Está en la página 1de 14

1ª PARCIAL

CLASE 1
SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTIVO
HIPÓFISIS
Generalidades
▪ Impar
▪ A nivel de la silla turca.
▪ Lóbulo anterior o adenohipófisis y lóbulo posterior o neurohipófisis.
División anatómica
▪ Adenohipófisis: tres porciones, tuberosa cubre el infundíbulo, distal más amplia y anterior, e
intermedia, que limita con la neurohipófisis.
∗ Se comunica de manera indirecta con el hipotálamo.
▪ Neurohipófisis: dos porciones: tallo o infundíbulo y la porción nerviosa o lóbulo neural, que
corresponde al verdadero lóbulo posterior de la glándula hipófisis.
∗ Se comunica de manera directa con el hipotálamo.

∗ El hipotálamo tiene una concentración de cuerpos neuronales que se encargan de recibir y


transmitir señales; de tal manera que podamos regular la saciedad, una amplia actividad sexual
(orgasmo), temperatura optima.

Existen dos núcleos importantes para la neurohipófisis: enviará los axones necesarios hasta

la porción del infundíbulo en la neurohipófisis y recibir las señales necesarias para que liberen
el producto de secreción
1) Núcleo Supraóptico: regula de la presión arterial y del equilibrio homeostático, a través de
la hormona antidiurética (ADH).
2) Núcleo Paraventricular: Regula la secreción de la hipófisis mediante la síntesis de
hormonas, como oxitocina, vasopresina y la hormona liberadora de hormona
adrenocorticótropa (CRH).
∗ Hormonas que liberan la neurohipófisis: oxitocina y hormona antidiurética. En un paciente sano
= no libera otra sustancia.
∗ La prolactina: la generamos todos en un estado normal, se genera de forma constante.
Relaciones
Dentro de la celda hipofisaria; formada por una porción ósea y una porción fibrosa.
▪ Ósea: silla turca, limitada por las apófisis clinoides anteriores y posteriores.
▪ Fibrosa: dependencia de la duramadre, conforme las paredes laterales y la parte superior
(diafragma selar).
∗ Quiasma óptico: Cruce de las fibras mediales de los nervios ópticos, de tal forma que, la mitad de
las fibras pasan del nervio óptico derecho a la cinta óptica izquierda, y viceversa. Se encuentra en
la fosa cerebral anterior, delante de la silla turca.
∗ Hemianopsia bitemporal: Pérdida de la visión en los hemicampos temporales de ambos ojos.
▪ En dirección anterior, relacionada con el quiasma óptico.
▪ En dirección superior con el diencéfalo y el piso del tercer ventrículo a través del diafragma
selar.
▪ En dirección lateral con la pared medial del seno cavernoso.
▪ En dirección inferior con los senos esfenoidales.
Sistema Porta hipotálamo-Hipofisario
▪ Las arterias que irrigan la porción tuberal, la eminencia media y el tallo infundibular dan origen a
capilares fenestrados (el plexo capilar primario).
▪ Estos capilares drenan en venas porta, denominadas venas porta hipofisarias, que transcurren a lo
largo de la porción tuberal y dan origen a una segunda red de capilares sinusoidales fenestrados
(el plexo capilar secundario).

