Está en la página 1de 12

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Enfermería
ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA

NOMBRE DEL TRABAJO:


GUÍA DE TALLER AÚLICO Nº 8
TEMA:
LA Motivación
DOCENTE:
LIC. MARCIA ORTEGA

INTEGRANTES DEL SUBGRUPO 7:


• AGUIRRE CARRANZA JOSELYN
• LOZANO MENDEZ MARIA
• MORA LEON PATRICIA
• SANCHEZ ARBOLEDA YOLANDA
• MACAS GUANANGA ESTEFANIA
• PARRALES JOMAYRA
• RIVAS CINTHIA

ENF – S – C O – 4 – 1
CICLO І 2022- 2023
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería
GUÍA DE TALLER AÚLICO Nº 8
CICLO II 2020– 2021
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA
DOCENTE. Lic. Marcia Ortega L. Esp
TEMA: La motivación
OBJETIVO.
✓ Determinar la conducta motivada, sus principales teorías y estudios recientes.
✓ Describir algunos motivos entre ellos, los más representativos.
CONTENIDOS:
✓ Teorías de la motivación
✓ Bases biológicas de la motivación
✓ Tipos de motivación.
✓ Frustración y conflictos.
ACTIVIDADES:
✓ Trabajo individual
✓ Investigar sobre: TEORIAS DE LA MOTIVACION
✓ Libre albedrío y voluntad
✓ Teoría de los instintos
✓ Teoría de la pulsión
✓ Teoría de la activación
✓ Adjuntar la guía pertinente con resultados y conclusiones, caratula y rubrica.
✓ Súbalo a la plataforma en el tiempo requerido
RESULTADOS OBTENIDOS:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFIA BASICA:
Douglas A. Bernstein – Michael T. Nietzel. (1982) Introducción a la Psicología clínica.
Psicología:
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/40402?fs_q=psicologia general&prev=fs
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/114117?page=43
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería
INTRODUCCIÓN
La motivación es un proceso psicológico que ocupa un importante papel en la vida
cotidiana. Es importante en la vida diaria y quien posea la clave poseerá también la clave
del comportamiento humano.
El ser humano puede estar motivado o desmotivado. El sentirse desmotivado para algo es
estar motivado para realizar otra tarea distinta.
La motivación es un proceso dinámico e interno donde cubrimos una necesidad.
En psicología la motivación surge para conocer las causas que desencadenan nuestro
comportamiento, e intenta dar respuestas al porqué de nuestros actos y acciones.
Fernández Abascal dice que la motivación debe ser explicar cómo y por qué se inicia una
conducta u otra. La mayoría de los investigadores dicen de la motivación que es un
concepto explicativo de la fuerza relacionada o energía que activa, dirige y mantiene el
comportamiento.
Sucesos observables en psicología:
• Los estímulos
• Las respuestas
Es importante decir que la motivación es un proceso de adaptación en la vida de todos los
organismos.
diferencia entre motivación y motivo
Motivación es el proceso psicológico(causa de la conducta) y motivo es la cusa concreta
de la conducta motivada.
Motivos de la conducta
• Motivos primarios (innatos)
• Motivos secundarios(adquiridos)
Distinciones de la motivación
• La motivación es el proceso psicológico básico.
• El proceso motivacional hace referencia a la interacción entre el individuo y su
medio ambiente.
• La conducta motivada es la consecuencia o resultado del proceso motivacional.
Ferguson diferencia entre el estado motivacional y rasgo motivacional
Estado motivacional: cuando se produce una acción motivada en un tiempo y lugar
determinado.
Rasgo motivacional: características individuales que tiene cada persona ante una acción.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

