Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

HEMATOPOYESIS

NOMBRE: RIVERA ESPINOZA ESTRELLA


DOCENTE: FLAVIO CHULLEN
ASIGNUTARA: FISIOLOGÍA
HORARIO: 2:20
I. INTRODUCCIÓN

La sangre es un tejido líquido que constituye el 7% del peso corporal del individuo
adulto, ocupando un volumen total de aproximadamente 5L. Forma parte del líquido
extracelular tiene un pH medio de 7.4 y su temperatura es de aproximadamente 38
°C, ligeramente superior a la temperatura corporal media.
Es un tejido conectivo especializado compuesto por elementos formes: eritrocitos
entre paréntesis o hematíes o glóbulos rojos paréntesis encargados de transportar
oxígeno desde los pulmones a los tejidos: leucocitos (o glóbulos blancos) de los que
hay cinco tipos: neutrófilos eosinófilos basófilos linfocitos y monocitos.
La hematopoyesis se realiza en el adulto en la médula ósea alojada en distintos
huesos de nuestro organismo. La primera generación celular no se puede
diferenciar de las células madre pluripotenciales, aunque ya están comprometidas
con una línea celular concreta, son las llamadas células madre comprometidas.
Estas células producen colonias de cada una de las células sanguíneas. La célula
madre comprometida que forma eritrocitos se llama unidad formadora de colonias
de eritrocitos y se designa con la abreviatura CFU-E. La primera célula
perteneciente a la serie roja que se forma a partir de la CFU-E es el proeritroblasto.
Tras varias divisiones da lugar al reticulocito, que entra en los capilares sanguíneos
por diapédesis y da lugar al eritrocito maduro.

II. DEFINICIÓN

La hematopoyesis se puede definir como


la serie de fenómenos concatenados que
se inician a nivel de la célula tronco
hematopoyético (CTH) con la
autorrenovación, seguidos de
diferenciación y maduración, culminando
con la producción de elementos formes
sanguíneas funciones.

III. FUNCIONES DE LA SANGRE

La sangre circula en el interior de los vasos


sanguíneos y es el vehículo ideal para
conectar entre sí a todas las células del
organismo. Entre sus numerosas funciones
se incluyen las siguientes:
transporte: la sangre transporta al
oxígeno desde el aire de los
pulmones y los nutrientes desde el tracto gastro intestinal de donde son
absorbidos hasta las células. Por otro lado, recoge los productos de
desecho del metabolismo celular (dióxido de carbono, Ácido úrico, urea,
creatinina, bilirrubina, etc.) Transportando los hasta sus órganos
excretores. Hay otros metabolitos producidos por las células, como
hormonas y otras moléculas de comunicación celular que se transportan
también en la sangre hasta sus destinos finales.
Homeostática, para el agua, el pH, la temperatura y la concentración de
electrolitos. Para que los millones de células que componen el organismo
humano funcionan como un todo y permanezcan continuamente en
equilibrio precisas de un vehículo que permita el intercambio constante de
moléculas entre todas y cada una de las células por lejanas que se
encuentren. Éste intercambio es posible gracias a la sangre que está en
contacto directo con las células a través del líquido intersticial y de la linfa.
En el organismo, el intercambio constante de moléculas entre la sangre, el
líquido intersticial y las células se halla en equilibrio dinámico.
Protección: la sangre es capaz de evitar su propia destrucción por vertido
fuera del torrente circulatorio gracias a la presencia de un mecanismo
protector denominado en la estancia por fabulación, en el que intervienen
las plaquetas y diversas proteínas plasmáticas. Protege además el
organismo frente a las agresiones externas de bacterias virus y toxinas
gracias al sistema de defensa principal del organismo formado por los
leucocitos y algunas proteínas plasmáticas como los anticuerpos y el
sistema de complemento.