Irrigación arterial
Irrigada por arterias hipofisaria superior e inferior.
▪ Superior: rama cerebral (supraclinoidea) de la carótida interna. Se une con la arteria hipofisaria
superior contralateral en infundíbulo, que termina en el plexo primario. Drenado por venas
portales hipofisarias hacia el plexo secundario del sistema porta hipofisario.
▪ Inferior: rama cavernosa de la carótida interna, atraviesa el seno cavernoso, llega inferolateral del
lóbulo posterior de la hipófisis. Irriga el lóbulo posterior y la porción intermedia de la hipófisis.
Drenaje venoso
Los sistemas de las arterias hipofisarias superior e inferior se comunican entre sí y son drenados por
venas perihipofisarias eferentes que terminan en el seno cavernoso y en los senos intercavernosos.
Inervación
▪ Lóbulo anterior: fibras simpáticas que acompañan a las arterias.
▪ Lóbulo posterior: fibras amielínicas provenientes del hipotálamo (núcleos supraóptico y
paraventricular), presentan en terminales axonales oxitocina y hormona antidiurética.
▪ Infundíbulo y la eminencia media reciben fibras provenientes del hipotálamo que transportan
hormonas liberadoras hasta el sistema porta hipofisario.
TIROIDES
Generalidades
▪ Región cervical anterior, a la altura de C5 a T1.
▪ Profunda a los músculos esternotiroideo y esternohioideo y por delante de la tráquea y de la
laringe.
▪ Lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo, unidos por el istmo.
▪ Cada lóbulo consta de tres caras (anterolateral, posteromedial y posterior) y dos polos.
▪ Del borde superior del istmo asciende el lóbulo piramidal [pirámide de Lalouette], prolongación
superior correspondiente al vestigio del conducto tirogloso que llega hasta el borde superior del
cartílago tiroides.
▪ Puede llegar hasta el hueso hioides, a partir de donde se prolonga hasta el piso de la boca por
medio de un "ligamento suspensor".
▪ Rodeada por la cápsula fibrosa que envía tabiques hacia el interior de la glándula.
▪ La cápsula fibrosa, a su vez, está rodeada por:
- Lámina pretraqueal de la fascia cervical con los músculos infrahioideos, la lámina superficial de
la fascia cervical, el platisma, el tejido subcutáneo y la piel.
Irrigación
Dos arterias principales:
▪ Arteria tiroidea superior: primera rama de la arteria carótida externa. Desciende, se dirige a lo
largo del margen lateral del músculo tirohioideo, alcanza el polo superior del lóbulo lateral de la
glándula cuando se divide en ramas glandulares anterior y posterior:
- La rama glandular anterior a lo largo del borde superior de la tiroides anastomosa con su
homóloga contralateral sobre el istmo.
- La rama glandular posterior a la cara posterior de la glándula y puede anastomosarse con la
arteria tiroidea inferior.
▪ Arteria tiroidea inferior: rama del tronco tirocervical, se origina en la primera parte de la arteria
subclavia. Asciende a lo largo del borde medial del músculo escaleno anterior, se dirige
posteriormente a la vaina carotidea y alcanza el polo inferior del lóbulo lateral de la glándula
tiroides. Se divide en:
- Rama inferior, irriga la parte inferior de la tiroides y se anastomosa con la rama posterior de la
arteria tiroidea superior.
- Una rama ascendente, que irriga las glándulas paratiroides.
▪ En ocasiones, se origina la arteria tiroidea ima del tronco braquiocefálico o del cayado aórtico, y
asciende sobre la superficie anterior de la tráquea para irrigar glándulas tiroides.
Drenaje venoso y linfático
Tres venas drenan la glándula tiroides:
- Vena tiroidea superior: drena la zona irrigada por la arteria tiroidea superior.

Las venas tiroideas inferior y media drenan el resto de la glándula.


-
➢ Venas tiroideas superior y media drenan en la vena yugular interna
➢ Venas tiroideas inferiores drenan en las venas braquiocefálicas derecha e izquierda,
respectivamente.
➢ El drenaje linfático de la glándula tiroides se hace en los nódulos cercanos a la tráquea (nódulos
paratraqueales) y en los nódulos cervicales profundos inferiores al músculo omohioideo a lo largo
de la vena yugular interna.
Inervación
▪ La glándula tiroides está estrechamente relacionada con los nervios laríngeos recurrentes.
▪ Después de haberse ramificado desde el nervio vago [X] y hacer un lazo alrededor de la arteria
subclavia sobre la derecha y el cayado aórtico sobre la izquierda, los nervios laríngeos
recurrentes ascienden en un surco entre la tráquea y el esófago.
▪ Ganglios simpáticos cervicales superior, medio e inferior.
▪ Llegan a la glándula a través de los plexos periarteriales cardíaco y de las arterias tiroideas
superior e inferior.
▪ Son fibras vasomotoras, que producen vasoconstricción.
▪ No influyen en la regulación de la secreción hormonal.
PARATIROIDES
Generalidades
▪ Pequeñas glándulas anexas a la glándula tiroides que secretan hormona paratiroidea, la cual
participa en la regulación del calcio y fosfato sanguíneo.
▪ Estructuras ovoides, amarillentas, en la superficie interna de los lóbulos laterales de la glándula
tiroides.
▪ Se denominan glándulas paratiroides superiores e inferiores.
▪ Su tamaño es de 6 mm de longitud, 4 mm de ancho y 2 mm de espesor.
▪ El peso de cada glándula de 30-40 mg.
Variaciones anatómicas
▪ En estudio, el 80% se encontraron cuatro glándulas, en el 6% cinco, en el 13% tres y en el 1% más
de cinco glándulas.
▪ Posición variable y pueden encontrase en cualquier lugar entre la bifurcación carotidea
superiormente y el mediastino inferiormente.
▪ Paratiroides inferiores, con más probabilidad se situarse ectópicamente en el timo o en el
mediastino anterior y superior.
▪ Las paratiroides superiores ectópicas pueden localizarse en el lóbulo tiroideo o en el
mediastino superior y posterior.
Irrigación, drenaje e inervación
▪ Irrigadas generalmente por ramas de la arteria tiroidea inferior y raras veces por la arteria tiroidea
superior o por ambas.
▪ Las venas son tributarias de las venas tiroideas correspondientes y los linfáticos drenan en los
nodos linfáticos cervicales profundos y paratraqueales.
▪ Los nervios acompañan a las arterias.
CLASE 2
PÁNCREAS ENDÓCRINO
Generalidades
Glándula mixta:
▪ Situado en su mayor parte posterior al estómago.
▪ Ocupa la pared posterior del abdomen desde el duodeno, por la derecha, al bazo en la izquierda.
▪ Íntimamente relacionado con el conducto colédoco.
▪ Retroperitoneal, excepto una pequeña porción de la cola, y está formado por la cabeza, el proceso
unciforme, el cuello, el cuerpo y la cola.
Porciones
▪ Cabeza: dentro de la concavidad en forma de C del duodeno.

