Está en la página 1de 30

MEMORIA

PRÁCTICAS
TITULACIÓN: Alumno/a: Convocatoria:
MÁSTER EN Bravo Bermeo Denisse Segunda
CRIMINOLOGÍA:
DELINCUENCIA Y D.N.I: Orientación:
VICTIMOLOGÍA 010498134-5 Dª. Nathalie Soriano Ruiz
Créditos:
Lugar de residencia, Director: 6 ECTS

mes y año: Begoña Pradells


Cuenca, Ecuador. Julio 26,
2021
Contenido

3. INTRODUCCIÓN ................................................................3
4. MOTIVACIÓN PERSONAL DE LA ELECCIÓN DEL
CENTRO .................................................................................6
5. INSTITUCIÓN SELECCIONADA: .......................................8
6. LOCALIZACIÓN, OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y
ORGANIGRAMA: ....................................................................9
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ................................12
8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: .........................13
9. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: ...........................15
10. EXPERIENCIA PERSONAL: ..........................................16
11. CONCLUSIONES Y VALORACIÓN GENERAL: ............16
12. BIBLIOGRAFÍA: ..............................................................19
13. ANEXOS: ........................................................................20

2
3. INTRODUCCIÓN
La realización de este informe es parte de la trayectoria académica del Máster en
Criminología, Delincuencia y Victimología en la Universidad Internacional de Valencia
durante el curso 2020/2021 derivado de la asignatura de prácticas, donde se recoge la
realización de las mismas, dejando constancia de la participación realizada en el centro
escogido.
En este caso, el trabajo se realizó con adolescentes vulnerables, en concreto, con la
población infractora de la ley que se encuentra privada de libertad en la ciudad de
Cuenca, la cual es víctima de exclusión social, rechazo en el ámbito laboral e incluso son
aislados por parte de su familia en muchos casos. Los delitos que los adolescentes han
cometido pertenecen a la esfera sexual, una realidad que sorprende a muchos debido a
que se suele vincular a los adolescentes con actos de robo o violencia en su mayoría.
Dicho comportamiento puede tener múltiples explicaciones, pero nos centraremos en la
que propone Millon.

Para Millon (1998), “todos los patrones comportamentales patológicos,


independientemente de la gravedad que presenten suponen características de
funcionamiento profundamente arraigadas que son producto de la interacción de las
influencias constitucionales y de la experiencia “.

Así, el autor propone que el estilo de personalidad y de afrontamiento de cada individuo


se fija tan firmemente, hasta convertirse en formas de respuesta automática en el día a
día. La persona se sumiría en una especie de círculo vicioso dentro del comportamiento
que la llevarían a nuevas dificultades, y éstas a reacciones similares una y otra vez.

Sin embargo, distingue entre estilo y estructura en la organización de la personalidad. El


estilo es la manera funcional con la que el individuo se relaciona con el mundo interior y
exterior, y la estructura representa estereotipos profundamente arraigados y
relativamente duraderos de recuerdos, actitudes, temores, etc., que alteran el impacto de
las experiencias siguientes de acuerdo con las expectativas e inclinaciones preformadas.

La estructura queda así definida como una organización casi permanente de la


personalidad y el estilo como una forma de expresión.

3
Desde esta perspectiva, los delincuentes sexuales de menores se muestran como el
grupo de sujetos con menos alteraciones estables de la personalidad y con rasgos de
personalidad dependiente, fóbicos y compulsivos.

Quedarían así descritos como personas que tienen dificultades para las relaciones
interpersonales, que buscan la aceptación, pero sienten un intenso miedo al rechazo que
les lleva a la distancia de sus iguales para evitar el menosprecio y la humillación que
suponen.

Tienen dificultades para asumir roles maduros e independientes, inhibiéndose así de


responsabilidades adultas. En sus manifestaciones externas pueden representar
repetidamente conductas socialmente encomiables que pueden ser diametralmente
opuestas a sus más profundos sentimientos antagónicos y prohibidos.

Se trataría de personas con poca o nula capacidad para empatizar e incapacidad para
conseguir intimidad. Tendrían más dificultad a la hora de establecer vínculos emocionales
junto con una sensación de indefensión y de vulnerabilidad en sus relaciones con los
adultos, lo que les llevaría a la relación sexual desviada (Cáceres, 2001)

Es por ello que durante el desarrollo de las prácticas se pudo constatar la importancia
que tiene el estudio del comportamiento delictivo para realizar un óptimo trabajo en la
rehabilitación social, para contribuir eficazmente en la transformación de la realidad de
aquellos grupos marginados.

Los Centros de Adolescentes Infractores (CAI), fueron creados con el fin de garantizar
que las y los adolescentes infractores que ingresen logren su reintegración familiar, social
y comunitaria a través de un acompañamiento integral, apegado a la garantía y plena
vigencia de los Derechos Humanos. El plan de intervención se basa en 5 ejes
fundamentales: educación, salud, autoestima, formación ocupacional y vínculos
familiares. Esto garantiza que los adolescentes y jóvenes que ingresan en los CAI, logren
una reinserción real en sus diferentes espacios, a través de un acompañamiento integral
que asumió el Estado como parte de su política social.

