Está en la página 1de 9

Paso 3

Conocer las condiciones individuales en la organización

Anyerly Arengas Montaño

Lina Marcela López Osorio

Diego Andrés Munive Baños

Jaider camilo Quiroz Agamez

Psicología del trabajo y las organizaciones

Leonardo Javier Briceño

Código de Grupo: 126013_24

Universidad Nacional Abierta y Distancia

Escuela de Ciencias Administrativa, Contables, Económicas y de Negocios

Abril 2022
Introducción

La participación de la psicología dentro del funcionamiento de la organización se ocupa

desde múltiples aspectos, en este trabajo se presenta la importancia de la identificación de

factores que determinan el desarrollo de un buen clima laboral, donde la conducta y

comportamiento de los colaboradores es el factor más importante, es preciso identificar y definir

para aplicar correctivos a tiempo.

Un mal clima laboral desencadena la presencia de enfermedades y fenómenos

psicoanalíticos que los colaboradores pueden verse enfrentados a padecer, uno de ellos es el

síndrome de Burnout, la comprensión de este concepto permite identificar que algunos actores de

la organización pueden padecerlo. Para ello se diseña y propone un modelo para dar solución al

conflicto para enfrentar esta debilidad y fortalecer el clima laboral.


Objetivos

Objetivo General

Mejorar las condiciones del clima organizacional para lograr cambios positivos en el

desempeño, por medio de la medición de los factores que influyen en el comportamiento

humano.

Objetivos Específicos

Identificar la importancia de mantener comportamientos adecuados para la promoción de

ambientes de trabajo totalmente idóneos donde desarrollar las actividades.

Describir los principales problemas que se presentan al interior de las organizaciones para

el planteamiento de alternativas de solución alineadas a mejorar el clima organizacional.

Determinar las causas y los efectos que causa el síndrome de Burnout en las personas y

las organizaciones para el fomento de actividades en pro del mejoramiento continuo en las

empresas.
Desarrollo de la Actividad

1. Identifiquen de manera general las diferencias y similitudes de los actores con respecto a

sus comportamientos, formas de pensar y de actuar y relacionen las posibles causas de

conflictos.

Teniendo en cuenta el escenario empresarial propuesto para desarrollar esta actividad se

logró identificar a los siguientes actores quienes hacen parte de la empresa Ferremilenio cuya

actividad económica es la importación y la comercialización de artículos de ferretería:

Bernardo Pérez quien es el Gerente Comercial, claramente tiene un comportamiento

caracterizado por seguir una serie de principios a los cuales se rige y que independientemente de

que si estén bien o no este mantiene su postura firme pensando siempre en el alcance de las

metas empresariales para lo cual fue designado, se mantiene fiel a su forma de ser y esto lo

transmite hacia las demás personas. Tiene una forma de pensar diferente a la de las personas que

trabajan en la empresa lo cual en primera instancia ha venido desencadenando en una serie de

acontecimientos e inconformidades con el personal. Todo lo dicho hasta ahora explica por qué

razón se pueden estar causando los conflictos en la organización, pero se deben tener en cuenta

muchos otros factores que tambien intervienen para favorecer las discrepancias.

Carlos Sánchez: Gerente de Personal presenta un comportamiento caracterizado por el

acato de órdenes y lineamientos que ha venido adquiriendo a través de los años en su trabajo,

lleva a cabo las acciones que le son designadas por sus superiores pero no escucha a los

empleados cosa que está mal hecha porque el debe ser la voz de ellos y mediar para que no se

afecte el clima laboral, que no se presenten conflictos y que por supuesto tampoco se vea

afectada la salud emocional de quienes allí se encuentran.


El señor león: Un ejecutivo de ventas que lleva muchísimos años ya desempeñando su

labor y teniendo gran trayectoria en las ventas, presenta un comportamiento algo egocéntrico y

arrogante con sus mismos compañeros e incluso con los directivos y esto debido a que se

caracteriza porque siempre obtiene buenísimos resultados, esa forma de actuar considero que

puede ser causa de desmotivación y de molestias en el personal quienes podrían ver afectados su

salud emocional, la forma de relacionarse entre ellos y activarse conflictos de buena magnitud.

Guillermo: Es el vendedor más joven de la empresa, su comportamiento es adaptativo, es

decir, trata de encajar con las demás personas, el tener poca experiencia vendiendo hace que sus

resultados sean bajos y le genera a veces frustración y que mantenga pocas relaciones

interpersonales, esto sin duda puede interferir en el funcionamiento de la empresa.

Liliana Suarez: Asistente de gerencia comercial, su comportamiento está ligado

principalmente en base a sus creencias religiosas por lo cual sin duda alguna en determinados

momentos choca con el personal joven por sus actitudes, pero es de resaltar que ella actúa

respaldando a los ejecutivos de ventas a pesar de que esto le ha traído conflictos con el gerente

comercial quien ya la tiene en la mira y quiere cambiarla de puesto de trabajo.

