Está en la página 1de 15

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

Programa de Ingeniería Ambiental

CALORIMETRÍA A PRESIÓN CONSTANTE Y LEY DE HESS

Autores E-mail
Mayerli Tatiana Cartagena Felantana mtcartagena@unicauca.edu.co
Kevin Estiven Erazo Agredo kevinea@unicauca.co
Karen Dayanna López Ortega karendlopez@unicauca.edu.co

Fecha de realización: 18/05/2022


Fecha de entrega: 01/06/2022

1. RESUMEN

Se tiene la calorimetría como técnica de medición del intercambio de calor ya sea generado
o perdido en un sistema, aunque en este caso también se tuvo un enfoque en la medición de
la entalpia, por otro lado la teoría para entender el concepto de los cambios de entalpia en la
práctica, se planteó debido a Germain Henri Hess que explica el cambio de entalpia como
un valor total de una serie de reacciones, las cuales en este caso se crearon
experimentalmente mediante primeramente el uso de un calorímetro para determinar su
capacidad calorífica la cual fue de -0,1978 cal/°C, también mediante el uso de sustancias
como HCL, NaOH y H2O para calcular el calor de fusión, disolución y neutralización,
cuyos resultado fueron 11.18 cal/g, 209.460 cal/mol, -2782.7 cal/mol, respectivamente,
como procedimiento secundario para comprobar la Ley de Hess se realizaron 2 pruebas,
determinar el calor de las reacciones usando principalmente CuSO4 anhidro y
CuSO4*5H2O, para el anhidro el calor promedio fue -3941,353 cal/mol y para el
pentahidratado 465,38 cal/mol, donde la entalpia global resultó de -4406,923 cal/mol, en
este laboratorio se observaron comportamientos de los resultados algo inusuales pues se
presentaron 2 valores cuyo signo indica cambios exotérmicos, además de variaciones
considerablemente grandes de los datos teóricos con respecto a los experimentales dando
así valores de error relativo de hasta el 86,02 % para el dato de calor de fusión del agua, en
todo caso las condiciones experimentales, las capacidades humanas, la calibración de los
instrumentos, etc., son factores que pudieron alterar los resultados obtenidos.

Palabras clave: Hess, calorimetría, temperatura, entalpia, calor.

1
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

2. INTRODUCCIÓN

En el estudio de la termoquímica en la cual se tratan cambios térmicos asociados a


transformaciones químicas, es necesario tener conocimiento de algunos conceptos de gran
importancia como el calor, el cual es otra forma de energía; en una transferencia de energía
térmica entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas, es usual hablar de un flujo de
calor el cual va desde un objeto de mayor calor hacia uno de menor calor, generalmente se
habla de calor absorbido o calor liberado; para describir estos cambios energéticos que
ocurren durante una reacción o proceso, al absorber calor se dice que es una reacción
endotérmica y al liberarlo es una reacción exotérmica. De acuerdo con la primera ley de la
termodinámica los cambios endotérmicos se expresan con signo positivo y los exotérmicos
con signo negativo (Ramos, 2007). Para determinar los cambios de calor se usó un
calorímetro, instrumento en el cual la presión permanece constante, es un sistema bien
aislado por lo cual no hay pérdidas de calor y el calor es equivalente a un cambio de
entalpía. El objetivo de la practica fue determinar la cantidad de energía cedida o captada
durante los diferentes procesos con el fin de determinar la capacidad calorífica, así como
hallar el calor de fusión y el calor de disolución.

La segunda parte de la práctica se centró en la Ley de Hess, dicha ley consiste en un


método para calcular el cambio de Entalpía ; esta ley tiene como fundamento que cuando
los reactivos se convierten en productos, el cambio de entalpía es el mismo,
independientemente de que la reacción se realice en uno o más pasos (Cedrón et al., 2011),
por lo tanto una reacción se expresa como la suma algebraica de otras, es decir la entalpia
total es igual a la suma de los valores individuales de entalpia, se utilizó sulfato de cobre
anhidro y sulfato de cobre pentahidratado sustancias a las cuales se les realizo un proceso
con ayuda del calorímetro con el objetivo de determinar dicha entalpia. Las reacciones
suceden en varios pasos que no son posible ver físicamente, sin embargo, ocurren y en ese
rápido proceso hay una energía que es liberada o absorbida y que es posible determinar.

