Está en la página 1de 16

Capítulo uno

principios
C
onstruir una orientación permiten su movilización, articulación y
metodológica para la creación engrane con el proceso metodológico.
artística colectiva multi, inter
y transdisciplinar en relación con la Es así como, los principios de diversidad y
atención psicosocial, supone un tránsito diálogo de saberes; libertad, participación
por diferentes estadios que van desde y confianza; equivocarse está bien; el
lo conceptual hasta lo práctico. Este arte como experiencia; y lo colectivo y
tránsito exige una postura ética orientada comunitario son el punto de partida de
a fundamentar y dar sentido a los planes esta propuesta y están presentes a lo largo
de estudio que se diseñan e implementan, de la misma. Además, los principios en
a la práctica pedagógica y sus alcances, a cuestión intervienen de manera simultánea
la apropiación de saberes y conocimientos y abren la puerta para que la maestra y el
y a la transformación y actualización de maestro exploren, modifiquen, apliquen,
las maneras de recoger, reflexionar y descubran y mejoren sus prácticas
compartir las experiencias pedagógicas. docentes de creación artística.
Principios 2

Los fundamentos o principios comunes a


estas experiencias de creación complejas
Diversidad
y diálogo de
Saberes
L
a diversidad étnica y cultural es comprende las formas particulares en que
constitucionalmente reconocida y cada individuo construye su identidad
protegida por el estado colombiano. desde las relaciones que establece con su
El principio de diversidad afecta la forma entorno, a partir de sus apropiaciones,
en que son comprendidas y descritas las capacidades y recursos. Además,
metodologías y los proyectos, pues este involucra los gustos y preferencias de
principio vela por el reconocimiento de la la singularidad; sus ritmos y estilos de
diversidad como atributo de los contextos aprendizaje y las formas de asumir su
humanos en múltiples dimensiones corporalidad y de vivir sus emociones,
(personal, contextual, cultural) y sentimientos y pensamientos.
abarca a todos los seres humanos y
grupos sociales con particularidades El diálogo de saberes desde la diversidad
identitarias marcadas por su etnia cultural de los territorios permite entender
(afrodescendientes, campesinos, gitanos, la riqueza que posee Colombia; en este
raizales, palenqueros, indígenas); su sentido, los saberes son diversos, tienen
género y orientación sexual (LGBTQI+); una estrecha relación con el territorio y
van desde los conocimientos empíricos
su ciclo vital (infancia, juventud, adultez,
vejez); las condiciones de su desarrollo que se desarrollan en la percepción hasta
(discapacidad), entre muchas más, como la relación con otros territorios y otras
nacionalidad o religión. personas. Al colocar estos saberes en
Principios 3

diálogo, se resaltan tanto las diferencias


El principio de diversidad también se como los puntos de encuentro. Así, en la
entiende en el plano de lo personal cuando creación artística colectiva, en el proceso
de artear, las diferencias se convierten
en riquezas que permiten apropiar,
comprender y compartir saberes a través
de esa juntanza.

Ahora bien, lo colectivo no puede existir


sin un diálogo sobre lo que el ser humano
es y sabe, sin esos saberes fuerza1. Por
lo cual, es fundamental escuchar para,
a través de una expedición sensorial,
explorar, descubrir, dejar surgir las
emociones, reconocer las perspectivas
del otro y evaluarse. Por medio de este
diálogo es posible entender mejor a
Colombia desde los territorios, ya que, al
reconocerse en el otro, al aportar desde
las culturas y diversidades, se pone de
manifiesto que la riqueza son los saberes
fuerza y los secretos que a través del
diálogo pasan de una generación a otra.

