Está en la página 1de 45

1.- ¿Exactamente qué es orientación y movilidad?

 “Orientación” se define como el “conocimiento de la posición física de la persona en relación con


los objetos que se encuentren en el medio”. Hay dos consideraciones básicas cuando pensamos
en la orientación de una persona ciega. La primera es la necesidad que esta tiene de conocer el
medio ambiente que le rodea, qué clase de cosas hay en determinado lugar, el tamaño y la forma
de esas cosas, su ubicación, etc. La segunda consideración es, ¿cuál es su posición en relación
con todas esas cosas y qué pasa a esas cosas cuando la persona cambia de posición? Para
decirlo de otra forma, la primera consideración es “conocimiento del ambiente” y la segunda,
“conocimiento de la posición”.
 Se define “movilidad” como la “habilidad de la persona ciega para moverse de una posición a otra
dentro de su medio ambiente”. En síntesis: cada vez que una persona ciega da un paso hacia
delante, hacia atrás, a derecha, a izquierda, está realizando “movilidad”. Podemos considerar a la
movilidad como “la acción de moverse en el espacio”.
  2. ¿Cuál es el mejor método para orientar a la persona ciega?
 Hay tres formas que se relaciona e interactúan. El método más común es la descripción verbal
de lo que le rodea. Por cierto que esto requiere que la persona con vista describa con exactitud la
ubicación, el tamaño, la forma, la posición relativa, etc., de todos los objetos de significación que
están cerca de la persona ciega. “Ver” lo que le rodea con sus dedos y sus manos es otra
forma  en que es posible conocer. Muy útiles son los mapas o modelos de objetos que no están al
alcance de la mano. La tercera forma para orientar al ciego es kinestésica. Se hace recorriendo
con la persona ciega un camino determinado a fin de que aprenda a reconocer curvas, cambios
de dirección, desniveles, etc. En realidad, el mejor método se obtiene combinando las tres
formas. Cuando el maestro o cualquier persona con vista camina con el estudiante ciego debe
describirle con precisión los objetos más importantes que ve a su derredor, ya que mucho de lo
que vemos puede fácilmente tocarse y explorarse con las manos. Caminando juntos, el ciego
adquiere kinestésicamente el conocimiento de la distancia que han recorrido, las curvas por las
que ha pasado, los ascensos y descensos.
 8.- ¿Cómo se usa el bastón?
 El bastón cumple dos funciones importantes. Primero, sirve de paragolpes, lo que significa que
detecta cualquier objeto u obstáculo que se encuentra en el camino de la persona ciega. Por lo
tanto, debe ser lo suficientemente extenso de manera que la persona tenga tiempo de detenerse
antes de alcanzar con su cuerpo el obstáculo. La segunda función es la de actuar como
explorador. Esto quiere decir que la punta del bastón debe estar en contacto directo con la
superficie del terreno por el cual se desplaza la persona ciega, suministrándole así una
información táctil que le indica el camino que está recorriendo. Podemos considerar que el
bastón, al actuar como explorador, es semejante a la función que cumplen las yemas de los
dedos al leer Braille.
 Mediante la extensión de sus dedos hasta el suelo la persona ciega puede “ver” las
irregularidades, puede determinar la textura de las superficies, encontrar huecos o escalones y
seguir direcciones
 En la técnica básica del bastón hay seis aspectos a tener en cuenta. Estos incluyen: el mango o
cómo se sostiene el bastón; la posición del brazo, por el cual el bastón se centra o se extiende
desde la línea media del cuerpo; el movimiento de la muñeca por el cual esta funciona como
punto de apoyo y la punta del bastón va desde el lado derecho al lado izquierdo del cuerpo, el
arco, que es la dirección que sigue la punta en su movimiento; seguir el ritmo, lo que significa que
el extremo del bastón debe golpear el suelo al lado derecho del cuerpo al mismo tiempo que el
pie izquierdo se adelanta y luego golpear el lado izquierdo del suelo cuando se adelanta el pie
derecho. Al ritmo también lo constituye la coordinación del ruido del golpe del bastón con el ruido
de cada paso.
13.- Se ha mencionado varias veces el sentido kinestésico. ¿Qué es exactamente?
 Cuando a una persona le falta el sentido de la vista debe hacer uso de sus cuatro sentidos
restantes: tacto, oído, olfato y gusto, y es a través de estos que recibe la información del mundo
que le rodea. Cuando hablamos de movilidad en el ciego debemos considerar dos “sentidos”
adicionales, sentido kinestésico y visualización. Visualización es la habilidad de la persona ciega
para formarse un cuando mental en base a descripciones verbales, información táctil e
impresiones kinésicas. En realidad, visualización es la impresión de la imagen que se forma la
persona ciega como consecuencia de su orientación.
 El sentido kinésico es totalmente distinto a visualización. Lo podemos definir como “el
conocimiento de la posición del propio cuerpo y los cambios de esa posición mediante la
participación de músculos y articulaciones”. Desde el momento que movilidad es movimiento y
que los movimientos se expresan a través de la actividad muscular, el desarrollo del conocimiento
kinésico es de importancia fundamental para la orientación y la movilidad.
 14. ¿Qué importancia tiene el entrenamiento sensorial en la movilidad del ciego?
 Es la parte más importante de la orientación y la movilidad. La persona ciega puede aprender a
usar el bastón en relativamente poco tiempo. La idea de que movilidad significa únicamente
aprender a usar el bastón lleva muy a menudo a serias confusiones a las personas no muy
informadas… Cuando una persona con vista se encuentra en un medio desconocido, un rápido
vistazo lo lleva a ubicarse correctamente en ese medio. La persona ciega no puede ubicarse
visualmente; por lo tanto, debe descubrir el lugar en que se encuentra, estudiar los terrenos y las
superficies por las que se desplaza y evitar chocar con los objetos. Esto exige un gran desarrollo
auditivo pues debe escuchar con atención para localizar la fuente de sonido y al mismo tiempo
ser capaz de seleccionar el útil de entre los innumerables y diferentes que el medio proporciona.
Además, debe conocer su posición, la dirección hacia la que se mueve o gira, las distancias y una
gran cantidad y variedad de impresiones kinésicas. En síntesis: todos los poderes mentales se
deben concentrar en la interpretación y en el uso de los que sus facultades sensitivas pueden
proporcionales. Todo esto requiere un entrenamiento especial y solamente un maestro
especializado puede impartir a la persona ciega la enseñanza apropiada que logre una
movilización independiente.
 15.- ¿Cómo logra el instructor con vista los conocimientos necesarios para enseñar al
ciego?
 Aún con el mejor entrenamiento y la más competa concentración la persona ciega no puede
adquirir el conocimiento del medio que logra el vidente a través de la vista. Cuando relacionamos
esto con la educación del ciego el problema se plantea de la siguiente forma: ¿qué información,
cuáles de las múltiples impresiones sensoriales, qué impresiones kinésicas, serán más útiles al
ciego para su movilidad? A fin de que el instructor vidente responda a estas preguntas, es
esencial que posea experiencias prácticas que lo ayuden a comprender la situación del “ciego”;
esto se logra únicamente utilizando antiparras y viviendo personalmente la experiencia.
16.- ¿Cuándo un alumno ha aprendido a movilizarse en la escuela o en un centro de
rehabilitación, puede luego hacerlo en la misma forma en otros lugares?
 Las técnicas de orientación y movilidad pueden aplicarse en cualquier situación, ciudad o pueblo.
Si el alumno ha aprendido las técnicas básicas del uso del bastón y sabe orientarse, puede viajar
con independencia. A veces necesitará alguna información para hallar su camino en un lugar
desconocido, pero parte de su entrenamiento es saber formular la pregunta adecuada, en el
momento y en la situación oportuna.

Link:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/ftp/
veinte_preguntas_sobre_oym.htm
 

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


VISUAL GRAVE.
CONCEPTOS DE MOVILIDAD Y ORIENTACIÓN;
Nos vamos a referir a la movilidad como “movimiento completo de una persona que involucra un
cambio de ubicación espacial bajo control de esta en relación a otros objetos o referentes que
permanecen en posiciones fijas o no”. Así, el movimiento que nos interesa, es el tratamiento del
traslado independiente del sujeto, que involucra a la persona pudiendo hacer sus propios juicios y
decisiones sobre moverse, cuándo y hacia dónde hacerlo
Obviamente el concepto de movilidad visto bajo este prisma se entenderá como indisociable del
concepto de orientación. Estar “orientado” es tener el conocimiento de la posición física en
relación a los objetos y otros lugares que se encuentren en el medio, usando puntos fijos que dan
el conocimiento de “dónde estoy” aunque también se pueden usar puntos que se mueven en
relación al sujeto.
Orientacion: “Proceso por el cual la persona discapacitada visual utiliza los restantes sentidos
para establecer su posición y su relación con respecto a los elementos del medio”.
Complementado con el termino de orientación espacial como “Percepción de la posición relativa
de los lugares y de las cosas en el espacio”.
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFICOS.
De manera general podemos decir que es el nivel de autonomía de la persona ciega que va a
marcar los objetivos y las expectativas de tal programa, teniendo en cuenta que el mayor objetivo
es lograr un aumento de su autonomía para orientarse y trasladarse, tanto en medios conocidos
como desconocidos.
Otros objetivos son más específicos como:
• Tomar consciencia de su cuerpo, de los sentidos, oído, olfato, tacto, además de la
autopercepción, el sentido kinestésico y la visualización con el fin de obtener mayor información y
analizarla en concurrencia con el entorno.
• Desarrollar conceptos espaciales y conocimientos-organización del espacio (posición, ubicación,
dirección y distancia …).
• Relacionar objetos con el medio ambiente, aprendizaje de movimientos independientes
(posturas adecuadas al desplazarse, andar, gatear, caminar…).
• Conseguir localizar cosas y lugares de forma eficiente.
• Familiarizarse con distintos medios (calles, caminos de campo, lugares cerrados etc.) e
identificar objetos, medios de transporte u otros.
• Controlar otros conceptos de tiempo como horarios, días, meses, etc.
• Saber pedir ayuda y hacer preguntas eficaces.
• Conozca e utilice adecuadamente las técnicas y los apoyos a la movilidad.
• Aumentar la confianza en si mismo y sus capacidades…
APOYOS A LA MOVILIDAD DE LA PERSONA INVIDENTE;
• Guía vidente que requiere habilidades tanto del vidente como de la persona invidente,
diferenciando el guía profesional o habitual (familiar) del guía puntual de forma transitoria.
• Sin duda el apoyo mas económico, simple y de fácil manutención es el bastón blanco, por esta
razón en este programa de orientación y movilidad nos centraremos en él.
INSTRUCCIÓN AL SUJETO DE TÉCNICAS ANTES DEL USO DEL BASTON;
Técnica de rastreo
También se la conoce como técnica de seguimiento al tacto, técnica de deslizamiento con la
mano o técnica de arrastre. Por lo general es la primera que se enseña en un proceso de
entrenamiento. Permite a la persona desplazarse siguiendo una línea de referencia (como una
pared o una mesa). Consiste en llevar el brazo más cercano a la línea guía unos 30 cm. por
delante del cuerpo, a la altura de la cadera de modo que el dorso de la mano roce la pared u otra
referencia. Los dedos deben estar semiflexionados a fin de evitar golpes o lastimaduras.
Con esta técnica puede invitarse al sujeto a reconocer un lugar interior (como puede ser el centro
de rehabilitación). En un principio deberá usarla casi permanentemente para luego hacerlo sólo
cuando lo necesite. Es importante enfatizar que esta técnica se usa en interiores ya que es
frecuente que las personas quieran utilizarla en la calle donde está contraindicada.
Técnicas de protección personal
Se utilizan en interiores (tanto conocidos como desconocidos) con el fin de detectar obstáculos.
Son la técnica de protección alta y la técnica de protección baja. La primera consiste en llevar el
antebrazo formando ángulo recto con el brazo, a la altura del pecho. La segunda consiste en
llevar el brazo extendido hacia delante cruzando el cuerpo, con la palma hacia el cuerpo y el
dorso hacia delante. También se la conoce como técnica de brazo cruzando el cuerpo.
Estas técnicas deben indicarse para lugares interiores donde se presuma la presencia de
obstáculos y se seleccionará una de las dos, o ambas combinadas según la característica de los
mismos. Puede ocurrir también que sea útil combinar una de estas técnicas con la de rastreo.
Es muy importante que la persona sepa que estas técnicas tienen un alcance limitado ya que no
detectarán obstáculos muy bajos (como una mesita ratona) o muy altos (como objetos colgantes).
En casos donde se sepa o se presuma que hay objetos a la altura de la cabeza (como por
ejemplo en un negocio de venta de artículos de iluminación) es recomendable protegerse con la
mano en alto.
Técnica de localización de objetos caídos
Es muy importante su enseñanza tanto en personas con ceguera congénita como adquirida. En
primer lugar se le recomendará al alumno que espere a que el objeto "termine de caer" o se
detenga en caso de rodar, agudizando el oído para intentar detectar el sitio aproximado en donde
se detuvo y acercarse a él. Es común, sobre todo en personas con ceguera reciente, que ante la
caída de un objeto realicen movimientos bruscos, golpeándose con mesas o sillas con el
consiguiente daño físico y moral. Por eso es necesario prevenirlos y anticipar posibles situaciones
de riesgo. La forma correcta de buscar un objeto es agacharse con la espalda recta y con la mano
protegiendo la cabeza. Una vez en el piso, realizar movimientos exploratorios concéntricos, con
ambas manos, comenzando por la zona más cercana al cuerpo para luego alejarse. Algunas
personas prefieren realizar movimientos laterales con ambas manos procurando que cada
movimiento cubra más superficie que el anterior.
Utilización de puntos y pistas de referencia
Su localización y uso adecuado se entrena desde el comienzo de un proceso de enseñanza en
Orientación y Movilidad. En un comienzo se aprovechará la circunstancia del reconocimiento del
lugar de rehabilitación , escuela o servicio para dar a conocer y reconocer puntos y pistas. Es
importante recalcar el carácter de posición exacta de los puntos (como el marco de una puerta) y
la información menos precisa de una pista (como el olor del baño).
Una vez que se haya trabajado con abundantes ejemplos se estimulará al sujeto a buscar ante un
recorrido determinado (tanto interior como exterior) puntos y pistas que favorezcan su
deambulación y a reconocerlos al repetir el trayecto.
Algunos apoyos para las técnicas de orientación pueden ser de gran utilidad para orientarse y
desplazarse como por ejemplo el mapa de movilidad: Representación gráfica en dos dimensiones
y en relieve de un edificio público, un área urbana o una red de transportes públicos, ideada al
objeto de facilitar el desplazamiento independiente de las personas ciegas y deficientes visuales.
O un punto de información de estímulo auditivo, táctil, olfativo que pueda dar al sujeto información
útil.
TÉCNICAS DE MOVILIDAD CON BASTON BLANCO.
El bastón
Lo conocemos como bastón largo, o de Hoover, o de movilidad. Generalmente se fabrica con
tubos de aluminio hueco recubierto con material plástico. En el extremo inferior tiene una puntera
metálica recambiable y en el superior una empuñadura que idealmente debe ser de goma para
facilitar la toma. Puede ser rígido o plegable. Este último modelo trae en su interior un elástico
grueso que posibilita su plegado generalmente en cuatro tramos. Con respecto a las ventajas y
desventajas de uno y otro modelo podemos decir que el rígido es más durable y transmite mejor
las sensaciones táctiles mientras que el plegable se destaca por su portabilidad siendo ideal para
quien no necesita usarlo de forma permanente (por ejemplo quien posee ceguera nocturna).
En cuanto a la medida, debe llegar hasta la apófisis xifoides del esternón, siendo las medidas
más comunes 1.05; 1.10; 1.15 y 1.20 metros. Es muy importante respetar la altura apropiada para
cada persona ya que un bastón muy corto no permitirá anticipar lo suficiente los obstáculos u
obligará a posturas incorrectas con el consiguiente perjuicio físico mientras que un bastón muy
largo resultará incómodo y tampoco permitirá la toma correcta.
Técnica diagonal
Es la que se utiliza para deambular en interiores conocidos o desconocidos de poco riesgo ya que
esta técnica no protege ante cualquier obstáculo. Consiste en colocar el bastón en forma diagonal
al suelo y en un plano inclinado con respecto al frontal, delante del cuerpo a modo de
parachoques y no de explorador. Se toma colocando la parte interna de la muñeca hacia abajo,
con el dedo índice extendido y colocando el bastón a unos 30º del cuerpo de manera que la punta
quede (sin tocar el suelo) delante del pie del lado contrario al que sostiene el bastón.
Técnica de arco o técnica básica.
Consiste en mover generalmente el bastón de derecha a izquierda, en contraposición al
movimiento de los pies, de forma que la persona ciega puede tocar oportunamente con su bastón
lo que encuentre a su paso
Técnica de contacto constante.
Técnica de movilidad variante de la técnica base. Los procedimientos a seguir difieren
únicamente en que el bastón no se eleva del suelo en ningún punto del arco que recorre.
Técnica de tres puntos.
Técnica de uso del bastón largo variante de la técnica básica que se emplea, por ejemplo, para
seguir una pared hasta localizar el portal de acceso al edificio de destino.
Para un correcto uso del bastón es importante que:
• La toma se efectúe de forma correcta, es decir con la muñeca apoyada en el centro del cuerpo,
el dedo índice en extensión (a fin de posibilitar una buena percepción táctil e imprimirle
direccionalidad al movimiento), ubicando el bastón extendido hacia delante de modo que la punta
quede delante del pie que comenzará la marcha.
• La posición del brazo sea la adecuada, es decir que esté con el hombro relajado en posición
primaria (sin que se extienda hacia delante ni hacia atrás, ni esté elevado ni caído), el brazo al
costado y el antebrazo apoyado delante del cuerpo formando un ángulo de 90º con respecto al
brazo de forma de posibilitar la correcta toma.
• El movimiento de la muñeca se realice en forma recta de derecha a izquierda evitando
movimientos circulares que imprimirían al bastón una dirección incorrecta.
• El arco sea el adecuado, es decir levemente más ancho que el ancho del cuerpo de modo que
al moverse el bastón anticipe en forma efectiva el sitio en que la persona va a pisar. El bastón
debe tocar el suelo en los extremos derecho e izquierdo del arco levantándose levemente del piso
(en el caso de la técnica de dos puntos) o deslizándose (en el caso de la técnica de contacto
constante).
• El ritmo se realice de modo que el bastón toque el suelo del lado derecho mientras que el pie
izquierdo se adelanta y viceversa.
Es importante corregir errores de entrada ya que si se automatiza el movimiento de forma
incorrecta provocará vicios posturales que repercutirán negativamente en la salud física de la
persona y en su deambular. Ahora bien, en las personas adultas, suele ocurrir que cuando se
inicia la enseñanza de la técnica rítmica se evidencien problemas que quizás hayan pasado
desapercibidos anteriormente como por ejemplo, imposibilidad de caminar en línea recta, falta de
equilibrio, giros incorrectos, etc.
Es importante investigar si son la lógica y pasajera consecuencia de la falta de visión, en cuyo
caso revertirán con simples ejercicios o si se trata de problemas neurológicos en donde se deberá
hacer las conductas médicas correspondientes siendo la intervención de un kinesiólogo o
psicomotricista de mucha ayuda.
Link: http://html.rincondelvago.com/apoyo-a-la-movilidad-para-discapacitados-visuales-graves.html

 6. GUIA VIDENTE: El niño puededesplazarse con seguridady eficacia acompañado deun


guía vidente; el alumnoinvidente se situara unpoco por detrás del guía ycogerá a este por
encimadel hombro
 8. Guía y alumno deben estar encontacto en todo momento ya quemediante gestos y
movimientoscorporales, el guía informara a sucompañero sobre la presencia
dedeterminados elementos del medioque pueden afectar aldesplazamiento y de
ciertascaracterísticas de los mismos
 9. AUXILIARES ELECTRÓNICOS
 10. Son básicamente mecanismos electrónicosque emiten algún tipo de señal al entorno y
querecogen el eco de esta señal devuelto por losobjetos con los que choca, traduciéndolo
en unainformación que pueda ser percibida por elusuario , ya sea mediante impulsos
táctiles oauditivos.
 11. PERROS GUIAS
 12. Auxiliar de movilidad, poco utilizado en Latinoamérica, las razas mas utilizadas como
perros guías son: Cruce entre Labrador y Golden Labrador Retriever Golden
Retriever Pastor Alemán
 13. El perro se mantiene en el ladoizquierdo de la persona ciega ycamina en paralelo, para
esto utilizaun arnés que consta de dos partes;una de cuero que rodea el pecho delanimal y
otra una asa de metal que seajusta a las diversas posiciones ymovimientos del perro
 14. Ventajas : Produce una gran tranquilidad en los desplazamientos en exteriores
Permite esquivar los obstáculos sin tener que llegar a entrar en contacto con
ellosDesventajas: Precisa de cuidados muy estrictos( higiénicos, alimenticios) En
algunos casos puede producirse dependencia del ciego respecto al perro guía, lo que limita
la autonomía de la persona ciega
 15. USO DEL BASTÓN
 16. El bastón largo , o de Hoover, o de movilidadse fabrica con tubos de aluminio
huecorecubierto de material plástico. En el extremoinferior tiene una puntera metálica
recambiable yen el superior tiene una empuñadura que debe serde goma para facilitar su
toma
 17. Tiene basicamente dos tecnicas de uso: Diagonal : se coloca el bastón en forma
diagonal delante de cuerpo a modo de parachoques, se utiliza para desplazarse en
interiores desconocidos Rítmica: es la que permitirá a la persona ciega desplazarse en
forma segura e independiente en exteriores conocidos o desconocidos. Consiste en mover
en forma rítmica el bastón delante del cuerpo mientras de camina con el fin de detectar
obstáculos en el suelo.