IV. ELEMENTOS FORMES Y


PLASMA

Cuando se extrae sangre del cuerpo,


y se coloca un tubo de ensayo,
coagulará a menos que se le agrega
al tuvo un anticoagulante como la
heparina. Al centrifugar esa muestra,
los elementos formes más pesados
sedimentan en el fondo del tubo,
cubiertos por un líquido de color
amarillento denominado plasma. El
porcentaje aproximado de 55% del
total de la muestra, mientras que el
volumen ocupado por los eritrocitos
es el 45%, este valor se denomina hematocrito porcentaje del volumen total de la
sangre ocupado por los elementos celulares. Varía entre un cuatro 41 a 53% en
varones y un 36 al 46% en mujeres.
Cuando se realiza un extras extracción de sangre y se deja coagular en un tubo,
tras centrifugar la se separarán los elementos formes, que se depositarán en el
fondo del tubo y un líquido sobrenadante que no es plasma si no suero. La
diferencia entre suero y plasma es que el suero le faltan las proteínas que se han
consumido en el proceso de coagulación.
Composición del plasma
El principal componente del plasma es el agua, qué constituye aproximadamente
un 90% de su volumen. El 10% restante lo constituyen diferentes solutos. Entre los
diversos componentes del plasma se pueden distinguir componentes inorgánicos y
orgánicos. Entre los primeros se encuentran diferentes electrolitos: cationes como
sodio, potasio, calcio y magnesio; y aniones como cloruros, fosfatos, sulfatos y
bicarbonato dos puntos fundamentales para mantener la presión osmótica del
plasma. Entre los segundos se hayan vitaminas, glucosa, lípidos, hormonas
aminoácidos, productos de desecho del catabolismo y proteínas; estos últimos son
el componente más abundante.
El plasma normal contiene de seis a 8.5 je de proteínas sobre de L. Dentro de estas
proteínas se encuentran los siguientes El plasma normal contiene 6 a 8.5 g/dl de
proteínas/dl. Dentro de estas proteínas se encuentran los siguientes:
A) Albúmina: constituye el 57% del total de las proteínas plasmáticas. Se
sintetiza en el hígado y es la responsable mayoritaria de la presión Oncótica del
plasma. Transporta diferentes sustancias orgánicas como la: bilirrubina,
aminoácidos, hormonas, fármacos, etc.
B) Globulinas: es un grupo variado de proteínas que comprende:

 Las α1 -globulinas incluyen α1-anti tripsina y la proteína transportadora de


hormona tiroidea (TBG).
 Las α2-globulinas incluyen la haptoglobina, la ceruloplasmina, la protrombina
y la colinesterasa.
 Las β-Globulinas incluyen las lipoproteínas, la transferrina, la proteína se
reciba, el plasminógeno, el fibrinógeno y varios factores de complemento.
 Las γ-globulinas o inmunoglobulinas, implicadas en la defensa del organismo.
Producidos por los linfocitos B constituyen el 11% de las proteínas
plasmáticas.
ERITROCITOS
Son células anucleadas en forma de disco bicóncavo, y las células más
abundantes en sangre; su número varía en función de la edad, el sexo y la altura
del hábitat. Por término medio:
4,5-6 106/mm3 en el varón.
4-5 106/mm3 en la mujer.
5,9 106/mm3 en el recién nacido.

Eritropoyesis: Partiendo de la célula primordial (también conocida como célula


madre, indiferenciada, célula stem); en la sangre se encuentra ya una pequeña
cantidad de reticulocitos, 5-25/1000 eritrocitos, cantidad que sirve para observar un
correcto ritmo de eritropoyesis. La célula madura, el eritrocito es la célula que
mayoritariamente abandona la médula ósea roja y se incorpora a la corriente
sanguínea.
El principal factor que determina la eritropoyesis es la oxigenación de los tejidos.
Aunaud también intervienen los niveles de vitamina B12 (cianocobalamina), ácido
fólico y de Fe. La carencia de estos factores determina un incorrecto desarrollo de la
eritropoyesis, bien porque se formen células anómalas (la carencia de vitamina B12
da lugar a células megaloblásticas) o porque se forme un número insuficiente.

