Está en la página 1de 62

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS
FISICOQUÍMICOS
DEL PROCESO DE FLOTACIÓN
I.1 Introducción.

La flotación es un proceso fisicoquímico, cuyo objetivo es la separación de


especies minerales, a través del uso de la adhesión selectiva de burbujas de aire a
partículas minerales.
s-g
Colisión aire Adhesión = f (hidrofobicidad)

B P H 2O

No adhesión
Colisión s-l
B: burbuja; P: partícula
s - g: sólido - gas; s - l: sólido - líquido
Figura 1: Esquema adhesión selectiva

Concentrado

Hidrofóbicas

Hidrofílicas

Figura 2: Esquema de celda de flotación

1

Burbuja de aire Partícula
(pequeña) (Suspensión mineral)

Superficie del líquido Partículas finas


: tensión de adhesión
Figura 3: Esquema básico del proceso de flotación.

Los principios básicos, en que se basa el proceso de flotación son:

1. Mineral hidrofóbico, repele y desplaza agua de la superficie de sus partículas. Esto


permite la acción de las burbujas de aire que se unen a la partícula.

2. Las burbujas de aire pueden mantener las partículas en la superficie, si se forma una
espuma estable.

Para cumplir esos principios básicos, se usan reactivos químicos. Estos agentes
de flotación son los llamados colectores, activadores, depresores y modificadores. Sus
acciones principales son:
1. Hacen la superficie del mineral repelente al agua (flotado).
2. Previene o evitan que otros minerales se hagan repelentes al agua.
3. Forman una espuma razonablemente estable.

Sólo las partículas minerales hibrofóbicas se adhieren a las burbujas, en tanto


que las hidrofílicas no se adhieren (ganga).
Existen especies con hidrofobicidad nativa, inherente o natural. Por ejemplo,
talco, azufre, grafito, molibdenita.
El resto de las especies son hidrofílicas, por lo que no son seleccionables
mediante una corriente de burbujas.

Hidrofobización Inducida:
La acción de los reactivos colectores, modifica las propiedades superficiales.
Se genera una transición selectiva, inducida por colectores.
Hidrofílica Þ Hidrofóbica

Es posible flotar minerales muy variados, incluso sales.


Si se dispone de los reactivos químicos adecuados, se puede separar casi todas
las especies minerales.

2
Estudio de la afinidad de fases.
Superficie hidrófoba es afín con una fase gaseosa (burbuja).
Superficie hidrofílica no es afín con una fase gaseosa (burbuja).

I.2 Fisicoquímica de Superficies.

I.2.1 Tensión Superficial.


La propiedad que controla la adhesión entre partícula y burbuja, es la energía
libre superficial.
La adhesión ocurre en agua, donde las partículas forman una pulpa mineral, y
donde se generan las burbujas de aire. Se establece un sistema trifásico, sólido (mineral) -
líquido (agua) - gas (aire). Si se supone un sistema formado por dos fases, se establece una
interfaz (plano de separación física entre dos fases), que puede ser:

f1

f2
Líquido - gas, sólido - líquido, sólido - gas o líquido - líquido.
La propiedad más importante de la interfaz es la Energía Libre Interfacial, GS,
las propiedades de la interfaz son distintas a las propiedades de cada fase. Interesa
considerar las propiedades de la primera.

###
Gs = G### + G###

###

Se puede derivar la ecuación fundamental de la química de superficie, a través


de las siguientes expresiones de la Termodinámica:

 dG 
   donde  es la tensión superficial.
 dA  T,P ,n

dG    S  dT  V  dP    i dn i
dG    S  dT  V  dP    i dn i
dG S   S S dT   S dA    iS dn iS
dG  dG   dG  dG S

3
 SdA El trabajo de extensión de la interfase =   Á rea , es
dG   S dT  V dP    i dni  S dT  V dP    i dni  SSdT   SdA    iSdniS
 

   
dG   S  S  SS dT  V  V dP    i dni    i dni    iSdniS   SdA
Entonces, dG  dA (T, P, n = constantes). De ahí que resulta que:

 dG 
  
 dA  T, P , n = propiedad termodinámica

 es la Tensión Superficial, y es numéricamente igual a la energía libre


superficial, si el área es unitaria. No obstante, dimensionalmente son diferentes:
: dinas/cm
G: ergios/cm2
 se mide experimentalmente para interfase líquido - gas.
No se puede medir sol-liq y sol-gas.
La tensión superficial es una fuerza perpendicular al plano y dirigida al interior de
la fase. Se produce por el desbalance de fuerzas al interactuar una molécula con todos sus
vecinos.

Situación a.

Situación b.

Figura 4: Tensión superficial

La fuerza descompensada que origina  es proporcional a las fuerzas


intermoleculares que existen en una fase.

No todos los líquidos tienen la misma tensión superficial. Aquellos que tienen
fuerzas intermoleculares mayores, tienen mayores .

4
G Al acercar las moléculas
aparecen las fuerzas de atracción


Energía de d
Enlace

Diferentes energías
de enlace Pozo de energía
(distancia enlace)
Figura 5: Energía de enlace - distancia

Diferentes Energías de Enlace: pozo energético mayor tiene mayor interacción


(mayor energía de enlace), que da diferencias (mayores) en energía o tensión superficial.

Ejemplo:
Sustancia  dina/cm2 Temperatura
Helio (licuado) 0.365 1 ºK
N2 (licuado) 9.4 75 ºK
n - hexano (licuado) 18.4 20 ºC
Agua 72.8 20 ºC
Líq. Orgánicos 20 - 30 20 ºC
Hg 484 20 ºC
Na (sal fundida) 198 130 ºC
Ag 879 1100 ºC
Ti 1588 1680 ºC
Tabla 1: Tensión superficial de diferentes compuestos.

Los gases se transforman en líquidos y así se mide su . El agua es un líquido de


alta , o sea con alta energía libre superficial. El mercurio es un líquido de mayor 
(naturaleza del metal).

5
I.2.2 Fuerza intermolecular y enlaces comunes.

1. Fuerzas de Van der Waals (Dispersión de London), fuerzas débiles de atracción.


2. Interacciones Dipolo Inducido - Dipolo Inducido.
3. Interacciones Dipolo - Dipolo
4. Enlace Hidrofóbico, interacción entre cadena hidrocarbonada de características
hidrofóbicas.
5. Enlace de hidrógeno.
6. Enlace Iónico, en sales.
7. Enlace Covalente, ejemplo sulfuros metálicos.
8. Enlace Metálico, ejemplo metales nativos.

La fuerza de enlace crece desde 1 a 8.

Ya que  (o energía libre superficial) es una resultante de la acción de fuerzas


internas de las fases que se manifiestan en la interfase, corresponde decir que  es una
medida de la actividad superficial (energía de la superficie que interactúa con el medio). Si
el sólido tiene baja energía libre superficial, será menos activo. Esta actividad se manifiesta
en fenómenos.
Ejemplo: fenómenos de adsorción.
moléculas adicionales
Superficie Moléculas de mayor energía ( )

Seno
Fase Menor energía

Se debe entregar energía al sistema para aumentar el área.


Si se colocan otras moléculas sobre las de la capa superficial, la tensión superficial
() se descompensa disminuyendo por adsorción. La energía libre puede llegar a cero
cuando las moléculas adicionales tienen propiedades similares (tensoactividad).
Los compuestos tensoactivos bajan  del agua. Adsorben componentes cuando la
energía libre es alta y por ello baja su .  presenta manifestaciones naturales, tal como:

Adsorción.
La formación de gotas en líquidos (dG = dA), disminuye  o disminuye dA;
asume la menor área de contacto desde el punto de vista energético. La capa superficial
actúa como una membrana contráctil.

6
Coalescencia.

La emulsión aceite - agua se rompe en pequeñas gotas, que pasan a constituir una
fase separada. Si se suma el área de todas las pequeñas gotas, ésta resulta menor y por lo
tanto se reduce el área de contacto entre el agua y el aceite.

Emulsificación.

Sucede lo inverso el caso anterior.

Ascenso capilar.

Sirve para medir .


La energía libre superficial está vinculada a la hidrofobicidad. Los sólidos
hidrofóbicos tienen baja energía libre superficial. Los sólidos hidrofílicos tienen una alta
energía libre superficial. Por lo tanto la energía libre superficial en el balance trifásico
sólido - líquido - gas determina la adhesión de partículas minerales a burbujas de aire. La
energía superficial cambia con el agregado de colectores.

I.2.3 Adhesión partícula - burbuja.

 dG 
  
 dA  T, P , n
 es proporcional a las fuerzas intermoleculares(si son de un sólo tipo).
Ejemplo: hidrocarburos líquidos: liq = dliq
d = derivado de las fuerzas de dispersión de London de las moléculas.
En aquellos líquidos que tienen más de una fuerza entre moléculas, como en el
caso del agua, existen dos componentes:
Componente 1: d (componente de dispersión)
 H2O, deriva de
Componente 2: p (fuerzas polares o iónicas)

Contribuciones de fuerza a la tensión superficial.

 = d + p
En el caso del mercurio: Hg = d + m
m = componente debido al enlace metálico (m  d).
En el agua,p  d.
d = 22
H2O: H2O = 73 dinas/cm.
p = 51

7
d = 200
Hg: Hg = 484 dinas/cm
m = 284
En Flotación hay que cambiar el balance de energías libres superficiales.

I.3 Termodinámica de Adhesión Partícula - Burbuja.


Frente a dos colisiones, una puede ser exitosa, otra no. Esto tiene que ver con la
hidrofobicidad que a su vez depende del balance de tensión superficial.

I.3.1 Balance de Energía Libre Superficial.


Los tamaños típicos de burbujas y partículas en flotación son:
Burbujas = ½ - 4 mm Partículas = 10 - 200 m
 
2 2

B P
P B
 sg
I II

Figura 4: Balance de energía superficial


GIS = LG + SL GIIS = SG
 G’adh = SG - SL - LG (G de adhesión)
SG y SL no se pueden medir directamente.
Cuando Gadh  0, la adhesión ocurre espontáneamente.
Sólo LG es medible.
I.3.2 Termodinámica de interfases. Ángulo de contacto.