3. MÉTODOS

3.1. Procedimiento experimental calorimetría a presión constante

3.1.1. Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro

Se pesaron 60 g de agua en la balanza, se tomó la temperatura ambiente con ayuda


del termómetro y posteriormente se vertió el agua dentro del calorímetro junto con
el agitador magnético, simultáneamente se pesaron 60 g de agua y se calentó hasta
llegar a 75°C luego se vació la mezcla en el calorímetro, se tapó rápidamente e
introdujo el termómetro, se realizó la agitación en la plancha y registró la
temperatura de equilibrio.

2
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

3.1.2. Determinación del calor de fusión

Se pesaron 40 g de agua en la balanza, se tomó la temperatura ambiente con ayuda


del termómetro y posteriormente se vertió el agua dentro del calorímetro junto con
el agitador magnético, simultáneamente se pesaron 40 g de hielo y se adicionó al
calorímetro, se tapó rápidamente e introdujo el termómetro, se realizó la agitación
en la plancha y registró la temperatura de equilibrio.

3.1.3. Determinación del calor de disolución de una sustancia pura

Se pesaron 40 g de agua destilada, se midió la temperatura del agua, posteriormente


el agua se colocó dentro del calorímetro más el agitador magnético, más adelante se
pesaron 1.03 g de NaOH sólido, se midió la temperatura, se agregó al calorímetro y
se cerró junto con el termómetro para su agitación y registró la temperatura de
equilibrio.

3.1.4. Determinación del calor de neutralización

Se tomaron 30 mL de ácido clorhídrico 1.0 Molar y se registró su masa junto con la


temperatura del HCl, se adicionó dentro del calorímetro con el agitador magnético,
luego se midió 30 mL de hidróxido de sodio (NaOH) 1.0 Molar, el NaOH se pesó
registrando su masa y su temperatura y se adicionó al calorímetro, se tapó
rápidamente e introdujo el termómetro, se realizó la agitación en la plancha y
registró la temperatura de equilibrio.

3.2. Procedimiento experimental ley de Hess

3.2.1. Determinación del calor del sulfato de cobre anhidro


Se pesaron 50 g de agua destilada y se tomó su temperatura, luego, el agua se
adicionó dentro del calorímetro más el agitador, se pesaron 3,99 g de sulfato de
cobre anhidro y determinó la temperatura, se tapó rápidamente e introdujo el
termómetro, se realizó la agitación en la plancha y registró la temperatura de
equilibrio.
3.2.2. Determinación del calor del sulfato de cobre pentahidratado
Se pesaron 50 g de agua destilada, y se tomó su temperatura, se añadió el agua
destilada al calorímetro más el agitador magnético, se pesaron 0,025 moles de
sulfato de cobre pentahidratado que equivalen a 6,2418 g, se adicionó al
calorímetro, se tapó rápidamente e introdujo el termómetro, se realizó la agitación
en la plancha y registró la temperatura de equilibrio.

3
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CALORIMETRÍA A PRESIÓN CONSTANTE

4.1.1. Datos de la práctica


Datos teóricos de calor específico (s - cal/g °C) para las siguientes sustancias
Agua = 1; Hielo = 0,5; NaOH = 0,35; HCl = 0,190

A continuación, se depositan en las Tablas I, II, III y IV cada uno de los datos
experimentales obtenidos:
Tabla I. Datos Capacidad Calorífica Calorímetro.

