Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica Del Perú

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


HUMANAS

CARRERA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
PRACTICA CALIFICADA

Teorías Biológicas de la Motivación

Alumnos:
 Álvarez Enríquez, Alisson Denisse
 Gonzales Córdova, Aaron Daniel
 Mollapaza Quispe, Liz Marilia
 Peralta Apaza, Milagros Esmeralda
 Romero Ortiz, Alexis Antonio
 Zegarra Gallegos, Camila Dayana

Docente:

Mitzi Eliette Oporto Arenas.

Arequipa, 07 de setiembre del 2021

INTRODUCCIÓN
Los diferentes enfoques de la psicología motivacional se pueden agrupar en tres grandes
perspectivas: biológicas, conductuales y cognitivas. En cierto modo, el uso de estas tres
secciones principales permite rastrear la evolución diacrónica de las orientaciones
motivacionales, ubicando dos de los aspectos relevantes en el estudio.

Actualmente, los enfoques que están recibiendo la mayor atención de investigadores son
biólogos y cognitivistas (Palmero, 2008). Así, la orientación histórica en el estudio de la
psicología de la motivación representa una solución importante para conocer cómo se
fraguaron los hechos que han dado lugar a la consideración actual sobre esta disciplina.

Cada una de estas perspectivas (biológica, conductual y cognitiva) se puede rastrear


diacrónicamente desde el comienzo de la psicología motivacional. Dedicaremos las siguientes
líneas a esta tarea, analizando, en este capítulo, las orientaciones biologicistas, y, a
continuación, el comportamiento y cognitivistas respectivamente. Tradicionalmente, las
orientaciones biológicas en psicología motivacional han sido elementales para centrarnos en
el estudio de bases orgánicas que nos permitan comprender y explicar los diferentes
comportamientos motivados (Palmero, 1998). Las influencias de la fisiología, y la biología
en general, han sido importantes en los inicios de la psicología de la motivación, llegando a
nuestros días con gran relevancia. Desde esta perspectiva, el trabajo actual continúa
centrándose en el descubrimiento de las bases biológicas de la conducta motivada, tratando de
localizar las estructuras particulares que participan y controlan cada una de las diferentes
conductas que son objeto de estudio; es el legado de las primeras teorías del instinto y de la
pulsión.

En definitiva, desde el modelo biológico se entiende la motivación como la causa que provoca
el comportamiento en la medida en que está determinado biológicamente. Por tanto, desde
estos enfoques se trata de aplicar los principios, conocimientos y métodos desde la biología
hasta el estudio del comportamiento motivado. Para esto, se analizan las diferentes fuentes
internas de la motivación como: historia genética, historia personal y correlatos fisiológicos
de nuestra experiencia motivacional subjetiva, con el fin de establecer relaciones causales con
variables conductuales (Quirós y Cabestrero, 2008). A continuación daremos a conocer las
perspectivas biológicas de los enfoques de la Psicología, los cuales son: teorías
evolucionistas, teorías instintivas y la psicología comparada.
DESARROLLO
1. TEORIA EVOLUCIONISTAS
Charles Darwin en un argumento evolucionistas mencionados reconocidas horas dan a
conocer mediante un proceso denominado selección natural en ellos se entiende que el
ambiente influye considerablemente tanto de la evolución y cambios genéticos que
puede permitir una mejor adaptación, Los genes que permiten la interacción tienen
atender una mejor adaptación en el ambiente mientras que los genes inapropiados no
suelen adaptarse por lo tanto no sobrevive al modo que estos cambios ambientales,
aquellas partes, órganos y funciones del organismo que son menos usadas tienden a
involucionar o atrofiarse, mientras que aquellas otras que son más usadas tienden a
mantenerse y a desarrollarse más.
Estos cambios pueden llegar a transmitirse a las nuevas generaciones. Para Lamarck,
el ambiente instruye a los seres vivos, pues les obliga a realizar enormes esfuerzos
adaptativos para sobrevivir. Por esta razón, al lamarckismo se le suele denominar
instruccionismo. Darwin defiende también las ideas de esfuerzo y conflicto, a partir de
las cuales se puede entender la gran actividad y empeño, esfuerzo de los miembros de
cualquier especie para conseguir el alimento con que sobrevivir, lo que conlleva a una
necesaria lucha y tensión y conflicto con el medio ambiente, con miembros de distinta
especie, e incluso con miembros de la suya propia, debido a la no disponibilidad de
alimentos para todos ellos. Como propone Alcock, esta adaptación es más flexible,
optima también, probable en el seno de un grupo. Esto es, la adaptación entendida
desde un planteamiento amplio, ya que los beneficios para un individuo particular
aumentan en la medida en la que el grupo al que pertenece es más numeroso.
Cabe señalar alguna de las aportaciones destacadas de Cziko, propone que las
explicaciones van desde los argumentos providencialistas, a través de una suerte de
instruccionismo con connotaciones lamarckianas, hasta una selección natural y
artificial, que podría ser entendida como una segunda revolución darwinista,
susceptible de ser aplicada en múltiples campos y ámbitos de la ciencia actual.
Muchos campos de la dinámica vital, incluidos los distintos ámbitos del conocimiento,
hacen que se llegue a defender que los mecanismos darwinistas permiten entender los
cambios aleatorios y acumulativos que se van produciendo y que dan lugar a la
emergencia de algún tipo de complejidad funcional.
2. TEORIA INSTINTIVISTAS