La flotación aparecería vinculada a la mojabilidad con el agua, por lo que se


explora la termodinámica del mojamiento.
LG

 G
SG L
L  
Superficie plana
 SL
Moja  0º No moja  180 º

Figura 5: Ángulo de contacto

8
Hay un parámetro que define la mojabilidad: el ángulo de contacto, que es el
ángulo entre la tangente a la gota y la superficie plana.
Young supuso que se establece un equilibrio de fuerzas en el ángulo entre un
líquido, un medio gaseoso y un sólido:
LG cos + SL = SG (Equilibrio de fuerzas), de donde:

 SG   SL
cos  1ª Ecuación de Young
 LG
Esta ecuación establece una relación entre el ángulo de contacto versus el
mojamiento.
a. Si SG - SL = LG  cos = 1   = 0º, mojamiento completo.
b. Si SG - SL  LG  cos  1    0º, mojamiento parcial.
Al valor (SG - SL) se le llama tensión de adhesión (Fuerza de adhesión).
SG - SL = Fadh
Recordando: Gadh = (SG - SL) - LG = LG cos - LG
Gadh = LG (cos - 1), se determina en laboratorio.
Si  = 0º Þ cos = 1, Gadh = 0
Si  = 90º Þ cos = 0, Gadh = -LG
Luego, el fenómeno de adhesión partícula - burbuja es espontáneo cuando   0º,
mineral hidrofóbico. No existe adhesión partícula - burbuja, si  = 0º, mineral hidrofílico.
La adhesión se vincula a un parámetro medible en el laboratorio; permite determinar las
variables (tensiones superficiales).

I.3.3 Hidrofobización inducida por el colector.

El colector genera cambios en la transición hidrofílica - hidrofóbica.


 SG   SL
cos  ; Ocurre adhesión estable: (SG - SL)  LG
 LG
En estado hidrofílico: SG - SL  LG
a. Vacío Sº = 100, tienen toda la G disponible, sin ocupar.

b. Gas Producen adsorción. SG  100 (por ejemplo, 95)

9
c. Agua Energía libre del sólido forma enlaces con las moléculas.
SL100 (por ejemplo, 50)

Energía libre superficial = f (fuerza de interacción con moléculas vecinas).



se recubre con una
dinas/cm  SG  *SG capa de colector

 SG -  SL
 SG-  SL
 SL  SL

Se pone en agua
Se supone un mineral originalmente hidrofílico. El agua es muy afín, por lo tanto
hay fuerte reducción de energía libre. Luego el mineral pierde carácter hidrofílico. El
mineral resulta hidrofobizado por el colector: SG - SL disminuye y el SL aumenta.

90

0
dosis de colector

I.3.4 Teoría de Derjaguin.

La escuela Rusa (Derjaguin) no considera el ángulo de contacto, sino la llamada


Disjoining Pressure, (h) (presión de separación) que se opone a la adhesión partícula -
burbuja. Surge de considerar:

B P Cual es la velocidad de desplazamiento o adelgazamiento


de la capa de agua, alrededor de la partícula.

H2O

film delgado (espesor ho)

10
El sólido de baja energía superficial ofrece una superficie activa en flotación. El
agua se comporta como lo hace en sistemas capilares y cambia su tensión superficial; es un
film muy delgado.

L(h)  L = L
(h) = L(h) - L

La tensión superficial al interior del film puede ser mayor o menor.

Disjoining pressure, (h), está relacionada a la dificultad con que se adelgaza un


film acuoso durante la adhesión de la partícula a la burbuja.
Esta (h) es una barrera energética, que es mayor en los sólidos hidrofílicos que
en los sólidos hidrofóbicos.
x x

ho

Partícula Medio acuoso

Si se toma un plano: x  ho Þ L = LG y si x  ho Þ L(h). Luego la tensión


superficial cambia en ese film delgado.
(2) h
o


B P

En (1): GS = SL + L


(2): GS(h) = SL + L(h)
Luego, GS = L(h) - L
Si L(h)  L() Þ GS  0
Si L(h)  L() Þ GS  0

11
Hay una barrera energética relacionada con la diferencia de  en el infinito y en el
film delgado, de ahí se define:
 (h) = L(h) - L
 GS(h) = SL + L +  (h)
Así resulta que  (h) es una cantidad adicional de energía, que Derjaguin define
como,
 dG S 
( h)   
 dh  T , P , n

Para adelgazar el film hay que aplicar un trabajo sobre el sistema.


Todas las deducciones son para interfase unitaria.
Esto se puede analizar a través de diagramas de GS versus h.

s ho
G
s
dG < 0 (1) (hidrofílico)
dh
La energía libre tiende a aumentar
*
h

dGs
> 0 (2) (hidrofóbico)
dh

 dG S 
En (2):    0, luego (h) es negativo, sólido hidrofóbico.
 dh 
 dG S 
En (1):    0, luego (h) es positivo, sólido hidrofílico.
 dh 
En (*) sólido parcialmente hidrofóbico.
Se debe entregar un trabajo y superar una barrera de energía.
Cuando h = 0 Þ se forma una interfase sólido - gas y GS = SG.
Del gráfico se ve que es imposible que h llegue a cero (es asintótico). La medición
experimental de la presión de separación es la limitación de la teoría de Derjaguin. No
existe una continuación de esta teoría y no existe equipo experimental que mida (h).
Luego introdujo el tiempo de inducción en que ocurre el adelgazamiento del film, que es
una posibilidad alternativa al ángulo de contacto, mejor que (h).

I.3.5 Ecuación de Fowkes.

12
Permite la determinación de los componentes de la tensión superficial.
Ejemplo: H2O = d + i
Para determinar la componente de dispersión, Fowkes midió  interfacial, 1,2,
entre hidrocarburo y líquido con componente iónica, más una de dispersión.
L =  + i
1,2

Ld

Llegó a:  1,2   1   2  2  1d  d2
int = f (1,2) y de las respectivas  de dispersión de 1 y 2.
Fowkes toma 2 como de un hidrocarburo saturado, tal que L = Ld y mide las
tensiones interfaciales entre agua e hidrocarburo. Con H2O que se mide, con hidrocarburo (se
mide) y es igual al  de dispersión del hidrocarburo, sólo queda como incógnita la
dispersión del líquido (agua).

dH2O se midió y resultó 22 dina/cm; esto significó un aporte importante a la


química de superficie y flotación.

Aplicando Fowkes al caso sólido - líquido (ya que él lo hizo al caso líquido -
líquido), la ecuación de Fowkes resulta:

 SL   SG   LG  2  Sd  dL

Es válida para sólido hidrofóbico, ya que se necesita que uno de los líquidos
fuera no polar, y el sólido debe ser de baja energía superficial, con sólo componente de
dispersión.

0   SG   SL   LG  2  Sd  dL

SG - SL: corresponde a la tensión de adhesión.

 LG cos     LG  2  dS  Ld

 LG  d  d
 2  dS 
L 
Þ cos   1  2  dS 
L 
cos   
 LG   LG    LG 
   

cos

13
1 * aquí se mide

0 2Sd

-1 * aquí se mide
Ld/LG

Si se trabaja con sólidos hidrófobos, bastaría una determinación del ángulo de


contacto (un sólo punto *). Conociendo la LIQ, en el cual se ha hecho su medición, si se
conociera su componente de dispersión podría saberse cual es el valor del parámetro
(abscisa, tensión superficial del líquido), que da el coseno del ángulo de contacto igual a 1,
ángulo de contacto igual a cero, o sea la condición de mojabilidad, y por lo tanto se tiene el
 LG crítico de mojamiento.

Al combinar Young con Fowkes, se pueden evaluar tensiones críticas de


mojamiento y la componente de dispersión de la tensión superficial del sólido.

Si se toma otro sólido con el mismo líquido, se tendrá otras pendientes y se


determinaran otros componentes de tensión superficial de sólidos.

(2)

(1)

Existen otros dos conceptos de la Termodinámica de Interfases, vinculados a este


campo y que son la “afinidad de fases”.

14
I.3.6 Trabajo de adhesión y de cohesión.
Si se quiere “romper” la interfaz para tener 2 líquidos separados, tal como se
esquematiza en la figura, recordando que la energía corresponde a: Energía = Gsist.

liq1

liq

G SI  1,2 G SII  1  2

Entonces:

G = 1 + 2 - 1,2, de donde el trabajo de adhesión resulta:

Wa = 1 + 2 - 1,2

El trabajo de cohesión resulta ser: Wc = 21

Se crean dos interfases líquido - gas, siendo que antes no había ninguna interfaz.

Ejemplo H2O: Wc = 146 erg/cm2.

Resulta difícil romper las interacciones que mantienen unidas a las moléculas en 1
cm2.

15
I.3.6.1 Adhesión e hidrofobicidad.

Wa interesa en sistema sólido - líquido, habiendo diferencias de adhesión entre


sólidos más o menos hidrofóbicos.

WaS/L = SG + LG - SL


WaS/L = LGcos + LG
WaS/L = LG (cos + 1)

Basado en parámetros experimentales, se evalua Wa, midiendo ángulo de contacto


y líq.

Si el sólido es hidrofílico, cos = 1,  = 0.


 WaS/L = 2L = 146 erg/cm2 = Wc

Interacción entre moléculas H O -moléculas H O


2 2
es igual a interacción molécula sólido - molécula H O.
2

Por lo tanto el sólido tiene alta afinidad por el agua, se concluye que los sitios
superficiales del sólido le dan oportunidad a las moléculas de agua de actuar a través de
fuerzas equivalentes.

Si el sólido es parcialmente hidrofóbico, cos = 0, si  = 90º, WaS/L = 0


Si cos  = 1, si  = 180º,  WaS/L = -L

En tanto  varía de 0 a 90º, el Wa disminuye desde 146 erg/cm2 a cero, por lo que
llega un momento en que separar sólido y molécula de agua no cuesta, pues no hay
adhesión entre el sólido y las moléculas de agua.

16
I.3.6.2 Datos de Wa, Wc en líquidos.
Wc Wa (agua) Sustancia
40.5 40.5 heptano (*)
55 91.8 heptílico

(*) Actúa sólo a través de fuerzas de dispersión, que son iguales a las del H2O.
Cuesta más separar las moléculas de heptano desde sus moléculas con
hidrocarburo, que alcohol desde el alcohol.

Todos los componentes heteropolares dan este comportamiento.

R H O
2

OH- Orientación molecular (1)

Fase

I.3.7 Hidrofobización inducida por el colector.


