Está en la página 1de 157

1

2
3
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUA NACIONAL Y

LITERATURA

DIFERENCIAL SEMÁNTICO - COMPENDIO

VII ciclo de Educación Secundaria, especialidad de Lengua y

Literatura

Octubre, 2021

Material de Lectura

Se autoriza la reproducción total o parcial del presente

compendio, siempre y cuando se cite la fuente.

Se puede encontrar la versión digital en

XXXXXXXXXXXXXX

5
6
ÍNDICE

Presentación

Introducción

I. Interpretación semántico - diferencial


entre Mario Vargas Llosa y José María
Arguedas.

Mireya Carrión, Ricardo Cruz, Aldahir


Mendoza, Deyvi Ruiz y Johnny Saavedra.

II. Diferencia semántica entre los


futbolistas peruanos Cueva y Lapadula,
2021.

Elizabeth Aranda, Ximena García, Anabela


Guevara, Marcos Ramos y Orlando Serrano.

III. Estudio sobre las diferencias semánticas


entre los periodistas Beto Ortiz y César
Hildebrandt.

Estéfano Montero, Claudia Pérez y Valeria


Rubio.

IV. Estudio diferencial semántico entre


Hernando de Soto y Rafael López Aliaga.

Yaxon Alarcón, Luis Castro, Jordan


Solórzano y Carolina Velázquez.

7
V. Estudio sobre las diferencias de las
dimensiones semánticas más estimables
entre los presidentes Pedro Castillo y
Nicolas Maduro.

Jimima Huado y Jhony Sánchez.

VI. Estudio diferencial semántico entre los


futbolistas peruanos Gianluca Lapadula
y Paolo Guerrero.

Keiko Chang, María Chávarry, Violeta Cruz,


Gaby Rodríguez, Eliana Rojas y Olenka
Rojas.

VII. Las dimensiones semánticas en los


diferenciales más notables entre el ex -
presidente Manuel Merino e Inti Sotelo.

Katherine Ortiz, Jenifer Peña, Jacinto


Saavedra, Harumy Sevilla y Margarita
Zamora.

VIII. Diferenciación semántica y los factores


políticos entre los expresidentes
mexicanos Porfirio Díaz y Díaz Ordaz.

Ebony Guevara, Diana Pérez, Marco Pérez,


Angie Salazar y Rony Vásquez.

8
PRESENTACIÓN

Los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Lengua y

Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo, en la

experiencia curricular de Semántica, han llevado a cabo la

ejecución de varios proyectos de investigación sobre el estudio

diferencial semántico. El cual es una técnica que consiste en

medir la significación que tienen ciertos objetos, hechos o

personas. Esto según la perspectiva del participante al responder

la encuesta en base al diferencial semántico abordado. Es preciso

señalar que abarca tres dimensiones: evaluación, potencia y

actividad. A su vez, cada una de ellas presenta sus atributos,

respectivamente: malo/bueno y desagradable/agradable;

débil/fuerte e impotente/potente; ineficiente/eficiente y

agresivo/pacífico.

Ahora, se presentarán un total de ocho proyectos sobre

diferenciación semántica, ordenadamente, dentro de las

siguientes disciplinas: periodismo, literatura, deporte y política.

El único trabajo (en el periodismo), titulado “Estudio

sobre las diferencias semánticas entre los periodistas Beto Ortiz y

César Hildebrandt”, determinará los tópicos de sistematización

mediante la aplicación del diferencial semántico en la recepción

que se tiene de estos dos periodistas influyentes, especialmente

en el contexto de las elecciones presidenciales 2021. Igualmente,

el solo proyecto (en literatura), “Interpretación semántico-

diferencial entre Mario Vargas Llosa y José María Arguedas”,

1
buscará entender cómo son apreciados y representados, en la

población, estos dos novelistas (uno que prioriza la derecha y el

liberalismo como motor de una sociedad cosmopolita; otro que,

aferrado a sus raíces, intenta reivindicar al indio y sus

sentimientos).

Los otros dos trabajos (en el deporte), son: el primero

titulado “Diferenciación semántica entre los futbolistas peruanos,

Cueva y Lapadula, 2021”, reconocerá el rendimiento físico,

psicológico y táctico de ambos jugadores en el campo de juego. Y

el segundo trabajo, “Diferencia semántica entre los futbolísticas

peruanos, Cueva y Lapadula, 2021”, comparará y analizará

semánticamente las diferencias que existen entre ambos

deportistas.

Los cuatro proyectos restantes (en lo político), son los

siguientes: el primero, titulado “Estudio diferencial semántico

entre Hernando De Soto y Rafael López Aliaga”, analizará el

diferencial semántico con respecto a estos dos políticos famosos.

El segundo, “Estudio sobre las diferencias de las dimensiones

semánticas más estimables entre los presidentes Pedro Castillo y

Nicolas Maduro”, buscará lograr establecer una diferenciación de

acuerdo al análisis sobre las dimensiones y criterios por parte de

la población peruana y venezolana en el Perú. El tercero, “Las

dimensiones semánticas en las diferencias más notables entre el

expresidente Manuel Merino e Inti Sotelo”, tiene como propósito

2
establecer un estudio diferencial en base al análisis de

dimensiones y criterios semánticos por parte de la población

universitaria trujillana de las carreras de Derecho y Ciencias

Políticas, así como Ciencias de la Comunicación de la Universidad

Nacional de Trujillo. El cuarto, y último, “Diferenciación

semántica y los factores políticos entre los expresidentes

mexicanos, Porfirio Diaz y Diaz Ordaz”, determinará los criterios

de buen gobierno, las obras que realizaron y su relación con el

pueblo mexicano.

3
4
INTRODUCCIÓN

En el presente compendio se hablará acerca de la relevancia

de la semántica como disciplina investigativa, asimismo es una

evidencia de los acontecimientos académicos en el curso/ área de

“Semántica”, cursado en nuestro VII (séptimo ciclo) de formación

docente. El lenguaje nos permite construir nuestras propias

representaciones y percepciones de la realidad y compartirlas con los

demás. Un aspecto crucial es nuestra habilidad de relacionar el

significado de distintas expresiones por medio de inferencias. En este

apartado veremos la naturaleza de la semántica. Pretendemos abordar

temas fundamentales del libro de Osgood, como la medida del

significado, o más conocido como diferencial semántico como

instrumento de medida el cual usamos en todas nuestras

investigaciones, en el que sabemos plantea que un concepto adquiere

significado cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que

está asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante el

objeto simbolizado.

En el desarrollo de la investigación científica, quizás una de

las características más acentuadas de nuestro siglo sea el constante

ensayar la medición de hechos y fenómenos que anteriormente no se

consideraban susceptibles de ser expresados cuantitativamente.

Osgood, quién es nuestro autor referente; no invita a evaluar sobre la

implicancia un lugar semántico de dimensión desconocida y de

naturaleza geométrica. En nuestros trabajos se ha utilizado las

intercorrelaciones halladas entre las escalas y sometiéndolas a un

análisis factorial, encontraron tres factores principales en el espacio


5
semántico, constituido por los significados subjetivos o connotativos,

que identificaron como: factor evaluativo, factor de potencia y factor

de actividad El espacio esté construido de escalas semánticas.

Es por ello que cada escala radica de dos adjetivos que son

bipolares. Se implica que estas escalas conforman una función lineal

que pasa a través del origen. Para estar en condiciones de

conceptualizar el espacio correctamente, se necesita utilizar una

proporción de escalas que son una muestra representativa extraída del

cosmos de escalas. Para distinguir el sentido de un objeto, el

investigador hace una elección en medio de las alternativas dadas. La

función de cada elección es ubicar cada objeto en el espacio semántico.

La validez de la localización en este punto en el espacio es dependiente

del número y representatividad de las escalas.

De esta forma, la diferencia semántica significa la

estabilización sucesiva de un objeto hasta un punto en el espacio

multidimensional semántico, a través del puntaje de un número de

alternativas semánticas dadas presentadas a modo de escalas. Una

diferencia de sentido entre 2 objetos es sencillamente una función de

las diferencias de su localización en el mismo espacio, o sea, una

función de la distancia multidimensional entre 2 aspectos; como se

puede apreciar en la dimensionalidad de los trabajos aquí presentes.

6
INTERPRETACIÓN SEMÁNTICO - DIFERENCIAL ENTRE

MARIO VARGAS LLOSA Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Carrión Piedra, Mireya

Cruz Olivares, Ricardo Jordy

Mendoza Castillo, Aldahir Alexis

Ruiz Valderrama, Deyvi Alejandro

Saavedra Zare, Johnny Julio

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente trabajo busca determinar los tópicos de

semantización mediante la aplicación del diferencial semántico

en la recepción que se tiene sobre dos escritores renombrados y

que representan dos sectores bastante distanciados de la realidad

sociocultural del Perú. En esta línea, se buscará entender cómo

son apreciados y representados en la población estos dos

novelistas (uno que prioriza la derecha y el liberalismo como

motor de una sociedad cosmopolita, otro que, aferrado a sus

raíces, intenta reivindicar al indio profundo y sus sentimientos)

Para ello, se ha tomado en cuenta la encuesta como medio

recolector de datos, mediante la cual se ha podido vislumbrar la

7
calidad aprehensiva de estos dos narradores respecto de su

reputación en su país natal. Por tanto, las conclusiones a las que

se desea llegar buscan desmenuzar estas opiniones y dar un

alcance de la significación de ambos prosistas como iconos de la

cultura peruana.

Palabras clave: semantización, diferencial semántico,

representación, significación.

ABSTRACT

This work seeks to determine the topics of semantization

through the application of the semantic differential in the

reception that exists on two renowned writers and who represent

two sectors quite distant from the sociocultural reality of Peru.

Along these lines, we will seek to understand how these two

novelists are appreciated and represented in the population (one

who prioritizes the right and liberalism as the engine of a

cosmopolitan society, the other who, clinging to his roots, tries to

vindicate the deep Indian and his feelings ) For this, the survey

has been taken into account as a means of collecting data,

through which it has been possible to glimpse the apprehensive

quality of these two narrators regarding their reputation in their

native country. Therefore, the conclusions to be reached seek to

break down these opinions and give a scope of the significance of

both prose writers as icons of Peruvian culture.

8
Keywords: semantization, semantic differential, representation,

signification

I. INTRODUCCIÓN

José María Arguedas y Mario Vargas Llosa son dos

nombres que han calado en la mente de los peruanos debido a su

fama de escritores e intelectuales y sus visiones de la realidad

ampliamente distintas. Ambas personalidades, naturalmente,

han sido receptoras de simpatías y denuncias por parte de la

masa. El dilema entre ambos escritores ha existido desde que

ambos —Arguedas primero— comenzaron a ser reconocidos. Es

normal, entonces, que debido a la coyuntura política que ha

dividido al Perú durante el 2021, los nombres de ambos escritores

hayan salido a la palestra. Izquierda y derecha han sido los

ingredientes del enfrentamiento de opiniones que implican la

dualidad indigenismo versus cosmopolitismo, andinismo contra

urbanismo: el revolucionario contra el conservador liberal. En

este sentido, tanto Arguedas como Vargas Llosa, se han

convertido en las figuras que la opinión pública constantemente

toma como modelos y los enfrenta en un espacio donde el

compromiso, la concepción de la realidad, el comportamiento

ético, su actividad literaria y los ideales políticos son las

herramientas con las que los acreditan o desacreditan.

En Latinoamérica, desde el siglo pasado, el escritor ha

sido objeto de estas percepciones que han vinculado su trabajo

literario con su actividad sociopolítica. Es lo que Sartre, en ¿Qué


9
es la literatura?, expone como el “compromiso” del escritor y, el

propio Vargas Llosa, en La utopía arcaica, recrea tomando como

punto de partida la producción literaria de Arguedas. Con

frecuencia, se ha demandado que novelistas, poetas, dramaturgos

participen activamente respecto a las problemáticas sociales.

Según esta visión, el escritor debe ser un subversivo, un activista

en contra de los poderes opresores que marginan el interés

nacional. La figura del intelectual que se responsabiliza con las

necesidades de la población ha calado tan hondo que se ha dejado

casi de lado la labor literaria del escritor, para ver a este solamente

como un ideólogo. “El compromiso —por lo menos en teoría—

debería obligar a los escritores, en sus palabras y sus actos, a un

esfuerzo continuo de responsabilidad” (Vargas, 2019, pág. 33).

En este sentido —tomando como base la concepción del

escritor comprometido—, en el marco de las últimas elecciones

presidenciales del Perú, cada sector ideológico ha asimilado a

Vargas Llosa y a José María Arguedas como referentes o enemigos

de sus posturas e intereses políticos. Por un lado, Vargas Llosa

representa al sector de derecha, al liberal, el escritor vendido al

capitalismo, al hombre acomodado quien es ignorante y

desdeñoso de la problemática del Perú profundo. Por otro lado,

Arguedas representa al sector de izquierda, es el portavoz de la

cultura andina, de la realidad del hombre del campo, del

explotado, del oprimido, del ignorado, de quien Mariátegui y el

extremista Luis Valcárcel llamarían el auténtico peruano. En este

10
sentido, Vargas Llosa se ha convertido en el enemigo del

izquierdismo y Arguedas —aunque no con la misma intensidad—

en el del derechismo. Agréguese a ello los calificativos de

“verdadero” y “falso peruano” que reciben Arguedas y Vargas

Llosa respectivamente por los simpatizantes del actual régimen.

Está claro, pues, que todo ello se cimienta sobre intereses

ideológicos. El público conoce las perspectivas o inclinaciones de

organización social de ambos escritores y las utiliza con

frecuencia para criticarlos o enaltecerlos. Como ya se dijo, Vargas

Llosa simpatiza por la derecha libertaria, mientras que Arguedas

—aun cuando Vargas Llosa diga en La utopía arcaica que no se

interesaba por la actividad política— sentía cierta simpatía por la

izquierda revolucionaria. Como lo expresa Lefort (1999):

“Arguedas ha precisado los términos de su adhesión al mundo

andino anteponiendo la preservación de la tradición viviente

hispano-india, Vargas Llosa ha trazado perfectamente los límites

de su defensa del liberalismo” (pág. 24).

Por otro lado, la vida personal de ambos escritores

también se ha convertido, de forma ad hominem, en elemento

constituyente del discurso panfletario. Arguedas fue un hombre

reservado y angustiado que sucumbió ante la realidad y la crítica

literaria, mientras que Vargas Llosa estuvo ligado a escándalos

familiares y a la bohemia. A ello, agréguese las consideraciones

que se les hacen en base a sus orígenes y abolengo. Vargas Llosa

nació y creció en una familia de clase media de modestos

11
recursos, antecedida por un linaje aristocrático y burgués;

mientras que Arguedas, aunque hijo de un abogado, nació y

creció rodeado del espíritu y la penuria andinos. De este modo,

aquellos hechos ajenos a su actividad intelectual son utilizados

por la ferviente población para calificar a ambos escritores de

éticos o antiéticos, con el propósito de ratificar la defensa o

rechazo por parte de cada sector ideológico.

Finalmente, otro de los aspectos que salen a la mesa en

aquel debate principalmente ideológico, es la actividad literaria

de ambos escritores, relacionada con los espacios y tópicos que

ambos artistas han plasmado en sus producciones. Es evidente

que en Arguedas se identifica la imagen geográfica de la sierra y

la preocupación por preservar el mundo andino. Además, este

promovió la difusión de la cultura peruana a través de sus trabajos

etnológicos y etnográficos que hizo sobre mitología prehispánica,

música popular, folklore, el quechua, la historia y costumbres de

pueblos andinos. En Vargas Llosa, sin embargo, ello no existe. Las

obras del nobel de literatura muestran la realidad social

fragmentada del Perú, donde no se reivindica al indio, sino se

muestran personajes idiosincráticos y corruptibles llenos de

contradicciones, idearios y precariedades. El autor de La guerra

del fin del mundo buscó desapegarse de la tradición de los

narradores indigenistas para mostrar, a través de su disciplina

flaubertiana, una aguda percepción y visión de la sociedad

12
peruana y latinoamericana, donde el realismo social y la política

fueron los materiales principales.

Todos aquellos aspectos han sido tomados por la

población para juzgar a ambos escritores de acuerdo con sus

intereses. Evidentemente, esto se ha desarrollado en un marco

donde se usa al escritor para darle mayor fuerza al discurso

panfletario. Pues como lo manifiesta Sánchez (2004): “el poder se

sirve de los intelectuales para legitimar ciertas medidas que sin

este apoyo resultarían endebles” (pág. 115). En este contexto, se ha

tomado la imagen artística e intelectual de ambos escritores para

defender y apoyar determinada ideología, tendida por naturaleza

hacia la búsqueda del poder. Los peruanos, pues, han

experimentado un debate para definir al partido que mejor pueda

representarlos utilizando el poder y se han valido de los distintos

medios para ratificar sus posturas.

En conclusión, el tema del compromiso del escritor,

vinculado con sus orígenes, doctrina ideológica, vida personal y

su actividad literaria, han sido los alicientes para una comparativa

con intereses políticos. Las simpatías y críticas hacia los escritores

se han basado —más que en criterios literarios— en

preocupaciones ideológicas. ¿Cuál de los dos escritores ha tenido

mayor estima por parte de la opinión pública? Con este propósito

se ha elaborado este diferencial semántico.

13
II. METODOLOGÍA

La investigación semántica se inscribe dentro de la

perspectiva cualitativa. Taylor y Bogdan (1986) exponen que el

estudio cualitativo es inductivo debido a que comprende y

desarrolla conceptos partiendo de pautas de los datos y no

recogiendo datos para evaluar hipótesis o teorías preconcebidas.

Además, siguen un diseño de investigación flexible.

La investigación empieza con la recopilación de datos a

través de la observación empírica. Luego, se construyen

categorías y proposiciones teóricas a partir de las relaciones

descubiertas mediante una base de datos o fuentes (encuesta,

entrevista, etc.).

Ahora aplicamos la técnica del diferencial semántico.

Según Osgood, Suci y Tannenbaum (1957), es descrita como un

método para medir el significado que un objeto, o varios

objetivos, tienen para un individuo (p. 314). La operación de

medición básica incluye la posición continua de un concepto en

una serie de escalas de descripción definidas por adjetivos

bipolares, y sobre esta base se determina el grado de similitud o

diferencia entre diferentes conceptos.

Mediante un proceso de discernimiento, se determinó los

núcleos diferenciales. Para ello, tuvimos en cuenta los criterios:

14
Imagen 1

José María Arguedas

Malo 1 2 3 4
Evaluación Antiético 1 2 3 4

Débil 1 2 3 4
Potencia
Impotente 1 2 3 4

Ineficiente 1 2 3 4
Actividad
Agresivo 1 2 3 4

Mario Vargas Llosa

Malo 1 2 3 4
Evaluación Antiético 1 2 3 4

Débil 1 2 3 4
Potencia
Impotente 1 2 3 4

Ineficiente 1 2 3 4
Actividad
Agresivo 1 2 3 4

15
Presentado el cuadro, se detalla los aspectos

seleccionados:

• En el atributo de evaluación, la primera dualidad

que se presenta es “bueno” y “malo”. El primer término significa

que a la persona se le atribuye cosas positivas. El segundo,

persona con cualidades negativas. También están los términos

“ético” y “antiético”. El primero se les atribuye a las personas con

conductas morales; la segunda, individuo que va en contra de las

normas morales.

• El segundo atributo de potencia. Primero están

“fuerte”, que posee resistencia y fuerza, y “débil”, deficiente y poca

fuerza. Después están “potente”, que tiene virtud para realizar

algo, e “impotente”, incapaz de realizar algo.

• El tercer atributo es actividad. En primer lugar, está

“eficiente”, que cumple su labor adecuadamente, e “ineficiente”,

no es capaz de cumplir una labor, Por último, “agresivo”, hostil y

agresivo, y “pacífico”, resuelve conflictos sin violencia. (RAE,

2020).

OBJETIVO

Aplicar la técnica del diferencial semántico para

determinar los tópicos de semantización en los escritores José

María Arguedas y Mario Vargas Llosa.

16
III. RESULTADOS

Explicación de las tablas:

Tabla N° 1: Puntuaciones factoriales:

Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 4.2 17.64
José María
Potencia 4.1 16.81 51.26 7.15
Arguedas
Actividad 4.1 16.81

Evaluación 3.5 12.25


Mario
Vargas Potencia 3.3 10.89 37.58 6.13
Llosa
Actividad 3.8 14.44

El resultado de 7.1 se encuentra más alejado del punto

central (punto ciego o neutro). Por lo tanto, José María Arguedas

tiene mejor empoderamiento emotivo con respecto a Mario

Vargas Llosa. En la tabla N°3, se presentan también los resultados

de las puntuaciones factoriales por cada dimensión, así

observamos que, en Evaluación, Arguedas alcanza 4,2 puntos; en

tanto, Vargas Llosa, 3,5. Con respecto a Potencia, Arguedas

presenta 4,1 y Vargas Llosa, 3,3 puntos. Hablando de la parte de

Actividad, Arguedas presenta un 4,1; en cambio, Vargas Llosa solo

un 3,8.