El Estado ecuatoriano se conectó a importantes instrumentos internacionales de


Naciones Unidas que velan por los derechos de niños y adolescentes como la

4
Declaración Iberoamericana de Justicia Juvenil, Reglas Mínimas De Las Naciones Unidas
Para La Administración De Justicia De Menores (Reglas De Beijing).

Los CAI responden a una realidad y población en situación de doble vulnerabilidad y por
lo tanto requiere normativa, lineamientos y estrategias concretas enfocados en privilegiar
al adolescente y joven como sujeto integral de derechos.

Las actividades se realizaron durante dos meses aproximadamente a partir del mes de
abril de 2021, con un total de 100 horas. El horario de asistencia era de lunes a viernes
de 14:00 a 16:00 horas.

El presente trabajo se divide en varias partes. La primera de ellas hace referencia a los
datos de información de la institución escogida, donde se encuentra ubicada, los
objetivos que maneja y la motivación que me impulsó a elegirla.

En el siguiente apartado, se hace referencia al tipo de institución donde se llevaron a


cabo las prácticas para conocer el panorama en el cual me desempeñé.

En un nuevo punto se explica cómo es que se desarrollaron las actividades que he


realizado durante mi estancia, las actividades por iniciativa propia y otras derivadas del
departamento de psicología de la institución, la asistencia a jornadas lúdicas y
recreativas. También se habla sobre los proyectos de rehabilitación social con los que
cuenta el CAI.

El tercer lugar, le corresponde a la reflexión sobre la problemática que fue motivo del
interés de las prácticas y una evaluación sobre las actividades desarrolladas, las
funciones y tareas que se desempeñaron durante las 100 horas de trabajo práctico.
Complementario a eso se analizará los recursos empleados para el desarrollo las
mismas.

Finalmente se dará a conocer la conclusión de la experiencia vivida al formar parte del


departamento de psicología del CAI Cuenca con la intención de analizar la ayuda recibida
por parte del equipo que trabaja en la institución, las dificultades que se pudieron haber
presentado o limitaciones.

5
4. MOTIVACIÓN PERSONAL DE LA ELECCIÓN DEL CENTRO

Decidí que era importante conocer la realidad que se vive dentro de una Institución
penitenciaria, a lo largo de mi carrera como profesional del campo de la salud mental me
he enfocado especialmente en la población adolescente y he aprendido de varias
experiencias, pero ninguna con adolescentes infractores. La población del CAI me
pareció una excelente oportunidad para conocer una realidad que desconocía en cuanto
al motivo de su privación de libertad ya que los adolescentes que se encuentran
cumpliendo condena ha cometido delitos de índole sexual.

Varias causas propician un desfavorable desarrollo de la sociedad como hogares


disfuncionales, falta de trabajo, violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias, padres
negligentes que abandonan a sus hijos donde estos vacíos inevitablemente afectan el
aspecto biopsicosocial de una persona, dando paso a alteraciones en la formación de su
personalidad y acumulación de traumas emocionales que los coloca en niveles de
vulnerabilidad altos.

El ambiente en el que se desempeñan no les brinda mayores oportunidades y su


perspectiva acerca del futuro que les espera empuja a que la mala toma de decisiones rija
su vida, aprendiendo así malos hábitos hasta convertirse en delincuentes que mantiene en
zozobra a la sociedad; y sin tener el chance de una verdadera rehabilitación convirtiéndose
en una carga para la sociedad en una manutención y un hacinamiento de la población

carcelaria.

La calidad de vida de una persona, no depende únicamente de una serie de


circunstancias materiales que puedan facilitar su adaptación al medio en el que vive. Está
influida de forma relevante por las acciones delictivas que otras personas desadaptadas
cometen dentro de la sociedad en la que vivimos, y que afectan de forma irremediable, en
muchos casos, procurando dolor e inmenso sufrimiento.

En el caso puntual de los adolescentes con los que se llevó a cabo el trabajo de prácticas
se podría acotar que la falta de información sexual pudo haber sido un factor determinante
en el cometimiento de sus delitos, los cuales fueron abusos o violaciones a niños y niñas;

6
por otro lado, las condiciones de las viviendas en las que residen, de una u otra forma
también promueven el comportamiento sexual inapropiado ya que la habitación matrimonial
no se encuentra delimitada y en muchos casos comparten espacios sin que el respeto a la
privacidad e intimidad tengan cabida.

Otra de las realidades que no pueden pasar desapercibidas es que el contexto cultural de
algunos grupos étnicos del Ecuador no percibe como inapropiado el llevar a cabo actos
sexuales entre miembros de la familia, eso no significa que esta conducta deba ser
normalizada sino más bien nos sirve como un aspecto más a tomar en cuenta al elaborar
el plan de reinserción social y reeducación del adolescente infractor.

Según la recopilación de estudios ingleses y americanos realizada por Hollin (1989) los
agresores sexuales son varones, las violaciones suelen suceder en la propia casa de la
víctima, frecuentemente por la noche y durante el fin de semana. En el abuso sexual con
niños, sin embargo, el comportamiento del adulto agresor hacia su víctima no suele ser
violento, y lo habitual es que convenza al menor para mantener la relación.