En (1) se esquematiza la adsorción en interfases con orientación molecular y el
concepto de tensoactividad. Las cadenas hidrocarbonadas se dirigen al agua, y el mineral
se recubre de sustancia o capa orgánica que es la responsable de la hidrofobización
inducida del colector.
Mineral

Adsorbe colector que


invierte orientación molecular

Wa y Wc permiten establecer rangos numéricos para la interacción entre una fase


sólida y líquida, en función de parámetros conocidos.
Si WaSÓLIDO  146: parcialmente hidrofóbico, por lo tanto flota.
s = d + Si(p)
d: componente de dispersión
Si(p): componentes iónicas (son mayores en superficies hidrofóbicas)

17
Es interesante vincular Wa y Wc con cos :
LG cos = SG - SL
Wa = SG + LG - SL
Wc = LG
 SG   SL Wa   LG
cos   
 LG Wc / 2
En medio acuoso,
Wa   LG Wa  LG
cos  2 2 
Wc Wc Wc
Wa
cos   2 1
Wc
Wa
2  cos  1
Wc
Si  = 0 (sólido hidrofílico): 2Wa = Wc(1 + 1) = 2Wc Þ Wa = Wc = 146 erg/cm2.
Si   0 (sólido hidrofóbico), Wa  Wc.
El trabajo de adhesión sólido - líquido es: WaS/L = Wad + WaH + Wai donde,
d = dispersión de London
H = enlace de hidrógeno
i = interacción iónica
En el agua ocurre que i y H se reemplazan por componentes polares p o i. Al tener
un sólido contactado con agua, los sitios superficiales del sólido estarían actuando respecto
a las moléculas de agua con fuerzas similares en naturaleza y magnitud. Si el sólido es
hidrofílico y se tiene WaS/L = 146 erg/cm2 = WcH2O, la rotura de la unión de moléculas sólido
- agua, es lo mismo que la de las uniones de las moléculas de agua. En cambio, si W a 
WcH2O (*) cuesta menos romper estas uniones que las uniones de cohesión del agua.

Sólido

(*) Alguna componente desaparece.

Si se supone, WaH + Wai = 0 y se tiene un sólido que interactua sólo a través de


fuerzas de dispersión: WaS/L =Wad. El sólido se comporta similar a la situación hidrocarburo
- agua, donde L=Ld, luego Wa = Wad. Bajo estas condiciones, es legítimo aplicar Fowkes:

18
 SL   SG   LG  2  dS  dL (1)

  SG   SL    LG  2  Sd  dL  0 (2)
Como Wad = SG + LG - SL (3)
En (2), de (3):  Wad   LG    LG  2  Sd  dL  0

Wa  2  dS  dL  Wad (4) *
Wad, corresponde a la componente de dispersión.
(*) Válida para sólidos de baja energía superficial (hidrófobos).
Se puede medir Ld y Sd por técnica del ángulo de contacto y técnica de BET o
Langmuir.
Tabla: valores de Wad.

Sustancia d (dinas/cm) Wad(H2O) = 2  dS  dL (erg/cm2) (*)


H2O 21,8 Son modelos de sólidos hidrofóbicos
Parafina sólida 33 54 **
Grafito (mineral con 110 98 **
hidrofobicidad intrínseca,
flotabilidad natural)
Sílice (modelo de sólido 123 103 (WaH, Wai  0)
hidrofílico)

(*) Con respecto al agua


(**) < 146 erg/cm2

De esta tabla se puede sacar conclusiones :

1. El agua se adsorbe incluso sobre sólidos muy hidrófobos.


2. Sólidos hidrófobos presentan un Wa < Wc H2O
3. Si se calcula el Wad respecto de la sílice es también < 146. Por lo tanto se deben
comportar hidrofóbicamente; sin embargo, la ecuación 4 deja de ser válida al aplicarse a un
sólido hidrofílico, por ello no puede aplicarse al cuarzo o sílice. Por lo tanto si en la
naturaleza, los sólidos carecieran de sitios iónicos capaces de interacciones dipolares o de
enlaces de hidrógeno con el agua, serían todos hidrofóbicos.
La hidrofilia se debe a la presencia de sitios iónicos sobre la superficie sólida. Por
lo tanto en el caso de la sílice el trabajo de adhesión sólido - líquido será igual a:
Wa = 103 + WaH + Wai
Wa  WcH2O

19
Para que un sólido hidrofílico pase a hidrofóbico requiere perder sitios iónicos
bipolares:

Wa = Wad + WaH + Wai sólido hidrofílico


Wa = Wad + WaH + Wai sólido hidrofóbico

Se infiere que el rol del colector es llevar el trabajo de adhesión del hidrógeno y el
iónico a un valor de cero.

Superficie mineral Film de colector


adsorbido

Sitio iónico polar Colector


Cadena hidrocarbonada

Nueva superficie

Por lo tanto es importante la Termodinámica de Mojamiento o Interfase, y es útil


definir el principio de hidrofobización a través del ángulo de contacto.
I.3.8 Relación entre ángulo de contacto y recuperación en flotación.

No es cuantitativa y sólo indica una tendencia.


%R
100

10º 40º 90º Ángulo de contacto 

Una superficie con un ángulo de contacto de 90º, flotará. Una superficie con
ángulo de contacto de 10º ó 20º puede o no flotar. Esto podría ser una limitación cinética,

20
por lo que en el largo plazo flotaría. Como en la práctica, la flotación es un proceso
dinámico, el evento termodinámico podría no ocurrir.

El problema cinético relativiza y complica el concepto de ángulo de contacto en su


aplicación práctica. Por eso, actualmente se prefiere hablar de la probabilidad de
flotación, que es mayor, cuando  es mayor.
La flotación depende también de:

 Cantidad de burbujas.
 Acercamiento y colisión de burbujas.

La probabilidad de flotación está dada por las probabilidades de colisión, adhesión


y formación de un par estable:
PF = Pc f( máquina, % sólidos, etc.)+ Pa (adhesión) + PS (formación de un par
estable (partícula/burbuja))
La probabilidad de desadhesión, es: (1 - Pd), d = desadhesión.
La probabilidad de flotación total es: P = PcPaPs(1 - Pd)
Ps = f(ángulo de contacto)
En sólidos hidrofóbicos la Ps = 1, (aquellos minerales con flotabilidad natural).
Luego, el ángulo de contacto es parte de las condiciones de flotación.
Pa involucra un parámetro cinético, Pa = 1, cuando el tiempo de inducción, ind es
menor que el de colisión: ind colisión.
El ind es un parámetro fisicoquímico vinculado al rol del espumante en la
flotación. El espumante disminuye el tiempo de inducción:
Pc = f(flujo aire, tamaño de partícula, tamaño de burbuja)
Luego, las partículas muy finas tiene menor probabilidad de cohesión.
Si las condiciones hidrodinámicas son inadecuadas habría desadhesión.
La flotación se puede definir como un proceso basado en fenómenos
fisicoquímicos, con su fundamento en la teoría de mojamiento donde participan
condiciones hidrodinámicas y cinéticas.
Ángulo de contacto
Condiciones fisicoquímicas
Hidrodinámica (relacionadas al ind, y a la cinética
de flotación)
La existencia de hidrofobicidad, significa   0, que a su vez implica flotabilidad.
En la mayoría de los minerales, un ángulo de contacto mayor que cero se consigue sólo por
acción de un colector (hidrofobicidad inducida).

21
I.3.9 Adsorción.

Básicamente la acción de un colector es la unión o fijación de moléculas o iones


del colector sobre la superficie mineral.
Este concepto corresponde a un fenómeno de adsorción.

Sólido

Esta adsorción, es un elemento clave en el manejo fisicoquímico del proceso. La


factibilidad de un proceso práctico de flotación, depende de la definición el colector,
espumante y otros modificadores.
Esto es consecuencia que la adhesión de distintos reactivos es diferente, así como,
su acción de inducir hidrofobicidad en las partículas minerales.
La calcopirita puede ser flotada mejor con tiocarbamatos, mientras que la calcosita
con xantatos. No existe una definición de fórmula general de reactivos, sino que se debe
definir experimentalmente en cada caso. No existen, además dos yacimientos mineros
iguales, de tal forma que las condiciones de flotación cambian de una mina a otra, habiendo
aún diferencias en las fórmulas de flotación de mineral de un mismo yacimiento.
Por ejemplo en la División Andina (Los Andes), el mineral es calcopirítico, al
igual que en la mina Disputada de Las Condes, donde se usa ditiofosfato, en tanto que en
Andina se utiliza ditiocarbonato.
El fenómeno de la flotación es complejo y depende también de la mineralogía de
la ganga, del tipo de agua del proceso, de la génesis de especies valiosas.
La interacción mineral - solución - reactivo, es influida por la magnitud y
selectividad de la adsorción, así como por el tipo de interacciones posibles entre el colector
y el sólido.
La importancia de la adsorción no sólo radica en le colector, sino también en la
acción del espumante. El primero se adsorbe a nivel de la interfaz sólido - líquido, y el
segundo a la interfase líquido - gas. Este último determina la estabilización de las burbujas,
como una forma de evitar el fenómeno de la coalescencia, que mantiene burbujas pequeñas
en forma estable, debido a la adsorción líquido - gas.
La adsorción, tiene su fuerza directriz en la energía libre superficial. Es una
manifestación de la tensión superficial. Es un proceso espontáneo si va acompañado de la
disminución de la energía libre superficial, y el sistema tiende a estabilizarse adsorbiendo
sustancias de la interfase.

22
Es también un proceso exotérmico, que libera energía (calor de adsorción) y es
posible medirlo con un calorímetro adecuado, en kcal/mol de iones o moléculas adsorbidas
en una interfaz.
La adsorción se puede clasificar en:
 Física: cuando moléculas del absorto se adsorben por interacciones físicas con el
adsorbente.
 Química: hay interacciones químicas.
Adsorbato: ión o molécula que se absorbe.
Adsorbente: material sobre el cual ocurre la adsorción.
Dentro de las fuerzas físicas se tienen las fuerzas de Van der Waals, iónicas,
enlaces de hidrógeno y dentro de las químicas, fuerzas de enlace, principalmente covalente.
Las características de estos tipos de adsorción son diferentes. La adsorción física
tiene calores de adsorción menores a 10 kcal/mol, en tanto la adsorción química tiene
calores de adsorción mayores de 20 kcal/mol.
La adsorción física es inespecífica y reversible en tanto la química es específica.
La primera forma multicapas y la química, en cambio, monocapas siendo además
irreversible.
Ambos tipos de adsorción aparecen en el proceso de flotación.
Adsorción del espumante: física
Adsorción del colector: química o física.
Ejemplo.

