Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

GEOLOGÍA
SECCIÓN 1124
TEMA
REPRESAS EN HONDURAS
PARCIAL
I
SUSTENTADO POR:
GUSTAVO ADOLFO MATAMOROS MOLINA #21111064

CATEDRÁTICO:
ING. OSCAR CASTRO

FECHA: 10/12/2020

CAMPUS SAN PEDRO SULA

1
i. ÍNDICE

ii. ÍNDICE O CONTENIDO ………….…………………………………………………..2

iii. INTRODUCCIÓN……. ….……………………………..…………………….………..3

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO………………….…………………………………4

1.1 REPRESAS EN HONDURAS.…………………………..…….………….……………….4

1.2 TIPO DE REPRESAS…………………………………………………………………….4-

1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA……………………………………………………………..9

2
ii. INTRODUCCIÓN

Dentro de los temas relacionados a la geología, tenemos el tema de las represas construidas

en Honduras que han sido un tema de investigación aun a nivel internacional en donde

podemos generar energía eléctrica para abastecer ciertas zonas geográficas a nivel nacional.

En el presente informe detallaremos las que actualmente están en funcionamiento según el

registro en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE).

3
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 REPRESAS EN HONDURAS

CENTRALES GENERADORAS
Las centrales generadoras del sistema hondureño totalizan una capacidad instalada de
1,392.2 MW. De este total, un 33.4% (464.4 MW) lo conforman las plantas hidroeléctricas
propiedad de ENEE, un 4.6% (64.6 MW) son plantas térmicas propiedad de ENEE, un 57%
(792.9 MW) son plantas térmicas privadas, un 0.8% (10.5 MW) son plantas hidroeléctricas
privadas, un 4.3% (59.8 MW) lo conforman plantas privadas de biomasa.

Plantas hidroeléctricas

 Francisco Morazán (también llamada El Cajón) con 300 MW

 Río Lindo con 80 MW

 Cañaveral con 29 MW

 El Níspero con 22.5 MW

 Santa María del Real con 1.2 MW

 El Coyolar 1.7 MW

 Nacaome 30 MW

1.2 TIPO DE REPRESAS

CAÑAVERAL RIO LINDO

4
La construcción de las Centrales Hidroeléctricas" Cañaveral "" Río Lindo" es uno de los
grandes esfuerzos realizados en Honduras en materia de generación Hidroeléctrica,
mediante el aprovechamiento racional y máximo de los recursos hidráulicos de la zona del
Lago de Yojoa.

Un operativo gigantesco que implicó la remoción de más de cinco millones de metros


cúbicos de tierra; la perforación de cerros para construir dos túneles con diámetro de dos
metros y una longitud total de 1,810 metros; la construcción de tubería de presión de un
diámetro máximo de 2.40 metros y con una longitud de doce kilómetros; la utilización de
92,000 metros cúbicos de volumen de concreto; la construcción de canales de conducción
de aguas a lo largo de más de 6 kilómetros y la utilización de 470,000 kilogramos de acero,
habla por si solo de la magnitud de esta obra que, durante 10 años de trabajo en sus tres
etapas requirió el esfuerzo de 2,250 personas.

PROCESO CONTRUCTIVO

La primera etapa comprendió lo siguiente:

a) El cierre de dos desagües naturales del lago, los ríos "Enea" y "Pescadero"

b) Construcción de los acueductos (canal y tubería) necesarios para llevar el agua del
extremo norte del lago hasta Cañaveral, a una distancia de 6 kilómetros.

c) Construcción en Cañaveral de una sala de máquinas en la que se instaló dos turbinas


Francis de eje vertical, que giran a 514 revoluciones por minuto, cada una mueve un
generador, con una capacidad 14.5 megavatios (MW).

d) Construcción de una sub estación elevadora de voltaje en Cañaveral.

e) Construcción de líneas de transmisión de alto voltaje (138,000 voltios a San Pedro Sula a
Tegucigalpa.

f) Construcción de sub estaciones reductoras de voltaje en cada una de estas ciudades.