De la parte inferior sale el proceso unciforme, posterior a los vasos mesentéricos superiores.
-
▪ Cuello: anterior a los vasos mesentéricos superiores; posterior al cuello del páncreas, las venas
mesentéricas superior y esplénica se unen para formar la vena porta.
▪ Cuerpo: alargado y se extiende desde el cuello hasta la cola del páncreas.
▪ Cola: termina cuando pasa entre las capas del ligamento esplenorrenal.
Páncreas endócrino y exocrino
▪ Formada por dos tejidos diferentes.
▪ La glándula de secreción externa por ácinos glandulares, comparables a los de las glándulas
salivares. Cada ácino posee un conducto excretor para el jugo pancreático.
▪ La glándula de secreción interna está formada por los islotes pancreáticos (Langerhans),
situados entre los ácinos. Los islotes están rodeados de una rica red vascular, que es la vía de
eliminación de las hormonas producidas por las distintas células que los constituyen.
Irrigación
▪ Arteria gastroduodenal de hepática común (rama del tronco celíaco).
▪ Arteria pancreaticoduodenal anterosuperior de la gastroduodenal.
▪ Arteria pancreaticoduodenal posterosuperior de la gastroduodenal
▪ Arteria pancreática dorsal originada en la pancreática inferior (rama de la esplénica).
▪ Arteria pancreática mayor en la pancreática inferior (una rama de la arteria esplénica).
▪ Arterias pancreáticas dorsal y mayores (de la arteria esplénica).
▪ Arteria pancreaticoduodenal anteroinferior en la pancreaticoduodenal inferior (rama de la
mesentérica superior).
▪ Arteria pancreaticoduodenal posteroinferior en la pancreaticoduodenal inferior (rama de la
mesentérica superior).
∗ La porción de la cabeza= hepática común
∗ Poción del cuello y parte de cabeza gastro
∗ Cuerpo = esplénica
∗ Inferiores mesentéricas superior
∗ Arterias del tronco celíaco: arteria hepática común, arteria esplénica y arteria gástrica izquierda.
Inervación
▪ Proviene del plexo celíaco y del plexo mesentérico superior.
▪ Siguen a las arterias y abordan el páncreas juntamente con ellas, pero sin sistematizar.
▪ Son nervios mixtos: simpáticos y parasimpáticos, pero igualmente sensitivos y secretores. La
secreción está asegurada por el vago, mientras que la sensibilidad pertenece al simpático
∗ Dolor Transfictivo: participación de la serosa por perivisceritis como sucede en la "penetración" de
la úlcera péptica a otro órgano. El dolor pesante, tensivo, más o menos característico de víscera
maciza, se relaciona con la distensión de la cápsula de Glisson.

SUPRARRENAL
Generalidades
▪ Situados bilateralmente en la posterosuperior del abdomen, debajo y delante del diafragma, encima
de los riñones, sobre la cara anterolateral de la parte superior de la columna lumbar.
▪ Cada una están formada por dos partes: corteza y médula.
▪ Una derecha y otra izquierda, cuya forma es algo diferente: la derecha es igualmente triangular,
aplanada de adelante hacia atrás; la izquierda es más gruesa medialmente y adopta, más
netamente que la derecha, la forma de un gorro frigio (forma de casquete semilunar).
Relaciones
▪ Anterior a la glándula suprarrenal derecha se encuentran parte del lóbulo hepático derecho y la
vena cava inferior, mientras que anterior a la suprarrenal izquierda lo están parte del estómago, el
páncreas y a veces el bazo.
▪ Algunas regiones del diafragma son posteriores a las dos glándulas.
▪ Las glándulas suprarrenales están rodeadas por la grasa perinéfrica e incluida en la fascia renal,
separada del riñón por un tabique fino.