INVESTIGAR SOBRE: TEORIAS DE LA MOTIVACION

LIBRE ALBEDRÍO Y VOLUNTAD

se emplea para aludir a la facultad de actuar de acuerdo con la propia reflexión y voluntad.
La noción está vinculada a la filosofía, la psicología y la religión.
Se entiende que el libre albedrío es el poder que dispone un ser humano de tomar
decisiones según su elección individual. Esto quiere decir que el individuo no es obligado
ni se encuentra condicionado, al menos de manera absoluta.
Con el libre albedrío, la persona puede elegir si acciona o no. De esto se desprende que
cada sujeto tiene responsabilidad por sus acciones, ya que tiene la posibilidad de no obrar
y, por lo tanto, no producir los efectos de su acto.
El libre albedrío, en definitiva, hace que la gente sea responsable de sus acciones. De esa
facultad emana el merecimiento de premios o, por el contrario, castigos, que se establecen
de acuerdo a los principios morales.
Si gracias al libre albedrío el hombre y la mujer pueden optar entre diversas alternativas,
incluso creando nuevas, no hay una ley de la naturaleza o un dios que estén en condiciones
de torcer su voluntad. Sin embargo, muchos pensadores a lo largo de la historia han
cuestionado la existencia del libre albedrío por múltiples motivos, aludiendo a cuestiones
como el vínculo entre el cuerpo y la mente o la incidencia del azar.
Los procesos cerebrales inconscientes suelen constituir uno de los motivos más
esgrimidos a la hora de refutar la existencia del libre albedrío. Según esta postura,
alguien puede creer que decide de manera «libre» cuando, en realidad, está obedeciendo
una instrucción de su cerebro, a su vez derivada de procesos fisiológicos, químicos, etc.
Entre los diversos puntos de vista con respecto a la existencia del libre albedrío se
encuentra el determinismo, una doctrina filosófica según la cual cualquier suceso físico
se encuentra ligado a la cadena causa-consecuencia, la cual es imposible de romper y
determina fenómenos tales como las acciones y el pensamiento. De su nombre podemos
deducir que el estado presente «determina» el futuro.
De acuerdo con los principios de esta teoría, el libre albedrío gira en torno a la relación
que existe entre el «agente» y el «acontecimiento», de manera que es él quien lo
provoca a través de sus propias decisiones, las cuales toma en libertad. Por otro lado se
encuentra el compatibilismo, un punto de vista que define el libre albedrío como algo
que surge de una causa interior, como las creencias y los pensamientos acerca de uno
mismo.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

TEORÍA DE LOS INSTINTOS


EL INSTINTO DARWINIANO
Todos aprendemos en nuestra etapa escolar la misma definición de instinto: una conducta
innata, estereotipada y específica que se desencadena ante cierto tipo de estímulos y que
continúa hasta su consumación, incluso en ausencia de la estimulación que la provocó.
Para Darwin, los instintos constituían una parte esencial de la naturaleza de cada ser
vivo. Es el instinto el que permite la subsistencia, la relación con el entorno y con el resto
de los individuos de la misma especie.
El mismo instinto que impulsa a las abejas a construir paneles geométricos o el que
permite a las aves migrar miles de kilómetros a través de los mares para regresar meses
después a su lugar de origen. Pero, ¿qué ocurre si intentamos trasladar el instinto
darwiniano al ser humano? ¿Conservamos la misma capacidad que el resto de animales?
En ocasiones, instintos como el de reproducción o el de alimentación parecen chocar
frontalmente con nuestra capacidad para obrar con voluntad propia.
INSTINTO ANIMAL VS INSTINTO HUMANO
A priori, la explicación más habitual es que el instinto es algo heredado e innato, y que
nacemos con ello. Esto lo podemos comprobar con multitud de animales, incluidas
nuestras mascotas preferidas. ¿Quién no ha visto salivar a su perro al darle la comida?
Parece evidente que en el reino animal, los instintos se conservan y cumplen su función
vital.
Sin embargo... ¿qué les sucede a los seres humanos? Pongamos un ejemplo: el instinto de
alimentación. Este instinto primario permite a todos los seres vivos equilibrar sus
necesidades de energía y descanso. Hasta aquí, bien. Pero, ¿qué pasa por ejemplo con
trastornos como la anorexia o la bulimia?
El ser humano es el único animal capaz de desafiar la naturaleza de sus instintos. Somos
los únicos seres vivos que pueden actuar en contra de la perpetuación de nuestra propia
especie. Y esto quebraría también el instinto por excelencia, que no es otro que el instinto
de supervivencia.
Sin embargo, parece que sí existen otra serie de instintos, como el de cooperación o el
religioso (investigado actualmente) que sí son característicos del ser humano y que nos
han servido para evolucionar como especie y llegar a ser una de las criaturas de la
naturaleza más complejas que existen.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería
LA TEORÍA DE LOS INSTINTOS DE FREUD
El instinto sería pues una presión que produciría la necesidad de una reacción y que
compelería a ejecutarla. Este enfoque percibe al instinto más como una necesidad que
como una sensación o una conducta innata que provoca esa necesidad.
Para Freud y la corriente de psicoanálisis que surgió de sus planteamientos teóricos, los
fenómenos mentales y las actividades sociales serían determinadas por la necesidad
constante de reducir dichas tensiones producidas por los instintos, que constituirían el
impulso motor de la vida humana y que son percibidos como sentimientos disruptivos y
desagradables.
Esta visión del instinto es, por supuesto, un enfoque sin ningún tipo de base científica, a
pesar de ser muy popular por provenir de una figura tan polémica como lo ha sido
siempre Freud.