5
Segunda etapa

El diseño y supervisión de esta parte del proyecto correspondió a Harza


EngineeringComapany, siendo el "Consorcio Río Lindo" el constructor de la misma, que
fue iniciada en 1969 y terminada en 1971.

Tercera etapa

El diseño y supervisión de la parte final del proyecto fue asignada a Harza


EngineeringCompany, correspondiendo la construcción a la Compañía Columbus
Latinoamericana, obra que fue iniciada en 1975 y culminada en los primeros meses de
1978.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL NISPO


Esta central hidroeléctrica fue interconectada a la red nacional de transmisión mediante la
construcción de dos líneas desde El Níspero hasta El Mochito, de 34,500 voltios y de 65.0
kilómetros de longitud, aproximadamente, cada una; a lo largo de una de estas dos líneas se
brinda servicio de energía, además de El Níspero, a las comunidades siguientes: La Aranda,
Agua Blanquita, Ceguaca, Concepción del Sur y El Carreto, las que están siendo servidas
actualmente por cinco líneas de distribución con una longitud total de 5.2 kilómetros, las
cuales parten de la línea principal hacia cada una de las poblaciones antes mencionadas.

Capacidad Instalada 22.5 MW

Capacidad de Producción 71 Millones de KWH anuales

Área de Embalse 0.365 Km2

Costo Aproximado 45 Millones de dólares de Estados Unidos de América.

6
CENTRAL HIDROELÉCTRICA FRANCISCO MORAZÁN (EL CAJÓN)

Esta es una Central Hidroeléctrica de aprovechamiento múltiple ya que además de producir


energía eléctrica, amortigua las crecidas de los ríos Humuya y Sulaco.

Está localizada en la zona central de la República de Honduras entre los polos de desarrollo
más importantes del país: Tegucigalpa la capital a 180 km y San Pedro Sula, principal
ciudad industrial a 80 km.

La presa de aproximadamente 300 metros de longitud esta situada en un angosto cañón


rocoso e intercepta las aguas del río Comayagua, aproximadamente a 2 km aguas abajo de
la confluencia de sus grandes tributarios, los ríos Humuya y Sulaco. Su embalse de
aproximadamente 94 Kms. cuadrados de superficie y 5,700 millones de metros cúbicos de
capacidad está situada entre los departamentos de Comayagua, Yoro y Cortés

USOS DE ESTA CENTRAL HIDROELECTRICA

a.) Ayuda efectiva al control de inundaciones en el Valle de Sula.


b.) Mayor aprovechamiento para irrigación en el Valle de Sula.

Después de muchos estudios se logró decidir la altura óptima del embalse para producir
mayor cantidad de energía al menor costo. El resultado se muestra en el cuadro siguiente:

Capacidad del Embalse total bruto 5, 700 millones de M3 (Metros cúbicos)

Capacidad útil 4,200 millones de M3

Superficie de embalse 94 Km.2 (Kilómetros cuadrados)

Nivel de la cresta de la presa 301 m.s.n.m.

Nivel normal de operación 285 m.s.n.m.

7
Nivel mínimo de operación 220 m.s.n.m.

Capacidad instalada primera etapa 300 megavatios

CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA MARÍA DEL REAL

-Presa de mampostería de 3.0 M. de altura con bocatoma desarenador lateral y tanque


regulador.

-Tubería de presión de 3.6 kilómetros de longitud aproximadamente.

-Edificio central de mampostería para alojar el equipo mecánico y eléctrico y que también
aloja las facilidades para los encargados de control de la planta.

-Costo: 3.5 Millones de dólares de los EEUU.

-Financiamiento: Banque National de París y la Sociéte Generale (Ambos de Francia).

-Capacidad: 1.2 megavatios.

-Fecha de Terminación: diciembre de 1985.

-Ejecución del Proyecto: El proyecto fue ejecutado mediante contrato "Llave en Mano" con
la SOCIETE COMERCIALES TOUTELECTRIC

También podría gustarte