http://es.slideshare.net/takataka000/orientacion-y-movilidad?next_slideshow=1
 1. Educación Innovadora para niños y jóvenes con ceguera o baja visión MANUAL PARA
ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD A PERSONAS
CIEGAS O CON BAJA VISIÓN.
 2. Revisión año 2007 Sandra Fuentes R. Pilar Aguirre D. Fernando Rioja 730 la Cisterna,
Santiago. Fono: 363 05 65 Fonofax: 363 05 72 info@santalucia.cl www.santalucia.cl 2
 3. I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD. Según distintos
autores podemos encontrar diferentes definiciones de Orientación y Movilidad. • Diaham
Sáez Troncoso: “Se refiere a la posibilidad que se le otorga al niño a organizar y a
familiarizarse con su mundo, a través del contacto físico lo que además le permite
comprender su entorno, por lo que Orientación es SABER QUIÉN ERES, DONDE ESTÁS
Y HACIA DONDE QUIERES IR, y Movilidad es el acto de desplazarse y de moverse de un
lugar a otro.” • Coco Martín: “La orientación es la capacidad de desarrollar una conciencia
de su entorno es consecuencia de la concentración y de la práctica, después de un período
de aprendizaje.” • Robert Jaekle: “Orientación se define como el conocimiento de la
posición física de la persona en relación con los objetos que se encuentran en el medio” y
“Movilidad es la habilidad de la persona ciega para moverse de una posición a otra dentro
de su medio ambiente.” • Doctora Menzel “La orientación es la habilidad del individuo para
reconocer su ambiente circundante, temporal y en relación espacial consigo mismo, y la
Movilidad 3
 4. es la capacidad inherente a todo ser biológico y que consiste en la habilidad del
individuo de desplazarse de un lugar a otro en forma eficaz, respetando sus características
propias.” • La definición que tomaremos será la de Manuel Rivero Coin y María Isabel Ruiz
Enríquez: “Por tanto la Orientación se define como el proceso cognitivo que permite
establecer y actualizar la posición que se ocupa en el espacio a través de la información
sensorial, mientras que la Movilidad, en sentido amplio, es la capacidad para desplazarse
de un lugar a otro. Ambos conceptos están íntimamente interrelacionados, no pudiendo
prescindir uno de otro.” Factores positivos del aprendizaje de la Orientación y Movilidad El
presentar un desplazamiento autónomo influye positivamente en diferentes aspectos del
individuo tales como: a) Psicológico: Genera mayor confianza y seguridad en sí mismo, lo
cual favorece la autoestima. b) Físico: Se ejercitan destrezas motoras finas y gruesas. c)
Social: Existe mayor posibilidad de contactos o encuentros sociales, porque hay más
desplazamiento. d) Económico: La persona con discapacidad visual no requiere de otro
que lo ayude a trasladarse. Además tendrá más posibilidades de encontrar o buscar
trabajo. e) Actividad de la vida diaria: El desplazamiento autónomo facilita el quehacer
cotidiano en situaciones de compra, trámite personal o en algo tan simple como ubicar un
objeto en el piso. 4
 5. II.- ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD El proceso de
Orientación y Movilidad es individual y funcional, adaptándose a las características y ritmo
de cada persona. Sin embargo, presenta una serie de etapas, las que a continuación se
describen: A.- PRE –BASTÓN 1 A1) Entrenamiento o desarrollo Senso – perceptual. A2)
Desarrollo Psicomotor. A3) Desarrollo de Conceptos. B.- PRE – BASTÓN 2 B1) Técnicas
con Guía. B2) Técnicas de Orientación y Protección sin bastón. B3) Desplazamiento en
Interiores. C.- BASTÓN. C1) Técnicas iniciales de bastón. C2) Sector residencial. C3)
Sector semi comercial. C4) Sector comercial. C5) Rutas Interurbanas. A.- PRE BASTÓN
1.- 5
 6. A1) Entrenamiento o Desarrollo Senso – perceptual: Los sentidos juegan un papel muy
importante en la identificación, interpretación y utilización de la información, que surge del
entorno. Mediante un trabajo sistemático se consigue que el alumno con discapacidad
visual utilice de forma correcta la información sensorial para orientarse adecuadamente,
supliendo la limitación que produce la deficiencia visual. Hay que destacar el papel que
cumplen los sentidos auditivos, háptico – táctil y cinestésico. La audición favorece la
orientación por diferentes razones: ♦ Proporciona información general sobre el entorno
inmediato en el que nos movemos. ♦ Permite determinar la presencia y estimar la distancia
a la que se encuentra un objeto sonoro o no (en este segundo caso, mediante la
ecolocación). ♦ Permite la localización y utilización de puntos de referencia e información. ♦
Ayuda a mantener una línea de desplazamiento basándonos, igualmente, en elementos
sonoros (tránsito) o no (paredes) ♦ Colabora en el desarrollo de conceptos espaciales y
medioambientales. ♦ Es esencial en la motivación al desplazamiento. El tacto nos obliga a
entrar en contacto con el objeto a percibir. En nuestro caso, es esencial el contacto
indirecto, que se lleva a cabo mediante un bastón de movilidad para explorar el entorno
inmediato al sujeto. La información cinestésica y propioceptiva nos permite determinar la
posición de nuestro cuerpo y de cada una de las partes del mismo en relación a los demás.
Es muy importante para mantener un nivel adecuado de equilibrio, realizar giros sin
necesidad de utilizar el sentido visual y efectuar movimientos repetitivos de forma
automática. 6
 7. Los componentes de esta etapa son: Percepción Visual: ♦ Percepción luz – sombra. ♦
Percepción figura – fondo. ♦ Discriminación de formas ♦ Discriminación de colores. ♦
Memoria Visual. ♦ Coordinación Visomotora. Percepción Auditiva: ♦ Reconocimiento de
objetos al caer. ♦ Reconocimiento de sonidos ambientales. ♦ Procedencia del sonido. ♦
Distancia del sonido. ♦ Dirección del sonido. ♦ Seguimiento del sonido. Percepción Táctil-
Kinestésica: ♦ Reconocimiento de texturas. ♦ Reconocimiento de objetos. ♦
Reconocimiento de formas. ♦ Reconocimiento de tamaños. ♦ Reconocimiento de
temperaturas. ♦ Reconocimiento de pesos. ♦ Percepción de superficies al pisarlas. ♦
Percepción de obstáculos. ♦ Temperatura ambiental. 7
 8. Percepción Olfativa: ♦ Identificación de diversos olores. ♦ Discriminación de objetos,
sustancias o alimentos. ♦ Localización de diversos olores (interiores y exteriores).
Percepción Gustativa: ♦ Discrimina diversos sabores: Dulces, salados, ácidos, amargos,
agridulces, picantes, Etc. A2) Desarrollo Psicomotor. Si nos basamos en la afirmación
universal de que en el momento del nacimiento todos los niños (videntes o ciegos) nacen
con el mismo caudal de reflejos a excepción de la respuesta a los estímulos luminosos, se
entiende de mejor forma lo que afirma Hyvärinen (1988) de que “la disminución visual y el
desarrollo motor interaccionan recíprocamente en forma muy intensa” El niño con visión
normal, en respuesta a los estímulos medioambientales, consigue un desarrollo motor
espontáneo. En el sujeto ciego o con un importante déficit visual, ese proceso sufre un
desfase como consecuencia de percibir el medio de un modo incompleto, aunque también
se dé ese principio de espontaneidad. Para evitar esta circunstancia y poder favorecer su
desarrollo, se hace necesaria la aplicación de técnicas apropiadas desde edad temprana
para compensar el retraso en su capacidad cognitiva que se produciría por la ausencia de
visión o no haber aprendido a utilizar el bajo resto visual de un modo óptimo. Los
componentes que involucran esta etapa son: ♦ Equilibrio : - Estático - Dinámico 8
 9. ♦ Postura corporal: - Estático - Dinámico ♦ Tono muscular ♦ Coordinación Segmentaria
Global (coordinación de tronco y extremidades) ♦ Esquema Corporal (describir partes y
funciones corporales) ♦ Imagen corporal ( descripción de sí mismo) ♦ Coordinación
Dinámica General (marcha, carrera, salto): - camina en línea recta - presenta oscilación de
brazos - presenta tronco recto - correcto apoyo del pie - corre coordinando tronco y
extremidades - despega los pies del suelo en forma simultánea ♦ Lateralidad (izquierda –
derecha) A3) Desarrollo de Conceptos. El desarrollo de conceptos es un proceso por el
cual se utiliza la información sensorial para formar ideas sobre el espacio y el ambiente. El
término concepto ha estado sujeto a gran variedad de significados. Welsh y Blasch (1980)
lo definen como “una representación mental, imagen o idea acerca de lo que algo debe
ser, y se forma clasificando o agrupando objetos o acontecimientos con propiedades
similares”. 9
 10. En el desarrollo de conceptos es fundamental el proceso de percepción y
discriminación de similitudes y diferencias entre los objetos. Por esta razón, hay que
considerar la percepción como un proceso dinámico que implica exploración y búsqueda.
Desde este punto de vista, la percepción es fundamental para extracción de información
que permita la comprensión del mundo, puesto que se sitúa en la base de los procesos
cognitivos de adquisición, asimilación y utilización de conceptos. Piaget e Inhelder (1948)
afirmaron que las capacidades cognitivas se desarrollan cuando el niño interactúa con su
ambiente y desarrolla conceptos de espacio en los que la actividad visual desempeña un
papel importante. Sin embargo, los niños con ceguera congénita a menudo experimentan
restricciones en la gama y variedad de experiencias necesarias para desarrollar estos
conceptos (Lowenfeld, 1948, 1981). En este sentido, Barraga (1986) afirma que quienes no
tienen visión requieren más tiempo para la formación de conceptos abstractos. Sin
embargo, no existe una evidencia que indique que la naturaleza y calidad de la
organización cognitiva, una vez lograda, sea significativamente diferente entre ciegos y
videntes. Los niños con ceguera congénita carecen del conocimiento concreto. Como han
señalado Garry y Ascarelli (1960), para ello es preciso ser consciente antes del propio
cuerpo como objeto que existe en un espacio ocupado por otros objetos. Esta conciencia
de masa corporal es esencial para desarrollar un sentido del espacio objetivo en
contraposición al espacio subjetivo. Por último, es importante insistir en la importancia de
exponer al niño con discapacidad visual a una gran variedad de tareas relacionadas con la
clasificación y el razonamiento durante el período escolar y posteriormente someterlo a
tareas de resolución de problemas. 10
 11. Los conceptos más importantes a desarrollar son los siguientes: Conceptos
Geométricos:  Línea recta.  Línea Curva.  Línea Oblicua o Diagonal.  Arco.  Centro.
 Vertical.  Horizontal.  Paralelo.  Perpendicular.  Círculo.  Cuadrado.  Triángulo.
 Rectángulo.  Cubo.  Cilindro.  Cono.  Esfera.  Pirámide. Conceptos Espaciales: 
Arriba.  Abajo.  Al lado.  Al frente.  Atrás.  Anterior.  Posterior.  Diagonal u
oblicuo. 11
 12.  Puntos Cardinales. Conceptos Ambientales:  Espacios abiertos.  Espacios
cerrados.  Cálculo de distancia.  Punto de referencia.  Punto de información.  Pared.
 Pasamanos.  Escalera.  Grada.  Línea de edificación.  Obstáculo.  Acera o
vereda.  Calle o calzada.  Solera.  Esquina.  Cuadra.  Avenida.  Paso peatonal. 
Línea de detención vehicular  Bandejón central.  Berma.  Borde.  Manzana de calles.
 Calle sin salida.  Poste de luz.  Tensor de poste luz.  Semáforo.  Alcantarillado. 12
 13.  Grifo.  Kiosko.  Cabina telefónica.  Buzón.  Ascensor.  Parquímetro.
Conceptos Temporales:  Antes.  Después.  Ahora.  Día.  Noche.  Mañana. 
Segundos.  Minutos.  Horas.  Cálculo de tiempo. B.- PRE BASTÓN 2.- B1) Técnicas
con Guía. En el proceso de independencia en el desplazamiento de las personas ciegas,
una etapa es aprender a utilizar adecuadamente un guía vidente. Cualquier persona puede
cumplir el rol de guía vidente, si la persona ciega maneja adecuadamente estas técnicas y
las explica previamente a la persona que servirá de guía. Estas técnicas son aplicables en
cualquier tipo de ambiente o entorno. Técnicas para uso de guía vidente: 13
 14.  Hacer contacto y tomada del guía.  Control de velocidad  Paso por lugares
angostos  Giro interno  Cambio de lado  Subir y bajar escaleras  Abrir y cerrar
puertas  Cruzar calles  Localización de silla y mesa B2) Técnicas de Orientación y
protección sin bastón: Son realizadas principalmente en interiores y permiten ubicarse y
movilizarse de manera más segura y eficaz en ambientes cerrados. Estas son:  Postura
 Andar libre  Caminar en línea recta  Protecciones (alta, baja, mixta o combinada) 
Encuadrarse  Alinearse  Giros  Patrones de búsqueda  Agacharse  Rastreo de
paredes  Prolongación de la línea recta  Uso de referentes sistema de reloj.  Uso de
referencia de puntos cardinales. 14
 15. B3) Desplazamiento en interiores: Requiere de la aplicación de las técnicas anteriores
agregándose a éstas el uso de puntos de referencia relacionados con el mobiliario o
distribución de las dependencias. Los componentes de esta sub-etapa son: 
Conocimiento útil del recinto.  Reglas básicas de seguridad  Caminar con seguridad y
confianza  Uso de puntos de referencia e información espacial.  Ubicación de objetos,
mobiliario u otros.  Realizar giros precisos. C.- ETAPA DE BASTÓN.- Definición de
bastón: Lo conocemos como bastón largo, de Hoover, de movilidad o guía. Generalmente
se fabrica con tubos de aluminio hueco recubierto con material plástico. En el extremo
inferior tiene una puntera metálica recambiable y en el superior una empuñadura que
idealmente debe ser de goma para facilitar la tomada. Puede ser rígido o plegable. Este
último modelo trae en su interior un elástico grueso que posibilita su plegado generalmente
en cuatro tramos. Con respecto a las ventajas y desventajas de uno u otro modelo,
podemos decir que el rígido es más durable y transmite mejor las sensaciones 15
 16. táctiles, mientras que el plegable se destaca por su portabilidad, siendo ideal para
quién no necesita usarlo en forma permanente (por ejemplo quien posee ceguera nocturna.
En relación a la medida, debe llegar hasta la apófisis xifoides del esternón, siendo las
medidas más comunes 1.05; 1.10; 1.15 y 1.20 metros. Es muy importante considerar la
altura apropiada para cada persona, ya que un bastón muy corto no permitirá anticipar lo
suficiente los obstáculos u obligará a posturas incorrectas con el consiguiente perjuicio
físico mientras que un bastón muy largo resultará incómodo y tampoco permitirá tomarlo
correctamente. Ventajas del uso del bastón: ♦ Es bastante portátil y maniobrable. ♦ Tiene
un costo relativamente bajo. ♦ Identifica a la persona como discapacitado visual, lo permite
tener una actitud de mayor cuidado y a veces protección de parte del entorno (peatones,
conductores). Desventajas del uso del bastón: ♦ No informa acerca de los obstáculos altos.
♦ Para detectar los obstáculos, la persona debe encontrarse directamente con éstos,
muchas veces chocando en forma brusca. Otros sistemas de movilidad. Perros-Guía: Es
un auxiliar de movilidad poco utilizado en nuestra realidad latinoamericana, aunque
muchas personas lo prefieren a otras ayudas para la movilidad. En todo caso, es necesario
conocer que para su uso la 16
 17. persona necesita de un período de entrenamiento, durante el cual usuario y perro-guía
se adaptan mutuamente. Ventajas del perro – guía: ♦ Produce una gran tranquilidad en los
desplazamientos en exteriores ya que, de alguna forma, confirma las percepciones del
usuario. ♦ Permite esquivar los obstáculos sin tener que llegar a entrar en contacto con los
mismos. ♦ Se puede producir un contacto afectivo importante entre animal y humano.
Desventajas del perro guía: ♦ Precisa de cuidados muy estrictos (higiénicos, alimentación).
♦ Requiere constantemente mantener y ampliar su adiestramiento para que no pierda su
función de guía. ♦ En algunos casos puede producirse dependencia del ciego respecto al
perro guía, lo que puede limitar la autonomía del primero. Auxiliares Electrónicos: Son
básicamente mecanismos electrónicos que emiten algún tipo de señal al entorno, y que
recogen el eco de esta señal devuelto por los objetos con los que choca, traduciéndolo en
una información que pueda ser percibida por el usuario, ya sea mediante impulsos táctiles
o auditivos. La señal suele ser de dos tipos: ultrasonidos o radiación infrarroja. C1)
Técnicas Iniciales de bastón. Estas técnicas tienen relación con los aspectos básicos del
manejo del bastón y deben ser aplicadas a lo largo de toda la etapa de aprendizaje. En un
comienzo 17
 18. se debe trabajar con ellas en interiores en un ambiente tranquilo de manera de
favorecer la concentración de la persona con déficit visual. Es importante lograr un dominio
de la mecánica de estas técnicas, es decir, su automatización. Las técnicas son las
siguientes: Presentación del bastón y arco: empuñar, posición de bastón y arco. Técnica
de bastón largo. Desplazamiento y ritmo. Desplazamiento con diferente velocidad. Cambio
de ritmo. Cambios de dirección (desviar). Técnica de bastón corto. Cambio de bastón corto
a largo y viceversa. Detección y control de obstáculos. Alinearse. Encuadrarse. Subir y
bajar escaleras. C2) Sector residencial. Considera la aplicación de las técnicas de bastón
en exteriores del entorno conocido y sectores de poco tránsito. Al comienzo, el instructor
va muy cerca del aprendiz y monitorea directamente su desplazamiento. Gradualmente, el
instructor se va distanciando físicamente del aprendiz, y se van incorporando en la 18
 19. instrucción rutas simples que permitan la resolución de problemas sencillos en
contextos reales. Los pasos de esta sub etapa son: Localizar bordes de esquinas. Caminar
de una esquina a otra. Caminar alrededor de la manzana con el tránsito a favor. Caminar
alrededor de la manzana con el tránsito en contra. Cruzar calles con tránsito en un solo
sentido (simples). Evitar obstáculos: vehículos estacionados, postes, árboles, grifos, etc.
Realizar diferentes rutas, localizando direcciones o lugares específicos. Uso de guías para
cruzar calles. C3) Sector semi comercial. Implica el uso de técnicas de bastón en sectores
con calles de mayor tránsito de vehículos y personas; cruces de calles con doble sentido y
semáforos; uso de servicios de locomoción colectiva (metro, micro, taxis, trenes, etc). El
instructor monitorea directamente el desempeño del aprendiz y se va distanciando
progresivamente, a medida que éste adquiere práctica. Los pasos de esta sub etapa son:
Cruce de calles de tránsito en doble sentido, con semáforo. Cruce de calles de tránsito en
doble sentido, sin semáforo. Cruce de calle enfrentando el sentido de viraje de los autos.
Cruce de calle con viraje de los autos por detrás del aprendiz. Cruce de calles con
bandejón central. Cruce de calles con semáforos de tres tiempos y flecha de viraje. 19
 20. Realizar diferentes rutas que incluyan compras, trámites en servicios públicos,
solicitudes de información. Uso de escalas mecánicas y ascensores. Uso de locomoción
colectiva: micros, metro, taxis. Realizar diversas rutas que incluyan más de un medio de
locomoción colectiva. C4) Sector comercial. Aplicación de técnicas de orientación y
movilidad en el centro de la ciudad, lo que involucra selección de herramientas y resolución
de problemas en ambientes de alta complejidad, en cuanto a tránsito de vehículos y
personas, obstáculos en la acera, diversidad de estímulos y de infraestructura urbana. El
instructor explica la técnica y las practica en forma aislada con el aprendiz, para que éste
luego las aplique en situaciones concretas, observado a la distancia por el instructor. En
este nivel, se ponen en práctica todos los aprendizajes anteriores en diversas situaciones
de desplazamiento con diversos propósitos. Ejemplo: Desplazamiento por paseos
peatonales; compras o pago de cuentas; uso de multitiendas; uso de supermercados;
distribución de documentos en diversas oficinas o servicios; llegar a puntos de encuentro
en el centro de la ciudad distantes del lugar de origen, a una hora determinada. C5) Rutas
Interurbanas. Es importante que las personas ciegas puedan desplazarse de una ciudad a
otra en forma independiente y segura. En esta etapa, se instruye en el uso de los
terminales de buses y trenes, considerando: Accesos a terminales. Oficina de
informaciones. 20
 21. Boleterías. Andenes. Servicios higiénicos. Teléfonos públicos. Personal de seguridad.
Cálculos de tiempo. III.- INDICACIONES PRÁCTICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD. 1. HABILIDADES DE PRE- BASTÓN El movimiento es un
elemento básico para el aprendizaje. Cuando el niño explora y tiene contacto físico con su
mundo es cuando el aprendizaje se lleva acabo. Los niños que padecen de discapacidad
visual generalmente necesitan que se les estimule -a través de la acción y del lenguaje-, a
explorar su entorno. El entrenamiento de Orientación y Movilidad ayuda al niño ciego o con
baja visión a saber donde se encuentra y a donde desea ir (orientación) y a desplazarse
con seguridad y efectividad para alcanzar su objetivo (movilidad). El desarrollo de las
habilidades de Orientación y Movilidad debe iniciarse en la infancia. 1.1 Estimulación
Temprana ♦ Colocar un objeto a la derecha del niño para hacer que trate de alcanzarlo con
su mano izquierda, y a la inversa, repetir el proceso. 21
 22. ♦ Colocar un objeto al nivel de la cintura (del adulto) y hacer que el niño trate de
alcanzarlo. ♦ Colocar almohadas en el piso y permitir que el niño se siente o se acueste
sobre ellas, al tiempo que trata de alcanzar objetos colocados en el sofá. Esto hará que
practique la coordinación y equilibrio necesarios para subir escaleras, banquetas, rampas.
♦ Ocasionalmente es conveniente cambiar el sitio en que el niño espera encontrar el
objeto. Por ejemplo: Cambiar su juguete favorito que siempre encuentra guardado a la
izquierda en una repisa y ponerlo en la siguiente repisa de arriba y al lado derecho. Este
tipo de situaciones enseña al niño a resolver problemas, a planear más, a buscar con la
vista (cuando tiene baja visión), a aprender a tener paciencia y tolerancia y, a pedir ayuda.
♦ Se puede cubrir o disfrazar un objeto que le es familiar y hacer que el niño trate de
identificarlo al presentárselo gradualmente. Esto desarrolla la habilidad de cierre
perceptual, la destreza para resolver problemas y la identificación de puntos de referencia.
♦ Hacer un circuito con sábanas, toallas, frazadas, y dejar que el niño camine por él para
alcanzar un objeto o llegar hasta donde está una persona. ♦ Entregar instrucciones usando
música de fondo, con una ventana abierta o con una lavadora o aspiradora encendida.
Esto le enseña al niño a fijar su atención, aún cuando exista ruido de fondo. Más adelante
le ayudará a no desconcentrarse cuando se está preparando a cruzar la calle, aún cuando
exista mucho ruido ambiental. ♦ Incentivarlo a que constantemente explore su entorno,
manipule objetos, los escuche, los huela. 22
 23. ♦ Acostumbrarlo a que constantemente discrimine diferentes sonidos, su localización y
dirección. 1.2 Pre-escolares y Escolares Nivel Básico a) Concientización de los sentidos: ♦
Estimular la exploración del entorno, utilizando la mayor cantidad de sentidos posibles (ver,
escuchar, oler, tocar, etc.) b) Conciencia de espacio: ♦ Es importante que los niños se
percaten que los objetos existen, aún si no se pueden oír o tocar. ♦ Explicar la relación que
existe entre los objetos en el entorno. ♦ Siempre proporcionar información acerca del lugar
en donde se está, comentando características, nombre de la calle o alguna particularidad,
aún cuando ésta sea visual. ♦ Acostumbrar al niño a escuchar y utilizar correctamente
conceptos espaciales en situaciones cotidianas como por ejemplo: por arriba de la mesa,
abajo de la silla, entre, fuera de, delante de, a la derecha de ti, a la izquierda del
compañero. c) Habilidades de búsqueda: ♦ Proporcionar algunas estrategias para localizar
objetos, mobiliario y lugares en forma eficaz. Se puede enseñar la técnica de patrones de
búsqueda (búsqueda circular de objetos) y la técnica de rastreo de pared. ♦ Informar en
forma permanente de los cambios de mobiliario. d) Habilidades psicomotoras: ♦ Estimular
en forma constante el movimiento como caminar, correr, saltar, rodar, gatear, trepar,etc. 23
 24. ♦ Incentivarlo a que utilice diferentes juegos como columpio, resbalín, balancín, entre
otros. e) Habilidades sociales: ♦ Incentivar al niño a que compre en un negocio cercano o
kiosco, supervisado por un adulto. ♦ Permitir que el niño resuelva situaciones
problemáticas cotidianas, evitando hacer todo por él. ♦ Propiciar que tenga contacto con
otros niños, que pueda relacionarse con ellos. ♦ Es importante que el niño presente
iniciativa para preguntar, proponer y relacionarse con otros. Estimular cualquier intento o
presencia de esta conducta. f) Contacto con su entorno: ♦ Es importante que siempre el
niño tenga contacto con animales tales como gatos, conejos, gallinas, perros, entre otros.
Principalmente estos últimos, ya que será frecuente que en desplazamiento en la calle se
encuentre con uno. ♦ Se sugiere que el niño se familiarice con una serie de conceptos
ambientales como el grifo, poste, cabina telefónica, vereda, calzada, bandejón central,
semáforo y el significado de sus colores. 2. HABILIDADES DE LA ETAPA DE BASTÓN:
Una vez que los niños, jóvenes o adultos se encuentren en la etapa bastón, se sugiere
aplicar algunas indicaciones prácticas para optimizar el proceso de Orientación y
Movilidad. 24
 25. 2.1 Escolares Nivel Básico. ♦ Incentivar el uso del bastón en rutas simples como:
comprar en negocios cercanos a su hogar con supervisión de un adulto, casas de vecinos,
etc. ♦ Acostumbrar al niño(a) que en cada salida debe ir con su bastón, aunque vaya
acompañado con un adulto. ♦ Fomentar que el bastón presta un servicio, no es para jugar
con él. Debe cuidarlo y preocuparse por guardarlo en su mochila cuando no lo utilice. 2.2
Adolescentes y adultos. ♦ Concientizar acerca de la importancia y utilidad práctica que
posee el bastón. ♦ Brindar puntos de referencia concretos para el aprendizaje de rutas. ♦
Estimular y dar la posibilidad de realizar consultas, compras, trámites (banco,
supermercado, servicios previsionales y/o de salud, pago de cuentas), es importante que la
persona con discapacidad visual se sienta útil y considerada en su entorno. ♦ Considerar
las necesidades e inquietudes particulares de todos los alumnos, pero en particular del
adulto mayor, puesto que atraviesa por un período de vida distinto al del adolescente o
adulto joven. ♦ Incentivar el desplazamiento autónomo como favorecedor de posibilidades
laborales, recreativas, sociales, económicas. 3. TRABAJO CON LA FAMILIA. La familia es
fundamental en todo proceso educativo y por consiguiente en el programa de Orientación y
Movilidad. Será fundamental el refuerzo de las técnicas adquiridas por parte de sus
familiares y amigos, así como las posibilidades de autonomía que le brinden confianza y
seguridad. 25
 26. Cuando los niños que se encuentran en la etapa de bastón, los padres pueden ayudar
dándole posibilidades de explorar el medio que lo rodea, utilizando para ello los recursos
con los que el niño cuenta. Además, la familia debe reforzar en el niño comportamientos
relacionados con: ♦Tolerancia: Aceptar establecer contacto físico con diferentes elementos
y texturas que se encuentran a su alrededor. ♦Conciencia: Saber, conocer, las formas y
texturas de los objetos que le rodean. ♦Reconocimiento: Contar con multiplicidad de
experiencias con los elementos que le rodean para poder reconocerlas como parte de un
lugar en particular. ♦Integración: Asociar toda la información obtenida para identificar algún
lugar de la casa o escuela (saber donde está, a través de los puntos de referencia que le
proporciona el medio y las experiencias vividas en él ) ♦Aplicación: Utilizar toda esa
información para realizar un mapa mental y así poder desplazarse de un lugar a otro. IV.-
GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS EN ORIENTACIÓN Y
MOVILIDAD. Agacharse: La técnica correcta consiste en protegerse la cara, con una de las
dos manos con la palma hacia el rostro a unos 10 cm. aprox. de este y luego agacharse
flexionando las rodillas. Alinearse: Colocarse paralelo a la pared, borde de la acera u otra
referencia lineal. 26
 27. Andar libre: Técnica cuyo objetivo es enseñar a la persona ciega la manera correcta de
caminar, con una buena postura y sin tensión. Simultáneamente se introduce el buen uso
del oído. Una mala postura sumada a movimientos desequilibrados de los miembros del
cuerpo, resulta en una tendencia a virar. Arco: Recorrido descrito por la punta del bastón
durante el desplazamiento, que comprende la distancia de hombro a hombro de una
persona, proyectada en el suelo. Bastón: Elemento auxiliar a la movilidad (ayuda técnica)
que sirve para que las personas ciegas puedan desplazarse con mayor autonomía y
seguridad en su vida cotidiana al servir como distintivo, como informador y como
protección. Desplazamiento con guía: Técnica de desplazamiento con apoyo que implica
tomar el brazo un guía vidente, a la altura del codo, para realizar la marcha de manera
segura. La posición del cuerpo del guía debe ser un paso más adelante que la persona
ciega, para que ésta tenga mayor protección y pueda recibir información de giros, bajadas,
subidas, etc. Si el guía vidente es más pequeño que el ciego, éste puede tomarse de su
hombro. Cambio de lado: Técnica en la que el guía vidente le indica a la persona ciega que
se cambie del brazo que va tomado. Hay dos formas de cambiarse de lado: • Rozando la
espalda del guía con el dorso de la mano. • Empuñando directamente el brazo contrario.
Desviar o cambiar dirección: Técnica que se realiza durante la etapa bastón. Consiste en
que la persona, al cambiar de dirección con su bastón, no pierda el ritmo. 27
 28. Empuñar: Forma de tomar correctamente el bastón. Para ello se extiende la palma de
la mano y se empuña extendiendo el dedo índice como si el bastón fuera una prolongación
de éste. Encuadrarse: Técnica que consiste en situarse de espalda a la pared o a un punto
de referencia. Esto se realiza con el fin de adoptar una postura corporal erguida para
realizar un desplazamiento adecuado. Giro Interno: Técnica que se realiza con un guía, el
cual le indica al ciego cuando girar. Se ejecuta cuando se desea cambiar de dirección.
Ambos (el guía y la persona ciega) giran hacia adentro en forma simultánea, volviendo la
persona ciega a tomarse del brazo del guía. Giros: Técnica para cambiar de dirección o
evitar obstáculos. ♦ ¼ giro: poner los dos pies juntos, abrir solo uno, sin despegarlo del
talón y se termina de girar (90 grados). ♦ ½ giro: Colocar uno de los dos pies (talón) en el
arco contrario para terminar de girar con el pie que le corresponde (180 grados). Revisión y
Actualización Manual de Orientación y Movilidad Escuela Santa Lucía, realizada por
Sandra Fuentes, Pilar Aguirre. Santiago, enero 2007. 28