Masa Teq
No H2O T (°C)
(g) (°C)
T
Ambient 59,95 21
1 48
e
Caliente 60,45 75
T
Ambient 60,63 21
2 48
e
Caliente 60,3 75
T
Ambient 59,97 21
3 48,2
e
Caliente 60,09 75

Tabla II. Datos Determinación Calor de fusión.

Masa Teq
No H2O T (°C)
(g) (°C)
Líquida 40,19 21
1 4
Hielo 40,0919 -2

Tabla III. Datos Determinación del calor de disolución.

Sustanci
No Masa (g) T (°C) Teq (°C)
a
H2O
40,56 22
1 destilada 22
NaOH 1,03 22

4
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

Tabla IV. Determinación del calor de neutralización.

Sustanci
No Masa (g) T (°C) Teq (°C)
a
HCl 29,251 22
1 24
NaOHsln 29,9263 22
HCl 29,17 22 23
2
NaOHsln 30,16 22

4.1.2. Capacidad calorífica del calorímetro


Mediante la Ecuación (1) se hallan las capacidades caloríficas:

C=
[
− ( m∗s∗( t eq −t ini ) ) H
2
O .Tambiente
+ ( m∗s∗ ( t eq −t ini ) ) H
2
O ( 75 ° C ) ] (1)

( teq −t ini ) H O .Tambiente


2

Donde:
m (g): masa de la sustancia
s (Cal/g °C): Calor específico teórico de la sustancia
teq (°C): Temperatura en equilibrio
tini (°C): Temperatura inicial
Q (calor): es el producto m*s*∆T

Cálculo tipo para el dato 1 de la Tabla I:

C 1=
[(
− 59,95 g∗1
cal
g°C
∗( 48−21 ) ° C + 60,45∗1 )(
cal
g°C
∗( 48−75 ) ° C )] =0,5 cal
( 48−21 ) ° C °C

Los resultados para los demás datos se encuentran en la Tabla V:


Tabla V. Resultados capacidad calorífica

N° Q (cal) C1 (cal/°C)
1 13,5 0,50
2 -8,91 -0,33
3 -20,772 -0,7636
Promedio -5,394 -0,1978

5
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

4.1.3. Calor de fusión de agua

Mediante la Ecuación Error: Reference source not found se halló el calor de fusión
de agua:

−( Q¿ ¿ calorimetro+QH 2 O +Qhielo ) (2)


Qfusion = ¿
mhielo

−( Qc alorimetro+ ( m∗s∗( t eq−t ini ) ) H 2 O + ( m∗s∗( t eq −t ini ) ) hielo )


Qfusion =
mhielo
Donde:
mhielo (g): masa del hielo
Qcalorimetro ( calor): es el producto m*s*∆T del calorímetro
Q H 2 O (calor): es el producto m*s*∆T del agua
Qhielo (calor): es el producto m*s*∆T del hielo

Cálculo tipo para Qfusión

Qfusion =
−(−5,394
cal
g (
+ 40,19 g∗1
cal
g° C
∗( 4−21 ) °C
H 2O
) (
+ 40,09 g∗1
cal
g °C
∗( 4−(−2) ) °C ) hielo
)

40,09 g
cal
Qfusion=11.18
g

Error relativo:

|Vteorico−Vexperimental|
error relativo= ∗100 % (3)
V teorico

|80−11.18|
error relativo= ∗100 %=¿86.02%
80

6
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

4.1.4. Calor de disolución del NaOH

En la tabla III se encuentran los datos para la determinación del calor de disolución
de una sustancia pura. Para calcular el calor de disolución de una sustancia pura se
utilizó la ecuación (4):
−(Qcalorimetro +Q H O +Q NaOH )
Qdisolución = 2
(4)
mol NaOH

Reemplazando en la ecuación (4)

Qdisolución =−¿ ¿

cal
Qdisolución =209.460
mol

4.1.5. Calor de Neutralización


En la tabla IV se encuentran los datos para la determinación del calor de
neutralización. Para calcular el calor de neutralización se utilizaron los promedios
respectivos utilizando la ecuación (5):

