Está en la página 1de 26

Universidad del Aconcagua

“Introducción a la clínica propedéutica”

HEMOGRAMA

Grupo 2:
Pringles, Amparo
Nefa, Lucía
Angelini, Luciana
Ten, Celeste
Espinoza, Gabriela
Rivero, Sofía
FISIOLOGÍA DE LA ERITROPOYESIS

ERITROPOYESIS: La eritropoyesis es el proceso de formación de eritrocitos. Comienza


en la médula ósea y está regulada por la hormona eritropoyetina (EPO). / Formación de
glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre.

Producción de eritrocitos

Lugares del cuerpo en donde se producen eritrocitos:

En las primeras semanas de la vida embrionaria, los eritrocitos nucleados se producen en


el saco vitelino. Durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es el principal órgano
productor de eritrocitos, pero también se produce un número razonable en el bazo y en
los ganglios linfáticos.

Después, durante el último mes de gestación y tras el nacimiento, los eritrocitos se


producen exclusivamente en la médula ósea.

*Figura (1): Formación de diferentes células sanguíneas a partir de la célula precursora


hematopoyética pluripotencial (PHSC) en la médula ósea.

Génesis de los eritrocitos

Células precursoras hematopoyéticas pluripotenciales, inductores del


crecimiento e inductores de la diferenciación.
Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la médula ósea a partir de un solo tipo de
célula llamado célula precursora hematopoyética pluripotencial, de la cual derivan todas
las células de la sangre. A medida que se reproducen estas células, una pequeña parte de
ellas permanece exactamente igual que las células pluripotenciales originales y se queda
en la médula ósea para mantener el aporte, aunque su número disminuye con la edad.
Pero la mayoría de las células reproducidas se diferencia hasta formar los otros tipos
celulares mostrados en la figura (1). Las células en un estadio intermedio son muy
parecidas a las células precursoras pluripotenciales, aunque ya estén comprometidas en
una línea celular en particular y reciben el nombre de células precursoras comprometidas.

Las diferentes células precursoras comprometidas, cuando crecen en cultivos, producirán


colonias de tipos especiales de células sanguíneas. Una célula precursora comprometida
que produce eritrocitos se llama unidad formadora de colonias de eritrocitos, y se usa la
abreviatura CFU-E para designarla.

Además, las unidades formadoras de colonias que forman granulocitos y monocitos tienen
la designación CFU-GM y así sucesivamente.

El crecimiento y reproducción de las diferentes células precursoras están controladas por


múltiples proteínas llamadas inductores del crecimiento. Se han descrito cuatro inductores
principales del crecimiento, cada uno con características diferentes. Uno de ellos, la
interleucina 3, favorece el crecimiento y reproducción de casi todos los tipos diferentes de
células precursoras comprometidas, mientras que otros inducen el crecimiento sólo de
tipos específicos.

Los inductores del crecimiento favorecen el crecimiento de las células, pero no su


diferenciación. Esta es la función de otro grupo de proteínas llamadas inductores de la
diferenciación .Cada una de ellas hace que un tipo de célula precursora comprometida se
diferencie uno o más pasos hacia la célula sanguínea adulta final.

La formación de inductores del crecimiento y de inductores de la diferenciación está


controlada por factores externos a la médula ósea. Por ejemplo, en el caso de los
eritrocitos (hematíes), la exposición de la sangre a poco oxígeno durante un período largo
provoca el crecimiento, la diferenciación y la producción de un número mucho mayor de
eritrocitos, como se expondrá más adelante en este capítulo.

En el caso de algunos leucocitos, las infecciones provocan el crecimiento, diferenciación y


formación final de tipos específicos de leucocitos que son necesarios para combatir cada
infección.

Estadios de diferenciación de los eritrocitos

La primera célula que puede identificarse como perteneciente a la serie eritrocíticaes el


proeritroblasto, que se muestra como punto inicial en la figura. Bajo el estímulo adecuado
se forman grandes números de estas células a partir de las células precursoras CFU-E.

Una vez que se ha formado el proeritroblasto, se divide múltiples veces formando


finalmente muchos eritrocitos maduros. Las células de primera generación se llaman
eritroblastos basófilos porque se tiñen con colorantes básicos; la célula ha acumulado en
este momento muy poca hemoglobina.
En las generaciones siguientes, como se muestra en la figura, las células se llenan de
hemoglobina hasta una concentración de alrededor del 34%, el núcleo se condensa hasta
un tamaño pequeño y su resto final se absorbe o expulsa de la célula. Al mismo tiempo se
reabsorbe el retículo endoplásmico. La célula en este estadio se llama reticulocito porque
todavía contiene una pequeña cantidad de material basófilo, que corresponde a restos de
aparato de Golgi, mitocondrias y algunos orgánulos citoplasmáticos. Durante el estadio de
reticulocito, la célula pasa de la médula ósea a los capilares sanguíneos mediante
diapédesis (se exprimen a través de los poros de la membrana capilar).

El material basófilo restante en el reticulocito desaparece normalmente en 1-2 días, y la


célula es después un eritrocito maduro. Debido a la corta vida de los reticulocitos, su
concentración entre los eritrocitos sanguíneos es normalmente algo menor del 1%.

Regulación de la producción de eritrocitos: Función de la eritropoyetina.

La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada dentro de los límites
estrechos, de manera que: 1) siempre se dispone de un número adecuado de eritrocitos
que transporten suficiente oxigeno desde los pulmones hasta el tejido, aunque 2) las
células no se hacen tan números como para impedir el flujo sanguíneo. Este mecanismo
de control se muestra en el diafragma de la figura (2) y es como sigue.

*figura (2): función del mecanismo eritropoyético para aumentar la producción de


eritrocitos cuando se reduce la oxigenación tisular.