http://es.slideshare.net/olycaco/manual-de-orientacin-y-movilidad?next_slideshow=2

 1. DISCAPACIDAD VISUAL Y ESQUEMA CORPORALLic. Paula Mariana Maciel de


Balbinder<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CONCEPTO.<br /> Para la OMS, discapacidad
es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de
realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser
humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o
del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y
conductas." <br />Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad
visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el
significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total
de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer
categorías: Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. Ceguera
Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de
campo visual. Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el
ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. La baja visión, visión
parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del
campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes
convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las
capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con
algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos,
psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una
misma persona en distintos días u horas de un mismo día. <br />Diferenciaremos aquí
agudeza visual de funcionamiento visual. La agudeza visual es, el grado de visión
(generalmente, de visión lejana) expresado en valores numéricos, que nos indica a qué
distancia es capaz de percibir con claridad. Funcionamiento o Eficacia Visual, en cambio,
es un concepto mucho mas abarcativo; nos indica qué cosas es capaz de hacer un sujeto
en particular utilizando su visión y en qué condiciones. Que una persona pueda funcionar
visualmente para algunas tareas, no significa que pueda hacerlo en todas; el rendimiento
puede variar según las condiciones anímicas, físicas y del ambiente. Cada patología tiene
sus particularidades y dificultades. Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el
rendimiento de las personas con baja visión, pero no bastan para hacer que vean
normalmente. Entre la ceguera y la visión normal hay un abanico de posibilidades. Es
importante señalar que el diagnóstico de una determinada patología visual (por más
completo que sea éste), no nos da información cierta acerca del rendimiento de esta
persona en las tareas visuales. La persona disminuida visual no es ciega ni vidente, no
puede determinar exactamente cuánto ve, ni explicarlo a los demás. Muchas veces, el que
ve poco no maneja estrategias específicas para suplir su déficit (Braille, bastón blanco,
sentido del obstáculo etc.) En ocasiones el resto visual, no representa una ventaja sino lo
contrario: no ve lo suficiente para manejarse como vidente pero no maneja los
instrumentos de los que podría beneficiarse una persona ciega rehabilitada. Esta situación
implica también un grado de tensión extra tanto física como psíquica, lo cual puede
determinar patologías asociadas de origen psicodinámico por ejemplo: Contracturas
(Especialmente de espalda y cuello). Muchas veces, por las áreas afectadas en el campo
visual (área de espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están
inmóviles), obliga a las personas a adoptar posiciones poco comunes para mirar (torsión
de cabeza, postura inclinada, etc.), que determinarán mayor cansancio y
tensión.<br /> Una persona que nace con una disminución visual no tiene un parámetro
para comparar su capacidad visual con la normalidad. No sabe cuánto ve y mucho menos,
lo que no ve. Esto tendrá también consecuencias en el desarrollo del sistema visual.
Neurológicamente, ciertas áreas no funcionan porque nunca han sido utilizadas. Aprender
a manejar estrategias, internalizando éstas desde su nacimiento, puede hacer que parezca
tener una capacidad visual mayor a la real, o por el contrario, puede negar su visión útil,
manejándose como si fuera ciego. Influye también si ha recibido estimulación visual
(entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar al sujeto a ver, o sea a recoger e
interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento. Una persona que tiene
memoria de haber tenido visión normal posee más información sobre la realidad visible,
pero tiene más conciencia de si mismo como discapacitado y posiblemente menos
estrategias para suplir la información visual, ya que al ser aprendidas de adulto, son menos
operativas. Cuando hablamos de baja visión, estamos refiriéndonos a una realidad muy
heterogénea, en la que pesan los siguientes factores: Agudeza Visual. Campo Visual, si es
estrecho o amplio. Si la visión es central o excéntrica. La distinción de colores y/o
contraste. Presencia de Nistagmus (Temblor neurológico del ojo) Fotofobia (intolerancia a
la luz) Visión binocular o monocular. si es una situación estable o progresiva. Si es reciente
o antigua. Cuál es la actitud de sujeto. Si requiere el uso de ayudas ópticas o no. Si ha
realizado entrenamiento corporal. <br />Muchas veces, las posturas viciosas que las
personas con disminución visual adoptan para mirar, se mantienen aún después de la
pérdida de la visión, con las consiguientes desviaciones del eje, contracturas, distonías,
etc. En las personas ciegas de nacimiento, la imposibilidad de imitar posturas de los demás
puede dar como resultado posiciones inadecuadas. Asimismo, muchos niños ciegos de
nacimiento han recibido estimulación insuficiente. Para quienes han padecido dificultades
físicas serias o enfermedades invalidantes, el cuerpo propio es sentido e investido más
como lugar de dolor y padecimiento que como espacio de placer y autoconciencia; cuerpo
medicalizado y manejado por otros; con el espacio de autonomía, muchas veces, reducido.
En el caso de las dificultades sensoriales, el miedo a sufrir accidentes, propio o inducido
por el entorno, puede causar restricciones en el movimiento. Mantener los brazos
extendidos, para detectar obstáculos, puede determinar tensiones en esa zona. En los
casos de baja visión, la actividad de mirar - o sea, enfocar los ojos hacia un objeto
determinado - supone un esfuerzo consciente, que casi en todos los casos implica
torsiones de cabeza, que suele traducirse en dolores de cuello y hombros, que varían
según la agudeza y el campo visual, así como de los factores antes
citados.<br /> Especialmente se ven afectados los músculos de la base del cráneo, debido
a la anatomía del nervio óptico y al frecuente movimiento de adelantar la cabeza para
mirar. El trabajo sobre la conciencia corporal podría minimizar muchos de estos síntomas.
El proceso de rehabilitación, que , según el Programa de Acción Mundial para las Personas
Discapacitadas " es un proceso de duración limitada y con un objetivo, encaminado a
permitir que una persona con deficiencia, alcance un nivel físico, mental y/o social
funcional óptimo, proporcionándole así, los medios para modificar su propia vida." Puede
comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o a superar la
limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar
ajustes o reajustes sociales. En el caso de las personas ciegas, la funcionalidad del
"órgano enfermo" (el ojo), está definitivamente perdida y lo que se persigue, en un proceso
de rehabilitación, es más bien enseñar habilidades que le permitan al sujeto, realizar las
funciones de su vida diaria, utilizando la información que le brindan sus otros sentidos:
utilizar el oído para orientarse, el tacto para identificar objetos, etc. Tradicionalmente, se la
divide en: Actividades de la Vida Diaria: Manejo en el hogar, quehaceres domésticos,
cuidados personales. Orientación y movilidad: Aprender a conducirse en espacios abiertos
o cerrados, utilizando como indicios sus otros sentidos, asistiéndose generalmente con
bastones blancos. Comunicación: Aprendizaje de Sistema Braille, escritura en máquina de
escribir Braille o común, escritura en tinta, etc. Suelen también brindarse ejercicios físicos,
gimnasia, etc. Generalmente, incluye también trabajos manuales, y actividades
preprofesionales: (carpintería, costura, etc.), y la participación de profesionales como
psicomotricistas, asistentes sociales, psicólogos. Si bien el entrenamiento en Orientación y
Movilidad implica un cambio en la conciencia del cuerpo en el espacio, ya que supone un
reaprendizaje de la marcha y de la decodificación de estímulos del medio, no suele
enfocársela desde el punto de vista de la autoconciencia corporal, ni se suele prestar
atención a las tensiones e hipertonías resultantes del esfuerzo excesivo o de la utilización
inadecuada de la fuerza. La forma adecuada de manejar el bastón blanco, llamada técnica
de toque, consiste en lograr acompasar el movimiento del bastón, con el de la pierna del
mismo lado; de manera que el bastón siempre se apoye en el lugar que ocupará el próximo
paso a dar. De esa manera se realiza un "barrido" que garantiza que todo obstáculo que
podría llegar a pisar el pie, sea percibido primero con el bastón. Tiene el inconveniente de
detectar sólo aquellos obstáculos ubicados de la cintura para abajo. <br />DOS CASOS A
MODO DE EJEMPLO: CASO 1: Una persona, ciega desde su adolescencia, refiere un
dolor crónico en el omóplato izquierdo, que resulta ser el lado con el cual sostiene el
bastón. Se le sugiere que realice el movimiento de vaivén en cámara lenta, partiendo
desde distintos lugares: desde el hombro, desde la mano, desde la muñeca. También se le
indica que pruebe distintos grados de fuerza y presión. Después, se le pidió que volviera a
su manera habitual de hacerlo, comparando con las otras y que, a partir de ese análisis,
eligiera la más adecuada. De ese trabajo surgió que su forma habitual consistía en
mantener el codo y la muñeca rígidos, sacando el movimiento desde el hombro, con
mucho tono muscular y tensión. Tomando en cuenta este descubrimiento, resolvió
modificar su estilo, disminuyendo el tono y haciendo partir el vaivén desde el codo,
liberando así el bloqueo del omóplato, con lo cual el dolor desapreció. <br />CASO
2: Persona con una disminución visual de nacimiento, con 45º de campo visual, 2 / 10 de
visión en el ojo izquierdo, con nistagmus; el ojo derecho es prácticamente nulo. Su
situación visual es estable. Asiste a sesiones de entrenamiento corporal desde hace 9
años. A pesar de su disminución visual, o quizá precisamente por ella, el pensamiento
aparece para ella, primordialmente, como imagen. Principalmente, visuales, como en una
"pantalla mental", pero también con fuerte involucramiento de otros sentidos. Durante una
sesión de entrenamiento corporal, (al principio de la cual comenta sus dificultades para
relajar el cuello) refiere la siguiente observación: La profesora le sostenía el occipital,
indicándole que tratara de dejarlo pasivo. En esa circunstancia, observó que la aparición
de imágenes en su mente se correspondía con la percepción por parte de la eutonista del
aumento del tono en la zona citada. A partir de esto, probó de poner la mente en blanco
conscientemente, y comprobo que le facilitaba la relajación de la zona cervical y
occipital. <br /> DESARROLLO DEL TACTO, OÍDO Y PROPIOCEPCIÓN: Para las
personas con disminución visual severa, los estímulos del ambiente (Sonidos, olores,
sensaciones.) son indicios para orientarse en el espacio. Lo que era fondo, pasa a ser
figura. No es cierto que "los ciegos escuchan mejor" como lo señala la creencia popular; lo
que ocurre es un entrenamiento selectivo en la percepción y análisis de los datos que
ingresan por vías no visuales. Los estímulos que para quien utiliza su visión como sentido
principal de orientación, serían secundarios e irrelevantes, para alguien que ve poco
devienen en dato principal: El aroma de un comercio en particular, la textura del suelo, un
sonido repetido referido a una actividad determinada, las curvas en el recorrido de un
transporte público, las diferencias de eco entre un espacio cerrado y otro abierto, el sonido
de los vehículos que pasan, indican con cierta seguridad referencias acerca de dónde se
encuentran y de cómo proceder. Dicho entrenamiento no es automático. En el caso de los
niños nacidos con baja visión, que pueden utilizar parcialmente su resto visual, los
primeros ensayos de marcha van incorporando señales no visuales como información útil,
incluso antes de que la existencia de un problema visual sea percibida por el entorno. Es
frecuente que el déficit visual coexista con problemas motrices, por ser la prematurez una
de las principales causas de ambas patologías.En estos casos, el aprendizaje de la
marcha es más lento y ocurre más tarde; cada paso debe ser pensado y la dificultad es
mayor. Es frecuente, también, que ocurran periodos de hospitalización e inmovilización,
por problemas de salud de origen variado.<br /> La actitud del entorno es una variable
determinante: Que se promueva o se desaliente la independencia; que exista o no
conocimiento y voluntad para estimular al niño; la existencia de hermanos, el contacto con
otros niños. El descubrimiento temprano del problema visual (que no es lo más frecuente
en estos casos, ya que la visión sigue siendo usada como sistema de orientación y
reconocimiento del ambiente) puede ser un arma de doble filo: su aspecto positivo es la
posibilidad de iniciar tempranamente el uso de anteojos, en los casos en que los mismos
sean de utilidad; que el sujeto pueda recibir estimulación visual (entrenamiento que tiene el
objetivo de enseñar a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora
su rendimiento; así como la posibilidad de orientar a la familia; prevenir la evolución
desfavorable de la patología visual, etc. Como aspecto negativo, podemos señalar el
peligro de que la disminución visual devenga "etiqueta" y se asocie a una imposibilidad
total o al ambiente percibido como peligroso en extremo, desalentándose los intentos de
exploración : (-"Vos no ves, no vas a poder"-; -"Cuidado, eso es peligroso"- ;-"Te vas a
caer.") o dando un trato diferencial respecto de los hermanos (Sobreprotección, dificultad
para poner límites, exigencia inadecuada para su edad hacia los hermanos mayores) o por
el contrario, negación de la dificultad, con sobrevaloración de las posibilidades reales. La
valoración que de si mismo hace cada ser humano está, en gran parte, condicionada por la
imagen que devuelve este primitivo espejo, encarnado en los otros mas significativos. La
visión de si mismo como capaz o incapaz, como valioso o sin valor, como digno de ser
querido o no, que después afectará, sus sentimientos futuros, su vida de relación y sus
actividades, dependerá en gran medida de ello. Aquí, la posibilidad de imitar gestos y
posturas como génesis del propio esquema corporal está conservada, si bien con
limitaciones; por ejemplo, puede ser útil solo referida a personas que se hallen cerca;
abarcar posturas, pero no expresiones o viceversa; depender de las condiciones de luz,
etc. Es frecuente que personas con una disminución visual congénita, descubierta
tardíamente y que no han recibido entrenamiento específico para paliarla, descubran, en el
contacto posterior con pares, que han "inventado" por sí mismas estrategias similares a las
de éstos, realizando de manera intuitiva un proceso de auto - estimulación visual y de auto
-rehabilitación. ( Observar a personas que cruzan la calle, utilizando la conducta de estas
como indicación acerca de cuándo cruzar, cuando la visión residual no es suficiente para
ver los semáforos; tomar el peso de un recipiente como indicativo de su contenido;
aprovechar la visión de color para compensar deficiencias en la de contraste, o viceversa;
advertir el tamaño relativo de los objetos, supliendo con esto la ausencia de la percepción
de perspectiva y profundidad. ) Dejo hablar a quien sabe de esto por lucha propia: "¿Qué
cosa será ver bien? Desde los 8 meses, cuando ese señor de guardapolvo blanco me puso
los primeros anteojos, mi mundo ha sido así. Los colores son como yo los veo; Las formas,
en cambio, deben ser mucho más nítidas. Y la dificultad de explicar cuánto veo; a veces
parece mucho y a veces casi nada: si hay poca o demasiada luz, si estoy cansado, si lo
que hay para ver cabe o no en mi campo visual... Nadie, ni yo mismo, lo puede saber con
certeza. Me contaron - yo no lo puedo recordar - de mi expresión maravillada cuando
descubrí lo que es ver. Desde mi primer paseo con anteojos, ya sabía que esos trozos de
cristal iban a ser parte de mi cuerpo, nunca rompí un par, ni siquiera de bebé." La edad
escolar suele ser la época en que se descubre el déficit visual, con el aprendizaje de la
lecto - escritura. ("No ve el pizarrón.") La decisión de iniciar la escolaridad en una escuela
común o especial, cuándo iniciar la integración, etc. debe ser tomada atendiendo a cada
caso ¿Qué es más beneficioso, ser uno más entre pares con dificultades similares;
aprender a moverse tempranamente en un mundo "hecho para los normales", conviviendo
con la diferencia o iniciar paulatinamente este proceso? Tanto la integración compulsiva
como el aislamiento extremo pueden ser causa de sufrimiento.<br />CEGUERA DE
NACIMIENTO: Nos referimos a aquellos casos en que el resto visual no es lo
suficientemente útil como para guiar los dezplazamientos del sujeto en el espacio y donde
la imitación de gestos y posturas está vedada. Por el grado de dificultad, suele descubrirse
más tempranamente; de no existir estimulación adecuada, puede amentar el riesgo de
autismo y pseudo - debilidad. Aquí, el grado de estimulación recibido, la existencia o no de
déficits asociados, las pautas de crianza y el vínculo madre - hijo, van a ser factores
importantes, pero todas las investigaciones coinciden en que la ceguera afecta y retrasa el
desarrollo motor y de auto percerción. Adolescencia y discapacidad Toda la conflictiva
propia de la adolescencia se agrava y se potencia cuando el sujeto padece algún tipo de
discapacidad. En esta etapa se produce un cambio y una evaluación del propio cuerpo, de
las posibilidades, de los roles y los proyectos; un encuentro consigo mismo. Muchas
personas nacidas con algún tipo de discapacidad sitúan entre los 13 y 14 años, la etapa en
que tomaron conciencia de su handicap. Por un lado se hace mayor la presión del grupo
para responder a ciertas expectativas; por otro, muchas veces, ciertas etapas se alargan y
un adolescente se encuentra, por ejemplo, en un grado escolar que no corresponde a su
edad, con pares que no comparten las inquietudes tan difíciles de entender o de nombrar,
o ante la imposibilidad de continuar su educación; otras veces se duda acerca de la propia
sexualidad, de las posibilidades de iniciar una vida de pareja o de desempeñar un trabajo.
Inquietudes que, muhas veces, el medio no puede comprender ni responder; ante esta
angustia, se desplaza indefinidamente hacia el futuro la discusión de las reales
posibilidades de realización. Si en cualquier caso existe ambivalencia, en los padres, frente
a un adolescente (que se expresa en la lucha entre mantenerlo niño o guiarlo hacia la
adultez), ésta se potencia en el caso de un hijo discapacitado. Los polos, sobreprotección -
desprotección, entre los cuales debería situarse el sano equilibrio, oscilan a impulso de
sentimientos contradictorios. El peligro de una sobreexigencia exagerada se hermana con
el riesgo de suspender las exigencias lógicas por lástima o temor. A veces estas dos
actitudes coexisten en distintas áreas de la vida. Es común la depresión en esta etapa, la
confrontación con las posibilidades y las imposibilidades y su distancia de los deseos
producirá durante toda la vida sentimientos angustiosos, que cada uno tratará de manejar
como mejor pueda. Negación, agresión hacia afuera, somatización o acción orientada a
resolver problemas concretos son algunas respuestas posibles. El conflicto con la propia
sexualidad es otra área en la que puede presentarse estancamiento. A muchas personas
con discapacidad les cuesta asumirse como sexuadas (aunque esta sexualidad deba
expresarse y ponerse en acto de maneras no tradicionales), el miedo a no resultar
atractivos, el desconocimiento del propio cuerpo, el sentimiento de presión (la vida sexual
es una cosa más en la que se debe probar que se puede), conspiran contra el placer, el
crecimiento y la armonía. Ser sexuado significa ser adulto y eso genera temor. Podemos
citar también aquellos casos en los que la "edad mental" no coincide con la del cuerpo,
planteándose la pregunta acerca de su edad psicosexual. La posibilidad de realizarse por
medio de un trabajo es, en muchos casos, difícil. El estudio es visto, no como una medio
para un futuro proyecto, sino como un fin en si mismo, una manera de llenar el presente. Y
el trabajo, no como una manera de obtener ingreso y satisfacción personal, sino
simplemente para mantenerse ocupado. Al llegar a esta etapa etaria, los recursos
educativos y de rehabilitación suelen agotarse. Resulta muy difícil construir un proyecto de
vida, ya que las escuelas especiales, terapias, instituciones de rehabilitación contemplan la
infancia,la adolescencia y no continúan apoyando la construcción de un proyecto de vida
adulto. La persona que queda discapacitada en una etapa posterior de su vida. La pérdida
brusca o paulatina de una capacidad física es siempre una situación traumática y de crisis
que, en muchos casos, es vivida como intolerable para el yo. Generalmente se homologa
esta situación a un duelo. ("Sé desde hace mucho que la tristeza, la angustia, el dolor y la
incertidumbre son parte de mi y que debo convivir con ellos como lo hago con mis piernas
que se doblan, mis caderas que me duelen y mis manos que no obedecen como yo
quisiera.") La manera como cada persona enfrenta esta situación, y pueda volver a ser
alguien productivo, creativo, feliz, etc. dependerá de diversos factores: De factores previos
de personalidad, circunstancias externas, apoyo o falta de el de parte del grupo familiar,
edad, historia laboral previa, tipo y grado de discapacidad. El resultado, en el mejor de los
casos, de este proceso, será que la persona pueda aceptar su parte discapacitada al resto
de su persona; integrar seguramente, no como algo valorado positivamente, pero que
existe, sin apelar a mecanismos de negación poco saludables.<br /> DISCAPACIDAD
VISUAL ADQUIRIDA. Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las
nuclean son tomadas como referentes válidos a la hora de requerir información sobre
cómo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea así una