GLOBULOS BLANCOS

Hay varios tipos de glóbulos blancos o leucocitos, clasificados según la presencia o


ausencia de gránulos y las características tintóreas de su citoplasma. Se subdividen
en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Existen dos tipos de agranulocitos (leucocitos
sin gránulos en el citoplasma): linfocitos y monocitos.
Los granulocitos y los monocitos protegen al organismo frente a los
microorganismos invasores de forma inespecífica, principalmente mediante la
ingestión por fagocitosis.
FORMACIÓN DE LOS LEUCOCITOS:
Se dividen, disminuyen de tamaño, condensan el núcleo y adquieren las
propiedades para realizar su función de defensa
El proceso de producción de leucocitos, la leucopoyesis, se estimula por hormonas
generalmente conocidas como citocinas que caen dentro de dos familias de

factores hematopoyéticos: las interleucinas, y los factores estimulantes de colonias,


CSF .Mientras las interleucinas se denominan con números, por ejemplo, IL-3 o IL-5,
los CSF se nombran de acuerdo al tipo de leucocito cuya producción estimulan, de
esta forma, por ejemplo, los G-CSF estimulan la producción de granulocitos

LINFOCITOS
Los linfocitos son agranulocitos que constituyen del 20 al 25% del total de la
población de leucocitos circulantes. Son células
redondas en los frotis sanguíneos, pero pueden
ser polimorfas a medida que migran a través del
tejido conjuntivo
La función principal de los linfocitos es la
regulación de la respuesta inmunitaria
adaptativa (o específica), reaccionando frente a
materiales extraños (microorganismos, células
tumorales o antígenos en general). Para ello se
diferencian en tres líneas de células reactivas:
los linfocitos T que se desarrollan en el timo y
que participan en la respuesta inmunitaria
celular; los linfocitos B, que se desarrollan en la
médula ósea y luego migran a diferentes tejidos
linfáticos, que son las encargadas de la
respuesta inmunitaria humoral,
transformándose en plasmocitos que producen
anticuerpos; y las células NK (natural killer) que destruyen células infectadas. Los
linfocitos T y B presentan receptores específicos, las asesinas naturales (NK).
COMPARTIMIENTO PLURIPOTENCIAL
Mediante cultivo de células humanas de cordón umbilical se ha establecido que la
CMH posee un tiempo de autoduplicación de aproximadamente 65 h, tiene un solo
núcleo y capacidad migratoria. El anticuerpo monoclonal anti-CD34 identifica a la
CMH,pero no así los anticuerpos monoclonales anti-CD33, anti-CD38 y anti-HLA-DR
o aquellos que identifican antígenos de linaje linfoide. Algunas pruebas sugieren
que los factores de crecimiento hematopoyético en particular IL-3 e IL-6,son
indispensables para iniciar la diferenciación de la CMH, mientras que la
autoduplicación es probablemente independiente de estos factores, pero
dependiente del MIH. Aproximadamente 21 días después de sembradas células de
médula ósea humana, cultivadas en agar o metilcelulosa en presencia de factores
de crecimiento y en condiciones óptimas, aparecen en el cultivo agregados
celulares llamados colonias. La caracterización de éstas revela que algunas (las
menos) contienen todo tipo de precursores hematopoyéticos, incluidos los
linfocitos. Otras colonias, en mayor cuantía, están formadas por precursores
granulocíticos, eritroides, monocíticos y megacariocíticos. El primer tipo de colonia
representa a la UFClinfoide y mieloide (LM), y el segundo, a la descendencia de
ésta, es decir, a la célula pluripotencial mieloide cuyo término operativo es UFC-
GEMM. La frecuencia de aparición de la UFC linfoide (L) en cultivo es baja, y con el
empleo de las isoenzimas A y B de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa se ha
llegado a la conclusión de que la UFC-L desciende de la UFC-LM, y ésta a su vez da
origen a la UFC-LB y UFC-LT.