La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en


respuesta a la hipoxia.

El principal estímulo para la producción de eritrocitos en los estados de escasez de oxígeno


es una hormona circulante llamada eritropoyetina, una glicoproteína con una masa
molecular de 34.000. Si no hay eritropoyetina, la hipoxia tiene poco o ningún efecto
estimulador sobre la producción de eritrocitos.

Pero cuando el sistema de la eritropoyetina es funcional, la hipoxia aumenta mucho la


producción de eritropoyetina, y esta potencia a su vez la formación de eritrocitos hasta
que se alivie la hipoxia.

Participación de los riñones en la formación de eritropoyetina.

Normalmente, alrededor del 90% de toda la eritropoyetina se forma en los riñones;el resto
se forma sobre todo en el hígado. No se sabe exactamente dónde se forma la
eritropoyetina en los riñones. Algunos estudios sugieren que la eritropoyetina es secretada
principalmente por células intersticiales de tipo fibroblasto que rodean a los túbulos en la
corteza y la médula exterior, donde tiene lugar buena parte del consumo de oxígeno en
los riñones. Es probable que otras células, entre ellas las células epiteliales renales en sí,
secreten también eritropoyetina como respuesta a hipoxia.

Efecto de la eritropoyetina en la eritrogenia.

Cuando a un animal o a una persona se le coloca en una atmósfera con poco oxígeno,
comienza a formarse eritropoyetina en minutos a horas, y la producción máxima tiene
lugar en menos de 24h. Pero todavía no aparecen eritrocitos nuevos en la sangre circulante
hasta unos 5 días después. A partir de este hecho, así como de otros estudios, se ha
determinado que el efecto importante de la eritropoyetina es estimular la producción de
proeritroblastos a partir de las células precursoras hematopoyéticas en la médula ósea.
Además, una vez que se forman los proeritoblastos, la eritropoyetina hace que estas
células pasen con mayor rapidez de lo normal a través de los diferentes estadios
eritroblásticos, lo que acelera la producción de nuevos eritrocitos. La producción rápida de
células continúa mientras la persona permanezca en una situación de escasez de oxígeno
hasta que se hayan producido suficientes eritrocitos para transportar cantidades
adecuadas de oxígeno a los tejidos a pesar de la escasez de oxígeno; en este momento,
la producción de eritropoyetina se reduce a un valor que mantendrá el número necesario
de eritrocitos, pero no un exceso.

Si no hay eritropoyetina, se forman pocos eritrocitos en la médula ósea. En el otro


extremo, cuando se forman grandes cantidades de eritropoyetina y hay abundante hierro
y otros nutrientes necesarios, la producción de eritrocitos puede aumentar a quizás 10 o
más veces con respecto a lo normal.

Por tanto, el mecanismo de la eritropoyetina para controlar la producción de eritrocitos es


muy potente.

Formación de hemoglobina

La síntesis de hemoglobina comienza en los proeritroblasto y continúa incluso en el estadio


de reticulocito de los eritrocitos.

Luego, cuando los reticulocitos dejan la médula ósea y pasan al torrente sanguíneo,
continúan formando mínimas cantidades de hemoglobina durante otro día más o menos
hasta que se convierten en un eritrocito maduro.
Combinación de la Hb con el oxígeno.

La característica más importante de la molécula de Hb es su capacidad para combinarse


mediante enlaces débiles y reversibles con el oxígeno.

El oxígeno NO SE COMBINA con los dos enlaces positivos del hierro en la molécula de Hb.
En cambio, se une débilmente con uno de los también conocidos como enlaces de
coordinación del átomo de hierro. Se trata de un enlace extremadamente débil, por lo que
la combinación puede revertirse fácilmente. Además, el oxígeno no se convierte en oxígeno
iónico sino que se transporta en forma de oxígeno molecular (compuesto de dos átomos
de oxígeno) a los tejidos donde, debido a su combinación débil y fácilmente reversible se
libera a los líquidos tisulares en forma de oxígeno molecular en lugar de oxígeno iónico.
El ciclo vital de los eritrocitos es de unos 120 días

Cuando los eritrocitos salen de la médula ósea hacia el sistema circulatorio, suelen circular
una media de 120 días antes de ser destruidos. Aunque los eritrocitos maduros no tienen
núcleo, mitocondrias ni retículo endoplásmico, tienen enzimas citoplásmicas capaces de
metabolizar la glucosa y formar pequeñas cantidades de ATP. Estas enzimas también:

1) mantienen la flexibilidad de la membrana celular;

2) mantienen el transporte de iones en la membrana;

3) mantienen el hierro de la hemoglobina en la forma ferrosa en lugar de en la férrica.

4) impiden la oxidación de las proteínas en los eritrocitos. Incluso así, los sistemas
metabólicos de los eritrocitos viejos son cada vez menos activos y más frágiles,
probablemente porque sus procesos vitales se desgastan.

A modo de repaso, de resumen:


HEMOGRAMA

Concepto

Es un esquema que permite representar la composición de la sangre. Se utiliza para la


descripción o estudio de los elementos formes con el que se consigue evaluar los tres tipos
de células presentes en la misma (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). También
incluye el recuento de estas células y la evaluación de la forma, tamaño y colores.
Además mide la cantidad de hemoglobina en sangre y el hematocrito que es la relación de
glóbulos rojos y cantidad de sangre.

SERIE ROJA

Características normales

La serie roja la componen los glóbulos rojos o eritrocitos (eri = rojo; cito = célula). Estas
células se originan en la médula ósea a partir de una célula denominada hemocitoblasto.
La secuencia es la siguiente:

Por otra parte, la hemoglobina es la proteína contenida en el eritrocito; su principal función es


el transporte de O2/CO2 de los pulmones a los tejidos y viceversa. En el adulto sano existen
de 4.62 a 5.2 × 1012/L de eritrocitos y representan aproximadamente 45% de del volumen
sanguíneo.

