Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 5
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2021-01-12
GUIAS Y TALLERES

FECHA: 01-03-2021 GUIA- 02 X TALLER- 5,6,7,8 X


DOCENTE: JOSÉ PASTOR PARADA PARADA ASIGNATURA: FILOSOFÍA
ESTUDIANTE: GRADO: 9 CALIFICACIÓN:
EJE TEMATICO: UNIDAD 4: PARTE 1- MORAL. El ámbito de la moral.
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Evidencia el conocimiento en el ámbito de la moral, la religión y la ética desde la perspectiva
filosófica.
Guía preparada y recopilada por: 1
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACIÓN
MARCO TEÓRICO; tenga en cuenta los presaberes y lo que el estudiante necesita aprender AUTONOMAMENTE como
base para la solución de los talleres posteriores en cada sesión. Los links URL de videos deben emplearse solo como un
recurso de profundización al marco teórico.
Sesión 5. La moral
La moral- Es un saber de la vida cotidiana que aprendemos desde la infancia y que orienta nuestro comportamiento
hacia lo que nuestra comunidad considera justo o bueno. Se basa en un conjunto de valores y normas, y nos proporciona
criterios para guiar nuestras acciones y evaluar la de los demás. Cuando nos encontramos frente a algún dilema, la moral
nos sirve para tomar decisiones, aunque no siempre nos sintamos seguros o cómodos con las respuestas que nos ofrece.
Importancia de la moral- La moral es un concepto clave en la formación de la civilización humana. Por un lado, una
sociedad requiere siempre de un código o de un conjunto de reglas a las que ceñirse para garantizar la paz social y relativa
armonía entre sus ciudadanos. Por otro lado, la historia de la moral es una parte vital de la historia de la humanidad. La
moral de cada época ha determinado en gran parte el modo en que las fuerzas sociales interactúan y le ha otorgado poder
a unos sobre otros, incluso a determinado a quiénes se juzgan.
Ejemplos de moral
 1 – Decir la verdad. Una de las máximas de la moral es la honestidad, decir la verdad en cualquier momento. ...
 2 – No hacer trampa. ...
 3 – Respetar nuestra vida y la de las demás personas. ...
 4 – Ser generosos. ...
 5 – Ser leal. ...
 6 – Vivir de acuerdo con las reglas de la sociedad. ...
 7 – No envidiar. ...
 8 – Altruismo.

Sesión 6. Lo inmoral
Lo inmoral- Es aquello que es contrario a una visión de la moralidad especifica. Aquello que rompe sus reglas, que
contradice sus visiones y desobedece sus mandatos. Por ejemplo, en algunas tradiciones islámicas y judaicas se considera
inmoral que las mujeres muestren libremente su cabello. Denominamos inmoral a todas aquellas acciones, conductas y
comportamiento que se oponen a la moral. La palabra, como tal, se forma con el prefijo in- que indica negación. La
inmoralidad, pues, supone actuar u observar conductas que atenten contra los valores y creencias de la sociedad. Lo
inmoral es aquello o todo aquel que actúa en contra de la moral. En este sentido en los actos inmorales se tiene
efectivamente conciencia de lo que está bien y de lo que está mal, y aún así, se obra contra lo establecido como bueno o
correcto.

1 José Pastor Parada P y Adriana Monsalve Montañez. Docente en el área de Filosofía.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 5
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2021-01-12
GUIAS Y TALLERES
Sesión 7. Comparación moral e inmoral

Sesión 8- Moral y religión

Adriana Monsalve Montañez – José Pastor Parada P.


TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
SESIÓN 5 (semana: 1) DESDE 01-03-2021 HASTA: 05-03-2021
- Teniendo en cuenta cada uno de los 8 ejemplos de moral presentados, presente una breve explicación de cada uno de ellos e ilústralos con un dibujo.
SESIÓN 6 (semana: 2) DESDE: 08-03-2021 HASTA: 12- 03-2021
De acuerdo a lo visto en la sesión 1 y 2, elabore un argumento, no mayor a una página y no menor a media, sobre la importancia de la moral en la
vida cotidiana y las consecuencias que pueden traer los actos inmorales en nuestra vida. Al finalizar la actividad, ilustra con un dibujo.
SESIÓN 7 (semana 3) DESDE: 15-03-2021 HASTA: 19-03-2021
-De acuerdo al cuento presentado responde:
-1. Cómo define a un hombre bueno
-2. Cómo define al maestro del texto
- 3. Quién o quiénes están llamados a ser sabios
-4. Qué elementos trae la bondad
-5. Qué beneficios trae ser generoso
SESIÓN 8 (semana 4) DESDE: 22-03-2021 HASTA:26-03-2021
-De acuerdo al problema presentado responde:
1- Qué relación ha tenido la moral y la religión
2- Qué tipo de situaciones se presentan entre la moral y la religión
3- Describa su propia definición de moral y de religión
NOTA: LA FECHA LIMITE DE ENTREGA DE ESTAS ACTIVIDADES SERÁ EL DIA SIGUIENTE DE LA CLASE A LAS 7 DE LA NOCHE, SOLO PARA ESTUDIANTES
QUE PRESENTEN EXCUSA JUSTIFICADA (ENFERMEDAD, INCAPACIDAD, CALAMIDAD FAMILIAR, CALAMIDAD DOMÉSTICA).

También podría gustarte