Las conductas genéticamente motivadas han sido conceptualizadas muchas veces


como instintos. El instinto como explicación principal para la conducta motivada tanto
de humanos como de animales inferiores alcanzó su máxima importancia a finales del
siglo xix y principios del siglo xx. Entre las aproximaciones más relevantes en esta
orientación cabe destacar los trabajos de James y los de McDougall.

Respecto a la aproximación de James, se pone de relieve que el instinto es sinónimo de


reflejo, siendo ambas conductas elicitadas por estímulos sensoriales, y ocurriendo
ciegamente la primera vez. La teoría de James explica la variabilidad de los instintos
mediante dos grandes principios: por una parte, plantea que el hábito puede inhibir un
instinto; por otra parte, defiende que algunos instintos son transitorios, útiles solo
durante ciertos periodos de tiempo, o en ciertas etapas del desarrollo. La
argumentación de James intenta plantear que mediante la descripción de varios
instintos, y mediante la explicación de cómo dichos instintos pueden haber resultado
adaptativos a través de la evolución de la especie humana, se está explicando la
motivación de la conducta.

Probablemente, la teoría de los instintos dominante a comienzos del siglo xx fue la de


McDougall, para quien toda conducta es básicamente instintiva. En primera instancia
el instinto tiene que ser considerado como una disposición psicológica innata o
heredada para percibir y prestar atención a los objetos o estímulos de un determinado
tipo, así como para actuar respecto a ellos de un modo determinado, o al menos para
experimentar un impulso relacionado con dicha acción. En la segunda instancia de la
propuesta de McDougall se encuentra la dimensión motivacional de su concepción de
instinto. No obstante la reseña a las características innatas del instinto, es posible la
modificación de los mismos merced a los efectos de la propia experiencia del
individuo, con lo cual, cabe la posibilidad de ejercer algún tipo de control respecto a si
se ejecutan o no los impulsos para la acción. Según el autor, cada instinto está
conformado por tres componentes: el cognitivo, el afectivo y el conativo. El
componente cognitivo tiene que ver con el conocimiento que el sujeto tiene acerca de
un objeto que puede satisfacer el instinto. El componente afectivo es el sentimiento
que el objeto produce en el sujeto. El componente conativo representa el esfuerzo del
sujeto para aproximarse hacia, o alejarse de, un objeto.
2.1. Componentes Cognitivos e Intencionales
Es fácil de modificar según la experiencia y el aprendizaje. Pero el componente
emocional no ha cambiado. Por tanto, según el argumento McDougall, cada
comportamiento incluye:
a) Pensamientos sobre metas las cuales satisfacen la motivación
b) emociones subjetivas debido a las razones anteriores del comportamiento.
c) un esfuerzo decidido para lograr una meta.

Es así que por un lado la teoría de McDougall, plantea la cuestión de estar


demasiado personificado; y, por otro lado, al igual que la teoría de James, es difícil
distinguir Instinto y aprendizaje.