El eritrocito normal tiene forma de disco bicóncavo, con la zona central deprimida debido a la
ausencia de núcleo. Mide unos 8 µm de diámetro y unas 2 µm de espesor en la zona más
ancha. No poseen orgánulos, ni citoesqueleto transcelular, es decir en la zona de la célula
alejada de la membrana plasmática. Contiene unos 450 mg/ml de hemoglobina.
La proporción que estos guardan con el plasma se conoce como hematocrito.

La serie roja se evalúa tanto por la cantidad de eritrocitos como por su contenido de
hemoglobina. Es importante tomar en cuenta que estos parámetros varían de acuerdo con la
altura sobre el nivel del mar, la edad y el género del paciente. Por otra parte, los índices
eritrocitarios que indican el contenido de hemoglobina por eritrocito y el tamaño de cada uno
de ellos, son datos importantes que orientan a las posibles etiologías en pacientes con
anemia.

Conocer el tamaño de cada eritrocito y su contenido de hemoglobina se logra con los


denominados índices eritrocitarios:

● Volumen corpuscular medio. Indica el tamaño y capacidad del eritrocito. De acuerdo


con el tamaño permite clasificar como normocítica, microcítica o macrocítica.
● Hemoglobina corpuscular media. Indica la cantidad de hemoglobina contenida en un
eritrocito.
● Concentración media de hemoglobina corpuscular. Es el promedio de la
concentración de hemoglobina en 100 mL de eritrocitos. Tanto la hemoglobina
corpuscular media como la concentración media de hemoglobina corpuscular
permiten clasificar a los eritrocitos como normocrómicos, hipocrómicos, o
hipercrómicos, aunque estos últimos excepcionalmente serán informados.
● Reticulocitos. Son eritrocitos jóvenes que contienen aún restos de retículo
endoplásmico en su citoplasma. Son discretamente más grandes que los eritrocitos
maduros en la tinción y sólo se pueden identificar en forma exacta con tinciones
supravitales.

Valores hematológicos normales según la edad (serie roja)

Alteraciones de la serie roja

1) Modificaciones en el volumen (anisocitosis) .


2) Modificaciones en la forma (poiquilocitosis) .
3) Modificaciones en la afinidad cromática.
4) Persistencia del núcleo o de residuos nucleares.

1) Modificaciones en el volumen
Cuando los glóbulos rojos de una sangre son de distinto tamaño, se dice que hay anisocitosis.
El diámetro de cada glóbulo puede estar aumentado o disminuido.
Se dice que hay microcitosis cuando predominan los glóbulos rojos de pequeño diámetro,
que toman el nombre de microcitos (de 4 a 5 micras de diámetro). La microcitosis es la
expresión de un grado más o menos grande de insuficiencia medular y, en parte, también
resulta de un envejecimiento del glóbulo rojo.

Cuando el diámetro del glóbulo rojo es superior al normal, sin sobrecarga hemoglobínica,
toma el nombre de macrocito y cuando predominan en la fórmula se dice que hay
macrocitosis. La macrocitosis significa, en general, eritropoyesis regenerativa e hiperactividad
medular.

Cuando los glóbulos rojos tienen un diámetro superior y se sobrecargan de hemoglobina


(hipercromia) , se llaman megalocitos y su presencia en la fórmula da origen a la
megalocitosis. Los megalocitos tienen iguales características morfológicas que los glóbulos
rojos de la sangre embrionaria del período prehepático. Se observa en la anemia perniciosa
progresiva y, si bien no es específica de esta enfermedad, es una condición imprescindible
para hacer el diagnóstico seguro de la misma.

La policitemia, también conocida como plétora, poliglobulia o eritrocitosis, es un trastorno en


el cual aumenta el hematocrito, es decir, la proporción de glóbulos rojos por volumen
sanguíneo, debido a un aumento del número de eritrocitos o a una disminución del plasma
sanguíneo, esta puede ser policitemia absoluta o relativa, respectivamente.

2) Modificaciones en la forma
Cuando los glóbulos rojos, en lugar de presentar su forma normal redondeada, se hacen
polimorfos, adoptando formas variadas, en pera, en raqueta, ovaladas, etc., se dice que hay
poiquilocitosis. La poiquilocitosis se encuentra en muchas hemopatías y es una alteración
que no posee caracteres específicos.

3) Modificaciones en la actividad cromática


Cuando los glóbulos rojos se tiñen con más intensidad que normalmente, se dice que hay
hipercromia traduciendo, en general, un aumento de la cantidad de hemoglobina contenida
en el estroma globular. Esta hipercromia se encuentra en condiciones normales ,en la sangre
del embrión y puede aparecer ,en ciertos estados patológicos del adulto (anemia perniciosa,
etc.).
A veces los glóbulos rojos presentan una hipocolorabilidad, con aumento del área de su zona
central clara; este estado se conoce con el nombre de estado clorótico que traduce, en
general, a una disminución del contenido hemoglobínico.

En ciertas circunstancias, el protoplasma de los glóbulos rojos toma a la vez los colorantes
ácidos y los básicos, tomando un aspecto especial que se conoce con el nombre de
policromatofilia. En cuanto al significado de la policromatofilia hay que saber que es un
exponente de juventud del glóbulo rojo como lo demuestra el hecho de que, en condiciones
normales, se encuentra un elevado porcentaje de glóbulos rojos policromatófilos en la médula
ósea. Por tanto, los policromatófilos son glóbulos rojos jóvenes y traducen la existencia de un
proceso de regeneración medular activa.

