Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA






La ampicilina es un antibiótico penicilínico
semisintético, de amplio espectrro y activo por
vía oral. Aunque es más activo que las
penicilinas naturales no establen frente a las
beta-lactamasa producidas por bacterias
gram-postitivas o gram-negativas. La
ampicilina se utiliza para el tratamiento de
infecciones debidas a organismos
susceptibles como la otitis media, la sinusitis y
las cistitis. Debido al aumento de resistencias ya no se recomienda la ampicilina
para el tratamiento de la gonorrea.
NOMBRE COMERCIAL: Britapen, Gobemicina, Retarpen.
MECANISMO DE ACCIÓN: los antibióticos beta-lactámicos como la ampicilina
son bactericidas. Actúan inhibiendo la última étapa de la síntesis de la pared
celular bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas llamadas PBPs
(Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared celular. Al impedir que la
pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último
término, la lisis de la bacteria y su muerte. La ampicilina no resiste la acción
hidrolítica de las beta-lactamasas de muchos estafilococos, por lo que no se usa
en el tratamiento de estafilococias. Aunque la ampicilina es activa frente a los
estreptocos, muchas cepas se están volviendo resistentes medíante
mecanismos diferentes de la inducción de b-lactamasas, por lo que la adición de
ácido clavulánico no aumenta la actividad de la ampicilina frente a estas cepas
resistentes. Dado que muchos otros gérmenes se están volviendo resistentes a
la ampicilina, se recomienda realizar un antibiograma antes de instaurar un
tratamiento con ampicilina, siempre que ello sea posible. La ampicilina, junto con
la amoxicilina, es el fármaco preferido para el tratamiento de infecciones urinarias
producidas por enterococos sensibles. La Listeria monocytogenes es sensible a
la ampicilina. Otros gérmenes sensibles son N. meningitidis, H. influenzae no
productora de b-lactamasa, Gardnerella vaginalis, Bordetella pertussis, y
algunos bacilos entéricos como E. coli, Proteus mirabilis, Salmonella, y Shigella.
Aunque inicialmente era sensible a la ampicilina, la N. gonorrhoeae se ha ido
volviendo resistente.Otros gérmenes resistentes a la ampicilina son las
Klebsiella, Serratia, Acinetobacter, Proteus indol-positivos, Pseudomonas, y
Bacteroides fragilis.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles
de los siguientes microorganismos:
 Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira-bilis, enterococos,
Shigella, S. typhosa y otras como Sal-monella y N. gono-rrho-eae no
productora de penicilinasa.
 Infecciones del aparato respiratorio: H. in-fluenzae no productora de
penicilinasa y estafilo--cocos sensible a la penicilina G, estrep-tococos
incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumo-cocos.
 Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras
salmonelas, E. coli, P. mirabilis y ente-rococos.
 Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los pató-genos
más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía
intravenosa como tra-tamiento inicial antes de que se disponga de los
resultados bacte-riológicos.
POSOLOGÍA
Administración parenteral:
 Adultos y adolescentes: 0.5-1 g i.v. o i.m. cada 6 horas. Las dosis pueden
aumentarse hasta 14 g/día
 Niños y bebés: 100-200 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en administraciones
cada 4 a 6 horas
 Neonatos > 7 días y > 2 kg: 100 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos cada 6 horas
 Prematuros > 7 days y de 1.2 a 2 kg: 75 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos cada 8
horas.
 Prematuros de < 1.2 kg: 50 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos cada 12 horas
Administración oral:
 Adultos y adolescentes: 0.25-1 g cada 6 horas. Las dosis de pueden
aumentar hasta 14 g/día
 Children: 50-100 mg/kg/día en dosis iguales cada 6 horas
CONTRAINDICACIONES:
El uso de este medicamento está contraindi-cado en personas con antecedentes
de hipersensi-bi-lidad a cualquier penicilina. También está contra-indicada
AMPICILINA en infecciones oca-sionadas por organismos productores de
peni-cilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con
mononucleosis infecciosa y otras en-fermedades virales; así como en pacientes
con leucemia.
PRECAUCIONES:
 No se recomienda en los pacientes con mononucleosis infecciosa u otras
infecciones virales, por riego de erupción medicamentosa.
 Aunque en general se tolera bien y posee baja toxicidad, se aconseja que
durante los tratamientos prolongados se evalúen periódicamente las
funciones renal, hepática y hematopoyética.
 No administrar por vía intratecal.
REACCIONES ADVERSAS:
Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de
hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones
anafilácticas. Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash
maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-
Johnson, vasculitis y urticaria. Estas reacciones suelen ser más frecuentes con
las aminopenicilinas que con las otras penicilinas. La incidencia de rash con la
ampicilina suele ser mayor en pacientes con enfermedades virales tales como
mononucleosis o en pacientes con leucemia linfática.
En alguna rara ocasión se observada nefritis intersticial con necrosis tubular
renal y síndrome nefrótico.
Los efectos secundarios más comunes, asociados al tracto digestivo son
similares a los de otros antibióticos y se deben a la reducción de la flora:
Naúsea/vómitos, anorexia, díarrea, gastritis, y dolor abdominal. En algún caso
puede producirse colitis pseudomembranosa durante el tratamiento o después,
si bien este efecto suele ser bastante raro.
Los efectos adversos sobre el sistema nervioso central incluyen cefaleas,
agitación, insomnio, y confusión, aunque no son muy frecuentes. Se han
comunicado convulsiones en pacientes con insuficiencia renal a los que se
administraron penicilinas en grandes dosis.
Los efectos hematológicos son poco frecuentes y suelen ir asociados a
reacciones de hipersensibilidad: se han descrito eosinofilia y hemolisis anemia
(incluyendo anemia hemolítica) trombocitopenia, púrpura trombocitopénica,
neutropenia, agranulocitosis, y leucopenia. Estas reacciones adversas son
reversibles al discontinuar el tratamiento

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:


Cuando se administran en forma concomitante los siguientes medicamentos,
pueden interac-cionar con AMPICILINA:
 Alopurinol: Puede ocurrir una mayor posibilidad de erupción cutánea, en
particular en pacientes hiperuricémicos.
 Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromicina, sulfona-midas o
las tetraciclinas pueden interferir con el efecto bactericida de las
penicilinas. Esto se ha demostrado in vitro; sin embargo, no se ha
documentado el significado clínico de esta interacción.
 Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos y presentar sangrado
intermedio.
 Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal de AMPICILINA, lo
que resulta en mayor nivel sanguíneo y/o toxicidad por AMPICILINA.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Asegurarse que el paciente tenga una hidratación adecuada para
mantener un gasto urinario adecuado durante el tratamiento con
ampicilina.
Si el paciente tiene una sonda a permanencia, buscar con regularidad
cualquier dato de cristaluria, ya que pueden precipitarse concentraciones
elevadas de ampicilina a temperatura ambiente.
Puede administrarse IM, por infusión IV en 30 a 40 min, o inyección IV
lenta en 3 a 5 min para evitar convulsiones).
Debe administrarse de inmediato tras su reconstitución con el diluyente.
Puede administrarse también mediante inyección intraperitoneal,
intrapleural o intraarticular.
No se recomienda por vía intratecal.
No está recomendada para el dolor de garganta o faringitis debido a un
aumento del riesgo de exantema si se administra a los pacientes con
mononucleosis infecciosa.
Aumento del riesgo de exantema si se administra en los pacientes con
leucemia linfoide.
Tener en cuenta los cinco correcto.
Ampicilina está contraindicado en pacientes con historia de alergia a las
penicilinas y⁄ o cefalosporinas.
Debido a la eliminación de pequeñas cantidades de Ampicilina por la leche
materna, se deberá tener precaución y vigilancia del lactante durante la
terapia antibiótica de la madre.
Administrar la ampicilina por lo menos media hora antes o dos horas
después de los alimentos, para garantizar una absorción máxima.

Antibiótico. Aminoglucósido de administración parenteral, tópica y uso oftálmico.