Personal de bodega: Son personas jóvenes que por lo general tienen muy poca

preparación, sus comportamientos denotan irresponsabilidad en el desempeño de sus labores,

tomando actitudes y formas de actuar que van a generar discusiones con los demás empleados y

tambien con los directivos.

Claramente como en toda empresa siempre van a existir un ambiente diverso en donde las

personas que la conformen, piense, actúen y se complementen de diversas maneras en pro del

logro de metas y objetivos, en esta empresa los comportamientos de ciertos empleados han

generado que el ambiente dentro de está se haya vuelto un poco complicado y los directivos han
propiciado en gran parte todo lo que sucede debido a su imposición de políticas y estrategias sin

tener en cuenta las opiniones de las demás personas y de como estos van a repercutir en el

desarrollo de sus labores.

2. Analicen las conductas emocionales y determinen si se está presentando el síndrome de

Burnout, argumentando la respuesta.

Analizando las conductas emocionales de todos los actores dentro del caso de estudio, se

determina que los actores que ejercen sus funciones bajo presión o altas cargas laborales y por

ende pueden presentan el síndrome de burnout son:

Bernardo Pérez – Gerente comercial: se considera que puede presentar el síndrome

por asumir un cargo de tan alta jerarquía, este actor desarrolla sus funciones bajo presión con

metas a corto plazo y que el asume la responsabilidad del funcionamiento de la empresa en

general y el rendimiento de cada uno de los demás actores de la organización. Por el alto grado

de responsabilidad de sus funciones él puede presentar escenarios de agotamiento y fatiga.

El sr. León: dentro del equipo de ejecutivos de venta este actor es el que se lleva el

crédito mayor del cumplimiento de las metas, por ende, podría presentar el síndrome y un

aspecto que fortalece la hipótesis es su comportamiento arrogante entre compañeros y frente a

directivos, pierde el control de sus emociones. A esto se le suma la presión de estar fuera de casa

por largos periodos de casa ya que viaja durante quince días por sus funciones, pierde su

motivación y solo cumple porque lo considera una responsabilidad ya que su otro compañero no

consigue muchas ventas.

Liliana Suarez – Asistente Gerencia comercial: por ultimo este actor cumple una

función muy diversificada en la organización, atiende funciones de muchas dependencias, este

alto grado de carga laboral y responsabilidad, puede causar estrés, frustración y desanimo. Por
otro lado, ella es una persona que puede sentir que no se ajusta al ambiente laboral por su

condición religiosa lo que puede sentir desmotivación e inconformismo por la conducta de

algunos compañeros.

3. Propongan un modelo para dar solución al conflicto de acuerdo al ciclo PHVA que

contenga (objetivos, actores, etapas y tipo de interacción) con el fin de mejorar el clima

organizacional.

Planificar:
- Incrementar las ventas de la
empresa
- Motivar a los empleados.
- Reducir la rivalidad de los
trabajadores.

Actuar: Hacer:

- Imcrementación el buen uso de - Capacitar a los empleados


las tecnologias. con la utilización de nuevas
tecnologias
- Personal capacitado.
- Mejorar las relaciones
CICLO - Capacitar a los gerentes para
que tenga una escucha activa
orgamziacional.
- Conocer mejor a los
PHVA con los empleados.
- Incentivar a los empleados
empleados. para mejorar productivas y
- Saber escucharlos. aumentar las ventas.

Verificar:
- Realizar seguimiento a los
empleados.
- Realizar charla emocionales
para conocer los problemas de los
empleados.
- Compartir con los empleados
los resultados.
- buscar solcuones en conjunto.
Conclusiones
Para concluir, podemos decir que es importante tener un buen clima organizacional en el

lugar de trabajo ocasiona múltiples de beneficios en la empresa, debido que motiva a los

empleados, eleva la moral, mejora el perfil de la empresa y atrae nuevos talentos, todos estos

factores son importante para la productividad de la empresa, debido que los empleados son el

complemento que hace que esta funcione; además, las propiedades del clima pueden tener un

efecto poderoso en todos los aspectos del lugar de trabajo, no solo en la productividad si no

tambien en las relaciones interpersonales.


Bibliografía

Khan, S., Jehan, N., Shaheen, S., & Ali, G. (2018). Effect of Burnout on Organizational

Citizenship Behaviors: Mediating Role of Affective and Continuance Commitment.

Abasyn University Journal of Social Sciences, 1–13.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=asn&AN=131549388&lang=es&site=ehost-live}

Henar, S. C. P. D., García, G. M., y Gómez, D. M. (2016). Bienestar emocional. Madrid,

ESPAÑA: Dykinson.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/58268

González, M., & Olivares, S. (2014). Planeación e integración de los recursos humanos: capital

humano (2a. ed.). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39473

También podría gustarte