Está en la página 1de 27

Ps.

María Fernanda Quintana M


mquintana5@santotomas.cl
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
Unidad II. Comportamiento y Desarrollo Organizacional
+569 88097166
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

El CO grupal es un campo
que busca dar una base para
entender el funcionamiento de
los grupos (bueno o malo),y Recuerda alguna vez en que
conocer cómo se forman se haya sentido presionado
equipos eficaces. por el grupo? O que haya
tomado una decisión que en
realidad no quería, sólo
porque la mayoría sí?
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL: LOS GRUPOS TIENEN…
Objetivos: Meta aceptada por la mayoría. Pueden ser primarios o secundarios y evolucionan
en la medida que se satisfacen las necesidades variables de los miembros.

Satisfacer las necesidades de los miembros: La pertenencia de un grupo puede ser forzada o
voluntaria. Esta pertenencia influye en la satisfacción de necesidades que son dinámicas y
que cambian, tales como: Realización personal y profesional, de alimentación, de
protección, de dominio, de afiliación y económicas.

Ideología colectiva: Conjunto de valores, creencias y normas compartidas por los miembros.
La ideología regula la conducta de los miembros, crea un núcleo de necesidades comunes y
forma un método común para expresarlas y satisfacerlas. El romper un valor o una norma es
sancionado por el grupo.

Cohesidad: Grado de atracción total de un grupo con respecto a sus compañeros o


miembros. Mientras más cohesionado, más logro de metas y satisfacen necesidades.

Estructura de status.- Sistema de posiciones y roles. Esto crea un orden y una regularidad en
los contactos íntermiembros para realizar tareas comunes al trabajar juntos.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL: COMPORTAMIENTO DE LOS
GRUPOS …
Comportamiento Intergrupal. Entre grupos (Ej. Comportamiento Intragrupal. Dentro de un
cuando se interacciona con los amigos, otros grupo (grupo de psicólogos).
grupos).
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Grupos de trabajo

Un grupo se define como 2 o más personas que


interactúan, que son interdependientes y se reúnen
para alcanzar ciertos objetivos.

Grupos formales. Aquellos que define la estructura


de la organización. Los comportamientos quedan
estipulados por las metas organizacionales.

Grupos no formales. Formaciones espontáneas en


el ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a
la necesidad de tener contacto social.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Grupos de trabajo

La teoría de la identidad social


ayuda a entender la tendencia de
sentir orgullo o molestia por los
logros de un grupo.
Esta teoría establece que las Dentro de las organizaciones y de los grupos de trabajo, el
personas tienen reacciones individuo puede desarrollar muchas identidades a través de:
emocionales ante el fracaso o el
éxito de su grupo, ya que su a) La identificación de relación,
autoestima se vincula con el cuando se conecta con los
desempeño del grupo. demás debido a sus roles
b) La identificación colectiva,
cuando se conecta con las
características adicionales de
los grupos
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Etapas del desarrollo de un grupo


Los grupos por lo general pasan a través de una secuencia estandarizada de etapas en su formación. Aunque las investigaciones indican que no
todos los grupos siguen dicho patrón, es un marco teórico útil para entender su desarrollo.

MODELO DE LAS 5 ETAPAS

Gran cantidad de incertidumbre Es la del conflicto al Etapa en la que se desarrollan En esta etapa la estructura Última etapa para grupos
sobre el propósito, estructura y interior del grupo. Cuando relaciones cercanas, y el grupo es funcional y aceptada temporales. La atención se
liderazgo. Etapa termina esta etapa termina hay una demuestra cohesión. La etapa por completo. Para los dirige a terminar las
cuando los miembros piensan jerarquía relativamente termina cuando el grupo se grupos de trabajo actividades.
de sí que son parte el grupo. clara de liderazgo. solidifica permanentes esta es la
última etapa de desarrollo.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Etapas del desarrollo de un grupo

LIMITACIONES DEL MODELO DE LAS 5 ETAPAS

▪ El modelo es lineal, supone que un grupo se hace


más eficiente conforme avanza en cada etapa, lo que
no siempre es efectivo.
▪ En ciertas condiciones los altos niveles de conflicto
pueden llevar a un alto desempeño, por lo que es de
esperar que haya ocasiones en las que el
desempeño de un grupo en la etapa II sea superior a
las III y IV.
▪ Los grupos no siempre avanzan de una etapa a la
otra, incluso pueden pasar 2 de forma simultánea.
Hasta pueden haber retrocesos de manera ocasional
en las etapas.
▪ El modelo ignora el contexto organizacional.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Etapas del desarrollo de un grupo

MODELO DEL EQUILIBRIO ZIGZAGUEANTE (PUNTUADO)


Aplicable a grupos temporales, los cuales tendrían su propia secuencia de acciones

Fase 1. En la primera reunión se establece la dirección


del grupo (patrones de conducta). Esta primera fase de
actividad del grupo es de inercia (bloqueado en un curso
de acción fijo), al final de ésta tiene lugar una transición
que ocurre exactamente cuando el grupo ha utilizado la
mitad de su tiempo de vida (explosión de cambios;
eliminación de patrones antiguos, adopción de nuevos
puntos de vista).