Tiene efecto concentración-dependiente, efecto posantibiótico prolongado y
acción sinérgica con antibióticos betalactámicos. Posee un espectro
antimicrobiano principalmente frente a bacterias
gramnegativas (Pseudomonas aeruginosa, E.
coli, Proteus, Serratia) y tiene actividad frente a
ciertas bacterias grampositivas (S. aureus, S.
epidermidis, L. monocytogenes). En combinación
con antibióticos betalactámicos es eficaz en
infecciones producidas por E. fecalis y
Streptococcus sp.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Como todos los antibióticos aminoglucósidos, la gentamicina se une a la
subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA
bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos
susceptibles.
NOMBRE COMERCIAL: Genta Gobens.
INDICACIONES:
Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la piel y
tejidos blandos (incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias
incluyendo pacientes con fibrosis quística; infecciones del SNC (incluyendo
meningitis y ventriculitis); infecciones complicadas y recurrentes de las vías
urinarias; infecciones óseas, incluyendo articulaciones; infecciones intra-
abdominales, incluyendo peritonitis; endocarditis bacteriana.
POSOLOGIA:
En adultos:
- 5-6 mg/Kg/día IM o IV en 3 dosis igualmente divididas cada 8 horas.
- 3-5 mg/Kg/día IM o IV en 3 dosis igualmente divididas cada 8 horas, para
infecciones menos graves.
- 4-8 mg vía intratecal cada 24 horas.
En niños:
- Menores de 1 semana: 4-5 mg/Kg/día vía IM o IV en 2 dosis igualmente
divididas cada 12 horas.
- Lactantes mayores de 1 semana: 6-7,5 mg/Kg/día vía IM o IV en 3-4 dosis
igualmente divididas cada 6-8 horas.
- Niños: 6-7,5 mg/Kg/día vía IM o IV (7-10 mg/Kg/día en fibrosis quística) en 3-4
dosis igualmente divididas cada 6-8 horas.
- Vía intratecal: 1-2 mg cada 24 horas.
CONTRAINDICACIONES:

 Hipersensibilidad a la gentamicina, a otros aminoglucósidos o a alguno de


sus componentes.
 Perforación del tímpano.
PRECAUCIONES:
 Administrar con precaución en neonatos debido a su inmadurez renal, que
podría ocasionar una vida media prolongada; en pacientes con alteración
renal previa, alteraciones auditivas (vestibular), hipocalcemia, miastenia
gravis y en situaciones con depresión de la transmisión neuromuscular.
 La neurotoxicidad se manifiesta como ototoxicidad auditiva bilateral o
vestibular; si se produce, generalmente es irreversible. La aparición de
tinnitus o vértigo son signos de alteración vestibular.
 El riesgo de neurotoxicidad u ototoxicidad están aumentados en pacientes
con alteración de la función renal, altas dosis de gentamicina o terapia
prolongada. El riesgo de neurotoxicidad aumenta si se utiliza con otros
fármacos potencialmente neurotóxicos y en casos de deshidratación.
 Nefrotoxicidad: los cambios en la función renal son generalmente
reversibles tras la interrupción del tratamiento.
REACCIONES ADVERSAS:
Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina
de cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-
ototoxicidad: toxicidad del VIII par craneal (pérdida de la audición, vértigo, daño
coclear incluyendo pérdida de la audición en frecuencias altas), mareos, ataxia,
vértigo, tinnitus, zumbido de oídos; neurotoxicidad-bloqueo neuromuscular:
parálisis muscular aguda y apnea, entumecimiento, hormigueo, espasmos
musculares y convulsiones. Además: lesión renal aguda, pérdida de audición
irreversible y sordera. En tto. prolongado y dosis altas: síndrome adquirido de
Fanconi.
INTERACCIONES

 Riesgo de ototoxicidad, nefrotoxicidad y de bloqueo neuromuscular


aumentado con: otros aminoglucósidos o capreomicina.
 Riesgo de nefrotoxicidad aumentado con: amfotericina, clindamicina,
vancomicina, inmunosupresores y citotóxicos (ciclosporina, cisplatino y
daunorubicina), cefalosporinas (cefalotina).
 Evitar tto. concomitante con: metoxiflurano.
 Ototoxicidad potenciada con: ác. etacrínico, furosemida.
 Potenciación del bloqueo neuromuscular y riesgo de parálisis respiratoria
con: anestésicos hidrocarburos halogenados por inhalación,
transfusiones masivas de sangre citratada, bloqueantes neuromusculares
(pancuronio y tubocurarina), sales de Mg.
 Síntomas de ototoxicidad enmascarados por: buclizina, ciclizina, loxapina,
meclozina, fenotiazinas, tioxantenos, trimetobenzamida.
 Riesgo de depresión respiratoria con: malatión, analgésicos opiáceos,
antibióticos polipeptídicos (colistina, polimixina).
 Posible inactivación por: antibióticos ß-lactámicos, con disfunción renal
grave.
 Riesgo de toxicidad aumentado con: indometacina.
 Lab: incrementos en valores analíticos de: nitrógeno úrico, transaminasas,
fosfatasa alcalina, bilirrubina, creatinina y lactato deshidrogenasa.
Descensos en valores analíticos de: Na, K, Mg, Ca.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Control de signos vitales
Observar rigurosamente la dosis prescrita, la aparición de reacciones
cutáneas; historias de alergias al medicamento
Administrar antibióticos prescritos por vía endovenosa, diluidos
adecuadamente para evitar flebitis. La administración por vía
intramuscular debe ser profunda, para disminuir el dolor y facilitar la
absorción
Estimular la hidratación (ingestión de líquidos), pues gran parte de los
antibióticos es de eliminación renal
Ofrecer antibióticos por vía oral acompañados de agua o después de las
comidas, para evitar irritación gástrica

Es un antibiótico betalactámico, de espectro


reducido del grupo de las penicilinas, por lo que se
indica en el tratamiento de infecciones causadas
por bacterias Gram positivas, en particular las
especies de estafilococos que suelen ser
resistentes a otras penicilinas.
Terapéuticamente, la oxacilina es considerada
equivalente a la nafcilina, aunque difieren en su seguridad farmacológica.