Para propiciar este dialogo, es


fundamental el respeto. De acuerdo con
Estanislao Zuleta:

Respeto significa, en cambio, tomar en serio el


pensamiento del otro: discutir, debatir con él
sin agredirlo, sin violentarlo, sin ofenderlo, sin
intimidarlo, sin desacreditar su punto de vista,
sin aprovechar los errores que cometa o los malos
ejemplos que presente, tratando de saber qué grado
de verdad tiene; pero al mismo tiempo significa
defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño
pacto de respeto de nuestras diferencias. Muy a
menudo creemos que discutir no es respeto; muy por
el contrario, el verdadero respeto exige que nuestro
punto de vista, sea equivocado total o parcialmente,
sea puesto en relación con el punto de vista del otro a
través de la discusión. (Zuleta, 2006, p. 79)
Principios 4

1. El concepto de “Saberes Fuerza” utilizado en este documento procede del libro


de Orientaciones Metodológicas para la Creación Artística Colectiva Multi, Inter
y Transdisciplinar, publicado en el año 2021 por el Ministerio de Cultura en el
marco del Eje de Acción de Formación del Programa Expedición Sensorial.
Los saberes que se comparten son cumplir tal objetivo, se debe aprender
de carácter empírico, territorial o a escuchar para conocer, identificar,
científico. Se alimentan en el compartir, contemplar o incluir a través de otros
en la juntanza, en la siembra, en los ojos algo en lo que no se había reparado.
diálogos intergeneracionales, es decir, Lo anterior, a través de, por ejemplo,
se activan en colectividad. Por ejemplo, las siguientes preguntas: ¿cómo es un
en las comunidades indígenas o negras día de un joven indígena y un joven
se evidencia que los adultos mayores afro?, ¿cuáles son sus semejanzas, sus
poseen, por su experiencia de vida, un sueños?, ¿qué tan importante es su
gran baúl de saberes fuerza. Por lo tanto, relación con el territorio?, ¿cuál es su
tienen un amplio conocimiento sobre el visión de las y los adultos mayores en los
territorio y la vida, son personas que han territorios?, ¿son las sabias y los sabios?
logrado equilibrar la mente, el cuerpo y Precisamente, el diálogo de saberes busca
las energías, un equilibrio en la relación encontrarse desde la realidad multiétnica
hombre-naturaleza que comparten con los y pluricultural, es la combinación de
adultos, niñas y niños de la comunidad saberes que permite entender la realidad
para ayudarles a comprender mejor sus de la diversidad.
inquietudes.

Otro ejemplo es el de las parteras


que, por excelencia, comparten con
las mujeres del pacífico colombiano
saberes fuerza y apoyo emocional para
afrontar y acompañar el crecimiento
de la vida; comparten saberes que son
prácticas ancestrales adquiridas por cada
comunidad.

Estimada maestra y maestro, en la


creación artística colectiva, el diálogo
de saberes permite destacar y reconocer
el potencial que tienen los jóvenes y
orientarlos a canalizar sus energías y su
creatividad en productos que involucren
la transformación de su territorio. Así,
se fortalece el desarrollo de una nueva
mirada analítica y crítica que permite que
los saberes fluyan, construyan y aporten
a las comunidades desde la exploración
sensorial.
Principios 5

Finalmente, es fundamental alimentar


y reconocer los saberes fuerza. Para
Libertad,
participación
y confianza

L a presente propuesta toma como


eje principal la creación artística,
entendida como proceso y como
“Todas las personas nacen libres e iguales ante la
ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos,
producto, reparando en las experiencias libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
que permiten el tejido de la individualidad lengua, religión, opinión política o filosófica”.
en libertad de participación. Esta apuesta (Const., 1991, art.13)
por la libertad se inspira en los derechos
“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar
fundamentales de la constitución:
Principios 6

