Tamizaje de Cancer de Cuello Uterino y Mama

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

TAMIZAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA

- Zona escamocelular→ Alta afinidad al VPH.

Epidemiología:
- Primera causa de muerte en mujeres de 30-59 años.
- Principal agente causal→ Variante 16 y 18→ Generan 70% de lesiones
precancerosas.
- Principal en generar lesiones cancerosas→ Variante 16.
- Nivel mundial→ 4%
- 4 puesto en neoplasia a nivel mundial.
Patogenia:
- Agente causal→ VPH (99% casos).
- Alta afinidad por la zona de transición.
- Mayor parte de las infecciones son transitorias, eliminadas por la
inmunidad del huésped.
- En algunos se genera lesiones intraepiteliales y escamosas
(Carcinomas infiltrantes de cuello uterina).

Factores de riesgo:
- Incio a edad temprana de relaciones sexuales→ <15 años.
- Múltiples parejas sexuales.
- Pareja sexual masculina tenga múltiples parejas.
- Infección persistente por cepas del VPH (No adecuado aclaramiento por parte
del sistema inmune) → Alto riesgo.
- Relación con ITS→ Clamidia y VIH.
- Tabaquismo.
- Uso prolongado de ACO.
- Multiparidad (>2 hijos).
- Antecedentes familiares de Ca de cuello uterino.
- Desnutrición.

Factores que previenen VPH:


- Uso de preservativo.
- Evitar los factores de riesgo modificables.
- Vacunación.

Variantes del VPH:

1. Menor riesgo:
- VPH 6.
- VPH 11
- Encargadas de generar verrugas genitales y papilomatosis
laríngea (Formas de manifestación que debe poner en alerta a
desarrollo de Ca cuello uterino)
2. Mayor riesgo:
- VPH 16
- VPH 18
Manifestaciones clínicas que ayudan a sospechar:
- Sangrado intermenstrual.
- Sangrado posterior a relaciones sexuales.
- Alteración en flujo vaginal→ Tratamiento→ No mejoría (Causa muy
frecuente)
- Verrugas genitales.
- Papilomas faríngeos→ Odinofagia, disfagia, disfonía.
-
Nota→ Cepas VPH que generan verrugas en genitales masculinos→ 16, 18, 45 y 56
Vacuna:
- Vacuna tetravalente→ Cubre las 4 variantes antes mencionadas.
- Esquema 1-3-3 entre los 25-49 años.

La diferencia entre la citología es la prueba serológica a través de la PCR,


para así detectar el material genético del virus
Retrospección (profe)

Pruebas en Colombia:
1. Citología vaginal
2. Prueba de ADN
3. Inspección con ácido acético y lugol

Recomendaciones - Con el propósito de que la muestra sea confiable para la


detección temprana:
1. 1-3 días sin relaciones sexuales
2. No medicamentos vaginales como óvulos, cremas en los últimos 3-8
días (varía con la literatura)
3. No menstruación, 5 días previos a la citología
4. No duchas vaginales en los últimos 3 días

Durante el procedimiento
1. Espéculo estéril
2. No lubricación, con ningún aceite mineral, lidocaína, etc
3. Localizar bien el cérvix
4. Evaluar secreciones, si las hay debe limpiarse suavemente para
realizar la citología, primero se limpia luego se toma la muestra

Citología: 1-3-3, cada 3 años a partir de la primera que se realice ante


resultados negativos
Prueba de ADN del VPH: 1-5-5, cada 5 años ante resultados negativos
Crioterapia: Procedimiento mínimamente invasivo, que usa un frío intenso para
congelar y destruir un tejido enfermo, incluyendo las células cancerosas

Previo al examen
- 3 días antes no hacer usado tampones, ni espermicidas,
espumas o cremas vaginales o lubricantes que alteren el
resultado de la prueba
- No duchas vaginales
- No relaciones sexuales
- No menstruación
Min 40: Nombre, fecha, institución, datos paciente, antecedentes,
antecedentes ginecológicos, partos, fecha última citología con resultado,
método de planificación, procedimientos anteriores y por qué con su fecha.