MECANISMO DE ACCIÓN:
Al igual que otros antibióticos betalactámicos, la oxacilina actúa inhibiendo la
síntesis de la pared celular bacteriana. Evita la formación de enlaces cruzados
entre las cadenas poliméricas de peptidoglicano lineal las cuales son un
componente importante de la pared celular de las bacterias gram positivas. Actúa
mediante la unión e inhibición competitiva de la enzima transpeptidasa usada por
la bacteria para generar los enlaces cruzados (D-alanil-alanina) usados en la
síntesis del peptidoglicano.
NOMBRE COMERCIAL: Amaclosil, Orbenin.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
En ads. y niños para:
 Tto. de infecciones sensibles a estafilococos como: infecciones
respiratorias, ORL, de los riñones, urogenitales, neuro-meníngeas, óseas
y articulares, endocarditis.
 Tto. de infecciones sensibles de la piel causadas por estafilococos y/o
estreptococos.
 Profilaxis de infecciones postoperatorias en neurocirugía: establecimiento
de una derivación interna del LCR .
Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso apropiado
de agentes antibacterianos.
POSOLOGÍA:
Adultos: 0,5-1 g c/4-6 h que puede llegar a 2 g en infecciones severas. Niños:
50-100 mg/kg/día, dividido en 4-6 dosis.
REACCIONES ADVERSAS:
Prurito, urticaria, broncoespasmo, angioedema; erupción maculopapular;
náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis, lengua negra, colitis pseudomembranosa;
elevación transitoria de la fosfatasa alcalina; nefritis intersticial y tubulopatías
inmunoalérgicas; anemia, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis;
depresión de la médula. A altas dosis: encefalopatía, alteración de la conciencia,
confusión, movimientos anormales, mioclonías, convulsiones (sobre todo en
pacientes con I.R.).
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la oxacilina o a otros antibióticos de la familia de los beta-
lactámicos (penicilinas y cefalosporinas); administración por via subconjuntival.
PRECAUCIONES:
LM: se excreta en la leche materna, a bajas concentraciones, en madres
lactantes puede dar lugar a sensibilización, diarrea, candidiasis y rash cutáneo
en el lactante). Antecedentes de hipersensibilidad a beta-lactámicos.
Niño: puede dar lugar a sensibilización. Los neonatos y otros lactantes pueden
desarrollar hematuria, albuminuria y azotemia transitoria cuando se les
administran dosis elevadas (de 150 a 175 mg/kg/día).
DR: riesgo de nefrotoxicidad.
DH: debe administrarse con precaución.
Alergias como asma, eccema, fiebre del heno, urticaria. Antecedentes de
enfermedad gastrointestinal especialmente colitis ulcerosa, enteritis regional o
colitis asociada con antibióticos. Administrar 1 h antes o 2 h después de los
alimentos.
INTERACCIONES:
doxiciclina,democlociclina, minociclina, oxitetraciclina, tetraciclina, vacunas vivas
atenuadas: disminuye los efectos por antagonismo farmacodinámico. Ácido
ascórbico, probenecid, metrotexate, cefaclor, cefadroxil, cefamandol, cefazolina,
cefdinir ,cefepime, cefixime cefoperazona, cefotaxima, cefotetan, cefoxitin,
ceftazidima, ceftriaxona,cefalexina,cefalotina, ceftriaxona, clorotiazida,
clorpropamida, clortalidona, clofibrato,ganciclovir, hidroclorotiazida,
micofenolato: incrementa las concentraciones de ambos por disminución del
aclaramiento renal. Dalteparina, enoxaparina, heparina, warfarina, protamina:
incrementa el metabolismo de este fármaco. Acido acetilsalicílico, diclofenaco,
ibuprofeno,indometacina, ketoprofeno ketorolaco,naproxeno, piroxicam,
sulfazalacina: incremento de las concentraciones plasmáticas de ambos por
competencia con el sitio de unión a proteínas y por disminución de su
aclaramiento renal. Estrógenos, contraceptivos orales, dietilestibestrol, estradiol,
etinilestradiol, estrógenos conjugados y otros similares, digoxina: disminuye el
nivel o efectos por alteración de la flora intestinal. Espironolactona: incrementa
el efecto de la espironolactona.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
El personal de enfermería debe de informar al paciente cuales son las
reacciones adversas del medicamento.
Si sus síntomas no mejoran en unos días, o si empeoran, consulte con su
médico
Debe vigilarse la temperatura del paciente. La elevación brusca de la
temperatura podría indicar la presencia de fiebre de origen farmacológico
En los pacientes tratados con anticoagulantes orales, se deben vigilar los
parámetros de la coagulación sanguínea, el recuento de plaquetas y la
existencia de signos de sangrado como hemorragias en las mucosas,
aparición de hematomas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Las penicilinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-


lactámicos (antibióticos que contienen una estructura química llamada anillo
beta-lactámico). Los carbapenémicos,
las cefalosporinas y los monobactémicos también son
antibióticos betalactámicos. Las penicilinas se emplean
para tratar infecciones causadas por bacterias
grampositivas (como las infecciones por estreptococos)
y algunas bacterias gramnegativos (como
las infecciones meningocócicas).

NOMBRE COMERCIAL

Benzetacil, Framaproina, Penibiot, Penilevel, Sodiopen.

INDICACIONES
Procesos infecciosos producidos por gérmenes sensibles a la penicilina como:
Infecciones del tracto respiratorio (incluido ORL), urinario, infecciones
ginecológicas, infecciones digestivas, odontológicas, en quemaduras,
infecciones dermatológicas y venéreas, y profilaxis infecciosa.
 Penicilina G: Tratamiento de meningitis por meningococo o neumococo
(sensibilidad confirmada), tratamiento y profilaxis de endocarditis por S.
viridans y S. bovis e infección de piel y tejidos blandos por estreptococo o
Clostridium spp. (no C. difficile), Sífilis, ántrax difteria, fiebre recurrente,
listeriosis, actinomicosis, neumonía.
 Penicilina G-procaína: Tratamiento de infecciones menos graves por S.
Pyogenes, ántrax, difteria, erisipela, fiebre recurrente, sífilis, tratamiento y
profilaxis de endocarditis. Su acción prolongada permite su administración
cada 12-24 horas.
 Penicilina G-Benzatina: Faringoamigdalitis estreptocócica. Profilaxis de
la fiebre reumática. Sífilis.
POSOLOGÍA
 Penicilina G: Adultos: Intravenosa 1-5 mill U/cada 4-6 horas.
 Niños: 50.000 UI /Kg/ cada 4-6 horas
 Penicilina G-procaína: Intramuscular. Adultos: 600.000-1.200.000 U/día en 1-2
tomas.
 Niños: 25.000 UI /Kg/cada 12-24horas.
 Penicilina G-Benzatina: Intramuscular. 600000-2400000 U/en dosis única o
semanal. Sífilis primaria: 2400000 U/ dosis única. Sífilis secundaria: 2400000 U/
cada semana durante 3 semanas. Profilaxisis fiebre reumática en faringitis
(1.200.000 U/dosis única)
 Niños: 50.000 UI /Kg/día en dosis única o semanal.
 En insuficiencia renal:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

o Aclaramiento de creatinina entre 10-50 ml: 75% de la dosis


o Aclaramiento de creatinina entre <10 ml: 20-50% de la dosis
o Pacientes sometidos a hemodiálisis: dosis adicional

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Este medicamento está contraindicado cuando existe historia de reacción


anafiláctica, acelerada (Ej, urticaria) o reacción de la enfermedad del suero a la
administración anterior de penicilina. Debe usarse con precaución en pacientes
con una historia de reacciones de hipersensibilidad a penicilina o cefalosporina,
predisposición atópica (Ej, asma), función renal deteriorada (neonatos y
pacientes geriátricos), función cardíaca alterada o ataque pre-existente.

EFECTOS ADVERSOS
Los efectos secundarios más frecuentes son:
 Alteraciones alérgicas/inmunológicas: enfermedad del suero (1-7%) y reacciones
anafilácticas (0.01-0.05%).
 Alteraciones sanguíneas: eosinofilina (2-20%), raramente: anemia hemolítica,
neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura.
 Alteraciones digestivas: Diarrea (1-5%) Náuseas y/o vómitos (1-4%),
excepcionalmente: colitis pseudomembranosa.
 Alteraciones dermatológicas: Erupciones exantemáticas y prurito (2-10%), dolor
en el punto de inyección, flebitis, tromboflebitis.
 Alteraciones neurológicas: a dosis altas puede ocasionar reacción de Hoigné
(ansiedad, agitación, reacciones psicóticas, alucinaciones, o convulsiones)
generalmente transitorias.
 Reacción de Jarisch-herxheimer en el tratamiento de infecciones por
espiroquetas.
 Posible disminución de la potasemia con la sal sódica.