y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar


y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación”. (Const., 1991,
art.20)
El facilitador de los procesos de una riqueza que nutre cualquier ambiente:
creación artística y atención psicosocial en la medida en que cada persona aporte
comunitaria debe velar por la garantía libremente desde su propia mirada, su
de estos derechos de libertad de cada intuición, su carácter y su experiencia
participante. Se espera que las diversas de vida, el ecosistema creativo se irá
experiencias den voz a cada individuo de volviendo más nutritivo y valioso.
la comunidad constituida o en proceso de
consolidación. Otra manera de fomentar la confianza
dentro del grupo es alentando a las y
Para ello, es fundamental generar los participantes al diálogo, es decir,
ambientes de confianza en los que la creando espacios en donde tengan
participación en libertad sea posible. Uno oportunidad de conocerse e intercambiar
de los miedos del ser humano es el de ideas y anécdotas de vida. Por lo general,
ser excluido, esto le lleva a retraerse y a aquello a lo que más le teme el ser
evitar participar en algunos espacios, o a humano es a lo desconocido (lugares
usar una máscara para no ser vulnerado, que nunca ha visitado, fenómenos que
impidiendo así su real exposición. Sin no comprende, personas que le parecen
embargo, para crear, especialmente de lejanas o extrañas, etc.), pero una vez
manera colectiva, uno de los principios entra en contacto con ello y a medida
más importantes es la apertura de sí que lo va conociendo mejor, ese temor
mismo, la entera disposición a entrar inicial desaparece progresivamente. Por
en un juego, el juego de la creación, esta razón, el palabrear, o intercambio de
que implica desplegar el ser con total palabras entre las y los participantes, es
libertad: cuerpos, voz, gestos, historia muy importante; esta es, ante todo, una
de vida, gustos, saberes, talentos, práctica que genera cercanía y, al haber
sensibilidades, pensamientos, son todos cercanía, la confianza crece. El palabrear
de vital importancia a la hora de aportar contribuye a tejer vínculos y nuevos
en el juego. Por esta razón, es necesario conocimientos.
fomentar siempre, en aquellos espacios
donde se desarrollan los procesos de
creación, un ambiente de confianza y
cuidado entre los participantes.

El ambiente en cuestión se crea insistiendo


en el respeto que merecen todas y todos,
pero, principalmente, resaltando el
valor que tienen las singularidades de
cada persona. La vida ha sido creada a
partir de la diversidad; los campos, los
bosques, las selvas y, en general, cualquier
Principios 7

territorio en el planeta es más saludable


en cuanto posee más biodiversidad. De
igual manera, la diversidad humana es
Equivocarse
está bien o el valor
del err r
E n relación con el principio anterior,
se puede afirmar que, algunas veces,
cuando al ser humano se le invita a
ser tan productivo y eficiente como sea
posible. Sin embargo, para la forma de
creación que aquí se propone, donde la
participar en un evento, puede sentirse experiencia del artear es prioridad por
otro tipo de miedo, esta vez asociado encima de cualquier producto o resultado,
al error, es decir, a la posibilidad de se plantea la siguiente afirmación:
equivocarse. Este temor nuevamente
le cohíbe, de manera que prefiere no Equivocarse está bien, ¡sí, está bien!
arriesgarse a exponer sus ideas o su Este es el punto de partida para
propia presencia. vencer los miedos, las tensiones y las
preocupaciones. Aquí se entiende el error
Antes de continuar, es importante como parte del proceso de reflexión,
plantearse las siguientes preguntas: ¿por análisis y aprendizaje; también, como
qué produce miedo el error?, ¿por qué uno de los principales motores para el
paraliza?, ¿por qué los estudiantes, por hallazgo de lo nuevo. Por ejemplo, varios
ejemplo, quieren agradar al maestro al descubrimientos científicos se han hecho
“no”? Es posible que la respuesta a estas por accidente y algunas invenciones de la
preguntas se origine en la presión que industria son resultado de equivocaciones
impone la necesidad de tener siempre durante el proceso inicial.
éxito, dicha presión puede venir del
Principios 8

entorno social y estar relacionada con un El error, o lo que inicialmente se considera


conjunto de fuerzas económicas y políticas como “error”, se puede reconstruir y
que le exigen al ser humano competir y transformar desde dos miradas: una
introspectiva y otra colectiva. En la
primera, se formulan preguntas como
¿cuál es la diferencia entre el resultado
que se esperaba y lo que realmente
sucedió?, ¿en qué punto ocurrió el
desvío?, ¿qué se debería repetir y qué
no?, ¿cómo fue mi reacción ante la
“equivocación”?, ¿cómo me siento
después de lo ocurrido? Al responder tales
interrogantes, se promueve un crecimiento
personal. Por su parte, la segunda mirada
se constituye a través de las observaciones
y las retroalimentaciones de los otros,
quienes, gracias a su perspectiva,
pueden aportar ideas para saber cómo
continuar; qué cosas aprovechar del
error o de la supuesta “equivocación”
y qué cosas hacer de manera diferente.
En otras palabras, el equilibrio de estas
dos miradas permite crecer, despertar,
reconocerse y encontrarse; es un proceso
de ensayoerrorensayo que va trazando
un camino donde se pueden identificar
y sortear obstáculos desde el propio
aprendizaje.