(aire)
Gas

OH-
ROH
H2 O

Si se tiene una solución con metilisobutilcarbinol (ROH), éste se adsorbe


dirigiendo sus grupos OH hacia la solución y las cadenas hidrocarbonadas hacia la fase
gaseosa. Por lo tanto, una burbuja disuelta en agua, dará el siguiente esquema de adsorción
del espumante:

23
B

Agua

Hay una orientación molecular que afecta a las moléculas adsorbidas, tanto con los
colectores como con los espumantes.

I.3.9.1 Adsorción del espumante.

El fenómeno de adsorción del espumante se puede representar mediante


ecuaciones. Habrá asociada una disminución de la energía libre, y luego de la energía o
tensión superficial en ese punto. La concentración superficial (cs) de las moléculas de
alcohol es mayor que la concentración en el seno de la fase acuosa (c0):
Adsorción: cs  c0 (hay exceso superficial).
Concepto de isotermas de adsorción: una medida de la adsorción a temperatura
constante.

I.3.9.2 Ecuación de Isoterma de Adsorción de Gibbs.

Gibbs planteó el problema de la coexistencia de una fase gas,  y una fase líquida
, conteniendo un soluto y una interfase.
dG = dG + dG + dGS (1)
dGS = TdS +idni + dA (2)
Interesa saber que componentes considerar en el plano superficial y las
condiciones que permitan definir la relación entre  y un parámetro del sistema (ejemplo la
concentración del soluto) y el número de componentes disueltos.
Gibbs, supone para S, n (número de componentes), A, valores finitos  0.
GS = TS +ini + A (3)
Luego, GS también es finito.
dGS = TdS + SdT + idni + nidi + dA + Ad (4)
dni: variación en masa o número moles.
di: variación de potenciales químicos.
Restando (4) - (2):
0 = SdT + nidi + Ad (5)
A una T = cte:

24
- Ad = nidi (6)
ni: número de moles de los componentes
i: potencial químico del componente i
Si se tiene que definir la isoterma de un único compuesto (MIBC), el sistema
estará formado por dos componentes: soluto y agua.
-Ad = n1d1 + n2d2 (7)
Al definir el concepto de adsorción , aparece la restricción de que el agua no puede
adsorberse sobre si misma (número de moléculas de agua es mayor número de moléculas
de soluto).
Indicando el agua con el subíndice 1, y soluto con el subíndice 2, resulta:
-Ad = n2d2 (8)
n 
d   2 d 2 (9)
A
pero n2/A = número de moles de soluto por área superficial, exceso superficial = 
-d = d2 (10)
 es una medida de la adsorción, ya que si aumenta , aumenta el número de
moléculas de soluto por unidad de área en la interfaz.
 d 
    Ecuación de Gibbs
 d 2 T

La adsorción es igual a la variación de tensión superficial sobre la variación del


potencial químico del soluto en la fase acuosa.
d  RTd ln a , pues  =  o  RT ln a
 d  1  d 
       (12)
 RTd ln a  RT  d ln a 
pero d lna = da / a
a d
=- (13)
RT da

En soluciones diluídas, a = c
c d
=- (14)
RT dc

La ecuación 14 es una versión de la isoterma de Gibbs.


  d 
RT = - 
c  dc 
d
Si  0, entonces   0, adsorción negativa.
dc

25
d
Si  0, entonces   0, adsorción positiva.
dc
Un soluto se adsorbe sobre la interfaz líquido - gas, cuando se produce una
disminución de la tensión superficial al aumentar la concentración
 Electrolitos fuertes
dinas/cm

73
R 1 OH

R 2 OH
R 3 OH

c
R3R2R1
R3OH  R2OH  R1OH

Los electrolitos fuertes, por ejemplo ClNa en concentración alta, producen un


aumento de la tensión superficial del agua.

Un tensoactivo podría ser espumante en flotación, pues baja la tensión superficial


del agua, sin embargo, no cualquier tensoactivo es espumante de flotación, ya que además
de producir espuma, debe reunir otras condiciones.
En un primer acercamiento al problema debemos distinguir entre:

a. Espumas de dos fases (agua, aire)


b. Espumas de tres fases (agua, aire, sólido)

Los espumantes de flotación deberían ser de tres fases, para que las partículas
minerales se estabilicen. El espumante le da un típico color a la espuma. Según que mineral
se flote, se tiene una espuma de diferente tonalidad y color, por ejemplo:

 molibdenita: color plomo


 aluminio: brillante
 cuarzo: espuma blanca
 calcopirita: color dorado

Muchos de los espumantes de flotación no son buenos espumantes de 2 fases, que


son los que forman las espumas más estables. Los compuestos de baja tensoactividad
pueden ser muy buenos espumantes de flotación y viceversa.

26
Fenómenos tales como, drenaje de agua, ruptura, coalescencia, reordenamiento de
tamaños, afectan la estabilidad de las espumas de dos fases.

Las partículas de las lamas pueden quedar atrapadas por la espuma y esto es
perjudicial para la flotación, pues se incorpora ganga al concentrado.

I.3.10 Tensión superficial dinámica.

Se refiere a la habilidad de los compuestos adsorbidos sobre la interfase líquido -


gas, para moverse sobre la interfaz y dar más estabilidad.

 disminuye con aumento de


concentración de espumante Aire
en solución acuosa
Aire
h
4
 p 3
Solución acuosa 2
1
0

Al crear superficie (de 1 a 4)


 disminuye
Si la posición de las moléculas es muy estable,al estar adsorbido en la interfase
líquido-gas.

Stress por colisión

La tensión superficial puede cambiar si el proceso es estático o dinámico.


1. Un rol del espumante en flotación es la movilidad de sus moléculas en el estado
adsorbido, lo cual contribuye a la estabilidad de la espuma.

27
Movilidad baja

B
Movilidad alta, pues es
adsorción física

En el acercamiento de burbuja a partícula Espumante adsorbido sobre la burbuja


se llega a que la espuma es más estable a donde van las cadenas hidrocarbonadas
Ejemplo: Cu + X- = CuX2 sal precipitada (covalente).

I.3.11 Efecto conjunto colector - espumante.

El espumante entrega al sistema, una facilidad adicional para que se produzca la


adhesión, que se produce a una mayor velocidad (en un tiempo más corto) y de manera
más estable.

El rol del espumante en la flotación es disminuir el tiempo de inducción.


En el caso de un mineral sin colector y burbujas sin espumante, la adhesión
partícula - burbuja es función del ángulo de contacto.
La probabilidad de flotación sería:

PF = Pc  Pa  Ps (1 - Pd)
aparece i 

El colector junto con el espumante, en una hidrofobicidad inducida, da mayor


facilidad de flotación.
El tiempo de inducción, i = f(concentración de espumante), con concentración del
colector constante.
i (mseg)

concentración
espumante

28
Si induc  colisión, las burbujas se colisionan y separan.
Si disminuye i, se necesita más espumante, lo que produce mejor flotabilidad. La
ecuación de Gibbs expresa que si hay una disminución de la tensión superficial, habría
una adsorción.
Un buen espumante tiene fuerte capacidad de reducir los tiempos de inducción, no
necesariamente vinculada a su capacidad tensoactiva. Ejemplos de espumantes tensoactivos
débiles, pero buenos en flotación, son:
 Trietilbutano (TEB)
 Metil isobutil carbinol (MIBC)
 Éteres glicólicos del polietileno y del propileno (DOW - FROTH)

En cambio, espumantes tensoactivos más fuertes, son:

 Aceite de Pino (terpinoles)


 ácido cresílico (cresoles)
En flotación, se deben satisfacer simultáneamente varios requerimientos:
 Espuma estable, aunque no tanto.
 Capa de espuma de volumen adecuado
 Velocidad de crecimiento y evacuación.
 Selectividad (bajo arrastre de gangas)
La espuma se debe poder destruir con agua, una vez que está en los launders. La
limpieza de los concentrados está basada en el espesor de la espuma. Si éste es pequeño el
concentrado resulta de baja ley, pues la espuma está en contacto más directo con la pulpa.
Si en cambio se trabaja con una capa de espuma de mayor espesor, hay un drenaje de agua
a través de un film acuoso, desde donde se eliminan las lamas.

Film acuoso
Esta eliminación desde la capa de espuma, entrainment o arrastre físico, está
relacionado a la cantidad de agua de la espuma.
Si existe menos agua, las burbujas están mineralizadas en mayor cuantía, y el
proceso es más selectivo (tiene un entrainment más bajo). Si hay un buen colchón de
espuma, se establece un mecanismo de drenaje y limpieza, por lo que resulta un
concentrado de mayor ley.

29
Si una partícula de ganga llega al nivel de la interfase pulpa - espuma, tiene que
remontar 10 ó 15 cm, para salir de la espuma y ser eliminada. Esto resulta muy difícil, ya
que hay que vencer el arrastre. Como ejemplo, se puede mencionar que las celdas de
columnas tienen enormes capas de espuma, de hasta 1 - 1.20 m de espesor de espuma.
El control de planta, está relacionado al nivel pulpa - espuma, que
tradicionalmente se maneja por niveles de compuerta. Actualmente, se utiliza un sensor
ultrasónico, que permite regular el espesor de la capa de espuma. Si se trabaja con espumas,
éstas se forman, crecen y se vacían en forma natural.
El flujo másico de concentrado es proporcional a la recuperación de la especie
valiosa. Si la espuma es muy gruesa, resultan concentrados de alta ley, pero de masa menor,
por lo que se debe subir el nivel de la interfase pulpa - espuma.
Lo ideal es tener un espumante que genere espuma con capa adecuada y alta
velocidad de crecimiento de la misma. Así se puede evacuar rápidamente el concentrado sin
necesidad de subir el nivel pulpa - espuma, de manera de no tener arrastre de ganga.
El espumante debe tener buena selectividad, es decir no debe presentar ningún
efecto lateral colector de partículas de ganga: Por ejemplo, el ácido cresílico es capaz de
flotar ganga, al igual que el aceite de pino, que son fuertes tensoactivos provistos de grupos
aromáticos.
O sea que la selectividad implica bajo efecto colector de ganga, del espumante.
Por ello es muy difícil conseguir espumantes que modifiquen el tiempo de inducción
adecuadamente, y no alteren todos los otros factores mencionados.
Normalmente los espumantes no se usan solos, sino mezcla dos; cada vez se usa
menos aceite de pino y particularmente en Chile no se usa ácido cresílico.
Una mezcla típica en volúmenes: MIBC : Dowfroth : Aceite de pino, 4 : 2 : 1, que
logra una buena gama de características físicas de la espuma (textura).
Los factores que maneja el operador de planta tienen que ver con las siguientes
preguntas: ¿ en qué tamaño se rompe la espuma ?; ¿ es la espuma grande o pequeña ?,
¿ está muy cargada ?, etc.
Es conveniente conocer en profundidad la fisicoquímica de espumantes, ya que si
hay problemas de recuperación, lo primero que se piensa es cambiar el colector, cuando
muchas veces conviene cambiar el espumante; esto normalmente no es considerado por el
operador de planta y eventualmente tampoco por el Ingeniero Metalúrgico.