En ciertos estados anemizantes, el glóbulo rojo puede ser basófilo, siendo la expresión de un
estado anémico profundo. Estos eritrocitos basófilos son, o bien eritrocitos neoformados de
un modo atípico o bien eritroblastos basófilos que han perdido precozmente su núcleo, antes
de madurar. Se ven especialmente en la anemia perniciosa progresiva y en la leucemia
aguda.

4) Persistencia del núcleo o de residuos nucleares


En la sangre circulante se pueden encontrar, en condiciones patológicas :
● Células de la serie roja o hemoglobínica, nucleadas, que en condiciones normales
sólo se encuentran en la médula ósea. Son los eritroblastos normales o
normoeritroblastos
● Células de la serie hemoglobínica más voluminosas que las normales, que no se
encuentran en los órganos eritropoyéticos del adulto normal y que, por el contrario,
son características de la hematopoyesis embrionaria. Son los eritroblastos
embrionarios o megaloblastos
● Glóbulos rojos conteniendo en su protoplasma restos nucleares.

Anemia
Anemia es el resultado más común de una alteración en la serie roja, por lo tanto, hablamos
de anemia cuando existe una disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de
hemoglobina circulantes en el organismo por debajo de unos límites considerados normales
para un sujeto, teniendo en cuenta factores como edad, sexo, condiciones medioambientales
y estado fisiologico.

Existen varias clasificaciones para los distintos tipos de anemias, sin embargo, la más
utilizada es la clasificación morfológica, la cual clasifica las anemias en función del tamaño
de los hematíes (VCM). El VCM permite dividir las anemias en:
● Microciticas (VCM <80). Causas más frecuentes son: déficit de hierro, anemia
secundaria a enfermedad crónica y talasemia
● Normocíticas (VCM: 80-100). Causas más frecuentes: anemia secundaria a
enfermedad crónica, hemolítica, aplásica o por infiltración medular y hemorragia
aguda
● Macrociticas (VCM >100). Causas más frecuentes: déficit de vitamina B12, déficit de
ácido fólico, hipotiroidismo y enfermedad hepática.

SERIE BLANCA

Las células que componen la serie blanca, en conjunto, brindan al organismo defensas
poderosas contra tumores e infecciones virales, bacterianas y parasitarias.
Características normales
★ Granulocitos ( leucocitos polimorfonucleares): Son los más numerosos. Los
granulocitos jóvenes tienen un núcleo con forma de herradura, el cual se vuelve
multilobulado conforme la célula madura.
❏ Neutrófilos: Poseen gránulos neutrofílicos y cumplen funciones de
fagocitosis. Son los que se encuentran en mayor cantidad.
❏ Eosinófilos: Cuentan con gránulos que se tiñen con pigmentos ácidos y
aparecen en los sitios donde se encuentran proteínas extrañas y parásitos.
❏ Basófilos: Contienen gránulos basofílicos y vuelcan sus gránulos al exterior
al verse expuestos a ciertos estímulos como antígenos, irritación y frío.
También contienen receptores para IgE por lo que se relacionan con las
alergias.

★ Agranulocitos
❏ Linfocitos: Tienen grandes núcleos redondos y citoplasma escaso. Su función
específica es la inmunidad. Hay tres tipo; Linfocitos B, Linfocitos T y células
citotóxicas naturales.
❏ Monocitos: Muestran un citoplasma abundante sin gránulos y núcleos en
forma de riñón. Poseen gránulos que contienen enzimas lisosómicas y
peroxidasas (no relevantes del punto de vista morfológico). Al pasar a los
tejidos se convierten en macrófagos y pierden los gránulos que contenían
peroxidasa.

Trastornos no neoplásicos de los glóbulos blancos

★ Neutropenia (agranulocitosis): es uno de los principales trastornos relacionados con


los glóbulos blancos, el término leucopenia describe a la disminución en la cantidad
absoluta de leucocitos en sangre, lo más común es que afecte a los neutrófilos. La
reducción en la cantidad de neutrófilos (neutropenia) pone a la persona en riesgo de
padecer una infección. Neutropenia se define como una cuenta de neutrófilos
circulantes menor de 1000/ul. La agranulocitosis denota una ausencia virtual de
neutrófilos. en la anemia aplástica el paciente tiene agotadas todas las células madre
mieloides, como resultado de lo anterior hay anemia,trombocitopenia y agranulosis.
La neutropenia es el resultado de de una producción reducida de neutrófilos, la
utilización o destrucción aceleradas, o migración desde la sangre a los
compartimentos tisulares. Puede ser congénita o adquirida.
❏ Neutropenia congénita: los trastornos hereditarios de proliferación y maduración de
las líneas de células madre mieloides son un tanto raros.
➔ Neutropenia neonatal aloinmunitaria: ocurre luego de la transferencia
transplacentaria de aloanticuerpos maternos dirigidos a los neutrófilos
de un lactante, análoga a la enfermedad hemolítica Rh. A veces, los
lactantes afectados manifiestan infecciones leves en la piel, fiebre y
neumonía en las primeras dos semanas de vida.
➔ Neutropenia periódica o cíclica: es una afección autosómica dominante
rara. Surge a partir de una anomalía que afecta a los precursores
hematopoyéticos tempranos. Se caracteriza por oscilaciones reguladas
y periódicas de neutrófilos periféricos, que van desde valores normales
hasta neutropénicos cada 18 a 24 días. Durante estos periodos la
mayoría de los pacientes presenta fiebre, estomatitis y faringitis.
➔ Neutropenia congénita grave, o síndrome de Kostmann: se caracteriza
porque se detiene la maduración mieloide en la etapa promielocítica
del desarrollo que se hereda como un rasgo autosómico dominante o
autosómico recesivo. La enfermedad se caracteriza por graves
infecciones bacterianas.
❏ Neutropenia adquirida:
➔ Neutropenia autoinmunitaria: este tipo de neutropenia es resultado de
los anticuerpos dirigidos contra los antígenos de la membrana de la
célula de los neutrófilos o las progenitoras de la médula ósea. Pueden
ser primarias o secundarias. La primaria es un trastorno de la primera
infancia. Por lo general la enfermedad es benigna. La secundaria se
relaciona con trastornos autoinmunitarios sistémicos, sobre todo artritis
reumatoide (AR) y lupus eritematoso sistémico (LES). El síndrome de
Felty, una variante de AR, es una triada de esplenomegalia, infecciones
pulmonares recurrentes y neutropenia.
➔ Neutropenia secundaria a infecciones: la más común es la de origen
viral. Tambien es una manifestación común del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
➔ Neutropenia relacionada con fármacos: se atribuye al amplio consumo
de fármacos en general, más específicamente fármacos
quimioterapéuticos. Los adultos mayores corren un riesgo más alto que
los jóvenes debido a los cambios celulares relacionados con la edad
en los neutrófilos. Otras fármacos, como los antibióticos b-lactama (por
ej: cefalosporinas) y algunos anticonvulsivos. Tambien cuando se
administra ticlodipina (un fármaco antiplaquetario), sulfasalacina y
clorpromacina (un medicamento antipsicótico)