Se producen náuseas o diarrea después de dosis orales usuales. Como con


todas las penicilinas, la toxicidad sobre el SNC puede ocurrir con dosis IV
masivas (60-100 millones de unidades/día) o dosis excesiva en pacientes con
función renal deteriorada (normalmente mayores de 10-20 millones de
unidades/día en pacientes anúricos); caracterizada por confusión, somnolencia,
y mioclono que puede progresar hacia convulsiones y acabar en muerte. Las
altas dosis de la sal sódica pueden dar lugar a hipernatremia y sobrecarga de
líquido con edema pulmonar, sobre todo en pacientes con función renal dañada
o insuficiencia cardíaca congestiva. Las altas dosis de la sal potásica pueden dar
lugar a hipercalcemia, sobre todo en pacientes con función renal dañada y con
infusiones rápidas. Las reacciones de Coombs positivas ocasionales con anemia
hemolítica rara se han producido después de altas dosis IV. La nefritis intersticial
se ha producido rara vez después de altas dosis IV. Las reacciones de
hipersensibilidad (ante todo erupciones) ocurren con una frecuencia del 1-10%.
Las reacciones de hipersensibilidad más serias siguen a la inyección más que a
la administración oral.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE


INTERACCIÓN

 Basado en el principio general de no combinar antibióticos bactericidas


con bacteriostáticos, bencilpenicilina no se debe combinar con antibióticos
bacteriostáticos. Se requiere precaución al administrar conjuntamente los
siguientes medicamentos:
 Alopurinol: hay estudios con otras penicilinas (amoxicilina, ampicilina) en
los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad de la
penicilina a nivel de alteraciones cutáneas. No se conoce el mecanismo.
 Antibióticos aminoglucósidos (neomicina): hay algún estudio con otras
penicilinas (fenoximetilpenicilina) en el que se ha registrado disminución
de las concentraciones plasmáticas (50%) de la penicilina, con posible
inhibición de su efecto, por el síndrome de malabsorción causado por el
aminoglucósido. En la misma línea serían incompatibles con
Vancomicina, Anfotericina B, eritromicina, heparina y Bicarbonato de
sodio.
 Anticoagulantes: el uso concomitante con anticoagulantes orales puede
aumentar el efecto de los antagonistas de la vitamina k y el riesgo de
sangrado.
 Antiinflamatorios, antirreumáticos y antipiréticos: especialmente
indometacina, fenilbutazona y salicilatos en dosis altas, debe señalarse
que la excreción se inhibe competitivamente, lo que resulta en un aumento
de la concentración sérica.
 Cloranfenicol: hay estudios con ampicilina en los que se ha registrado
posible antagonismo de sus acciones, por sus diferentes mecanismos de
acción, aunque sólo tiene interés clínico en situaciones donde es
necesario un rápido efecto bactericida. Otros estudios contradicen la
existencia de esta interacción.
 Digoxina: Se debe usar con precaución ya que existe riesgo de
bradicardia.
 Probenecid: hay estudios con bencilpenicilina en los que se ha registrado
aumento de las concentraciones plasmáticas de bencilpenicilina, por
disminución de su secreción tubular.
 Tetraciclinas (clortetraciclina, doxiciclina, oxitetraciclina): hay estudios en
los que se ha registrado posible antagonismo de sus acciones, por sus
diferentes mecanismos de acción, aunque sólo tiene interés clínico en
situaciones donde es necesario un rápido efecto bactericida.
 Metotrexato: se reduce la excreción de metotrexato cuando se administra
con bencilpenicilina, pudiendo aumentar los efectos de toxicidad del
metrotexato. El uso concomitante de metotrexato y penicilina debe ser
evitado si es posible. Si el uso concomitante es inevitable, se debe
considerar reducir la dosis de metotrexato y controlar sus niveles séricos.
Se debe controlar al paciente para detectar posibles.
MECANISMO DE ACCIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Las penicilinas son antibióticos bactericidas, esto es, no simplemente interrumpen la


proliferación de las bacterias, sino que las destruyen. Lo hacen interfiriendo con la
actividad de las enzimas (por ejemplo, transpeptidasa), la cual convierte las moléculas
de glucopéptidos de la pared celular en monómeros estables. Los organismos
gramnegativos, que están envueltos en una fuerte capa lipopolisacárida, son menos
dependientes que los grampositivos de la integridad de la molécula glucopéptida para
resistir la lisis osmótica; correspondientemente, son menos susceptibles a la acción de
las penicilinas que las bacterias grampositivas. Las cepas sensibles muestran diferentes
grados de inhibición por los diferentes análogos de las penicilinas; las razones esto no
son claras. Sin embargo, puede demostrarse una correlación con la solubilidad en
lípidos del antibiótico en particular.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Controlar los signos vitales.


Observe cuidadosamente la dosis prescrita, la aparición de reacciones en la piel;
antecedente de alergia a medicamentos.
Administrar los antibióticos prescritos por vía endovenosa, debidamente diluidos
para prevenir la flebitis. La administración intramuscular debe ser profunda, para
reducir el dolor y facilitar la absorción.
Estimular los antibióticos (ingesta líquida), porque la mayoría de los antibióticos
son de eliminación renal.
Las penicilinas no cristalinas deben aplicarse con agujas 30×8 o 30×9; Ofrecer
antibióticos por vía oral acompañados de agua o después de las comidas, para
evitar irritación gástrica.

La ciprofloxacina se usa para tratar o prevenir ciertas


infecciones causadas por bacterias como la neumonía;
gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); fiebre
tifoidea (una infección grave que es común en los países
en desarrollo); diarrea infecciosa (infecciones que
ocasionan una diarrea intensa); e infecciones de la piel,
de los huesos, articulaciones, abdomen (área del
estómago) y próstata (glándula reproductiva masculina).
La ciprofloxacina también se usa para tratar o prevenir la
peste (una infección grave que puede propagarse a
propósito como parte de un ataque bioterrorista) e ántrax
por inhalación (una infección grave que los gérmenes de ántrax pueden propagar en el
aire a propósito como parte de un ataque bioterrorista.). La ciprofloxacina también se
puede usar para tratar la bronquitis, infecciones de los senos nasales o infecciones del
tracto urinario, pero no se debe usar para la bronquitis ni las infecciones de los senos
nasales, ni para algunos tipos de infecciones del tracto urinario si hay otras opciones de
tratamiento. Las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) de ciprofloxacina
se usan para tratar infecciones de los riñones y del tracto urinario; sin embargo, algunos
tipos de infecciones urinarias solo se deben tratar con las tabletas de liberación
prolongada de ciprofloxacina si no hay otras opciones de tratamiento disponibles. La
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

ciprofloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Su


acción consiste en eliminar las bacterias que causan las infecciones.

NOMBRE COMERCIAL

Araxacina, Baycip, Ceprimax, Cetraxal, Ciproactin, Ciproctal, Cunesin, Doriman,


Estecina, Felixene, Globuce, Piprol, Rigoran, Sepcen, Ultramicina.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
 Ciprofloxacino está indicado en el tratamiento de las infecciones causadas
por gérmenes sensibles.
 Infecciones de vías respiratorias: Bronconeumonía y neumonía lobar por
aerobios Gram-negativos. Bronquitis aguda y reagudización de la bronquitis
crónica. Exacerbación pulmonar aguda asociada a infección por P.
Aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. Bronquiectasias. Empiema.
 Infecciones del tracto genito-urinario: Uretritis complicadas y no complicadas.
Cistitis aguda no complicada en mujeres. Anexitis. Pielonefritis. Prostatitis
bacteriana crónica. Epididimitis. Uretritis o cervicitis gonocócica no
complicada.
 Infecciones gastrointestinales: Fiebre tifoidea y diarrea infecciosa cuando el
tratamiento antibiótico esté indicado.
 Infecciones osteoarticulares: Osteomielitis por bacterias Gram-negativas.
Artritis séptica.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos: Ulceras y quemaduras infectadas por
bacterias Gram-negativas.
 Infecciones sistémicas graves causadas por Gram-negativos: Septicemia y
bacteriemia. Infecciones en pacientes inmunodeprimidos con tumores
hematológicos o sólidos. Pacientes en unidades de cuidados intensivos con
problemas específicos, tales como quemaduras infectadas.
 Infecciones de las vías biliares: Colangitis. Colecistitis. Empiema de la
vesícula biliar.
 Infecciones intra-abdominales: Peritonitis. Abscesos intra-abdominales.
 Infecciones pélvicas: Salpingitis. Endometritis. Enfermedad inflamatoria
pélvica.
 Infecciones otorrinolaringológicas: Otitis media. Sinusitis aguda. Mastoiditis.
 Carbunco Tratamiento de los casos clínicos sospechados o confirmados de
carbunco intestinal o pulmonar en adultos y niños.
 Deberán tenerse en cuenta las directrices oficiales nacionales referentes a
resistencias bacterianas y al uso y prescripción adecuada de antibióticos