17
Tabla N° 2: Puntuación D

Resta Potenciación Suma Raíz


0.7 0.49

0.8 0.64 1.157 1.1

0.3 0.027

En cuanto a la puntuación diferencial, la distancia

semántica percibida entre ambos escritores es de 1.1 puntos. Este

resultado expresa distancias semánticas a partir de un conjunto

de operaciones de los atributos seleccionados en cada una de las

dimensiones. La fórmula utilizada para determinar la puntuación

D entre ambos escritores es la siguiente:

IV. DISCUSIÓN

Luego del análisis y la decodificación de los resultados,

obtenidos a través de la encuesta, se obtuvo, en primer lugar, que

José María Arguedas posee mayor empoderamiento emotivo

respecto a Vargas Llosa. Esto se refleja en que el valor de Vargas

Llosa es de 6.13, mientras que la del primero posee un 7.16.

Luego, tras determinar el grado de superioridad emotiva

de Arguedas sobre Vargas Llosa, se obtuvo que la diferencia


18
semántica entre ambos escritores es de 1.1, según el colectivo

encuestado. Tomando en cuenta las coordenadas de un plano

tridimensional, es una distancia amplia.

V. CONCLUSIONES

En esta interpretación semántica, entre Mario Vargas

Llosa y José María Arguedas, hemos logrado concluir que son dos

personas que han trascendido en los ciudadanos peruanos debido

a su importante aporte a la literatura y cultura de nuestro país.

Asimismo, luego de haber hecho un minucioso estudio semántico

basado en las opiniones de las personas encuestadas, podemos

afirmar que aquellas concepciones que se tienen acerca de estos

dos escritores están basadas en criterios literarios y

preocupaciones ideológicas.

Según las tablas presentadas en el informe, se concluye

que José María Arguedas tiene mayor aceptación en lo que

respecta a ideología política. Asimismo, la labor literaria de

Arguedas es mucho más eficiente que la de Mario Vargas Llosa.

Además, la opinión pública considera a José María Arguedas

como alguien que se interesaba por una literatura que diera

cuenta de las realidades sociales del Perú, que en su momento se

constituían como el proceso social y cultural más importante del

país: la migración de los indios a la costa. También, lo catalogan

como una persona pacífica que presenta su discurso político

19
como una propuesta de solución a los problemas que aquejan al

país.

Finalmente, respondiendo a la pregunta inicial de este

estudio: ¿Cuál de los dos escritores ha tenido mayor estima por

parte de la opinión pública? Concluimos que José María Arguedas

es el escritor que ha calado en los peruanos, logrando ganarse la

aprobación y estima de la opinión pública nacional.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez Rodríguez, F. (2004). Política y literatura.

Estudios políticos (México), (1), 93 117.

Vargas Llosa, M. (2019). La utopía arcaica. José María

Arguedas y las ficciones del indigenismo.

Penguin Random House.

Lefort, D. (1999). José María Arguedas y Mario

Vargas Llosa. La novela peruana entre

utopía arcaica e ilusión liberal. Revista:

Esprit, N° 257, 19 – 24.

20
Taylor, S. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los

métodos cualitativos de investigación.

Paidós, Barcelona

Osgoog, C., Suci, G & Tannenbaum, P. (1957). The

Measurement of Meaning. Ed.

University of Illinois Press.

21
VII. ANEXOS

Data
José María Arguedas Mario Vargas Llosa
Datos de los encuestados
Evaluación Potencia Actividad Evaluación Potencia Actividad
Orden Nombre Correo electrónico Malo/Bueno Antié/ético Déb/Fuerte Impot/Pote Inef/Efic Pacíf/agres Malo/Bueno Antié/ético Déb/Fuerte Impot/Pote Inef/Efic Pacíf/agres
1 Anabela Smith Guevara León anabelaguevara6@gmail.com 5 5 5 5 5 5 4 3 3 1 3 3
2 July Zavaleta Zevallos july.zavaleta97@gmail.com 3 3 4 2 3 3 3 3 4 2 5 4
3 Claudio César Armas Viera carmas@unitru.edu.pe 3 3 5 2 4 4 4 1 3 3 1 2
4 Natally Villarreal Cabanillas natalyvillarreal22@gmail.com 3 4 5 3 4 4 4 3 3 4 3 5
5 Ingrid Avalos Valdiviezo iavalos@unitru.edu.pe 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6 Jhan Franco Huanca Valverde jhuanca@unitru.edu.pe 5 4 5 5 5 3 4 3 4 3 5 3
7 Hirlandith Rosio Culque hrosio@unitru.edu.pe 5 4 5 4 5 5 3 3 4 4 4 2
8 Manuel Oswaldo Guevara Gutierrez mguevarag@unitru.edu.pe 4 3 3 3 4 4 4 4 4 2 4 3
9 Joana Vega Valverde vega-v1@hotmail.com 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
10 Lizeth Zúñiga lzunigac@unitru.edu.pe 3 4 4 3 3 4 4 2 3 2 4 3
11 Fany Bocanegra Lozano fbocanegra@unitru.edu.pe 5 5 5 5 5 5 5 1 1 3 4 5
12 Cristian Vásquez Luis cristianvl0704@gmail.com 4 5 4 5 4 5 3 3 4 4 5 5
13 Anahis Lisbeth Castillo Lescano alcastillol@unitru.edu.pe 5 4 5 3 4 4 4 5 4 5 5 5
14 Caddy Biovury Poemape Geldres cpoemape@unitru.edu.pe 5 5 5 4 5 4 4 4 5 3 5 3
15 Anny Pintado Ordoñez apintado@unitru.edu.pe 5 4 5 4 5 5 4 3 4 4 4 4
16 Mónica Chilcón López mchilcon@unitru.edu.pe 5 4 5 4 5 2 5 3 4 3 5 2
17 Javier Wilson Llaro Campos jllaro@unitru.edu.pe 5 5 5 5 5 5 1 3 1 1 4 1
18 Esmeralda Valverde Sánchez valverdeesmeralda76@gmail.com 5 4 5 3 4 4 5 3 4 4 4 3
19 Jherson Aldahir Gonzáles Cortijo jgonzalezc@unitru.edu.pe 5 5 5 4 5 2 3 2 2 2 3 5
20 Sofía Vergara Mostacero mvergaram@unitru.edu.pe 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5
21 Kirey Rivera kriveram@unitru.edu.pe 3 3 4 3 3 3 3 2 3 3 3 3
22 María Fernanda Villa Vargas mvilla@unitru.edu.pe 4 3 4 3 4 4 3 3 3 3 3 4
23 Milagros Cherres Mendoza mcherres@unitru.edu.pe 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 3 4
24 Rodrigo Pérez Fernández rp892648@gmail.com 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5
25 Rosa Castellanos Canales bromanrosas@gmail.com 4 4 3 3 4 4 4 4 3 3 4 4
26 Robert Daniel Palacios Sánchez t058400320@unitru.edu.pe 3 2 3 4 4 4 3 2 3 4 4 4
27 Anthony Joel Huatangari Naviz T058401020@unitru.edu.pe 5 4 4 4 5 3 5 4 4 3 5 3
28 Yanina Morillas Carrión yanimorillas@gmail.com 5 4 5 4 5 4 1 1 1 1 5 1
29 Anehell Ayala Díaz T518400120@unitru.edu.pe 4 3 3 3 4 4 5 4 5 4 5 5
30 María Ester Pereda Reyes mariaesterpereda10@gmail.com 5 5 5 5 5 1 5 4 3 3 5 1

22
“DIFERENCIA SEMÁNTICA ENTRE LOS FUTBOLISTAS

PERUANOS, CUEVA Y LAPADULA, 2021”

Aranda Góngora, Elizabeth

García Cortez, Ximena

Guevara León, Anabela

Ramos Vásquez, Marcos

Serrano Coronado, Orlando

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente artículo, titulado: “Los campos semánticos y

los factores deportivos entre los futbolistas peruanos: Cueva y

Lapadula, 2021”, se circunscribe en el ámbito deportivo,

específicamente, en la disciplina del futbol. Ahora, el propósito es

reconocer el rendimiento físico, psicológico y táctico de Gianluca

Lapadula y Christian Cueva, en que se buscará valorar fielmente

el desempeño de ambos jugadores en el campo de juego. Para

lograr este objetivo, se procedió a realizar una encuesta, en

formato formulario Google, a jóvenes (hombres y mujeres) de 18

a 25 años, quienes participaron calificando a los jugadores según

su propia perspectiva. Luego, por medio de la diferenciación

semántica, se analizó los datos obtenidos de la valoración de

23
ambos deportistas. Cabe destacar que los futbolistas

seleccionados, tanto Gianluca Lapadula como Christian Cueva,

son personajes admirados dentro del ámbito deportivo a nivel

nacional. En conclusión, se determinó que Lapadula tiene mejor

empoderamiento que Cueva.

Palabras Clave: fútbol, rendimiento físico, rendimiento

psicológico, rendimiento táctico, Gianluca Lapadula, Christian

Cueva, diferenciación semántica.

ABSTRACT

This report is circumscribed in the sports field,

specifically in soccer as a discipline. The purpose is to recognize

the physical, psychological and tactical performance of Gianluca

Lapadula and Christian Cueva, seeking to faithfully assess the

performance of both on the field. To achieve this goal, we

proceeded to conduct a survey in Google form format of 18–25-

year-olds, who participated and rated the players based on their

own perspective. Then, through semantic differentiation, we

study the data obtained on the valuation of both players. It should

be noted that the selected soccer players, both Gianluca Lapadula

and Christian Cueva, are admired characters within the national

sports arena and represent Peruvian soccer of the present and of

the future, within the framework of a generation capable of

achieving important sporting feats for our country.

24
Keywords: soccer, physical performance, psychological

performance, tactical performance, Gianluca Lapadula, Christian

Cueva, semantic differentiation.

I. INTRODUCCIÓN

El fútbol, como objeto de estudio, ha despertado gran

interés por la última edición de la Copa América al consolidar

nuevos talentos y reafirmar un estilo de juego sólido en la

selección peruana de fútbol. Los factores de naturaleza técnica

tienen gran importancia porque permiten al deportista responder

a los problemas tácticos advenidos del juego. También es

necesario tener en cuenta los aspectos fisiológicos del fútbol, para

así poder realizar el análisis de las potencias, pues se describirá y

evaluará el desempeño de los jugadores durante los partidos.

Debido a que “el rendimiento físico estaría en relación con la

capacidad de producción de energía por parte de los músculos

involucrados en la actividad, producción de energía que en

función del deporte tendría unas características diferenciadas de

potencia o de resistencia” (López, 2016).

De tal manera, se ha seleccionado a dos futbolistas que

pertenecen a la selección peruana de fútbol y que son notables

referentes a nivel nacional. Por un lado, Christian Cueva se

consolida como un hábil jugador en su posición de

mediocampista, sus movimientos rápidos involucran un elevado


25
dominio de su capacidad motora mediante lúcidos regates. Por

otro lado, Gianluca Lapadula se perfila como un fuerte y

aguerrido deportista con la destreza de un excelente delantero en

el campo de fútbol, idóneo de cara al arco rival.

Factores

- Físicos y fisiológicos

Es preciso hacer una distinción entre lo físico y

fisiológico; el primero es relativo a la constitución corpórea,

en cambio, el segundo a la ciencia que tiene por objeto de

estudio las funciones de los seres orgánicos. Se puede

afirmar que, para un futbolista, será determinante estos

aspectos porque fijará su desempeño al momento de jugar y

así diferenciarse de los otros.

- Genético

Misa (2016), en su artículo, cita al investigador

sueco Per-Olof Astrand: “Cualquiera que quiera llegar a ser

Campeón Olímpico debe tener mucho cuidado a la hora de

elegir a sus padres”. Desde un aspecto biológico se estudia

el ADN, ARN y proteínas. Ahora, esto se puede evidenciar

mediante un ejemplo: la homología genoma humana-

chimpancé (99 %) y el genoma humano (99,9 %) no son

iguales, y en el caso del ser humano hay pequeñas

variaciones interindividuales que reciben el número de

26
mutaciones y a la vez tienen en mayor medida un efecto

negativo como alguna enfermedad y un efecto positivo

como la adaptación al ambiente. Lo anterior supone que hay

una serie de genes que influyen directamente en la

resistencia, rapidez, entre otros.

- Psicológicos, sociales o contextuales

Los deportistas ganan o pierden alguna

competencia de acuerdo a su estado mental, es decir, como

se encuentran antes de afrontar un partido de fútbol. Es así

que, actualmente, los clubes cuentan con un psicólogo con

el objetivo de brindar, a los deportistas, las herramientas

necesarias para que afronten cualquier situación personal y

se sientan en buena condición; asimismo, los especialistas

son los encargados de mejorar las habilidades psicológicas.

Del mismo modo, los factores sociales y

psicológicos se pueden interpretar como factores

contextuales del partido. "Los estados de ánimo de cada

jugador, la meteorología, la alimentación e hidratación, el

estado del terreno de juego, el factor local vs visitante, el

árbitro, adelantarse en el marcador, el rival" (Castellano,

2008, como se citó en Tapia, 2010); estos son las variables

que van a contextualizar el encuentro. Dentro de los

factores sociales, resulta preciso detallar la influencia que

ejercen agentes tan importantes como el entrenador o

monitor.

27
- Técnico-tácticos y estratégicos

Los factores técnico-tácticos involucran a las

acciones que cada futbolista ejecuta al momento del juego

deportivo. Mirallas (2007) afirma que este es tomado como

"modelo ideal", ya que es el resultado de técnicas especiales

en movimientos. Esto ocurre al mismo tiempo que otras

cosas y son sucesivos, fundamentados en conocimientos

científicos y empíricos. Es preciso mencionar que se

fundamenta en el aprendizaje de los elementos técnico-

tácticos: posición, postura, contacto, desplazamiento,

distancia, presa, control, impacto y caída.

La importancia de este factor reside en crear a un

futbolista competente y lograr que el juego se vuelva más

atractivo, lleno de adrenalina y que las personas disfruten

de ver cómo cambia rápidamente la dirección al ganar o

perder la pelota, que exista la disposición, creatividad hasta

voluntad para arriesgar. Por ejemplo, hacer un conjunto de

combinaciones como correr libre, el uso de pases libres y

transferir la pelota para asegurar y buscar oportunidades

para meter un gol.

Con respecto a los elementos estratégicos, se cuenta

con la condición física, nivel técnico-táctico, conocimientos

teóricos y experiencias deportivas que deben ser

respondidas de forma objetiva porque presenta una muestra

para las mediciones correctas. Pues se enfrenta a las

28
características psicológicas, somatotípicas, resultados

competitivos a diferentes niveles y conocimientos teóricos.

Estos indicadores tienen respuesta subjetiva porque no

conocen a lo que se van a enfrentar en totalidad y no

disponen para aplicar mediciones.

Disciplinas involucradas

Semántica

La semántica consiste en lo siguiente:

disciplina que estudia el significado de las

expresiones lingüísticas, sean palabras,

sintagmas u oraciones (…), no constituye una

parte de la gramática paralela a la morfología y a

la sintaxis. Su naturaleza se considera, por tanto,

transversal, en el sentido de que el estudio de los

significados no afecta únicamente a cierto tipo

de segmentos, sino a gran número de categorías

y de relaciones a lo largo de toda la gramática.

(GTG, 2019, citado por Carriazo, s.f.).

Es decir que la semántica se encarga del estudio de

aproximaciones que relacionan una categoría con otra, el

significado que adopta una palabra al estar involucrada con

otra.

29
Recurrentemente, se habla que el objeto de la

Semántica es el significado y es correcto. Sin embargo, no se

toma en cuenta que primero se debe entender sobre el

significado de las unidades lingüísticas y de sus

combinaciones. Según Trujillo (1988), “otra cosa es hablar,

por ejemplo, de la fonología de una lengua dada, o de su

sintaxis (que, de hecho, incluye una estructura semántica

propia” (p. 19).

Lingüística

Velásquez (1995), la lingüística se puede definir

como la ciencia que estudia el lenguaje.

Toda unidad lingüística es comprendida como un

signo y estas se componen de unidades fonológicas o

fonemas y en cada una de las oraciones están formada por

monemas que son unidades más pequeñas, pero tienen un

significado independiente y completo. Dentro de los

monemas están presentes en lexemas y morfemas.

También se encarga de investigar el origen, la

evolución y la estructura del lenguaje, que resulta de la

unión del significado y significante. Asimismo, demuestra la

esencia de la función social de este. De acuerdo a Saussure,

la lingüística adquiere uno de sus momentos culminantes

con el resurgir de la semántica.

30
Objetivo

Reconocer el rendimiento físico, psicológico y táctico de

Gianluca Lapadula y Christian Cueva; donde se buscará valorar

fielmente el desempeño de ambos jugadores mediante

diferenciación semántica.

II. METODOLOGÍA

1. Deslinde de enfoque

La investigación semántica se inscribe dentro de la

perspectiva cualitativa. Según Blasco y Pérez (2007, citado

por Medina, 2011), lo definen como el “estudio de la realidad

en su contexto natural y cómo sucede, sacando e

interpretando fenómenos de acuerdo con las personas

implicadas”.

Diferencial semántico

Aplicamos la técnica del diferencial semántico, que

se centra en “la percepción que tiene un individuo, cuando

se pide que valore un concepto en términos de un conjunto

de dimensiones, tales como justo-injusto (evaluación de

acción), fuerte-débil (percepción de su Fuerza-Potencia) y

sensible-insensible (percepción de su nivel de afecto-

motivación)” (Osgood, 1980).

31
Mediante un proceso de discernimiento se

determinó los núcleos diferenciales, para ello, se tuvo en

cuenta los criterios: desempeño en el campo de fútbol y

valoración a nivel nacional.

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Desagradable 1 2 3 4 5 Agradable

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

Teniendo en cuenta el cuadro anterior, se explicará

los atributos seleccionados.

En evaluación, se consideró a malo que según la

Real Academia Española (RAE, 2020) lo define como “de

valor negativo, falto de las cualidades que cabe atribuirle por

su naturaleza, función o destino”; y bueno, “de valor

positivo, acorde con las cualidades que cabe

atribuirle por su naturaleza o destino”. Asimismo, se tuvo

en cuenta: desagradable, persona que disgusta a los demás;

y agradable, aquella que es afable en su forma de tratar.

Además, en el atributo de potencia, se consideró:

débil, persona con poco vigor; y fuerte, individuo con poca

32
resistencia. También se tomó en cuenta: impotente,

persona que le falta fuerza; y potente, individuo que tiene

eficacia para algo. En el atributo de activo, se consideró:

Ineficiente, persona que no es capaz de cumplir de manera

correcta la función que le asignaron; y eficiente, individuo

que realiza su trabajo. Asimismo, se tomó en cuenta

agresivo, persona que tiende a usar violencia; pacífico,

individuo que no provoca peleas ni discordias.

Procedimiento

Según la RAE (2020), se define el término como

método de ejecutar algunas cosas o conjunto de pasos. Para

la elaboración de la técnica del diferencial semántico, se

llevó a cabo el siguiente procedimiento:

Uno, identificación de unidades semánticas, los

cuales fueron: Gianluca Lapadula y Christian Cueva,

seleccionados a partir del tema “fútbol” y los criterios:

desempeño en el campo de fútbol y valoración a nivel

nacional, y determinación de atributos semánticos, los

cuales fueron: evaluación, potencia y actividad. Dos,

abordaje de la investigación a través de la elaboración de

estructuras de diferencias semántico y la aplicación de esta,

de acuerdo al rango seleccionado que fue jóvenes, entre la

edad de 18 y 25 años. Tres, sistematización de la información

que comprende al análisis e interpretación de los resultados,

33
y elaboración de informe, pues el documento será el

resultado de la sistematización.

III. RESULTADOS

Puntuaciones factoriales:

Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 4.56 20.79
Gianluca
Potencia 4.53 20.53 84.87 9.2
Lapadula
Actividad 6.6 43.56

Evaluación 3.6 12.96


Christian
Potencia 3.73 13.91 40.7 6.3
Cueva
Actividad 3.72 13.83

El resultado de 9,2 se encuentra más alejado del punto

central (punto ciego o neutro). Por lo tanto, Lapadula tiene mejor

empoderamiento emotivo con respecto a Christian Cueva.

En la tabla N.º 03 están también los resultados de las

puntuaciones factoriales por cada dimensión. Se observa que, en

Evaluación, Lapadula alcanza 4,56 puntos; en tanto, Cueva, 3,6.

