Está en la página 1de 15

PSICOLOGÍA CULTURAL

UNIDAD IV:
Procesos Culturales: La Interculturalidad
SEMANA N° 9
SESIÓN N° 1
LOGRO

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de conocer las


características y el objetivo del Proceso Cultural de Interculturalidad en
perspectiva de mejorar el bienestar social.
Programación
• Interculturalidad
• Convivencia vs. coexistencia
• Amenazas y Choque Cultural
La Interculturalidad
• La Interculturalidad se fundamenta
en la consideración de la diversidad
humana como oportunidad de
intercambio y enriquecimiento.

• Es una perspectiva dinámica de la


cultura y de las culturas; se centra en
el contacto y la interacción, en la
mutua influencia, el sincretismo, el
mestizaje cultural; esto es, la
interacción sociocultural en el
contexto de la globalización
económica, política e ideológica de la
revolución tecnológica de las
comunicaciones y los transportes. Se
habla de ciudadanía común y
diferenciada.
CONVIVENCIA
La convivencia, al contrario de la
coexistencia, hay que construirla, e
implica, entre otras cosas aprendizaje,
tolerancia, normas comunes y regulación
del conflicto.

COEXISTENCIA
Interculturalidad es ….

La interacción entre personas culturalmente distintas, en la


que se reconocen, comparten y se complementan.

Se realiza a través de la comunicación y la búsqueda del


intercambio, con un pensamiento crítico y reflexivo.

Como actitud, la interculturalidad permite analizar las


culturas desde sus propios patrones culturales, buscando
el encuentro, sin paternalismo, ni superioridad-inferioridad.

Mantiene una visión crítica de las culturas.


¿Qué diferencia hay entre ambos proceso culturales?

¿Qué aspectos surgirán, a nivel psicológico, para el individuo


durante la experiencia de ambos procesos culturales ?
INTERCULTURALIDAD VS MULTUCULTURALISMO
INTERCULTURALIDAD MULTICULTURALISMO
1. Somos diferentes, pero somos iguales 1. Somos iguales, pero somos
2. Sin perder de vista la diferencia, se sitúa diferentes
en la convergencia. 2. Sin perder de vista la igualdad,
3. Apuesta por el cambio cultural. enfatiza la diferencia.
4. Interrelaciones entre iguales y 3. Tiende a ser estática, a
diferentes. mantener las culturas.
5. Énfasis en conocer lo del otro. 4. Interrelaciones sólo entre
6. Convivencia. iguales.
7. No evita el conflicto, sino que intenta 5. Énfasis en conocer lo propio.
regularlo. Entiende el conflicto como algo 6. Coexistencia.
positivo: hablar, escuchar, negociar,… 7. Evita el conflicto.
8. Apuesta por el diálogo y el debate entre 8. Apuesta por el diálogo entre
culturas de igual a igual. culturas.
9. Respeto activo. 9. Tolerancia.
AMENAZAS A LA INTERCULTURALIDAD
ESTEREOTIPOS PREJUICIOS
Lo cognitivo (pienso):
- Rasgos que se atribuyen a un Lo emocional (siento)
grupo. · Juicio previo, no
- Creencias que atribuyen comprobado, de carácter
características a los miembros favorable o desfavorable
de un grupo como pertenecientes acerca de un grupo.
a él y no como personas · Se apoyan en los
individuales. estereotipos adquiridos.
- Simplifican la realidad.

LO ACTITUDINAL (Actúo = Rechazo)


Discriminación Xenofobia Racismo
• Los tres tienen en común una base de intolerancia, de rechazo a lo que se
considera diferente y conducen de una manera a la marginación.
CHOQUE CULTURAL
• Incomodidad física y emocional al llegar a un lugar de diferente cultura.

Luna de miel. Uno se encuentra entusiasmado con todo lo


nuevo.

Sentimientos de descontento, impaciencia, incompetencia,


tristeza. La persona está tratando de enfrentar la nueva
cultura que es diferente a la suya.

El individuo está más familiarizado con el ambiente y quiere


un sentimiento de pertenencia. Aquí se inicia la evaluación
de los valores de su cultura y los valores de la cultura
nueva.

La persona empieza aceptar que la nueva cultura tiene


cosas positivas y negativas y empieza a definir su lugar en
el nuevo ambiente.
CAMPAÑA AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA, 2017
https://www.youtube.com/watch?v=H-l4YjI_kOs

https://www.youtube.com/watch?v=m3p9ynGUd5c

https://www.youtube.com/watch?v=1DVb2x1KXbk
Bibliografía Consultada

• Interculturalidad: Desafíos y proceso en construcción. Servicios en comunicación


Intercultural: SERVINDI.
• Manual de el enfoque intercultural en la gestión pública, Ministerio de Cultura
de Perú.
• Material Informativo de la Campaña de autoidentificación étnica, Ministerio de
Cultura de Perú.

También podría gustarte