Es importante destacar que el niño desde muy pequeño puede ya tener intereses
sexuales, aunque se considera que es una sexualidad muy diferente de aquella del
adolescente o el adulto. Su interés sexual es difuso, sin carga erótica, en el sentido en
que lo es para el adolescente o el adulto, ya que carece de los factores psicológicos,
especialmente cognoscitivos, que caracterizan a la sexualidad del adulto y porque,
además, no hay un deseo explícito de relación sexual.

Incluso hoy en día la educación sexual se considera prohibida o clasificada como mala o
indebida, hablar de sexo es todavía para muchas personas una forma de despertar en los
adolescentes ideas y pensamientos inadecuados; creen que, al ocultar los temas
sexuales, dejan de existir los problemas asociados con ellos.

De todas las formas de infringir la ley, probablemente es la delincuencia sexual la más


rechazada por la sociedad en la que vivimos. Puesto que el hecho de aprovecharse de
víctimas indefensas y débiles como mujeres o niños, transgrede lo más íntimo de una
persona, dejando en ella secuelas psicológicas similares a una especie de tortura
despreciable e inmerecida.

7
Es importante conocer el patrón de comportamiento habitual de las personas infractoras
ya que puede darnos una pauta acerca de sus pensamientos, actitudes y
comportamientos más usuales para ayudar a comprender mejor los motivos que les han
llevado a cometer delitos. Esta información puede orientar en la creación de programas
de prevención y tratamiento en la población delictiva.

En Ecuador; la rehabilitación, readaptación y reinserción social integral de una persona


que ha cometido un acto delictivo y se encuentre privada de su libertad, es una obligación
del Estado y un derecho fundamental; si el que ha cometido la falta es un adolescente, este
derecho debe ser muy exhaustivo, puesto que se considera que aún no ha alcanzado una
madurez plena y la total capacidad para discernir lo bueno de lo malo.

5. INSTITUCIÓN SELECCIONADA:
Las practicas fueron llevadas a cabo en una Institución del Estado, la cual se encarga del
trabajo con adolescentes varones específicamente llamada: CAI (Centro de Adolescentes
Infractores de Cuenca).

De acuerdo con la legislación ecuatoriana vigente, los infractores menores de 18 años


deberán cumplir medidas socioeducativas. Dependiendo de la gravedad del delito que
cometieron, los adolescentes infractores pueden recibir medidas privativas o no privativas
de la libertad. Las medidas alternativas al internamiento van desde la imposición de
reglas de conducta, amonestación, orientación y apoyo psicológico, a la reparación del
daño a través de una indemnización y/o servicio a la comunidad.

Entre las medidas privativas de la libertad, se encuentran: el internamiento preventivo o


cautelar por un máximo de 3 meses, lapso en el que se realiza la investigación y el
juzgamiento; y el internamiento institucional cuando ya se ha emitido una sentencia por
parte del juez, la cual puede ser de hasta 8 años. Otras medidas son las denominadas de
régimen semiabierto, que consisten en que el adolescente debe volver al CAI por las
noches luego de haber cumplido con responsabilidades educativas y laborales; y el
internamiento de fin de semana.

El proceso de post-internamiento comienza 6 meses antes de que el adolescente egrese


del CAI. El trabajador social del Ministerio de Justicia realiza las acciones necesarias para
preparar las condiciones oportunas para el egreso. Con la información que recabe el

8
trabajador social, se podrá entender el contexto previsto en que se reintegrará el
adolescente o joven, además de conocer la necesidad y tipo de organización a la cual el
adolescente o joven requiere o aspira vincularse, que puede ser: educativo, laboral o
educación superior.

En 2018 se registró que 299 chicos estaban con medidas no privativas, mientras que en
2019 la cifra subió a 344 y hasta septiembre de 2020 llegó a 354. Hoy en día los jueces
han sido sensibilizados para dictar medidas no privativas para los chicos y chicas en
lugar de optar en primera instancia por la privación de libertad.

6. LOCALIZACIÓN, OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA:


El Centro de Adolescentes Infractores se encuentra localizado en la ciudad de Cuenca,
Ecuador. La dirección está a cargo actualmente por la Lcda. María Augusta Castillo.

9
Objetivos:
Conseguir la reeducación y rehabilitación integral de los adolescentes para su retorno y
normal desenvolvimiento en la sociedad. Otro de sus objetivos es trabajar por la
recuperación pedagógica, asegurándose de que durante su estancia reciban una
educación básica complementaria que su vez cultive la personalidad integral de los
adolescentes. También se enfocan en la capacitación constante en actividades
artesanales, artísticas y ocupacionales en general con el fin de fortalecer sus aptitudes,
capacidades, destrezas, las cuales puedan asegurarles un medio de sustento al salir.

Estructura:
La Institución cuenta con departamento de atención psicológica, área educativa,
capacitación artesanal y panadería, orientación vocacional, alojamiento, alimentación, y
espacios que propician la recreación, así como espacios para realizar actividad física.

Las habitaciones están dispuestas alrededor de un patio central, en la planta baja


disponen del taller de carpintería, panadería, peluquería, dispensario médico, zona de
lavandería, espacio para cultivo de hortalizas y el comedor.