Curso clínico: los primeros signos de infección por neutropenia, en particular los
relacionados con un decremento de leve a moderado de neutrófilos son lesiones leves en la
piel, estomatitis, faringitis y diarrea. Entre los síntomas y signos de neutropenia más graves
se incluyen malestar general, escalofrío y fiebre, y luego marcada debilidad y fatiga.

★ Mononucleosis infecciosa: es un trastorno linfoproliferativo que remite solo. El 85%


de las veces ha sido causado por el virus Epstein-Barr (VEB).Puede aparecer en
cualquier edad pero se presenta sobretodo en adolescentes y adultos jóvenes de
países en desarrollo. El VEB se contagia de persona a persona, en especial a través
del contacto con secreciones orales infectadas.
Patogénesis:penetra en células nasofaríngeas, orofaríngeas y epitelio salival, se
propaga al tejido linfoide orofaringeo subyacente,en especifico a los linfocitos B. La
infección de las células B podría tomar una o dos formas, podría matar a la célula B
infectada o podría incorporarse al genoma de la célula. Las células B que acogen el
genoma de VEB proliferan en la circulación y producen los anticuerpos heterófilos.
La respuesta inmunitaria normal es importante para controlar la proliferación de las
células B infectadas con VEB y virus libres.
Aunque las células B infectadas y los viriones libres desaparecen de la sangre tras la
recuperación de la enfermedad, el virus permanece en unas cuantas células B
transformadas en la región de la orofaringe y se elimina en la saliva. Después de ser
infectadas, las personas permanecen asintomaticamente infectadas de por vida y solo
pocas de ellas eliminan VEB en forma intermitente.
Curso clínico: el periodo de incubación dura de 4 a 8 semanas. Sigue un periodo
prodrómico, que se caracteriza por malestar general, anorexia y escalofríos. Este
precede al inicio de fiebre, faringitis y linfadenopatía. Es característico el crecimiento
de los ganglios linfáticos en todo el cuerpo, en especial en las zonas cervical, axilar e
inguinal. Hepatitis y esplenomegalia son manifestaciones comunes de la enfermedad
y se piensa que son inmunomediadas. La hepatitis se caracteriza por hepatomegalia,
náuseas, anorexia e ictericia. Si bien causa molestias, por lo regular es un trastorno
benigno que se resuelve sin que haya un trastorno permanente en el hígado.
Aunque la leucocitosis es frecuente, puede observarse leucopenia en algunas
personas durante los primeros 3 días de enfermedad. Son comunes los linfocitos
atipicos: constituyen más del 20% de la cuenta total de linfocitos.
El tratamiento es de apoyo y ataca sobre todo a los síntomas.

Trastornos neoplásicos de origen linfoide y hematopoyético

Linfomas malignos
Los linfomas son un grupo diverso de tumores sólidos compuestos de células linfoides
neoplásicas que varían con respecto a características moleculares, genética, presentación
clínica y tratamiento. Se clasifican en linfomas no hodgkinianos y linfoma de Hodgkin

★ Linfomas no hodgkinianos
Se desconoce la causa de los LNH pero el deterioro del sistema inmunitario y algunos
agentes infecciosos como el VEB, el virus linfotrópico humano de las células T, el VIH
y el Helicobacter pylori tienen relación con esta.
Este tipo de linfomas puede originarse en cualquiera de los tejidos linfoides, pero la
mayoría de ellos surge por lo común en los ganglios linfáticos.
❏ Linfomas de células B maduras: Son el tipo más común de linfoma en el
mundo occidental.
❏ Linfomas foliculares: Se derivan de las células B del centro germinal y
constan de una mezcla de centroblastos y centrocitos.
De manera predominante afecta los ganglios linfáticos, además del bazo,
médula ósea, sangre periférica, región de cabeza y cuello, tubo digestivo y
piel.
❏ Linfomas difusos de células grandes B: Grupo heterogéneo de neoplasias
agresivas del centro germinal y posgerminal. Son más comunes entre los 60 y
70 años.
Este tipo de tumor evoluciona con rapidez, multifocal, ganglionar y
extraganglionar. Es mortal si no recibe tratamiento.
❏ Linfoma de Burkitt: Crece muy rápido. Es un trastorno de las células B del
centro germinal y es el cáncer más común en la infancia en el centro de África,
por lo general empieza en los maxilares. Tiene relación con el VEB.
❏ Linfomas de las células de manto: Se originan en las célula B indiferenciada,
afecta a la población mayor y la mitad de los enfermos no sobrevive más de 3
años.
❏ Linfomas de la zona marginal: Afectan las células B de memoria de etapa
tardía que residen en la zona marginal o compartimentos externos del folículo
del ganglio linfático. Un ejemplo es el linfoma MALT que es curable mediante
radiación o intervención quirúrgica cuando está localizado.