Otra de las virtudes de atravesar sin


temor, o a pesar de él, la experiencia del
error es que se pueden quitar las barreras
autoimpuestas y, así, ser más libres: al
perder el miedo a equivocarse, el ser
humano se vuelve explorador, capaz de
realizar una expedición sensorial para
encontrarse a sí mismo, para confrontar
las pieles reales debajo de las máscaras,
para dialogar de manera franca con
los demás y para permitirse jugar y
experimentar. Es en ese momento cuando
nace la creatividad, no solo en la práctica
artística, sino en la vida cotidiana, pues se
descubren formas de transformar lo que a
simple vista parece un impedimento y, así,
se crece, se avanza. Errar es útil cuando
lleva a reflexionar.
Arte como
experiencia: artear
como ritual social
E l arte es una experiencia que va más
allá de un producto y que puede
ser vivenciado como un ritual social.
niño pequeño, el artista busca el placer
natural y la compañía de su ser musical
(Custodero, 2009), va —sólo o con
Para apoyar esta perspectiva, vale la otros— tras el disfrute estético a través del
pena resaltar el concepto de musicar acto de musicar.
del investigador y músico australiano
Christopher Small. Él “inventa” dicho En este punto, se hace necesario comentar
verbo (musicar) para poner de manifiesto qué se entiende acá por experiencia
que la música es acción (experiencia) y no estética. El valor del arte no se limita
solo un producto sonoromusical estático. a definir qué tan “bello” o “feo” es el
La música no es la partitura ni tampoco objeto artístico, pues la belleza en el arte
la “versión ideal” de una pieza musical: es una construcción social que puede
“musicar es participar, en cualquier variar bastante de una comunidad a otra,
capacidad, en una interpretación musical, e incluso entre personas de un mismo
ya sea tocando, escuchando, ensayando grupo. El valor del arte, desde esta
o practicando, proporcionando material perspectiva, tiene que ver, sobre todo, con
para la interpretación (lo que se llama la cualidad de la experiencia estética y la
composición) o bailando”. (Small, 1998, sensibilidad que está allí en juego. Estética
p. 9). Así, hacer música es, en sí mismo, encuentra su raíz en la palabra estesis
un ritual social que pone en juego las entendida como “[…] la receptividad, lo
abierto al entorno, lo sentiente o sensorial
Principios 10

relaciones que se establecen en ese


momento con el sonido, las personas y el a cualquier escala” (Mandoki, 2013, p.
territorio. La música se hace y se disfruta, 16). Así, la experiencia estética puede
no solo se estudia o se domina. Como el acontecer también por fuera del campo
del arte, por ejemplo, en la vida cotidiana
cuando se contempla con asombro un
atardecer o se experimenta el placer que
produce morder un trozo de pan caliente
recién salido del horno.