En la segunda planta se encuentran ubicadas las habitaciones de los adolescentes


privados de libertad, la habitación para los guardias de seguridad, el aula donde reciben
clases, el departamento de psicología y el aula de audiovisuales la cual cuenta con una
pequeña biblioteca.

Población:
El Centro de Adolescentes Infractores contaba con 16 adolescentes al momento de dar
inicio al trabajo de prácticas, con rangos de edad comprendidos entre los 15 hasta los 24
años tomando en cuenta las edades actuales de cada uno. Los delitos que han cometido
la mayoría de ellos son de índole sexual, como violaciones, abuso, etc. Uno de ellos se
encuentra cumpliendo condena por asesinato.

Nº NOMBRES Y APELLIDOS EDAD TIPO DE INFRACCIÓN


1 CARLOS A. T. 18 VIOLACIÓN
2 RONALD A. Y. 18 VIOLACIÓN

10
3 KEVIN E. C. 20 VIOLACIÓN
4 EDWIN L. G. 21 VIOLACIÓN
5 ADRIÁN L. R. 18 VIOLACIÓN
6 EDDY W. W. 15 VIOLACIÓN
7 ARIEL E. Q. 18 VIOLACIÓN
8 WILLIAM R. C. 19 VIOLACIÓN
9 PEDRO J. S. 18 VIOLACIÓN
10 PEDRO T. W. 20 VIOLACIÓN
11 BRYAN F. C. 18 ROBO CON VIOLENCIA
12 ARIEL A. R. 18 ABUSO SEXUAL
13 ALAN A. J. 18 VIOLACIÓN CON MUERTE/VIOLACIÓN
14 JHIMY K. C. 15 ABUSO SEXUAL
15 JONATHAN U. U. 20 VIOLACIÓN
16 JOSÉ V. M. 10 VIOLACIÓN

Tiempo de funcionamiento:

El CAI se conformó en el año 1967 y a pesar de haber pasado por varias problemáticas,
cumple en este 2021, cincuenta y cuatro años de funcionamiento.

Organigrama:

DIRECCIÓN

EQUIPO DE INSPECTORES EDUCADORES GUARDIAS


PROFESIONALES

ADOLESCENTES

11
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Durante el período de prácticas se han realizado actividades dirigidas a la observación,


evaluación y psicoeducación de los diferentes problemas psicológicos o conductuales que
acarrea el comportamiento delictivo adolescente.

SEMANA ACTIVIDADES OBJETIVO


Semana 1 Revisión de expedientes de cada Conocer información relevante
usuario. para la futura interacción con los
adolescentes.
Semana 2 Participación en las actividades a Conocer que tipo de actividades
cargo del departamento de se llevan a cabo.
psicología.
Semana 3 Aplicación del Test de Sacks. Identificar áreas de posible
conflicto en las cuales el
departamento de psicología
pueda enfocarse.
Semana 4 Aplicación de la Escala SCL-90 Obtener información sobre
posibles trastornos presentes en
la población infractora del CAI.
Semana 5 Realización de taller grupal sobre Promover la conexión con la
el “Niño herido y sus secuelas esfera emocional y que los
emocionales”. adolescentes reconozcan las
heridas que deben sanar en el
espacio psicoterapéutico.
Semana 6 Impartir un taller grupal sobre el Permitir que los adolescentes se
autoconcepto y autoestima. perciban a ellos y sus
capacidades de forma más
positiva y refuercen su amor
propio.
Semana 7 Aplicación del Test de Conocer las distorsiones
Pensamientos Automáticos de cognitivas más frecuentes en los
Ruiz y Luján. adolescentes para brindar

12
alternativas dentro de la
psicoterapia individual.
Semana 8 Terapia grupal sobre el tema de Promover la identificación de
rasgos de personalidad y factores de riesgo en cada uno de
motivaciones para el cometimiento los usuarios con el fin de que
de delitos sexuales. actúen en pro de su bienestar,
destacando las oportunidades de
reinserción que el centro ofrece.

8. DESCRI PCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:


Se llevaron a cabo intervenciones de psicoeducación grupales con los usuarios del Centro
con una frecuencia de 2 días por semana. Las terapias grupales consistieron en realizar
talleres de forma dinámica en conjunto con el departamento de psicología de la Institución
acerca de temas que resulten de provecho para los adolescentes. Se abordaron temas
como rasgos de personalidad en población infractora de la ley, autoestima, habilidades
sociales, valores, motivaciones para el cometimiento de delitos en general y
específicamente delitos sexuales, etc.

La corriente psicoterapéutica en la que se basaron la mayoría de las intervenciones fue la


cognitivo-conductual, también se brindaron espacios para que los usuarios identifiquen sus
falencias dentro del proceso de rehabilitación, se pretende encontrar la utilidad y realidad
de las ideas de los adolescentes a través de preguntas sobre sus creencias, la re atribución,
que consiste en determinar la responsabilidad real de la persona sobre el delito cometido,
y el análisis de conductas y distorsiones cognitivas. En las terapias grupales recurrimos a
la técnica de psicodrama, también se llevaron a cabo mini juegos y dinámicas que
promuevan la interacción amistosa entre los usuarios. En ocasiones se recurría también a
la técnica de cineterapia, cuyo objetivo era transmitir las posibilidades y opciones de llevar
sus vidas hacia un rumbo alejado de las conductas criminales y la toma acertada de
decisiones.