Con respecto a Potencia, Lapadula presenta 4,53 y Cueva, 3,73

puntos. Finalmente, en Actividad, Lapadula obtiene 6,6 y Cueva,

3,72 puntos.

34
Puntuación D:

Resta Potenciación Suma Raíz


0.9 0.81

0.8 0.64 9.86 3.14

2.9 8.41

La puntuación D permite saber la distancia que existe

entre un personaje y el otro.

La distancia entre Gianluca Lapadula y Christian Cueva

es de 3,14. Es una distancia amplia teniendo en cuenta las

coordenadas en un plano tridimensional.

IV. DISCUSIÓN

En cuanto a puntuaciones factoriales, la distancia

semántica que, según Osgood, Suci y Tannenbaun (como se

citó en Chacaguasay, 2019), “es un instrumento que

pretende medir campos como el actitudinal, (…) en cuyos

extremos se utilizan adjetivos bipolares (positivos y

negativos), indistintamente de que sean ubicados en el lado

izquierdo o derecho”. Y, precisamente, esto se realizó entre

Lapadula y Cueva, siendo 3, 14 puntos. Este resultado

expresa distancias semánticas en cada atributo

seleccionado, así como en las dimensiones: en la dimensión

evaluación es 0, 96; en sus atributos bueno/malo es 0, 97, y

agradable/desagradable es 0,78. Esto implica que en esta

35
dimensión (con sus respectivos atributos) el primero es un

buen y agradable jugador con respecto al segundo. En la

dimensión Potencia es 0,8; en sus atributos débil/fuerte es

0, 71, e impotente/potente es 0,89. Esto supone que el

primero es fuerte y potente con respecto al segundo. Por

último, en la dimensión Actividad es 2,88; en sus atributos

ineficiente/eficiente es 0,6, y agresivo/pacífico es 0,8. Esto

indica que el primero es eficiente y pacífico con respecto al

segundo.

V. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos del vaciado de

datos de las encuestas realizadas a la población trujillana,

estimados entre la edad de 18 a 25 años, mismos que fueron

tomados indistintamente por el hecho de que el fútbol,

campo al que pertenecen nuestros dos objetos de estudio,

es asumido fácilmente por la polémica que causaron los dos

personajes, en los últimos eventos deportivos; llegamos a la

conclusión de que el mayor porcentaje de allegamiento lo

tiene el deportista Gianluca Lupadula, a diferencia de su

compañero de equipo, Cristian Cueva.

Sin embargo, cabe recalcar que Christian Cueva no

presenta rechazo de la población, ya que el diferencial

semántico señala a este personaje con un 6,3 en la

puntuación factorial. Se aleja por mucho del punto neutro

36
considerado para esta investigación, aun sí, es menor al

alcanzado por Lapadula.

La diferenciación semántica, medida connotativa

que empleamos para obtener resultados entre estos

futbolistas, y teniendo en cuenta las diferentes dicotomías

consideradas en el cuestionario Google, la puntuación

factorial favoreció al delantero de la selección peruana. Es

decir, que, para la población de jóvenes, Gianluca Lupadula

es quien más “bueno” en su equipo, además de ser

caracterizado como más potente, con una productividad

elevada en su desempeño profesional.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carriazo, R. (s.f.). La semántica y el estudio del significado. Manual

de la semántica de la lengua española.

https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-

attachment-5734.pdf

Chacaguasay-Molina, J. (2019). Diseño de cuestionario para medir

la lealtad del cliente a través de la escala de Likert,

diferenciación semántica y stapet [Tesis de

posgrado, Universidad Técnica de Machala].

Archivo digital.

37
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14779/1/E11

343_CHACAGUASAY%20MOLINA%20JENNY%20

ALEXANDRA.pdf

López, R. (2016). El estrés en el rendimiento físico de los deportistas

de fútbol amateur de primera categoría A del

campeonato de liga deportiva Cantonal de Pelileo

[Tesis de maestría, Universidad Técnica de

Ambato].

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789

/23852/1/Tesis%20Maestria%20Empastado%20Ric

ardo%20Lopez%20Actual.pdf

Miralla, J. (2007). La acción técnico-táctico en el fútbol.

https://www.mirallas.org/Futbol/AcTecFutbol_cas

.pdf

Misa, J. (2016). Genética deportiva y rendimiento operativo. Mundo

entrenamiento.

https://mundoentrenamiento.com/genetica-

rendimiento-deportivo/

Osgood, C. (1980). Psicología Experimental. Trillas.

Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto seguro

popular de Culiacán, Sinaloa, México [Tesis de

doctorado, Universidad Autónoma de Sinaloa].

38
https://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Tapia, A. (2010). El entrenador en la dirección de equipos de fútbol

y factores determinantes en el resultado del partido

[Tesis de doctorado, Universidad de Málaga].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158

066

Trujillo, R. (1988). Introducción a la semántica española.

ARCO/LIBROS S.A.

Real Academia Española. (2020). Bueno. En Diccionario de la

lengua española. Recuperado el 09 de setiembre de

2021, de https://dle.rae.es/bueno?m=form

Real Academia Española. (2020). Malo. En Diccionario de la

lengua española. Recuperado el 09 de setiembre de

2021, de https://dle.rae.es/malo?m=form

Real Academia Española. (2020). Procedimiento. En Diccionario

de la lengua española. Recuperado el 09 de

setiembre de 2021, de

https://dle.rae.es/procedimiento%20?m=form

39
VII. ANEXOS

40
ESTUDIO SOBRE LAS DIFERENCIAS SEMÁNTICAS ENTRE

LOS PERIODISTAS BETO ORTIZ Y CÉSAR HILDEBRANDT

Montero Espinoza, Estefano

Perez Castro, Claudia

Rubio Ravelo, Valeria

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente trabajo Estudio sobre las diferencias

semánticas entre los periodistas Beto Ortiz y César Hildebrandt,

busca determinar los tópicos de semantización mediante la

aplicación del diferencial semántico en la recepción que se tiene

acerca de dos periodistas influyentes, Beto Ortiz y César

Hildebrandt, quienes representan a muchos ciudadanos a través

de su discurso, especialmente en el contexto de las elecciones

presidenciales 2021.

En este sentido, se buscará comprender el grado de

influencia de cada personalidad periodística, y cuál de estas,

predomina en los lectores y televidentes que día a día persiguen

recabar información selecta. Con este fin, se ha tomado en cuenta

la encuesta como instrumento recolector de datos, mediante el

cual ha puesto en evidencia la preferencia de la población, en

41
calidad de muestra. Por tanto, las conclusiones a las que se espera

arribar, tienen por objetivo final demostrar un alcance

significativo sobre la labor de ambas figuras y así entender cuál es

el propósito de los medios de comunicación en un país.

Palabras clave: periodismo, política, diferencial semántico,

significado.

ABSTRACT

The present work Study on the semantic differences

between the journalists Beto Ortiz and César Hildebrandt, seeks to

determine the topics of semantization through the application of

the semantic differential in the reception of two influential

journalists, Beto Ortiz and César Hildebrandt, who represent

many citizens through his speech, especially in the context of the

2021 presidential elections.

In this sense, it will seek to understand the degree of

influence of each journalistic personality, and which of these

predominates in the readers and viewers who day by day seek to

collect selected information. To this end, the survey has been

taken into account as a data collection instrument, which has

been evidenced by the preference of the population, as a sample.

Therefore, the conclusions to which it is expected to arrive, have

as a final objective to demonstrate a significant scope on the work

of both figures and thus understand what is the purpose of the

media in a country.

42
Keywords: journalism, politics, semantic differential, meaning.

I. INTRODUCCIÓN

La posibilidad que presenta el periodista de “opinar,

hablar, sugerir” en prensa no sirve únicamente para otorgar una

perspectiva o punto de vista de carácter subjetivo sobre la

coyuntura, sino de que, aunque este desconozca, su discurso casi

siempre influye en los cuantiosos receptores de su mensaje

político. En este marco, Flores (2014) señala que “el quehacer

opinativo”, es considerado como el más alto privilegio del que un

periodista puede gozar” (p.11). Es decir, a través de su lenguaje y,

en base a esto, confrontar de forma directa a los lectores y

televidentes con la realidad que el periodista alude verbalmente.

La presente investigación titulada Estudio sobre las

diferencias semánticas entre los periodistas Beto Ortiz y César

Hildebrandt, aborda la ocupación periodística de dos influyentes

personajes, Beto Ortiz y César Hildebrandt durante la última

contienda electoral (2021-2026) del Perú.

En cuanto a Beto Ortiz, se puede señalar que es una figura

que resonante en la memoria de los peruanos debido a su amplia

trayectoria profesional como reportero, columnista,

entrevistador y presentador de programas televisivos. Trabajó en

programas dominicales Panorama de Panamericana Televisión y

La revista dominical de América Televisión. pero debido a un

informe periodístico apologético al gobierno de Alberto Fujimori

43
sobre el rescate de los rehenes tras la toma de la residencia del

embajador japonés Morihisa Aoki, realizado por Álamo Pérez

Luna, en el que entrevistaba al mandatario peruano y a Vladimiro

Montesinos, tomó la decisión de renunciar a América Televisión,

junto con otros periodistas a inicios de mayo de 1998. (Flores,

2014. p. 85).

Además, dos años después, su programa en Canal A fue

el único de la televisión abierta que transmitió a nivel nacional el

famoso “vladivideo” en el que se ve al Congresista de Perú Posible

Alberto Kouri recibiendo $15,000 de manos del asesor

presidencial Vladimiro Montesinos. Este hecho precipitó la

renuncia del presidente Alberto Fujimori en aquel año. (Flores,

2014, p.86). Al mencionar estos dos hechos memorables durante

su profesión, es que dado el último contexto electoral

presidencial revuelto y turbulento debido a la presencia de dos

candidatos ideológicamente opuestos: derecha e izquierda; las

declaraciones de este periodista recayeron en apoyar a la

candidatura de derecha, representada por Keiko Fujimori, hija del

expresidente Alberto Fujimori, y poner en tela de juicio la

candidatura izquierdista, al mando de Pedro Castillo, un profesor

chotano del que poco se había hablado en comparación con

Fujimori, y además se desconocía la vida personal y política de

este último.

Por otro lado, César Hildebrandt, es considerado una de

las personalidades más influyentes y polémicos del medio

periodístico. Su trayectoria data desde muy joven, principalmente

44
como entrevistador, situación que también lo llevo al despido por

más de diez ocasiones debido a su peculiar forma de pensar y

analizar las cosas, muchas veces a contracorriente. Un personaje

al que también le tocó atravesar la dictadura fujimorista, siendo

el blanco del Plan Bermudas, conspiración que se realizó para

asesinarlo tras las constantes denuncias de graves actos de

corrupción del gobierno de turno. Dada esta situación, tuvo que

exiliarse en España por varios años para luego volver y continuar

en sus trece como hasta hoy. (Flores, 2014, p.108).

Una de las etapas más interesantes de Hildebrandt se

viene gestando en esta última década, pues, al retirarse de todos

los canales televisivos y radiales, y sin ninguna aparición en la

prensa escrita, decide abrir su propio medio de comunicación en

formato de semanario. Este nuevo medio, con César Hildebrandt

a la cabeza, adquiere pronto una gran cantidad de lectores, lo que

le asegura una existencia prolongada en el espectro del

periodismo escrito. (Flores, 2014, p.109). En efecto, ahora

Hildebrandt se da un espacio para brindar una columna semanal

al público y hacer el periodismo independiente que siempre

buscó. En este contexto, como todo crítico y opositor a lo que sea

que tenga que ver con los Fujimori, manifiesta su persistente

descontento por el pase de Keiko Fujimori a segunda vuelta,

dando por sentado que si tiene la oportunidad de gobernar, su

participación será solo una continuación para ostentar el poder al

mismo estilo de su padre; sin embargo, pone de manifiesto su

preocupación por la candidatura de Pedro Castillo, personaje que

45
carece de argumentos válidos para lograr un gobierno sostenible

por los próximos cinco años.

En síntesis, el compromiso de cada periodista, vinculado

a su vocación y profesionalismo ético, se resume en ser el puente

que los miembros de una sociedad deben atravesar para alcanzar

la verdad basada en evidencias y pruebas fidedignas que amparan

lo expuesto verbalmente. Asimismo, la opinión del periodística es

una labor trascendental ante la coyuntura política de los últimos

años, no solo en el Perú, sino en todo Latinoamérica.

1.1. La semántica en la comunicación social

La semántica es la ciencia del hombre que estudia el

significado que expresamos mediante el lenguaje natural. Es una

parte de la gramática que investiga el modo como se proyectan

los objetos y situaciones del mundo en el código de la lengua, lo

que hace que la comunicación sea interpretada de acuerdo a las

referencias que se hace con el mismo lenguaje. Los medios de

comunicación social proporcionan información a la ciudadanía a

través de información que encierra un significado representativo,

para posteriormente relacionar las escritas orales o escritas por

medio de inferencias. En este sentido, la comunicación social es

producto de la interacción de los hablantes en diferentes

contextos. (López, 2014, p.2). Ahora bien, si de contextos políticos

se trata, los medios de comunicación se han encargado de unificar

y repetir estructuras lingüísticas con la finalidad de modificar la

perspectiva de los ciudadanos sobre los acontecimientos sociales,

políticos y/o culturales del país.

46
1.2. La influencia de los medios de comunicación en la

sociedad actual: crisis, negocio y politización

Los medios de comunicación son necesarios para el

desarrollo de la democracia y tienen un papel fundamental en el

funcionamiento del Estado de derecho porque les corresponde

ejercer de observadores permanentes de las instituciones y

denunciar posibles abusos de poder. Por ello, Soengas (2018)

afirma que “los medios son poderosos porque tienen capacidad

para llegar a todos los ciudadanos e influir en la sociedad. A través

de su línea editorial orientan a la opinión pública y modifican sus

conductas y comportamientos” (p.1). Además, se debe recalcar

que estos efectos son particularmente relevantes en procesos

electorales porque la voluntad de la sociedad se traduce en votos,

por ello los contrincantes y políticos en general están interesados

en controlar los medios informativos porque saben que son un

instrumento fundamental para hacer llegar sus mensajes a la

audiencia y convencerla, hecho que puede recordarse en las

últimas elecciones presidenciales del Perú, una contienda llevada

a cabo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19, donde la

prensa negocia con el mejor postor, y los candidatos politizaban

sus intenciones de gobernabilidad y cambio a su conveniencia.

II. METODOLOGÍA

2.1. Deslinde del enfoque

Dentro de la perspectiva cualitativa e

interpretativa de la semántica aplicada al presente

trabajo, se confiere que el análisis estadístico tenga como

47
principal instrumento la recolección de datos, a partir de

esta premisa se induce que el método correspondiente

elegido podrá cumplir con el fin último de la

investigación, es decir, se permitirá construir una

objetividad en el investigador. Asimismo, los sujetos y los

fenómenos de los que parte el estudio cualitativo son

examinados y medidos en términos de cantidad en una

primera instancia, Álvarez (2003) afirma que “La

investigación cualitativa busca la subjetividad, y explicar

y comprender las interacciones y los significados

subjetivos individuales o grupales” (p.41).

La observación empírica, a la vez otorga al

investigador, el cual observa, descubre, explica y llega a

deducir premisas que posteriormente lo conducirán a

conocimiento metódico de la realidad, una objetividad

en el análisis permitiendo de esta manera que las

situaciones o contexto sean controladas eficazmente por

el mismo. Según Sandín (2004, citado en Castañeda,

2016):

La orientación cualitativa entiende la investigación

como una “actividad sistemática orientada a la

comprensión en profundidad de fenómenos

educativos y sociales” que privilegia el carácter

interpretativo de la realidad estudiada, a través de

las percepciones y significados de las personas

(p.124).

48
Así se concreta con la idea por la cual la siguiente

investigación cumple con la construcción cualitativa que

se requiere para realizar el análisis semántico de la

misma, diseñando y desarrollando de esta forma pautas

flexibles para su aplicación.

2.2. Diferencial semántico

Ahora bien, el diferencial semántico aplicado

como método en el desarrollo de una investigación ayuda

a acentuar la medición de datos obtenidos a partir del

análisis de un fenómeno en particular. Así, este

diferencial semántico es definido como un método para

medir el significado que un objeto, o varios objetos,

tienen para un individuo. Aunque se sigue discutiendo

qué es lo que en realidad se mide, lo que nadie pone en

duda es que, en el fondo, son las distintas facetas o

dimensiones de las actitudes de los sujetos, por más que

se suela hablar de significados afectivos, subjetivos o

connotativos (Osgood, Suci y Tannenbaum, 1957, citado

en Urban, 1980, p.51). Asimismo, la aplicación del

diferencial semántico logra medir el significado de las

palabras en función a la significación denotativa y

connotativo de los individuos entrevistados

estableciendo una escala de adjetivos bipolares asignados

que serán evaluados por la persona para que esta le

proporcione una significación.

49
PROCEDIMIENTO

Es así como se representa la escala de adjetivos bipolares

mediante los siguientes criterios:

Tabla 1

Data Diferencial Semántico

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Insatisfecho 1 2 3 4 5 Satisfecho

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

Según la Tabla 1 expuesta, los siguientes aspectos son

especificados como:

➢ En cuanto al carácter de evaluación, se tiene como

primera contrariedad adjetiva las palabras “malo” y

“bueno”. El término malo se atribuye a cualidades

negativas, como oposición se obtiene la cualidad de

“bueno” referido a cualidades positivas. Dentro del

mismo carácter se encuentra la dualidad de

“eficiente” e “ineficiente”, por lo que se define al

primer adjetivo como capacidad de disponer de

alguien o de algo para conseguir un efecto

determinado y al segundo como carente de

eficiencia.

50
➢ El segundo carácter es la potencia. Dentro de la

primera dualidad adjetival se encuentran los

términos “débil” y “fuerte”, la primera palabra

denota deficiencia y poca fortaleza, en contraste la

segunda palabra significa resistencia y fuerza. De la

misma forma este contraste aplica en los términos

“impotente” que significa falta de potencia, fuerza

o poder y “potente”, que tiene poder, eficacia o

virtud para algo. (DRAE, 2021)

➢ El tercer carácter es actividad. En este atributo se

encuentra la dualidad de “eficiente” e “ineficiente”,

por lo que se define al primer adjetivo como

capacidad de disponer de alguien o de algo para

conseguir un efecto determinado y al segundo

como carente de eficiencia. Por último, se

encuentran los adjetivos “agresivo” y pacífico”, de

los que se define al primero como propenso a faltar

el respeto, o a ofender o a provocar a los demás y al

segundo término como tranquilo, sosegado, que no

provoca luchas o discordias. (DRAE, 2021)

OBJETIVO

Aplicar la técnica del diferencial semántico para

determinar los tópicos de semantización en los

periodistas peruano Cesar Hildebrandt y Beto

Ortiz.

51
III. RESULTADOS

Tabla 2

Puntuaciones Factoriales

Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 3.3 10.89

Beto Ortiz Potencia 3.7 13.69 32.99 5.74

Actividad 2.9 8.41

Evaluación 3.8 14.44


César
Potencia 3.6 12.96 41.84 6.46
Hildebrandt
Actividad 3.8 14.44

1. El resultado predominante de la Tabla 2 es de 6.16

lo que significa la lejanía del punto central (punto

ciego o neutro), por lo mismo se intuye que César

Hildebrandt tiene mayor respuesta emotiva en

cuanto a su opositor Beto Ortiz.

2. Dentro de la misma tabla se encuentra que las

puntuaciones factoriales frente a cada dimensión

propuesta varían en función a las preferencias de

los entrevistados.

3. En la dimensión de Evaluación, la puntuación

factorial de Beto Ortiz es de 3.3, mientras que la de

César Hildebrandt es de 3.8, por lo que se puede

determinar que el desempeño de Cesar

Hildebrandt es de mayor rango positivo en función

a las respuestas de los entrevistados. Asimismo,

52
Albújar (2020) afirma que “César Hildebrandt es el

periodista peruano que goza de mayor credibilidad

y esto se debe al peso de la importancia de su

opinión política, la que se mantiene vigente con el

paso de los años” (p.3).

4. En la dimensión de Potencia, la puntuación de

César Hildebrandt es de 3.6 en comparación a su

oponente Beto Ortiz quien califica un 3.7, bajo esta

premisa se intuye que Beto Ortiz tiene mayor

preponderancia periodística en el público de

entrevistados, además de poseer fuertes opiniones

en política y entretenimiento.

5. Finalmente, en la dimensión Actividad, César

Hildebrandt encabeza el resultado con un 3.8 en

comparación con Beto Ortiz quien obtiene un 2.7.