cadena informal de circulación de datos útiles, que permiten a los afectados orientar
acciones tendientes a la superación de dificultades específicas. Asimismo, el encuentro
con alguien que atravesó situaciones similares, provoca una sensación de empatía que es,
de por sí, motorizadora. En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la
orientación en el espacio, el proceso de rehabilitación ya mencionado da los elementos
básicos, a través de las áreas de Orientación y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria; El
docente acompaña este proceso, y, en el mejor de los casos, todo el equipo de
rehablitación colabora para vencer los obstáculos. En los casos en que exista un resto
visual útil, el proceso por el cual el mismo es desinvestido como fuente principal de
información, pero al mismo tiempo, utilizado al máximo, es largo y sujeto a gran
ambivalencia. (Descrito por ejemplo, como: "Una loca que camina con un bastón de
ciego... mirando vidrieras.) La situación óptima implica salir de la falsa dicotomía CIEGO -
VIDENTE, para reconocerse como esa otra cosa, que unas veces utiliza estategias
visuales y otras veces, no visuales, en donde lo variable de la situación, la dificultad para
explicarla y la tristeza y preocupación por la salud visual forman parte indisoluble del
cuadro total. Presento el siguiente testimonio: "Hoy escuché por primera vez esas palabras
fatídicas, las que toda persona miope teme más que ninguna, ese fantasma omnipresente,
ominoso, terrible: "se ha desprendido la retina". Mi ojo derecho nunca vio más que unas
manchas coloreadas. El otro, el izquierdo, el que mira esta página, sigue dando batalla.
Más cansado, con menos resistencia y menos fuerzas, informa todos los años de esos
números que ya debería saber de memoria: 4, 7... Y ese veredicto salvador: sigue todo
igual; aún recibo la misma respuesta, al hablar de mi visión: no parece que vieras tan poco.
Y mi ojo derecho, mientras tanto, inadvertido, a la sombra del otro ojo, el que servía, fue
deteriorándose de a poco. Cada vez, las manchas eran más difusas. Yo recordaba su
presencia sólo cuando me dolía o cuando el espejo me mostraba que tenía dos ojos. De
vez en cuando, iba notando cambios: unas manchas en el campo visual, una pequeña
nube. Y hoy me confirmaron lo que yo ya sabía: la retina se ha desprendido, no hay nada
que hacer con ella. ¿Por qué me produce tanta angustia la pérdida de un ojo que, según
los médicos, nunca sirvió para nada? ¿Por qué este hueco en el pecho? ¿por qué tengo
tantas ganas de llorar? Hoy he recordado algo que prefiero olvidar: mis ojos son frágiles,
mi cuerpo es frágil. Y, una vez más, confirmo que no estoy a salvo del miedo." CONTACTO
CON PARES. La posibilidad de compartir con otros los problemas y las estrategias para
resolverlos, los sentimientos encontrados y la alegria por los logros; el reconocerse en
otros, permite no solo una catarsis sino el aprendizaje de herramientas concretas
transmitidas boca a boca: por ejemplo, un taxi se diferencia de un coche particular por el
ruido del motor, porque los taxis funcionan a gas -oil y los particulares, a gasolina. Conocer
la existencia de recursos como bancos de horas de lectura, libros grabados, trucos para
manejarse en la cocina... la utilidad de cada recurso dependerá de los objetivos y
necesidades de cada persona. <br />AMBIENTE LIBRE DE ESTÍMULOS: CERRAR LOS
OÍDOS. Si cada indicio del medio sirve para orientarse, si las antenas deben estar siempre
conectadas y la atención al máximo, con riesgo de vida (Esta situación ha sido descrita por
Borges, en uno de sus poemas como "El desnivel acecha... cada paso puede ser la
caída.ö) se hace difícil relajarse, bajar el nivel de vigilancia y volver la atención hacia
adentro, aún en ambientes donde no existe peligro. Las técincas de relajación son de vital
importancia, en su faz tanto terapeútica como preventiva. La a - tención exacerbada, tiene
como contracara, tensión excesiva. El paulatino entrenamiento en "Bajar la guardia" en un
lugar familiar y en posición acostada o sentada, sin riesgo de caer, de llevarse a alguien
por delante o ser atropellado por otro, posibilitará volver la mirada interior a ese
desconocido tan maltratado: el propio cuerpo. REENCUENTRO PLACENTERO CON EL
PROPIO CUERPO: Algunas personas que han pasado por períodos de enfermedad
orgánica seria, accidentes, cirugías, periodos de postración u otras agresiones al sí mismo
corporal, pueden llegar a sentir su cuerpo como espacio de dolor y agresión (Como
señalan algunos protagonistas de esta historia "a veces siento que mi propio cuerpo es un
apendice que debo arrastrar penosamente; otras, es un enemigo a vencer...él y yo siempre
estamos luchando, lo malo es que nunca sé quién gana." "Siempre fue algo que me trajo
problemas." "Es una cosa que duele." "Ya me olvidé de cómo es estar bien.") Esta
sensación de que lo único que se puede experimentar es dolor y displacer, que los demás
no llegan a entender lo que sucede, puede dar lugar a una "Auto - anestesia" secundaria:
Se elije, concientemente o no. no sentir, por que el dolor es demasiado. Después de ese
pasaje por situaciones tan traumáticas, uno de los objetivos debería ser volver a recuperar
el cuerpo propio como espacio de placer y no de dolor; de encuentro y no de lucha;
creador en vez de destruído; recordar que hay otras sensaciones corporales además del
miedo, del dolor y de la angustia; sexuado en vez de agredido, y por lo tanto, querible y
querido, amado y amante, disfrutado y disfrutable. Poder, en todo caso, reconocer que la
esencia de su persona radica en aquello que queda, no en lo perdido, y poder, a partir de
ahí, instrumentar estrategias para adaptarse a la nueva situación. EJE INTERNO: LAS
COORDENADAS DEL PROPIO CUERPO. AUTOSOSTÉN: ORIENTACIÓN EN EL
ESPACIO / CALCULO DE DISTANCIAS. PREVENCIÓN DE PROBLEMAS POSTURALES:
EJE IMPOTENCIA - OMNIPOTENCIA. SENTIDO DEL OBSTÁCULO. <br />EL BASTÓN
COMO PROLONGACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL. El bastón blanco, auxiliar principal
en la deambulación, es también un simbolo, un cartel enorme que dice "Soy ciego,
cuidado!" En esta doble función, para ver y ser visto se relaciona con la mbivalencia que,
como tal, despierta: Indispensable para percibir, "tercer ojo" insustituible. (La mayoría de
las personas ciegas detestan que un guía ocasional tome el bastón: Lo describen como
invasión a la intimidad, del mismo modo que el que usa anteojos no quiere que se los
toquen.) Es más que una prótesis: es una prolongación del yo. Sobre todo para los que
han perdido la visión recientemente, o para los disminuidos visuales no tan severos, esa
sensación de dependencia se substituye o se complementa con un profundo rechazo: aún
personas cuya visión residual es ya inútil para desplazarse, siguen negandose a usar
bastón argumentando que "Eso es para los ciegos" "Yo no lo necesito, yo veo" Esto puede
dar lugar a situaciones de peligro, percibidas o no como tales. Cuando el reconocimiento
de la ambivalencia es mayor, y, por lo tanto, menor el nivel de negación, se escuchan
frases como: "Yo sé que debería usarlo, por seguridad, pero siempre me olvido" "No sé
cómo todavía no me maté" "No me animo a salir solo" "Me van a mirar raro, van a pensar
que me hago el ciego". Posibles soluciones, para una aceptación paulatina, es llevarlo,
pero doblado, usarlo solo de noche, o usarlo "poniendo cara de ciego", usar un paraguas
en vez de bastón... Es común, cuando ya se ha adoptado, escuchar "No sé porqué no me
decidí antes.", "fue un alivio para mí." (aunque es posible que, después de esa aceptación
entusiasta, el pobre bastón sea ‘olvidado’ la vez siguiente.) Ejercicios en un ambiente
AUTO - ERGONOMÍA. LECTURA., TANTO EN BRAILLE COMO EN TINTA. USO DE
AYUDAS ÓPTICAS. INFORMÁTICA.<br />COMENTARIOS: Las personas con
discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que generan
tensión física y psíquica. Las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y
rutinarias -como ser caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una conversación-
pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y hasta
insalvable. Piénsese, por ejemplo, en la dificultad que supone para una persona ciega,
caminar por la calle prestando atención a los sonidos del entorno que han de servirle de
guía, a los obstáculos que percibe con el bastón, a su interlocutor y a las barreras que
dificultan su paso; o para una persona sorda sostener una conversación leyendo los labios
de su interlocutor. Las etapas evolutivas de pasaje, -inicio de estudios, adolescencia,
matrimonio, maternidad- que para cualquier persona suponen un aumento transitorio del
nivel de stress, implican para una persona con discapacidad una agudización de la crisis
vital, ya que tienen aparejada una nueva toma de conciencia de sus dificultades y
posibilidades. Estas condiciones, que actúan como factores predisponentes para la
aparición de patologías físicas y psíquicas, nos llevan a postular la necesidad de trabajar
en la prevención de las
mismas.<br /> http://www.integrando.org.ar/investigando/dis_visual.htm<br />Algunas
definiciones entorno al concepto de discapacidad visual<br />Por Fabiana Mon (*)<br
/>fabianamon@telpin.com.ar<br />(02254)40-4478<br />Introducción:<br />Cada vez más
en nuestro quehacer profesional nos encontramos con personas que padecen síndromes
que les acarrean distintas dificultades. Ocurre a veces que una discapacidad es más
evidente que otras a las que oculta, lo que conlleva a prácticas erróneas o a la omisión de
algunas indispensables. A modo de ejemplo, muchos niños con síndrome de Down poseen
mermas significativas en su visión. Errores o torpezas que son debidas a la falta de visión
son atribuidos a problemas “mentales”. A veces la disminución visual permanece oculta de
por vida o es diagnosticada cuando ya no es posible un adecuado entrenamiento de
estimulación visual. Otro ejemplo lo constituyen los pacientes afásicos. Muchos accidentes
cerebro-vasculares traen también aparejados reducción del campo visual, dificultad que la
persona no puede comunicar o ni siquiera identificar claramente.<br />Es conveniente que
quienes trabajamos con personas con necesidades especiales incorporemos,
independientemente de nuestra especialidad, conocimientos generales que impidan
diagnósticos y tratamientos erróneos y nos guíen en la búsqueda del grupo
interdisciplinario más adecuado para cada caso.<br />Algunas definiciones sobre el
concepto de discapacidad visual<br />Cuando decimos que una persona posee
discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de una persona con
disminución visual.<br />Es decir, el término discapacidad visual incluye<br
/>a)Ceguera<br />b)Baja Visión (también llamada disminución visual o visión
subnormal)<br />La baja visión, a su vez, puede estar provocada por una merma en la
agudeza visual (“calidad” de visión) o por un recorte en el campo visual (“cantidad” de
visión). Así, hay quien tiene dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay quien ve mejor
de noche, quien ve como a través de un cristal empañado, o de una red, quien como a
través de un tubo. Entonces, la discapacidad visual incluye:<br
/>184594511430000DISCAPACIDAD VISUAL CEGUERA<br />18459453048000<br />
BAJA VISIÓN<br />por disminución en la agudeza<br /> por recorte en el campo<br />
<br />Ahora bien, aunque tanto la ceguera como la baja visión sean discapacidades
visuales implican problemáticas muy distintas. Además se produce otro recorte si
consideramos que una discapacidad puede ser congénita o adquirida y que a su vez se
puede adquirir en forma repentina (como en el caso de un accidente) o en forma gradual
(como en el caso de la retinosis pigmentaria).<br />CEGUERA<br />Ciego es una persona
que tiene visión cero o que “sólo tiene una mínima percepción de luz” (Colembrander). En
la ceguera absoluta o total no se distingue luz de oscuridad.<br />La vista es el sentido de
síntesis. Cuando entro a una habitación, por ejemplo, la información visual recibida me
proporciona rápidamente datos referentes a dimensiones, objetos o personas presentes,
distancias relativas entre ellos, presencia o ausencia de luz, etc. La persona que carece de
visión, necesita analizar para conocer. A través de la información que le proporcionan los
otros sentidos construye la realidad. Sin embargo hay nociones que por ser
exclusivamente visuales no logra aprehender: los colores, el horizonte, las estrellas... Sin
embargo, lo dicho anteriormente, de ningún modo significa que la persona ciega tenga un
conocimiento “inferior” o “fragmentario” sino que conoce de forma diferente privilegiando el
sentido del tacto (sentido de inmediatez, como el olfato y el gusto) y del oído. Al respecto,
existe la creencia que la persona ciega tiene “más desarrollados” los otros sentidos. Esto
no es así, la agudización de la percepción táctil, por ejemplo, es el resultado de la
ejercitación y no de una compensación espontánea. Por ello es importante estimular al
niño ciego ya desde su nacimiento a fin de proveerlo de experiencias ricas, variadas, con
significado, que le ayuden a crecer sano. Es vital enseñarle a explorar el espacio, a no
temer el movimiento.<br />La persona que adquiere ceguera en edad adulta encuentra que
el espacio se ha tornado hostil: no sabe que es lo que hay cerca, teme movilizarse solo, los
desplazamientos se vuelven experiencias de tensión y miedo. En cambio, el ciego de
nacimiento que ha sido estimulado, tiene una relación positiva con el espacio y el
movimiento.<br />Lo específico en la educación y rehabilitación de las personas ciegas.<br
/>-Técnica de Hoover.<br />Es la técnica que le permite a la persona ciega desplazarse en
forma autónoma y segura. Consiste en el uso apropiado de un bastón de características
especiales. Es un bastón liviano, delgado, que puede ser rígido o plegable y debe llegar a
la altura del esternón. Generalmente es de aluminio, recubierto con material plástico y con
una puntera metálica recambiable. Su utilización requiere de un entrenamiento adecuado
por parte de un instructor en Orientación y Movilidad<br />-Sistema Braille.<br />Es el
sistema de lecto-escritura de las personas ciegas. El alfabeto Braille se basa en la
combinatoria de seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas de tres puntos. Su
escritura se realiza con una pizarra y un punzón especiales sobre un papel llamado Manila.
Existen máquinas de escribir y también impresoras que se conectan a una computadora
standard.<br />BAJA VISIÓN<br />Una persona con baja visión es “quien aún después de
un tratamiento y/o refracción convencional tiene en su mejor ojo una agudeza visual de
3/10 hasta visión luz y/o un campo visual menor o igual a 20 grados, pero que usa o es
potencialmente capaz de usar su visión para la planificación o ejecución de una tarea”
(Organización Mundial de la Salud). Para comprender este concepto es necesario saber
que la agudeza normal es de 10/10 mientras que los límites del campo visual son 90º en la
parte externa o temporal, 60º en la interna o nasal, 50º en la parte superior y 70º en la
inferior.<br />De la definición surge que existen muchos tipos distintos de baja visión.
Podríamos decir, sin temor a exagerar, que casi tantos como personas disminuidas
visuales hay. Incluso dos personas con idéntica agudeza visual pueden funcionar de
manera diferente. Natalie Barraga (pionera indiscutible en el área de la estimulación visual)
diferencia claramente agudeza de eficiencia, definiendo a esta última como el “grado en el
que una tarea visual específica se realiza con comodidad, facilidad y en tiempo mínimo,
dependiendo de variables personales y ambientales”. <br />En cuanto al campo visual, la
persona puede tener un recorte a nivel central lo que le provocará dificultades para leer
pero no para caminar o puede tener limitaciones a nivel periférico en cuyo caso podrá leer
pero estará muy limitado en su deambular. Puede también ver como a través de un tubo, o
por sectores. Estas personas tienen un comportamiento visual que a los demás resulta
extraño ya que podrán tropezar con un banco que tienen delante y distinguir perfectamente
un lunar en el rostro de alguien. Hay quienes ven diferente según las condiciones de
luminosidad prefiriendo el día (como en el caso de la ceguera nocturna) o la noche (como
en el caso de las personas que sufren fotofobia)<br />Ver es un proceso que se aprende,
por lo cual es importante incluir dentro de la estimulación temprana del bebé con baja
visión, la estimulación visual temprana, de modo que se aproveche al máximo la visión
residual. Hasta no hace mucho tiempo se educaba a muchos de estos niños como ciegos,
en la creencia errónea que usar la vista los dañaba o que quien tiene resto visual lo usa
espontáneamente. A esto se sumó también el problema de la definición de ceguera legal
que al considerar ciego a “aquel cuya agudeza visual es de 20/200 o menos, en el mejor
ojo, con corrección, o limitación del campo visual a menos de 20º (Koestler)” incluye a
muchas personas que tienen un resto visual aprovechable.<br />Lo específico en la
educación y rehabilitación de las personas con baja visión<br />-Estimulación Visual: es
una práctica cuyo objetivo es promover el uso eficiente del resto visual de bebés y niños.
Constituye una serie de técnicas que difieren según la edad, el remanente visual, el
desarrollo global del sujeto. Debe ser llevada a cabo por un estimulador visual.<br />-
Rehabilitación visual: es una práctica o conjunto de prácticas tendientes a que la persona
adulta con baja visión utilice a nivel óptimo su resto visual. Debe ser llevada a cabo por un
rehabilitador visual.<br />A modo de síntesis<br />Cuando una persona tiene discapacidad
visual puede tratarse de una persona ciega o de alguien con baja visión o visión
subnormal. Existen algunas prácticas específicas a cada una de estas problemáticas.
Ahora bien, algunas personas con baja visión necesitan utilizar técnicas propias de las
personas ciegas en forma ocasional o permanente. Por ejemplo, quien posee un recorte de
campo visual inferior puede necesitar el bastón para desplazarse y, sin embargo, leer el
diario sin dificultad. Hay personas que necesitan usarlo sólo en ocasiones específicas,
generalmente dependientes de las condiciones de luminosidad. Con respecto a la lecto-
escritura, cuando los problemas de visión cercana son muy severos a veces se indica el
sistema Braille aunque la persona, quizás se desplace sin necesidad de la técnica de
Hoover. Al respecto, no existen reglas fijas, existen variables de tipo psicológico y social
que influyen en el camino a seguir. El profesional deberá conocer entonces las alternativas
posibles, indicando a su criterio o el del equipo la mejor posibilidad siendo la decisión
última la de la persona con discapacidad, protagonista incuestionable de su realidad.<br
/>(*)Fabiana Mon es:<br />Profesora Especializada en Discapacitados Visuales.<br
/>Estimuladora y Rehabilitadora Visual.<br />Especialista en Rehabilitación Funcional y
Laboral de Personas Ciegas o con Baja Visión.<br />Ex Docente y Directora del Centro de
Habilitación para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales de San Fernando.<br />Directora
de la Revista Científica "Discapacidad Visual Hoy"<br />Rehabilitadora Visual de la
Fundación de Cirugía Ocular<br />Bibliografía consultada:<br />Barraga, Natalie; Textos
reunidos de la Dra. Barraga, traducidos del inglés por Susana Crespo y editados por la
Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1980.<br />Crespo, Susana; Glosario referido
a la Discapacidad Visual, Revista Discapacidad Visual Hoy, Año 3, Número 3, Buenos
Aires, Abril de 1997.<br />Mon, Fabiana; Programa de Entrenamiento en Orientación y
Movilidad, Centro de Habilitación y Capacitación Laboral para Adultos Ciegos y
Disminuidos Visuales, San Fernando, 1989.<br />UNESCO; Terminología de la Educación
Especial, Suiza, 1983.<br />Texto publicado en el Periódico sobre discapacidad "El Cisne",
edición de octubre de 1998.<br />Url del Periódico sobre discapacidad “El Cisne”:
http://www.elcisne.org/<br />Reproducción autorizada por El Cisne, Periódico sobre
discapacidad, y por Fabiana Mon (autora) en<br />Interedvisual<br
/>INTEREDVISUAL@telefonica.net<br />http://www.slideshare.net/jegraci/discapacidad-
visual-presentation<br />http://eduespecialg.efemerides.ec/1/visual.pdf<br />Causas<br
/>3.- Causas más frecuentes: <br />Enfermedades Visuales de Origen Hereditario: <br
/>a.- miopía degenerativa (progresiva degeneración de la agudeza visual).<br />b.-
albinismo (carencia total o parcial del pigmento).<br />c.- acromatopsia (ceguera para los
colores).<br />d.- aniridia (iris infradesarrollado o ausente).<br />e.- retinoblastoma (tumor
de la retina que afecta bilateralmente, sin tratamiento) <br />f.-retinitis pigmentaria
(degeneración pigmentaria de la retina), etc.<br />Defeciencias Oculares de Origen
Congénito o Malformacione Oculares: <br />a.- Distrofia Endotelial: enfermedades que
afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea.<br />b.- Glaucoma
congénito Hay un desarrollo defectuoso de las vías de salida del humor acuoso. En las
primeras semanas o meses de la vida se va a presentar lagrimeo y el niño no es capaz de
mantener los ojos abiertos cuando hay luz (fotofobia). La córnea pierde transparencia y se
ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en
su interior, va aumentando de tamaño. Hay que tener especial cuidado con los niños que
tienen los ojos mucho mas grandes que el resto de los niños de su misma edad,
especialmente si les molesta mucho la luz. <br />c.- Cataratas congénitas son aquellas
opacidades del cristalino que se presentan en los tres primeros meses de vida. Se
consideran las anormalidades oculares más comunes y suponen una causa importante de
deterioro visual en la niñez.<br />Deficiencias Oculares de Origen Adquirido:<br />a.-
Traumatismos.(cuerpo extraño, quemaduras, accidentes de tráfico, juegos, piscinas,
parto.<br />b.- Por vicios de refracción: Miopía.<br />c.- Por afecciones oculares:
Glaucoma, desprendimiento de retina, vueítis, albinismo.<br />d.- Por enfermedades
infecciosas: Sífilis, varicela, rubéola, meningitis, toxoplasmosis, viruela.<br />e.- Por
enfermedades No infecciosas: Diabetes, hipertensión, tumores, intoxicaciones.<br />4.-
Defectos visuales más comunes<br />a.- Ceguera: Pérdida de visión 1/10 ó 3/10 y/o
reducción del campo visual - 10 grados.<br />b.- Ambliopía: Persona con resto visual útil
por debajo de los criterios legales de ceguera y que por lo tanto son ciegos legales, aunque