−(Qcalorimetro +Q NaOH +Q HCl)


Qneutralización = (5)
mol❑

Como ambas sustancias tienen igual volumen de solución 0,03 L a una


concentración 1M luego el número de moles es igual a 0,03 moles.

g∗cal g∗cal
−(−5,394 +30.04 ∗(23.5−22)+29.21 ∗(23.5−22))
g∗c g∗c
Qneutralización =
0.03 mol❑

cal
Qneutralización =−2782.7
mol

7
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

4.1.6. Determinación del porcentaje de error relativo

Para ello se utilizaron los datos teóricos para cada proceso y la ecuación (3), en el
caso de calor de fusión de agua se tiene un valor de 80 cal/ g, en el calor de
disolución del NaOH y calor de neutralización, se tienen -9940 cal/mol y -13432
cal/mol respectivamente (Soto et al., 2016).

Valorteorico −Valor experimental


%Error= ∗100 (3)
Valor teorico

Para neutralización:

−13432−(−2782.7)
%Error= ∗100
−13432

%Error=79 %

4.2. LEY DE HESS

4.2.1. Datos de la práctica:


Datos teóricos de calor específico (s - cal/g °C) para las siguientes sustancias:
Agua = 1; CuSO4 = 0,152; CuSO4*5H2O = 1

Tabla VI. Datos sulfato de cobre anhidro.

T
No Sustancia Masa (g) T °C equilibrio
°C
CuSO4 3,99 23
1 24
H2Odest 50,41 22
CuSO4 3,9919 23
2 24
H2Odest 50,2142 22

Tabla VII. Datos sulfato de cobre pentahidratado.

T
No Sustancia Masa (g) T °C equilibrio
°C
1 CuSO4*5 6,2405 23 22

8
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

H2O
H2Odest 50,0556 22
CuSO4*5
6,25 23
2 H2O 22
H2Odest 50,2 22

4.2.2. Determinación del calor de dilución del sulfato de cobre anhidro


El calor generado del sulfato de cobre anhidro se obtiene mediante la siguiente
ecuación:

−( Qcalorímetro +QCuSO 4 +Q H O ) (6)


Qdilución−CuSO 4 =
2

mol CuSO 4

Cálculo tipo para el dato 1 de la Tabla VI:

El Qcalorímetro se halló en la Tabla V:

Qcalorímetro =−5,394 cal

cal
QCuSO 4 =3,99 g∗0,152 ∗( 24−23 ) ° C=0,60648 cal
g° C

cal
Q H O =50,41 g∗1 ∗( 24−22 ) °C=100,82 cal
2
g°C

−(−5,394 cal+0,60648 cal+100,82 cal ) cal


Qdilución−CuSO 4 = =−3841,3
0,025 mol CuSO 4 mol

Los demás resultados se presentan en la Tabla VIII:

Tabla VIII. Resultados de calor de dilución CuSO4 anhidro.

Q Qdil-
QCuSO4 QH2O
N° calorímetr CuSO4
(cal) (cal)
o (cal) (cal/mol)

9
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

1 0,60648 100,82 -3841,2992


-5,394
2 0,60677 100,428 -4041,4068
Promedio -3941,353

Por tanto, la entalpía ∆1 de la entalpía global es -3941, 354 que corresponde a


la reacción:
+2 −2
Cu SO 4 + H 2 O→ Cu + SO 4 + H 2 O ∆ 1 (7)

4.2.3. Determinación del calor del sulfato de cobre pentahidratado


El calor generado del sulfato de cobre pentahidratado se obtuvo mediante la
siguiente ecuación:

−( Q calorímetro +QCuSO 4∗5 H 2 O +Q H O ) (8)


Qdilución−CuSO 4∗5 H 2O =
2

mol CuSO 4∗5 H 2 O

Cálculo tipo para el dato 1 de la Tabla VII:

El Qcalorímetro se halló en la Error: Reference source not found:

Qcalorímetro =−5,394 cal

cal
QCuSO 4∗5 H 2 O=6,2405 g∗1 ∗( 22−23 ) ° C=−6,2405 cal
g °C

cal
Q H O =50,0556 g∗1 ∗( 22−22 ) ° C=0 cal
2
g° C

−(−5,394 cal+(−6,2405) cal+0 cal ) cal


Qdilución−CuSO 4 = =465,38
0,025 mol CuSO 4 mol

Los demás resultados se presentan en la Error: Reference source not foundIX:

Tabla IX. Resultados de calor de dilución CuSO4 pentahidratado.

Q
QCuSO4*5H2 QH20 QdisCuSO4*5H
N° calorímet
O (cal) (cal) 2O (cal/mol)
ro (cal)
1 -5,394 -6,24 0,00 465,38

10
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

2 -6,25 0,00 465,76


Promedi
465,57
o

Se invirtió la ecuación de ∆2 para poder sumar las dos ecuaciones, por esta razón
cambia a signo negativo, y se procedió a obtener el valor de entalpia global.

Cu SO 4 + H 2 O→ Cu+2+ SO −2
4 + H 2 O ∆ H 1(7)

+2 −2
Cu + SO4 +5 H 2 O→ Cu SO 4∗5 H 2 O−∆ H 2 (7´)
----------------------------------------------------
Cu SO 4 +5 H 2 O→ Cu SO 4∗5 H 2 O ∆ H 3 (7”)
Por tanto, la entalpía ∆2 de la entalpia global es 465,57 que corresponde a la
reacción:
(7´)
+2 −2
Cu + SO +5 H 2 O→ Cu SO 4∗5 H 2 O−H 2
4

Entalpia global:
∆H3: ∆H1+(-∆H2)
∆H3: -3941,353-465,57
∆H3: -4406,923 cal/mol

4.3. ANÁLISIS

Calorimetría a presión constante


Se entiende que la capacidad calorífica (C) de una sustancia es aquella energía en forma de
calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de esta; a mayor C, mayor será el calor
necesario para elevar su temperatura (Zamorano et al., 2007).
Para comprobar este parámetro experimentalmente se usó el instrumento calorímetro; este
comprendido como un sistema aislado que impide el paso de energía y materia en
condiciones de presión constante, permitió hallar un valor promedio de -0,1979 cal/°C
encontrado en la Tabla V el cual es significativamente pequeño además de negativo por
tanto teóricamente se expresa como un cambio exotérmico o con variación negativa de la
entalpía donde según el resultado en el sistema se presenta un comportamiento casi