EL INSTINTO EN LA PSICOLOGÍA POPULAR


El concepto de instinto ha dado lugar a diversas interpretaciones del mismo en la
psicología popular. Veamos varias de estas concepciones.

EL INSTINTO COMO INTUICIÓN


Aunque instinto e intuición no son lo mismo, es muy común hacer uso de ellos en
contextos en los que los dos conceptos se entremezclan. El instinto aquí entendido como
un modo de conocer o actuar basado en sentimientos, sensaciones y motivaciones, ya
sean corporales o cognitivas, pero que no vienen del análisis sosegado, sino que parecen
irrumpir de forma súbita.
Con el instinto maternal ocurre algo parecido: a pesar de no haber pruebas científicas de
su existencia, se ha popularizado el término para definir una especie de impulso que
empuja a una mujer a sentir motivación y querencia por una prole presente o futura.
Aunque la maternidad sea un deseo que toma diferentes formas en cada mujer y a veces
pueda no darse nunca.
Quizás te interese: ""Heurísticos": los atajos mentales del pensamiento humano"
EL INSTINTO DE MASLOW
Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense y el principal exponente de la
psicología humanista. Maslow consideraba que todos los seres humanos tienen
necesidades esencialmente vitales para el mantenimiento de la salud, incluidos el amor
o la estima.
Maslow empezó a popularizar términos como deseo o motivación para simbolizar ese
tipo de instintos o necesidades internas de cada uno de nosotros, afirmando que estas
necesidades “instintoides” eran una especie de instintos genéticamente construidos en
todos nosotros.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