no funcionales. La agudeza visual útil tiene que sobrepasar 1/3.<br />c.- Hipermetropía: La
imagen se forma detrás de la retina. Produce fatiga visual, cefaleas, nauseas y visión
borrosa.<br />d.- Miopía: La imagen se forma en el plano anterior de la retina. Produce
visión próxima buena y borrosa lejana.<br />e.- Astigmatismo Error de refracción producido
por la alteración de la cornea, del cristalino o retina. Produce picor de ojos, cefalea,
lagrimeo, alteración de la visión, dolor ocular.<br />f.- Estrabismo: Desviación ocular,
pérdida de la visión binocular, imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos ojos.<br
/>g.- Daltonismo: Ceguera a determinados colores<br />Implicancias pedagógicas<br />1.-
Niños ciegos y el aprendizaje<br /> Desarrollo cognitivo.<br />Piaget dice que hay muchos
objetos que el niño no puede conocer perceptivamente sin la visión y que sólo puede
conocerlos a través del lenguaje abstracto. Esto puede llevar al uso de palabras sin
comprender su significado. Estudios sobre el desarrollo cognitivo de niños ciegos han
indicado una brecha en el pensamiento abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin
realizar operaciones concretas, o sin emplear material concreto. El procesamiento auditivo
y la verbalización de palabras apropiadas no significa necesariamente que las palabras
sean totalmente comprendidas desde el punto de vista cognitivo. Numerosos estudios han
encontrado que los niños ciegos tienen más dificultades para definir el significado de
palabras del vocabulario que las dificultades que tienen sus compañeros con vista de edad
e inteligencia comparables. Los niños ciegos pueden usar y conocer una palabra, pero son
incapaces de expresar una relación de causa - efecto, posiblemente por la falta de una
imagen mental para usar como referencia. <br />No obstante se está completando un plan
para remediar estos déficit, hay estudios que han mostrado una habilidad superior en los
jóvenes ciegos totales, para mantener una atención auditiva y procesar el material recibido
a través del oído y no hay que olvidar que las características individuales de cada niño
deben considerarse en relación a sus previas experiencias y antecedentes. Interpretar lo
que escucha en la escuela, relacionado con los materiales será de primordial importancia,
el refinamiento de sus percepciones auditivas no debe ser pasado por alto.<br />
Aprendizaje y desarrollo visual <br />Alrededor del 75-80% de todos los niños deficientes
visuales en edad escolar tienen algún resto útil de visión y por lo tanto serán niños de
visión baja o niños de visión limitada. Un error pasado ha sido pensar que el niño con
visión impedida se le debía proteger del esfuerzo visual y que el usar los ojos sería, de
alguna manera, dañino para su remanente visual.<br />Desde el punto de vista perceptivo
y del aprendizaje, cuánto más mire el niño y use su visión, más eficientemente será capaz
de funcionar "visualmente". De la misma forma que oír no está solamente relacionado a la
estructura del oído, la visión no está relacionada sólo a la estructura y funcionamiento de
los ojos, sino que comprende muchas partes del ojo, tanto como de los sistemas
corporales.<br />Habilidades Visuales. La Fijación, Enfoque, Acomodación y Convergencia
son logradas por la mayoría de los niños con visión normal en su funcionamiento diario. Sin
embargo, el niño con un impedimento visual puede tener dificultades en desarrollar estas
habilidades. Perfeccionando o refinando tales habilidades se perfeccionará el
funcionamiento visual del niño a quien le será mucho más fácil recibir las impresiones
visuales. A medida que hay una mayor y mejor estimulación visual, naturalmente usará sus
ojos con mayor eficiencia.<br />Aunque la información visual sea confusa, distorsionada o
incompleta en la medida en que el cerebro pueda combinar las imágenes con la
información auditiva y con otro tipo de sensaciones, la persona puede usar la visión como
un sentido contribuyente a su desarrollo cognitivo. La pobre visión no necesariamente
causa pobre aprendizaje, lo que el cerebro es capaz de hacer con la información visual que
recibe determina en qué medida la persona podrá funcionar visualmente<br />
Características del niño ciego. (Desarrollo, psicomotor, afectivo).<br />Retraso en el
aspecto psicomotor. No tiene porque afectar al desarrollo intelectual, ni al lenguaje, pero
dificulta la orientación espacio.<br />La deficiencia visual tiene un efecto mínimo en el
desarrollo de la inteligencia, hay mayor dificultad y el rendimiento es más bajo debido a la
utilidad que se da a la vista en el aprendizaje. El rendimiento académico al principio es más
bajo.<br />La dificultad más importante en el aprendizaje está en la imitación y la falta de
motivación que posee al no tener curiosidad por lo que le rodea. Esto también influye en el
desarrollo cognitivo. La interacción con el medio la realizaremos a través del oído y el
tacto. Acercaremos los objetos al niño y el niño a los objetos. Para que observe las
características de los objetos le podemos ayudar mediante la palabra.<br />Es muy
importante desarrollar la capacidad de escucha y la táctil.<br />La música puede
compensar y ayudar para el desarrollo del niño ciego.<br />Las imágenes que se hace de
si mismo y de su entorno son semejantes a la de los videntes. El concepto de permanencia
del objeto es muy diferente en los invidentes, como no ve los objetos no tienen
permanencia a no ser que los oiga.<br />El lenguaje no presenta unas diferencias
significativas, una característica es la ausencia de gestos, casos de verbalismos,
problemas en la asociación entre significante y significado, trastornos en la
articulación.<br />El desarrollo psicomotor: Hay un desarrollo evidente, hacia los dos años
es cuando comienza a andar(normal 1-1 ½).<br />Hay que evitar la tendencia hacia la
pasividad, para que interaccione con el medio. El niño ciego tiene dificultad para conocer
su esquema corporal y su interaccione con él. Posee posturas defectuosas, movimientos
estereotipos(aleteo).<br />Otro efecto relacionado con el espacio es que va pasando de su
propio espacio a uno más general, más lejano, más objetivo. Lo conoce, se orienta en él.
Tiene dificultades para conocer el espacio, su ubicación en el espacio y la orientación. El
concepto lejos-cerca conlleva una medida subjetiva, es unas medida visual. Esto es
normal, tenemos una imagen de la cosas que el niño ciego no tiene y le va a causar
problemas en el espacio.<br />Con la noción de tiempo va a tener dificultades, el tiempo se
interioriza mediante las necesidades del individuo, es un tiempo individual que marca los
elementos externos, no un tiempo social.<br />Para realizar movimientos por imitación va a
tener dificultades, va a tener que sentirlo en su propio cuerpo.<br />Los miedos e
inseguridades retardan el desarrollo del niño, la ubicación está dificultada.<br />El
desarrollo afectivo: Deben existir unos adultos que se relacionen socialmente con el niño
para que haya un desarrollo total positivo, estos niños son muy receptivos.<br />No puede
interpretar gestos ni de enfados, ni de aprobación. Se deben transmitir a través del tacto.
Deben evitarse los miedos, los automatismos, interpreta el silencio como ausencia y puede
provocar ansiedad.<br /> La etapa escolar.<br />La mayor parte de los estudios
realizados con niños ciegos y deficientes visuales en edades comprendidas entre los 6 y
los 12 años se ocupan de estudiar diversos aspectos de su desarrollo cognoscitivo. Por el
contrario, muy poco esfuerzo se ha dedicado a otros aspectos tan decisivos en el
desarrollo del ser humano como son las relaciones sociales - las interacciones con los
compañeros y con los adultos -, la evolución de la personalidad, o las motivaciones de los
niños tanto dentro como fuera de la escuela. Las únicas publicaciones al respecto se tratan
de trabajos llevados a cabo desde perspectivas diferencialistas y ateóricas. En
consecuencia, nos vamos a centrar en el estudio de las características cognoscitivas de los
escolares ciegos y deficientes visuales.<br />La casi totalidad de las investigaciones
realizadas sobre el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje de los niños deficientes
visuales en el período escolar toman como referencia la teoría de Piaget y la escuela de
Ginebra, que propugna la existencia de una secuencia universal de desarrollo, que se
produce a lo largo de tres grandes períodos o estadios: sensoriomotor, operaciones
concretas y operaciones formales. Por otra parte, para dicha teoría del desarrollo, los
orígenes de la inteligencia no están en la interacción ni en el lenguaje, sino en las acciones
sensoriomotoras que el niño lleva a cabo con los objetos desde las primeras etapas de su
vida. Por tanto, las previsiones de Piaget y col. sobre el desarrollo de los niños sordos,
p.e., eran mucho más alentadoras que las que se hacían para los invidentes. "El lenguaje,
en efecto, no es más que un aspecto particular de la función semiótica o simbólica y el
sordomudo domina perfectamente sus otros aspectos (imitación, juego simbólico,
imágenes mentales y lenguaje por gestos), lo que le permite prolongar sus esquemas
sensoriomotores en esquemas representativos y llegar así a las operaciones antes que el
ciego, cuyo esquematismo sensoriomotor e instrumentos figurativos padecen una mayor
deficiencia" <br />No vamos a entrar en las peculiaridades del desarrollo de los niños
sordos, en el caso de los invidentes se puede afirmar que el panorama no resulta tan
pesimista como predecía Piaget. El análisis realizado hasta ahora sobre las primeras
etapas de la vida del niño ciego pone de manifiesto, por una parte, que la ausencia o
deterioro del canal de recogida de la información visual no impide la formación de
esquemas sensoriomotores. Ciertamente, para un bebé ciego resulta más costoso que
para uno vidente, sin embargo, a pesar de las dificultades, el niño terminará por conocer
esos objetos y ese espacio mediante los sistemas sensoriales de que dispone y, sin duda,
llegará a construir imágenes de dichos objetos. Por otra parte, hemos podido también
comprobar que el bebé ciego dispone de vías alternativas a las visuales para relacionarse
con las personas, demostrar su "afecto" hacia ellas, así como establecer las primeras
formas de comunicación. Desde luego, no hay que olvidar las dificultades que para el niño
tiene, en ausencia de la visión, establecer comunicación preverbal y verbal con los adultos
sobre los objetos. estas dificultades derivan, por un lado, del hecho de tener que conocer
los objetos mediante sistemas sensoriales distintos a la visión y, por otro, de la dificultad
que para el niño representa el encontrar gestos alternativos a la señalización visual que
sean entendidos por sus familias.<br />Precisamente, los trabajos sobre el desarrollo
cognoscitivo de los niños invidentes en la llamada etapa de las "operaciones concretas"
también ponen de manifiesto que pueden utilizar rutas distintas para resolver las tareas
propias de este período con la misma eficiencia que los videntes.<br /> El alumno con
deficiencia visual grave en el aula ordinaria.<br />Las características del aula que
habitualmente son necesarias para la atención a las personas con deficiencias visuales
son:<br />Un espacio donde desarrollarse. <br />La garantía de que el alumno/a será
informado de los cambios introducidos en la organización espacial por pequeños que estos
sean. <br />La adaptación del material a sus necesidades. <br />El sustento técnico que
requiera el programa del aula. <br />Uno de los elementos más importantes en el proceso
educativo es la relación que establece el alumno/a con el profesorado, así como el resto de
compañeros del grupo. Las actitudes a potenciar en el profesor/a frente a personas con
deficiencia visual:<br />El adulto debe evitar el miedo a relacionarse con el deficiente visual
a través de una correcta información. <br />Usar las palabras del vocabulario habitual que
tienen referencia con la visión de forma natural y cuando la situación lo requiera. (mira
esto,...) <br />Cuando nos presentamos identificarnos de forma inequívoca o bien dar
opción a que ella nos pregunte. <br />Al dirigirnos a una persona deficiente visual lo
haremos de manera que esté segura de que nos dirigimos a ella y hacerle notar el final de
la conversación para que no se quede hablando sola. <br />No dejar de utilizar gestos y
expresiones que se usan habitualmente. <br />No dejarse llevar por la dinámica de la
persona con ceguera, y por compasión o paternalismo dejar que sea ella la que marque
siempre las pautas. <br />En el caso de alumnos con deficiencia visual grave motivarlo
para que use la visión, ayudarle a vivir con su deficiencia, enseñarle lo que los demás ven,
centrar al alumno con respecto al objeto que desea ver y tener en cuenta que siempre será
más lento al realizar las tareas, especialmente la escritura y la lectura comprensiva. <br
/>2.-Sistema braile<br /> Características del sistema.<br />El Braille se define como un
sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en
relieve, dispuestos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una.<br
/>Este signo, formado por los seis puntos, se denomina signo generador o elemento
universal del sistema Braille o generador Braille.<br />A partir de estas seis posiciones se
pueden realizar 64 combinaciones diferentes. Braille organizó estas combinaciones en
series o grupos de 10 caracteres cada uno, siguiendo unas normas muy simples y
pensando en las necesidades del alfabeto francés por lo que en español existen algunas
particularidades.<br />En Braille no existe signo para el acento ortográfico, así las vocales
acentuadas tienen su propia representación.<br />Para representar una letra o un símbolo
se emplea un solo cajetín, que es un rectángulo vertical que tiene la posibilidad de albergar
los seis puntos. Entre dos palabras se deja siempre un cajetín en blanco.<br />No obstante
existen símbolos en Braille sin transcripción alguna, sin representación directa en tinta,
como por ejemplo el paréntesis auxiliar en Braille que se usa para evitar equívocos en
funciones matemáticas, etc.<br />Aun así existen signos en Braille que no teniendo
transcripción en tinta por si mismos, modifican al signo al que preceden. Son los prefijos.
Con estos se convierte cualquier letra en mayúscula, minúscula o cursiva <br /> La lectura
en Braille.<br />La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en
tinta. Los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos
para ciegos y videntes.<br />Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un código
diferente al alfabético en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.<br />La lectura
mediante el tacto se realiza letra a letra y no a través del reconocimiento de las palabras
completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que
requiere de una gran concentración difícil de alcanzar a edades tempranas.<br />La
velocidad media de lectura de un ciego viene a ser de unas 100 palabras por minuto. En
los niños el ciego tarda más en el adiestramiento lector que el vidente. Hasta que no
finaliza la E.G.B, los sujetos ciegos escolarizados siguen haciendo progresos notables en
su aprendizaje de la lectura y escritura.<br />La máxima velocidad lectora de un ciego
adulto será generalmente inferior a la mitad que alcanza la media de los universitarios
videntes, parece como si existiera un límite absoluto en la velocidad de la lectura táctil.
Esto es debido a que el campo perceptivo es muy superior en la lectura visual con respecto
a la táctil, donde se fuerza a leer letra a letra imponiéndose así una gran carga a la
memoria operativa.<br />Factores que intervienen en el proceso:<br />1) El estímulo
personal por aprender.<br />2) El apoyo de los demás.<br />3) La edad en que se
comience a aprender.<br />4) El grado de desarrollo del tacto.<br />5) La forma en que se
lleve a cabo el aprendizaje.<br />Para leer debemos cuidar la postura, no solamente la del
cuerpo, sino también la de las manos. Los brazos deberán colocarse simétricos al papel,
las manos deberán estar distendidas y relajadas, tocando los puntos con las yemas de los
dedos con suavidad, ya que una presión excesiva sobre los puntos puede borrarlos.<br
/>Normalmente son los dedos índices los que leen, deslizándose ligeramente de izquierda
a derecha. Debe evitarse el movimiento de arriba a abajo o viceversa, o los de rotación en
torno a los puntos de una letra. Esta tendencia se manifiesta mucho en los niños pequeños
y también en los adultos que han perdido la visión.<br />Se puede hablar de dos fases
lectoras:<br />En la primera, los dedos índices deben usarse como lectores, juntos inician
la lectura en cada línea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este
retroceso y llegando a la mitad se desciende a la línea siguiente, terminando de retroceder
hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual.<br />En una
segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee
aproximadamente la mitad del renglón. Se comienza a leer la primera línea con los dedos
índices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el
renglón, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente línea retrocediendo al
principio de la misma. Es la lectura bimanual<br /> La escritura del Braille.<br />La
escritura es más rápida que la lectura y suele presentar menos dificultad.<br />Un texto en
Braille puede ser elaborado a mano o a máquina.<br />1 La escritura a mano.<br />Para
escribir a mano se precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzón y de un
papel.<br />Para escribir a mano es preciso tener en cuenta los siguientes principios:<br
/>a) Para que la lectura de lo escrito a mano pueda realizarse normalmente de izquierda a
derecha, es necesario empezar a escribir de derecha a izquierda, invirtiendo la numeración
de los puntos del cajetín. De esta manera el rehundido que se hace al escribir quedará
como un punto en relieve situado en el lugar correcto cuando se le da la vuelta al papel.<br
/>b) Antes de empezar conviene adquirir precisión mecánicamente en el punteado por lo
que se pueden hacer series de puntos.<br />c) Todos los puntos deben tener un relieve
idéntico. Para ello hay que adquirir una gran precisión mecánica.<br />d.- La escritura a
máquina.<br />Una máquina para la escritura en Braille contiene 6 teclas, una para cada
uno de los puntos del cajetín generador de Braille. También tiene un espaciador, una tecla
para el retroceso y otra para el cambio de línea.<br />El modelo denominado Perkins -
Brailler, fabricado por la Perkins School of the Blinds en Massachusetts, USA, es la
máquina más comúnmente empleada.<br />Las teclas se pueden pulsar cada una por
separado o bien simultáneamente, permitiendo construir la combinación que constituye un
elemento Braille de una sola vez.<br />Cada tecla debe pulsarse con un dedo determinado,
de forma que la escritura se realiza con la máxima rapidez y el mínimo esfuerzo,
procurando que la disposición de las manos sea lo más cómoda y eficiente posible.<br
/>http://html.rincondelvago.com/deficiencia-visual.html<br
/>http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-arte/discapacidad_visual.pdf<br
/>http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lda/arteaga_j_g/capitulo1.pdf<br />
Introducción<br />http://www.conafe.gob.mx/mportal7/EducacionInicial/discapacidad-
visual.pdf<br />Características <br />EMA 3 <br />PISICOLOGÍA DIFERENCIAL DE LA
DISCAPACIDAD VISUAL<br />1. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br
/>DISCAPACIDAD VISUAL Y REPERCUSIONES DE LA CEGUERA<br />2.
CATEGORIAS DE LOS DEFICIT VISUALES<br />CRITERIOS DE DAGNÓSTICO<br />3.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />4.
ETIOLOGÍA<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO<br />6. CARACTERÍSTICAS
DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br
/>8. INTERVENCIÓN<br />LIBROS<br />1) BARDISA, M (1983) “Guía De Estimulación
Precoz Para Niños”. <br />Madrid IMSERSO<br />2) FRAIBERG, S (1982) “Niños Ciegos.
La Deficiencia Visual Y El Desarrollo Inicial De La Persona” Madrid IMSERSO<br />1.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br />Los problemas visuales influyen en la
vida de las personas en los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, académicos
y profesionales.<br />Las dificultades de la visión pueden dificultar en la personas a
adquirir aprendizajes y además implicará desarrollar patrones sensoriales
compensatorios.<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CARACTERÍSTICAS:<br />-La persona
ciega de nacimiento vive en un mundo desprovisto de visión, luz, color, noción del
espacio…<br />- la persona vidente recibe alrededor del 85% de la información a través del
canal visual.<br />- la persona ciega compensa ese déficit visual a través de patrones
auditivos, olfativos, hápticos (texturas) y térmicas que ocupan un lugar predominante en su
experiencia personal. No tiene imágenes mentales de las cosas.<br />- Los ciegos carecen
de imágenes representativas pero poseen representaciones sensoriales.<br
/>REPERCUSIONES DE LA CEGUERA (EN UN NIÑO)<br />Efectos sobre el
comportamiento, sobre su forma de adaptarse al ambiente y sobre su manera de
desarrollarse:<br />-restricción del desarrollo<br />-comprensión más tardía y diferente del
mundo<br />-disminución de las experiencias y relaciones son el entorno.<br />*hay que
cuidar las estereotpias (cieguismos) que debido al aislamiento que produce la ceguera, en
los primeros años pueden aparecer,<br />2. CARACTERÍSTICAS<br />CIEGOS:<br />1)
totales: ausencia total de visión o simple percepción luminosa.<br />2) parciales: restos
visuales que permiten la orientación de la luz y la percepción de masas<br
/>AMBLÍOPES:<br />1) profundos: los restos visuales son mejores que los ciegos
parciales: la visión de cerca permite la adquisición de la lectura y la escritura<br />2)
propiamente dichos: la visión de cerca permite una escolarización sin excesivas
adaptaciones.<br />CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO<br />1) CRITERIO
OFTALMOLÓGICO (OMS):<br />“Es ciego, quien no consigue tener con ninguno de los
dos ojos ( ni siquiera con lentes correctamente graduadas) la agudeza visual de 1/10 (lo
que una persona normal ve a 10 m, una persona ciega lo ve a un metro) en la escala
Wecker, o quien sobrepasándola, presenta una reducción del campo visual por debajo de
los 35º”<br />2) CRITERIO de la ONCE y Seguridad Social :<br />“Agudeza visual igual o