POSOLOGIA

 Oral: 20-30 mg/kg/día repartido en 2 dosis; dosis máxima: 1,5 g/día. Vía
intravenosa: 20-30 mg/kg/día repartido cada 12 h; dosis máxima: 800 mg/día.
Neonatos: 10 mg/kg/dosis, cada 12 horas, por vía intravenosa para
infecciones gramnegativas. En caso de Pseudomonas o S.
 La dosificación de ciprofloxacino se determina por la gravedad y el tipo de
infección, la sensibilidad de los microorganismos causales y por la edad,
peso y función renal del paciente.
 Dosis media diaria por vía intravenosa en adultos: La dosificación oscila entre
200 y 400 mg dos veces al día, dependiendo del tipo de infección, de la
gravedad de la enfermedad y de las circunstancias del paciente.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 La dosis podrá aumentarse hasta 3x400 mg en infecciones recurrentes


debidas particularmente a Pseudomonas, Staphylococcus y Streptococcus
pneumoniae o en aquellos casos especialmente graves donde exista riesgo
para la vida del paciente.
 Al igual que en la fijación de la posología oral, en el caso de pacientes con
fibrosis quistica se considerará su bajo peso corporal al determinar las dosis
en la administración i.v. (Ver Adolescentes y niños).
FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Si el paciente es incapaz de ingerir debido a la gravedad de su enfermedad o por otros
motivos, se recomienda iniciar la terapia con la forma i.v. de ciprofloxacino. La
administración intravenosa inicial puede ser seguida por un tratamiento con
ciprofloxacino oral.

La infusión IV deberá administrarse mediante infusión lenta durante un periodo de 60


minutos en venas importantes para evitar molestias al paciente y reducir al mínimo el
riesgo de irritación venosa (ver Reacciones adversas).

CONTRAINDICACIONES
Ciprofloxacino está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad demostrada al
mismo y a otras quinolinas, así como en pacientes con antecedentes de patología
tendinosa asociada a la administración de quinolonas

INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE


INTERACCIÓN
Ciprofloxacino inhibe la isoenzima CYP1A2 del citocromo P450, por lo que puede
aumentar las concentraciones plasmáticas de fármacos que se metabolizan por
esta vía, cuando se administran concomitantemente. Entre estos fármacos se
encuentran teofilina, clozapina, tacrina, ropinirol y tizanidina. Por lo tanto, se
deberá de vigilar estrechamente a los pacientes que toman alguno de estos
fármacos concomitantemente con ciprofloxacino, con el fin de detectar los signos
clínicos de sobredosis, pudiendo ser necesaria la determinación de sus
concentraciones plasmáticas, especialmente en el caso de teofilina.
 Antiácidos, hierro, sucralfato, calcio, didanosina, soluciones orales
nutricionales y productos lácteos: la absorción de ciprofloxacino se reduce
con la administración concomitante de hierro, sucralfato, antiácidos y fármacos
altamente tamponados que contengan magnesio, aluminio o calcio. Esto
también ocurre con la administración concomitante de sucralfato, fármacos
antivirales que contengan didanosina en forma tamponada, soluciones orales
nutricionales y con cantidades grandes de productos lácteos (leche o productos
lácteos líquidos como el yogur). Por tanto, ciprofloxacino deberá administrarse 1
ó 2 horas antes o al menos 4 horas después de la ingesta de estos productos;
esto no será aplicable para los antiácidos anti-H2.
 Derivados de las xantinas: La administración concomitante de ciprofloxacino y
teofilina puede producir un incremento de las concentraciones plasmáticas de
teofilina. Esto puede dar lugar a la aparición de efectos adversos inducidos por
teofilina que en muy raros casos son peligrosos para la vida del paciente.
Durante la administración concomitante con teofilina deberán monitorizarse sus
concentraciones plasmáticas y la dosis de teofilina deberá ser ajustada
adecuadamente.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

La administración concomitante de ciprofloxacino con cafeína o pentoxifilina, produce


un aumento de las concentraciones plasmáticas de estos derivados xantínicos.
 AINES: Estudios con animales han demostrado que la administración
concomitante de dosis muy elevadas de quinolonas y de ciertos antiinflamatorios
no esteroides (excepto el ácido acetilsalicílico) pueden producir convulsiones.
 Ciclosporina: Cuando se administra ciclosporina concomitantemente con
ciprofloxacino se produce un aumento transitorio de las concentraciones
plasmáticas de creatinina. Por tanto, en estos pacientes deberán controlarse
regularmente las concentraciones plasmáticas de creatinina.
 Warfarina: La administración concomitante de ciprofloxacino y warfarina puede
potenciar el efecto de la warfarina.
 Glibenclamida: La administración concomitante de ciprofloxacino y
glibenclamida puede potenciar el efecto de la glibenclamida.
 Probenecid: Probenecid inhibe la excreción renal de ciprofloxacino, por tanto,
la administración concomitante de ciprofloxacino y probenecid produce un
aumento de las concentraciones plasmáticas de ciprofloxacino.
 Metoclopramida: La metoclopramida acelera la absorción del ciprofloxacino de
manera que las concentraciones plasmáticas máximas de ciprofloxacino se
alcanzan con mayor rapidez. Sin embargo, la biodisponibilidad del ciprofloxacino
no afecta.

MECANISMO DE ACCIÓN

Los efectos antibacterianos de la ciprofloxacina se deben a la inhibición de la


topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA
introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena, facilitando el
desenrollado de las cadenas. La DNA-girasa tiene dos subunidades codificadas por el
gen gyrA, y actúan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego
pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas inhiben estas
subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del DNA bacteriano, aunque no
se conoce con exactitud porqué la inhibición de la DNA-girasa conduce a la muerte de
la bacteria. Las células humanas y de los mamíferos contienen una topoisomerasa que
actúa de una forma parecida a la DNA-girasa bacteriana, pero esta enzima no es
afectada por las concentraciones bactericidas de la ciprofloxacina.
REACCIONES ADVERSAS
En general la ciprofloxacina es bien tolerada siendo la incidencia de las reacciones
adversas graves inferior al 5%. La ciprofloxacina se debe utilizar con precaución en
niños de menos dieciséis años debido a las artralgias que pueden desarrollar, en
particular cuando éstas están asociadas a fibrosis quística. Se han comunicado efectos
gastrointestinales hasta en el 10% de los pacientes tratados con ciprofloxacina. Estos
consisten en náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal, siendo más frecuentes en
la tercera edad y con las dosis más elevadas.
Se han comunicado convulsiones, aumento de la presión intracraneal y psicosis tóxica
con todas las quinolonas incluyendo la ciprofloxacina. También puede ésta ocasionar
confusión, depresión, mareos, alucinaciones, temblores y muy raramente, ideas de
suicidio, reacciones que pueden aparecer ya después de la primera dosis. En este caso,
se debe discontinuar el tratamiento, tomando las medidas adecuadas. Se han
documentado varios casos de ruptura del tendón de Aquiles después del tratamiento
con ciprofloxacina.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA
El paciente debe estar bien hidratado antes de iniciar el tratamiento IV y debe
evitarse la alcalinización urinaria para disminuir el riesgo de cristaluria.
El tratamiento por lo general es de 7 a 14 días, y se mantiene hasta 2 días
después de desaparecer la fiebre y otros síntomas; las infecciones
óseas/articulares pueden requerir 4 a 6 semanas de tratamiento y la prostatitis
bacteriana crónica de 14 a 28 días.
La vía IV sólo debe utilizarse cuando la VO está contraindicada. Se
recomienda cambiar de vía IV a VO tan pronto como sea posible, para evitar
efectos tóxicos.
La canalización para la vía IV no debe hacerse en las venas pequeñas de la
mano para evitar reacciones locales.
IV: incompatible con soluciones alcalinas, penicilinas y heparina.
La solución IV se precipita a temperaturas bajas, y por ello no debe
refrigerarse. El precipitado se disuelve a temperatura ambiente.
Debido a su contenido de sodio (154 mmol/L), debe tenerse cautela en personas
en quienes la carga de este ion pudiera ser relevante (p. ej., insuficiencia
cardiaca congestiva, insuficiencia renal).
No se recomienda en infecciones neumocócicas.