Los reactivos espumantes, más utilizados son:


 Metil Isobutil Carbonil: MIBC, MAA, AF 70
 Metil Amil Carbonil.
 Ácido Cresílico (orto, meta y para cresol), (flotación oleosa)

OH

CH
3

30
 Aceite de pino: terpinoles , , 
OH

CH 2 C CH 3

CH 3
(Ejemplo, HOECHST FLOTOL; Aceite de pino, aceite de eucaliptol).

 Eter Metilico de Propilen Glicol.


CH3 - (O - C2H6)3 - OH
(Ejemplo: Dowfroth 200, Dowfroth 250, Dowfroth 1012, para medio ácido).

 Trietoxibutano.
O CH 2 CH 2 O CH 2 CH 3

CH 3 CH CH 2 CH

O CH 2 CH 3
(Ejemplo: TEB FROTHER, Power Acelerator.
 Eter Metílico del Polietilenglicol:
CH2 - (O - C2H4)n - OH
(Ejemplo Union carbide, PG - 400).

I.3.12 Revisión de Reactivos Colectores.

En general los reactivos colectores, son de 2 grandes tipos:

 Tiólicos o sulfídrilicos, tienen grupos SH, tiol.


 Cadena larga.: Aniónicos o Catiónicos
 Colectores Tiólicos
- Xantatos (alquilditiocarbonatos)

Su estructura principal es la siguiente:

S
S
R O C
S -K + R O C
+ -
(o Na ) S

Son sales alcalinas del ácido xantático, que es poco soluble en agua, a diferencia
de éstas son muy solubles. La especie activa es el ion xantato:

31
S

- -
X , R S , R C
-
S
Estos colectores fueron descubiertos y patentados en la década del 20, y siguen
siendo los más empleados par flotar minerales sulfurados. La variable más importante en
estos compuestos es la longitud de la cadena carbonada, R, que puede ser cadena normal o
ramificada y de distintos números de carbonos.
Cuando:
S

R = etil CH 3 CH 2 O C etilxantato
S-
S

R = propil CH 3 CH 2 CH 2 O C propilxantato
S-

O
CH 3
R = isopropil CH 3 CH O C isopropilxantato
CH 3 S-
Butil, amil o hetilxantato
Se usa en Chuquicamata como principal colector, ya que son indicados para
minerales de cobre calcosídicos.

Si aumenta la longitud de R, disminuye la solubilidad de la sal sódica, aunque


aumenta el poder colector del xantato (mayores recuperaciones). No obstante la
selectividad es menor, lo que significa obtener concentrados de menor ley, ya que
particularmente flota ganga y sobre todo si es muy fina.

Normalmente, se debe tener presente que conforme al objetivo de ley, que se


propone lograr en la flotación, hay que alcanzar:

1. Máxima Recuperación
2. Selectividad adecuada

 Derivados de los xantatos.

1. Xantoformiatos: son compuestos sintéticos obtenidos a partir de xantatos y ácido fórmico:


O O

R O C CH + OH C CH 2 CH 3

32
Corresponden a la esterificación del ácido fórmico. Tiene particular resistencia a la
hidrólisis ácida y son poco solubles en agua, por lo que deben emulsificarse previo a su
empleo como colectores. Se usan como emulsiones estabilizadas por el mismo reactivo
espumante.

Como ejemplo de los más usados, se tienen:


- Dietilxantoformiato, DFC 40, (se usa en El Teniente con circuito rougher en medio
ácido, pH=4). También se usa para flotar cobre cementado.
- Etilbutilxantoformiato.

2. Esteres Xanticos.
O

R1 O C S R2
- Ester alilamilxantico
- Ester alilexilxantico.
-
Cyanamid Minetec
R 3302 1750
R 3461 2023

Para generar diferentes resultados con estos compuestos, se probaron diferentes


variaciones de estructuras.
Así en 1925, apareció otra familia de compuestos, que aún dominan la química de
colectores , en la flotación de minerales sulfurados de metales base. Son los:

 Ditiofosfatos.
O
R1 O
P SNa
R2 O

Ejemplo. Disecbutil ditiofosfato de sodio:

CH 3 S

CH 3 CH 2 CH O
P SNa
CH 3 CH 2 CH O

CH 3

33
Ejemplo:

Cyanamid Minetec
Af - 238 (*)
R 3477 2044

(*) Se usa en Chuquicamata como auxiliar del xantato para flotar Cu, Pb, Zn. Se
usaron mucho en Rusia, donde lo denominan como aeroflot.
Las familias que llevan azufre y fósforo son buenos colectores, ya que permiten
ordenamientos espaciales, que le dan una estructura más ordenada al compuesto; esto
quizás sea una clave en la hidrofobización. Un investigador japonés demostró que la
mayoría de los aminoácidos son colectores de flotación.

La gama de estos colectores es más amplia, pudiéndose mencionar entre otros:


- diisopropilditiofosfato sódico
- dietilditiofosfato de sodio
- mezclas de ditiol y dibutilditiofosfato, AF 208 + tiocarbamilida (para flotar oro)
- dicresilditiofosfato

 Tionocarbamatos.

Son reactivos que se obtienen de la reacción entre el ácido xántico y una


alquilamina primaria.
S

R1 O C NH R2
Ejemplo: Isopropiletiltionocarbamato.

CH 3
R 1 es CH
CH 2
y R2 es CH3CH2
Ejemplo: Z 200 (Dow).
Este es un reactivo muy específico para flotar cobre calcopirítico.
Una mezcla de tionocarbamatos y ditiofosfatos es ideal para flotar minerales de
cobre con calcopirita y calcosita.
Otros ejemplos son el ZM 200 y el DFC 411, los cuales son muy útiles en la
industria minera chilena, donde se pueden procesar 500.000 ton/día de mineral con 40
gr/ton de reactivos de flotación.
 Fosfinas.
- Ditiofosfinatos (R - 3418):
S
R1
P SNa
R2
- Cloruro de tiofosfonilo:

34
S
R 1O
P Cl
RO R - 135, AF 249
2

- Monotiofosfato:

R 1O
P ONa R - 3394, AF 194
RO
2

El xantato se puede sintetizar en laboratorio.

CH S
CH 3 CH 3 3

CHOH + HONa = CH ONa + S 2C = CHO C


-
CH CH CH 3 S
3 3

Alcohol isopropílico Alcoholato Isopropilxantato de sodio

35
Reactivos Comerciales de Flotación

- Serie F: C H S (CH ) O
6 13 2 2
(Derivados del N C
ácido carbónico)
(F2) H C2 H 5

DOW

- Serie S: C H S C H
8 17 2 5
(Derivados del
mercaptano) (S7)

- Alcoxi carbonil C S
tionocarbamatos RO N C

H OR"

O
- Alcoxi carbonil
alquil tioureas R'OC HN
C S
CYANAMID
R"NH

RO S
- Monotiofosfatos P
RO OH

- Monotiofosfinatos
R S
P
R OH

- Tioglicolato y Mercaptoctanol versus NaHS

- Ácidos ditiofosfóricos RC(OH)(PO3 H2 )2


(FLOTOL 7, 9)
GLEMBOTSKII

(URSS) - Derivados acetilen - HC C H 2C CH CH OC 4H 8


etilénicos
(MIG 4E)

36
I.3.13 Cinética de la Flotación.

La importancia de la Termodinámica en el proceso de flotación, se revisó a través


de los conceptos siguientes:

 ángulo de contacto
 acción de colectores
 acción de espumantes

Sin embargo, la influencia de la Termodinámica en la flotación, se tratará a través


de su necesaria vinculación con la cinética del proceso.

Esta última entrega una descripción cuantitativa de la velocidad con que flotan las
partículas, y por eso es importante el tiempo de flotación (). Este es una variable
fundamental de diseño y corresponde al tiempo máximo que hay que darle a las partículas
más lentas para que puedan ser extraídas de la pulpa.

El tiempo de residencia (r), está vinculado al flujo de aire, de modo tal que si este
último fuese pequeño,  debería ser alto para colectar todas las partículas.

Hay una relación directa entre r y la probabilidad de flotación, por lo que si ésta
es alta y si el flujo de aire es adecuado, la recuperación esperada sería aceptable.

Un experimento típico de laboratorio es una prueba cinética, donde una celda


batch es alimentada con una cierta cantidad de mineral y con la posibilidad de recibir el
concentrado en función del tiempo. Se va cambiando la bandeja receptiva de concentrado,
para fraccionarlo en c1, c2, ..., cn, para tiempos de flotación de 1’, 2’, ..., 8’, etc.

Luego se confecciona una tabla como la siguiente:


Fracción Tiempo en Minutos Finos
c1 1 f1
c2 2 f2
c3 3 f3
c4 4 f4

Conociendo leyes y pesos, luego se determina la cantidad de metal fino.


ley
Fino metalico  peso 
100
Calculando el f1, f2, ..., fn y conociendo el fino de la cabeza (alimentación), se
puede determinar la recuperación del metal (Rm):
fino conc. 1
%R m   100
fino alimentación

37
También se calcula: %Rm acumulativo (conc. 1 + conc. 2 + ...).y se grafica R
versus t.
% Rm
(acumulativo)
R (2)
2
(1)
R
1

R
3 (3)

1 2 3 tiempo de flotación
R aumenta con el tiempo de flotación y la curva se va haciendo asintótica a un
cierto valor máximo (R). Al final las espumas también quedan cargadas con parte de
ganga.
Esta relación entre R% y tiempo, permite definir un concepto de velocidad. Si se
tuviese un 2do y 3er mineral, estos tendrían diferentes velocidades. Estas variaciones en
velocidad dependen de condiciones operativas (tipo de máquina, flujo de aire, condiciones
fisicoquímicas).