Irrigación
Procede de tres fuentes:
1. Arterias frénicas inferiores: bilaterales, ascendente desde la aorta abdominal, dan numerosas
ramas (arterias suprarrenales superiores) a las glándulas suprarrenales.
2. Directamente de la aorta abdominal sale una rama media a las glándulas suprarrenales (arteria
suprarrenal media).
3. Las arterias renales envían ramas superiores a las glándulas suprarrenales (arterias suprarrenales
inferiores).
Drenaje
▪ Una vena única que sale por el hilio de las glándulas.
▪ La vena suprarrenal derecha es corta y entra casi inmediatamente en la vena cava inferior; la
vena suprarrenal izquierda se dirige inferiormente y desemboca en la vena renal izquierda.
Inervación
▪ Ricamente inervada por filetes delgados y muy numerosos que forman un plexo nervioso
suprarrenal.
▪ Los nervios originados del esplácnico mayor llegan a la glándula en su parte posteromedial
describiendo un trayecto muy corto, sin ganglios nerviosos interpuestos.
▪ Fibras simpáticas preganglionares mielínicas dirigidas hacia la médula suprarrenal, para inervar las
células cromafines.
▪ Los nervios originados del plexo celíaco son transversales, prearteriales, y llegan a la parte medial
de la glándula.

REPRODUCTOR MASCULINO
TESTÍCULOS
Generalidades
▪ Estructuras glandulares pares.
▪ 5 cm de largo.
▪ Blanco azulado y lisas.
▪ Forma elipsoidal.
▪ Dentro del extremo de un miofascial alargado, que se continúa con la pared abdominal anterior y se
proyecta hacia el escroto.
▪ Dos polos: uno superior y anterior; y otro inferior y posterior.
▪ El cordón espermático es un conducto tubular que conecta el saco del escroto con la pared
abdominal.
SEROSA
▪ Una cara lateral y otra medial, un borde anterior libre y un borde posterior adherido a un repliegue
de la membrana serosa (túnica vaginal).
▪ Túnica vaginal, vestigio del proceso peritoneovaginal.
- Originariamente conectaba con la cavidad abdominal.
- Por lo general, después del descenso testicular se cierra la conexión y queda un resto fibroso.
- Periorquio: externa y en contacto con la superficie interna del escroto.
- Epiorquio: interna, sobre la superficie testicular
▪ Una capa parietal, externa, a nivel del borde posterior del epidídimo y del mediastino testicular se
refleja para continuarse con la capa visceral.
▪ Formado por túbulos seminíferos y tejido intersticial.
▪ Rodeado por tejido conjuntivo (túnica albugínea).
▪ Espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos.
- Estructuras contorneadas de 400-600, forman túbulos rectos.
- Conectan con cámara colectora (la red testicular) en cuña gruesa y recta de tejido conjuntivo
(el mediastino testicular) que sigue un trayecto vertical.
- Se proyecta desde la cápsula hasta la cara posterior de la gónada.

- Se originan entre 12 y 20 conductillos eferentes del extremo superior de la red testicular y


penetran en la cápsula y conectan con el epidídimo.
∗ Descenso testicular: 8 semanas. *Criptorquidia = orquidopepcia
EPIDÍDIMO
▪ Conducto único empaquetado, largo (6 m) y contorneado; discurre a lo largo de la cara
posterolateraldel testículo.
▪ Función, almacenar espermatozoides.
▪ Tres porciones:
- Cabeza, superomedial, formada por los conductillos eferentes.
- Cuerpo, porción media, separada del testículo por los surcos lateral y medial.
- Cola, corresponde a su porción inferior.
▪ Se continúa en la porción de la cola del epidídimo en el conducto deferente.
CONDUCTO DEFERENTE
▪ 35-40 cm de largo y 3 mm de grosor.
▪ Discurre a través del cordón espermático y el conducto inguinal hasta la cara posterior de la vejiga
urinaria.
▪ Desembocar, junto con la vesícula seminal, en el conducto eyaculador en la porción prostática de la
uretra.
▪ Desde la cola del epidídimo, inicialmente asciende por el saco escrotal (porción escrotal), antes
de introducirse en el cordón espermático (porción funicular).
▪ Pasa con el cordón espermático por el conducto inguinal (porción inguinal) y luego entra en la
pelvis menor (porción pélvica).
Vascularización
▪ Testículo y epidídimo, vascularizados por arterias testiculares [espermática], del conducto deferente
[deferencial] y cremastérica [funicular].
▪ Arteria testicular:
- De la cara anterior de la aorta abdominal, entre las arterias renales y mesentérica superior;
durante el desarrollo acompaña al testículo en su migración.
- En el retroperitoneo, desciende en dirección oblicua, cruzando por delante del uréter, para
ingresar en el conducto inguinal y acceder así al borde posterior del testículo.
- En su trayecto emite ramas colaterales uretéricas (pequeñas ramas para el uréter) y
epididimarias (para el epidídimo).
- Sus ramas terminales medial y lateral se ubican en las caras correspondientes del testículo.

Arterias Testículos y epidídimo A. testicular (de la porción


abdominal de la aorta).
Conducto deferente A.del conducto deferente
(normalmente de la a. umbilical).
Cordón espermático (m. A,cremastérica (de la a.
cremáster) epigástrica inferior).
Glándulas genitales accesorias A.vesical inferior y a. rectal media
(de la a. ilíaca interna).