Manifestaciones clínicas: Los pacientes con linfomas de lento crecimiento o poco


activos por lo común presentan linfadenopatía indolora. Por lo general, en el momento
del diagnóstico los linfomas poco activos ya están diseminados, y es frecuente que la
médula ósea esté afectada. Con tratamiento o sin él, el curso natural de la enfermedad
podría fluctuar entre 5 y 10 años más.
Las personas con formas intermedias o más agresivas de linfoma presentan síntomas
constitucionales que las acompañan, como fiebre, sudores nocturnos copiosos o
adelgazamiento.
Diagnóstico y tratamiento: Se recurre a una biopsia de ganglio linfático para
confirmar el diagnóstico y a una combinación de quimioterapia, bioterapia y
radioterapia coadyuvante para el tratamiento.

★ Linfoma de Hodgkin
Es una forma especializada de linfoma que se caracteriza por la presencia de una
célula anómala denominada célula de Reed Sternberg, se da en la edad adulta
temprana y en los adultos mayores.
Se originan en un solo ganglio o cadena de ganglios.
Causas y patogénesis: La causa se desconoce aunque podría haber una relación
con exposición a carcinógenos y virus. Las células de Reed-Sternberg de la mayoría
de los casos individuales albergan genes de inmunoglobulinas idénticos que muestran
evidencias de mutación, lo que establece que la célula de origen es una célula B del
centro germinal o del centro posgerminal.
Se clasifican en LH nodular con predominio de linfocitos (muestra un patrón de
crecimiento nodular con células de Reed-Sternberg en palomita de maíz) y en LH
clásico se caracteriza por la proliferación clonal de células de Hodgkin monoclonales
características y células de Reed-Sternberg con expresión invariable de CD30.
Manifestaciones clínicas: La mayoría de las personas muestran un crecimiento
indoloro de un solo ganglio o grupo de ganglios aunque podría haber molestias en el
pecho con tos y disnea. También suele presentarse con fiebres, escalofríos, sudores
nocturnos y adelgazamiento. El cansancio y la anemia son indicios de diseminación
de la enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento: Un diagnóstico definitivo de LH requiere que la célula de
Reed-Sternberg esté presente en una muestra de tejido del ganglio linfático para
biopsia. La quimioterapia y la radiación se utilizan para tratar la enfermedad.

★ Leucemias: son neoplasias malignas de células originalmente derivadas de células


precursoras hematopoyéticas. Se caracterizan por un reemplazo difuso de médula
ósea con células neoplásicas que no son reguladas, que proliferan y son inmaduras.
Clasificación: por lo común, las leucemias se clasifican según su tipo celular
predominante (es decir, linfocítica o mielocítica) y en aguda y crónica. Las leucemias
linfocíticas afectan a linfocitos inmaduros y a sus progenitores que se originan en la
médula ósea pero infiltran bazo, ganglios linfáticos , SNC y otros tejidos. Las
leucemias mielogenas afectan las células madre mieloides pluripotenciales en
médula ósea e interfieren con la maduración de todos los elementos formes de la
sangre, incluso granulocitos, eritrocitos y trombocitos.
Causas y biología molecular. se desconocen las causas de leucemia. la incidencia
es inusualmente alta en en personas expuestas a la radiación.También exposición a
benceno, muchas toxinas desconocidas, fármacos, productos químicos y gases.
Puede surgir como un segundo cáncer luego de fuertes dosis de quimioterapia. El
incremento en personas con trastornos congénitos, como síndrome de Down por
ejemplo.
❏ Leucemias agudas: son cánceres de las células progenitoras
hematopoyéticas. Son de inicio repentino, con signos y síntomas relacionados
con funcion de médula ósea deprimida. Existen dos tipos de leucemia aguda:
LLA y LMA.
La LLA abarca un grupo de neoplasias compuestas de linfocitos precursores
B (pre-B) o T (pre- T), conocidos como linfoblastos. Alrededor del 90%de las
personas con LLA manifiestan cambios numéricos y estructurales en los
cromosomas de sus células leucémicas.
La LMA son un grupo diverso de neoplasias que afectan las células
precursoras mieloides en la médula ósea. La mayoría se relaciona con
alteraciones genéticas adquiridas que inhiben la diferenciación terminal
mieloide. Como resultado los elementos normales de la médula son
reemplazados por una acumulacion de blastos relativamente sin diferenciar,lo
que deriva en la supresión de las células progenitoras restantes y, por ultimo,
en anemia, neutropenia y trombocitopenia.
Diagnostico: el diagnóstico definitivo de leucemia aguda se basa en estudios
de sangre y de médula ósea. Se requiere la demostración de células
leucémicas en la sangre periférica, médula ósea o tejido extramedular
Tratamiento: el tratamiento para ambas consta de varias fases e incluye, entre
otras, tratamiento de inducción,diseñada para provocar una remisión,
tratamiento de intensificación,que se utiliza para producir una mayor unamayor
reducción de células leucémicas después de que se logró una remisión, y
tratamiento de mantenimiento , que sirve para conservar la remisión, el objetivo
de tratamiento de inducción es producir una respuesta más intensa de la
médula ósea, con destrucción de células progenitoras leucémicas, seguida de
la recuperación de la médula ósea. Esto se logra con quimioterapia
El trasplante de médula ósea o de células madres se considera para personas
con LLA y LMA que son insensibles a otras formas de tratamiento
❏ Leucemias crónicas: Son enfermedades en las que proliferan más células
mieloides y linfoides completamente diferenciadas. Es sobre todo una
enfermedad de los adultos mayores.
➔ Leucemia linfocítica crónica: Es una enfermedad clonal de los
linfocitos B, es la forma más común de leucemia en adultos en el
mundo occidental. Algunos de ellos sobreviven muchos años sin
tratamiento y con el paso del tiempo sucumben a enfermedades sin
relación, en tanto que otras tienen una enfermedad rápidamente mortal
a pesar del potente tratamiento.En general, los enfermos con la forma
poco activa de LLC son asintomáticos al momento del diagnóstico, y la
linfocitosis se detecta en un hemograma completo obtenido a causa de
otro trastorno sin relación. Las personas con la forma agresiva de LLC
sufren una secuencia más rápida de deterioro clínico, caracterizada por
el aumento de linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, fiebre, dolor
abdominal, adelgazamiento, anemia progresiva y trombocitopenia,
además de rápido aumento de linfocitos.
La hipogamaglobulinemia es común en LLC.
El factor diagnóstico definitivo de LLC es la linfocitosis aislada, por lo
general el conteo de glóbulos blancos es mayor a 20000/ul.
El tratamiento casi siempre depende de la presencia de indicadores
pronósticos. Las personas con la forma poco activa de LLC no
requieren tratamiento. La mayoría de quienes presentan LLC de alto
riesgo requieren tratamiento incluso en el momento de diagnóstico
usualmente con corticoesteroides o esplenectomía.
En personas más jóvenes con enfermedad del tipo agresivo, un
tratamiento optativo es el trasplante de células madre depresor
(destrucción de células de médula ósea por radiación y quimioterapia).