COMPARTIMIENTO BIPOTENCIAL

Pluznik y Sachs, en 1965, fueron los primeros en cultivar con éxito células de
médula ósea. Lo anterior indica que este ensayo identifica a un progenitor
hematopoyético bipotencial, la UFC-GM. La célula que da origen a la UFC-GM
expresa los antígenos mieloides CD33, CD15 y CD13, probablemente expresa los
antígenos CD14 (mieloide) y HLA-DR, y la expresión del antígeno CD34 es débil. La
UFC-GM conserva la capacidad de circular en el torrente sanguíneo y pierde la
propiedad de autoduplicarse. La observación in vitro de una alta frecuencia de
colonias mixtas, constituidas por células eritroides-megacariocíticas y eritroides-
granulocíticas, sugiere la existencia de otros precursores bipotenciales, como la
UFC-EMeg y la UFC-EG, los cuales en la ontogenia hematopoyética estarían
ubicados entre la UFC-GEMM y los precursores unipotenciales (véase más adelante).
La existencia de progenitores bipotenciales podría explicar en parte el efecto
pleiotrópico que tienen algunos factores de crecimiento.

COMPARTIMIENTO UNIPOTENCIAL
Este compartimiento está formado por células irreconocibles morfológicamente y
sólo identificadas por su capacidad para formar colonias en cultivo (células
progenitoras) y por aquéllas con características morfológicas definidas (células
precursoras).
La expresión de los antígenos pluripotencial (CD34) y mieloide temprano (CD33)
decrece a medida que avanza la diferenciación. Lo mismo acontece con el antígeno
HLA-DR; sin embargo, la expresión de éste depende más del ciclo celular que del
estadio de maduración, y se expresa principalmente durante las fases G2 y M. El
número de divisiones celulares que realizan los progenitores eritroides antes de
alcanzar el primer estadio de maduración morfológicamente reconocible, el
proeritroblasto, es de 13 a 15. Las células progenitoras que dan origen a la UFC de
granulocitos (G) y a la de monocitos (M) descienden de un precursor bipotencial
común inmediato, la UFC-GM. Es posible que algunas UFC-G se originen de otro
precursor bipotencial,la UFC-EG. La UFC-G y la UFC-M están presentes en la
circulación y, al igual que la UFC-GM, no se autoduplican. Los anticuerpos anti-CD15
y anti-CD14 identifican a la UFC-G y la UFC-M, respectivamente. La trombopoyetina
(TPO) estimula la proliferación y la diferenciación de los megacariocitos y la
liberación de plaquetas a partir de ellos. El control de la megacariopoyesis se
conoce sólo superficialmente.Se ha demostrado una correlación inversa entre la
concentración de plaquetas circulantes y el número de megacariocitos en la médula
ósea. La célula que da origen a la UFC de linfocitos T (LT) contiene la enzima dTT y
no expresa el antígeno HLA-DR ni los antígenos de linaje B. Ambas circulan en la
sangre y probablemente mantienen la capacidad de autoduplicación.

COMPARTIMIENTO TERMINAL
Este compartimiento representa el estadio final de los fenómenos de
diferenciación y maduración iniciados en la CMH. Las células maduras son retenidas
en la médula ósea hasta que alcanzan cierto grado de maduración con
características morfológicas y funcionales distintivas y sin potencial proliferativo (a
excepción de los linfocitos) para después ser liberadas al torrente sanguíneo. Este
paso podría estar asociado con la expresión de determinantes antigénicos en su
superficie, los cuales regulan la salida o la entrada a la médula ósea. Cuando las
células maduras retornan a la médula, pueden liberar sus productos, y éstos
nuevamente regular la hematopoyesis.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hall, J. E. (2016). Guyton y Hall Tratado de Fisología Médica (Décimotercera
ed.). Barcelona, España: ELSEVER.
Selkurt, E.E. (1985). "Fisiologia". El Ateneo. Buenos Aires.
Tortora, G.H. & Evans, R.L. (1996). "Principles of human phisiology". Harper
and Row.
Ganong, William. Fisiología Médica. 16ª edición, Editorial El Manual Moderno.
México 1998.

También podría gustarte