El enunciado expuesto menciona que César

Hildebrandt se desenvuelve periodísticamente de

manera pacífica y eficiente bajo la perspectiva de

los entrevistados. Al realizar una evaluación en la

eficiencia periodística de Hildebrandt, Fernández

(2018) afirma que:

El periodismo de investigación realizado por

el “Semanario: Hildebrandt en sus trece”, se

caracteriza por la seriedad e independencia,

sacando a la luz, hechos de corrupción y malas

gestiones en los gobiernos e instituciones

privadas de nuestra sociedad; con el objetivo

53
de dar conocer al ciudadano las verdades que

otros están empeñados en ocultar, lo que va

más allá de las noticias que se nos presentan

en los medios de comunicación. (p.17)

Esto induciendo que, para el público entrevista, la veracidad,

fiabilidad y eficiencia en un caso periodístico es de mayor

relevancia cuando es expuesta por César Hildebrandt que por

Beto Ortiz, quien se desarrolla más en medios comunicativos.

IV. DISCUSIÓN

Tras el anterior análisis y la respectiva decodificación de

los resultados que se obtuvieron a través de la encuesta, en primer

lugar, tenemos que César Hildebrandt posee un mayor

empoderamiento emotivo con respecto al otro periodista Beto

Ortiz. El primero teniendo un valor de 6,46; mientras que el

segundo cuenta con un 5,74. Esta afirmación se ve reflejada en los

valores provistos en la tabla de puntuaciones factoriales, donde el

puntaje para Cesar Hildebrandt sobrepasa al de su contraparte

Beto Ortiz con 0.72 de diferencia.

Luego, tras determinar el grado de superioridad emotiva

de Hildebrandt sobre Ortiz, se obtuvo la diferencia semántica

entre ambos escritores. Esta obtenida a través de la puntuación

D, la cual nos permitirá saber la distancia existente estos dos

personajes, siendo esta una diferencia semántica de 1.03 de

puntuación, según el colectivo que se tuvo en cuenta para la

54
aplicación de la encuesta. Es entonces que, la distancia entre Beto

Ortiz y Cesar Hildebrandt es de 1.03 favoreciendo al segundo,

donde 1.03 es una distancia mediana si se tiene en cuenta las

coordenadas en un plano tridimensional.

V. CONCLUSIONES

Entonces, después de las encuestas y el análisis de sus

resultados, es posible concluir que sí existe una diferencia entre

la percepción social que se tiene acerca de estos dos personajes

puestos como contrapuestos, dónde por una no tan larga

diferencia, el periodista César Hildebrandt es quien tiene una

mejor recepción o quien es mejor recibido por la gente, por

decirlo de alguna forma. Dónde el mencionado se sobrepone ante

Beto Ortiz en todas las dimensiones que se obtuvieron en cuenta

para la elaboración de este análisis.

En la dimensión de evaluación de personaje, Hildebrandt

sobresale con un 0,5 ante Beto Ortiz. En la dimensión donde se

mide el nivel de percepción de la potencia o poder del personaje

analizar, el primero se sobrepone otra vez ante el segundo con

una diferencia de 0,1 puntos. Y por último en la dimensión dónde

se mide la percepción del encuestado en torno a la actividad

realizada por los personajes, Hildebrandt una vez más se

sobrepone por una diferencia aún mayor que las dos dimensiones

anteriores, sumadas incluso, sobrepasando a Ortiz con 0,9 de

distancia.

55
Se puede apreciar, además, que el diferencial semántico

resulta ser una herramienta útil para medir el nivel de distancia

social entre personajes que de alguna manera se consideren

contrapuestos. Teniendo en cuenta que esta herramienta debe ser

vista como un método utilizado para reunir cierto tipo de

información, que podría ser generalizada, y debe constituirse por

las demandas que presente nuestra investigación. Y los valores

obtenidos pueden ser usados para la medición de actitudes hacia

objetos determinados o como en este caso, personajes de los

cuales ya se tiene una idea porque son mediáticos o generalmente

conocidos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albújar, J. (2020). Credibilidad periodística de César Hildebrandt

entre los simpatizantes del partido político Fuerza

Popular, sede Pacora Lima 2020 [Tesis de

Licenciatura, Universidad César Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/2

0.500.12692/54022/Alb%C3%BAjar_JJM-

SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa.

Fundamentos y metodología. Editorial Paidós.

http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/f

iles/documentos/como-hacer-investigacion-

cualitativa.pdf

Castañeda, A. (2016). Las redes semánticas naturales como

estrategia metodológica para conocer las

representaciones sociales acerca de la investigación

56
en el contexto de la formación profesional de los

comunicadores.

https://www.redalyc.org/pdf/316/31646035006.pdf.

https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-

Normas-APA-7ma-edicion.pdf

DRAE (2021). Diccionario de la Real Academia Española.

https://dle.rae.es/

Fernández, D. (2018). Ética del medio de comunicación en el

Seminario Hildebrandt en sus trece, referido al Caso:

“Lava Jato” [Tesis de Licenciatura, Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/

handle/upa/321/%C3%89TICA%20DEL%20MEDIO

%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20EN%20E

L%20SEMANARIO%20HILDEBRANDT%20EN%2

0SUS%20TRECE%2C%20REFERIDO%20AL%20CA

SO%20%E2%80%9CLAVA%20JATO.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Flores, A. (2014). La representación del poder en el discurso

argumentativo de las columnas de opinión de César

Hildebrandt: «Liberación», «La Primera»,

«Hildebrandt en sus trece». [Tesis de Licenciatura,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12

672/3717

57
López, H. (2014). La semántica.

https://www.udc.es/grupos/ln/investigadores/Lop

ezPalmaPub/hLP-Semantica.pdf

Soengas, X. (2014). Los medios de comunicación en la sociedad

actual: crisis, negocio y politización. Ámbitos,

Revista Internacional de Comunicación,40.

https://institucionales.us.es/ambitos/los-medios-

de-comunicacion-en-la-sociedad-actual-crisis-

negocio-y-politizacion/

Urbán, F. (1980). Un método de investigación de origen

psicolingüístico: el diferencial semántico. Revista

Cauce Internacional de Filología, Comunicación y

sus Didácticas.

https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauc

e03/cauce_03_004.pdf

58
VII. ANEXOS

7.1. Data

59
ESTUDIO DIFERENCIAL SEMÁNTICO ENTRE HERNANDO DE SOTO

Y RAFAEL LÓPEZ ALIAGA

Alarcón Dueñas, Yaxon

Castro Arteaga, Luis Fernando

Solórzano Reyes, Jordan Rafael

Velázquez Téllez, Carolina del Pilar

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente trabajo se circunscribe en el ámbito político peruano.

En este marco, su propósito radica en analizar el diferencial semántico de

la población peruana respecto a Hernando de Soto y Rafael López Aliaga.

Para lograr el objetivo se ha realizado un estudio diferencial semántico,

donde se ejecutó un análisis a partir de los resultados (data). Los sujetos de

investigación muestran un margen significativo en beneficio de Hernando

de Soto.

Palabras Clave: Partidos políticos, política, elecciones.

ABSTRACT

The present work is circumscribed in the Peruvian political sphere.

In this framework, its purpose is to analyze the semantic difference of the

60
Peruvian population with respect to Hernando De Soto and Rafael López

Aliaga. To achieve the objective, a semantic differential study has been

carried out, where we carry out an analysis based on of the results (data).

Research subjects show a significant profit margin for Hernando De Soto.

Keywords: Political parties, politics, elections.

I. INTRODUCCIÓN

Entre todas las desigualdades humanas, ninguna tiene tanta

necesidad de justificarse ante la razón como la desigualdad establecida por

el poder.

Ferrero (1998)

Según Ascarza (2021), los candidatos Rafael López Aliaga y

Hernando de Soto no tenían en su plan de gobierno una estructura que de

solidez a sus propuestas realizadas en campaña respecto a la pandemia,

donde sus variables incluidas son muy muy pocas. Seinfeld (Citado en

Ascarza, 2021) es una economista con experiencia en políticas públicas, por

ello, explora las ausencias en las propuestas de los partidos y las acciones

necesarias para cerrar las brechas en el sistema de salud peruano.

Por otro lado, Luyo (2021), cataloga al líder de Avanza País como un

que mantiene las mismas viejas ideas. Mientas que Calderón (2021) cataloga

al líder del partido político Renovación Popular como el mal mayor. “López

Aliaga atenta contra la separación de poderes cuando vende promesas

irrealizables como aquella de expulsar a Odebrecht del país”.

En este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de análisis

diferencial semántico entre Rafael López aliaga y Hernando de Soto. Las

61
páginas siguientes construyen un modelo de análisis a partir de tópicos

como ¿Qué implica la política? y el decadente sistema político: la ausencia

de actores políticos.

¿Qué implica la política?

Son muchos los ámbitos de la vida en los que la política no actúa:

todos aquellos en los que la lógica dominante no es la democrática, en

sentido estricto, sino alguna otra, como: la jerarquía, el conocimiento, el

afecto, la confianza, etc.

Así pues, la política solo tiene sentido porque los seres humanos

habitamos un espacio de interacción que no se deja someter a otra norma

que no sea la de la discusión libre y la contraposición de proyectos sociales

diversos con el objetivo de alcanzar acuerdos que hagan posible la

coexistencia en el conflicto.

La política no puede pretender eliminar el conflicto social, sino

hacerla habitable. Se trata de una caracterización sumamente dura: se habla

de causar daño e incluso de eliminar a los rivales. Se trata de una definición

que en la práctica lleva en su seno una afirmación no solo sobre, que es la

situación de conflicto, sino sobre la forma en que inevitablemente acabará

resolviéndose: mediante la neutralización o la eliminación del contrario.

(Zubero, 2004, p.14)

Tal vez sea la definición que mejor se adecua al modo en que

normalmente vivimos o pensamos el conflicto: como una situación penosa,

en la que el enfrentamiento es inevitable, donde nos jugamos la victoria o

la derrota; como un juego de suma cero, donde lo que uno gane solo puede

proceder de la pérdida de otro. No es, sin embargo, la única definición de

conflicto que podemos encontrar en la literatura sociológica.

62
El peligro es que lo político desaparezca absolutamente. Pero, los

prejuicios se anticipan, van demasiado lejos, confunden con política aquello

que acabaría con la política y presentan lo que sería una catástrofe como si

perteneciera a la naturaleza del asunto y fuera, por lo tanto, inevitable.

El decadente sistema político: la ausencia de actores políticos

A diferencia de otros países de la región que sufrieron un colapso

del sistema de partidos, pero en los cuales surgieron nuevas agrupaciones

políticas en los años posteriores, el Perú es uno de los pocos casos en que

dicha crisis se ha extendido por un largo periodo. Esto ha dado origen a un

modelo que Levitsky y Cameron (2003) calificaron como una “democracia

sin partidos”, en el que la participación política de la ciudadanía se realiza

en forma desinstitucionalizada y solo en épocas electorales a través de

organizaciones políticas de corta duración en el tiempo que han articulado

un sistema de competencia dúctil y dinámico en el que las etiquetas

partidarias cambian la conformación de sus candidatos en cada periodo

electoral. En dicho contexto, se denominó la estrategia independiente de

Fujimori ante la ausencia de partidos políticos sólidos incapaces de brindar

capitales políticos a sus cuadros o candidatos, por ello, se establecieron

mecanismos informales de asociación que permitieron a los políticos

participar en elecciones y sobrevivir políticamente (Zavaleta 2014, p. 19).

Esta particular situación hizo que se planteara que la auténtica reforma del

sistema político peruano pasa por dejar de ampliar, en forma apresurada y

desordenada, los múltiples espacios existentes de representación y

participación, y en cambio se oriente a enfocar adecuadamente su real causa

de disfuncionalidad, que es la ausencia de actores políticos

institucionalizados capaces de dar vida al sistema político en su conjunto

(Tanaka, 2005).

63
No obstante, en un trabajo reciente, Meléndez (2016) advierte que

no es posible seguir aludiendo al modelo peruano como una “democracia

sin partidos”, puesto que nuestro sistema político ha sido testigo más allá

de la aparición y registro formal de muchas organizaciones partidarias en

los últimos años como Avanza país y Renovación popular.

En tal sentido, a nivel de dinámica política, los años trascurridos

permiten advertir que la nota característica más saltante del sistema político

peruano no es la inexistencia de partidos políticos, sino que propiamente

existe una variedad de organizaciones político-electorales que se han

desarrollado como consecuencia de un sistema político excesivamente

abierto que permitió la proliferación de diversos tipos de actores políticos.

Por ello, más que una “democracia sin partidos”, pensamos que el modelo

político peruano es mejor descrito cuando se alude a una “democracia con

diversos tipos de organizaciones político-electorales”, diferenciadas estas

sobre la base de dos criterios: el ámbito de desenvolvimiento (nacional,

regional y local) y los niveles de institucionalización, distinguiéndose así

entre partidos políticos y movimientos políticos (art. 17. ° de la Ley N.°

28094).

Estos actores políticos no solo se han acostumbrado a

desenvolverse en un modelo poco institucionalizado, incierto y cambiante,

sino que también han aprendido a beneficiarse de él, aprovechando las

ventajas que supone el destierro de la intermediación y el protagonismo de

organizaciones partidarias que normalmente sirven de parámetro de

actuación y fiscalización políticas. Pese a ello, el panorama descrito tiene

nocivas consecuencias para el sistema político en general, en la medida en

que la tan mentada crisis de los partidos políticos y su pérdida de

gravitación en el proceso de formación de opiniones o posicionamiento

64
político que tiene implícita no solo puede producirse por la ausencia de

organizaciones partidarias, sino también por una excesiva presencia de

agrupaciones formalmente partidarias, pero de mera existencia electoral y,

por ende, corta duración, que funcionan a modo de coaliciones de

independientes.

Objetivos

Aplicar la técnica diferencial semántica para determinar los tópicos

de semantización entre Rafael López Aliaga y Hernando de Soto.

II. METODOLOGÍA

a. Deslinde de enfoque

La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva,

dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos. El enfoque

cualitativo de investigación privilegia el análisis profundo y

reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos que forman

parte de las realidades estudiadas.

En el caso de nuestro estudio podemos decir que cumple

con los requisitos ya que pertenece a un contexto con múltiples

perspectivas, además de las variopintas ideas o diversidad

poblacional y desarrollo de su contexto.

Asimismo, empleamos la forma de medir mediante la

tipicidad, que suele ser a través de escalas en las que los

participantes clasifican el grado de capacitación de cada ejemplar,

en nuestro caso es del 1 a 5.

65
Además, otra variable importante es la edad de

adquisición, que en nuestro estudio oscila alrededor de los 25 a 40

años de edad, siendo adultos que radican en el espacio geográfico

peruano.

b. Diferencial semántico

Es un instrumento válido cuando se pretende medir, en

esta investigación se trabajó con el criterio de validez de contenido

para lograr una aproximación en la incorporación del contexto o

marco de referencia donde se sitúan los signos, por tanto, fue

necesario replantear el cuestionario en un par de ocasiones dado

que los personajes a los que nos referimos son dos entes con un

amplio espectro psicológico y aceptación social.

Mediante un proceso de discernimiento, se logró

determinó los núcleos diferenciales, para ello, tuvimos en cuenta

los criterios de evaluación, potencia y actividad; que se muestran

en la siguiente tabla (PEA):

Tabla EPA

(Imagen i)

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Antiético 1 2 3 4 5 Ético

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

66
Se establecieron los atributos de evaluación, potencia y actividad

para determinar los aspectos cualitativos de Hernando de Soto y Rafael

López aliaga.

➢ Procedimiento:

Son las acciones que se han realizado a lo largo del trabajo.

• Primero: se hizo la identificación de unidades semánticas,

cómo también la determinación del atributo semántico.

• Segundo: se procedió a la elaboración de la plantilla de

diferencial semántico.

• Tercero: se procedió a la aplicación de la plantilla del

diferencial semántico. Para ello, se realizó una encuesta a

31 personas y a partir de ello se comenzó a tabular las

respuestas de cada encuestado.

• Cuarto: la sistematización de la información y resultados.

De los cuales se obtuvo las puntuaciones factoriales y la

puntuación D (distancia entre ambos candidatos).

• Por último, se realizó el informe correspondiente.

III. RESULTADOS

Explicación de las tablas

Tabla Nº1: Puntuaciones factoriales

67
(Imagen ii)

Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 3.6 12.96
Hernando
Potencia 3.6 12.96 38.17 6.17
de Soto
Actividad 3.5 12.25

Evaluación 2.5 6.25


Rafael
López Potencia 2.7 7.29 22.54 4.74
Aliaga
Actividad 3 9

• El 6,18 se encuentra más alejado del punto central (punto

ciego o neutro), por lo tanto, Hernando de Soto tiene mejor

aceptación de la población respecto a Rafael López Aliaga

Tabla N°2: Puntuación D

(Imagen iii)

Resta Potenciación Suma Raíz


1.1 1.21

0.9 0.81 2.27 1.50

0.5 0.25

✓ La puntuación D, nos permite saber la distancia que existe entre

un personaje o candidato y otro.

✓ La distancia entre Hernando de Soto y Rafael López Aliaga es de

1,50. Es una distancia amplia si se tiene en cuenta las

coordenadas en un plano tridimensional.

68
IV. DISCUSIÓN

En cuanto puntuación factoriales, la distancia semántica entre

Hernando de Soto y Rafael López aliaga es de 1,50 puntos. Este resultado

expresa distancia semántica en los atributos seleccionados en cada una de

las dimensiones. Por ejemplo, la dimensión de evaluación semántica entre

Hernando de Soto y Rafael López aliaga es de 1.1 puntos, lo que explica que

en las dicotomías bueno/malo y agradable/desagradable, Hernando de Soto

tiene mayor aceptación por la población peruana.

Con relación a la dimensión potencia, la distancia semántica entre

Hernando de Soto y Rafael López aliaga es de 0,9 puntos; en cuanto a los

criterios de esta dimensión, se encuentra la dicotomía débil/fuerte, donde

la distancia es de 1 punto, y la dicotomía potente/impotente es de 0,8

puntos. Esto explica que Hernando de Soto es un candidato más fuerte y

potente respecto a Rafael López aliaga.

Ya en la dimensión actividad, la distancia semántica es de 0,5

puntos; en los criterios de atención se encuentra la dicotomía

ineficiente/eficiente cuya distancia es de 0,9 puntos, y en agresivo/pacífico

de 0,1 puntos. Esto evidencia que Soto es el candidato más eficiente y

agresivo.

V. CONCLUSIONES

Entender la política solamente como actividad para el ejercicio del

poder político, acaba siendo una aproximación “negativa” que atenúa lo

político al campo de la implantación y el dominio de unos sobre otros; por

esto, frecuentemente se identifica la política con la utilización técnica del

poder.

69
La investigación de la participación política no ha sido ajena a las

ciencias sociales contemporáneas, si bien ha tenido como centro de análisis

más frecuente la participación electoral en sentido estricto. En otros

términos, en especial para un enfoque que tome como eje evaluar,

comparar, explicar y promover el desarrollo de los derechos humanos de la

participación.

En la batalla política peruana 2021 desde el criterio de nuestro plan

relacionamos discursos y prácticas inspiradas en el utilitarismo y el

pragmatismo en relación con la información y la infraestructura virtual.

Desde el punto de vista de los actores políticos Rafael López Aliaga y

Hernando de Soto ante sus propuestas que simultáneamente pretenden ser

absolutas: el poder de la información y de la organización, el de la sociedad

y su identidad cultural y el del contrato con base en las mayorías, además

de su discurso manifestado en los amplios espacios de nuestra región.

Reconociendo un pluralismo razonable es posible que los acuerdos

mínimos realmente permitan crear localidad, fortalecer el sentido de la

participación y enriquecer la convivencia.

En otras palabras, concluimos que es especialmente cierto para un

enfoque que tome como eje evaluar, equiparar, describir e impulsar el

desarrollo de los derechos humanos de la colaboración sobre todo a la hora

de analizar y/o validar una postura política que guiaría el norte de un país

ampliamente variopinto, por tanto, los pobladores debemos sentirnos

identificados con el mandatario.

70
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ascarza, L. (2021). Salud con lupa. Elecciones 2021: Hernando De Soto y

Rafael López Aliaga ignoran la pandemia en sus planes de

gobierno: https://saludconlupa.com/noticias/elecciones-

2021-hernando-de-soto-y-rafael-lopez-aliaga-ignoran-la-

pandemia-en-sus-planes-de-gobierno/

Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque

Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica.

Calderón, A. (2021). El comercio. El mal mayor, por Andrés Calderón

https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/rafael-lopez-

aliaga-el-mal-mayor-por-andres-calderon-noticia/

Dalle, P. Boniolo, P. Sautu, R. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología.

Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos

y elección de la metodología. Buenos Aires: clacso, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/ass

oc/D1532.dir/sautu2.pdf

Levitsky, S. y Cameron, M. (2003). Democracy without Parties? Political

Parties and Regime Change in Fujimori´s Perú. Latín

American Politics & Society, 45(3), pp. 1-33.