➔ Leucemia mielógena crónica: Es un trastorno de las células


progenitoras hematopoyéticas pluripotenciales. Se caracteriza por una
proliferación excesiva de granulocitos, precursores eritroides y
megacariocitos de la médula.
En general el curso clínico de LMC se divide en tres fases: 1) Fase
crónica de duración variable. 2) Una fase corta acelerada, 3) Una fase
terminal de crisis de blastos.
El inicio de la fase crónica casi siempre es lento, con síntomas
inespecíficos. El hallazgo de laboratorio más característico es
leucocitosis con tipos de células de granulocitos inmaduros en la
sangre periférica. Hay anemia y finalmente trombocitopenia.
La fase acelerada de la LMC se caracteriza por crecimiento del bazo y
síntomas progresivos. Confirma la transformación a la fase acelerada
un aumento en la cantidad de basófilos y más células inmaduras en la
sangre o médula ósea. En esta fase aparecen los síntomas
constitucionales como fiebre baja, sudores nocturnos, dolor de huesos
y adelgazamiento.
La fase terminal de crisis de blastos representa la evolución a leucemia
aguda; se caracteriza por un aumento de los precursores mieloides en
la sangre sobre todo blastocitos. Los síntomas constitucionales se
vuelven más intensos durante este periodo y la esplenomegalia podría
aumentar de manera notable.
Una característica diagnóstica es una cantidad elevada de glóbulos
blancos (una cantidad media de 15000/ul en el momento del
diagnóstico). El signo distintivo de la enfermedad es la presencia del
producto del gen BCR-ABL, que se detecta en la sangre periférica.
Los transplantes mielodepresores están disponibles para niños, y
adultos menores de 60 años de edad que tiene un donador que sea
hermano compatible con HLA o un donador compatible molecular que
no sea de la familia.

★ Discrasias de células plasmáticas:


Se caracterizan por expansión de un solo clon de células plasmáticas productoras de
inmunoglobulina y un aumento resultante en las concentraciones de suero de una sola
inmunoglobulina monoclonal o sus fragmentos.
La gammapatía monoclonal de significado indeterminado se caracteriza por la
presencia de inmunoglobulina monoclonal en el suero, sin otros hallazgos de mieloma
múltiple. Se considera que GMSI es una condición premaligna.
❏ Mieloma múltiple:
El mieloma múltiple es un tumor de células B de células plasmáticas
diferenciadas terminales.
Se desconoce su causa. Los supuestos factores de riesgo incluirían
estimulación crónica inmunitaria, trastornos autoinmunitarios,
exposición a radiación ionizante y exposición laboral a plaguicidas o
herbicidas.
Patogénesis: El mieloma múltiple se caracteriza por proliferación de
células plasmáticas malignas en la médula ósea y lesiones óseas
osteolíticas en todo el sistema esquelético.
Una de las características resultantes de los osteoclastos proliferantes
es la producción sin regulación de un anticuerpo monoclonal conocido
como proteína M. En el 15 a 20% de los casos, las células plasmáticas
producen solo proteínas anómalas, denominadas proteínas de Bence
Jones.

Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se basa en manifestaciones


clínicas, pruebas de sangre y examen de médula ósea, Lesiones líticas
en hueso y el pico de la proteína M en suero o la presencia de la
proteína de Bence Jones en la orina es definitiva para el diagnóstico de
mieloma múltiple.
El trasplante autólogo de células madre, las dosis altas de
quimioterapia constituyen el tratamiento apropiado de primera línea en
el caso de personas menores de 70 años de edad. El trasplante
alogénico proporciona períodos prolongados sin enfermedad y cura
potencial.
PLAQUETAS