EL INSTINTO MODERNO DE WEISINGER


Llegado el S.XXI, la concepción del término instinto ha cambiado bastante. Se ha
reformulado la acepción y figuras como la de Hendrie Weisinger, psicólogo clínico y
autor del libro El genio del instinto, han tratado de explicar que los instintos no son o
Según Weisinger, el comportamiento humano es más inteligente que el animal porque
contamos con más instintos, y no al revés. Con ellos ya tendríamos todo lo necesario
para mejorar nuestras vidas; es decir, estaríamos “programados” para triunfar.
Este psicólogo también postula que el ser humano ha perdido el contacto con sus
instintos y que, en la mayoría de los casos, actúa en contra de aquello a lo que le
impulsarían. Según él, podríamos mejorar todos los aspectos de nuestras vidas
recuperando nuestros instintos y utilizándolos en nuestro beneficio. Curos ni primitivos,
ni tampoco algo que haya que reprimir.
INSTINTO Y LIBRE ALBEDRÍO
Las últimas investigaciones científicas han puesto en jaque el conocimiento que
teníamos hasta ahora sobre los instintos, el libre albedrío y la voluntad humana. Los
estudios concluyen que actuamos antes de pensar, impulsados por nuestro instinto y
nuestras emociones.
Parece ser que la conciencia de haber tomado una decisión llega cuando, de hecho, ya la
hemos tomado. Y es que nuestras decisiones podrían estar predeterminadas
inconscientemente segundos antes de que nuestra conciencia las perciba como si las
hubiera originado de manera premeditada.
Sin embargo, no todo está perdido. Nuestras conductas obedecen, en buena medida, a
los hábitos y costumbres que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestras vidas. Y aquí
sí interviene el libre albedrío
Si, por ejemplo, una persona decide reaccionar de forma agresiva cada vez que su
instinto de supervivencia se siente atacado, y así lo reafirma con sus vivencias, esta
persona ha aplicado su libre voluntad a anticipar sus futuras respuestas agresivas frente
a cualquier ataque. Por lo tanto, esa “premeditación” habrá sido condicionada por la
educación y el entorno, pero también por su capacidad de elección personal.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería
TEORÍA DE LA PULSIÓN
LA TEORÍA CLÁSICA DE FREUD
Según toda pulsión es concebida como un derivado de una llamada basal, que roza lo
instintivo; tal es el caso de la pulsión de vida, que tiene como objeto la conservación de
la propia existencia. A medida que madura el sistema nervioso de cada persona, tiene
lugar una serie de fases o estadios pulsionales, en cada una de las cuales se da un
desarrollo neurológico bien definido en zonas que más tarde serán erógenas (aquellas
que tienen más sensibilidad y que buscan estimular sexualmente al sujeto).
Fases de la pulsión
Veamos las primeras seis fases, reconocidas por Freud a través de sus estudios:
1- Oral: tiene lugar entre el nacimiento y el primer año y medio de vida. La boca es
prácticamente la única zona erógena, ya que el sujeto empieza a orientar su psiquismo
en una meta bien clara: nutrirse;
2- Anal: desde el año y medio hasta los tres años, y a raíz del creciente control de los
esfínteres del ano, el niño siente placer ante la posibilidad de controlar su propio cuerpo,
lo cual consigue en este caso a través de decidir retener o dejar salir la materia fecal;
3- Fálica: también llamada uretral, tiene lugar entre los tres y los seis años de edad.
Durante esta fase, el individuo adquiere el control de sus esfínteres uretrales y esto
representa un anticipo de lo que, más tarde, será la fase genital. Según Freud, es en esta
etapa que se constituye el edipo de cada persona, aunque esto no significa que se acabe,
ya que se trata de un elemento presente de manera activa a lo largo de toda la vida;
4- Complejo de castración y sepultamiento del complejo de Edipo: en este punto es
probable que tenga lugar una ruptura, por lo cual es un momento muy importante para
el desarrollo del aparato psíquico. Se trata de un proceso que sirve para reorganizar las
experiencias y los roles, así como las pulsiones mismas;
5- Período de latencia: hasta alcanzar la pubertad, y desde los seis años, se da una
intensa y espontánea sublimación de los sentimientos de la libido, lo cual facilita la
integración en la cultura;
6- Genital: a partir de la pubertad, una vez se configuró el edipo, los intereses sexuales
(parte de los cuales es la inclinación sexual) comienzan a desarrollarse.
Para Freud, todo el comportamiento era motivado y su propósito consistía en servir a la
satisfacción de las necesidades. Planteaba que el sistema nervioso establecía que las urgencias
biológicas (como el hambre) eran condiciones constantes e inevitablemente recurrentes que
producían acumulaciones de energía, asimismo el sistema nervioso se centraba en la tendencia
innata para mantener un bajo nivel de energía constante. Mientras el sistema nervioso intentaba
mantener un nivel de energía constante y bajo, la emergencia de las urgencias biológicas lo
desplazaba de manera perpetua de su objetivo. Cada acumulación de energía alteraba la
estabilidad del sistema nervioso y producía incomodidad psicológica (ansiedad). Si la
acumulación de energía se elevaba sin control, amenazaría la salud física y psicológica. Para
proteger la salud personal, la pulsión surgía como una llamada de advertencia, de modo que el
individuo pudiera actuar. El comportamiento continuaba hasta que la pulsión o urgencia que la
motivó se satisfacía.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