Fase 2. A la transición le sigue una segunda fase de


inercia, y la última reunión del grupo se caracteriza por
una actividad muy acelerada (marcada por el tiempo
limitado para terminar el trabajo).
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Propiedades del grupo

ROLES
Conjunto de patrones de comportamiento esperado atribuidos a
alguien que ocupa una posición dada en la unidad social.
Elementos relevantes:
▪ Identidad de rol (actitudes y conductas consistente con
el rol)
▪ Percepción de rol (interpretación)
▪ Expectativas de rol (lo que otros piensan)
▪ Conflicto de y entre roles
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Propiedades del grupo


NORMAS
Estándares aceptables de comportamiento dentro de un grupo y ESTATUS
que son compartidos por los miembros de éste. Posición definida socialmente o rango que los demás
Cubren virtualmente todos los aspectos del comportamiento de los dan a los grupos o a sus miembros.
grupos.
Determinantes del estatus:
Dicen lo que se debe o no esperar de un miembro en el grupo, le comunican ▪ Poder que se ejerce sobre los demás
lo que se quiere de él. ▪ Capacidad para contribuir al logro de las metas
Actúan como un medio para influir en el comportamiento de sus miembros
▪ Características personales
y cubren todos los aspectos del comportamiento grupal.
Difieren entre los grupos, comunidades y sociedades.

Normas de desempeño: proporcionan claves específicas de la intensidad


con que se debe trabajar, cómo hacer el trabajo, qué nivel de producción
lograr, tiempos.

Conformidad.- Ajuste del comportamiento propio para seguir las normas del
grupo.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Propiedades del grupo

GRADO DE COHESIÓN DIVERSIDAD


Grado en que los miembros de un grupo se ven atraídos uno con Grado en que los miembros de un grupo difieren o se
otro y están motivados para permanecer en el grupo. asemejan entre sí.

Favorecedores de la cohesión: ▪ Diversidad aumentaría el conflicto grupal,


▪ Grupos pequeños especialmente en las primeras etapas de formación.
▪ Establecer metas grupales ▪ Si los miembros pueden superar sus diferencias,
▪ Incrementar tiempo juntos con el tiempo la diversidad puede ayudarlos a ser
▪ Aumentar estatus más abiertos, más creativos y a desempeñarse
▪ Estimular competencia mejor.
▪ Recompensas grupales ▪ También se puede observar la discrepancia, que
▪ Aislamiento físico son las diferencias percibidas a partir de diferencias
individuales que pueden generar subgrupos.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Propiedades del grupo

TAMAÑO DEL GRUPO


Su efecto depende de las variables que se consideren.
Grupos pequeños serían más rápidos para culminar
tareas y los individuos se desempeñarían mejor.
Los grupos grandes son mejores resolviendo
problemas.

Tener en cuenta la
pereza social.
Formas de impedirla:
▪ Establecer metas de grupo.
▪ Incrementar competencia intergrupal.
▪ Realizar evaluación de pares.
▪ Distribuir recompensas en base a las
contribuciones individuales.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL

Toma de decisiones en grupo

TÉCNICAS PARA LA TOMA DE


FORTALEZAS DECISIONES EN GRUPO
▪ Información y conocimiento más complejo. Grupos interactuantes
▪ Más diversidad y puntos de vista. Grupos de interacción verbal y no verbal.
▪ Mayor aceptación de la solución. Lluvia de ideas
Procesos para generar alternativas, donde se consideran todas
DEBILIDADES posibles. No se permiten críticas.
▪ Consumen más tiempo. Grupo nominal
▪ Hay presiones para la conformidad en los grupos. Método de reunión presencial donde primero se escriben las
▪ Las discusiones pueden ser dominadas por uno o opiniones individuales, luego se presentan, se analizan en grupo,
algunos miembros. y luego cada uno jerarquiza las ideas y aquella con mayor
▪ Responsabilidad ambigua. calificación determina la decisión grupal.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
FUNDAMENTOS DEL CO GRUPAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Funciones de la comunicación

Por comunicación se entiende la transferencia y


comprensión de un significado.

Tiene cuatro funciones principales:


▪ Controlar
▪ Retroalimentar
▪ Expresión emocional
▪ Intercambio de información
(toma de decisiones)
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Proceso de la comunicación
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Dirección de la comunicación

La comunicación fluye
vertical o lateralmente.

La comunicación vertical
se subdivide en
direcciones: hacia arriba
y hacia abajo.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Dirección de la comunicación

Redes formales de grupos pequeños

Sigue en forma rígida la También denominada timón. Todos se comunican


cadena de mando Presencia de un líder fuerte. activamente unos con otros.
formal.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Los Rumores

Características:
▪ No están controlados por la administración (son
informales).
▪ La mayoría los percibe como más creíbles y
confiables que la comunicación formal.
▪ Son muy utilizados para servir los intereses
propios de las personas involucradas.

Los rumores son una respuesta a situaciones que nos importan, cuando hay
ambigüedad y en condiciones en las que existe ansiedad. Es por esto que los
rumores florecen en las organizaciones.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Modalidades de comunicación

Comunicación oral
Sus ventajas son la velocidad y el feedback.
Principal desventaja es el potencial de distorsión al pasar a través de varias
personas.
Algunas instancias son las reuniones, las videoconferencias, y las llamadas.

Comunicación escrita
Se suele elegir por ser tangible y verificable.
Se es más cuidadoso con la palabra escrita que con la hablada.
Sus desventajas son el tiempo que consumen y la falta de feedback.
Algunas instancias son las cartas, PPT, mail, mensajería instantánea, y RRSS.

Comunicación no verbal
No olvidar que “todo comunica”.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Canal de comunicación

La riqueza está dada


por permitir manejar
diversas claves de
forma simultánea,
facilitar una
retroalimentación
rápida, ser muy
personales.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
COMUNICACIÓN

Barreras para la comunicación

▪ Filtrado (manipulación intencionada)


▪ Percepción selectiva
▪ Sobrecarga de información
▪ Emociones
▪ Lenguaje
▪ El silencio
▪ Miedo a la comunicación (ansiedad)
▪ Mentiras (tergiversación absoluta)
▪ Comunicación “políticamente correcta”
▪ Barreras culturales
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GRUPAL
ACTIVIDAD EN CLASES

¿Voluntarios?

También podría gustarte