11
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

adiabático, esto es realmente un poco ilógico porque es un hecho evidente que existió un
equilibrio de las temperaturas por tanto hubo intercambio de calor entre las sustancias,
también de que hay evidencia de la existencia de capacidades caloríficas negativas sin
embargo son pocos los sistemas con este comportamiento pues “Incluyen objetos
gravitantes como estrellas y galaxias, y también a veces algunos cúmulos a nanoescala de
unas pocas decenas de átomos, cerca de una transición de fase” así que se atribuye este
resultado a errores experimentales; un problema evidente fue la inexactitud al mantener
constante la temperatura de la muestra caliente a 75°C pues este valor fue difícil de
controlar debido la continua energía cedida por la plancha de calentamiento, además de que
la temperatura de equilibrio fue 3°C más alta a la indicada en la guía (45°C), pues se
obtuvo en la Tabla I un promedio de 48°C experimentales (Franco & Arenas, 2001).
Dando una continuidad a lo anterior, en la experimentación se determinó el calor de fusión
del agua, es decir la cantidad de calor necesario para fundir un gramo de hielo, según los
resultados se necesitarían 11,18 cal para convertir 40,19 g de agua sólida en agua líquida,
es de gran importancia destacar que el calor de fusión para el agua es de 80 cal/g,
comparado con el encontrado de forma experimental 11,18 cal, se logró observar que se
presenta una gran diferencia, teniendo así un porcentaje de error del 86,02 % esto refleja los
diversos errores que se pudieron cometer en la práctica como: la inadecuada lectura de
temperaturas, otra posible causa fue que el sistema no fuera aislado por completo ya que es
muy posible que se presentaran perdidas de energía por medio de los pequeños espacios y
finalmente que no se fusionara por completo el hielo en el agua a temperatura ambiente, se
llegó a la conclusión que es una reacción endotérmica debido a que en el proceso se
absorbe calor.
Se afirma que el calor recibido por la sustancia fría para calentarse es igual al calor cedido
por la sustancia caliente para enfriarse (Atarés, 2011). Se debe considerar al calorímetro
como otro elemento que cede o que toma calor depende del procedimiento experimental
que se siga, debido a que cuando se introdujo agua a temperatura ambiente, el calorímetro
tomo la temperatura de ese fluido y se considera que el conjunto de ambos cede calor al
sólido (Atarés, 2011). Es así como se explica el porqué se tiene en cuenta el calor del
calorímetro en las ecuaciones, y a su vez la capacidad calorífica.
Cuando se tomó NaOH y se disolvió en agua el hidróxido de sodio hizo que el agua se
calentara, por tanto, se produjo un desprendimiento de calor y entonces, varia la
temperatura de disolución (Reina, n.d.). Sin embargo, debido a un posible error
experimental mencionado anteriormente, el calor de disolución del NaOH arrojó un valor
cal
positivo de 209.460 . Asumiendo así una reacción endotérmica, se puede observar en la
mol
tabla III que la temperatura inicial como la temperatura de equilibrio definitivamente no
están variando, como sí no se estuviera cediendo energía, el error experimental obtenido
fue del 102%.

Finalmente se realizó la determinación de calor de neutralización donde se obtuvo un valor


de –2872.7 Cal/mol, este valor refleja que es una reacción exotérmica, pues en la reacción

12
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

de neutralización de estas dos sustancias se desprende calor y a medida que se forman los
productos, cloruro de sodio y agua, la disolución se calienta y por ello su temperatura de
equilibrio asciende por encima de la temperatura inicial de cada una de las sustancias, el
error experimental obtenido fue del 79%.

Ley de Hess
El resultado del calor de disolución del sulfato de cobre anhidro fue de -3941,353cal/mol,
se concluyó que es un proceso exotérmico, debido a que el resultado obtenido es negativo,
esto se debe al aumento de energía que se genera por las interacciones moleculares y por la
hidratación de los iones entre el sulfato de cobre anhidro y el agua, lo cual libera calor al
entorno, esto se observa en el aumento de la temperatura al final de equilibrio.
Por otro parte, el calor de disolución del sulfato de cobre pentahidratado fue de
465,57cal/mol, el signo positivo del valor obtenido da a entender que el proceso es
endotérmico debido a que, en este proceso de disolución del sulfato pentahidratado con
agua, hay una destrucción de la red cristalina y esto genera una absorción de energía para
realizar dicho proceso, de igual forma, también se ve reflejado en el valor de la temperatura
de equilibrio de disolución, ya que la temperatura disminuye.
En el caso de que los valores de entalpia tomaran el signo contrario, es decir que el valor de
temperatura de equilibrio no disminuya, o no aumente. Se manifestaría que las condiciones
en que se realizó la disolución no fueron eficientes, un ejemplo de esto es que el
calorímetro tuviera un orificio un poco grande en la parte donde se tomaba la lectura del
termómetro, lo cual facilitaría la entrada de aire a la disolución y el escape de energía, lo
cual afectaría los resultados.
Al ser esta una magnitud de difícil medición se hace necesario aplicar la Ley de Hess para
poder hallar la entalpia total, calculando la entalpia de las “subreacciones” que, si se pueden
determinar, es decir ∆H1 y -∆H2 debido a que estos procesos se realizan en el calorímetro.
Para poder determinar entalpía global, se ajustó la ecuación del sulfato de cobre
pentahidratado y se multiplicó por -1 al invertirla para modificar su entalpía, se convirtió de
endotérmica a exotérmica donde el resultado obtenido es la suma de los calores liberados
de las dos semirreacciones, el resultado de la entalpia total ∆H3 de la reacción fue :-
4406,923 cal/mol, fue negativa lo cual significa que cuando se realizó la pentahidratacion
del sulfato de cobre, se lleva a cabo una liberación de energía a presión constante.