TEORÍA DE LA PULSIÓN HULL:


Hull estaba interesado en las necesidades y pulsiones homeostáticas primarias
(fisiológicas) de: hambre, sed, aire, evitación de lesiones, mantenimiento de una
temperatura óptima, defecación y micción, descanso, sueño, entre otras. Consideraba
que toda conducta (humana y animal) se originaba en la satisfacción de estas pulsiones.
En ocasiones Hull utilizaba los términos de necesidad y pulsión de manera
intercambiable, sin embargo definió a las necesidades como fisiológicas y de forma
objetiva. Las pulsiones son psicológicas (conductuales) y constituyen constructos
hipotéticos, es decir, conceptos abstractos que se refieren a procesos y sucesos que se
considera que ocurren dentro de la persona o del animal, pero que no se pueden
observar o medir de modo directo. Sin embargo, Hull operacionalizó las pulsiones como
horas de privación. Propuso varias ecuaciones que tenían el propósito de someterse a
prueba en experimentos de laboratorio, siendo la más conocida:
sEr = D x V x K x sHr
donde:

sEr: representa la intensidad o probabilidad de cualquier conducta aprendida. Puede


calcularse si se conocen otros cuatro factores a saber:
D: refiere a la pulsión o motivación, medida por algún indicador de la necesidad física,
como horas de privación.
V: la intensidad de la señal para la conducta.
K: el grado de incentivo, medido por el tamaño de la recompensa o con alguna otra
medida de su deseabilidad.
sHr: refiere a la fortaleza del hábito, medida como la cantidad de práctica dada
generalmente en términos del número de reforzadores.
Concretamente, para Hull la pulsión consistía en una fuente de energía compuesta por
todas las perturbaciones corporales actuales, en otras palabras, las necesidades
fisiológicas se suman para constituir una necesidad corporal total. Con sus
planteamientos, se podría predecir la motivación a partir de condiciones antecedentes en
el ambiente. Finalmente, los planteamientos de Hull ganaron aceptación,
específicamente en el campo del aprendizaje y su relación con el condicionamiento
operante.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

TEORÍA DE LA ACTIVACIÓN
La teoría de la activación considera que la motivación tiene que ver con algo que la
induzca o el sentido de alerta y que cada individuo tiene un nivel óptimo de activación
propio, que varía de un día a otro y de una situación específica a otra. La característica
activadora de la motivación va ligada con la persistencia; cuando un organismo está
motivado por ejemplo a la sensación de sed, persiste en su conducta hasta conseguir lo
necesario en este caso algún líquido. Esto es el claro ejemplo de que la motivación nace
de una necesidad y la necesidad nace de una sensación y precepción de carencia. A lo
largo de la historia existen varias teorías, sin embargo, la mayoría de los investigadores
coinciden en pensar en la motivación como un “arousual” es decir como una extensión
neurofisiológica. Resumiendo, la teoría de la activación se entiende como la propiedad
que da energía a la motivación. Es una de las variables responsables del inicio,
mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada. Los determinantes
más importantes del nivel de activación según mi perspectiva es el potencial de
activación es decir la combinación de estímulos colativos, sus propiedades e intensidad
y aquellos elementos relacionados con el nivel de satisfacción o insatisfacción de las
necesidades. En un acuerdo con Rossello el potencial de activación se refiere a los
efectos de los estímulos sobre el organismo que pueden implicar, valores positivos o
negativo
Surgen a partir del descubrimiento de la función activadora que tenía la formación
reticular por parte de Magdun y Maruzzi (1949) con respecto a la corteza cerebral. Se
planteó que esta activación que la formación reticular provoca en la corteza cerebral
lleva a la activación general del organismo. Este descubrimiento fisiológico influyó en
la psicología porque dio lugar a nuevas teorías psicológicas.