71
Ley N° 28094 (2003). Extraído del sitio de internet:

http://www.leyes.congreso.gob.pe/

Documentos/Leyes/28094.pdf

Luyo, J. (2021). Hernando de Soto: las ideas del candidato presidencial. El

comercio.

Meléndez, C. (2016). Los partidos llegan solos. A modo de introducción. En

Meléndez, C. (Ed.). Anti candidatos 2016. El thriller político

de las elecciones 2016 (pp. 7-12). Lima: Ediciones Planeta.

Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos. Perú 2000-2005. Lima:

Instituto de Estudios Peruanos

Zavaleta, M. (2014). Coaliciones de independientes. Las reglas no escritas de

la política electoral. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Zubero, I. (2004). El país. Para qué sirve la política

https://elpais.com/diario/2004/01/20/paisvasco/1074631203_

850215.html

72
VII. ANEXOS

Hernando de Soto Rafael López Aliaga


Data Evaluación Potencia Actividad Evaluación Potencia Actividad
Dirección de correo electrónico NOMBRES Y APELLIDOS Malo/Bueno Antiéti/étic Déb/Fuerte Impo/poten Ienf/Efic Agres/Pacíf Malo/Bueno Antiéti/étic Déb/Fuerte Impo/poten Ienf/Efic Agres/Pacíf
1 lucycasamayor36@gmail.com Lucia Esther Casamayor 1 3 3 4 3 4 4 4 5 5 5 5
2 reyesyenixita@gmail.com Yeny Margaria Reyes López 3 5 4 3 3 4 2 5 2 2 5 3
3 yaxon189@gmail.com Hermogenes Alarcon 4 3 3 5 4 4 3 2 3 5 3 2
4 dorbegoso@unitru.edu.pe Diana Carolina Orbegoso Rodriguez 3 4 3 2 2 2 1 1 5 1 1 5
5 solorzanollanosaries14@outlook.com Luis Vicente Solórzano Llanos 2 4 4 5 4 4 2 4 1 1 2 2
6 nicolecastroarteaga@gmail.com Summer nicole castro arteaga 4 4 4 5 4 4 2 3 4 4 3 3
7 jgallootoya@gmail.com Jorge Luis Gallo Otoya 3 3 2 4 4 4 3 3 2 4 4 4
8 javierpongo23@gmail.com Javier Pongo 3 5 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4
9 ludwigplasencia@gmail.com Ludwig Hernán Plasencia Rivadeneira 5 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2
10 rosalinaduenasgonzales@gmail.com Rosalina Dueñas 4 4 5 5 5 4 3 3 1 4 3 2
11 fyrexx123@gmail.com Alfonso García Castillo 3 5 4 1 5 3 2 2 4 5 4 5
12 paola.rlavado@gmail.com Martha Paola Ruiz Lavado 3 2 2 2 2 3 1 1 1 1 1 1
13 ismaelisaacvisosahuaman@gmail.com Ismael Visosa Huamàn 3 5 5 4 4 3 3 4 1 3 4 1
14 Ydelsadugo3@gmail.com Ydelsa Dueñas 5 4 3 5 4 4 2 3 3 5 3 2
15 telekomp1988@gmail.com César Espinoza salas 5 4 4 3 4 5 3 2 4 4 3 4
16 pierinaorbegoso17@gmail.com Pierina Jhasmin Orbegoso Rodriguez 4 3 2 3 2 2 3 3 1 3 2 2
17 mariellamerida@gmail.com Mariella Ramirez 5 5 4 5 5 3 3 3 3 4 4 4
18 jackelinegue09@gmail.com Jackeline Lisbeth Guevara Temoche 4 3 4 5 5 4 4 3 3 5 4 4
19 pamelaaraceli8@gmail.com Pamela Araceli Ortiz Aguila 4 3 4 3 4 4 2 2 3 2 3 3
20 clari.isla@gmail.com Clara Elena Isla Heras 5 4 4 5 5 4 3 3 2 2 2 2
21 raymondmaxtf@hotmail.com Raymon Max Tabohada Flores 5 4 4 5 4 2 1 1 1 2 2 5
22 brisa_2533_mg@hotmail.com María Magdalena Sinti Rodríguez 5 4 5 5 5 4 3 2 5 3 3 3
23 seluarteza@gmail.com Sefora Lucia Arteaga Zavaleta 4 4 4 5 5 1 4 4 4 3 4 5
24 yoha.acr_26@hotmail.com Johana Castillo Rodriguez 2 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 5
25 fmoya86@gmail.com Fernando Manuel Moya Zambrano 4 4 5 4 4 5 3 3 4 3 4 4
26 fabrizioreyes664@gmail.com Fabricia Reyes 3 4 3 1 4 3 3 3 2 1 3 3
27 sm848351@gmail.com Sarita yobana Rodríguez Mendoza 3 2 3 3 3 2 4 4 2 3 2 3
28 albitesstephania@gmail.com Stephanía Albites 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 4
29 mostaceroam@gmail.com Maria Angelica Mostacero Ahon 3 3 3 4 3 3 2 2 1 4 3 3
30 luispch81@gmail.com Antonio Peche 4 4 3 4 4 4 1 1 1 1 1 1
31 Luispch81@gmail.com Luis peche 4 4 4 4 4 3 1 1 1 1 1 1

73
ESTUDIO SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LAS DIMENSIONES

SEMÁNTICAS MÁS ESTIMABLES ENTRE LOS PRESIDENTES

PEDRO CASTILLO Y NICOLAS MADURO

Huado Mera, Jimima Ruth

Sánchez Perleche, Jhony Eduardo

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN:

Este proyecto de investigación cumple con el propósito

de realizar un estudio diferencial semántico, cuyo contexto gira

alrededor del aspecto político y la participación de la sociedad. Se

busca establecer una diferenciación de acuerdo al análisis sobre

las dimensiones y criterios por parte de la población peruana y

venezolana en el Perú. Por lo tanto, se aplicó una encuesta virtual

a 33 individuos de la población con edades de 17 años en adelante,

asimismo se les invitó a completar según sus conocimientos

políticos y contextuales, teniendo en cuenta los hechos suscitados

en estos últimos años 2020 – 2021. Finalmente, las respuestas

fueron recopiladas y analizadas mediante el estudio diferencial

semántico junto a sus criterios.

PALABRAS CLAVES: Estudio diferencial semántico, Pedro

Castillo, Nicolás Maduro, poder político, discurso político,

criterios, atributos.

74
ABSTRACT:

This research project fulfills the purpose of carrying out

a semantic differential study, whose context revolves around the

political aspect and the participation of society. It seeks to

establish a differentiation according to the analysis on the

dimensions and criteria by the Peruvian and Venezuelan

population in Peru. Therefore, a virtual survey was applied to 33

individuals of the population aged 17 years and older, for which

they were invited to complete according to their political and

contextual knowledge, taking into account the events that

occurred in recent years 2020 - 2021. Finally, the responses were

compiled and duly analyzed through the semantic differences

study together with their criteria.

KEYWORDS: Semantic differential study, Pedro Castillo, Nicolás

Maduro, political power, political discourse, criteria, attributes.

I. INTRODUCCIÓN:

El año 2020 quedará marcado por siempre en la historia

del Perú. Fue un año lleno de crisis donde el gobierno fue

golpeado fuertemente causando en la población consecuencias

desastrosas y algunas de ellas irreversibles. Sumado a esto, se

iniciaron las campañas políticas de los candidatos a la

presidencia, quienes ambiciosos por llegar al poder, hicieron poco

por respetar los protocolos de salud debido a la emergencia

75
sanitaria que pasaba el país y el mundo entero en ese momento.

Las aglomeraciones que estos causaban en las calles, pusieron en

peligro a la población peruana. Sin embargo, esto a los

ciudadanos poco les importó y decidieron en su mayoría apoyar a

su candidato preferido hasta el final.

La competencia entre los candidatos era pareja, pero

resonaban más aquellos de mayor popularidad, caras conocidas y

propuestas de la derecha. Por otro lado, los candidatos con

propuestas de izquierda, quedaban de lado y sin relevancia. En

los debates de señal abierta, mayormente resaltaban las

discusiones y errores del pasado, y poco se dedicaban a sustentar

sus propuestas para la mejora del País.

Llegó el día de las elecciones en primera vuelta, el 11 de

abril del año 2021, cuyos resultados desencajaron totalmente al

país, pues quien quedó como uno de los finalistas fue el profesor

Pedro Castillo Terrones, candidato con propuestas con aires de

izquierda y que la mayoría de peruanos - por espejos de toda

Sudamérica y sus gobiernos también de izquierda - quiso evitar a

toda costa.

El día 6 de junio del año 2021, se realizaron las elecciones

en segunda vuelta, y luego de un proceso largo, nunca antes visto

en la historia del Perú, a pocos días de la proclamación del nuevo

presidente, se determinó al ganador. Fue finalmente el profesor

Pedro Castillo Terrones. Esto alarmó también a los ciudadanos

extranjeros hospedados en el Perú, en su mayoría venezolanos,

quienes temen nuevamente suceda el mismo caos que pasaron en

76
su país, provocado por el presidente actual Nicolás Maduro, quien

tuvo las mismas intenciones de gobierno que Pedro Castillo e

incluso mostró su sincero respaldo a este último, por ser

presidente electo del Perú.

Por tales circunstancias, en el presente estudio se escogió

como personajes a Pedro Castillo y a Nicolás Maduro, quienes son

conocidos e incluso son vinculados fuertemente por la población

peruana y venezolana debido a sus experiencias y conocimientos

que tienen sobre ellos, cuyas opiniones serán de relevancia para

este estudio diferencial semántico.

1. Poder político

La palabra “poder” posee una variedad de

significados. Desde su sentido más primitivo, en palabras

de Max Weber “el poder es aquella posibilidad que

impone la propia voluntad sobre la conducta ajena”.

Partiendo de esta premisa, podemos identificar muchos

tipos de manifestaciones del poder. El control de estas le

corresponde al poder político, aquel que mediante las

normas jurídicas usa una fuerza legal para organizar el

Estado o los Estados de una nación.

El poder es necesario y primordial para

desarrollar las decisiones que se han tomado con debida

autoridad. Este último no se debe igualar con el concepto

de “poder”. El término “autoridad” refiere al ejercicio

legítimo, al derecho de dar una orden y ser obedecido,

que corresponde al individuo que actúa conforme lo

77
establecido en el orden jurídico. En una expresión

conclusiva, la autoridad es quien requiere del poder.

En otras palabras, el poder político es el producto

de la relación entre quien goza de la autoridad y la

naturaleza de mandar, y quienes obedecen, los cuales

confían en dicha autoridad al valorarla como legítimo.

Una vez lograda esa obediencia, se inicia el

reconocimiento de los gobernantes por su facultad de

hacer y cumplir, siempre y cuando mantenga su

credibilidad. Sin embargo, aceptar a la autoridad de la

manera que sea, no implica obligatoriamente cumplir

mandatos contra la vida, la integridad y la libertad de las

otras personas.

No se debe ignorar, además, que es concurrente

por naturaleza que el deseo de quien obtiene el poder es

seguir creciendo y sobrepasar barreras establecidas por la

madre naturaleza o por la sociedad.

2. Discurso Político

El lenguaje se entiende como una actividad

humana que puede tener diferentes desarrollos, de

muchas formas; dependiendo de lo que quieren hacer,

entonces se pueden realizar análisis de cómo el lenguaje

es utilizado en las diversas clases de discursos existentes.

Pero al mencionar “discurso”, entramos a un concepto

que abre caminos para la investigación, relacionado con

el lenguaje, poder e ideología. Según Gutiérrez: “se trata

78
de un concepto que ha sido utilizado ampliamente y del

que, en cierta manera, se ha abusado mucho en

discusiones recientes, en parte porque se deriva de

numerosas y variadas fuentes y debates” (p.4). Por ello, al

realizar una tipología de discursos y, sobre todo,

encontrar una especificación sobre el discurso político,

resulta complicado. Considerando dos de sus rasgos

fundamentales como lo “político” y lo “ideológico” se

encuentran en todo tipo de discurso.

Entonces, hablamos del discurso político

cuando, en primera instancia se desarrolla en una escena

o espacio político, en otras palabras, se suscita bajo los

parámetros donde se desenvuelve el juego de poder.

Como ejemplo de lo dicho tenemos, el discurso

presidencial, el discurso propio de los partidos políticos,

de la policía, el ejército, y de la prensa política

especializada.

II. METODOLOGÍA

El presente estudio diferencial semántico centrado en los

personajes Pedro Castillo y Nicolás Maduro, ambos presidentes

del Perú y Venezuela respectivamente, obtuvo resultados gracias

a la herramienta de la encuesta virtual. Primero, consideramos a

nuestra población, en este caso a personas con edades de 17 años

hacia delante, con o sin profesión. Posteriormente, investigamos

los atributos estrechamente relacionados a los personajes

seleccionados. Como primer aspecto consideramos el criterio de

79
“evaluación”, donde se encuentran los atributos “malo/bueno” y

“justo/injusto”; así también consideramos el segundo criterio de

“actividad”, con los atributos “débil – fuerte” y “blando – duro” y

finalmente el criterio de “actividad” con los atributos “ineficiente

– eficiente” y “agresivo – pacífico”. Estos criterios y atributos

fueron empleados en las encuestas, las cuales fueron aplicadas a

33 personas. Luego se procesaron los datos recopilados y se

interpretaron los resultados.

a) Deslinde del enfoque:

Cuando nos adentramos en una metodología,

nos enfocamos en los problemas existentes y buscamos

respuestas, siendo así la manera de realizar una

investigación. Pero, nuestras perspectivas, propósitos y

supuestos teóricos nos llevan a seleccionar una

metodología en concreto.

La investigación semántica se inscribe dentro de

la perspectiva cualitativa. La metodología cualitativa

corresponde a una investigación que realiza datos

descriptivos, puede ser las opiniones de las personas de

forma oral o escrita, las conductas observadas y

analizadas, etc.

La perspectiva cualitativa es de carácter

inductivo. Los investigadores se encargan de comprender

ciertos conceptos y desarrollarlos basándose en datos

recopilados. Estos no utilizan los datos para investigar

80
teorías o hipótesis ya deliberadas. Además, siguen un

diseño flexible e inicialmente parten el estudio

realizando interrogantes elaboradas remotamente.

El contexto y las personas son entendidos bajo

una visión holística, es decir, que son considerados como

un todo, pues se estudian las situaciones en las que se

encuentran. El investigador interactúa de manera natural

con los informantes y tratan de no interferir en la

observación. Utilizan mayormente a las entrevistas,

siguiendo la forma de una conversación cotidiana, mas

no con preguntas formales, armadas o mecánicas. El

empatizar e identificarse con las personas que se

estudian, resulta de importancia, puesto que se

comprende cómo es que experimentan o ven la realidad.

El investigador de este tipo de metodología, tiene que

apartar su propias perspectivas y creencias, ser neutral o

ver las cosas como si fuera la primera vez.

El método cualitativo es humanista, ya que

permite conocer las perspectivas, conceptos, moral,

fracasos, el aspecto personal y la vida interior de las

personas. Según Fernández y Baptista (2014):

Existen varias realidades subjetivas

construidas en la investigación, las

cuales varían en su forma y contenido

entre individuos, grupos y culturas.

Por ello, el investigador cualitativo

81
parte de la premisa de que el mundo

social es “relativo” y sólo puede ser

entendido desde el punto de vista de

los actores estudiados. (p.10)

b) Diferencial Semántico

Según Osgood (1957) el diferencial semántico es

un instrumento que sirve para obtener el valor

connotativo de un objeto. Cuyo objetivo es el proveer un

sustento cuantitativo que permita obtener una medida

objetiva del significado. Para ello, la operación esencial

de medida, consiste en la localización sucesiva de un

concepto en una serie de escalas descriptivas, en base a

los cuales se establece el grado de semejanza o diferencia

entre diferentes conceptos.

Mediante un proceso de discernimiento, se

determinó los núcleos diferenciales, teniendo en cuenta

a personajes como Pedro Castillo y Nicolás Maduro,

conocidos por la población sudamericana, en especial

peruana y venezolana, que pueden brindar distintas

opiniones para este estudio diferencial semántico.

Para ello, se tuvo en consideración los siguientes

criterios para ambos personajes que se presentan en la

tabla EPA.

82
Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Injusto 1 2 3 4 5 Justo

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Blando 1 2 3 4 5 Duro

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

Se consideró los atributos: evaluación, potencia

y actividad. De esta manera se puede determinar los

aspectos cualitativos de Pedro Castillo y Nicolás Maduro.

PROCEDIMIENTO

Cuando hablamos de procedimiento, nos referimos

a la secuencia organizada de ejecutar alguna cosa. Entonces,

para la elaboración del estudio diferencial semántico se

realizó el siguiente procedimiento:

• En primer lugar, se definieron los núcleos

diferenciales, por lo que se consideró los siguientes

criterios: Poder, discurso y valoración política de los

personajes Pedro Castillo y Nicolás Maduro.

• En segundo lugar, se realizó una tabla de EPA,

donde se consideraron las dimensiones: Evaluación,

potencia y actividad.

• En tercer lugar, se creó y organizó la encuesta

virtual, cuyo contenido está constituido por 12

enunciados de carácter valorativo dirigida a la

población peruana y venezolana en el Perú.

83
• En cuarto lugar, se procesaron los resultados de las

respuestas para obtener la DATA, en otras palabras,

las estadísticas obtenidas por cada ítem establecido.

• Finalmente, se realizó una comparación e

interpretación de los resultados obtenidos referente

a cada uno de los personajes.

Tabla 1: Puntuaciones factoriales

Puntuación
Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 2.5 6.25
Pedro
Potencia 3 9 23.09 4.8
Castillo
Actividad 2.8 7.84

Evaluación 1.5 2.25


Nicolás
Potencia 2.9 8.41 13.22 3.63
Maduro
Actividad 1.6 2.56

- El grado de aceptación es de 4.8 y se

encuentra más alejado del punto central

(punto ciego o neutro). Por lo tanto,

podemos decir que Pedro Castillo tiene

mejor empoderamiento emotivo con

respecto a Nicolás Maduro.

- En la tabla se observa la presencia de los

resultados obtenidos a modo de

puntuaciones factoriales, por lo que se pudo

identificar que: En el personaje Pedro

Castillo, el criterio “evaluación” alcanza la

84
puntuación factorial de 2,5; mientras que el

personaje Nicolás Maduro alcanza la

puntuación factorial de 1,5. El mismo

procedimiento sucede en el criterio de

“potencia”, donde el personaje Pedro

Castillo alcanza la puntuación factorial de 3

y el personaje Nicolás Maduro alcanza la

puntuación factorial de 2,9. Por último, se da

con el criterio de “actividad”, donde Pedro

Castillo obtiene 2,8 puntos y Nicolás

Maduro cuenta con 1,6 puntos.

- Se puede visualizar también los resultados

de la “potenciación” por cada dimensión,

porque indicamos lo siguiente: En el criterio

de “evaluación”, Pedro Castillo alcanza 6,25

puntos; por otra parte, Nicolás Maduro

alcanza los 2,25 puntos. En el criterio de

“potencia”, Pedro Castillo obtiene 9 puntos

y Nicolás Maduro obtiene 8,41 puntos.

Finalmente, en el criterio de “actividad,

Pedro Castillo presenta 7,84 puntos y

Nicolás Maduro 2,56 puntos.

- Se observa el resultado sumatorio de las

puntuaciones de los criterios de

“evaluación”, “potencia” y “actividad”, tanto

del personaje Pedro Castillo cuyo resultado

fue de 23,09 puntos, como del personaje

85
Nicolás Maduro cuyo resultado fue de 13,22

puntos.

- Finalmente, se puede ver la radicación de la

sumatoria de los criterios de evaluación,

dando como resultado para el personaje

- Pedro Castillo una puntuación de 4,8 y para

el personaje de Nicolás Maduro una

puntuación de 3,63.

Tabla 2: Puntuación D

Resta Potenciación Suma Raíz


1 1

0.1 0.01 1.82 1.34

0.9 0.81

- La distancia entre Pedro Castillo y Nicolás

Maduro es de 1.34. Es una distancia amplia si

se tiene en cuenta las coordenadas en un

plano tridimensional.

- Además, en la tabla se visualiza el resultado

de la resta entre los criterios de evaluación

tanto del personaje Pedro Castillo como del

personaje Nicolás Maduro, obteniendo las

puntuaciones de 1, 0,1 y 0,9 respectivamente

a los criterios.

- También se observa el resultado de la

potenciación de los resultados de la resta

86
entre los criterios de evaluación tanto del

personaje Pedro Castillo como del personaje

Nicolás Maduro, obteniendo las

puntuaciones de 1; 0,01 y 0,81

respectivamente a los criterios.