Es un antibiótico bactericida del Grupo de los


aminoglucósidos, usada en el tratamiento de diferentes
infecciones bacterianas.
La administración de Amikacina se usa para tratar
algunas infecciones graves que son provocadas por
bacterias como la meningitis (infección de las
membranas que rodean el cerebro y la columna
vertebral) así como infecciones de la sangre, abdomen
(área del estómago), pulmones, piel, huesos,
articulaciones e infecciones del tracto urinario.

NOMBRE COMERCIAL

Amikin, A. Drawer; A. Fabra; A. Northia; A. Richet; Greini; Riklinak

INDICACIONES TERAPEUTICAS

El sulfato de AMIKACINA es un antibiótico de la familia de los aminoglucósidos


semisintético, derivado de la kanamicina. El espectro de actividad antimicrobiana
de AMIKACINA es el más amplio de los aminoglucósidos, tiene una resistencia
a la enzima que inactiva a este grupo. AMIKACINA está indicada para el
tratamiento de infecciones causadas por gérmenes susceptibles como:

 Gramnegativos: AMIKACINA es activa, in vitro, en contra de especies


de Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus (indolpositivo,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

indolnegativo), Providencia sp, Klebsiella-Enterobacter-Serratia


sp, Acinetobacter (anteriormente Mima-Herellea) sp y Citrobacter
freundii. Cuando las cepas de los organismos mencionados son
resistentes a otros aminoglucósidos, incluyendo gentamicina, tobramicina
y kanamicina, aún pueden ser susceptibles in vitro al sulfato de -
AMIKACINA.
 Grampositivos: AMIKACINA es activa, in vitro, en contra de especies de
estafilococos productores y no productores de penicilinasa, incluyendo las
cepas resistentes a la meticilina. Sin embargo, en términos generales, los
aminoglucósidos presentan una menor actividad en contra de otros
organismos grampositivos: Streptococcus pyogenes, enterococos
y Streptococcus pneumoniae (anteriormente Diplococcus pneumoniae).
AMIKACINA es resistente a la degradación por parte de la mayoría de las
enzimas inactivadoras de los aminoglucósidos que afectan a la
gentamicina, tobramicina y kanamicina. Los estudios in vitro, demuestran
que el sulfato de AMIKACINA, en combinación con un antibiótico beta-
lactámico, actúa en forma sinérgica en contra de muchos organismos
gramnegativos que son de importancia clínica, como Proteus rettgeri,
Providencia stuartii, Serratia marcescens o Pseudomonas aeruginosa.

Los estudios clínicos han mostrado que el sulfato de AMIKACINA es efectivo en


la septicemia bacteriana, incluyendo sepsis neonatal. En infecciones severas de
las vías respiratorias, de huesos, articulaciones, sistema nervioso central,
incluyendo meningitis; piel y tejidos blandos; infección intraabdominal,
incluyendo peritonitis; y quemaduras e infecciones postoperatorias, incluyendo
cirugía vascular. Está indicado en el tratamiento de corta duración de infecciones
graves, causadas por microorganismos sensibles:

 Sepsis (incluyendo sepsis neonatal).


 Infecciones graves del tracto respiratorio.
 Infecciones del sistema nervioso central (incluyendo meningitis).
 Infecciones intra abdominales, incluyendo peritonitis.
 Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y articulaciones.
 Infecciones en quemados.
 Infecciones post quirúrgicas (incluyendo cirugía post vascular).
 Infecciones complicadas y recidivantes del tracto urinario.
Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado
de agentes antimicrobianos

POSOLOGIA

IM o perfus. IV (en 30-60 min). Ads. y niños: 15 mg/kg/24 h o 7,5 mg/kg/12 h o 5 mg/kg/8
h. En pacientes con gran masa corporal, máx. 1,5 g/día. Prematuros: 7,5 mg/kg/12 h.
Recién nacidos: dosis de carga 10 mg/kg seguido de 7,5 mg/kg/12 h. Niños > 2 sem:
7,5 mg/kg/12 h o 5 mg/kg/8 h. Bacteriemia, septicemia, infección respiratoria,
complicada del tracto urinario, intraabdominal y neutropenia febril, con Clcr ≥ 50 ml/min.
Ads.: 15 mg/kg/24 h. Niños ≥ 4 sem: 20 mg/kg/día. Infección urinaria no complicada: 500
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

mg/24 h o 250 mg/12 h. Duración del tto.: 7-10 días. En I.R. disminuir dosis o prolongar
intervalo de administración.

 La dosis y pauta de administración se calculará en función del peso del


paciente, la edad y la gravedad de la infección (también de su estado de
salud), antes del tratamiento.
 Debe establecerse el estado de la función renal determinando la
concentración de creatinina sérica o el ritmo de aclaramiento de creatinina
endógena. La determinación del nitrógeno de la urea sanguínea es menos
fiable en este caso. Debe realizarse un seguimiento de la función renal
durante el tratamiento.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Como todos los antibióticos aminoglucósidos, la kanamicina se une a la


subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA
bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos
susceptibles.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

La amikacina está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad y


reacciones graves a la amikacina o a otros aminoglucósidos. No debe administrarse
simultáneamente, con productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.

La amikacina es potencialmente nefrotóxica y ototóxica. El riesgo mayor de presentar


estos efectos tóxicos lo constituyen los pacientes con función renal alterada, en
tratamientos con dosis altas, o más largos que los recomendados.

La forma inyectable de amikacina contiene bisulfito de sodio, un tipo de sulfito que puede
producir reacciones alérgicas incluyendo manifestaciones anafilácticas, que amenacen
la vida o cuadros asmáticos menos graves en individuos sensibles. La prevalencia global
de la sensibilidad al sulfito en la población general se desconoce, aunque es
probablemente baja. La hipersensibilidad al sulfito se observa más frecuentemente en
sujetos asmáticos que en los no asmáticos.

La amikacina debe administrarse con cautela a los pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad a otros aminoglucósidos, así como a aquellos de fondo alérgico
fundamentalmente medicamentoso.

Deben observarse cuidadosamente las funciones tanto renal como del nervio auditivo
en los pacientes que presenten, o en los que se sospeche una insuficiencia renal (edad
avanzada, etc.), cuando se use durante períodos largos, o cuando se administre en
dosis superiores a las recomendadas, ya que han sido comunicados trastornos del VII
par craneal, así como de la función renal.

REACCIONES ADVERSAS

Todos los aminoglucósidos tienen el potencial de inducir toxicidad auditiva, vestibular y


renal, así como también bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con
más frecuencia en los pacientes que tienen antecedentes de disminución de la función
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

renal, tratamiento con otros medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos, y en pacientes


tratados durante largos periodos y/o con dosis más altas a las recomendadas.

 Neurotoxicidad-ototoxicidad: Los efectos tóxicos en el octavo par craneal


pueden resultar en pérdida auditiva, pérdida del equilibrio o ambos. El sulfato de
AMIKACINA afecta principalmente la función auditiva. El daño coclear incluye
sordera de alta frecuencia, y ocurre por lo general antes de que se detecte la
pérdida clínica de la audición.
 Neurotoxicidad-bloqueo neuromuscular: La parálisis muscular aguda y la
apnea pueden ocurrir después del tratamiento con medicamentos
aminoglucósidos.
 Nefrotoxicidad: Se ha reportado la elevación de creatinina sérica, albuminuria,
presencia de glóbulos rojos y blancos, cilindros, azoemia y oliguria. Los cambios
en la función renal pueden ser, por lo general, reversibles cuando se suspende
el medicamento.
 Otros: Además de las descritas anteriormente, otras reacciones adversas que
se han reportado en raras ocasiones son: exantema, fiebre por medicamentos,
cefalea, parestesia, tremor, náusea y vómito, eosinofilia, artralgia, anemia e
hipotensión, hipomagnesemia e infarto de las máculas en la inyección
(intraocular).