3. PSICOLOGÍA COMPARADA

Por un lado, la psicología animal, se enfoca en el comportamiento animal y en sus


aspectos innatos y adquiridos, priorizando las numerosas y variadas manifestaciones
conductuales que cumplen la función y el propósito de adaptar óptimamente al medio
ambiente, logrando la supervivencia o en caso contrario la extinción de la especie.
Por otro lado, la psicología comparada se enfoca en el comportamiento animal en
relación con el comportamiento humano. De esta manera, algunos expertos
reconocieron a la psicología comparada como una rama de la psicología solo que no
con un ideal no muy bien definido. Aunque, John B. Watson señaló que hay claras
indicios de una influencia psicológica, haciendo a Watson como uno de los pioneros
de la psicología comparada.
La psicología moderna animal se da gracias a los trabajos evolucionistas que criticaron
a la orientación antigua la cual se basaba en la creación de especies como etapas de la
evolución. Los trabajos de Lamarck, Darwin y Geor-ges Cuvier se les conoce como
los mas importantes a la hora de comprender el inicio de las especies, la cual dará con
el origen del hombre. Los aportes de Darwin y Romanes se sumaron a la psicología
comparada, estos ayudaron a Morgan para establecer el principio de la parsimonia, por
lo que se estableció que una acción no debe tomarse como una facultad física superior
cuando puede entenderse como la practica de una actividad de psíquica inferior en
escala. Morgan trataba de dirigirse hacia el estudio de animales inferiores usando
términos como conducta y ensayo – error para comprender el comportamiento de estas
especies que estaban suprimidas en la psicología humana. Morgan hizo estudios que se
basaban en el aprendizaje experimentando y posibilitando la imitación para contrastar
resultados en su obra, La inteligencia animal. La información acerca de la psicología
animal, de alguna manera ayudarán al estudio de la psicología haciendo uso de temas
como la motivación y el aprendizaje, priorizando conductas como cortejo,
apareamiento e instintos maternales, entre otros.
La sociobiología es otra disciplina influenciada por planteamientos evolucionistas que
tratan de presentarle una visión global de conducta. Uno de sus principales influyentes
es Edward O. Wilson con su obra, Sociobliology: The new Synthesis, la cual nos
comenta que la sociobiología se enfoca en la biología de las conductas sociales. La
sociobiología por si sola nos dice que la conducta humana está determinada por los
genes y que está abierta a tres posibilidades, una de ellas es que el cerebro del ser
humano haya evolucionado de tal manera que se ha convertido en una máquina de
aprendizaje equipotencial basada en la cultura, otra de ellas es que la conducta social
humana este bajo compulsión genética, solo que estas variaciones genéticas están
siendo agotadas, y la última habla de la capacidad de evolución biológica de la raza
humana dirigida a la conducta social. La psicología de la emoción hace énfasis en los
descubrimientos que se encuentran entorno al sistema jerárquico que crean las
especies, de la misma forma, la sociobiología investiga cualquier forma de interacción
social.
CONCLUSIONES

Para concluir, las teorías evolucionistas nos dice que todos los seres vivos guardan relación
con el ancestro del que provienen, estos cambios que se producen les permiten adaptarse al
medio para así evitar la extensión ya que estas adaptaciones ayudan a la especie a sobrevivir
en su ambiente. Estos cambios no se producen al azar, sino que van cambiando y adaptando
conforme se necesita en el entorno del ser vivo, gracias a estas observaciones podemos decir
que ningún cambio se ha producido de manera espontánea si no por una motivación y
supervivencia por adaptarse al medio ambiente. Las teorías Instintivistas toman el instinto
para detonar la conducta motivada, a veces este instinto está relacionado con la agresión e
impulsividad por lo que este instinto está relacionado también con estímulos sensoriales que
provocan una conducta ciega por primera vez y que gracias a la experiencia esta puede ser
aprendida y/o regulada logrando que pueda evolucionar gracias a la experiencia de estas, para
lograr la meta o el propósito de dichas conductas. Para terminar, la sociobiología, la
psicología comparada y la etiología tienen su origen en la evolución. La psicología comparada
se inclina más por comprender los temas relacionados con el aprendizaje, la etiología se
inclina más por estudiar las conductas y la sociobiología se centra en unir a las ciencias
sociales y naturales con el único propósito de hacer más sencilla la comprensión de la
conducta individual y social.
REFERENCIAS
Cantero, F., et al. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. (Primera
edición). España: UNE.

Osborne, W. (1982). ¿Qué es la sociobiología? Teorema: Revista internacional de


filosofía, 12(3), 237 - 250.

Garrido, A. & Álvaro, J. (2007). William McDougall y la teoría de los instintos. En


Psicología Social. Perspectivas psicológicas y Sociológicas 2. (78-96).

También podría gustarte