Por otra parte, es importante que


los facilitadores de los procesos de
creación artística y atención psicosocial
comunitaria estén abiertos a aceptar que
en los talleres de creación pueden surgir
diversas estéticas o “tipos de arte”, ya 1. Exploración de las relaciones:
sean los que traen los participantes (sus del sujeto con el sonido, el color, el
gustos musicales, cinematográficos, cuerpo, la palabra. Del sujeto con el
literarios, entre otros) o los que emergen otro y del sujeto con su territorio.
de las experiencias mismas de creación de
2. Afirmación colectiva de las
los grupos durante los talleres a través de
relaciones: que potencian la
los procesos de exploración, negociación y
identidad, entendida ésta como el
consenso.
sentimiento de pertenencia a un
Ahora bien, en este documento se toma el grupo o territorio, lo que da sentido
verbo “musicar”, comentado antes, para a mi experiencia, mi memoria.
extenderlo al campo general de las artes, Un ejemplo de ello es cuando los
así: artear. De esta manera, se resalta que creadores dicen “así sonamos
lo que está en juego en el arte ocurre en el nosotros, así nos movemos nosotros,
momento mismo en que se hace arte (e.g. esto es lo que somos”.
cuando cantamos o bailamos) y cuando
3. Experiencia estética: que con
se consume arte (e.g. cuando vemos una
frecuencia implica un disfrute
película o miramos una pintura). El arte
colectivo en torno a la creación
no se agota, entonces, en los productos:
artística que puede darse durante el
más allá de qué tan “perfecto” es el
proceso mismo de la creación o al
producto artístico, lo fundamental es la
momento de socializar el resultado,
calidad y la autenticidad de la experiencia
como ejecutante o como parte del
y del proceso mismo de creación. A
público.
continuación, se caracteriza el concepto
de artear con base en lo postulados de
Small (1998) y a propósito de la reflexión
sobre el arte como experiencia colectiva.

En el centro de la experiencia del artear


Principios 11

implica el tránsito por tres momentos o


dimensiones que se ponen en movimiento
en el proceso creativo:
El ser humano crea arte, o artea, “con potente que favorece la autorregulación
el mayor cuidado y amor”’; para ello, del grupo cuando, por ejemplo, en una
usa los medios técnicos, intelectuales improvisación los participantes deben
y humanos de los que dispone en el escucharse y observarse para entrar en el
momento de la creación y desde ellos momento justo, respetando el ritmo y la
aporta al ritual de sembrar y cosechar intención expresiva del grupo.
en colectividad. Como frutos fértiles,
germinan productos creativos que son En otro sentido, la experiencia de artear
auténticos y verdaderos en cuanto es, también, un espacio que permite el
expresan con honestidad los mundos surgimiento de nuevos mundos posibles
internos de las personas: memorias, ideas, que irrumpen en la cotidianidad y abren
anhelos, sueños, miedos, heridas, sonidos, brechas para experimentar de manera
imágenes, palabras que se convierten colectiva, como en un trance, formas
en música, escultura, movimiento, nuevas de conciencia en donde los
performance. participantes sienten que hacen parte de
algo más grande que ellos mismos. Con
Y, en el camino, de repente, llega la visita frecuencia, esta experiencia se asocia a
del disfrute colectivo, una vivencia que estados de plenitud que difícilmente se
es anhelada en la creación pero que no encuentran en otros ámbitos de la vida.
puede ser manipulada ni controlada. Experiencias en las que se recrea y se
El rol de los que se desempeñan como alimenta el vínculo entre los participantes
maestras, maestros o, en general, mediante el encuentro con el otro a través
acompañantes y facilitadores es tratar de lo que cada cual comunica, expresa y
de cuidar las condiciones para que recibe desde la exploración, el juego, la
esta experiencia artística sea posible, improvisación y la creación. Finalmente,
favoreciendo un ambiente de confianza, en estos espacios también es posible
enfatizando los talentos y potencias construir conocimiento cuando se transita
de las personas, seduciendo hacia de la experiencia sensible a la reflexión
nuevos referentes artísticos, brindando consciente sobre esta.
herramientas adecuadas para la expresión
y propiciando diálogos constructivos
y espacios de palabrear que permitan
cosechar las semillas que son plantadas
como colectividad en el proceso de artear
juntos.

Así las cosas, la experiencia de artear


está basada en la expresión y validación
del potencial sensible y creativo de cada
Principios 12