- Podemos identificar en el cuadro también, la

sumatoria de las puntuaciones de los

resultados de la potenciación de ambos

personajes, obteniendo así el puntaje de 1,82.

- Finalmente se puede ver el resultado de la

raíz de la sumatoria, cuya puntuación

resulta 1,34.

III. DISCUSIÓN

- Con respecto a las puntuaciones factoriales,

la distancia semántica es de 1.17 puntos. Este

resultado expresa distancias semánticas en

los atributos seleccionados en cada una de

las dimensiones. Por ejemplo, en la

dimensión de “Evaluación”, la distancia

semántica entre Pedro Castillo y Nicolás

Maduro es de 1 punto, lo que se explica en la

dicotomía malo/bueno, es decir, el primer

marco semántico de esta dimensión señala

que las intenciones de Pedro Castillo son

buenas a comparación de Nicolás Maduro.

87
- En la dimensión de “Potencia”, la distancia

semántica entre Pedro Castillo y Nicolás

Maduro es de 0,1 puntos, lo que se explica en

la dicotomía débil/fuerte, es decir, el

segundo marco semántico de esta

dimensión señala como fuerte la influencia

de los medios de comunicación frente al

gobierno de Pedro Castillo a comparación de

Nicolás Maduro.

- Finalmente, en la dimensión de “Actividad”,

la distancia semántica entre Pedro Castillo y

Nicolás Maduro es de 0,9 puntos, lo que se

explica en la dicotomía ineficiente/eficiente,

es decir, el tercer marco semántico de esta

dimensión señala como eficiente la labor

presidencial de Pedro Castillo a

comparación de Nicolás Maduro.

IV. CONCLUSIONES

- En el estudio diferencial semántico realizado

concluimos con que existen diferencias de acuerdo al

grado de aceptación que, tanto el personaje Pedro

Castillo como el Personaje Nicolás Maduro, tienen en

la población peruana y venezolana en el Perú.

Claramente podemos observar y evidenciar en la

DATA recopilada, así como también en las

puntuaciones factoriales, donde el personaje Pedro

88
Castillo obtuvo un puntaje de 4,8 que significa un

mayor empoderamiento respecto a las dimensiones

“evaluación, potencia y actividad” en comparación con

el personaje Nicolás Maduro que obtuvo 3,63 puntos.

Es por esto, que se infiere que Pedro Castillo se

encuentra más alejado del “punto ciego” o “punto

central”.

- Los conflictos políticos nunca antes vistos en el Perú y

en comparación con otros países como Venezuela,

fueron determinantes para que la población

encuestada pueda emitir con conocimiento su

valoración respecto a los personajes Pedro Castillo y

Nicolás Maduro.

- Verificamos y valoramos, entonces, que el estudio

diferencial semántico es una herramienta muy

importante, de eficacia para identificar el grado de

aceptación que poseen los individuos, agentes o

personas al ponerlos en comparación ante una

sociedad.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cadena P., Rendón R., Aguilar J., Salinas E., De

la Cruz F. y Sangerman D.,

(2017). Métodos cuantitativos,

métodos cualitativos o su

combinación en la

investigación: un acercamiento

89
en las ciencias sociales. Revista

Mexicana de Ciencias Agrícolas,

8(7),1603-1617. ISSN: 2007-0934.

Disponible en:

https://www.redalyc.org/articu

lo.oa?id=263153520009

Hernández R., Fernández C. y Baptista P.,

(2014). Metodología de la

investigación. Interamericana

Editores S.A. de C.V.

Monje C., (2011). Metodología de la

investigación cuantitativa y

cualitativa. Universidad

Surcolombiana.

Osgood S. y Tannenbaum P., (1957) La Medida

del Significado. Ed. Gredos,

Madrid, 1957.

Quecedo R. y Castaño C., (2002).

Introducción a la metodología

de investigación cualitativa.

Revista de Psicodidáctica (14), 5-

39. ISSN: 1136-1034. Disponible

en:

https://www.redalyc.org/articu

lo.oa?id=17501402

90
Salgado A., (2007). Investigación Cualitativa:

Diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos.

Universidad de San Martin de

Porres.

Sandoval C., (2002). Investigación cualitativa.

Edición: ARFO.

Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la

UNAM. Capítulo I: Análisis del Poder

Político.

https://archivos.juridicas.unam.mx/

www/bjv/libros/6/2749/4.pdf

91
VI. ANEXOS

1. DATA

92
ESTUDIO DIFERENCIAL SEMÁNTICO ENTRE LOS

FUTBOLISTAS PERUANOS GIANLUCA LAPADULA Y

PAOLO GUERRERO

Chang Briones, Keiko

Chávarry Susanibar, María

Cruz Aredo, Violeta

Rodríguez Gamboa, Gaby

Rojas Bacilio, Eliana

Rojas Paredes, Olenka

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

Dadas las controversias que se ha venido dando en los

últimos meses en el fútbol peruano, específicamente entre

Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero, se ha visto condicionada la

preferencia de uno de estos jugadores por el pueblo peruano.

Razones por las cuales, el objetivo de la presente investigación es

comparar y analizar semánticamente las diferencias que existen

entre ambos futbolistas. Para ello, se ha empleado un

instrumento de evaluación psicológica: el diferencial semántico;

93
por lo que los resultados obtenidos declaran la preferencia hacia

Gianluca Lapadula.

Palabras claves: Gianluca Lapadula, Paolo Guerrero, fútbol,

selección peruana, pueblo peruano.

ABSTRACT

Given the controversies that have been taking place in

recent months in Peruvian football, specifically between Gianluca

Lapadula and Paolo Guerrero, the preference of one of these

players for the Peruvian people has been conditioned. Reasons

why, the objective of this research is to compare and semantically

analyze the differences that exist between both players. To this

end, a psychological evaluation instrument has been used: the

semantic differential; so, the results obtained declare the

preference towards Gianluca Lapadula.

Keywords: Gianluca Lapadula, Paolo Guerrero, football,

Peruvian national team, Peruvian people.

I. INTRODUCCIÓN

Antes de hablar de las dos unidades de análisis

semántico, conviene señalar en qué consiste el diferencial

semántico. De acuerdo con Aros y Narváez (2009) “es un

instrumento de medida para obtener el valor connotativo de un

objeto o una imagen”. En nuestro caso, es para obtener el valor

connotativo de Lapadula y Guerrero.

94
Cabe destacar que, con el fin de evidenciar la existencia

de un mejor empoderamiento emotivo por el pueblo peruano, se

planteó una investigación descriptiva, utilizando la técnica de

Semántica Diferencial de Osgood. Esta técnica “se utiliza para

obtener información respecto a un tópico o varios. Sirven para

acceder a determinadas informaciones, que por otros medios

sería difícil de alcanzar; sus datos pueden ser analizados

comparativamente para establecer procesos de seguimiento o

evolución” (p. 25).

Tipo de juego

Conviene subrayar cómo juegan ambas unidades de

análisis semántico dentro de la cancha deportiva, ya que su tipo

de juego es distinto, a pesar de que los dos compartan la misma

posición de juego, el de ser delanteros centrales.

Por un lado, está Paolo Guerrero, que según el

comentarista deportivo Arévalo (2021) es necesario que le tiren la

pelota al cuerpo para meter un gol. No es de correr mucho, no es

de buscar el balón. Sin embargo, cuando tiene la pelota en su

poder no pierde la oportunidad de realizar un gol y esto ocurre,

sobre todo, en los tiros libres y penales.

Por otra parte, según comenta Arévalo (2021) Gianluca

Lapadula ha demostrado estar en mejor condición física que

Paolo Guerrero. Será tal vez la edad que favorece al jugador de

doble nacionalidad, puesto que, tiene 31 años, mientras que

Guerrero 37. Aunque un factor sea ese, no se puede negar la

95
intensidad, velocidad, potencia y solidaridad que tiene Lapadula

a la hora de entrar al campo de fútbol. Características muy

diferentes a comparación de Paolo Guerrero, porque mientras

que todo el equipo depende de “El depredador” para ganar un

partido, Lapadula es el que se esfuerza para acercarse a la cancha

contraria y dar pase a sus compañeros de equipo para que ellos

sean los protagonistas de los goles. Algo que no hace Guerrero y

sea el motivo de que es reconocido como el máximo goleador

histórico.

Desempeño actual en la selección peruana

Desde que Paolo Guerrero sufrió una lesión en su rodilla

derecha, el canal de televisión ESPN afirma que dejó de brillar

como el mejor jugador de la selección peruana. Y es que esta

lesión es la que ocasionó su retiro de las canchas por varias

temporadas y su ausencia en la Copa América 2021.

No se puede negar que Paolo Guerrero es un jugador

histórico, quien ha regalado muchos triunfos a la selección

peruana. Uno de ellos y el más importante, es que gracias a él

pudimos volver después de 36 años a un mundial, en este caso, al

Mundial Rusia 2018.

Sin embargo, a pesar de todos sus logros con la

blanquirroja, para ESPN hoy no se encuentra en su mejor

momento. Si se compara al Paolo Guerrero de antes con el Paolo

96
Guerrero de ahora, nos quedaríamos sin pensarlo con la primera

opción.

En síntesis, su desempeño actual en el fútbol es

desfavorable para nuestra selección sostiene Arévalo (2021). La

intensidad con la que juega, la potencia con la que ataca al arco

contrario ya no es la misma como lo solía hacer y de eso, todos

los peruanos son testigos.

Por otro lado, debido a que Paolo Guerrero sufrió una

fuerte lesión, lo cual le impedía poder jugar por la bicolor.

Gianluca Lapadula fue convocado para representar a la selección

peruana. El exfutbolista Espejo (2021) considera que desde la

aparición de Lapadula en la Copa América 2021 ha demostrado en

cada partido su alto nivel futbolístico y que es un jugador que deja

todo por su equipo. Razones por las cuales se ha ganado el cariño

del pueblo peruano.

La figura de Lapadula ha sido fundamental, no solo en la

Copa América 2021, sino también lo es actualmente en las

Eliminatorias Qatar 2022. Su llegada a la selección ha sido muy

favorable para la bicolor y su participación elogiada por la prensa

nacional e internacional.

En resumen, Espejo (2021) sostiene que el desempeño

actual de Lapadula con la selección peruana es favorable. Si hay

un jugador que no solo se queda en su posición oficial, sino que

recorre todo el campo deportivo, jugando como delantero,

97
defensa o mediapunta, es Gianluca Lapadula. Su rendimiento

futbolístico se encuentra en un alto nivel, siendo el seleccionado

peruano más aclamado por la hinchada peruana.

Empoderamiento en clubes internacionales

Según nos informa Transfermarkt, el sitio web alemán

donde a partir de estadísticas puntuales se determina el valor de

mercado de los futbolistas de todo el mundo, Gianluca Lapadula

vale cinco veces más que Paolo Guerreo. Y es que Lapadula se

convirtió en la gran figura de la selección peruana en la reciente

Copa América. Su efecto en ilusión y expectativa dentro del

cuadro de Ricardo Gareca ha sido sensacional y no solo por su

rendimiento, sino también ha ido de la mano con el cariño

inmediato de la hinchada. Sus goles, asistencias, pero, sobre todo,

entrega en cada jugada, ha logrado hacer olvidar una de las

ausencias más grandes de la selección, el de Paolo Guerrero.

El jugador de doble nacionalidad tiene una gran

exposición con la selección de Perú, pasando del club que

descendió en la serie a ser requerido por varios clubes de Europa.

Su cotización subió y el interés por el delantero se incrementó

actualmente. Según la página especializada Transfermarkt, su

valor de mercado se elevó a 4 millones de euros, ya que su nombre

sonó en El Amls en México y hasta fue rumoreado en Boca

Juniors. Caso contrario de Paolo Guerrero, que lejos de las

canchas por lesión y por ende alejado de la selección peruana ha

sufrido una gran caída en su valor de mercado. Según

98
Transformarkt su actual valor de mercado es de 750.000 euros.

Cabe recordar que hasta el mundial de rusia 2018 su valor de

mercado era de 3 millones de euros. En conclusión, actualmente

Gianluca Lapadula vale hasta 5 veces más que Paolo Guerrero.

II. METODOLOGÍA

Deslinde de enfoque

La investigación semántica se inscribe dentro de la

perspectiva cualitativa, ya que según Fernández y Pértegas (2002),

la investigación cualitativa evita la cuantificación, debido a que

los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los

fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y las entrevistas no estructuradas (p.1).

En otras palabras, una de las principales razones por la que se

realiza esta investigación, es porque es exploratoria, lo que

significa que el investigador se centra solamente en los

participantes, es decir, en las ideas que tienen ellos respecto a esta

investigación. Es por ello, que la investigación cualitativa apunta

hacia un esfuerzo por comprender la realidad social.

Objetivo

Diferenciar las unidades semánticas: Gianluca Lapadula

y Paolo Guerrero.

Diferencial semántico

Aplicamos la técnica del diferencial semántico, que es

una escala que se utiliza para medir el significado de las cosas y

de los conceptos, ya que el utilizar la escala del diferencial

semántico es la forma más confiable de obtener información

99
sobre la actitud emocional de las personas hacia un tema de

interés.

Mediante un proceso de discernimiento, se determinó los

núcleos diferenciales, para ello, tuvimos en cuenta los criterios de

evaluación, potencia y actividad, que se muestran en la siguiente

tabla (PEA):

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Desagradable 1 2 3 4 5 Agradable

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

En base a esta tabla, lo que se buscó fue conocer y

abordar el estudio semántico entre Gianluca Lapadula y Paolo

Guerrero. Para ello, se tuvo en cuenta la escala del 1 al 5, en el que

cada criterio tiene sus propios atributos.

En el criterio de evaluación consideramos los

siguientes atributos: malo / bueno, desagradable / agradable. En

la primera opción lo que se busca es una respuesta ante cómo

consideran el desempeño de ambos futbolistas en la selección

peruana, si entre la escala del 1 al 5 consideran malo o bueno su

desempeño. En tanto, en lo desagradable / agradable se buscó

conocer cómo tomó la población la noticia que Paolo Guerrero no

jugaría en la Copa América 2021 y de que Gianluca Lapadula

jugaría en su reemplazo, si es que fue agradable o desagradable

esta noticia para ellos.

100
Para el criterio de potencia se tuvo en cuenta los

siguientes factores débil / fuerte e impotente / potente. En el

primero, lo que se buscó es recopilar respuestas de la población

acerca si consideran que es fuerte o débil la intensidad con la que

juegan ambos deportistas. En el segundo, se quiso conocer cuánta

calificación le dan a cada jugador teniendo en cuenta la potencia

con la que atacan el arco contrario.

Por último, el criterio de actividad está conformado por

los siguientes atributos: ineficiente / eficiente y agresivo /

pacífico. En este primer atributo, se tomó en cuenta el

juzgamiento de cada encuestado ante la participación de Paolo

Guerrero y Gianluca Lapadula en la selección peruana. Mientras

que en el atributo de agresivo / pacífico se deseó conocer la

consideración del pueblo peruano ante el ataque de ambos

jugadores, si consideran que su ataque es agresivo o pacifico.

Procedimiento

Latorre (2015), menciona que es “un conjunto de pasos

ordenados y secuenciados que conducen a un fin o propósito”

(P. 1).

Para la elaboración de la técnica del diferencial

semántico, se llevó a cabo el siguiente procedimiento:

1. Identificamos a las unidades semánticas (Lapadula

y Guerrero). Llegamos a ellos por las controversias

de los hinchas peruanos en las redes sociales por

cada uno de ellos.

101
2. Se definió los núcleos diferenciales: desempeño en

el campo de juego y valoración juvenil de los

jugadores Lapadula y Guerrero.

3. Se elaboró la tabla de EPA, donde se tuvieron en

cuenta las dimensiones Evaluación Potencia y

Actividad.

4. Se diseñó la encuesta constituida por 12 ítems, que

tuvo una escala valorativa (1 al 5), que estuvo

dirigida a los jóvenes desde 20 a 31 años.

5. Se procesó las respuestas para obtener la DATA, es

decir las puntuaciones obtenidas por cada Ítem

planteado.

6. Se comparó los resultados obtenidos por cada

personaje, para luego interpretarlos.

Interpretación de resultados

Explicación de los resultados obtenidos del estudio de

diferencial semántico de Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero.

Tabla N° 01: Datos de las puntuaciones factoriales

Puntuación
Jugadores Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 2.8 7.84
Paolo
Potencia 4.3 18.49 43.13 6.56
Guerrero
Actividad 4.1 16.81

Evaluación 4.4 19.36


Gianluca
Potencia 4.6 21.16 59.88 7.73
Lapadula
Actividad 4.4 19.36

102
El resultado de 7,73 se encuentra más alejado del punto

central (punto ciego o neutro). Por lo tanto, Lapadula tiene mejor

empoderamiento emotivo con respecto a Paolo Guerrero.

En la tabla N° 01, se presenta también los resultados de las

puntuaciones factoriales por cada dimensión, así observamos

que, en Evaluación, Paolo Guerrero alcanza 2,8 puntos; en tanto,

Lapadula, 4,4. Con respecto a Potencia, Guerrero presenta 4,3 y

Lapadula, 4,6 puntos. En cuanto a Actividad, Paolo Guerrero

presenta 4,1 y Lapadula 4,4 puntos. Por otro lado,en Potenciación

de las puntuaciones factoriales, Evaluación es 7,84, en Potencia

en 18,49 y en Actividad 16,81, con respecto a Paolo Guerrero.

Gianluca Lapadula presenta en Potenciación, en cuanto a la

dimensión Evaluación 19,36, en Potencia 21,16 y en Actividad

19,36. Finalmente el total de la suma de la Potenciación en las 3

dimensiones presentadas de Paolo Guerrero da como resultado

de 43,13 y el total de la suma de Lapadula da un 59,88.

Tabla N° 02: Datos de la puntuación D

Resta Potenciación Suma Raíz


1.6 2.56

0.3 0.09 2.74 1.65

0.3 0.09

La distancia que existe entre los jugadores tanto Paolo

Guerrero como Gianluca Lapadula, será necesario hallar la

puntuación D. Ahora bien, de las 27 personas encuestadas para

obtener dicha puntuación, primero se tuvo que restar evaluación

103
con evaluación de ambos jugadores, siendo el resultado 1.6,

segundo, se restó potencia con potencia teniendo como resultado

0.3 de los mismos, y, por último, se restó actividad con actividad

resultando 0.3.

Luego se realizó la potenciación de evaluación, dando un

resultado de 2,56 en potencia el resultado fue 0,09 y en actividad

0,09, después se realizó la suma de las 3 dimensiones de la

Potenciación y se obtuvo como resultado 2,74. Finalmente se sacó

la raíz del total de la suma, obteniendo un resultado de 1,65 que

es la distancia entre Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula. Es una

distancia amplia si se tiene en cuenta las coordenadas en un plano

tridimensional.

III. DISCUSIÓN

En cuanto a puntuaciones factoriales, la distancia

semántica entre Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero es de 1.65

puntos. Este resultado expresa distancias semánticas en los

atributos seleccionados en cada una de las dimensiones. Por

ejemplo, en la dimensión evaluación, la distancia semántica entre

Lapadula y Guerreo es de 1.6 puntos, lo que se explica que en las

dicotomías bueno/malo y agradable/desagradable señala a

Lapadula como un buen jugador con respecto a Cueva.

Con relación a la dimensión potencia, la distancia

semántica entre Lapadula y Guerrero es de 0.3 puntos; en cuanto

a los criterios de esta dimensión, se encuentra la dicotomía débil/

fuerte, donde la distancia es de 0.4, y en la dicotomía

104
impotente/potente es de 0.3. Esto explica que Lapadula es un

jugador más fuerte y potente con respecto a Guerrero.

Ya en la dimensión actividad, la distancia semántica es de

0.3 puntos; en los criterios de esta dimensión se encuentra la

dicotomía ineficiente/eficiente, la distancia es de 0.3, y en

agresivo/pacifico es de 0.2. Esto evidencia que Lapadula es un

jugador más eficiente y agresivo respecto a Guerrero.

Es preciso señalar en cuanto al estudio diferencial

semántico que “cada una de las tres dimensiones EPA que

describen el espacio semántico se descubrieron a partir del

análisis factorial de las puntuaciones dadas por los sujetos en las

escalas bipolares de adjetivos, frente a un número representativo

de conceptos” (Álvarez, 1976, 107).

IV. CONCLUSIONES

• El presente proyecto ha cumplido con el objetivo

propuesto, se ha mostrado las diferencias existentes

entre los dos delanteros de la selección peruana:

Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero. Se ha

expuesto el papel que cumplen en la selección

peruana, el desempeño de cada uno en su posición

en la que juegan y el empoderamiento que generan

en los clubes internacionales.

• Asimismo, se ha comprobado cuáles son las

actitudes de los peruanos frente a estos jugadores.