Ya que la velocidad depende de la probabilidad de flotación, una cierta


combinación de reactivos podría dar una mayor o menor velocidad.

Si se considera que en una planta el tiempo de flotación está vinculado al tiempo


de residencia (r), se tiene que:
r = f (volumen del circuito de flotación)
Por lo tanto, en la práctica industrial, el límite del tiempo de flotación está dado
por r. Si el tiempo r = f (Vc), donde Vc es el volumen del circuito, la velocidad de flotación
surge como una variable importante del proceso.
Para entregar una caracterización cinética de la flotación de un mineral, se usa el
concepto de constante específica de velocidad de flotación.
Sirve para definir si un proceso es más rápido o más lento. Existe una amplia gama
de modelos cinéticos, de los cuales se analizarán los más usados en el campo experimental.
Para eso se desarrollará el Modelo Análogo (por analogía a la cinética química), donde se
considera que partícula y burbuja son reactantes y el agregado de partícula - burbuja es un
producto de reacción.

Concentración
especie útil
2

tiempo
(1), (2), etc., indican cambio de la velocidad.

38
I.3.14 Velocidad de flotación.

Se expresa a través de la siguiente ecuación diferencial:


dc
  kcn (1)
dt

c = concentración de especies flotables


n = orden de la reacción
k = constante de flotación

Suponiendo una cinética de 1er orden:


c = coe-kt , donde (2)
co = concentración de material flotable al tiempo cero
c = concentración de material flotable al tiempo t
La ecuación 2 se grafica según:
co
ln  kt (3)
c

ln c o
c k1

Estas concentraciones no son usuales en flotación, donde más bien se usan


recuperaciones. Para evaluarlas, se determinan concentrados parciales, que se secan, pesan
y analizan para conocer el valor del contenido metálico fino y de ahí la concentración (ya
que se conoce el volumen de la celda). Como éste es fijo, se trabaja directamente con
concentraciones. En la práctica no es posible llegar a una recuperación del 100%, por lo
que se introduce el concepto de recuperación máxima, R máximo, ya que no todo el material es
flotable.
c
El término, ln o , debe ser corregido, pues co es la concentración de todo el
c
material flotable menos la concentración del material que no flotó y quedó, (c):
c  c 
ln o    kt (4)
 c  c 
c o  c
Es posible escribir: R   (5)
co

39
co  c
Rt  (6)
co
dc
Luego la ecuación (1), queda:   k (c  c  ) n (7)
dt
dR
 kc o n1  R   R 
n
(8)
dt

Para n = 1: R t  R  1  e  kt  (9)

Rt = recuperación parcial a cualquier tiempo t


R = recuperación máxima posible.

I.3.14.1 Modelo de 1er orden de García - Zuñiga.

Permite ajustar la gran mayoría de los resultados experimentales y calcular la


constante de velocidad de flotación.

c o  c
ln  kt Þ R t  R  (1  e  kt )
c  c

Haciendo cambios:
Rt
 1  e  kt (10)
R
Rt
 1   e  kt (11)
R
R
1  t  e  kt (12)
R
R  R t
 e kt (13)
R
 R  Rt 
ln     kt (14)
 R 

R -R
 t
ln
R -k

tiempo de flotación

40
Las Rt son recuperaciones acumulativas; la R y t (datos experimentales), sirven
para que por graficación se obtenga k.
[k = t-1 . Ejemplo [k = min-1
Cálculo de k:
T %Racum R  R t  R  R t  y
ln  k
R  R   x

1 41.1 0.4223 -0.86
2 61.5 0.2765 -1.29
4 64.8 0.1788 -1.72 -0.027
8 76.5 0.1000 -2.30
16 83.5 0.0176 -4.04

I.3.14.2 Modelo de Klimpell.

Rt = R(1 - e-k(t +  )) Agar, corrige el tiempo en el modelo de García - Zuñiga.

 1 
R t  R  1 
 kt
 
1  e  kt  Distribución rectangular de probabilidades (Klimpell).

2
R kt
Rt  Modelo 2º orden.
1  R  kt

Generalmente, basta usar los modelos cinéticos de 1er orden, donde se considera
que todas las partículas tienen la misma probabilidad de flotar. Si se considera que hay
distribución rectangular de velocidades, aparece el modelo de Klimpell, donde se obtiene
mayor precisión.
El objetivo de una evaluación cinética es determinar la constante de velocidad, k;
además se buscan expresiones que la vinculen con la termodinámica.
En 1989, Spears, Jordan y Laskowski publican una ecuación:
3 QPF
k
2 Db
Db = diámetro de burbuja
Q = flujo de aire
PF = probabilidad de flotación
Esto lleva a una serie de expresiones matemáticas, que ilustra la ecuación
siguiente:.
PF = Pc  Pa  Ps (1 - Pd)
Pc = probabilidad de colisión (es muy importante).
 D p n 3 4
Pc  A  donde A = + Re 0.72 ,n=2
 Db  2 15
La flotación como proceso requiere que las partículas y burbujas, estén dentro de
un rango de tamaños relacionados entre sí. De este modo partículas pequeñas flotan mejor
con burbujas pequeñas, pero con la condición inherente de rango de partículas, de acuerdo

41
al mineral que se esté flotando. Hay distintos rangos para distintos minerales, por eso
algunas especies minerales requieren diámetro de burbujas menores que otro.
Ejemplo: minerales de cobre como calcopirita flotan bien entre 30 y 150 m, en
tanto que partículas liberadas de molibdenita flotan bien entre 5 y 50 m. Esto depende del
diámetro de burbujas (más gruesas para calcopirita). Si se flotan calcopirita y molibdenita
juntas, el equipo debe generar burbujas grandes como también pequeñas.
Calcopirita
30 150 m

Molibdenita
5 50 m
En cinética de 1er orden : Rt = R (1 - e-kt), según García - Zuñiga.
R  Rt
R R ln
R

t t

 
1
 
Según Klimpell: R t  R  1  1  e  kt  (ajusta mejor)
 kt 

La constante K, es el resultado de una condición fisicoquímica dada por:


 granulometría
 % sólidos
 ley de alimentación
 pH
 reactivos

La velocidad depende de las condiciones de la pulpa.


R

rápida

lenta

t
Puede ocurrir que la flotación no sólo sea más lenta, sino que se alcance distinta
R , por ejemplo cuando los reactivos no son adecuados.

42
Racum
R
2

R
1

La velocidad de flotación es un aspecto clave, sobre todo en circuitos industriales


donde una mejora puede significar un aumento de tonelaje tratado en planta.

Es importante representar matemáticamente la flotación y profundizar en los


fundamentos cinéticos. La interpretación de K en términos termodinámicos es reciente y
está todavía en desarrollo.

I.3.14.3 Interpretación de K.

3 QPf
K según Jordan y Lawskoski (1989).
2 Db

I.3.14.4 Probabilidad de flotación.

PF = Pc  Pa  Ps (1 - Pd)
Schulze aplicó conceptos de la Hidrodinámica a la flotación, y Roe Hen Yoon
trabajó en la interpretación de la constante.
Se desarrollaron varias ecuaciones para la constante K.

I.3.14.5 Probabilidad de Colisión.

Según Lutrell, 1989.


 D p n 3 4
Pc  A  donde A = + Re 0.72 ,n=2
 Db  2 15

43
Dp = diámetro de partícula
Db = diámetro de burbuja

44
I.3.14.6 Probabilidad de adhesión, Pa.

Pa = sen2 o

donde o es el ángulo de contacto crítico de incidencia de una partícula sobre una burbuja.

b = burbuja
p p = partícula
b

El ángulo de incidencia de la partícula sobre la burbuja, depende de la colisión y


de las líneas de flujo.

 

 o  2 arctg exp

 
45  8 Re 0.72
 
Vb  i 
  Rp  
 30R b   1 
  Rb  
donde:

Vb = velocidad de la burbuja (cm/s)


i = tiempo de inducción (ms)
Reordenando términos:
 2 exp B  2
Pa   
 1 + (exp B) 2 

donde B = cte,

0.667 ( 45  8 Re 0.72 ) Vb  i
B

Db Dp Db  1 
Vb = f (energía de disipación, viscosidad cinemática)

45
I.3.14.7 Probabilidad de desadhesión, Pd.

 Dp 
Pd  a  b 
 Db 

Frecuentemente:
a = 0, b = 1
Ps = probabilidad de formación de un par estable.
Ps = 1, para sólidos hidrófobos.

El tiempo,i, se determina por un método alternativo, ya que su determinación


experimental es complicada. Por ello se determina experimentalmente la constante y se
ajusta un modelo, de donde se deduce el tiempo de inducción.

I.3.15.Teoría de flotación de óxidos.

I.3.15.1 Teoría de acción de los colectores.

La Teoría de unión de los colectores a la superficie mineral o de hidrofobización o


del estado hidrofóbico, son distintos nombres para indicar la hidrofobicidad inducida por
los colectores para que se produzca la transición hidrófilo a hidrófobo.

Se ha desarrollado una teoría de flotación para óxidos y no metálicos, y una


teoría de flotación de sulfuros.

En la de óxidos y no metálicos se considera una interacción electrostática colector


- mineral (colector de cadena larga). En la flotación de sulfuros se considera una reacción
electroquímica en la interacción colector - mineral (colectores tiólicos).

Estas diferencias químicas y mineralógicas han determinado distintos enfoques


para considerar como se adsorbe e hidrofobiza.

En los flotación de óxidos, se usan colectores catiónicos o aniónicos, y se dice que


estos se adsorben sólo sobre la superficie con carga eléctrica de signo contrario. Por lo tanto
graficando potencial zeta, pz versus pH para una superficie mineral, se puede correlacionar
con una curva de recuperación versus pH.

46
pz

%R pH

a b

pH

Se ve que en a) se tendrá flotación con colector catiónico y en b) con colector


aniónico.
Si hay carga negativa en la superficie de la partícula mineral, el colector se absorbe
como contraiones de la doble capa eléctrica.

Contraiones de la doble capa eléctrica

Esto se llamó estructura de hemicelas (Furstenau y otros), por similitud a las


macromoléculas que generan los tensoactivos a concentraciones altas.
En solución diluida los iones están suficientemente alejados. A concentraciones
medias, en cambio, las cadenas comienzan a actuar entre sí y a formarse dímeros, en tanto
que en soluciones concentradas se forman macromoléculas bien definidas.