inferior a 1/10 en la escala Wecker (90%) y/o campo visual reducido en su periferia a los
10º centrales o inferior” (referidos al mejor de los ojos)<br />CONCEPTOS:<br
/>AGUDEZA VISUAL: habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o
símbolos a una distancia determinada.<br />CAMPO VISUAL: capacidad para percibir el
espacio físico visible cuando el ojo está mirando a un punto fijo.<br />El campo de visión
normal tiene los siguientes límites:<br />Parte externa o temporal: 90º<br />Parte interna o
nasal: 60ª<br />Parte superior: 50ª<br />Parte inferior: 70ª<br />3. ASPECTOS A TENER
EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO:<br />-que el niño ciego no tenga otra discapacidad
asociada<br />- que haya recibido atención temprana<br />- la presencia de unos padres
que hayan sido capaces de afrontar, de forma adaptativa, la discapacidad de su hijo.<br />-
la edad en que aparece la pérdida visual:<br />- niño totalmente ciego al nacer.<br />-
pérdida visual antes de los 6 años.<br />- pérdida visual después de los 6 años: el niño ha
podido aprender conceptos básicos, ir formando su autoconciencia y conocer el
entorno.<br />- pérdida visual tardía: las personas pueden presentar problemas
emocionales y educativos.<br />- el grado de visual residual: puede comportar problemas
emocionales y educativos.<br />4. ETIOLOGÍA<br />En los países desarrollados la
ceguera aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres.<br />Hay 3 causas o
factores etiológicos que pueden producir ceguera:<br />1. ENF. CONGÉNITAS
GENETICAMENTE DETERMINADAS.<br />2. ENF. INFECCIOSAS ADQUIRIDAS
DURANTE EL PERIODO EMBRINARIO (rubéola, toxoplamosis)<br />3. ENF.
DEGENERATIVAS (cataratas y glaucoma)<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO
(FRAIBERG)<br />La ceguera no afecta a la capacidad de procesas la información, pero si
limita los datos sensoriales disponibles.<br />Retraso en la adquisición de a estructura del
espacio.<br />Desarrollo intelectual diferente:<br />Periodo sensoriomotor y preoperatorio
más largo.<br />Retraso en el desarrollo psicomotor.<br />Incapacidad para controlar sus
movimientos.<br />Dificultad para evocar actividades por falta de capacidad de
imitación.<br />El leguaje se estanca durante el 2º año.<br />El leguaje expresivo presenta
una serie de características:<br />Voz más lata y menos modulada<br />Menos variedad
vocal<br />Cuando habla hace menos ademanes y gestos<br />Suele mover menos los
labios al articular<br />Presenta problemas de adaptación personal y social.<br />6.
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />Dificultad en
realizar un análisis de sombras, contornos, colores y movimientos.<br />Distorsiones e la
percepción que conduce a una interpretación errónea de la realidad.<br />La síntesis
perceptiva les resulta difícil.<br />Dificultades en la atención e hiperactividad.<br
/>Autoimagen alterada.<br />Dificultades para imitar conductas, gestos y juegos.<br
/>Presencia de miedos. <br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br />No hay una
respuesta común familiar ate la presencia de un niño con discapacidad visual (lo vemos en
todos las discapacitados).<br />Fraiberg (1968) no es una respuesta única, pero puede
haber unas notas comunes:<br />Los padres sufren un impacto, se encuentran
inmovilizados por el dolor y piensas que no queda ninguna esperanza.<br />Predominan
sentimientos de conmoción, desilusión, indignación y temor.<br />Los juguetes y regalos
quedan arrinconados.<br />Los abuelos, familiares y amigos participan en una especie de
conspiración del silencio.<br />Las visitas no arrullan al niño.<br />Nadie les dice los ricos o
adorables que son.<br />Los padres afirman que los niños son más felices en la
cuna.<br />Los padres muestran dificultad para establecer vínculos con sus hijos.<br
/>LEONHART (1992):<br />Señala que los padres que hacen una buena adaptación con
los hijos con disc. Visual tiene las siguientes características:<br />Un buena autoimagen y
una buena autoestima previa.<br />Una adecuada personalidad. (estable)<br />Una buena
relación de pareja.<br />Satisfacción en su rol social.<br />ORIENTACIONES
PRACTICAS:<br />Habilidades de competencia.<br />Proporcionar a los padres la
información necesaria que debe basarse:<br />en la realidad de cada hombre<br />sin caer
en un optimismo exagerado<br />proporcionar a los padres una escucha
comprensiva.<br />Identificar los sentimientos agresivos de los padres.<br />Mostrar
comprensión y sensibilidad frente a las diversas situaciones que se plantean.<br />Ofrecer
apoyo emocional.<br />Favorecer la interacción con su hijo.<br />Crear un entorno rico en
estimulaciones sensibles.<br />Fomentar la autonomía.<br />Asesorar para facilitar el
acceso al entorno del niño o personas con disc. visual.<br />8. INTERVENCIÓN<br />Si el
niño ciego no recibe la estimulación adecuada (atención temprana que ha de darse en el
entorno familiar con las actividades diarias) el niño tenderá al aislamiento, lo que puede
conllevar a que el niño tenga estereotipias.<br />TECNICAS DE INTERVENCIÓN (NIÑOS
CIEGOS) <br />ESTIMULACIÓN PRECOZ:<br />DE 0 A 6 MESES: fomentar la succión, la
prensión, los reflejos motrices.<br />DE 6 MESES A 3 AÑOS: conocimiento de los objetos,
conocimiento de sí mismo y de sus posibilidades psicomotrices, iniciación a los hábitos de
autonomía.<br />ESCOLARIZACIÓN: <br />DE 3 A 6 AÑOS: integración del niño ciego en
la educación infantil, fomentar la imaginación, el juego colectivo, la socialización.<br />MÁS
DE 6 AÑOS: escolarización en la escuela ordinaria con la ayuda de los equipos de
orientación psicopedagógica y el apoyo del profesor.<br />OTROS:<br />Confeccionar
programas de desarrollo individual.<br />Aportar material específico.<br />Adoptar las
actitudes que están programadas con carácter general.<br />Observa el comportamiento
del niño.<br />Trabajar individualmente con el niño. <br />TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN:
HIPOVISUALES O AMBLIOPES.<br />INTERVECIÓN BASADA EN LA ESTIMULACIÓN
PRECOZ:<br />ETAPA DE 0 A 3 AÑOS: juegos educativos, desarrollo de la
psicomotricidad, hábitos de socialización y preparación para la etapa de la
escolarización.<br />Utilización al máximo posible de los restos visuales.<br />ETAPA DE
ESCOLARIZACIÓN:<br />Escolarización integrada con profesor de apoyo.<br
/>Individualización de la enseñanza.<br />ORIENTACIÓN A LOS PADRES.<br
/>RESPUESTA EDUCATIVA EN LOS NIÑOS CIEGOS<br />Los niños ciegos conforman
un grupo muy heterogéneo.<br />Las adaptaciones curriculares individuales (ACI) es una
adaptación del currículo al alumno ciego.<br />Para elaborar un ACI, el primer paso es
conocer las características del niño ciego, lo que implica:<br /> Conocer el desarrollo
evolutivo del niño.<br /> Conocer el repertorio de aprendizajes cognitivos y conductuales
del niño.<br /> Identificar el tipo, gravedad y pronóstico de la afectación visual.<br /> La
edad de pérdida de visión.<br /> Conocer el grado de funcionalidad del esto visual.<br />
Conocer la naturaleza de la pérdida visual (súbita o progresiva)<br /> Conocer la
aceptación personal de su limitación. <br /> Conocer como es su relación familiar y su
competencia social.<br /> Conocer la competencia curricular en las distintas áreas.<br />
Identificar la existencia o no de otras discapacidades.<br />¿Qué HAY QUE MODIFICAR
DEL CURRICULO?<br />1) ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO (ADAP.
FISICO-AMBIENTALES) (todo lo que tenga que ver con la accesibilidad)<br />1.1)
aspectos organizativos <br />-la organización de los materiales debe ser fija o
estable.<br />- puesto escolar espacioso y amplio, materiales didácticos (textos braille),
recursos técnicos (PC hablado, Braille hablado), ópticos (auxiliares ópticos).<br />- criterios
de accesibilidad o adecuación sensorial (cercanía idónea, iluminación adecuada) <br
/>1.2.) actitudes del profesorado y compañeros.<br />- mostrar el aula (y todas las
instalaciones)<br />- explorar las características físicas del profesor y compañeros.<br />-
verbalizar siempre (verbalizar todo, y además con un contenido)<br />1.3) materiales y
recursos técnicos<br />- materiales basados en la percepción táctil: libros Braille, máquina
de escribir Perkins, equipo de dibujo en líneas de relieve, estuche de dibujo adaptado…<br
/>- materiales basados en la percepción auditiva: libro hablado, calculadoras parlantes…
<br />- materiales de alta tecnología: periféricos para PC, impresora Braille, diccionarios
electrónicos…<br />* con estos recursos, las dificultades para que el niño ciego se integre
son escasas.<br />2) ADAPTACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO<br
/>Introducir áreas, objetivos y contenidos específicos:<br />Aprendizaje del código braille,
aprendizaje de habilidades de orientación y movilidad, adiestramiento en el manejo de
auxiliares ópticos y mejora de la calidad gráfica.<br />Priorizar objetivos y contenido de
forma temporal:<br />Desarrollar potenciales visuales, estimular la percepción
polisensorial, implementar programas de habilidades sociales, desarrollar la seguridad
emocional y la autonomía escolar y social.<br />Realizar adaptaciones a los formatos de
evaluación.<br />CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EDUCACIÓN<br />DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.<br />Pilar Aguirre Díaz<br />Directora
Escuela Santa Lucía<br /> Año 2005<br />Definición de conceptos claves. Educación.
Familia. Aprendizajes específicos. Impacto social de la ceguera. Apoyo del grupo de pares.
Equiparación de oportunidades.<br />Discapacidad visual: Según el decreto Nº1/98,
considera un remanente visual de 0,33% o menos, en su medición central.<br />Ceguera:
es una agudeza visual de 20/400 considerando el mejor ojo y con la mejor corrección. Se
considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor
ojo y con la mejor corrección.<br />Baja visión: es una visión insuficiente para realizar una
tarea deseada, aún con los mejores lentes correctivos. Desde el punto de vista funcional,
pueden considerarse como personas con baja visión aquellas que poseen un resto visual
suficiente para ver la luz, orientarse por ella y emplearla con propósitos funcionales.<br
/>En forma práctica, lo anterior significa que los niños y jóvenes con discapacidad visual
deben aprender y conceptualizar el mundo a través de la información que proveen los otros
sentidos, usados con la mayor eficiencia posible. <br />A través de la educación se espera
lograr que el niño ciego o con baja visión, sea capaz de funcionar en el mundo en forma
similar a los demás niños de su edad y que tenga las mismas oportunidades de alcanzar
una vida adulta plena, en todos los ámbitos. <br />Como el ser humano aprende en la
interacción con otros y con el entorno, esto significa que es fundamental orientar a la
familia sobre cuáles son y cómo hacer las adecuaciones necesarias en la interacción
cotidiana, para permitir que la persona con discapacidad vaya construyendo conceptos y
relaciones que le permitan compensar la carencia de la información visual y alcanzar un
desarrollo personal, social y cognitivo similar a las demás personas de su edad.<br />La
estimulación y enseñanza deben fomentar la exploración y curiosidad; ser vivencial,
concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del
tacto, el oído, el olfato y el gusto, mediados por otros a través del lenguaje, para describir
en forma precisa los elementos, situaciones, relaciones, personas y objetos que participan
en cada evento, con el fin de ayudar a la formación del mundo conceptual de las personas
con discapacidad visual.<br />Tanto en el caso de las personas que nacen con ceguera o
baja visión, como quienes la adquieren en el transcurso de su vida, hay aprendizajes
específicos que son necesarios, como por ejemplo:<br />Aprender técnicas de orientación
y movilidad para desplazarse de manera independiente y segura en distintos entornos y
medios de transporte, utilizando el bastón como implemento de apoyo y señal de alerta
para los demás.<br />Aprender técnicas para ser independiente en las actividades de la
vida diaria: actividades de aseo personal, autocuidado, vestuario, mantención y cuidado del
hogar, alimentarse, comprar, pagar cuentas, etc.<br />Aprender las normas, usos,
costumbres y hábitos que son propios de su cultura y comunidad. Las personas ciegas
carecen -por lo mismo- de modelos visuales de comportamiento. Esto hace que sea muy
importante enseñarles las formas de expresar afectos y emociones a través de la postura y
el lenguaje corporal, ya que éste es clave para la integración y aceptación social. En este
sentido el teatro es una buena herramienta para trabajar estos aprendizajes.<br
/>Aprender a controlar la postura y expresión corporal y realizar actividad física sistemática
para mantener un estado físico saludable. Son muy apropiadas actividades como natación,
acondicionamiento físico, patinaje, escalada deportiva, artes marciales, entre otros.
Además las actividades deportivo- recreativas son instancias potentes para la integración y
la formación de una red de relaciones de soporte en el plano social.<br />Acceder a los
aprendizajes fundamentales, a la información y conocimiento formal a través de sistemas
alternativos de comunicación para la lectura, escritura y matemáticas (sistema braille,
calculadoras parlantes, etc.) y manejar herramientas computacionales y tecnológicas con
este mismo fin. En este caso, existen una serie de recursos tecnológicos que permiten a
las personas con ceguera o baja visión manejar en forma eficiente las herramientas
informáticas necesarias para cualquier trabajo: procesadores de texto, planillas de cálculo,
Internet, etc.<br />Aprender y desarrollar al máximo sus habilidades de comunicación oral y
escrita, ya que la voz y el lenguaje serán una herramienta clave en el campo laboral.<br
/>Desarrollar con proyecciones laborales y/o recreativas los sentidos del tacto, oído, olfato
y gusto, ya que las opciones de empleo de las personas con discapacidad visual son más
factibles en puestos de trabajo para los cuales tienen ventajas comparativas respecto de
las personas que ven. Desde este punto de vista, la música provee oportunidades de
diversificar intereses y desarrollar competencias laborales, no sólo en el campo musical
sino que también favorece el mejoramiento de las capacidades de abstracción, de
retención, de atender y escuchar, de respeto al otro, de trabajo en equipo, etc.<br
/>Aprender a esforzarse para obtener resultados, a trabajar en base a metas, a tomar
decisiones, resolver problemas, tolerar las frustraciones y mantener un sentido optimista y
positivo de la vida, centrándose en las fortalezas para compensar las carencias. <br />La
ceguera es una discapacidad que, a quienes ven les inspira temor y una sensación de
invalidez total. Por ello, nuestra sociedad mira al discapacitado visual con lástima, lo
subvalora y lo sobreprotege en conductas como: no cobrarle el pasaje en la locomoción
colectiva; aceptarle que venda ilegalmente en la vía pública; dándole limosna por cantar en
la micro, etc. <br />En el sistema escolar, cuando los alumnos están integrados, esto se
traduce en exigirles menos que al resto de sus compañeros, regalarles una nota cuatro aún
cuando no logren los aprendizajes esperados, no aplicarles oportunamente pruebas y
controles, permitirles llegar tarde a clases con cualquier excusa, etc. <br />Todo ello va
generando en las personas ciegas una actitud poco propicia al esfuerzo y superación
personal y una pérdida de sus potenciales de aprendizaje que impide que mejoren su
calidad de vida, sobretodo cuando provienen de ambientes con desventajas sociales y
culturales, perpetuando así el círculo de discapacidad y pobreza como una doble situación
de vulnerabilidad social.<br />Para obtener los logros señalados y revertir los prejuicios
sociales respecto de la las personas con discapacidad, se hace necesario que los
establecimientos educacionales tengan los espacios físicos, equipos, herramientas y
materiales didácticos y tecnológicos especiales de alto costo; profesionales de la
educación y otras disciplinas, motivados a trabajar con personas ciegas, que utilicen
metodologías y técnicas educativas diferenciadas para desarrollar aprendizajes y
competencias efectivas. <br />Así mismo, ofrezcan tiempos y espacios para que las
familias de los discapacitados se conozcan, compartan sus experiencias y se apoyen
mutuamente. Nada ha probado ser más efectivo que las terapias realizadas por los grupos
de apoyo con experiencias similares. <br />La educación especial constituye una etapa del
proceso de preparación de las personas con discapacidad para la integración plena en la
vida cotidiana de la comunidad. A través de ella, los estudiantes deben lograr los saberes,
valores, competencias y herramientas que les permitan plantearse desde una posición de
simetría, con igualdad de derechos, deberes y oportunidades en la vida.<br />Discapacidad
auditiva<br />http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/
orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/
1278666685450_07.pdf<br />Se ha producido un error en este gadget. <br /> HYPERLINK
"http://fabiolasaca.blogspot.com/2008/10/definicion-de-la-discapacidad-auditiva.html"
Definición de la Discapacidad Auditiva <br />undefined undefined <br />La discapacida
auditiva se refiere a la falta o disminucion para oir ,esto debido a la perdida en algun lugar
del aparato auditivo.La perdida auditiva puede ser desde lo mas superficial hasta lo mas
profundo.La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como
caracteristicas fisicas evidentes.Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audifono
y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy
temprana edad.Las personas sordas tienen a su disposición la visual,por este motivo su
lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal,como el
lenguaje oral.La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá
efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisicion de su lenguaje
oral.http://www.mesadiscapacidad.cl/pdf/ManualCap%203.pdf<br />DEFINICION<br
/>left000Una persona con discapacidad auditiva es aquella que no puede escuchar
normalmente debido a algún tipo de anormalidad en el órgano de la audición: el oído. La
discapacidad auditiva se conoce como sordera, cuando existe ausencia total del sentido de
la audición, o como hipoacusia, cuando la persona escucha solo un poco y puede mejorar
su nivel de audición con un audífono. <br />CARACTERISTICAS SÍNTOMAS DE ALERTA
EN LOS NIÑOSA. TRES PRIMEROS MESES 1. El niño no reacciona con movimiento
corporal ante el sonido. 2. No se asusta cuando oye ruidos fuertes.3. No se calma al oir la
voz de su madre.4. Llora y duerme mucho B. SEIS MESES 1 No voltea los ojos o la
cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos.2. No responde con ningún tipo de
expresión a la voz de la madre.3. No se entretiene con juguetes que hacen ruido.4. No
balbucea.5. Se rasca con frecuencia los oídos.6. Su llanto es agudo y ocasional.C.
QUINCE MESES1. No puede señalar. 2. No imita sonidos o palabras simples.3. Realiza
gestos y señala para hacerse entender.4. Es inquieto y desobediente.5. Le duelen con
frecuencia los oídosD. DOS AÑOS1. No ha aumentado su vocabulario. 2. No entiende por
su nombre.3. No obedece ó rdenes.4. Se aisla para jugar.5. Usa señas y gestos para
hacerse entender. E. CUATRO AÑOS 1. No obedece dos órdenes en secuencia. 2. Habla
poco y enredado.3. Es tímido, juega sólo y es poco sociable.4. Es desobediente e
inquieto.5. Es torpe en sus movimientos. Se cae con facilidad. OTROS SÍNTOMAS 1. M ú
ltiples fallas en la pronunciación. 2. Confunde los sonidos de las letras que suenan
parecido como T y C, Ejemplo : PACO-TACO.3. Presenta mal olor en los oídos.4. Se le
dificulta ubicar la fuente que genera algún sonido específico.5. Bajo rendimiento escolar.6.
Le duelen los oídos con frecuencia.7. Habla duro constantemente.8. Necesita que le
repitan una orden más de dos veces.9. Se atrasa al escribir en la escuela cuando hay
dictados.10. Presenta deformidad en alguna oreja.11. Su comunicación con extraños es
demasiado limitada. PREVENCIÓNA. DURANTE EL EMBARAZO 1. Evitar las
enfermedades eruptivas como la rubéola, la roséola y la varicela, al adquirirlas debe
tratarlas inmediatamente un médico. 2. Durante la gestación no debe ingerir drogas o
sustancias tóxicas como Garamicina, Estreptomina, Quinina, etc.3. No usar antibióticos
que no hayan sido recetados por el médico.4. Control médico durante toda la gestación. B.
EN LA PRIMERA INFANCIA1.Evitar convulsiones. 2.No usar drogas que no hayan sido
recetadas por el médico.3.Controlar la audición del niño después de las enfermedades
como meningitis, paperas u otro tipo de infecciones. C. EN LA VIDA DIARIA1. No usar
palillo, ganchos, pinzas o lápices para limpiar el oído. Recuerde la cera es normal y que se
puede retirar con agua tibia.2. Evitar ruidos fuertes como la pólvora, gritos, televisión y
música a alto volumen. 3. No hablar gritando.4.Usar protectores auditivos (orejeras o
tapones) si se trabaja en un medio muy ruidoso.5. No usar drogas o gotas recetadas para
otras personas.6. Visitar el médico en caso de supuración, de dolores agudos o de
comezón.7. Informar al médico si los medicamentos que usa causan timbre en el oído. "
Algunas afecciones auditivas de los niños pueden tener antecedentes hereditarios o
congénitos, por eso es prudente que toda pareja se practique un examen médico antes de
querer tener un hijo. " <br />) TIPOS DE DEFICIENCIA AUDITIVA:<br />Hipoacusias:
<br />Deficiencia auditiva ligera. - Pérdida auditiva de entre 20 y 40 db. - Pequeñas
dificultades articulatorias. - No identifican totalmente todos los fonemas. <br />Deficiencia
auditiva media. - Pérdida auditiva de entre 40 y 70 db. - Identificación sólo de vocales. -
Articulación defectuosa. - Lenguaje productivo limitado. <br />- Capacidad para la
estructuración del pensamiento verbal.<br />Sorderas: <br />Deficiencia auditiva severa. -
Pérdida auditiva de entre 70 y 90 db. - Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad
de adquisición espontánea del lenguaje. - Los afectados son llamados sordos medios.
<br />Deficiencia auditiva profunda. <br />- Pérdida auditiva superior a los 90 db. - No
pueden adquirir el lenguaje oral. - Tienen dificultades socioeducativas. - Los afectados son
llamados sordos profundos<br
/>http://www.slideshare.net/maricruzquintanaruiz/deficiencia-auditiva-presentation<br />
http://es.slideshare.net/zurdo2748/discapacidad-visual-y-esquema-corporal