Para realizar las intervenciones se tomó en cuenta que la violencia sexual puede
adoptar dos formas principales: las violaciones y los abusos de menores. Las víctimas de
violación suelen ser chicas conocidas por los agresores, amigas y compañeras de colegio
o del barrio, o también chicas desconocidas para ellos. Las víctimas de abusos sexuales
habitualmente son niñas, pero no en todos los casos, también están expuestos los niños
pequeños.

13
El perfil de los agresores sexuales no suele diferir mucho del de los jóvenes violentos en
general. En España, un estudio de Rosa M. Aragonés (1998) ha investigado y descrito los

perfiles de una muestra de 78 agresores sexuales adolescentes: se trata de sujetos


impulsivos, tienen un bajo concepto de sí mismos, poca tolerancia a la frustración,
menosprecian la figura femenina, presentan retraso en su desarrollo madurativo, tienen
carencias afectivas, son muy influenciables, muestran rasgos de agresividad física y verbal,

carencias normativas y de sentimientos de culpa, dificultades para el aprendizaje y un


porcentaje significativo de ellos también evidencian alguna problemática psicológica.
Muchos suelen pertenecer a familias en que existe falta de afecto entre los miembros, y en
que el modelo educativo ha sido de gran permisividad o falta de control, al mismo tiempo
que en la familia era frecuente el uso de la violencia.

Existe la creencia generalizada de que los delincuentes sexuales presentan una casi
segura probabilidad de reincidencia. Sin embargo, la investigación internacional a gran
escala obtiene que alrededor del 80 por 100 de los sujetos no suele reincidir (al menos,
por lo que respecta a las cifras oficiales de este tipo de delitos, en las que no se computa
la delincuencia oculta, que no llega a conocerse oficialmente). Para el restante 20 por 100
de sujetos que probablemente reincidirán, el tratamiento puede reducir esta tasa hasta la
mitad, con lo que quedaría un porcentaje de reincidencia residual de entre el 10 por 100 y
el 15 por 100, correspondiente a sujetos de alto riesgo a quienes el tratamiento parece no
mejorar.

Otra de las actividades que se llevaron a cabo por mi parte, fue la aplicación de test con el
fin de colaborar en la línea de tratamiento para que se realice de forma personalizada en
el que se aborden las áreas problemáticas de cada adolescente de acuerdo a sus
necesidades. Los test que se aplicaron fue el Test de Sacks para adolescentes, el cual nos
permite identificar las áreas de conflicto que presenta la persona evaluada; el SCL-90 que
brinda información sobre posibles trastornos y el Test de Pensamientos Automáticos de
Ruiz y Luján con el fin de descubrir las distorsiones cognitivas presentes en cada uno.

14
En ocasiones especiales el departamento de psicología participó activamente promoviendo
la parte lúdica e incentivando la participación de todos los adolescentes en las actividades
propuestas con el fin de que pongan en práctica sus habilidades sociales.

Como trabajo complementario de la aplicación de los test se elaboró un plan de tratamiento


personalizado que aporta sugerencias al departamento de psicología luego de lo
observado y reflejado en los resultados de los test. Adicional a eso se entregó un
documento que sirva de guía a la Dirección y personal en general del Centro enfocado en
las características propias de un adolescente que comete delitos sexuales y su
funcionamiento psicológico.

9. EVALUACIÓ N DE LAS ACTIVIDADES:


Al realizar las actividades mencionadas se percibió apertura y compromiso por cumplirlas
y participar en ellas por la mayoría de los adolescentes que forman parte del grupo, los
objetivos planteados previo a dar inicio al período de prácticas se cumplieron en su
mayoría.

Los instrumentos utilizados fueron en primer lugar el test de frases incompletas


de Sacks, se constituye en una prueba proyectiva que tiene por finalidad evidenciar
proyecciones inconscientes en la tercera persona bajo la forma de deseos, hostilidades,
afectos, amores e impulsos. Su valor clínico complementa un análisis completo del
examinado.

Otro de los instrumentos utilizados fue la Escala SCL-90; un instrumento de autoinforme


para evaluar el grado de malestar psicológico actual que experimente una persona.
Consiste en un listado de 90 síntomas psiquiátricos de variado nivel de gravedad, frente a
los cuales la persona evaluada debe indicar en qué medida le han perturbado cada uno de
esos problemas durante el período comprendido entre el día de la evaluación y la semana
inmediatamente anterior. Para responder, se ofrece una escala de cinco opciones acotada
por los términos "Nade", "Muy poco", "Poco", "Bastante" y "Mucho", que en la corrección
es valorada en un rango de 0 a 4 puntos.