+ +
+ + + +
+ + +
+ +
+ +
+ +
+ +

Solución diluída Solución media Solución concentrada (* )


(*) Orientan sus cadenas carbonadas hacia el centro.

47
Cuando se alcanza la concentración micelar crítica (CMC), la tensión
superficial, , baja abruptamente; en tanto que la conductividad aumenta.

CMS Concentración

El fenómeno de la detergencia se basa en la formación de micelas, aunque


actualmente ha sido remplazada por teoría más complejas de la química coloidal.
Aparecerían enlaces hidrófobos en la interacción de las cadenas formadas en los colectores.
El colector se comporta como un contraión de la doble capa eléctrica.Para estudiar estos
efectos se considera la teoría de Stern de la doble capa eléctrica.

  oe-kx
Capa compacta
Capa difusa
 
 
  

  Potencial zeta

0
x DC CD x
Doble capa Doble capa
Compacta Difusa

El potencial zeta es un valor medible experimentalmente por métodos


electrocinéticos, ya que las partículas minerales al ponerse en movimiento hacen
desaparecer la doble capa difusa, y sólo queda la capa compacta. Las partículas con carga
eléctrica influyen sobre la solución de electrolito que las rodea, alterando la distribución de
sus iones para formar las nubes iónicas. El potencial de la partícula baja con la distancia
para llegar a la electroneutralidad en zonas alejadas. Al inducir el movimiento de las
partículas, se puede medir el potencial zeta entre el límite físico de la capa compacta y
difusa.

48
El potencial zeta se correlaciona muy bien con la adsorción de colectores de signo
positivo o negativo y con la respuesta en flotación.
+
pz
positivo

+
+
ZPC ZPC
1 mineral 2 ganga

pH
negativo -
-

%R -

colector
catiónico

ZPC ZPC
mineral ganga

pH

La zona entre los ZPC del mineral y ganga es importante de considerar para la
separación. Este rango se debe abrir por adsorción especifica de otros iones.

I.3.15.2 La doble capa eléctrica en los óxidos minerales.

Se postulan diferentes mecanismos para la carga de óxidos superficiales


involucrando disolución parcial del óxido y formación de complejos hidróxilados en
solución, seguida de adsorción de estos complejos.

M2O3 (s) + 3H2O  2M(OH)3 (aq)


2M(OH)3 (aq)  M(OH)3-m m (aq) + (3-m) OH- (aq)
M(OH)3-m m (aq)  M(OH)3-m m (sup)

También pueden cargar la superficie de estos óxidos, las siguientes reacciones:


MOH sup  MO- sup + H+ aq
MOH sup + H+ aq  MOH2+ sup

Para un óxido el potencial superficial está dado por:

49
RT a H
o  ln  0.059(pH pzc  pH ) volts
F (a H  ) pzc
A medida que la fuerza iónica aumenta, se reduce el espesor de la doble capa y
también el potencial en el plano de Stern.
RT a RT a
o  ln   ln
nF (a  o nF ao
a+, a-: actividad de iones determinantes de potencial, positivo y negativo respectivamente.
a+o, a-o: actividad de los iones determinantes de potencial, positivo y negativo en el punto
de carga cero.
Iones determinantes de potencial. Son aquellos iones químicamente adsorbidos
que establecen la carga superficial.
Iones específicamente adsorbidos. Poseen especial afinidad por la superficie,
pero no son químicamente adsorbidos.
Contraiones: son los iones que son adsorbidos por atracción electrostática.
Ejemplo: iones cloruro y colectores aniónicos a bajas concentraciones adsorbidos
sobre una capa superficial cargada positivamente. La adsorción de iones colectores como
simples contraiones y como hemimicelas en el plano de Stern, ha sido demostrada por
Furstenau y Wakamatsu.
La densidad de adsorción de iones sulfonatos adsorbidos puede calcularse por:
  nF 
i  2ri c i exp 
 RT 
i = densidad de adsorción de especie i (mol/cm2)
r = radio del contraión adsorbido (cm)
c = concentración en el bulk de la solución (mol/cm3)
n = valencia del ión
 = potencial zeta (volt)
R = constante gases (cal/mol ºC)
F = faraday (cal/volt equivalente)
Cuando se adsorben especies sobre la superficie.
  nF   
i  2ri c i exp 
 RT 
donde  es el potencial de adsorción específico, es decir el trabajo de adsorción que resulta
de la adsorción de cadenas hidrocarbonadas. Para un ion orgánico de 12 C,  = 0 si los
iones son adsorbidos individualmente, y  = 12 kT, cuando lo son como hemimicelas, una
vez que se ha completado la monocapa.

I.3.15.3 Adsorción sobre interfases cargadas.

Si el sistema no es eléctrico, la isoterma de adsorción es sólo función de la


concentración. Cuando la interfase está cargada, la isoterma de adsorción debe mostrar la
variación con la actividad y la carga superficial o potencial.
El potencial electroquímico es idéntico cuando hay equilibrio en el estado
adsorbido y en el bulk de la solución:

50
 iads  RT ln f     i sol  RT ln a i
f() = función de la concentración superficial en términos de recubrimiento superficial del
ion adsorbido.
ai = actividad del ion en la solución.
i = potencial electroquímico estándar del ion en el estado adsorbido.
Cuando un componente neutro es transferido entre dos fases, el equilibrio se
alcanza con igualdad de potencial químico.
 i   i  zF
 oiads  RT ln f    zFsup   oisol  RT ln f  a i   zFsol
o o

f    iads   isol  zF sup  sol 
ln 
ai RT

G oads G o qco  G o elec


= 
RT RT
 G ads 
  2rc exp  
 RT 
Gºelec = cte, independiente de la concentración o densidad de adsorción. Para
adsorción de iones, Stern derivó:
Gºsol = ziF
 z i F 
  2rc exp  
 RT 
Para adsorción de surfactantes sobre óxidos, Fuerstenau supuso:
Gºads = ziF + 
 = n‘, donde ‘ = enlace de Van der Waals de interacción por CH2 y entre
cadenas adyacentes de moléculas desurfactantes adsorbidas y n es el número de grupos de
CH2 asociados.
+ = 2rc exp( zie - n‘/kt)
 = potencial zeta.
La termodinámica de superficies, permite establecer que:
Hs = Es +(PV) = Gs + TSs
donde,
Hs: entalpía por unidad de área
Es: energía total superficial
Gs: energía libre de Gibbs superficial
Ss: entropía por unidad de área
 G 
Gs     
 A  T,P ,n
donde,
Gs: energía libre superficial (erg/cm2)
: tensión superficial (dinas/cm)
n: número de moles
A: área superficial

51
 G s  d
S s    
 T  P dT

d
Luego, E s    T
dT

 = f(T) disminuye si T aumenta.

La ecuación de energía de adsorción de Gibbs relaciona  entre dos fases a los i


de las especies en el bulk y las superficiales de exceso o densidad de adsorción de las varias
especies, 1, 2, i, etc. , en la interfase.

d = -SsdT - iidi
i solv = 0, i = concentración superficial de exceso.

i
(1)
d  S s dT   i d (si T= cte)
i 2

Ya que di = RT dln ai

(1) 1   
i   
RT   ln a i  T,
j,i  j

La densidad de adsorción puede calcularse a partir de la pendiente de la curva


tensión superficial versus log actividad, si la  de la interfase considerada se puede
determinar experimentalmente.

Para alcoholes:

d = -RTROH dln aROH


= -RTROH dln cROH

52
120
6 100
 80
4 área por
mol/cm2 x 10 10 60 mol adsorbido
40
2
20
0 0

80
72.8
 60

dinas/cm 40 butanol / agua

20

0
-3 -2 -1 0
log a2

La tensión superficial baja por la adsorción de homólogos de alcoholes alifáticos


en la interfase aire - agua. Se compara más convenientemente, graficando la tensión
superficial como una función del log de la actividad de alcohol.

I.3.15.4 Mecanismo de acción de los tensoactivos.

Al estudiar el mecanismo electrostático son útiles los conceptos de la teoría de la


doble capa eléctrica. Los colectores, pueden ser:

1. Aniónicos: Carga negativa, Aquilsulfatos (R-SO4), Aquilsulfonatos (R-SO3), Ácido


Carboxílicos ( RCOOH), sales.
2. Catiónicos: Carga positiva
1. El radical R, varía entre 8 y 12 átomos de carbono.
2. Alquilaminas primarias RNH2 (sales).
Aminas secundarias R1 - NH - R2
Aminas terciarias R1 - N - R 2
R3
Sales de Amonio cuaternario RNH4+Cl-
Todos estos compuestos sufren hidrólisis;, por efecto del pH generan una especie
cargada y otro neutra.
H+
Ejemplo: RNH2  RNH3+
RNH2 (precipitado coloidal).

53
RCOOH  RCOO- (disociada)
RCOOH (neutra).
El pH resulta la variable más importante en la flotación de óxidos, pues afecta la
carga superficial del mineral y también el grado de hidrólisis de colector. Ejemplo: cuarzo
recubierto con grupos silanoles que se pueden protonar.
H+ OH
SiOH2+  SiOH  SiO- + Agua
pz a

SiOH2+

SiOH

pH

SiO -

b
En base a esto se elige como colector una especie de signo contrario para flotar:
a. RCOO- b. RNH3+
Se debe conocer y manejar la carga superficial del mineral. Debe haber
diferencia en el pZ de las especies valiosas y la ganga
Especie valiosa
pz
ganga

pH

Rango de separación

I.3.15.5 Descripción de las superficie minerales

En el caso de los óxidos la descripción eléctrica estará basado en el uso de dos


parámetros:
1. Punto de carga cero, ZPC (se le confunde con el punto isoeléctrico, iep).
2. Potencial zeta.

densidad
de iep
carga

0 . pH

54
El iep corresponde al ZPC del mineral en un sistema ideal, especie pura-agua. Es
una propiedad del mineral.
Si en cambio, se mide el pZ en presencia de colector, espumante y otros, y resulta
0: éste el ZPC del sistema. Son valores variables, según las condiciones.

pz

ZPC

0 . pH

El ZPC de especies minerales es un buen punto de partida para saber el rango de


pH donde la especie mineral se comporta como catión o anión. Al formar una pulpa con
mineral real y ganga, puede haber una desplazamiento del punto de carga cero, por las
interacciones que surgen.