Es decir, cómo lo toman emocionalmente, cuáles

105
son sus posturas, qué aptitudes y qué pensamientos

tienen sobre ellos. Para ello, han tenido en cuenta

la labor que realizan estos dos grandes futbolistas

peruanos dentro de la cancha deportiva.

Obteniendo como resultado final que Gianluca

Lapadula tiene mejor empoderamiento emotivo del

pueblo peruano, con respecto a Paolo Guerrero.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, R. (1976). Diferenciador semántico:

bipolaridad del espacio semántico, un

problema de medida del

significado. Universidad Nacional de

Colombia.

file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dial

net-DiferenciadorSemantico-

4895102.pdf

Aros, M. y Narváez, G. (2009). El diferencial

semántico para la disciplina del diseño

una herramienta para la evaluación de

productos. Universidad Católica de

Temuco.

ESPN. (29 de octubre del 2020). La extensa historia

de Gianluca Lapadula con la Selección

peruana que por fin tuvo final feliz.

https://www.espn.com.pe/futbol/mu

106
ndial/nota/_/id/7664103/gianluca-

lapadula-seleccion-peru-delantero-

convocado-historia-peruana.

ESPN Fans. (23 de junio de 2021). ¿#Lapadula o

#Guerrero? PICANTE debate en

#ESPNFC sobre el futuro del 9 en

#Perú [video].

https://www.youtube.com/watch?v=

RHX7J94KDJ4

Fernández, P. y Pértegas, S. (2002). Investigación

cuantitativa y cualitativa. España.

Latorre M. (2015). Método, Procedimiento,

Técnicas Y Estrategias De

Aprendizaje. Lima. Recuperado de:

https://marinolatorre.umch.edu.pe/

wp-content/uploads/2015/09/26.-

M%C3%A9todos-de-aprendizaje.pdf

Pérez, G.; Arango, Martín.; Branch, Jhon. (2008). El

semántico diferencial como

propuesta metodológica para

caracterizar el liderazgo en una

organización. Dyna, 75(155),15-27.

https://www.redalyc.org/pdf/496/49

611953003.pdf

107
Siaden, V. (2021). Tras la clasificación a cuartos: así

analiza la prensa extranjera el

presente de Perú en la Copa América.

Diario Depor.

https://depor.com/futbol-

peruano/copa-america/seleccion-

peruana-asi-analiza-la-prensa-

extranjera-nuestro-presente-en-la-

copa-america-2021-tras-la-

clasificacion-noticia/?ref=depr

108
VI. ANEXOS

Paolo Guerrero Gianluca Lapadula


Evaluación Potencia Actividad Evaluación Potencia Actividad
Nombres y Apellidos Malo/Bueno Desag/Agrad Déb/Fuerte Impot/Pot Inef/Efic Agres/Pacíf Malo/Bueno Desag/AgradDéb/Fuerte Impot/Pot Inef/Efic Agres/Pacíf
Fiorella Chávarry Susanibar 1 1 2 1 2 1 4 2 4 3 3 1
Laly Pamela Rojas Bacilio 1 1 2 3 3 1 4 3 4 4 4 1
Karim Juneth Chacon Muguerza 3 1 2 3 3 2 4 3 4 4 4 2
Luis Alejandro Ventura Gómez 3 1 3 3 4 2 4 3 4 4 4 2
Gaby Rodríguez Gamboa 3 1 3 4 4 2 4 3 4 4 4 4
Jonatan Medina 3 1 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4
Lizeth Hilario 3 1 4 4 4 3 4 3 4 4 5 4
Jesus Boy Castillo Carrera 3 1 4 4 4 4 4 3 4 4 5 4
Angélica Chávarry Susanibar 3 1 4 4 4 4 5 4 4 5 5 4
Carlos Daniel García Ramírez 3 1 4 4 4 4 5 4 4 5 5 4
Edwin Moya Chávez 3 1 4 4 4 4 5 4 5 5 5 4
Davila Davila Aldo Jersey 3 1 4 5 4 4 5 4 5 5 5 4
Rayk Kevin Mozo Ordinola 3 1 4 5 4 4 5 4 5 5 5 4
Graciliano Ordonio Yuliana 3 2 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5
Maricielo Zea 3 2 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5
Luis Alejandro Ventura Gómez 4 2 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
Olenka Rojas Paredes 4 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Tenorio Izquierdo Moises Arzzu 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Daniel Morales 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Abner Vargas 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Keison Yardely Rodríguez Valdez 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Joel Cornejo 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Eliana Talia Rojas Bacilio 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Randy Corcuera Briones 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Tony G. Salinas Rodriguez 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Jazmin lisbeth ,Alvarez Lavado 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Danny Contreras Geronimo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

109
LAS DIMENSIONES SEMÁNTICAS EN LOS DIFERENCIALES

MÁS NOTABLES ENTRE EL EX -PRESIDENTE MANUEL

MERINO E INTI SOTELO

Ortiz Avalo, Katherine Ruth

Peña Agurto, Jenifer

Saavedra Akintui, Jacinto

Sevilla Gonzales, Harumy

Zamora Arias, Margarita

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente proyecto sobre el estudio diferencial

semántico se centra en el ámbito político con la participación

social.

Este escenario tiene como propósito establecer un

estudio diferencial en base al análisis de dimensiones y criterios

semánticos por parte de la población universitaria trujillana de las

carreras de Derecho y Ciencias Políticas, así como Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Para cumplir con el objetivo planteado se realizó una

encuesta a 28 estudiantes universitarios con un rango de edad

110
entre 19-25 años. Considerando los hechos suscitados en el año

2020, se solicitó que completaran la encuesta en base a sus

conocimientos políticos. Posteriormente, todas sus respuestas

fueron analizadas con el estudio diferencial semántico y sus

criterios.

Finalmente, habiendo analizado sus respuestas, se puede

evidenciar la preferencia social por el joven Inti Sotelo, alejándolo

del punto ciego y sobrepasando al Ex - presidente Manuel Merino.

Ello debido a que mostraron cierto grado de aceptación por su

par.

Palabras claves: diferencial semántico, política, aceptación,

participación social.

ABSTRACT

The present project on the semantic differential study

focuses on the political sphere with social participation.

The purpose of this scenario is to establish a differential

study based on the analysis of semantic dimensions and criteria

on the part of the Trujillo university population of the Law and

Political Science and Communication Science degrees at the

National University of Trujillo.

In order to fulfil the proposed objective, a survey was

carried out among 28 university students aged between 19-22

years old. Considering the events of 2020, they were asked to

111
complete the survey based on their political knowledge.

Afterwards, all their answers were analysed with the semantic

differential study and its criteria.

Finally, having analysed their answers, it can be seen that

there is a social preference for the young Inti Sotelo, moving him

away from the blind spot and surpassing former president Manuel

Merino. This is due to the fact that they showed a certain degree

of acceptance for their peer.

Keywords: semantic differential, politics, acceptance, social

participation.

I. INTRODUCCIÓN

A finales del 2020, se vivía con total alegoría lo que

vendría a ser la llegada del año 2021, el cual ya había sido

denominado como el “Año del bicentenario”; sin embargo, estas

expectativas se desvanecieron en noviembre del mismo año. Ello

debido a que en las calles de Lima y provincias se suscitaron

grandes manifestaciones por parte de la nueva generación de

jóvenes en contra de la ascendencia o toma del poder de la

presidencia de la república por parte de Manuel Merino. De ahí

que, estas multitudes se movilizaron en las principales plazas y

calles con el slogan “Merino no me representa”. Todo ello con la

finalidad de lograr su destitución o renuncia por los antecedentes

112
que presentaba y por la irregularidad con la que se dio todo el

proceso.

En consecuencia, en medio de las marchas que se

pensaron serían pacíficas, la violenta represión que hubo suscitó

la muerte de dos jóvenes limeños (Inti Sotelo y Bryan Pintado). A

raíz de ello, la opinión pública y miembros del Congreso

presionaron por la renuncia de Manuel Merino debido a las

violentas represiones que realizaron los policías al hacer mal uso

de sus herramientas de trabajo y ello se puede evidenciar en el

hecho que emplearon canicas en vez de perdigones de goma.

De ahí que se escogió como personajes a Inti Sotelo y

Manuel Merino, quienes son conocidos y sobre los cuales,

estudiantes de las carreras de derecho y ciencias de la

comunicación, poseen conocimiento y pueden brindar diversas

opiniones para este estudio diferencial semántico. Ello teniendo

en cuenta que la mayoría de jóvenes de la generación actual no

son ajenos a la coyuntura que se vivió y por ello se sienten

identificados con este joven quien era estudiante de Turismo.

Además, se escogió a Manuel Merino porque fue uno de los

principales implicados en todos los eventos ocurridos en

noviembre del 2020.

1. TEORÍA POLÍTICA

La ciencia política es una disciplina que se

vincula a las diferentes ciencias sociales, ello se constata

en la participación del hombre en diferentes escenarios

113
políticos y autoritarios, lo cual genera que dicho

fenómeno profundice en reconocer las estructuras y

objeto de estudio de las áreas sociales. Todo ello con el

propósito de sistematizar los hechos políticos por medio

del método científico. De esta manera, Tamayo (2012)

concibe a la ciencia política como “una disciplina que

dentro del marco de las ciencias sociales pretende, a

través del método científico, trascender de la opinión y la

descripción de los hechos políticos al conocimiento

sistemático” (p.23)

Por otro lado, es importante definir a la política.

Para ello, Sánchez (2004) la define como “la actividad del

comportamiento humano que se relaciona con el

gobierno, con la dirección de la colectividad, con ciertas

pautas para la acción de un grupo y con el conocimiento

de estas cuestiones” (p.105). Añadido a esto, la política es

un fenómeno que transciende gracias a la acción humano

que provoca un gran impacto en los diferentes niveles de

la realidad, ya que el hombre a través del tiempo se ha

garantizado por ser un sujeto político y social.

2. ¿QUÉ IMPLICA LA POLITICA?

La política se desarrolla como una actividad

producida por la colectividad, es decir por la sociedad

que es la base para la organización de los individuos y del

conjunto de relaciones sociales para lograr objetivos

comunes. Al respecto, Tamayo (2012) refiere que “(…) La

114
política así empieza a definir sus contenidos tales como:

el gobierno, la dirección, el poder, la autonomía y se

considera una acción grupal que se presenta como una

constante en la vida cotidiana del hombre” (p.18). En este

sentido, la sociedad dentro del ámbito de la política se va

a constituir como el conjunto de fenómenos sociales que

se caracterizan por las relaciones de poder, influencia,

gobierno y dirección de grupo social. Así, el quehacer

político va a implicar estos aspectos en la construcción

del orden social, el cual se logra a partir de elaboración

de alternativas posibles en la búsqueda de la

transformación de las condiciones de vida actuales. Estás

serán el reflejo de la expresión cultural del grupo, ya que

la acción política es aprendida en el contexto.

3. PARTICIPACIÓN POLÍTICA

La participación política es definida como “toda

actividad de los ciudadanos dirigida a intervenir en la

designación de sus gobernantes o a influir en la

formación de la política estatal” (Tamayo, 2012, p. 41).

De ahí que, la juventud también debería verse

involucrada en esta actividad y por ello, la Cuota

Electoral Generacional dispone que no menos del 20% de

participantes en las listas electorales deben ser menores

de 29 años. No obstante, no se aplica en su totalidad,

puesto que solo se les brinda cargos con poca visibilidad

115
y poca capacidad de toma de decisiones, limitando su

participación.

Pese a ello, los jóvenes poco a poco están

haciendo valer sus derechos y eso se pudo evidenciar en

las marchas que realizaron en el 2014 para poder

expresarse políticamente y manifestar su rechazo ante la

promulgación de la denominada “Ley Pulpín” la cual

atentaba contra sus derechos; así como en las marchas

realizadas en noviembre del 2020 para manifestar su total

rechazo contra un gobierno que no los representaba pues

consideraban que era usurpador.

4. ACTOR POLÍTICO

El Instituto Interamericano de Derechos

Humanos (2017) manifiesta que, son personas colectivas

o individuales portadores de roles, a las que se les supone

capacidad de acción política (p. 19). Presentado lo

anterior, cabe resaltar el concepto “rol”, el cual alude al

carácter relacional con los roles que son representados y

valorados por otros. Sin embargo, haciendo hincapié en

la “acción política”, puede afirmarse que separa al actor

político de los actores sociales, pues se entiende que su

acción está dirigida al poder para promover la propia

independencia o duración. Sin duda alguna, la

característica más resaltante mencionada por autores

como Sibeon, R. (2003), “es la responsabilidad de los

actores políticos por los resultados de sus acciones.” (p.

116
21). De esta manera, evidencia un factor fundamental,

pues cada actor político vendría a ser una parte del

sistema político, producto de las interacciones que se

hayan suscitado en su estadía gubernamental. Esta

característica separa a los actores nominales de los

verdaderos actores políticos, entendiéndose que este es

responsable de sus acciones y se coloca en evidencia a

través de la formulación y ejecución consciente de

estrategias para la aplicación de los recursos disponibles

después de lograr su cometido.

5. ACTOR SOCIAL

Un actor social es aquel que cumple el rol de

sujeto dentro de una colectividad. Este, intenta realizar

objetivos personales como sociales, cumpliendo con las

reglas de funcionamiento de su cultura.

Por otro lado, se denomina actores sociales a los

grupos que realizan movimientos e intervienen en la vida

social para conseguir determinados objetivos particulares

y sociales (Rauber, 2006, p.3) Estos actores se forman a

medida que inician un proceso de inclusión en la vida

social. Asimismo, son percibidos mediante grupos e

instituciones que presentan diversas relaciones con el fin

de contribuir en diversos proyectos sociales.

117
II. METODOLOGÍA

Para obtener los resultados del estudio diferencial

semántico entre los personajes Inti Sotelo y el Expresidente

Manuel Merino se elaboró una encuesta. En primer lugar, se optó

por seleccionar la población a la cual estuvo dirigida la encuesta

y para ello se estableció que sean estudiantes universitarios

trujillanos de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas y

Ciencias de la Comunicación, en un rango de edad de 19 a 25 años.

Consecuentemente, indagamos los atributos vinculados a los

personajes seleccionados, de los cuales escogimos como primer

aspecto el criterio de “evaluación” donde están los atributos de

“malo – bueno” y “justo – injusto”, asimismo el segundo está

referido al criterio de “potencia” con los atributos “débil – fuerte”

y “potente – impotente” y por último está el criterio de “actividad”

con los siguientes atributos “blando – duro” y “agresivo –

pacifico”. Todos los criterios y atributos mencionados

anteriormente fueron empleados para la elaboración de la

encuesta, la cual fue aplicada a 28 estudiantes; posteriormente se

procesaron y sistematizaron los datos para la interpretación de

datos.

1. DESLINDE DEL ENFOQUE

La investigación semántica se inscribe dentro de la

perspectiva cualitativa. De ahí que el enfoque cualitativo es

definido por Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L.

(2014) como:

118
(…) un conjunto de prácticas interpretativas que hacen

al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una

serie de representaciones en forma de observaciones,

anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista

(porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus

contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad)

e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los

fenómenos en función de los significados que las

personas les otorguen. (p.11)

2. OBJETIVO

Aplicar la técnica del diferencial semántico para

determinar los tópicos de semantización en los personajes

Inti Sotelo y Manuel Merino.

3. DIFERENCIAL SEMÁNTICO

Según Osgood (1980) define el diferencial

semántico como:

(…) el concepto o la percepción que tiene un

individuo, cuando se le pide que valore un

concepto en términos de un conjunto de

dimensiones, tales como justo injusto

(evaluación de acción), fuerte-débil (percepción

de su fuerza-potencia) y sensible-insensible

(percepción de su nivel de afecto-motivación).

(p.17)

119
Mediante un proceso de discernimiento, se determinó

los núcleos diferenciales considerando a personajes

como Inti Sotelo y Manuel Merino, quienes son

conocidos y sobre los cuales, estudiantes de las

carreras de derecho y ciencias de la comunicación,

poseen conocimiento y pueden brindar diversas

opiniones para este estudio diferencial semántico.

Para ello, se tuvo en consideración los siguientes

criterios para ambos personajes que se presentan en

la tabla EPA.

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Injusto 1 2 3 4 5 Justo

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Blando 1 2 3 4 5 Duro
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

Se estableció los atributos de evaluación, potencia y

actividad para determinar los aspectos cualitativos de

Inti Sotelo y Manuel Merino.

III. PROCEDIMIENTO

Latorre (2015) define el término como un "conjunto de

pasos ordenados y secuenciados que conducen a un fin o

propósito " (p. 1).

120
Para la elaboración de la técnica del diferencial

semántico, se llevó a cabo el siguiente procedimiento:

1. Se definieron los núcleos diferenciales, se utilizó

los criterios: desempeño en el campo político y

valoración juvenil de los personajes Inti Sotelo y

Manuel Merino.

2. Se elaboró la tabla de EPA, donde se tuvieron en

cuenta las dimensiones: evaluación, potencia y

actividad.

3. Se diseñó la encuesta constituida por 12 ítems

que poseían una escala valorativa y estuvo

dirigida a los estudiantes universitarios de la

carrera de Ciencias de la comunicación y

Derecho y Ciencias Políticas.

4. Se procesaron las respuestas para obtener la

DATA, es decir, las puntuaciones obtenidas por

cada ítem planteado.

5. Se compararon los resultados obtenidos por cada

personaje, para luego interpretarlos.

Tabla N°01: Puntuaciones factoriales


Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 3.9 15.15

Inti Sotelo Potencia 3.6 13.27 36.79 6.07

Actividad 2.9 8.37

Evaluación 2.1 4.29


Manuel
Potencia 2.4 5.81 21.37 4.62
Merino
Actividad 3.4 11.27

121
Descripción de la tabla 01:

- El grado de aceptación es de 6,07 y se

encuentra más alejado del punto central

(punto ciego o neutro). Por lo tanto, Inti

Sotelo tiene mejor empoderamiento

emotivo con respecto a Manuel Merino.

- En la tabla N°01, se presenta también los

resultados de las puntuaciones factoriales

por cada dimensión, así identificamos que,

en el criterio “evaluación”, Inti Sotelo

alcanza 3,9 puntos; en tanto, Manuel

Merino, 2,1. Asimismo, con relación al

criterio de “potencia”, Inti Sotelo presenta

3,6 y Manuel Merino 2,4 puntos. Por último,

con respecto al criterio de “actividad”, Inti

Sotelo presenta 2,9 y Manuel Merino 3,4

puntos.

- Por otro lado, se presenta también los

resultados de potenciación por cada

dimensión, así identificamos que, en el

criterio de “evaluación”, Inti Sotelo alcanza

15,15 puntos; en tanto, Manuel Merino, 4,29.

Asimismo, con relación al criterio de

“potencia”, Inti Sotelo presenta 13,27 y

Manuel Merino 5,81 puntos. Por último, con

respecto al criterio de “actividad”, Inti Sotelo

presenta 8,37 y Manuel Merino 11,27 puntos.

122
- Además, se presenta la sumatoria de los

criterios de evaluación, potencia y actividad

de Inti Sotelo, teniendo como resultado

36,79. Mientras que la sumatoria de Manuel

Merino considerando los mismos criterios es

21,37.

Tabla N° 02: Puntuación

Resta Potenciación Suma Raíz


1.8 3.32

1.2 1.52 5.05 2.25

-0.5 0.22

Descripción de la tabla 02:

- la distancia entre Inti Sotelo y Manuel

Merino es de 2,25. Es una distancia amplia si

se tiene en cuenta las coordenadas en un

plano tridimensional.

- En la tabla N° 02 se evidencia la resta entre

los criterios de evaluación de ambos

personajes, obteniendo como resultado un

1.8. Asimismo, en el criterio de potencia 1.2.

III. DISCUSIÓN

- Con respecto a las puntuaciones factoriales, la distancia

semántica es de 1.45 puntos. Este resultado expresa

distancias semánticas en los atributos seleccionados en

cada una de las dimensiones. Por ejemplo, en la

123
dimensión de Evaluación la distancia semántica entre

Inti Sotelo y Manuel Merino es de 1,8 puntos, lo que se

explica en la dicotomía bueno/malo, es decir, el primer

marco semántico de esta dimensión señala que las

intenciones de Inti Sotelo son buenas a comparación de

Manuel Merino.

- Por otro lado, en la dimensión de Potencia la distancia

semántica entre Inti Sotelo y Manuel Merino es de 1,2

puntos, lo que se explica en la dicotomía débil/fuerte, es

decir, el segundo marco semántico de esta dimensión

señala como fuerte la difusión de información de Inti

Sotelo frente a Manuel Merino.