Si la prueba sale +: Colposcopia o biopsia


- El resultado debe entregarse rápidamente en manos del ginecólogo, si
el resultado no se entrega debe garantizarse de que se haga, ojalá no
mayor a 1 semana sin hacer nada
Cuando la tamización sea con las técnicas de inspección visual con ácido
acético y lugol, el formato debe incluir el resultado de la inspección visual con
ácido acético (VIA), con el lugol (VILI), la evaluación final, y la conducta a
seguir. Incluir si se hizo tratamiento inmediato con crioterapia, las
instrucciones y el control; o incluir si el caso fue remitido a especialista.
Es un sistema de terminología para informar los resultados de citología
se realizará tamización con citología, a partir del criterio y evaluación de
antecedentes y factores de riesgo por el médico o enfermera que justifiquen
realizarla, con el esquema 1-3-3 ante resultados negativos

Base liquido: colocan la muestra en una frasco con solución de conservantes y la


mandan a centrifugación y permite una mayor detección de lesiones neoplásicas
(según disponibilidad).
Resultado positivo
- La gestión de la cita con medicina o enfermería no debe ser mayor a
una semana
- La gestión de la cita de confirmación diagnóstica de colposcopia +
biopsia no debe superar los 30 días

Cuando el resultado de la prueba ADN-VPH es positivo se debe realizar una


citología, la cual es obligatoria que se les tome en el mismo momento , garantizando
las condiciones de asepsia y antisepsia, así como las condiciones necesarias para
su correcta conservación y almacenamiento.
-sólo se llevarán a lectura las citologías de aquellas mujeres cuya prueba de ADN-
VPH resultó positiva, las otras muestras se deben desechar.
- La consulta médica en ADN-VPH POSITIVO no mayor a 2 semanas y la
lectura y entrega de citología clasificatoria no más de 1 semana
- en ADN-VPH y citología (+) : la colposcopia y biopsia no mayor a 30 días
- ADN-VPH (+) y citología (-): se repite la prueba hasta los 18 meses debido a
que la prueba positiva reporta que la paciente es portadora del VPH pero no
quiere decir que este se convierta en cáncer porque no todas las cepas son
malignas y por el proceso de aclaramiento que hace el organismo ante este
tipo de situaciones y se da bajo ese tiempo de 18 meses, por eso se espera

CITOLOGÍA CONVENCIONAL VS DE BASE LÍQUIDA:

- En la citología convencional muestra se pone en una placa y se mira a través


del microscopio, si no se hace bien la toma de muestra, la muestra no es
confiable
- En la citología de base líquida, la muestra va en un frasco con solución de
conservantes y se mandan a centrifugación, esta permite una mayor
detección de lesiones neoplásicas, pero se hace según la disponibilidad,
DETECTA Y CLASIFICA LA CÉLULAS, es más confiable

MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS


- Se suspende la tamización para cáncer de cuello uterino si en los últimos 5
años ADN-VPH es negativo se debe continuar con el seguimiento según
algoritmos para lesiones pre neoplásicas
Si en la inspección de cuello uterino por especuloscopia se encuentran signos y
síntomas que sugieren un carcinoma se debe:
- informar a la mujer
- generar una alerta en el sistema
- gestionar la atención en los servicios de colposcopia + biopsia no mayor
mayor a 1 semana
- Si la prueba alternativa sale positiva, igual se comienza tratamiento inmediato → las
pruebas rápidas es parecida a la citologias pero a 2:30 se puede dar resultado al pct,
tiene para identificar alrededor de 14 cepas

INFORMACIÓN PARA LA SALUD


VPH
- Infección de transmisión sexual → se transmite con el contacto de piel a piel sin la
necesidad de coito
- Agente relacionado con el desarrollo de cáncer de cuello uterino

PREVENCIÓN PRIMARIA
- Educación sexual
- Retardar el inicio de las relaciones sexuales
- Educación sobre el uso del condón
- Una buena alimentación
- en el hombre: evitar múltiples parejas y hacer circuncisión

PREVENCIÓN SECUNDARIA
- vacunación contra el VPH (puede iniciar desde los 9 a los 18 años con dos dosis,
una inicial luego a los 6 meses) y otro esquema le suma una tercera dosis a los 5 años
posterior de la primera dosis → existe una vacunación desde los 9 hasta los 26 años
de edad ( ella dice que eso es por las dosis, una un diax otra a los 6 meses y otra a los
5 años) vacuna bivalente para cepas 16-18, tetravalente para la 3-11-16-18 y una
nuevevalente
- Pruebas de tamización tempranas
¿CUÁNDO SE DEBEN REALIZAR LAS CITAS DE TAMIZACIÓN ?

- RECORDAR QUE LA FICHA EPIDEMIOLÓGICA ES LA 155


las instituciones deben tener el material necesario para la toma de las nuestras.