Ejemplos: Puntos de carga cero (Pto. isoeléctrico).


PH Las gangas tiene puntos extremos en la
SiO2 1–2 escala de pH; SiO2 1 - 2 CO3Ca = 9.5
SnO2 4–5 Los metales tiene valores intermedios de
TiO2 5.8 - 6.7 iep, lo que favorece la separación.
Fe2O3 4.8 - 6.7
Al2O3 9.1
CO3Ca 9.5
Es importante indicar que este enfoque
MgO 12 -12.4
conduce a utilizar favorablemente la fuerza
de atracción electrostática entre el colector y el mineral para obtener adsorción y por tanto
hidrofobización.
Se ha señalado que con las alquilaminas sobre cuarzo, aún habiendo adsorción no
hay hidrofobización, hasta el momento en que empieza a formarse la especie neutral del
colector..

NH3+ - R
-
SiO
NH2 - R
El mineral comienza a hidrofobizarse, cuando se forma esta especie de baja
solubilidad.
Por lo tanto el estado hidrofóbico del mineral requiere una mezcla entre la especie
iónica y la especie neutra. Esta combinación es favorable a la hidrofobización. Esta
situación también se observa en los minerales sulfurados, donde se debe adsorber el
colector en forma iónica y en forma neutra (composición mixta del recubrimiento por
colector)
Una observación interesante de destacar es que cuando se habla de teoría de
flotación, la mayoría se refiere a la adsorción de los colectores sobre la superficie mineral,
cuando además debiera hablarse del estado hidrofóbico. Esto tiene que ver con el
ordenamiento de cadenas y disposición espacial de estas especies que es obtenida por

55
inducción como la producida por pequeñas cantidades de moléculas neutras. Es el eslabón
que puede unir la teoría de flotación de óxidos con sulfuros. La adsorción del colector sobre
la superficie, no es suficiente para flotar, es solo condición necesaria. Se necesita además
estudiar la química coloidal del sistema.

I.3.16 Teoría de flotación de los sulfuros.

I.3.16.1 Introducción.

Corresponde al mecanismo de adsorción de los colectores. Comúnmente se usa


Colectores Tiolicos, que se han estudiado a través de la relación del xantato con galena.
Los xantatos:
S

X- ( R O C )

SNa
Reaccionan con la superficie del mineral formando un recubrimiento de xantato de
plomo, que sería el responsable de la flotación.
Al principio se pensó que ocurrirían las siguientes reacciones:

PbS  PbX2 + S2-


P2+ + X-  X2Pb (precipitado)

Al verificar que el KpsPb es menos soluble que el Kpx2, se comprobó que no era posible el
desplazamiento desde una sal menos soluble. Es decir que no es posible que el X - desplace
al S2- del SPb. Esto produjo cambios en la teoría o mecanismo propuesto. Se consideró que:

PbS + O2  PbSO3 (superficial)

Se formaría un tiosulfato de plomo, que es más soluble que el xantato, o sea que la
superficie de la galena tiene que esta parcialmente oxidada para que haya flotación. Sin
embargo esta teoría fue muy discutida, hasta 1957 en que Plaksin, publicó resultados
donde flotó galena en ambiente sin oxígeno.

A pesar de que el xantato se adsorbía, la galena no flotaba; si se permitía la entrada


de oxigeno a cierta presión, la galena si hidrofobizaba. O sea el oxigeno sería un reactivo de
flotación. No obstante, la transformación del SPb a tiosulfato de plomo, no sería posible en
los cortos tiempos disponibles en una celda de flotación, por lo que el mecanismo sería
otro.
Se propone, entonces una participación de la superficie mineral en una reacción de
oxidación donde:

2X-  X2 + 2e

56
o sea,

S
S S
2R O C R O C C O R
S- S S

Se formaría un dímero, producto de oxidación del xantato, el dixantógeno, que


daría una oxidación del colector, que es lo que permite flotar mediante las propiedades
semiconductoras del mineral.

Un semiconductor tipo n, o sea con exceso de electrones en las bandas de valencia,


sería la característica de un mineral sulfurado en ausencia de oxígeno, y pasaría al tipo p
con presencia de oxígeno, el que captaría los electrones de las bandas del oxígeno. Al haber
vacancia de electrones, tomaría los electrones del xantato, acelerando su oxidación. Se
produciría una catálisis inducida por el semiconductor tipo p.
tipo n tipo p
-e -e -e -e O2

huecos de electrones
Así el dixantógeno que produciría hidrofobicidad, según la teoría de los
semiconductores de Plaksin.
En occidente se usa, en cambio, la teoría electroquímica de Woods .
En resumen la flotación de :

1. Óxidos: habría fenómenos de la doble capa eléctrica.


2. Sulfuros: ocurrirían mecanismos de fijación química.

La diferencia fundamental entre 1 y 2 es el rol del oxígeno, que interviene en la


hidrofobización del mineral.

O2
tipo n  tipo p

El semiconductor tipo n pasa a tipo p, (aceptor de electrones), por la acción del


colector, que se oxida. Los p están apropiados a las propiedades semiconductoras del
mineral, que vuelve a tomar electrones formando una especie de ciclo catalítico, según se
indica:

2X-  X2 + 2e

57
Esta es una reacción lenta en fase homogénea (tarda horas).

tipo p tipo n

O2

El X2 es poco soluble; el colector se descompone por efecto del oxígeno. El


mecanismo catalítico debe ser suficientemente rápido (segundos a par de minutos).

I.3.16.2 Teoría Electroquímica.

La teoría electroquímica es conceptualmente diferente, aunque los eventos son


los mismos. Contempla:

 Rol del oxígeno.


 Oxidación del colector.
 Naturaleza mixta (X- + X2) durante la hidrofobización.

Woods, del CSIRO de Australia, plantea que el mecanismo no sea de


semiconductores, sino electroquímico, es decir:

2X-  X2 + 2e, Reacción anódica.

Corresponde a una reacción anódica, por lo que dentro del sistema debería haber
también una semireacción catódica, que debería corresponder a la reducción del oxígeno.

1/2 O2 + 2H+ + 2e  H2O Reacción catódica

Reacción global:

2X- + 1/2O2 + 2H+  X2 + H2O

Esto es importante de verificar mediante técnicas electroquímicas experimentales.

58
I.3.16.3 Técnicas electroquímicas experimentales.

RT
A   e  B E h  Eº ln a 
nF A
i

B A+ e

.
Eq Eh

A+ + e B

i = i Þ i = 0, luego Eh = Equilibrio
i = f(velocidad)

Eh

Ef barrido
(1) (2) (3)

Ei

i t

ei
e
ef

La voltametría es una técnica electroquímica que puede ser: 1 lineal, 2 triangular, 3


triangular cíclica y que permite identificar reacciones.

59
Ejemplo:
i a

. Oxidación
Er
ei

ef e

Reacciones catódicas

Peak a, indica una reacción de oxidación.


Er es un potencial termodinámico importante, reversible, de la reacción por
identificar; por cálculo se pueden extraer diferentes reacciones y ver cual es la que se
acerca a la de Er.
RT
E h  Eº ln a  , permite asignar una reacción al peak de corriente.
nF A
La técnica se puede hacer en los dos sentidos (anódico y catódico) y es la llamada
voltametría triangular. Si hay un peak en la región anódica, debe tener su correspondiente
peak catódico.
Peak anódico
i i

ei ei

ef ef e
e

Peak catódico
Woods utiliza la voltametría para demostrar que el mecanismo de oxidación del
xantato es electroquímico. Para ello se pueden usar electrodos de metales nobles (Au, Pt) o
electrodos minerales (SPb, Cu2S, etc.) (que son semiconductores).
2X  X2 + 2e
-

1/2 O2 + 2H+ + 2e  H2O


Corresponden a:
A  B+e semireacción anódica
C+e  D semireacción catódica
Si lo que se oxida es distinto de la que se reduce tenemos 2 potenciales de equilibrio. El
 
potencial a i = 0, es cuando y se obtiene el Emixto. No ocurre la misma reacción en el
ii
electrodo. Woods dijo que sucede si se extrae el O 2 del medio y se proporciona un sistema

60
alternativo de entrega o captación de electrones; entonces se puede demostrar que el
mecanismo es electroquímico.

Potencial mixto

. . .
E E E
1 2 h

¿Cual es el mecanismo alternativo?. Lo hace a través del uso del Potenciostato.


Peak anódico
i

ei
ef e

Peak catódico
Construye el voltagrama en presencia de etilxantato. Demuestra que hay un peak
de corriente que corresponde al ER de oxidación del xantato.
Construyó un aparato que es tubo de Hallimond modificado, es decir una
microcelda de flotación. Se hace con especies puras para estudiar el efecto de variables
fisicoquímicas. Cambió la placa por una de oro y estudió la flotación de esferas de oro,
instaló los electrodos, trabajó todo el sistema sin oxígeno.

Referencia

Electrodo Burbujas
modificado

Concentrado

Mineral Tapón
acondicionado

Esferas de oro

Aire o argón

61
Elige potencial entorno del potencial de la cupla X -/X2 y comienza a barrer con
potencial, de modo que cuando se llega al potencial de formación del dixantógeno, se
produce hidrofobicidad,(por lo tanto de flotación), haya o no O2.

%R
E
ref
Sin O
2

i Ei Ef Eh

*
Eh

Erep > Eref X2/X-

Posteriormente se ha hecho trabajos de voltametría e impedancia, demostrando


que no todos los minerales son capaces de formar el X 2 (dixantógeno), pudiéndose formar
mezclas de MX2 + X2. El potencial mixto (o de reposo) del electrodo mineral es el potencial
a corriente cero.
Para formar dixantógeno: Erep  ErX2/X- (potencial reversible de la cupla X2/X-). A
veces no se forma dixantógeno y hay flotación.
La evidencia experimental ha demostrado que las reacciones de adsorción de
colectores para silicatos y óxidos minerales son de naturaleza electrostática. En este caso,
los colectores funcionan como contraiones en la doble capa eléctrica.
Los ácidos grasos como colectores no tienen poder colector para minerales,
cuando ellos están compuestos de cadenas carbonadas con menos de seis átomos de
carbono. Las características de sus propiedades colectoras son inexplicables por el modelo
de monocapa compacta de adsorción. Su acción es completamente diferente de los
colectores xantato.

62

También podría gustarte