INTERACCIONES

La combinación in vitro de aminoglucósidos con antibióticos β-lactámicos (penicilina o


cefalosporina) puede originar una inactivación mutua significativa. Puede ocurrir una
reducción de la vida media sérica cuando un aminoglucósido o medicamentos del
tipo penicilina se administran por vías separadas. La inactivación de los
aminoglucósidos es clínicamente significativa sólo en pacientes con insuficiencia renal
grave. La inactivación puede continuar en muestras de líquidos corporales recogidas
para analizar, obteniéndose lecturas inexactas de aminoglucósidos. Estas muestras
deben manejarse adecuadamente (valoradas rápidamente, congeladas o tratadas con
β-lactamasas).

 Anestésicos generales (éter, cloroformo): hay estudios con otros


aminoglucósidos (estreptomicina, kanamicina) en los que se ha registrado
potenciación de los efectos miorrelajantes, con casos de parálisis respiratoria,
por su efecto aditivo al competir el aminoglucósido con la acetilcolina en la placa
neuroefectora.
 Amfotericina B hay algún estudio con gentamicina en el que se ha registrado
potenciación de la nefrotoxicidad.
 Antibióticos polipeptídicos (colistina, polimixina): hay algún estudio con
kanamicina en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con
presencia de apnea, por adición de sus efectos bloqueantes sobre la placa
neuromuscular.
 Bloqueantes neuromusculares (pancuronio, tubocurarina): hay estudios en los
que se ha registrado potenciación de la acción del bloqueante neuromuscular,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

con casos de parálisis respiratoria, por su efecto aditivo al competir el


aminoglucósido con la acetilcolina en la placa neuroefectora.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Tener en cuenta los cinco correcto.


Controles periódicos de la función renal antes de iniciar la terapia y
diariamente durante el curso del tratamiento.
Realizar lavado de manos.
Explicar al paciente el procedimiento a realizar, indicar la vía de
administración.
Enseñar al paciente a reconocer y reportar inmediatamente reacciones
adversas graves.
Verificar la dosificación antes de administrar el medicamento.
Si en caso se presenta una disminución progresiva de la diuresis,
suspender el tratamiento e informar al médico.

La azitromicina es un antibiótico macrólido


semisintético activo in vitro frente a una amplia
gama de microorganismos gram-positivos y gram-
negativos.
Acción de los antibióticos: la mayoría de las
bacterias se rompe debido a la penetración de
líquidos a través de la pared celular. Ejemplo:
penicilina, ampicilina y amoxicilina.
Interfiere en la síntesis de los cromosomas: interfiere en la producción de nuevos
cromosomas. Ejemplo: ciprofloxacino.
NOMBRES COMERCIALES
Aratro®, Toraseptol®, Vinzam®, Zentavion®, Zitromax®.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Azitromicina está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones
causadas por microorganismos sensibles.
 Sinusitis bacteriana aguda.
 Faringoamigdalitis.
 Otitis media aguda.
 Exacerbación aguda de la bronquitis crónica.
 Neumonía adquirida en la comunidad, de leve a moderadamente grave.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos, de gravedad leve a moderada.
 Uretritis (gonocócica y no gonocócica) y cervicitis.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 Chancroide.
POSOLOGIA
La azitromicina está indicada en el tratamiento de las infecciones producidas por
microorganismos sensibles, tales como: Infecciones del aparato respiratorio
superior e inferior (incluidas otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis
y neumonía), producidas por los gérmenes: S. pneumoniae, H. influenzae y
parainfluenzae, B. catarrhalis.
La azitromicina debe administrarse en una sola dosis al día. La pauta de
dosificación, según las infecciones, es la siguiente:
 Adultos (incluidos los pacientes ancianos): La dosis total es de 1,5 g, la
cual debe ser administrada en forma de 500 mg (en una sola toma) al día
durante 3 días consecutivos. Como alternativa, la misma dosis total puede
ser administrada durante 5 días, con una dosis de 500 mg el primer día,
seguidos de 250 mg diarios del día 2 al 5. Para el tratamiento de las
enfermedades de transmisión sexual originadas por Chlamydia
trachomatis, o Neisseria gonorhoeae sensible, la dosis es de un gramo,
tomado como dosis oral única.
 Niños: En general, la dosis recomendada es de 10 mg/kg/día,
administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos. Como
alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días,
administrando 10 mg/kg el primer día, para continuar con 5 g/kg/día
durante los cuatro días restantes.
MECANISMO DE ACCIÓN
Azitromicina se une al componente 23S del RNA ribosómico (RNAr) en la
subunidad 50s del ribosoma. Bloquea la síntesis de las proteínas inhibiendo la
etapa de transpeptidación/translocación de dicha síntesis proteica.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a azitromicina o a algún otro
macrólido o cetólido. Evítese su uso durante el embarazo (riesgo, categoría B).
No usar en pacientes con neumonía grave, los cuales son inapropiados para
terapia oral. Usar con precaución en pacientes con daño renal o hepático. Puede
aumentar los niveles de fenitoína, ergotamina, astemizol, carbamazepina,
warfarina. La coadministración con cloranfenicol o clindamicina puede disminuir
su eficacia.
REACCIONES ADVERSAS

 Frecuentes: molestias gastrointestinales como diarrea, dolor, náusea,


vómito.
 Poco frecuentes: cefalea, vértigo, alteraciones del gusto, ototoxicidad, que
puede ocurrir con dosis altas por tiempo prolongado.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 Raras: hepatotoxicidad, nefritis intersticial, hipersensibilidad, anemia,


leucopenia, trombocitopenia, arritmias cardiacas.
INTERACCIONES
Digoxina y colchicina
Se ha notificado que la administración concomitante de antibióticos macrólidos,
incluyendo azitromicina, con sustratos de la glicoproteína P, tales como la
digoxina y colchicina, da lugar a un aumento de los niveles séricos del sustrato
de la glicoproteína P. Por lo tanto, si se administran concomitantemente
azitromicina y los sustratos de la glicoproteína P, como la digoxina, se debe
considerar la posibilidad de que aumenten las concentraciones séricas de
digoxina. Es necesaria la vigilancia clínica, y posiblemente de los niveles séricos
de digoxina, durante el tratamiento con azitromicina y tras su interrupción.
Zidovudina
Dosis únicas de 1000 mg y dosis múltiples de 1200 mg o 600 mg de azitromicina
tuvieron un ligero efecto en la farmacocinética plasmática o en la excreción renal
de zidovudina o de su metabolito glucurónido. Sin embargo, la administración de
azitromicina aumentó las concentraciones de zidovudina fosforilada, el
metabolito clínicamente activo, en células mononucleares de la sangre periférica.
No está clara la relevancia clínica de este hallazgo, aunque puede ser
beneficioso para los pacientes.
Citocromo P450
Azitromicina no interacciona de manera significativa con el sistema enzimático
hepático del citocromo P450. No parece que haya interacciones
farmacocinéticas como las observadas para la eritromicina y otros macrólidos.
Tanto la inactivación como la inducción del citocromo P450 hepático, vía
complejo citocromo-metabolito no ocurren con azitromicina. Se han realizado
estudios farmacocinéticos entre azitromicina y los siguientes medicamentos que
sufren un metabolismo significativo mediado por el citocromo P450.
Atorvastatina
La coadministración de atorvastatina (10 mg al día) y azitromicina (500 mg al día)
no alteró las concentraciones plasmáticas de atorvastatina (basado en un
ensayo de inhibición de la HMGCoA reductasa). Sin embargo, se han notificado
casos post-comercialización de rabdomiolisis en pacientes que reciben
azitromicina con estatinas.
Carbamazepina
En un estudio farmacocinético de interacción realizado en voluntarios sanos, no
se detectaron efectos significativos sobre los niveles plasmáticos de
carbamazepina ni de su metabolito activo, en pacientes que recibieron
azitromicina de forma concomitante.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Cimetidina
En un estudio farmacocinético realizado para valorar los efectos de una dosis
única de cimetidina (administrada dos horas) antes sobre la farmacocinética de
azitromicina, no se observaron alteraciones de ésta última. Por lo tanto, este
medicamento puede administrarse concomitantemente con azitromicina.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Verificar la permeabilidad de la vía periférica.
Revisar la compatibilidad del antibiótico con las soluciones parenterales a
administrar.
Valorar la tolerancia al Antibióticos y la aparición de efectos colaterales.
Reconstituye el antibiótico con la solución correcta.
Realiza la correcta dilución de los antibióticos para ser administrados por
vía endovenosa
Controlar el ritmo cardiaco y renal, ya que en estas condiciones se debe
restringir los líquidos al diluir los antibióticos, máximo de 50cc,
Dependiendo del antibiótico