}
EPIDEMIOLOGIA
- En el año 2019 se dx 4.508 nuevos casos en el país, primer puesto bogota,
valle del cauca y antioquia. Huila 71 casos
- Principalmente mayores de 55 años, la probabilidad de malignidad aumenta
con la edad
- >90% de las lesiones mamarias sintomáticas son benignas.
- Adenocarcinomas (>95%)
- La incidencia y mortalidad a nivel mundial están aumentando a un ritmo
alarmante. Es el segundo cancer mas mortal
PATOGENIA; Contribuyen los factores genéticos, ambientales y hormonales
- Genéticos: Genes BRCA1 Y BRCA2 son supresores de tumores, el cáncer
aparece cuando estos se inactivan o hay defectos
- Hormonales → estrógenos estimulan la producción de factores de crecimiento →
fomentan el desarrollo de tumores
- Ambientales → tabaco, alcohol, obesidad

MAMOGRAFIA
- Introducida en la década de los 80, para detectar de forma temprana los
carcinomas de mama asintomáticos no palpables
- El tamaño medio que se detectan es de 1cm
FX RIESGO
- Edad: aumenta el riesgo en mayores de 50 años
- Edad avanzada en la primera gestación
- Menor número de gestaciones o nuliparidad
- Reducción de lactancia
- Menstruación antes de los 12 años (menarquía precoz)
- Antecedentes familiares de primer grado
- Radioterapia en torax (25-30%) en la tercera década (30 años)
- Las mujeres blancas son un poco más propensas a desarrollar cáncer de mama
que las mujeres afroamericanas, latinas y asiáticas.
- Obesidad y sobrepeso posmenopáusica
- Tabaquismo y alcohol

clínica: siempre se identifica como una masa palpable por la misma paciente, 60%
de los Ca de mama se descubre antes de dar sintomatología. síntomas: irritación,
hundimiento de la piel, enrojecimiento, o abultamientos en la axila.
Brindar información y educación frente a la toma de las pruebas de tamización: finalidad y
beneficios; así como en la importancia de reclamar el resultado.
Registro de información asignación de próxima cita y remisión a otros servicios o a la ruta
integral de atención en salud para la población con presencia o riesgo de cáncer – cáncer
de mama.
La mamografia proyeccion cefalocaudal y oblicua esas son las dos proyecciones a solicitar en la
mamografia

-Se debe propiciar un ambiente tranquilo y discreto para la realización de las pruebas de
tamización de cáncer de mama; permitir a la mujer expresar si el examen genera dolor y
entablar un diálogo asertivo que favorezca la comprensión y la comodidad de la mujer.
-En la anamnesis enfatizar en la identificación de factores de riesgo heredo-familiares y
personales, en caso de identificar estos factores de riesgo, derivar a la Ruta Integral de
Atención de Cáncer de Mama para la intervención correspondiente.
-Informar los procedimientos a realizar y posible malestar que genera la toma de la
mamografía
-Informar las conductas a seguir según los resultados de las pruebas de tamización.
Entregar a las mujeres un carné que incluya: fecha de la tamización, pruebas realizadas,
profesional que realiza el procedimiento, información frente a la importancia de regresar por
el resultado de su prueba, derechos y deberes en salud.
-Registrar en el sistema de información del programa de cáncer mama y en los registros
administrativos vigentes, el componente de tamización que debe incluir mínimo: fecha de la
toma, tipo de muestra (examen clínico, mamografía o ambos) y los resultados.
Es importante precisar a la mujer, que la práctica del autoexamen no reemplaza la
realización de las pruebas de tamización en las edades indicadas.
Indicar el examen clínico de mama anual a partir de los 40 años
Importancia del examen clínico de mama a partir de los 40 años y de la mamografía a partir
de los 50 años.
notas de lo que dijo la Dra:
El autoexamen se hace mensualmente.
Para pacientes que aún menstrúan, los días ideales para hacer el autoexamen de mama, es
después de 5 a 8 días de la regla, para que no haya mama congestiva.
Si la pacientes está en posmenopausia, lo que se debe hacer es escoger un día al mes
habitualmente para realizar el autoexamen.
La mamografía tiene dos funciones: 1 para tamizaje y 2 para diagnosticar:

● Para diagnosticar:

❖ Se hace cuando en el examen clínico se palpe una masa en un paciente que


tenga 35 o más años.
❖ cuando se palpe algún tipo de nódulo o asimetría y también tenga 35 o más
años.
❖ cuando haya telorrea, pero cuando esta sea espontánea o persistente, que
no necesite hacer compresión del pezón en un paciente de 35 o más años.
❖ cambios en la piel a la inspección: como piel de naranja, asimetría o
deformidad o se ve inversión del pezón que antes no era así, o se palpe una
masa.

● Para tamizaje: a partir de los 50 años se solicita, cada dos años si la inicial que se
solicitó sale bien, y se sigue solicitando hasta los 69 años de edad.
si se tiene una paciente de 70 años, se puede dar más chance para seguir
tamizando unos 10 años más, hasta los 80 se puede seguir tamizando teniendo en
cuenta la expectativa de vida en la paciente.

se debe saber la clasificación del BIRADS para saber que se le hace al paciente de
acuerdo a cada estadio.

tener en cuenta las indicaciones de las ecografías, que es un examen muy


frecuente.

También podría gustarte