio. En este largo período
de incertidumbre territorial se sabe que las comunidades judías eran en su mayoría rurales; tanto
para los reyes asturleoneses como para los navarros, los condes de Castilla o los de Barcelona, los
judíos eran parte de su propiedad. Permanecieron en Ándalus hasta el 1100 (se desplazan
posteriormente a los reinos cristianos).
La postura de Alfonso X es tan ambigua como la de su padre. Al tiempo que se rodeaba de sabios y
estudiosos judíos en la Escuela de Traductores de Toledo, impulsaba la creación de un código legal
unificado para todo su reino que abolía privilegios y fueros especiales de antaño, incluidos los de

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
los hebreos. Pese a todo, los monarcas cristianos se apoyaban a menudo en las comunidades
judías, y de hecho era frecuente que emitieran órdenes mediante las que se confirmaban los
privilegios de los judíos, en clara contradicción con el código nacional. ALGUNOS JUDÍOS
DESTACARON EN LA CORTE DE ALFONSO X  YEHUDÁ BEN MOSCA (ASTRONOMÍA, YEHUDÁ BEN
MOSÉ (BIBLIOGRAFÍA), ABRAHAM ALFAQUÍ (TRADUCTOR), SAMUEL HA-LEVÍ ABULAFIA
(MATEMÁTICO).

LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: fue un movimiento/fenómeno cultural que reunió


a estudiosos cristianos, musulmanes y judíos de la península y del exterior, y cuya labor
fundamental fue la traducción de gran parte del saber que la civilización islámica había ido
conservando. Este movimiento se inició en el s. XII de la mano del arzobispo francés don
Raimundo y recibió un impulso definitivo desde el s. XIII con el rey castellano Alfonso X, por eso,
se puede dividir en dos momentos: con el arzobispo los textos se traducen al latín, mientras que
con el Rey Sabio se traducen al romance. La técnica consistía en traducir textos en lengua árabe al
castellano antiguo, y de este al latín; pero con el rey Alfonso X se pasa de traducir oralmente al
romance mientras que un redactor escribía el texto en latín al traductor conocedor de varias
lenguas y contaba un revisor. De este modo, estos textos árabes procedentes de Al-Ándalus
contribuyeron de forma decisiva a difundir por Occidente gran parte del pensamiento clásico
griego (Aristóteles, Ptolomeo, Galeno, etc.) y las aportaciones que musulmanes y judíos habían
hecho a las distintas ramas del saber: matemáticas (difusión de los números arábigos en la
cristiandad), filosofía y medicina, entre otras.
Este movimiento, fruto de la colaboración entre diferentes culturas, puso las bases del desarrollo
cultural que conducirá con posterioridad al surgimiento del Renacimiento en Europa, al tiempo
que contribuyó a la difusión de la lengua castellana y al establecimiento de reglas ortográficas y
literarias.

X) Transición del español medieval al clásico.


Se acuerda una crisis que se desarrolló a finales del siglo XIII que afectó los últimos años del siglo
XIV y primeros del XV (éxodo hacia las ciudades); cada reino evoluciona de manera
independiente; matrimonio reyes católicos y sus conquistas.
En los últimos años del siglo XIV y primeros del XV se empiezan a observar síntomas de un nuevo
rumbo cultural. Se introduce a España la poesía alegórica, cuyos modelos son la Divina Comedia de
Dante y los Triunfos de Petrarca. Los tres grandes autores italianos fueron leídos e imitados.
La conquista de Nápoles por Alfonso V de Aragón intensificó las relaciones literarias con Italia
La independencia política de Aragón decretó la mayor resistencia del dialecto aragonés, así como
el fuerte influjo catalán que en él se percibe. Durante este periodo el aragonés tiene considerable
florecimiento autónomo, sobre todo en obras históricas; además, es muy evidente su interés por el
mundo helénico, pero en el aragonés literario no pudo evitar introducirse también la influencia
castellana, que sufrió unos cambios durante este periodo: la apocope extrema de la /-e/ está ahora
en plena decadencia y continúa la entrada de cultismos; el diminutivo -illo empieza a aparecer
también en textos castellanos que, hasta ahora, habían preferido su forma arcaizante -iello; los

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)
imperfectos y condicionales sabiés, tenié fueron reemplazados por los terminados en -ía; aumenta
el uso de nos otros y vos otros, junto a nos y vos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: Giorgia_Ros (giaegio08@gmail.com)

También podría gustarte