Se utilizó también la herramienta denominada Test de Pensamientos automáticos de Ruiz


y Luján, los pensamientos automáticos negativos son productos de pensamiento
generados por distorsiones cognitivas que generalmente se encuentran involucrados en la
aparición y mantenimiento de una gran variedad de comportamientos y emociones

15
disfuncionales. Esta hipótesis proveniente de la Terapia Cognitiva Conductual posee gran
relevancia teórica y práctica para sus procedimientos clínicos. El modelo de la Terapia

Cognitiva Conductual se centra en los procesos de pensamiento y en cómo éstos pueden


influir en la forma en que las personas construyen sus experiencias del mundo,
conduciéndolos a desarrollar emociones y comportamientos.

Por otro lado, se veló siempre por el bienestar de los adolescentes cumpliendo las normas
internas y manteniendo en todo momento el respeto mutuo, lo cual facilitó la interacción
con todos ellos incluido el equipo de trabajo multidisciplinario que conforma el CAI.

10. EXPERIENCIA PERSO NAL:

Las prácticas dentro del centro resultaron satisfactorias y enriquecedoras, la directora del
Centro brindó su apoyo cada vez que este fue solicitado para llevar a cabo las diferentes
actividades.

La psicóloga a cargo del departamento de igual manera supo permitir la participación


equitativa de los practicantes en todas las diligencias mencionadas.

Uno de los posibles inconvenientes o factores que pudieron haber jugado en contra fue la
corta duración del período de prácticas ya que hubiera sido gratificante poder llevar a cabo
intervenciones individuales con cada adolescente para conocer por su propia voz las
motivaciones que les impulsaron a cometer los delitos que los llevó hasta ahí. Sin embargo,
como responsabilidad profesional de evitar la revictimización se abstuvo esa parte del
trabajo.

11. CONCLUSIONES Y VALORACIÓN G ENERAL:

Una característica que se repite entre los adolescentes y jóvenes que forman parte de los
CAI, es que provienen de familias con problemas tales como: violencia, alcoholismo,
consumo de sustancias, situación de abandono, pobreza, carencias afectivas, etc.
De acuerdo con la legislación ecuatoriana vigente, los infractores menores de 18 años
deberán cumplir medidas socioeducativas. Dependiendo de la gravedad del delito que

16
cometieron, los adolescentes infractores pueden recibir medidas privativas o no privativas
de la libertad. Las medidas alternativas al internamiento van desde la imposición de reglas
de conducta, amonestación, orientación y apoyo psicológico, a la reparación del daño a
través de una indemnización y/o servicio a la comunidad. Entre las medidas privativas de
la libertad, se encuentran: el internamiento preventivo o cautelar por un máximo de 3
meses, lapso en el que se realiza la investigación y el juzgamiento; y el internamiento
institucional cuando ya se ha emitido una sentencia por parte del juez, la cual puede ser de
hasta 8 años. Otras medidas son las denominadas de régimen semiabierto, que consisten
en que el adolescente debe volver al CAI por las noches luego de haber cumplido con
responsabilidades educativas y laborales; y el internamiento de fin de semana.

A pesar de esto, existe la reincidencia, afirmando así que la rehabilitación social integral,
no se cumple exitosamente. Por lo tanto, es notable la necesidad de realizar reformas a
algunas de las normas jurídicas y exigir el cumplimiento de otras para así garantizar una
debida rehabilitación social, que proteja el derecho tanto del adolescente infractor como el
de la víctima.

Tomando en cuenta el perfil de los agresores sexuales previamente descrito; a


continuación, se incluyen los principales temas que se sugiere contenga el tratamiento
actual para reinsertar a la población privada de libertad:

• Habilidades de comunicación

• Rutinas de vida prosocial.

• Control de emociones de ira y agresión.

• Desarrollo de actitudes y valores no violentos.

A continuación, se presentan los puntos principales que, como sugerencia, luego de


haber analizado la información obtenida en la aplicación de los test, se deberían abordar
con cada adolescente del Centro de Adolescentes Infractores de Cuenca:

• Comunicación no violenta con otras personas.

17
• Planificación horaria y organización vital.

• Búsqueda de un perfil ocupacional o profesional.

• Resolución de conflictos interpersonales.

• Control de impulsos y análisis de las consecuencias y posibles daños que puede


producir la propia conducta sobre otras personas.

El tratamiento aspira a producir cambios personales en los individuos que hagan a los
delincuentes tratados lo más resistentes posible (frente al delito), sean cuales sean las
oportunidades delictivas que se les presenten. Sin embargo, el tratamiento no puede
convertir a los sujetos tratados en «invulnerables» ante cualquier oportunidad delictiva.
De ahí que las oportunidades coadyuven también a explicar una parte del riesgo delictivo.

Es verdad que los delincuentes altamente motivados buscarán activamente cualquier


oportunidad favorable para cometer delitos. Pero también es cierto que la frecuencia y la
magnitud de las oportunidades delictivas son parcialmente independientes de la
motivación delictiva del sujeto: las oportunidades existen en el marco de las rutinas de la
vida diaria, en la medida en que hay propiedades y bienes de alto valor económico (joyas,
dinero, etc.) se realizan continuas transacciones bancarias en comercios, cajeros
automáticos o por Internet.

En realidad, las oportunidades delictivas forman parte del entorno y no son objetivo
específico del tratamiento psicológico ni pueden ser directamente influidas por él. La
reducción de oportunidades delictivas requiere su propia dinámica de prevención
situacional, orientada a dificultar el acceso cómodo a objetivos delictivos.