Venas Testículo, epidídimo, conducto Plexo pampiniforme: plexo


d e f e r e n t e y c o r d ó n venoso, cuyas ramas se unen en
espermático la v. testicular, la derecha
desemboca en la v. cava inferior,
la izquierda en la v. renal.
Glándulas genitales accesorias P l e x o s v e n o s o s v e s i c a l y
prostático con drenaje en la v.
ilíaca interna.

*Plexo pampiniforme = se dilata demasiad y parece un tumo en el testículo, demasiado alarmante y


vistoso, pero es quirúrgico.
Vasos linfáticos
▪ Ganglios linfáticos regionales para genitales externos, los inguinales.
▪ La primera estación linfática del testículo y epidídimo, retroperitoneal a la altura de los riñones
(nódulos linfáticos lumbares).
Inervación
▪ Fibras nerviosas simpáticas preganglionares (T10-L2) descienden del plexo aórtico abdominal
por el plexo hipogástrico superior y de los ganglios sacros del tronco simpático a través de los nn.
esplácnicos sacros y, en su mayoría, en el plexo hipogástrico inferior hacen sinapsis con
neuronas posganglionares.
▪ Estas alcanzan los órganos pélvicos y con ello también las glándulas genitales accesorias.
▪ Fibras para el conducto deferente (plexo deferencial) activan la musculatura lisa para emisión de
los espermatozoides hacia la uretra.
▪ Algunas fibras se unen también a los nn. cavernosos que atraviesan el suelo de la pelvis e inervan
los cuerpos eréctiles del pene.
▪ Fibras parasimpáticas preganglionares desde el sacro (S2-S4) a través de los nn. esplácnicos
pélvicos a los ganglios del plexo hipogástrico inferior.
▪ Aquí o alrededor de los órganos hacen sinapsis con fibras posganglionares que alcanzan las
glándulas accesorias.
▪ Los nn. cavernosos del pene atraviesan el suelo de la pelvis y llegan a los cuerpos cavernosos
(en parte acompañando al n. dorsal del pene), donde desencadenan la erección.
▪ La inervación somática tiene lugar a través del n. pudendo.

CLASE 3
PELVIS ÓSEA
1. Sacro
2. Cóccix
3. Dos huesos Innominados (Coxales)
∗ Pelvis verdadera: contiene a los órganos correspondientes a la región.
∗ Pelvis falsa: contiene a la porción inferior de los intestinos y vísceras abdominales.
La pelvis es un espacio que se continúa con la cavidad abdominal y contiene los órganos de distintos
sistemas, tanto del sistema urinario (vejiga y uretra), sistema genital o reproductivo (útero, anexos y vagina
en la mujer), y sistema digestivo en su extremo más distal (recto y ano). Estas estructuras se apoyan y se
anclan en el piso pélvico, una estructura de músculos y tejido conectivo.
Lugar de paso
▪ Menstruación
▪ Defecación
▪ Micción
▪ Coito
▪ Parto
Estructura Ósea
▪ Verdadera
▪ Falsa
▪ Huesos coxales
▪ Sacro
▪ Cóccix
Tipos (Caldawell)
• Segmento anteroposterior
• segmento transversal
• espinas ciáticas

∗ Platipeloide: mujeres blancas.


Depende de raza, genética
∗ Ginecoide: mejor para el parto, mayoría en raza de color que en blanca. También se puede
encontrar en hombres.
- Hormona relaxina.
∗ DSP.
Musculatura
∗ Imaginarla como una concha
Triángulos musculares
• T. Urogenital
• T. Vaginorectal
∗ El piso no funciona solo, tiene muchas sinergias musculares: complejo abdomino pélvico;
transverso del abdomen y con el diafragma
∗ Diafragma: porción profunda proximal

Elevador del ano

Medio
• Esfínter de la uretra
• TPP

Fractura de cóccix: transversos del periné (superficial y profundo). Los más dañados en un parto

vaginal.
Músculo Superficial
- M. Isquiocavernoso
- M. bulbocavernoso: orgasmo, sexualidad humana.
- M. Transverso superficial del periné: complejo tendinoso (unión de varios tendones) y complejo
perineal (rafe)
Músculo Esfínter anal externo
- Estreñimiento por fractura del tendón

Inervación
- N. pudendo (más importante).
- Plexo del sacro.
Nervio pudendo:

Da origen a una rama que conforma el N. tibial posterior.



Patologías asociadas al PP (origen muscular)
∗ Prolapso: grado 3 (influye la testosterona)
∗ Pérdida total de la hormona en la menopausia: testosterona.
∗ Incontinencia de urgencia: no aguanto. Cistitis (hago poco). Diarrea
∗ Incontinencia por gases; fecal;
∗ Hipertonía del piso pélvico.
∗ Disfunciones de piso pélvico a nivel sexual.
∗ Vaginismo

CLASE 4:
ASPECTOS MACROSCÓPICOS DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
MAMA
▪ Elementos superficiales más destacados de la pared anterior del tórax.
▪ También en el hombre, mismo origen embriológico.
▪ Igualmente se transforman en la pubertad, pero se detiene y la glándula queda rudimentaria.
▪ La mama en el varón tiene los mismos elementos que en la mujer sólo que menos desarrollados.
▪ Sólo la papila mamaria (pezón] y la areola son comparables morfológicamente a los de la mujer.