participante; mantiene la mirada en las


posibilidades individuales y colectivas. Al
mismo tiempo, la creación se convierte
naturalmente en una experiencia colectiva
C o lectividad
y comunidad
D efinir colectividad plantea un primer
reto, a saber, diferenciar las palabras
colectividad o arte en colectividad de,
cosechar los alimentos, valorarlos,
y escoger cómo prepararlos, cómo
almacenarlos, cómo distribuirlos, etcétera.
colectivo o arte en colectivo. Pues bien,
colectividad tiene su raíz en colectivo La colectividad, etimológicamente
y esta, a su vez, en colectar, colligere hablando, no señala la diversidad de
en latín, que significa recoger, elegir y quienes integran el grupo, aunque sus
leer conjuntamente. Entonces, se puede particularidades existan y sean apreciadas
afirmar que lo colectivo deriva de la y respetadas, sino que resalta aquello
acción que hace un grupo de personas al que es común y compartido por todas las
recoger, leer y elegir juntas. personas que lo integran. En el ejemplo
señalado anteriormente, lo común sería el
Para hablar en imágenes, se podría terreno de cultivo compartido, la fuerza
poner el ejemplo de la cosecha, donde de trabajo para cosechar los alimentos, la
sembradoras y sembradores se reúnen participación de todo el grupo a la hora
para recoger los alimentos que ha de tomar decisiones, y el hecho mismo de
producido su terreno de cultivo. Una vez poder alimentarse gracias a estas labores
recogidos estos alimentos, el grupo debe conjuntas. En esa medida, lo colectivo
observar y poner en consideración todo apunta también a un beneficio grupal.
Principios 13

lo que tienen para valorar y decidir qué


pueden y qué quieren hacer con dichos Así como el trabajo de la tierra para
frutos. En este caso, lo colectivo emerge sembrar, cultivar y cosechar todos los
gracias a las tres acciones conjuntas: alimentos necesarios puede ser difícil para
un solo individuo, la práctica del arte en cuerpo cada uno para expresarse, son
solitario puede ser significativamente más saberes que vienen del territorio y muchas
ardua y, sobre todo, menos potente en lo veces de la herencia ancestral.
que tiene que ver con el beneficio grupal.
Si bien las obras que surgen de estos
El beneficio en cuestión, en el caso de procesos de creación son importantes
la creación artística colectiva, se da como evidencia, manifiesto, declaración
tanto en el resultado final (la obra y su y huella de los pensamientos, aportes y
circulación en festivales, ferias, conciertos, prácticas del colectivo, lo artístico se da,
exposiciones, entre otros) como en todas verdaderamente, en el convivio, es decir,
las acciones o momentos del proceso en los días y las horas que los integrantes
creativo (recoger los saberes, talentos y del grupo pasan juntos en el ejercicio de
fuerzas poéticas que se van expresando la creación, jugando, experimentando,
durante el desarrollo de dicho proceso; problematizando, discutiendo,
leer, observar y valorar estos mismos reflexionando, dialogando, haciendo.
saberes fuerza que se expresan y elegir
o decidir conjuntamente, las formas Pertinencia y potencia de la práctica
y medios necesarios para el mejor artística colectiva
aprovechamiento de estos elementos, a la
hora de construir una obra). La práctica colectiva es pertinente por
varios motivos. Primero, porque favorece
De acuerdo con lo anterior, el beneficio el aprendizaje entre pares, es decir, la
grupal de crear colectivamente tiene que enseñanza explícita de una o más personas
ver con la experiencia misma de estar a un compañero. Por ejemplo, cuando un
arteando, de abrir un espacio donde las joven “le muestra” a otro cómo tocar un
personas puedan conocerse, reconocerse acorde en la guitarra o cómo conseguir un
e incluso transformarse a través del determinado tono al mezclar dos colores.
intercambio de esos saberes fuerza, y tiene Segundo, favorece el aprendizaje en grupo
que ver, también, con la experiencia de que se produce como resultado de la
ser testigos de la magia y la riqueza de la interacción entre pares, pero en ausencia
creación como facultad humana. de una intención explícita (Green, L.,
2012, p. 76-83). Son los aprendizajes que
Los saberes fuerza se refieren a la idea ocurren, por ejemplo, cuando un grupo
de experiencia individual, señalando está improvisando movimientos con el
o proponiendo que los talentos o cuerpo y, mientras tanto, los participantes
sensibilidades que los seres humanos se observan y van recogiendo,
piensan y sienten como propios son más incorporando e intercambiando un
bien “rayos de luz” o “irradiaciones” que universo valioso de saberes invisibles o
les llegan de otra parte, de sus ancestras tácitos con relación al uso del cuerpo y la
y ancestros, de sus maestras y maestros, expresión. Para el Ministerio de Cultura
Principios 14