En conclusión, dada la heterogeneidad de los factores que contribuyen al riesgo delictivo


presente, no puede esperarse razonablemente que el tratamiento (incluso el mejor
tratamiento posible), que sólo atiende a una parte de dichos factores —los motivacionales
o de cambio personal—, resuelva el todo de dicho riesgo. Es más realista esperar que el
tratamiento reduzca el riesgo delictivo en una parte como, en efecto, así sucede.

18
12. BIBLIOGRAFÍA:
Ecuador, D., 2021. ADOLESCENTE INFRACTOR. [online] Derechoecuador.com.
Available at: <https://www.derechoecuador.com/adolescente-infractor> [Accessed 20 July
2021].

Redondo Illescas, S. (2015). Manual para el tratamiento psicológico de los delincuentes.


Madrid: Larousse - Ediciones Pirámide.

Revista de Psiquiatría, Facultad de Medicina de Barcelona, (2002), 29, 3, 144-153

Matamoros, F. (2014). El agresor sexual. México: Trillas.

19
13. ANEXOS:
Memorias de Talleres impartidos:

CENTRO DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE CUENCA

TALLER GRUPAL N°1

TEMA: El niño herido.

OBJETIVO GENERAL:

• Dar a conocer a los adolescentes como las experiencias tempranas dolorosas y el


abandono emocional pueden influir directamente en los patrones de conducta
disfuncionales, es decir como el niño herido que llevan dentro se manifiesta en su vida
actual con el fin de que logren identificar los temas que requieren ser trabajados en el
espacio de terapia individual.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Promover la identificación de características del niño herido presentes en cada uno de
ellos.

• Desarrollar una visión más cercana a la realidad de las experiencias que han vivido en
su niñez y las secuelas que han dejado.

• Sensibilizar a los adolescentes frente a sus experiencias dolorosas o traumáticas en la


infancia y analizar las consecuencias de las mismas.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


• Saludo y bienvenida al espacio.

• Dinámica de apertura.

• Se realiza una breve introducción al tema y se pone al conocimiento de los


adolescentes las características principales del niño herido de forma dinámica y
comprensible.

20
• Se analiza también las consecuencias negativas en la vida de una persona adulta que
haya experimentado abandono emocional durante su infancia y los mecanismos de
protección insanos que la misma puede adoptar para hacerles frente.

• Posteriormente se pide a los adolescentes que identifiquen mentalmente en ellos, las


formas en las que ese niño herido se ha manifestado en sus vidas.

• Se indica a los adolescentes que hay una pequeña sorpresa para ellos, los
adolescentes forman un círculo y van cerrando los ojos. A cada uno se le entrega una
fotografía de sí mismo de cuando era pequeño para que recuerden esa época y se
motiven a cuidar mejor de ese niño hoy en día.

• Se realiza una reflexión final referente a la importancia de lo trabajado durante el taller y


se finaliza.

CONCLUSIONES:

• La actividad nos ha permitido poder analizar y reflexionar sobre la importancia de las


experiencias tempranas en la vida de las personas, particularmente en ellos
relacionándolo con las conductas agresivas que han presentado y la falta autocontrol.
También se analizó la importancia de los límites en la crianza y la repercusión de la falta
de normas y reglas en su estilo de vida.

• Esta actividad nos brindó una visión clara de la necesidad de brindar el espacio dentro
del trabajo psicoterapéutico individual para ahondar en el tema y permitir a los
adolescentes conectar con las emociones negativas que acompañan los recuerdos de su
infancia y disminuir el malestar.

Profesional Responsable:

Psicóloga Clínica
Denisse Bravo B.

21
CENTRO DE ADOLESCENTES INFRACTORES “CAI”

TALLER GRUPAL N°2

TEMA: “Autoconcepto y autoestima”

OBJETIVO GENERAL:
• Realizar psicoeducación sobre la importancia del amor propio y autoconcepto positivo
con el fin de que reconozcan en ellos cualidades favorables y recursos personales que
faciliten su reinserción.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:
• Promover el autoconocimiento con el fin de desarrollar una percepción más positiva de
ellos mismos.

• Generar en los adolescentes el reconocimiento de habilidades en ellos y en los demás.

• Incentivar a los adolescentes a imitar patrones de conducta favorables observados en


una persona que ellos admiren.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
• Saludo y bienvenida al espacio.

• Dinámica grupal relacionada al tema.

• Se entrega a cada participante una hoja en la cual deben ir anotando cualidades


favorables que crean que los demás perciben en ellos, a continuación, se les pide que
anoten las características positivas que ellos ven sí mismos y se analiza si existe una
concordancia sobre cómo se proyectan o muestran antes los demás y lo que realmente
son.

• Para promover la visión positiva de ellos mismos se les explica cómo funciona la ley del
espejo y se les entrega una nueva hoja a los adolescentes para que en ella anoten el
nombre de una persona que ellos admiren y los motivos por los cuales lo hacen con el fin
de identificar que esas mismas cualidades están en ellos y lo único que hace falta es que
las vayan despertando.