Revestimiento cutáneo
▪ La mayor parte está cubierta por una piel fina y móvil que se continúa en la periferia con la piel del
tórax.
▪ El vértice está constituido por una zona redondeada y pigmentada, la areola, en el centro de la
cual se encuentra la papila mamaria.
Areola mamaria
▪ Zona cutánea circular de 15 a 25 mm de diámetro.
▪ Coloración varía: rosada en la mujer joven o amarronado en el embarazo.
▪ Su superficie con puntos formando elevaciones denominadas glándulas areolares [glándulas de
Morgagni], de 10 a 15.
▪ Protrusiones suaves determinadas por la presencia de glándulas sebáceas voluminosas.
▪ Durante el embarazo estas glándulas sebáceas son más aparentes y voluminosas por hipertrofia,
formando los tubérculos areolares.
▪ Cuatro cuadrantes.
- El cuadrante superoexterno es el que desarrolla cáncer de mama con más frecuencia (60%).
▪ Glándula revestida por la fascia pectoral que se encuentra a la altura de la costilla II a VI
aproximadamente y encima del pectoral mayor.
▪ Muestra una prolongación axilar.
▪ Se divide en 15-24 lóbulos glandulares acompañados de tejido conjuntivo, cada lóbulo se subdivide
en lobulillos y cuenta con propia vía excretora (conducto galactóforo), que drena en el pezón.
▪ Los ligamentos suspensorios de la mama (que clínicamente se denominan ligamentos de
Cooper) unen la mama a la fascia pectoral. En la glándula no lactante, el tejido está menos
desarrollado.
Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios asociados a la mama
▪ Ramas de arterias y venas torácicas internas perforan la pared torácica anterior a cada lado del
esternón para irrigar la zona anterior de la caja torácica.
▪ Ramas especialmente de los segundo a cuarto espacio intercostales, también irrigan la zona
anteromedial de cada mama.
▪ Los vasos linfáticos de la zona medial de la mama acompañan a las arterias perforantes y drenan
en los nódulos paraesternales en la superficie profunda de la pared torácica.
▪ Los vasos y linfáticos asociados a la zona lateral de la mama nacen de o drenan en la región
axilar del miembro superior.
▪ Los ramos lateral y anterior de los nervios intercostales cuarto a sexto llevan la sensibilidad de la
piel de la mama.
Niveles de los nodos linfáticos axilares
Nivel: Ubicación en relación G r u p o s d e n o d o s C o m p r o m i s o
con el músculo pectoral linfáticos: metastásico y tasa de
menor: supervivencia a cinco
años:
I. Grupo axilar Se ubica lateralmente. Axilares: pectorales, 65%
inferior subescapulares,
humerales, centrales.
II. Grupo axilar Se ubica a lo largo. Axilares interpectorales. 31%
medio
III. G r u p o Se ubica medialmente. Axilares apicales. -0%
infraclavicular
superior

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


▪ Contenido principalmente en la cavidad pélvica y el periné.
▪ Durante el embarazo, el útero se expande hacia el abdomen.
Componentes principales:
▪ Un ovario a cada lado.
▪ El útero, la vagina y el clítoris en la línea media.
▪ Dos glándulas accesorias (las glándulas vestibulares mayores) asociadas.
VAGINA
▪ Órgano hueco muscular con una longitud de 10 cm.
▪ Localización subperitoneal.
▪ Una pared anterior, otra posterior y un fondo de saco vaginal en la región de la vagina que limita
con el cérvix.
▪ En la parte caudal desemboca dorsal a la uretra en el vestíbulo de la vagina, se considera uno de
los órganos genitales externos.
▪ Antes del primer coito, esta zona está cerrada por un resto del himen.
FONDO DE SACO
▪ Fórnix o fondo de saco de la vagina.
▪ Espacio formado entre el borde del cuello y la pared vaginal.
▪ Se subdivide en un fórnix posterior, un fórnix anterior y dos fórnices laterales.
▪ Por lo general el conducto vaginal está colapsado
▪ La pared anterior contacta con la posterior.
▪ Especuloscopía: abrir el conducto vaginal, se observa parte inferior cupuliforme del cuello, los
fórnices vaginales y el orificio externo del conducto cervical de las pacientes.
▪ Durante las relaciones sexuales el semen se deposita en la cúpula vaginal.
▪ Los espermatozoides entran en el orificio externo del conducto cervical, que atraviesan hacia la
cavidad uterina.
ÚTERO
Generalidades
▪ Órgano muscular de paredes gruesas.
▪ En la línea media entre la vejiga y el recto.
▪ Se divide en cuerpo y cuello.
▪ En su extremo inferior se une a la vagina.
▪ En zona superior, las trompas uterinas se proyectan lateralmente y se abren en la cavidad
peritoneal, adyacentes a los ovarios.
Cérvix o cuello uterino

Parte inferior del útero.