- Por último, en la dimensión de Actividad la distancia

semántica entre Inti Sotelo y Manuel Merino es de 0,5

puntos, lo que se explica en la dicotomía

agresivo/pacifico, es decir, el tercer marco semántico de

esta dimensión señala que las acciones de Manuel Merino

fueron agresivas frente a las acciones de Inti Sotelo.

IV. CONCLUSIONES

- Del estudio diferencial semántico realizado es posible

concluir que existen diferencias con respecto al grado de

aceptación que tienen ambos personajes en la juventud

universitaria de las carreras de Derecho y Ciencias

Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo, así como

Ciencias de la Comunicación. Esto se puede evidenciar en

la DATA obtenida, así como en las puntuaciones

124
factoriales, ya que el personaje Inti Sotelo obtuvo una

puntuación de mayor empoderamiento (6,07) en las

dimensiones “evaluación”, “potencia” y “actividad” con

respecto a Manuel Merino, quien obtuvo una puntuación

de 4,62. Por ello, se puede decir que Inti Sotelo se

encuentra más alejado del punto central o punto ciego.

- Además, un factor que tuvo cierto grado de influencia fue

la edad, ya que estos jóvenes se sintieron identificados

con la problemática y por ende con uno de los personajes,

en este caso Inti Sotelo.

- Por ende, se puede evidenciar que el Diferencial

Semántico es un instrumento de evaluación eficaz para

identificar el grado de aceptación que poseen los

personajes o individuos escogidos para compararlos en

determinado grupo social.

125
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campos, M. (2020). Bicentenario, democracia y juventud.

https://www.kas.de/documents/269552/0/Bi

centenario+-

+Democracia+y+Juventud.pdf/dd29f662-

24d5-2fe3-0dc8-

3d1b77c019be?version=1.1&t=1601922446120

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2017)

Diccionario electoral. Serie Elecciones y

Democracia Vol. (1); 690 p.

https://www.iidh.ed.cr/capel/diccionario/exa

mple-assets/books/diccionario.pdf

Jiménez, W. G. (2012). El concepto de política y sus

implicaciones en la ética pública: reflexiones a

partir de Carl Schmitt y Norbert

Lechner. Revista del CLAD Reforma y

democracia, (53), 215-238.

https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533685

008.pdf

Latorre, M. (2015) Método, procedimiento, técnicas y

estrategias de aprendizaje

https://marinolatorre.umch.edu.pe/wp-

content/uploads/2015/09/26.-

M%C3%A9todos-de-aprendizaje.pdf

126
Quintin, E (2003) Capítulo IV. Los principales actores

sociales. Buenos Aires.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/2

0110120073449/4cap4.pdf

Rauber, I. (2006) Luchas y organizaciones sociales y

políticas: desarticulaciones y articulaciones.

http://conceptos.sociales.unam.mx/concepto

s_final/461trabajo.pdf

Sibeon, R. (2003). Governance, Politics and Diversity: Some

Ontological, Epistemological and Practical

Considerations. Annual Conference of the

Political Studies Association.

Tamayo, D. M. (2012) Teoría política. Red tercer milenio

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales

/derecho_y_ciencias_sociales/Teoria_politica

.pdf

127
VI. ANEXOS

128
DIFERENCIACIÓN SEMÁNTICA Y LOS FACTORES

POLÍTICOS ENTRE LOS EXPRESIDENTES MEXICANOS,

PORFIRIO DÍAZ Y DÍAZ ORDAZ.

Guevara Rosales, Ebony

Pérez Castillo, Diana

Pérez Rojas, Marco

Salazar Ramos, Angie

Vásquez Valverde, Rony

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente proyecto, titulado “Diferenciación semántica

y los factores políticos entre los expresidentes mexicanos, Porfirio

Díaz y Díaz Ordaz”, se encuentra en el ámbito político. En donde

es necesario saber criterios de buen gobierno, las obras que

realizaron y su relación con el pueblo mexicano, se va a evaluar

como cada actor político cumplió su función en su gobierno.

Seguidamente, por medio de la diferenciación semántica

se analizaron los datos obtenidos del formulario Google que se

aplicó a la población mexicana, generalmente juvenil, de la

valoración de ambos políticos según sus criterios personales. Las

conclusiones se determinaron que Porfirio Díaz tiene mayor

empoderamiento emotivo a diferencia de Díaz Ordaz.

129
Palabras Clave: Expresidente, diferenciación semántica,

gobierno, población, México.

ABSTRACT

The present project, entitled "Semantic Differentiation

and Political Factors Between Former Mexican Presidents,

Porfirio Díaz and Díaz Ordaz", is in the political sphere. Where it

is necessary to know criteria of good governance, the works they

carried out and their relationship with the Mexican people, it will

be evaluated how each political actor fulfilled their role in their

government.

Then, through semantic differentiation, the data

obtained from the google form that was applied to the Mexican

population, generally youth, was analyzed from the assessment of

both politicians according to their personal criteria. The

conclusions were determined that Porfirio Díaz has greater

emotional empowerment than Díaz Ordaz.

Keywords: Former president, semantic differentiation,

government, population, Mexico.

I. INTRODUCCIÓN

La república federal de México ha compartido momentos

de gran índole en sus años republicanos, desde 1810 hasta la

actualidad, México ha presenciado una vida política conflictiva,

llena de intervenciones americanistas, reformas, enfrentamientos

de facciones políticas, etc. Es por eso que esta investigación ha

tomado a dos actores políticos que fueron y son parte de la

130
historia representativa de este país. Teniendo en cuenta el

diferencial semántico que es un instrumento de evaluación

psicológica creado por Charles Osgood en 1957. Este instrumento

se sustenta en la teoría mediacional de dicho autor. La técnica se

desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha

de relacionar con los conceptos propuestos.

Los actores seleccionados van a tener ciertos adjetivos en

donde se pueden observar las dicotomías de ambos. El objetivo

con esta elección del tema es preponderar la elección del pueblo

mexicano en cuanto a dos presidentes, para contextualizar el

tema dado, se presenta acápites que nos ayudarán a entender

¿porqué de los mexicanos tienen más afinidad a un político?

El 2 de mayo del año 1876 entra a gobernar como

presidente Porfirio Díaz, hombre conocido por la Reforma liberal,

su gobierno se caracterizó por el papel fundamental de la

importancia y respeto en las autoridades políticas. Ponce (2006)

afirma: Además se analiza cómo se preparaban y se llevaban a

cabo las elecciones de los legisladores federales, gobernadores y

presidente de la República; también se pone en evidencia que los

hilos del poder no estuvieron completamente controlados desde

Palacio Nacional. (P.107)

Durante su gobierno la identidad de México mejoro

como una nación moderna del Siglo XX, por lo tanto, la

normatividad administrativa y judicial militar creada durante la

segunda mitad del siglo XIX, será el punto inicial indispensable,

131
para una futura organización e institucionalización de apoyo

militar en la República de México.

Posteriormente, el cargo más alto de la República de

México fue asumida por Gustavo Díaz Ordaz, un mandatario que

priorizo al estado como desarrollo económico y social. Durante

su gobierno, la nación debía ser lo que el Estado mismo pensaba

que debía ser, una distinción igual bajo el dominio del presidente

de la República; y los derechos ciudadanos, por su parte, se

armonizaban con perspectivas del Estado, por lo que el derecho a

la participación fue prácticamente ignorado, así, significó orden

social, pero bajo el dominio terminante de la autoridad

gubernamental. Tamayo (1998) nos menciona: Díaz Ordaz fue el

último presidente mexicano del periodo de la estabilización,

cuando aún la bonanza económica justificaba la idea de progreso,

del crecimiento sostenido y modernización, cuando dominaba

una creencia común de que México había alcanzado el acceso

directo a la industrialización y que se requerirían pocos esfuerzos

para lograr tal anhelada modernidad occidental, teniendo como

su principal ejemplo a Estados Unidos. (P. 49).

Sin embargo, uno de sus aspectos más recordados en su

gobierno fue el movimiento estudiantil del 68, dicha movilización

tuvo su inicio en julio y en octubre del 68 culminó luego de la

matanza de unos jóvenes, quienes apoyaban el movimiento, esto

generó un sin fin de informes de parte de la embajada, el

Departamento de Estado, el FBI y los funcionarios instaurados en

México por el Departamento de Defensa.

132
1.1. Obras y aportes en los gobiernos de Díaz Ordaz y

Porfirio Díaz

1.1.1. Gustavo Díaz Ordaz

Díaz Ordaz es recordado por sus maneras

autoritarias a la hora de solucionar enfrentamientos.

En su política pública, siguió con el sexenio anterior en

continuar creando empresas para estatales, ya que

estaban bajo una política benefactora. Además, el

derecho a huelga queda prácticamente anulado puesto

que, la sociedad mexicana no estaba en ese entonces

completamente de acuerdo de cómo se estaban

llevando las políticas públicas del país, y esto se refiere

que esa nación sí estaba creciendo económicamente

pero ese crecimiento no se invertía de buena manera

para el beneficio de todo el país. En su política exterior,

en 1967 destacó la firma del tratado de Tlatelolco, esto

quiere decir que prohibía la fabricación y utilización

de armas nucleares en América Latina.

1.1.2. Porfirio Díaz

Tras haber gobernado durante 30 años, cada

quién tiene su concepción respecto al daño o legado

que dejó Porfirio Díaz en el país. Se construyó vías

telegráficas, logró un relativo crecimiento con la paz

de esa época, principales potencias extranjeras

europeas invirtieron en México para que la inversión

estadounidense no dominara el país, pero la mayor

133
parte de este periodo el peso mexicano tuvo una

depreciación real debido principalmente a que el valor

del peso se encontraba ligado al de la plata, mientras

que el de las monedas de otros países se encontraban

ligadas al oro.

1.2. Consecuencias de sus gobiernos

1.2.1. Gobierno De Porfirio Díaz

Durante esta época, México se caracterizó por

las constantes confrontaciones a nivel político.

Además, durante su gobierno se establece como

objetivo la construcción de ferrocarriles y con

inversiones extranjeras se llegan a construir alrededor

de 24000 km de vía férrea.

Con respecto al crecimiento económico, la

estable finanza mexicana. Trajo la inversión

extranjera, de esta forma dichos fondos fueron

dirigidos a construcciones de infraestructuras

necesarias. Pero a pesar del éxito aparente, también

hubo consecuencias sociales negativas. El ingreso real

per capital era muy bajo y el desempleo aumentó

debido a la mecanización. El capital y ganancias solo

se veía en manos de inversores locales incluso

extranjeros.

134
1.2.2. Gobierno De Díaz Ordaz

Su gobierno, puede ser considerado como

positivo (de manera general) y aunque su planificación

y estrategia para estabilizar la economía, logró un

crecimiento real. Este, no fue el mejor; pues, en el

proceso de lograr un beneficio del ahorro del capital,

se sacrificó la vida de muchos trabajadores. Asimismo,

lo fue la agricultura a favor de la industria.

Además, durante el final de su gobierno, se

produjo un descontento por parte de la clase media

que iba en contra de su autoritarismo. Tras los

acontecimientos de las presiones económicas

exteriores y por el suceso del 68 que originó un cambio

en dirección de la política mexicana.

II. METODOLOGÍA

2.1. Objetivos

Aplicar la técnica de diferencial

semántico para determinar criterios de

semantización en los expresidentes mexicanos

Porfirio Díaz y Díaz Ordaz.

2.2. Deslinde de enfoque

La investigación semántica se inscribe

dentro de la perspectiva cualitativa. Según

Bonilla y Rodríguez (1997), la investigación

cualitativa se interesa por:

135
“captar la realidad social ‘a través de los

ojos’ de la gente que está siendo

estudiada, es decir, a partir de la

percepción que tiene el sujeto de su

propio contexto. Además, explora de

manera sistemáticamente los

conocimientos y valores que comparten

los individuos de un determinado

contexto espacial y temporal”. (p. 86).

Lo mencionado por los autores refiere

como esta investigación cualitativa centra su

estudio en la naturaleza profunda de las

realidades, su estructura dinámica, que presenta

motivos del comportamiento y manifestaciones.

Por ello, lo cualitativo (integración de todo) no

se contrapone con lo cuantitativo (los aspectos),

sino que en conjunto se integra, especialmente

donde resulte más importante.

2.3. Diferencial semántico

Ahora, aplicamos la técnica del

diferencial semántico que según Osgood (1957)

explica que:

“Se centra en el concepto o la percepción

que tiene un individuo, cuando se le pide

que valore un concepto en términos de

136
un conjunto de dimensiones, tales como

justo-injusto (evaluación de acción),

fuerte-débil (percepción de su Fuerza-

Potencia) y sensible-insensible

(percepción de su nivel de afecto-

motivación)” (p. 57).

Y teniendo en cuenta lo referido, se

pasó a un proceso de discernimiento,

estableciéndose núcleos diferenciales. Los

cuales, siguieron criterios correspondientes a:

Desempeño en relación a su gobierno y su

valoración a nivel nacional.

Malo 1 2 3 4 5 Bueno
Evaluación
Desagradable 1 2 3 4 5 Agradable

Débil 1 2 3 4 5 Fuerte
Potencia
Impotente 1 2 3 4 5 Potente

Ineficiente 1 2 3 4 5 Eficiente
Actividad
Agresivo 1 2 3 4 5 Pacífico

Con los cuadros presentados, se

detallará atributos seleccionados:

En primer lugar, se tuvo en cuenta la

evaluación, en donde se consideró malo que según

la definición que nos da la (RAE, 2020) “de valor

negativo, falto de las cualidades que cabe atribuirle

137
por su naturaleza, función o destino”; y

desagradable “Que desagrada o disgusta.” (RAE,

2020).

Luego, pasamos a la potencia, cuyos

atributos considerados fueron débil “De poco vigor

o de poca fuerza o resistencia” (RAE, 2020) e

impotente cuyo significado está ligado a la falta de

poder, fuerza y potencia para realizar algo.

Por último, tenemos la actividad, cuyos

criterios tomados en cuenta fueron: ineficiente que

se relaciona a la carencia de eficiencia y agresivo

cuya definición nos refiere a predisposición,

agresión o ataque.

2.4. Procedimientos

Todo proceso investigativo implica

un posicionamiento metodológico, para

nuestro grupo investigador, supone una forma

estructurada de realizar el proceso de

investigación. Reconociendo que los

procedimientos que enmarcan un diseño de

investigación son importantes en el proceso y

contribuyen a la investigación en su conjunto.

Ahora, se siguió un conjunto de

pasos para el desarrollo de investigación.

138
1. Se identificó y definió los núcleos

diferenciales (los expresidentes

mexicanos Porfirio Díaz y Díaz

Ordaz) y se siguieron criterios en los

que se basa en el desempeño en

relación a su gobierno y su valoración

a nivel nacional.

2. Se elaboró la matriz de la tabla EPA,

donde se tuvieron en cuanta las

dimensiones de evaluación, potencia

y actividad.

3. Se procedió a diseñar la encuesta, en

formulario Google, constituida por 12

ítems que poseían una escala

valorativa y estuvo dirigida a la

población mexicana, mayormente

jóvenes de distintas universidades.

4. Se procesaron las respuestas para

obtener la DATA y se continuó con el

análisis y comprobación de resultados

para finalizar con la interpretación.

139
III. RESULTADOS

3.1. Puntuaciones factoriales

Puntuación
Candidatos Dimensiones Potenciación Suma Raíz
Factorial
Evaluación 3.6 12.96

Díaz Ordaz Potencia 3.8 14.44 38.29 6.07

Actividad 3.3 10.89

Evaluación 8.4 70.56


Porfirio
Potencia 8.5 72.25 216.77 14.72
Díaz
Actividad 8.6 73.96

El resultado 14,72 se encuentra más alejado del punto

central (punto ciego o neutro). Por lo tanto, Porfirio Díaz

tiene mejor empoderamiento emotivo con respecto a Díaz

Ordaz.

En la tabla N° 03, se presenta también los resultados de las

puntuaciones factoriales por cada dimensión, así

observamos que, en Evaluación, Porfirio Díaz alcanza 8,4

puntos; en tanto Díaz Ordaz, 3,6 puntos. Con respecto a

Potencia, Porfirio Díaz presenta 8,5 y Díaz Ordaz 3,8

puntos. Y con respecto a la dimensión de actividad, Porfirio

Díaz alcanza 8,6 puntos y Díaz Ordaz 3,3 puntos.

140
3.2. Puntuación D

Resta Potenciación Suma Raíz


-4.8 23.04

-4.7 22.09 -103.747 10.85

-5.3 -148.877

Se ha desarrollado la puntuación D, tenemos los

valores de la puntuación factorial, de los cuales

primero se va a restar cada dimensión de la misma

categoría, es decir de manera cruzada en este caso.

Luego de esos resultados se obtiene la potenciación.

De todos esos resultados se suman y para finalizar

de todo el resultado se saca la raíz.

La puntuación D nos permite saber la distancia que

existe entre un personaje o candidato y otro. En este

caso, la distancia entre Díaz Ordaz y Porfirio Díaz

es de 10,85. Es una distancia amplia si se tiene en

cuenta las coordenadas en un plano tridimensional.

IV. DISCUSIÓN

En cuanto a puntuaciones factoriales, la distancia

semántica es de -8.54 puntos. Este resultado expresa distancias

semánticas en los atributos seleccionados en cada una de las

dimensiones. Por ejemplo, en la dimensión Evaluación, la

distancia semántica entre Díaz Ordaz y Porfirio Díaz es de -4.8

puntos, lo que se explica en las dicotomías bueno/malo, y

141
agradable/desagradable, es decir, el primer marco semántico de

esta dimensión señala a Porfirio Díaz como un buen y agradable

presidente de México con respecto a Díaz Ordaz. En cuanto, a la

dimensión de Potencia, distancia semántica entre Díaz Ordaz y

Porfirio Díaz es de -4.7 puntos, lo que se explica en las dicotomías

débil/fuerte, e impotente/potente, es decir, el primer marco

semántico de esta dimensión señala a Porfirio Díaz como un

fuerte y potente presidente de México con respecto a Díaz Ordaz.

Y, en la dimensión de Actividad, distancia semántica entre Díaz

Ordaz y Porfirio Díaz es de -5.3 puntos, lo que se explica en las

dicotomías indeficiente/eficiente, y agresivo/pacífico, es decir, el

primer marco semántico de esta dimensión señala a Porfirio Díaz

como un eficiente y pacífico presidente de México con respecto a

Díaz Ordaz. Por lo tanto, Porfirio Díaz obtiene 14,72 puntos, lo

que refiere que tiene mejor empoderamiento emotivo con

respecto a Díaz Ordaz que solo obtiene 6, 18 puntos.

V. CONCLUSIONES

Se concluye que el mayor porcentaje de allegamiento lo

tiene el expresidente Porfirio Díaz a diferencia de su contraparte

Díaz Ordaz, esto debido a la contabilización de respuestas de un

cierto porcentaje de estudiantes universitarios que oscilan entre

los 19 y 24 años, quienes pertenecen en su mayoría a la ciudad de

Puebla y Mérida, ellos consideran que el mejor rendimiento

comercial y el auge potencial se dio entre esos años de gobierno,

supo lidiar con la crisis, modernizó México a pesar de ser un

dictador que estuvo por más de 30 años. La diferenciación

142
semántica entre estos dos actores políticos, Porfirio Díaz y Díaz

Ordaz teniendo en cuenta las diferentes dicotomías y el

cuestionario Google, se difundió en la población mexicana,

específicamente entre estudiantes de las Universidades:

Autónoma de Juárez, BUAP – Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla y la Universidad Autónoma de Yucatán, la mayoría de

ellos pertenecen al campus de ciencias sociales, por lo que

podemos inferir que conocen el contexto sociocultural de su país,

permitiendo así la veracidad de la encuesta.

143
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los

métodos. La Investigación en las ciencias

sociales. Ediciones Uniandes. Edit. Norma.

Buenos Aires.

Emilio, R. (1990). La constitución y la dictadura. Estudio

sobre la organización política de México.

México: Cal y Arena.

Guevara, G. (2004). La libertad nunca se olvida. Memoria del

68. México: Cal y Arena.

Gutiérrez, L. (1996). La realidad de los acontecimientos de

1968. México: INERHM.

Imer, F. (2015). Porfirio Díaz (1830-1915): La Constitución, la

dictadura y la reelección. Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 135- 158.

Osgood C., Suci G. y Tannenbaum P. (1957). “La Medida del

Significado”, Ed. Gredos: Madrid.

Ponce, M. (2006). Un vistazo a la historiografía política del

Porfirito (1996-2006). Historia y Grafía. 27,

107. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/589/589229050

05.pdf

144
Serrano, P. (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. México:

INERHM.

Tamayo, S. (1998). Modernización y ciudadanía. El Estado,

los empresarios y el pan frente al movimiento

estudiantil de 1968. Sociológica. 13(38), 49.

Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3050/30502667

0004.pdf

145
VII. ANEXOS

146
147
148
149

También podría gustarte