de las montañas, de los ríos y de los otros de Colombia


elementos que forman el paisaje que
habitan. Todos esos elementos toman
la piel se ensanchara en nuestro cuerpo
para sentir lo que la otra y el otro dice y,
La práctica colectiva permite que cada persona, así, comprenderles profundamente. Para
estando inmersa en el grupo observando a los demás, lograr ese ensanchamiento del cuerpo,
pueda al mismo tiempo, observarse y regularse, es necesario desarrollar una forma de
mientras se siente apoyada y con retroalimentación
inmediata por parte de sus pares. (Lineamientos de paciencia que asiente las preocupaciones
iniciación musical [LIM], 2015, p. 75). propias, pero, al mismo tiempo, una
forma de deseo que permite habitar las
De este modo, todo el aprendizaje está conectado distintas ideas e inquietudes de aquellas y
entre sí, ya que la práctica colectiva es un escenario
integrado donde el arte, el maestro, los estudiantes, aquellos a quienes se escucha.
el espacio y todas las relaciones que se tejen, se
convierten en la fuente primera de conocimiento y En este sentido, las voces diversas aportan
aprendizaje. (LIM, 2015, p. 76). a la siembra con un carácter colaborativo.
Para ello, se hace preciso generar espacios
que permitan un trabajo reflexivo
De manera que los espacios para artear sobre el cuerpo, los pensamientos y las
se pueden entender como un cuerpo vivo, emociones, invitando a las personas a
en donde cada parte está relacionada, es tomar conciencia de lo que sienten o
un sistema. Así, se recomienda atender perciben con su cuerpo; a documentarlo
y cuidar las relaciones de las personas (en bitácoras, diarios, notas de audio, etc.)
consigo mismas, con el otro y con los y a compartirlo en círculos de palabra,
medios artísticos, pues el cambio de uno grupos de discusión, entrevistas, entre
de sus componentes implica un cambio otros. (Samper, 2019, p. 93-94).
en todo el sistema (Capra, 2012). Resulta
importante, en este sentido, mostrar a los Esta toma de conciencia permite entrar
participantes la interrelación en cuestión en contacto con el mundo interior de las
para invitarlos a valorar y ser conscientes personas como un sustrato clave para la
de su responsabilidad como parte del creación colectiva. La conciencia cada vez
grupo que, como sistema vivo, artea más fina de lo que las personas “tienen
colectivamente. por dentro” alimenta el uso de los medios
artísticos como formas de expresión
En concordancia con lo anterior, el de esos mundos personales cuando
espacio colectivo favorece la participación son puestos en común, palabreados y
de las diversas voces en el palabrear, ya entretejidos. Lo anterior, mediante un
que abre espacios para que los aportes ejercicio respetuoso y empático de diálogo
de los estudiantes o asistentes sean de saberes que alimenta el acto creativo
escuchados y respetados. vale la pena colectivo desde la diversidad propia del
resaltar, de manera especial, el poder de grupo.
la escucha. Para escuchar es necesaria
Por último, la experiencia de artear en
Principios 15

una disposición especial, no se trata


solamente de oír a las otras y los otros; colectividad implica el tejido de una
más bien, de lo que se trata es de crear un comunidad de personas que en ese
estado de amplitud, como si cada poro de instante se juntan para crear. Para Etzioni
(1999), un grupo tiene dos características
mínimas para ser considerado una
comunidad: primero, es un espacio en
donde acontecen relaciones afectivas y,
segundo, implica el compartir de valores,
normas, significados, una historia e
identidad común. Cuidar la salud de
esta comunidad implica poner atención
a la forma en que se tejen los vínculos al
interior del grupo, favoreciendo la toma
de conciencia de cada miembro, de su
propia interioridad física, emocional y
mental; la capacidad para expresar esa
interioridad de manera respetuosa y con
palabras cada vez más finas y precisas; la
escucha atenta del otro, incluso, en medio
de la diferencia; y, finalmente, la empatía.
Principios 16

También podría gustarte