Forma de cilindro corto y ancho.

Posee un conducto central estrecho.

Generalmente, el cuerpo del útero se arquea hacia adelante (ante flexión sobre el cuello) sobre la

cara superior de la vejiga urinaria cuando está vacía.
▪ Forma una angulación anterior (anteversión) sobre la vagina, el extremo inferior del cuello se
proyecta hacia la parte superior de la cara anterior de la vagina.
▪ El extremo del cuello tiene forma de cúpula, hace protrusión en la vagina y se forma un receso, o
fórnix, que rodea el borde del cuello, donde se une a la pared vaginal.
▪ El conducto tubular, por debajo, como orificio extremo, en la cavidad vaginal y, por encima, como
orificio interno, e la cavidad uterina.
▪ Desde cada lado del extremo superior del cuerpo del útero hacia la pared lateral de la pelvis.
▪ Encerradas dentro de los bordes superiores de las porciones del mesosalpinx de los ligamentos
anchos.
▪ Los ovarios suspendidos desde la cara posterior de los ligamentos anchos y las trompas pasan por
su cara superior y terminan lateralmente en los ovarios.
TROMPAS UTERINAS
▪ Cada extremo en forma de trompeta abierta (infundíbulo); se curva alrededor del polo
superolateral del ovario correspondiente.
▪ El borde del infundíbulo con proyecciones digitiformes que se denominan fimbrias o franjas.
▪ La luz se abre en la cavidad peritoneal en el extremo estrechado del infundíbulo.
▪ En posición medial al infundíbulo, se expande para formar la ampolla y después se estrecha en el
istmo.
▪ El infundíbulo con fimbrias facilita la ovulación.
▪ La fertilización suele producirse en la ampolla.
OVARIOS
Generalidades
▪ Se desarrollan en la parte alta de la pared abdominal posterior y descienden antes del nacimiento,
llevándose con ellos sus vasos, conductos linfáticos y nervios.
▪ No migran a través del conducto inguinal hacia el periné, se detienen y adoptan su posición en la
pared lateral de la cavidad pélvica.
▪ Lugar de producción de los óvulos (ovogénesis).
▪ Los óvulos maduros son ovulados hacia la cavidad peritoneal y se dirigen hacia las trompas
uterinas mediante unos cilios situados en los extremos.
▪ Secreta hormonas endocrinas, responsables de las características femeninas.
Ubicación
▪ Adyacentes a la pared lateral de la pelvis
▪ Inmediatamente por debajo de la abertura superior.
▪ Cada uno con forma de almendra, mide unos 3 cm de largo.
▪ Suspendido mediante un meso (el mesoovario) que procede de la cara posterior del ligamento
ancho del útero.
▪ El ovario está rodeado por una cápsula de tejido conectivo cubierta por epitelio celómico
modificado, la túnica albugínea.
▪ Estructuralmente presenta una corteza (externa), que contiene folículos en diversos estadios de
maduración, y una médula (interna) que contiene vasos sanguíneos y linfáticos y nervios.
PERITONEO
▪ Continúa en la abertura superior con el peritoneo del abdomen.
▪ En la pelvis, el peritoneo envuelve las vísceras pélvicas en la línea media, y forma:
- Recesos entre las vísceras adyacentes.
- Pliegues y ligamentos entre las vísceras y las paredes de la pelvis.
▪ Estos pliegues ascienden saliendo de la pelvis y penetrando en la pared abdominal anterior.