 1. CURSO BREVE DE ASPECTOS GENERALES Y METODOLOGIA DE LA


ORIENTACION Y MOVILIDAD MTRO JULIO CESAR MELLADO MELLADO DPTO, DE
FORT. TEC. PED. DE EDUC ESPECIAL AREA DISC. VISUAL
 2.  AUNQUE CUENTAN TODAVIA CON UN REMANENTE VISUAL, ESTA VISION NO
ES SUFICIENTE PARA DESENVOLVERSE PLENAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DE
LA VIDA DIARIA.  ES LA PERSONA QUE CARECE DE PERCEPCION LUMINOSA EN
SU TOTALIDAD Y UTILIZA EL SIST BRAILLE PARA SU COMUNICACIÓN ESCRITA.
CADA UNO DE LOS TERMINOS SE REFIEREN A PROBLEMA VISUALES
ESPECIFICAMENTE A UNA DISMINUCION Y PERDIDA EN LA VISION.
CLASIFICACIONCLASIFICACION DE LA DISC VISUALDE LA DISC VISUAL  BAJA
VISION CEGUERA
 3.  CONGENITA. (CARÁCTER HEREDITARIO )  GLAUCOMA.  RETINOPATIA
DIABETICA.  CATARATAS.  ALBINISMO.  RETINOSIS PIGMENTARIA. 
ESTRABISMO.  ADQUIRIDAS. CAUSAS QUE LA ORIGINANCAUSAS QUE LA
ORIGINAN  DESPRENDIMIENTO DE RETINA.  QUERATITIS.
 4. HERRAMIENTAS PARA REHABILITACIONHERRAMIENTAS PARA REHABILITACION
AYUDAS OPTICASAYUDAS OPTICAS LENTES GRADUADOS, LUPAS CON O SIN
ARMASON. AYUDAS NOAYUDAS NO OPTICASOPTICAS ATRILES, PLUMONES,
IMPRESOS DEATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DE IMAGENES, TEXTOS
AMPLIFICADOS,IMAGENES, TEXTOS AMPLIFICADOS, CALCULADORAS O RELOJES
CON NUMEROSCALCULADORAS O RELOJES CON NUMEROS GRANDES.GRANDES.
AYUDASAYUDAS ELECTRONICASELECTRONICAS PROGRAMAS DE PC’S PARA
AMPLIACIONESPROGRAMAS DE PC’S PARA AMPLIACIONES DE TEXTOS
VARIANDO: TAMAÑO Y COLORDE TEXTOS VARIANDO: TAMAÑO Y COLOR DE LAS
LETRAS Y DEL FONDO. OPEN BOOK.DE LAS LETRAS Y DEL FONDO. OPEN BOOK.
ORIENTACION YORIENTACION Y MOVILIDADMOVILIDAD BASTONBASTON (NO VEN
EN LA NOCHE(NO VEN EN LA NOCHE).
 5. ¿Qué es la orientación y la movilidad? • La orientación es el conocimiento de los
espacios y objetos que lo rodean, que ayuda a la persona ciega a saber , mentalmente,
donde esta en relación con el ambiente inmediato y distante (cercano o lejano) y a
reaccionar dentro de el. • La movilidad es la acción de desplazarse en el espacio, es decir,
moverse de un punto a otro. Para moverse se requiere, además de conocer el medio
(saberse orientar), poseer habilidades y el deseo de moverse.
 6. En un primer momento es necesario que cuando el alumno inicie su entrenamiento en
O. Y M. Se le instruya en los siguientes conceptos básicos: -Conocimiento de su cuerpo. -
Ubicación espacial. -Conocimiento del tiempo. -Derecha izquierda. -Líneas (paraleles,
perpendiculares, diagonales, figuras geométricas, giros, y puntos cardinales).
 7. PARA ESTE NIVEL Y MODALIDAD EDUCATIVO LA PROPUESTA DE TRABAJO DE
LA ENSEÑANZA DE LA O.YM., DEBERÁ SER LA SIGUIENTE. • primero a manera de una
breve platica iniciar al alumno en el conocimiento de los conceptos básicos, que desde
nuestra experiencia deben manejarse como de orden prioritario el conocimiento de su
cuerpo, ubicación espacial, derecha izquierda, el conocimiento de las líneas y el tiempo por
ser mas complejos se abordaran en conjunto con el manejo de las actividades previas
(actividades pre-braille o de apresto) a la enseñanza de la lecto-escritura en Braille.
 8. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EDUCACIONASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
EDUCACION DE LOS PERSONAS CON PERDIDA VISUAL ENDE LOS PERSONAS CON
PERDIDA VISUAL EN LA OR. Y MOV.LA OR. Y MOV.  CONFIANZA EN EL
MOVIMIENTO.CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.  INDEPENDENCIA
PERSONAL.INDEPENDENCIA PERSONAL.  ADAPTACION SOCIAL.ADAPTACION
SOCIAL.  DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.DESARROLLO DE LOS
SENTIDOS RESTANTES.  DESTREZA MANUAL.DESTREZA MANUAL. 
DESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTON BLANCO.DESPLAZAMIENTO
INDEPENDIENTE/BASTON BLANCO.  ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.ACTIVIDAD
MUSICAL Y RITMICA.  ACTIVIDADES CREADORASACTIVIDADES CREADORAS.
 9. ASPECTOS A TRABAJARASPECTOS A TRABAJAR ESTIMULACION
BASICAESTIMULACION BASICA  CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA
CORPORAL.CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA CORPORAL.  UBICACIÓN
ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO Y DENTRO DE UNUBICACIÓN ESPACIAL (EN
RELACION A ÉL MISMO Y DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).PLANO GRAFICO). 
CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (A PARTIR DE SUCONOCIMIENTO Y
DOMINIO DE LATERALIDAD (A PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO
GRAFICO).CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).  COORDINACION MOTRIZ FINA Y
GRUESA.COORDINACION MOTRIZ FINA Y GRUESA.  EMPLEAR EL TACTO CON
FINES EXPLORATORIOS.EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.
 10. 1. BRIDAR INFORMACION DE FORMA DESCRIPTIVA Y CONCRETA PERMITIENDO
LA EXPLORACION DEL ESPACIO SOBRE EL QUE VA A DESPLAZARSE. 2.
EXPLICARLE LOS PLANOS DE DESPLAZAMIENTO, EN MAQUETAS O EN EL ALBUM
DE CAMINITOS. 3. CONTRASTER LOS PLANOS DE DESPLAZAMIENTO DE LAS
MAQUETAS CON EL ESPACIO FISICO. 4. RESPETAR Y CUDAR POSTURAS
CORPORALES AL DEZPLAZARSE. 5. EN EL AREA DEPORTIVA EL MAESTRO GUIARA
LOS MOVIMIENTOS DEL ALUMNO, COMO EJEM. ANTE SUS COMPAÑEROS.
ASPECTOS METODOLOGICOSASPECTOS METODOLOGICOS
 11.  EL BASTON BLANCO Y AUXILIARES PREBASTONEL BASTON BLANCO Y
AUXILIARES PREBASTON  Existen varios tipos de bastones, cada uno de los cuales
cumple unas funciones diferentes y cubren unas necesidades también diferentes. El mas
conocido es el bastón largo, el cual tiene una serie de funciones de las cuales destacan
tres.  Debe proteger a la persona de golpes y accidentes, informarle sobre ciertas
características del entorno por el que se desplaza y le sirve como distintivo de persona
ciega o deficiente visual grave. En el caso de niños pequeños se utilizan los denominados
auxiliares pre bastón que se adaptan a las necesidades del niño según las características
que este presente y presentan algunas de las características antes descritas. Pueden
utilizarse en entornos simples que, por otro lado, son en los que normalmente se
desenvuelven los niños muy pequeños. MATERIALES DE TRABAJOMATERIALES DE
TRABAJO
 12. 1.1. EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.EVITAR LAS ALTERACIONES
DEL MOBILIARIO. 2.2. PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.PUERTAS
TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS. 3.3. UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL
PROFESOR.UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR. 4.4. TENER
EXCELENTE ILIMINACIONTENER EXCELENTE ILIMINACION.. ORGANIZACIÓN DEL
ESPACIO ESCOLARORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR..
 13. PUNTOS DE REFERENCIA Un punto de referencia se define como cualquier objeto,
sonido, olor o indicador táctil que sea único en la zona en que el niño se ha de desplazar,
permanente en el tiempo y en el espacio y de tener una localización fácilmente accesible
para el alumno. PUNTO DE INFORMACION Un punto de información es cualquier
estímulo auditivo, táctil, cinestésico, visual u olfativo que pueda dar al niño información útil
para orientarse, pero que no cumpla alguna de las tres características descritas en punto
de referencia.
 14. TECNICAS DE PROTECCION PERSONAL Permiten al alumno desplazarse de forma
eficaz, independiente y segura proporcionando el máximo de protección posible sin
necesidad de utilizar ayudas para la movilidad. Hay dos tipos de técnicas: Las técnicas de
protección alta para obstáculos situados por encima de la cintura y las técnicas de
protección baja para las que están por debajo de la cintura, por ejemplo para caminar
 15. TECNICA DE SEGUIMIENTO AL TACTO Es una técnica que permite al alumno
caminar paralelo a una pared o cualquier otra superficie guía evitando golpearse con
objetos bajos situados pegados a la pared, sillas etc. PLANOS DE MOVILIDAD Ayudan al
alumno a realizar un determinado recorrido o hacerse una imagen mental de un área más
amplia. Existen otras modalidades como los planos verbales o los escritos en Braille
 16. TECNICAS DE GUIA VIDENTE El niño puede desplazarse con seguridad y eficacia
acompañado de un guía vidente. El alumno invidente se situará siempre un poco por
detrás del guía y cogerá a este por encima del codo ( siempre que la altura del uno y el
otro lo permita ) con los dedos en forma de pinza. Guía y alumno deben estar en contacto
en todo momento
 17. PERROS GUIA Es un auxiliar de movilidad . Es necesario conocer que la persona
necesita de un periodo de entrenamiento para su uso, durante el cual perro - guía y usuario
se adaptan mutuamente. El perro aporta una serie de ventajas, pero también supone unos
inconvenientes. Entre las primeras están, por ejemplo, que el perro - guía produce una
gran tranquilidad en los desplazamientos en exteriores ya que, de alguna forma, confirma
las percepciones del usuario; permite esquivar obstáculos sin entrar en contacto directo
con ellos. El inconveniente más destacable es que precisa unos cuidados muy estrictos;
http://es.slideshare.net/EnriqueSanchez19/curso-breve-de-aspectos-generales-y-metodologia-de

 . MATERIALES ESPECÍFICOS PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON


DISCAPACIDAD VISUAL Domingo Moya Hidalgo Siguiendo la clasificación de José María
Durán Vélez, recogida en su artículo sobre los “Recursos materiales y adaptaciones
específicas” para alumnado con ceguera o deficiencia visual, “cualquier texto es
susceptible de ser adaptado para las personas carentes de visión. Basta sustituir el soporte
y el sistema de lectoescritura visual por otros perceptibles por el tacto o el oído”. Este autor
se refiere exclusivamente a la ceguera y describe los dos sistemas “habitualmente
utilizados”: Transcripción Braille. Sustitución del sistema de lectoescritura habitual en tinta
destinado a ser percibido visualmente, transcribiéndolo al sistema Braille específico para
ser percibido a través del tacto. Los libros transcritos al Braille ocupan mayor volumen y
requieren la adaptación de los elementos que hacen referencia a gráficos ilustraciones. Por
ello las ilustraciones deben reducirse a las estrictamente necesarias y han de ser
simplificadas al máximo. Normalmente se realizan gráficos en braille, aprovechando las
posibilidades del os puntos y líneas, o se llevan al formato thermoform (copias en plástico
de ilustraciones originales adaptadas). Un sistema más moderno es el microcápsula
mediante el cual un dibujo tradicional en tinta se reproduce en relieve mediante fotocopiado
en papel mircrocápsula dotado de una imprimación fotosensible que provocará el relieve
de 1mm en las zonas. También las actividades que se proponen en el texto han de ser
adaptadas. Grabación sonora. Registro en cinta magnética de la dicción del texto para ser
reproducida en diversos dispositivos y aparatos, utilizando la audición como canal
perceptivo. Desde la Antigüedad era conocida la figura del lector que leía los textos para la
persona ciega. La aparición de la grabación magnetofónica supuso la independencia y
autonomía para el acceso al a cultura. No obstante, el material escrito es preferido al oral y
las grabaciones se emplean, sobretodo, cuando la ceguera es reciente, cuando la
transcripción braille es muy voluminosa o cuando la adaptación del texto es muy urgente.
El libro hablado es un sistema de lectura que resuelve para las personas ciegas y con baja
visión el acceso a documentos impresos. Es la grabación de documentos por medio de
lectores especializados en este tipo de producción, manejando la misma información que el
documento original.
 2. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo Los libros hablados digitales en formatos
Daisy le permiten a la población acceder a la lectura de los textos de manera fluida,
consultarlos, retomarlos, releerlos, colocar marcas, transportarlos, superando en algunos
casos las ventajas de los libros convencionales. Actualmente, Tifolibros es la primera
biblioteca digital para ciegos y deficientes visuales de habla hispana. Los pilares de su
funcionamiento son la lista de correo, que versa fundamentalmente sobre temas de
literatura y que es la herramienta que propicia el intercambio y aporte de libros digitales, y
la página donde, además de la biblioteca se reúnen textos escritos por miembros de
Tifolibros, enlaces de interés, una sala de audio y otros tantos proyectos comunes.
LECTO-ESCRITURA La habilidad para leer y escribir es el resultado de un proceso
complejo. El déficit de la variable visual no tiene porqué anular esta habilidad. Muchos
deficientes visuales pueden acceder a la lectoescritura en tinta sin grandes dificultades,
otros requieren medios auxiliares y ampliación de la imagen. El criterio general seguido con
el alumnado con baja visión es el de aprovechar sus restos visuales en la mayor medida
posible y durante el mayor tiempo posible. El papel para escribir debe ser opaco para
reducir el brillo y de colores suaves como amarillo o marfil mejor que blanco. Como ayudas
técnicas para la ampliación de la visión o del material resaltamos: Recursos técnicos para
la ampliación de la visión o la mejora de las condiciones de la misma. o Gafas con los
cristales graduados a las necesidades visuales del alumnado. o Telescopios, monoculares
o binoculares, combinan una serie de lentes convergentes y divergentes, para la visión de
la pizarra, carteles y murales de todo tipo. Pueden utilizarse como gafas aunque su campo
visual es limitado. o Lupas especiales de mano o de sobremesa, empleadas para la
realización de tareas de localización, de corta duración y de cerca. o Telemicroscopios o
telescopios adaptados a la visión de cerca mediante una lente de aproximación que
permite trabajar a distancias mayores que los microscopios y ofrecen un mayor campo
visual. o Microscopios, para examinar con detalle objetos pequeños. o Lámparas y flexos
para la iluminación directa de cuadernos y libros. o Contrastes (Blanco-negro y amarillo -
negro son los más utilizados).  2 
 3. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo Recursos técnicos para la ampliación del
material visual. o Empleo de macrotipos en las pantallas de ordenador. o Ampliaciones de
los textos mediante fotocopia ampliada. o Utilización de la telelupa para la lectura de libros
y revistas a través de un monitor. Para la enseñanza de esta habilidad se pueden emplear
también los siguientes instrumentos: Tiposcopio: es un trozo de cartón negro con una
hendidura rectangular que permite ver una línea impresa. Sirve de guía sobre el texto
escrito para no perderse en la lectura. Cuadernos de escritura especialmente pautados
(cuadriculados, rayados, etc.) que permiten una escritura rectilínea y enmarcada. Atril y
mesa de tablero abatible que mantiene una distancia operativa entre el sujeto y el material
impreso. Rotuladores y lápices gruesos. El optacón (transmisor óptico-táctil) es una
pequeña máquina que traduce la letra impresa en vibraciones que las personas ciegas
pueden leer. Convierte la letra impresa no en sistema braille sino en configuración en
relieve. Libro hablado y aparato reproductor. Braille-N-print. Es un dispositivo que acoplado
a la base de una máquina de escribir y conectado a una impresora convencional, convierte
el texto mecanografiado en braille en letra impresa en tinta. Braille hablado. Aparato con
teclado braille y voz sintética que realiza funciones de creación de archivos, calculadora,
reloj, calendario, cronómetro. Puede conectarse al ordenador. BRAILLE Los deficientes
visuales con muy bajo resto o ninguno pueden acceder a la lectoescritura mediante un
sistema táctil que requiere un código y unas técnicas específicas. El sistema que se ha
adoptado universalmente es el sistema braille. La descripción de cualquier signo braille se
realiza en función de los puntos en relieve por riguroso orden. Las combinaciones posibles
que generan los seis puntos permiten representar letras, vocales acentuadas, signos de
puntuación, números, etc. Algunas combinaciones de puntos se emplean para cambiar el
significado de la combinación que le suceda, son los prefijos. La lectura del braille se
realiza con la yema de los dedos índices utilizando el de la mano izquierda para leer la
primera mitad de cada línea y el de la mano derecha para la segunda mitad.  3 
 4. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo En el mercado hay diversos materiales
(libros) transcritos a braille. La escritura del braille se lleva a cabo sobre un papel grueso
alveolado mediante un punzón haciendo los signos al revés como se verían en un espejo
de forma que al volver el papel los signos quedan en su forma normal de izquierda a
derecha y en alto relieve. Los instrumentos de escritura más usuales son: Punzón: especie
de lezna con una empuñadura que se ajusta a los dedos índice, pulgar y medio. Su punta
redondeada permite hacer un punto en relieve cada vez, sin romper el papel. Pauta: guía
en forma de lámina metálica o de plástico con surcos horizontales y paralelos donde se
ajusta el punzón, un bastidor para sujetar el papel y una rejilla para enmarcar los puntos de
los cajetines que formarán cada signo. Dymo. Rotuladora en braille de cinta DYMO,
provista de una ruleta con los caracteres del abecedario en tinta y braille, y otros auxiliares:
guión, coma,etc. Máquina de escritura braille. El modelo Perkins es el más conocido. Con
un teclado de nueve piezas permite la impresión de todos los puntos que componen un
signo braille de manera simultánea, cambio de espacio, retroceso, inicio de línea, etc. Este
sistema posibilita una mayor rapidez de escritura, la lectura simultánea y la corrección de
errores. Para Durán Vélez se distinguen tres tipos de medios e instrumentos para la
escritura en braille: Escritura manual con pauta (o regleta) y punzón. Escritura mecánica
con máquina Perkins, Blista o similares. La máquina Perkins es utilizada desde los
primeros estadios del aprendizaje del Braille y es la herramienta de trabajo imprescindible
del alumnado con ceguera, prácticamente en todos los niveles educativos. Escritura
informatizada utilizando software de edición de textos y de conversión braille, asociados a
hardware específico en impresoras braille. En el aprendizaje del pre-braille se utilizan dos
instrumentos para la iniciación de la lectura y escritura en este sistema: La regleta amarilla.
Es un bastidor que consta de 10 cajetines perforados con los 6 puntos braille, para insertar
en los orificios unas clavijas con las que se componen signos y letras. La pizarra de
preescritura. Esta formada por varias filas de cajetines, permitiendo reproducir modelos de
escritura amplios e iniciar la lectura. Cartillas de lectura (“Punt a punt”, “Almazara”…).
Fichas para la adquisición de los conceptos básicos (colección “Percibo y Trazo”).  4 
 5. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo El hecho de que este sistema de
lectoescritura utilice el tacto hace que los procesos psicológicos que se ponen en marcha
no sean coincidentes con los empleados para la lectoescritura visual. Así por ejemplo, el
hecho de que haya siempre un solo dedo leyendo información nueva en un momento dado
y que la lectura se haga letra a letra, hace que la velocidad lectora de un ciego experto no
supere las 114 palabra / minuto mientras que la media de los videntes expertos se
encuentre en unas 280 palabras / minuto, además parece existir un límite en la velocidad
de lectura braille que no puede ser superado. “El reducido campo de percepción
aprovechable por las yemas de los dedos, provoca que el perceptor táctil deba emplear
mucho más tiempo en la interpretación de ilustraciones que el perceptor visual” (Durán
Vélez, 2000). Al estar el alfabeto braille formado por configuraciones de puntos para ser
reconocidos táctilmente, sus errores son peculiares, siendo los más frecuentes la omisión
de puntos y la rotación de formas. Este último tipo de error puede estar influido por el
hecho de que las letras están en espejo respecto a su configuración cuando se leen. La
lectura braille supone una considerable carga a la memoria y fuerza un mayor empleo de
recursos atencionales para el análisis de rasgos. En cuanto a las sugerencias para su
enseñanza se ha demostrado que resulta más eficaz el aprendizaje visual de este alfabeto
que el programa de entrenamiento exclusivamente táctil desde el principio, lo cual resulta
importante en el aprovechamiento de restos visuales para la enseñanza. CÁLCULO Y
GEOMETRÍA Las técnicas no difieren de las utilizadas para los videntes. Las diferencias
se encuentran en los instrumentos empleados entre los que destacan: Material para el
cálculo. El alumnado ciego suele trabajar con el cálculo mental y las estimaciones. Se
ayuda de instrumentos de apoyo para la realización exacta de las operaciones: o Caja
aritmética: es una caja de madera en una de cuyas tapas existe una retícula sobre la que
se colocan prismas rectangulares que llevan por una base números y signos matemáticos
en relieve. En los compartimentos de la otra tapa se acumulan los prismas ordenados. Este
instrumento es útil para el desarrollo del cálculo operatorio. o Ábaco: permite calcular con
gran rapidez. Consta de un rectángulo con una regleta longitudinal atravesada por varillas
perpendiculares que llevan ensartadas cuentas de colores. El ábaco que se utiliza desde la
antigüedad en Japón se ha adaptado para ayudar a los ciegos a aprender conceptos
numéricos y hacer cálculos. Las cuentas del ábaco son especialmente útiles para contar,
sumar y restar. o Cubaritmo y cubaco.  5 
 6. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo o Para las operaciones matemáticas más
avanzadas los alumnos pueden utilizar las calculadoras parlantes (de bolsillo, científicas y
con sintetizador de voz), que pronuncian en voz alta los datos introducidos y los resultados.
Material para la geometría. Se requiere que el alumno haya adquirido conocimientos
previos sobre orientación y reconocimiento espacial, con ciertas destrezas manipulativas y
desarrollo táctil. Para la realización de mediciones se pueden utilizar compás, regla y metro
con indicaciones táctiles. Pueden utilizarse: figuras geométricas planas y cuerpos
geométricos; colecciones de láminas en thermoform; y para la expresión gráfica el Estuche
de dibujo en relieve (presenta todas las herramientas básicas adaptadas para la realización
de representaciones geométricas y gráficas en relieve). ARTÍSTICA Material para el dibujo
y la pintura: o La plantilla de dibujo positivo permite el dibujo lineal en relieve. Consta de
una plancha de goma virgen sobre la que se sitúa la lámina de dibujo positivo (hoja de
plástico especial). También se utiliza el tablero de dibujo negativo para dibujar con papel
braille, mediante el cual el dibujo, que se realiza en negativo, aparece real al tacto al darle
la vuelta al papel. o Papel especial sobre plancha de goma y punzón. o Materiales de
olores y texturas diversas. o Lápices blandos y rotuladores fluorescentes. o Lápices y
pinturas de secado rápido con olor y texturas diferenciables al tacto. o Ruedas dentadas
para dibujo. Material para la expresión plástica manual (modelado, marquetería,
papiroflexia), como el tablero de plastilina. Tableros (de fieltro, de goma y de plastilina).
Instrumentos musicales de diferente tipo para la expresión musical (signografía musical
especial en braille). CONOCIMIENTO DEL MEDIO Es el área más necesitada de
interacción con el medio físico y social. Según Durán Vélez, “el reducido espacio
perceptible táctilmente provoca una escasez de experiencias directas con el entorno, que
se limita a lo más cercano”. Esta peculiaridad convierte en imprescindible el acercamiento
sensorial del alumnado al medio social y natural.  6 
 7. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo Material para el medio natural: modelos
tridimensionales (maquetas de volcanes, fallas, esqueletos, figuras de animales, modelos
de plástico…), colecciones de láminas en relieve de thermoform (las galaxias, globo
terráqueo, atlas de geografía, el sistema solar, los modelos atómicos…). Material para el
medio social: mapas gigantes, los planos en relieve, atlas de historia, ilustraciones y
esquemas en microcápsulas y con rueda dentada. Las maquetas de escayola o plástico les
permiten el acceso a los distintos estilos arquitectónicos para la Historia del arte.
EDUCACIÓN FÍSICA Las personas con deficiencia visual y con ceguera pueden practicar
diferentes deportes con algunas adaptaciones: Guía para la marcha en carrera (carrera a
dos, ciclismo en tándem), señalización acústica para la orientación y guía en la práctica del
deporte (palmadas, silbatos, megafonía). Balones sonoros para los deportes específicos
como el goal-goal y el torball. ENTRETENIMIENTO Existe una gama de juegos adaptados
para ciegos y deficientes visuales comercializados por la Unidad Tifotécnica de la ONCE:
parchís (casillas en relieve, fichas vástagos encajables y de texturas diferentes), damas y
ajedrez (tableros en relieve, piezas encajables, relojes mecánicos, electrónicos y con
síntesis de voz), naipes con signografía braille y tres en raya con piezas en relieve.
RECURSOS PARA DISTINTAS ÁREAS Material didáctico general. Existe una amplia
gama de materiales tridimensionales y en relieve, especialmente diseñados para ser
percibidos táctilmente: colecciones de láminas, atlas geográficos e históricos,
reproducciones de elementos arquitectónicos, plantas de monumentos…. Estimulación
visual: o Proyecto de adiestramiento perceptivo visual de niños ciegos y videntes parciales
de 5-11 años. (Mira y Piensa). (Autores: Champman, E. K.; Tobin, M.J.). o Programa para
el desarrollo de la Percepción Visual. (Figuras y Formas). (Autores: Frostig, M.; Horner, D.;
Miller, A. M.). o Programa para desarrollar la eficiencia del funcionamiento visual. (Autores:
Barraga, N. C.; Collins, M.; Hollis, J.).  7 
 8. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo Tecnología específica de acceso a la
información. o Recursos específicos de braille (Perkins, Braille’n Speak…), magnetófono
de cuatro pistas, ordenadores personales con teclado braille, línea braille, impresora
braille, escáner con software de OCR, digitalizador y sintetizador de voz (por ejemplo
Jaws), programas de ordenador que no emplean el ratón sino el teclado, tarjetas gráficas
para la ampliación de caracteres en el ordenador. o Máquinas duplicadoras en relieve:
Thermoform (permite la reproducción en relieve de láminas ya elaboradas que contienen
mapas, dibujos, textos) o el Horno Fusert (instrumento que por acción del calor, y sobre
papel especial reproduce la imagen en imagen en relieve). o Otros:  DILE: Diccionario
para invidentes.  E.P.A: Enciclopedia parlante hipertextual.  PEIN: Periódico electrónico.
 SISTEMA TÁCTIL: Sustitutivo de la visión.  LVS: Un casco para los D.V.G.
Ampliaciones: o Ampliación manuscrita. Se emplea mucho en la escuela para la pizarra y
el cuaderno del alumno. Los caracteres han de ser claros, uniformes y simples, de tamaño
adecuado y procurando un contraste máximo entre el papel y la escritura. o Sistema de
ampliación proyectivos y electrónicos. Los más utilizables a nivel escolar son: proyector de
diapositivas, proyector de opacos, proyector de transparencias, telelupa y fotocopiadoras
con capacidad de ampliación. Los libros en macrotipos permiten al deficiente visual una
lectura en tinta sin necesidad de usar la lupa pero resultan incómodos por su tamaño y
peso y por carecer de color, por lo cual no siempre es recomendable su uso. Movilidad: o
Pathsounder (sondeador de caminos). Consiste en un aparato ultrasónico que sirve para la
detección de obstáculos situados hasta una distancia de dos metros. Un receptor avisa de
la presencia del obstáculo, indicando la posición del mismo y la altura a la que se halla.
Hasta el momento sería complemento del bastón largo puesto que no proporciona la
información suficiente.  8 
 9. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo o Bastón láser. Consiste en un dispositivo
que se acopla a un bastón largo que permite detectar obstáculos, a base de señales
auditivas o vibraciones, hasta una distancia de 7 metros. Aporta información sobre objetos
colgantes (toldos, árboles, señales…) y cambios en el terreno (desniveles, agujeros,
aceras…). Es por tanto más completo que el aparato anterior. o Brújulas. o Planos de
movilidad. El uso de recursos materiales y ayudas técnicas se complementará con la
provisión de otros recursos educativos, como son los recursos personales: profesores
especializados en el sistema Braille, en la enseñanza de técnicas de orientación y
movilidad, fijos o itinerantes; centros base de atención al invidente; EOES; Departamentos
de Orientación… También hay que considerar los recursos organizativos (PEC, PC…).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAUTISTA, R. (2000): Niños y niñas con ceguera.
Recomendaciones para la familia y la escuela. Málaga: Ed. Aljibe. BUENO MARTÍN, M. y
TORO BUENO, S. (coord.) (1994): Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y
educativos. Málaga: Aljibe. CENTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN DE DEFICIENTES
VISUALES (1989): Intervención educativa con niños de baja visión. Edita la Delegación
Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia en Málaga. CENTRO DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN DE DEFICIENTES VISUALES (1994): El niño ciego en la escuela.
Iniciación al Braille. Edita la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia
en Málaga. EQUIPO DE APOYO EDUCATIVO A CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES DE
SEVILLA (2001): Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con déficit
visual. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Sevilla. HERRANZ, R.
Y RODRIGUEZ DE LA RUBIA, E. (1987): Los deficientes visuales y su integración en aulas
de integración. Madrid UNED. MARTÍN, B. Y TORO, S (1994): Deficiencia visual. Aspectos
psicoevolutivos y educativos. Ed. Aljibe: Málaga. MARTÍNEZ, I. (Coord.) (1999-2000):
Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. Madrid: ONCE. Vol I y Vol II.
MOLINA GARCÍA, S. (1994): Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Marfil,
Alcoy.  9 
 10. Discapacidad visual Domingo Moya Hidalgo VV.AA. (1989): Intervención educativa con
niños de baja visión. S.P. de la Consejería de Educación y Ciencia de Málaga. VV.AA.
(2001): Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Vol. 2.
Málaga: aljibe. WEBGRAFÍA Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica
http://cidat.once.es/ ONCE http://www.once.es/new/que-es-la-ONCE  10 
http://es.slideshare.net/dubjaesp/materiales-30272291