22
• Para cerrar el taller, se proyecta un video motivacional en el que el mensaje principal es
que todos tenemos las herramientas internas y la capacidad de cumplir nuestros objetivos
o sueños si así nos lo proponemos y trabajamos por lograrlo.

CONCLUSIONES:
• La actividad brindó un espacio para que los adolescentes se perciban de una forma real
y positiva.

• Se pudo reflexionar acerca de lo importante que es la forma en la que nos hablamos a


nosotros mismos, es decir el diálogo interno que manejamos.

Se promovió la parte motivacional con el modelo a seguir ya que muchos de ellos


eligieron personas significativas de su familia.

Profesional Responsable:

Psicóloga Clínica
Denisse Bravo B.

23
CENTRO DE ADOLESCENTES INFRACTORES “CAI”

TALLER GRUPAL N°3

TEMA: “Delitos sexuales”

OBJETIVO GENERAL:
• Realizar psicoeducación sobre los rasgos de personalidad que poseen las personas que
cometen delitos de tipo sexual u otros con el fin de que identifiquen los que están
presentes en ellos y puedan irlos trabajando en el espacio de terapia individual.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:
• Promover el autoconocimiento con el fin de reconocer factores de riesgo en ellos.

• Generar en los adolescentes un nivel de consciencia respecto a lo desfavorable que es


el consumo de sustancias y como éstas potencian rasgos de personalidad.

• Incentivar a los adolescentes a trabajar en la prevención de posibles trastornos de


personalidad vinculados a la comisión de delitos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
• Saludo y bienvenida al espacio.

• Dinámica grupal.

• Se realiza una presentación de diapositivas con el contenido del tema y se va


explicando cada una de ellas, se aborda el tema de los delitos sexuales y las posibles
motivaciones que una persona puede tener para llevarlos a cabo.

• Se analiza también las tasas de reincidencia internacionales en cuánto a ese tipo de


delitos con el fin de que los adolescentes identifiquen que existe un alto porcentaje de
rehabilitación para ellos si deciden comprometerse realmente con el trabajo que se lleva
a cabo dentro de la institución en la cual se encuentran.

• Analizamos los tipos de personalidad que comúnmente presenta un agresor sexual y los
rasgos que las caracterizan, se explica también que el consumo de sustancias resulta
perjudicial pues lo que hacen es acentuar aquellos rasgos.

24
• Debido a los acontecimientos que los chicos han manifestado presentarse pues se
acota una pequeña reflexión sobre las conductas sexuales algo desviadas
específicamente la del exhibicionismo y la importancia de respetar las normas de
convivencia en beneficio de todos.

• Para cerrar el taller, se motiva a los adolescentes a tomar en serio su proceso de


rehabilitación social, brindándoles la perspectiva de que su vida puede cambiar, de que
no están destinados a vivir privados de su libertad.

CONCLUSIONES:
• • La actividad permitió a los adolescentes a reconocer en ellos ciertos rasgos de
personalidad que, si a la larga de acentúan, pueden causar malestar y promover el
cometimiento de un nuevo delito.

• • Se destacó la importancia de trabajar en la prevención de desarrollar un


trastorno de personalidad con el fin de disminuir los factores de riesgo y de recaídas.

• • Se dio a conocer a los adolescentes las características más importantes de los


agresores sexuales y delincuentes en general con el fin de que entiendan la forma en la
que su mente opera y se abra un pequeño espacio a tomar responsabilidad por los actos
que llevaron a cabo.

Profesional Responsable:
Psicóloga Clínica
Denisse Bravo B.

25
Plan de tratamiento sugerido (modelo):

PLAN DE INTERVENCIÓN PEDRO J. S.



OBJETIVO ACTIVIDAD SUGERIDA
SESIÓN
Incentivar el desarrollo de un autoconcepto positivo y destacar las Lista de cualidades positivas y
1
habilidades que posee. logros.
Analizar las distorsiones cognitivas presentes en el adolescente y
2 proponer estrategias para flexibilizarlas.(Filtraje, falacia de Aplicación de test y psicoeducación.
recompensa divina)
Dar a conocer los parámetros de lo que significa llevar una vida
3 Psicoeducación sobre sexualidad.
psicosexual saludable.
4 Fomentar la tolerancia a la frustración y el autocontrol. Técnicas de control de impulsos.
Generar un nivel de conciencia adecuado sobre su responsabilidad en Psicoeducación sobre el delito y sus
5
la conducta delictiva llevada a cabo. motivaciones
6 Analizar traumas de la infancia no resueltos y sanarlos. Niño herido
Analizar conductas o actitudes de codependencia presentes en sus Autonomía y autocuidado
7
relaciones interpersonales. emocional.
Analizar el rol que cumple su padre
8 Promover una percepción positiva de la figura paterna.
en su vida
Analizar la función que cumple para
9 Abordar problemática de consumo de alcohol y otras drogas.
el consumo en su vida.
Descubrir que rasgos de personalidad posee para analizar cuáles se
10 Aplicación de test y psicoeducación.
deben flexibilizar y potenciar.
Establecer un plan para cumplir las metas que tiene a corto, mediano
11 FODA personal.
y largo plazo.

26
27
28
29
30

También podría gustarte