Son fragmentos citoplasmáticos anucleados que se producen como consecuencia de la


ruptura de los megacariocitos de la médula ósea

Características normales de las plaquetas

➔ Núcleo altamente poliploide


➔ Citoplasma subdividido por capas de membranas onduladas
➔ Se forman a partir de vesículas que se desprenden en grandes cantidades de las
membranas externas de los megacariocitos
➔ Circulan en la sangre en forma de disco biconvexo (discocitos) de
aproximadamente 3 mm2 de diámetro, 4 – 7 mm3 de volumen y 10 pg de peso.
➔ Poseen carga eléctrica negativa en su superficie
➔ Su concentración normal en la sangre es de 150 a 350 x 106 /mL
➔ Su tiempo de vida media en sangre es de 7 a 10 días.
➔ Se caracterizan por un consumo muy extenso de oxígeno, es 6 veces más rápido
que en las células muscula- 136 res en reposo. La fuente de energía es la glucosa
que se obtiene a partir del glucógeno y la vía fundamental es la glucólisis anaerobia,
que convierte la glucosa en lactato e iones de hidrógeno, los cuales
➔ Incorporan a su interior (por un mecanismo independiente de energía) fragmentos
de membrana que contienen GPIIb/IIIa y también fibrinógeno, y (por un
mecanismo dependiente de energía), fragmentos de membrana que contienen
GPIb, esto permite la regeneración de los receptores de membrana.
➔ Concentran la mayoría de la serotonina de la sangre la cual toman unida a calcio
mediante transporte activo.
➔ Toman del plasma ligandos como fibrinógeno, colágeno, fibronectina y aminas
biógenas.

Alteraciones de las plaquetas

Tener demasiadas plaquetas puede causar coágulos sanguíneos anormales y posibles


obstrucciones en las arterias y venas. Tener muy pocas plaquetas puede provocar
hemorragias incontrolables.

Los principales tipos de alteraciones de plaquetas son:

➔ La trombocitemia o trombocitosis: Es una sobreproducción de plaquetas en la


sangre, causada por una mutación genética o por factores externos como una
inflamación. Que produce un mayor riesgo de trombosis.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Por lo general, el trastorno se manifiesta por períodos asintomáticos largos interumpidos


por episodios de trombóticos ocasionales y crisis hemorrágicas
- TROMBOSIS
- HEMORRAGIAS
- TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
- EMBOLISMO PULMONAR
- TROMBOSIS DE LA VENA PORTA Y HEPÁTICA
- ERITROMELALGIA, ARDOR y PALPITACIÓN DE LOS DEDOS (por oclusión de las
arteriolas por agregados plaquetarios)

➔ Trombocitopenia: Es la falta de plaquetas en la sangre causada por afecciones


hereditarias, por la deficiencia de vitaminas, por una infección o leucemia. Puede
causar hemorragias.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

- EQUIMOSIS
- SANGRADO DE ENCÍAS
- EPISTAXIS
- MELENA
- HEMORRAGIA MENSTRUAL ANÓMALA
- ESPLENOMEGALIA
- PÚRPURA
- PETEQUIAS

➔ Disfunción plaquetaria: Es una afección en la que los niveles de plaquetas son


normales pero en el que existe un problema con el funcionamiento de las plaquetas.
Aunque la cifra de las mismas sea normal, puede de igual forma haber hemorragia.
A menudo es causado por una enfermedad hereditaria o por la administración de
fármacos.

Enfermedades más frecuentes asociadas a las plaquetas

➔ Trombocitopenia o plaquetopenia gestacional: trombocitopenia quiere decir


“cifra de plaquetas baja”. Una causa frecuente es una bajada de plaquetas que se
ve en muchas mujeres embarazadas. No suele necesitar tratamiento. Tiene el
problema de que si la bajada es importante no se puede administrar la anestesia
epidural por el riesgo de sangrado.
➔ Trombocitopenia inmune primaria: también llamada Púrpura Trombocitopénica
Idiopática. Es una bajada de plaquetas generalmente de causa inmunológica
(nuestro cuerpo destruye nuestras propias plaquetas por una alteración de la
autoinmunidad). Frecuentemente la bajada de plaquetas no es grave. Cuando lo es
suele ser necesario tratamiento con cortisona y a veces inmunoglobulinas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: púrpura, petequias, hemorragia vaginal, síntomas
neurológicos como cefaleas hasta convulsiones

➔ Trombocitemia Esencial: Es un tumor benigno de plaquetas que se producen de


una manera incontrolada y que si no se trata puede conducir a tener trombosis. El
tratamiento tiene dos objetivos, uno prevenir la trombosis con dosis pequeñas de
aspirina, y en segundo lugar disminuir la cifra de plaquetas cuando ha alcanzado
cifras peligrosas generalmente con hidroxiurea.
➔ Trombocitopenia o plaquetopenia secundaria a tratamientos del cáncer: es
una de las causas más frecuentes de bajada de plaquetas. Suelen ser debidas al
efecto de la quimioterapia sobre la fábrica de la sangre. Cuando la bajada de
plaquetas es comprometida es necesario realizar transfusiones de plaquetas.
BIBLIOGRAFÍA:

ERITROPOYESIS

-Tratado de Fisiología Medica GUYTON Y HALL (decimosegunda edición). Capítulo 32,


unidad VI, págs. 413-422.

Lectura recomendada:

-https://g-se.com/uploads/blog_adjuntos/epo.pdf

-Archivo encontrado de un magister en fisiología (Escuela de Postgrado, Facultad de


Medicina, Universidad de Chile) sobre regulación de la eritropoyesis.

CONCEPTO DE HEMOGRAMA

- Argente Alvarez

SERIE ROJA

-Blood Cytometry- Servicio de Hematología, Instituto Nacional de Pediatría.

-Las Hemopatías -Raúl A Piaggio Blanco; Pedro Paseyro

SERIE BLANCA

-Porth, Fisiopatología, 9na edición

-Ganong, Fisiología Médica, 24° edición

-Horacio E. Cingolani - Alberto B. Houssay (7º edición). Fisiología Humana de Houssay.

PLAQUETAS

-Porth, Fisiopatología, 9na edición

-http://www.geocities.ws/fisiocarrilc/archivos/plaquetas.pdf

También podría gustarte