Sistema de actividades para la orientación y movilidad en niños ciegos

Enviado por Diormes Labañino Traba.


1. Resumen
2. Introducción
3. Desarrollo
4. Conclusiones

Resumen:
El presente trabajo, corresponde a un sistema de actividades para favorecer el desarrollo de la
orientación y movilidad en niños deficientes visuales. Se apoyó en una pesquisa, donde se
recolectó información a través de una encuesta aplicada a seis niños y al personal de salud sobre
la necesidad y la factibilidad técnica, operativa y económica de implementarlo.
Summary:
The present work; it corresponds to a system of activities to favor the development of the
orientation and mobility in visual faulty children. He/she leaned on in an investigation, where
information was gathered through a survey applied six children and the personnel of health about
the necessity and the technical, operative and economic feasibility of implementing it.
Introducción:
La revolución de la educación cubana ha estado sometida a cambios vertiginosos y profundos,
que conllevan a modificaciones; a esta problemática no escapa la Actividad Física Adaptada y en
particular el proceso de rehabilitación del niño ciego a partir de sus propias necesidades y
potencialidades.
La repercusión que esta concepción tiene para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
habilidades de las personas ciegas para orientarse y moverse en el espacio, es trascendental. La
influencia del medio y del contexto socio cultural en que se mueve el niño ciego, desempeña un
papel de escenario, en el cual se expresan las capacidades individuales, en condiciones que
pueden favorecer en mayor o menor medida el curso de su desarrollo individual.
El dominio espacial en los niños con deficiencias visuales o ceguera es un factor fundamental
para su integración en las actividades de la vida diaria. Si el niño no domina el espacio donde
realiza sus actividades, se desorienta y no es capaz de conseguir reorientarse por sí sólo,
pudiendo desmotivarse y rechazar estas actividades ante el miedo a chocar con obstáculos o con
sus compañeros, condicionando así, su participación. Por tanto, se recomienda trabajar sobre las
adaptaciones específicas respecto al espacio, considerando los ámbitos: sonoro, visual y táctil.
La ausencia de la percepción visual de la realidad, cuando no se prepara tempranamente para
utilizar otras vías o recursos sensoriales, provoca en los niños ciegos grandes dificultades para la
apreciación del lugar donde se encuentran y la disposición mutua de los objetos circundantes. Por
ello es imprescindible la enseñanza de la orientación espacial y movilidad de los niños ciegos en
su entorno.
El propósito de esta investigación, es diseñar un sistema de actividades para favorecer el
desarrollo de la orientación y movilidad en niños ciegos en la comunidad, su aplicación permitirá
brindar una atención acorde con sus necesidades, y generar referencia a la familia de ser
necesario.
Desarrollo
El niño ciego tiene peculiaridades específicas y unas desventajas innegables respecto al vidente,
es una persona como las demás, con un aparato psíquico similar, que se representa el mundo de
una forma cualitativamente diferente, y por tanto, adapta su evolución a la información sensorial
de que dispone, lo que constituye una limitación para el acceso a la información procedente del
medio, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Evidentemente, una persona que no ve tiene más dificultades que otras sin problemas visuales
para captar estímulos de su alrededor, debido a que no puede percibir todos los aspectos
sensoriales acerca de los objetos que la visión transmite, presenta limitación en la recogida de
información por imitación y dificultades para moverse libremente en el espacio.
La muestra se tomó con una población de 4 niños ciegos con edades entre 5 y 10 años,
pertenecientes a la comunidad Celia Sánchez Manduley. La misma fue tomada de forma
intencional por las regularidades que presentaban en la realización de las actividades de la vida
diaria y de socialización, a los cuales se les aplicó una entrevista de varias preguntas que
midieron el nivel de desarrollo de la orientación y movilidad en la comunidad donde viven.
Los resultados evidenciaron que en relación con las insuficiencias para desplazarse de forma
independiente, los niños coinciden en plantear que no saben ir por si solos, sino acompañados
por un familiar, y no conocen otra forma de usar el bastón (técnica auxiliar de tres toques), lo que
denota su desconocimiento.
Respecto al cumplimiento de con independencia a las tareas de la vida diaria, hay puntos
comunes en las respuestas, en cuanto a la orientación para llegar por sí solos al lugar previsto
para cada actividad, presentando dificultad para sortear los diferentes obstáculos en los
itinerarios, situación que se retira con la búsqueda de objetos de su pertenencia que se le cae de
las manos, todos expresan que en ocasiones ellos tratan de buscar lo que se les pierde, pero
infructuosamente tienen que solicitar ayuda, cuestión esta que hace inferir el desconocimiento de
la técnica de buscar objetos caídos; las respuestas giran alrededor de la justificación de no saber
dirigirse a los distintos lugares de la comunidad, lo que denota el desconocimiento del entorno
comunitario donde se desarrollan, de ahí que no tengan una correcta orientación espacial con
respecto al mismo.
Sin embargo, en el caso del conocimiento de los lugares que frecuentan, saben describir la
trayectoria, pero no son capaces de ir sin ayuda, es uno de los aspectos más afectados en la
práctica, por que es sintetizador de varias habilidades que no se denominan en lo referido a la
orientación espacial y la movilidad, no participan en las actividades deportivas y recreativas
convocadas por el INDER en la comunidad. Realizando unanálisis de los resultados de
la observación de la orientación espacial, la movilidad y de las respuestas ofrecidas por los niños
en la encuesta, se puede inferir que las causas esenciales de las insuficiencias detectadas se
localizan en las dificultades que poseen los niños para lograr como orientarse y en consecuencia
trasladarse sin ayuda de otros, cuestión esta que ratifica que los niños de estas edades
portadores de ceguera, poseen estas características.
Los resultados evidenciaron que es necesario trabajar en la corrección y compensación de las
limitaciones que presentan estos niños en orientación y movilidad, para que puedan participar de
forma puntual, activa e independiente en todas las actividades de la vida diaria y de socialización
que se realicen en la comunidad, teniendo en cuenta que la rehabilitación se demuestra en
modos de actuación.
Con la aplicación de este sistema de actividades obtuvieron ciertos beneficios para su mayor
preparación en su vida futura, así como su independencia para realizar la mayor preparación en
su vida futura, así como su independencia para realizarlas:
 1. El reconocimiento de su cuerpo.
 2. Orientación Espacial sin desplazamiento.
 3. Caminar con un guía vidente.
 4. Caminar utilizando bastón.
 5. Encontrar objetos caídos.
 6. Caminar por escaleras.
 7. Posición de los objetos.
 8. Movimientos libres combinados.
 9. Movimientos libres combinados.
 10. Orientación en distintos estados del tiempo.
 11. Técnicas de saludos.
Ejemplos de las actividades.
Actividad #1
Título: El cuerpo humano y la relación espacial.
Objetivo: Identificar las distintas partes del cuerpo humano y su relación espacial.
Motivación: El profesor debe explicar a los alumnos, la importancia que tiene para el ciego
conocer las partes del cuerpo humano y su relación espacial, de modo que contribuya a que los
mismos realicen con entusiasmo y responsabilidad la actividad.
Tarea # 1- Reconocimiento de su cuerpo.
1.1- Identificar las distintas partes del cuerpo y su ubicación en el espacio.
1.2- Mover a la orden del profesor un segmento del cuerpo.
1.3-Tocar libremente una parte del cuerpo a la orden del profesor.
1.4-Tocar con la mano indicada la parte ordenada por el profesor.
1.5- Indicar en un compañero de frente a él la lateralidad.
1.6- Tocar partes de su cuerpo con lateralidad cruzada y otra relación espacial.
Sugerencias metodológicas.
Para el desarrollo de esta actividad, el profesor debe hacer énfasis en los conceptos derecha e
izquierda, por ser los que más dificultades presentan para su comprensión por parte de los
alumnos y no debe pasar a otra tarea hasta que dominen el ejercicio que están ejecutando.
Evaluación.
Para evaluar los ejercicios que incluye la tarea, se debe proceder de forma cualitativa utilizando
la escala de excelente (E), muy bien (MB), bien (B), regular (R) y mal (M), así como dando a
conocer de forma verbal la evaluación que recibe el estudiante en cada ejercicio de la tarea y las
dificultades o errores cometidos, estimulándolo a realizar el siguiente.
Actividad # 2
Titulo: Relaciones espaciales.
Objetivo: Identificar las distintas direcciones o puntos de referencias
Motivación: El profesor debe explicar a los alumnos, la importancia que tiene para el ciego
conocer las distintas direcciones o puntos de referencias, para que puedan ubicarse en el
espacio.
Tarea # 2- Orientación Espacial sin desplazamiento.
2.1- Llevar un segmento del cuerpo en una dirección dada.
2.2- Llevar dos segmentos del cuerpo en distintas direcciones.
2.3-Tomar distintas posiciones según ordenes.
2.4-Identificar y señalar diferentes partes de objetos.
2.5-Rodar o lanzar pelotas en la dirección ordenada.
2.6- Encontrar objetos por la descripción de su ubicación.
Sugerencias metodológicas
Para el desarrollo de esta actividad, el profesor debe hacer énfasis en los conceptos derecha e
izquierda, al frente, atrás, arriba y abajo, por ser los más importantes para comprender la manera
de orientarse en cualquier situación que se le presente en la vida diaria. (Se pueden realizar en
forma de juego)
Evaluación.
Para evaluar los ejercicios que incluye la tarea, se debe proceder de forma cualitativa utilizando la
escala de excelente (E), muy bien (MB), bien (B), regular (R) y mal (M), así como dando a
conocer de forma verbal la evaluación que recibe el estudiante en cada ejercicio de la tarea y las
dificultades o errores que comete, estimulándolo a realizar el siguiente.
Actividad # 3
Título: Las características del espacio dentro de las áreas de la comunidad lugares cerrado (casa,
cafetería, tienda, farmacia) que se va a realizar la actividad.
Objetivo: Identificar las características del espacio dentro de los locales y en áreas al aire libre
que existe en la comunidad.
Motivación: El profesor debe explicar a los alumnos, la importancia que tiene para el ciego
conocer las características del espacio dentro de los locales y en áreas al aire libre,
para poder desarrollar todas las actividades previstas que se planifiquen en la comunidad
Tarea # 3- Concepto de espacio.
3.1-Identificar espacio interior y área exterior.
3.2-Conocer las distintas partes de los espacios interiores.
3.3-Buscar en espacios interiores partes del mismo.
3.4-Localizar objetos en espacios interiores.
3.5-Conocer como encontrar la puerta y salir de locales interiores.
Sugerencias metodológicas
Para el desarrollo de esta actividad, el profesor debe hacer énfasis en los conceptos espacio,
rincones, esquinas, paredes, puertas persianas, pasillos, campos deportivos, zona de recreación,
casa, por ser los más importantes para comprender la manera de orientarse en el espacio interior
y áreas exteriores, en cualquier situación que se le presente en la vida diaria.
Evaluación.
Para evaluar los ejercicios que incluye la tarea, se debe proceder de forma cualitativa utilizando la
escala de excelente (E), muy bien (MB), bien (B), regular (R) y mal (M), así como dando a
conocer de forma verbal la evaluación que recibe el estudiante en cada ejercicio de la tarea y las
dificultades o errores que comete, estimulándolo a realizar el siguiente
Las actividades permitieron lograr mayor seguridad de los niños para trasladarse de un lugar a
otro y desaparecer totalmente el miedo y la inseguridad en si mismo como la barrera psicológica
en este tipo de niño. Su asimilación permite educar una concepción de cómo debe ser un niño
independiente y esto le permitirá un modo de actuación responsable ante situaciones cambiantes
de la vida diaria.
Conclusiones.
Se puede afirmar que los profesores no poseen un sistema de actividades terapéutica
compensatorias, dirigido a favorecer la orientación espacial y la movilidad para la rehabilitación de
los niños ciegos de la Comunidad Celia Sánchez Manduley.
Los profesores y familiares conjuntamente con los niños ciegos pueden desarrollar estas
actividades terapéuticas en la comunidad para contribuir al desarrollo de la orientación espacial y
la movilidad para su rehabilitación e incorporarlo a la vida social.
Citas y Notas.
 1. Alicia Santa Balla Figueredo. (2008). El alumno con ceguera o baja visión en la escuela regular.
La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
 2. Zoe Bello Dávila. (2003). Psicología General. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
 3. Rosa Tora Bueno Zarco. (2001). Educación Física para niños y niñas con necesidades
especiales. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
 4. Willian Cruickshank. . (1984). Psicología de los niños y jóvenes marginales. La Habana:
Editorial Científico-Técnica.
 5. Lev Semionovich Vigotsky. (1985). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas
superiores. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
-Biografía del autor-
I. DATOS PERSONALES.
1.1 Nombres y Apellidos: Diormes Labañino Traba.
1.2 Fecha de Nacimiento: 19 de julio 1979
1.3 Sexo: Masculino
1.4 Carné de Identidad: 79071922206
1.5 Centro de Trabajo: Sede de Cultura Física.
1.6 Dirección y Teléfono: Unidad 4, Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, Caney de las Mercedes
Bartolomé Masó, Granma –Cuba.
1.7 Actividad que desempeña: Profesor de actividad física adaptada.
1.8 Categoría Docente: Instructor.
1.9 Categoría Científica: No posee.
1. 10. Dirección Particular: Unidad # 8, Caney de las Mercedes, Bartolomé Masó, Granma-Cuba.
II. ESTUDIOS REALIZADOS.
2.1. Nombre del Título: Licenciado en Cultura Física.
2.2. Institución: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Facultad Granma
 Fecha de Graduación: 21 de julio del 2001.
 ESTUDIOS O CURSOS DE POSTGRADOS RECIBIDOS:
No Año Título Horas Centro que expide Lugar
Jóven Club de Caney de las
1 2009 Curso de computación Básica. 32
Computación Mercedes.
2 2009 Curso Photo show 32 Jóven Club de Caney de las
Computación Mercedes.
IV. INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES.
3.1. INVESTIGACIONES:
No Año Título Organismo Lugar
Influencia de la actividad ambiental en Facultad de
1 2001 Bayamo
los deportes de combate categoría escolar. cultura física
3.2. PUBLICACIONES: No posee.
V. EVENTOS CIENTÍFICOS:
No Año Nombre del Evento Centro Grado de Participación Lugar
Autor Tribunal Oponente
Filiar Bartolomé
1 2010 Evento de pedagogía Universitaria x Masó
Municipal. Marqués.
Filiar
Evento de forum Bartolomé
2 2010 Universitaria x
de ciencia y técnica. Masó
Municipal.
Filiar
Evento de forum de Bartolomé
3 2009 Universitaria x
ciencia y técnica. Masó
Municipal.
VI. TRAYECTORIA LABORAL:
 (2002 – 2005) Profesor de educación física en la Escuela Secundaria Básica Antonio Sánchez del
Municipio Bartolomé Masó.
 (2005-2007) Colaboración deportiva (Barrio Adentro) en la república Bolivariana de Venezuela.
 (2007-2011) Profesor de la sede de Cultura Física.
- Coautor -
DATOS PERSONALES.
1.1 Nombres y Apellidos: Paúl Zaldívar Díaz
1.2 Fecha de Nacimiento: 8 de Agosto de 1971
1.3 Sexo: Masculino
1.4 Carné de Identidad: 71080807940
1.5 Centro de Trabajo: Combinado Deportivo Manuel Fajardo.
1.6 Dirección y Teléfono: Unidad 4, Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, Caney de las Mercedes
Bartolomé Masó, Granma –Cuba.
1.7 Actividad que desempeña: Profesor de recreación.
1.8 Categoría Docente: Instructor.
1.9 Categoría Científica: No posee.
1. 10. Dirección Particular: Calle Renato Guitar # 29, Reparto Liberación, Caney de las Mercedes,
Bartolomé Masó, Granma.
a. Teléfono: 52291469.
II. ESTUDIOS REALIZADOS.
2.1. Nombre del Título: Licenciado en Cultura Física.
2.2. Institución: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Facultad Granma
 Fecha de Graduación: 25 de junio del 2008.
 ESTUDIOS O CURSOS DE POSTGRADOS RECIBIDOS:
No Año Título Horas Centro que expide Lugar
Jóven Club de Caney de las
1 2009 Curso de computación Básica. 32
Computación Mercedes.
Jóven Club de Caney de las
2 2009 Curso Photo show 32
Computación Mercedes.
IV. INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES.
3.1. INVESTIGACIONES:
No Año Título Organismo Lugar
Caney de las
Plan de acción para mejorar el fildeo de Rolling de Dirección
Mercedes,
1 2008 los jugadores de cuadro del equipo de Béisbol 1ra Municipal de
Bartolomé
Categoría de Bartolomé Masó Marqués deporte.
Masó.
3.2. PUBLICACIONES: No posee.
V. EVENTOS CIENTÍFICOS:
No Año Nombre del Evento Centro Grado de Participación Lugar
Autor Tribunal Oponente
Filiar Bartolomé
1 2010 Evento de pedagogía Universitaria x Masó
Municipal. Marqués.
Filiar
Evento de forum de Bartolomé
2 2010 Universitaria x
ciencia y técnica. Masó
Municipal.
Filiar
Evento de forum de Bartolomé
3 2009 Universitaria x
ciencia y técnica. Masó
Municipal.
VI. TRAYECTORIA LABORAL:
No Año Centro Actividad que desempeña Organismo
Dirección
2010- Combinado Deportivo Manuel
1 Profesor de Recreación municipal de
2003 Fajardo.
deporte

 
 
Autor:
Lic. Diormes Labañino Traba
Lic. Paúl Zaldívar Díaz
Categoría: Profesor instructor principal
Fecha de confección: 20 de enero 2011
País: Cuba

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/sistema-actividades-orientacion-y-movilidad-
ninos-ciegos/sistema-actividades-orientacion-y-movilidad-ninos-ciegos.shtml#ixzz3Y3XtxddD
http://www.monografias.com/trabajos87/sistema-actividades-orientacion-y-movilidad-ninos-
ciegos/sistema-actividades-orientacion-y-movilidad-ninos-ciegos.shtml

También podría gustarte