5. CONCLUSIONES

● La capacidad calorífica de un calorímetro se comprende como un valor


estandarizado, donde la temperatura en equilibrio para el agua a T. ambiente y fría

13
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

suele ser 45°C, sin embargo, en este caso debido a la diversidad de errores
experimentales mencionados anteriormente no se tiene una completa certeza de los
resultados obtenidos, ya que el valor de C obtenido el cual es -0,1979 cal/°C es un
parámetro importante requerido para los posteriores cálculos.

● Es de gran importancia tener un sistema estrictamente aislado, sin error alguno


debido a que, el mínimo intercambio de energía del sistema con el entorno afectaría
los resultados finales.

● Se analizó la disolución del sulfato de cobre anhidro en agua, el cual fue un proceso
exotérmico ya que sufre hidratación de los iones, por ende, libera calor. Y de igual
forma la disolución del sulfato de cobre pentahidratado en agua fue un proceso
endotérmico ya que se destruye la red cristalina generando una absorción de
energía.

● La presión y las temperaturas variables en el ambiente de trabajo influyen en la


determinación de calor y porcentaje de error relativo, pero también se presentan
otros factores, como la pérdida de calor en el calorímetro y el inadecuado montaje
y/o manipulación de los instrumentos.

● Se cumplió la primera ley de la termodinámica al observar que la energía se


conserva. Como se puede ver en los procesos, la energía térmica en este caso fue
absorbida o desprendida a los alrededores del sistema.

6. BIBLIOGRAFÍA

Atarés, L. (2011) ‘Determinación del calor específico de una sustancia’, p. 5. Available at:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12657/15. Artículo docente. Determinación del
calor específico de una sustancia
Cedrón, J., Landa, V., & Robles, J. (2011). Termoquímica. Química General. Retrieved
Diciembre 11, 2021, from http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/14-
termoquimica.html
Franco, G., & Arenas, J. R. (2001). TERMODINÁMICA DE AGUJEROS NEGROS Y
SISTEMAS FÍSICOS CON CAPACIDAD CALORÍFICA NEGATIVA. REVISTA
COLOMBIANA DE FISICA, 33(2).
Ramos, A. (2007). Calorimetría (Práctica N°3 ed., Vol. CURSO NUTRICIÓN APLICADA).
FACULTAD DE AGRONOMÍA. GD NUTRICIÓN Y CALIDAD DE ALIMENTOS.
http://www.fagro.edu.uy/~nutrical/Documentos/Practico%20calorimetria.pdf

14
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Programa de Ingeniería Ambiental

Reina, M. (n.d.). Termoquímica. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA.

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14006217/helvia/aula/archivos/

repositorio/0/34/html/quimica2temas/TEMA%203Termoquimica.pdf

Soto, S., Jiménez, D., & Ramírez, I. (2016). Conceptos Teóricos Variación en la entalpía de la

reacción. Vicerrectoría de Docencia CEDA - TEC Digital. Química Básica II

Zamorano, R., Gibbs, H., Viau, J., & Moro, L. (2007). Calor y capacidad calorífica. Un modelo
analógico como herramienta cognitiva/Heat and calorific capacity. An analogical model as
a cognitive tool. Journal of Science Education, 8(2), 111.

15

También podría gustarte