▪ Anteriormente, los pliegues umbilicales medio y mediales de peritoneo cubren los restos
embrionarios del uraco y de las arterias umbilicales, respectivamente
▪ Posteriormente, envuelve las caras anterior y laterales del tercio superior del recto (sólo la
superficie anterior del tercio medio del recto) y el tercio inferior queda al descubierto.
Ligamento ancho
▪ Pliegue laminar de peritoneo orientado en el plano coronal.
▪ Desde la pared lateral de la pelvis hacia el útero y contiene la trompa uterina en su borde superior y
suspende el ovario en su parte posterior.
▪ Las arterias uterinas atraviesan los uréteres en la base de los ligamentos anchos y el ligamento
ovárico y el ligamento redondo del útero quedan incluidos dentro de las zonas del ligamento ancho
relacionadas con el ovario y el útero, respectivamente.
▪ Tres partes:
- El mesometrio, que es la parte más extensa del ligamento ancho, se extiende desde las
paredes laterales de la pelvis al cuerpo del útero.
- El mesosalpinx, que es la parte más superior del ligamento ancho, suspende la trompa uterina
en la cavidad pélvica.
- El mesoovario, una extensión posterior del ligamento ancho, que se une al ovario.
▪ El peritoneo del mesoovario, insertado en el ovario y forma su epitelio superficial.
▪ Los ovarios se sitúan con su eje longitudinal en el plano vertical.
▪ Los vasos, nervios y conductos linfáticos entran en el ovario por su polo superior desde una
posición lateral, cubiertos por otro pliegue elevado del peritoneo, forma el ligamento suspensorio
del ovario (ligamento infundibulopélvico).
▪ El polo inferior del ovario se inserta en una banda fibromuscular, el ligamento propio del ovario o
útero ovárico).
▪ Medialmente en el borde del mesoovario hacia el útero y después continúa en sentido anterolateral
como ligamento redondo del útero.
▪ El ligamento redondo del útero pasa sobre la abertura superior de la pelvis, alcanza el anillo
inguinal profundo y después discurre por el conducto inguinal terminando en tejido conjuntivo
relacionado con los labios mayores en el periné.
Fascias
▪ Recubre las paredes de la pelvis.
▪ Rodea las bases de las vísceras pélvicas y forma vainas que rodean los vasos sanguíneos y
nervios que discurren.
▪ Fascia pélvica es una continuación de la capa de tejido conjuntivo extraperitoneal del abdomen.
Vasculatura
Arterial:
▪ El ovario, irrigado por la arteria ovárica (rama de la aorta abdominal), y por ramas ováricas
provenientes de la arteria uterina.
▪ La trompa uterina, irrigada por ramas tubáricas, que provienen de la arteria ovárica, y por la
ramatubárica, medial, rama de la arteria uterina.
▪ El útero está irrigado principalmente por las arterias uterinas derecha e izquierda, y
secundariamente por las arterias ováricas y la arteria del ligamento redondo.
▪ La arteria uterina, equivalente de la arteria del conducto deferente del hombre. Atraviesa la base
del ligamento ancho del útero, llega al cuello del útero y asciende tortuosamente a lo largo del
borde lateral del útero, dentro del mesometrio del ligamento ancho, acompañada por las venas
uterinas.
▪ En su recorrido da: las ramas helicinas, que terminan en el músculo uterino; ramas vaginales,
conectadas con las arterias vaginales y rectales media e inferior; arteria ácigos de la vagina,
anastomosis longitudinal impar inconstante sobre la cara anterior y posterior de la vagina; la rama
ovárica.
▪ La vagina, ricamente vascularizada por las siguientes arterias: ramas vaginales, provenientes de
la arteria uterina, que están comunicadas con las arterias vaginales y rectales inferiores; la arteria
ácigos de la vagina, anastomosis longitudinal impar e inconstante sobre las caras anterior y
posterior de la vagina; la arteria vaginal, originada directamente de la arteria iliaca interna, y las
ramas vaginales de la arteria rectal media.

Drenaje venoso:
▪ Alrededor del ovario se forma un plexo venoso. La porción medial de este plexo drena hacia la
vena uterina y de allí a la vena ilíaca interna. La porción lateral drena hacia la vena ovárica.
▪ Las venas de la trompa uterina se disponen formando un plexo a nivel del mesosálpinx, que
drena en dirección medial a la vena uterina y en dirección lateral a la vena ovárica del lado
correspondiente.
▪ El drenaje venoso del útero se realiza a través del plexo venoso uterino que se encuentra
principalmente a nivel de la raíz del ligamento ancho del útero.
▪ El drenaje de la vagina termina en el plexo venoso vaginal, ubicado alrededor de la vagina y que
presenta numerosas conexiones con los plexos venosos vecinos, drenando finalmente la sangre
hacia las venas ilíacas internas.
Inervación:
▪ El ovario, inervado por el plexo ovárico, formado por fibras del sistema nervioso autónomo que
provienen de los plexos aórtico abdominal y renal. Vasomotoras y sensitivas; transmiten el dolor de
origen ovárico.
▪ La trompa uterina recibe inervación simpática (L1-L2) a través del plexo uterovaginal, proviene
del plexo hipogástrico inferior, e inervación parasimpática (52-54) a través de los nervios
esplácnicos de la pelvis.
▪ El útero sólo recibe ramos del sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático. El
sistema simpático emite ramos eferentes que descienden hasta el útero a través de los plexos
hipogástrico y pélvico. El sistema parasimpático da ramos eferentes (motores: S2, S3 y 54)
que llegan al útero a través de los nervios erigentes, que ingresan en el plexo pélvico.
▪ La inervación de la vagina proviene de los nervios esplácnicos de la pelvis y de los nervios
vaginales, que son ramos simpáticos del plexo uterovaginal (originado del plexo hipogástrico
inferior).

También podría gustarte