Hebb (1955) TEORÍA DEL NIVEL MÍNIMO DE ACTIVACIÓN


Dio una gran importancia a la forma reticular en al explicación de la conducta.
Desde el punto de vista psicológico en todo proceso sensorial hay que distinguir 2
funciones:
• activadora o de vigilancia formación reticular
• conductora o reguladora de la conducta corteza cerebral
Estas dos funciones encajan con las características de la conducta motivada.
Sin función activadora no puede darse la función conductora.
Activación: estado general de impulso que está determinado por la estimulación
ambiental teniendo la función de energetizar la conducta pero sin ser guía de ella.
Mientras que la dirección de la conducta va a estar determinada por el procesamiento de
información que se produce en la corteza cerebral.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

Berlyne (1967) TEORÍA DEL POTENCIAL ÓPTIMO DE ACTIVACIÓN


Ha tratado de aunar las teorías del modelo homeostático y las teorías de la activación.
El organismo debe mantener un nivel óptimo de activación (“TONO”);ese tono va a estar
en un nivel medio. Para mantenerlo es necesaria una cantidad específica de potencial de
activación; con este se refiere a una serie de características de los estímulos que hacen
posible el incremento de la activación; estas características son:
• complejidad
• novedad
• ambigüedad
• carga afectiva
Si el potencial de activación es menor de lo que requiere el organismo para mantener el
tono, este desarrollará conductas para buscar estimulación que le haga conseguir el tono.
Sin embargo si la cantidad de potencial de activación es mayor de lo que necesita el
organismo para mantener el tono, se desarrollaran conductas que lleven a relucir ese nivel
de estimulación y por lo tanto a alcanzar el tono otra vez.
La activación se puede entender como recompensa según 3 principios:
• el nivel de activación está en función de lo estimulante que es el entorno
• la conducta de las personas tiende a incrementar o reducir los niveles de activación de
forma consciente
• cuando los niveles de activación son insuficientes cualquier aumento en la estimulación
ambiental será placentera para el organismo mientras que cualquier reducción será
desagradable. Sin embargo, cuando hay un exceso de activación, sucederá lo contrario,
con lo que cualquier aumento de la estimulación será algo aversivo y cualquier
disminución será placentera.
La falta de estimulación provoca aburrimiento y agitación encaminada a esa búsqueda
de estimulación para librarse del aburrimiento.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Enfermería

CONCLUSIÓN:

Considero que todos los seres humanos nos debemos proponer metas y las debemos de
lograr con éxito. En muy necesario tener motivación tanto psicológicamente como
laboralmente porque eso nos da seguridad y determinación en lo que queremos hacer
tanto en el ámbito familiar, laboral y académicamente.
Para alcanzar nuestros objetivos también debemos tomar decisiones con rapidez para
tomarlas a tiempo, pero nunca hacerlas por impulso porque así por lo general lo que nos
causaríamos sería un fracaso.
Tomas estrategias y tomar una decisión nos ayuda a lograr nuestro fin y para ello
podemos usar una estrategia muy conocida como lo es análisis FODA (fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas) y esto nos ayudar a determinar lo que está a
nuestro favor y en nuestra contra y poder corregir los errores y así lograr nuestros
propósitos.
Todos necesitamos estímulos y en nuestro ámbito laboral es muy necesario para que el
empleado se pueda desempeñar mejor y dar lo mejor de sí, un empleado motivado es
alguien comprometido con la empresa uno de los recursos más eficaces para motivar
son los incentivos y recompensas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• https://definicion.de/pulsion/
• https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-de-estudios-
universitarios-ac/psicologia/teoria-de-la-activacion/18521120
• https://www.redalyc.org/journal/4235/423561568010/html/
• https://psicologiaymente.com/psicologia/instinto

También podría gustarte