Es un medicamento combinado que contiene el antibiótico piperacilina y el


inhibidor de β-lactamasa tazobactam. La
combinación tiene actividad contra muchas
bacterias Gram-positivas y Gram-negativas
incluyendo Pseudomonas aeruginosa. Se
utiliza para tratar enfermedad inflamatoria
pélvica, infección intraabdominal, neumonía,
celulitis y sepsis. Se administra por inyección
en una vena.
NOMBRE COMERCIAL
TAZOCIN®

INDICACIONES TERAPEUTICAS
Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones en adultos y niños
de más de 2 años de edad.
Adultos y adolescentes
 Neumonía grave incluyendo neumonía hospitalaria y asociada al
respirador.
 Infecciones complicadas del tracto urinario (incluida la pielonefritis)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 Infecciones intraabdominales complicadas - Infecciones complicadas de


la piel y los tejidos blandos (incluidas las infecciones del pie diabético)
 Pacientes neutropénicos con fiebre que se sospecha que se debe a una
infección bacteriana.
Niños de 2 a 12 años de edad
 Infecciones intraabdominales complicadas
POSOLOGIA
La dosis y frecuencia de administración de Piperacilina depende de la gravedad,
de la localización de la infección y de los patógenos esperados.
Cada 6 horas: Neumonía grave Adultos, neutropénicos con fiebre que se
sospecha que se debe a una infección bacteriana.
Cada 8 horas: Infecciones complicadas del tracto urinario (incluida la
pielonefritis), Infecciones intraabdominales complicadas, Infecciones de la piel y
los tejidos blandos (incluidas las infecciones del pie diabético).
MECANISMO DE ACCION
La piperacilina es una penicilina semisintética de amplio espectro, que ejerce su
actividad bactericida mediante la inhibición de la síntesis de la pared celular y de
los septos. Tazobactam, un beta-lactámico relacionado estructuralmente con las
penicilinas, es un inhibidor de numerosas beta-lactamasas, que con frecuencia
producen resistencia a las penicilinas y a las cefalosporinas, pero no inhibe las
enzimas AmpC o metalo beta-lactamasas. Tazobactam amplía el espectro
antibiótico de la piperacilina, de forma que incluye numerosas bacterias
productoras de beta-lactamasas que han adquirido resistencia a la piperacilina
sola.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Hipersensibilidad a los principios activos, a cualquier otro antibacteriano
penicilánico o a alguno de los excipientes. Antecedentes de reacciones alérgicas
agudas graves a cualquier otro principio activo betalactámico (por ejemplo,
cefalosporinas, monobactámicos o carbapenémicos).
REACCIONES ADVERSAS
 Frecuentes: diarrea, estreñimiento, náusea, vómitos, acidez, dolor de
estómago, fiebre, dolor de cabeza, aftas en la boca, dificultad para
conciliar el sueño o mantenerse dormido.
 Poco frecuentes: sarpullido, picazón, urticaria, dificultad para respirar o
tragar, sibilancia, diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que pueda
ocurrir con o sin fiebre y calambres estomacales (puede ocurrir hasta 2
meses o más después de su tratamiento).
INTERACCIONES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Relajantes musculares no despolarizantes


En su administración concomitante con vecuronio, la piperacilina ha sido
relacionada con la prolongación del bloqueo neuromuscular del vecuronio.
Debido a sus mecanismos de acción similares, es previsible que el bloqueo
neuromuscular producido por cualquiera de los relajantes musculares no
despolarizantes se pueda prolongar en presencia de piperacilina.
Anticoagulantes orales
Durante la administración simultánea de heparina, anticoagulantes orales y otras
sustancias que puedan afectar al sistema de coagulación sanguínea, incluida la
función trombocítica, se deben realizar pruebas de coagulación adecuadas con
mayor frecuencia y vigilarse periódicamente.
Metotrexato
La piperacilina puede reducir la eliminación de metotrexato; por ello, se deben
controlar los niveles séricos de metotrexato para evitar la toxicidad del fármaco.
Probenecid
Como con otras penicilinas, la administración simultánea de probenecid y
piperacilina/tazobactam prolonga la semivida y reduce el aclaramiento renal de
la piperacilina y el tazobactam, aunque las concentraciones plasmáticas
máximas de ambos fármacos no se ven afectadas.

Aminoglucósidos
La piperacilina, bien sola o con tazobactam, no alteró significativamente la
farmacocinética de la tobramicina en sujetos con una función renal normal y en
aquellos con insuficiencia renal leve o moderada. La farmacocinética de la
piperacilina, el tazobactam y el metabolito M1 tampoco se vio alterada
significativamente por la administración de tobramicina. Se ha demostrado la
inactivación de tobramicina y gentamicina por piperacilina en pacientes con
insuficiencia renal grave. Para obtener información relacionada con la
administración de piperacilina/tazobactam con amino glucósidos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Administrar en 30 minutos.
Administrar 30-60 minutos separado de los aminoglucósidos.
Se recomienda vigilar la función hepática y renal, y la biometría hemática,
si el tratamiento supera los 21 días.
Las concentraciones de potasio deben vigilarse en personas con riesgo
de hipopotasemia.
El tratamiento es por lo general de 5 días como mínimo y continúa durante
48 h después de desaparecer la fiebre o los síntomas.
Administrar sola.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Reconstituir con 20 mL de agua inyectable. Puede diluirse en mayor grado


con 50 mL de solución de cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5%.
No se recomienda junto con hemoderivados, entre ellos la albúmina.
No se recomienda con soluciones que contengan solución de Ringer
lactato, bicarbonato de sodio o pH alcalino.
Contiene 216 mg de sodio (9.39 mmol), por lo que debe utilizarse con
precaución en individuos con insuficiencia cardiaca o que requieren
restricción de ese ion.
Aumento del riesgo exantema o fiebre de administrarse a personas con
fibrosis quística.
No se recomienda en la meningitis o en los abscesos cerebrales debido a
su baja penetración al líquido cefalorraquídeo (LCR).

Es un antibiótico que pertenece al grupo de los aminoglucósidos y se emplea


generalmente para el tratamiento de la tuberculosis en
combinación con otros medicamentos. La estreptomicina se
une a determinados componentes de la bacteria y hace que
ésta produzca proteínas anómalas. Estas proteínas son
esenciales para la supervivencia de la bacteria, por lo que
su alteración es generalmente mortal para la bacteria. Este
antibiótico no se absorbe en el tracto gastrointestinal, por lo
que únicamente puede administrarse en inyección.
NOMBRE COMERCIAL

Agrept, Agrimicin, Agristrep, Astrepto, Fytostrep, Gerox, Plantomycin, Streptrol.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

 Infección por microorganismo sensible: tuberculosis, brucelosis, peste,


endocarditis por estreptococo grupo viridans o S. faecalis;
 Infección urinaria, gonorrea, diarrea y enteritis.
 Reducción de la flora intestinal antes de intervención quirúrgica.

POSOLOGIA

Administración intramuscular dosis única diaria.

 Neonatos: 10-20 mg/kg/día.


 En infección tuberculosa congénita: 20-40 mg/kg/día.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 Lactantes y niños: Tuberculosis: 20-40 mg/kg/día (dosis máxima 1 g/día)


o 20-40 mg/kg/dosis, 2 veces/semana (dosis máxima 1,5 g/dosis).
 Otras infecciones: 20-40 mg/kg/día, divididos cada 6-12 horas.
 Insuficiencia renal: reducir dosis al 50% y alargar intervalo, si ClCr 10-50
ml/min: 24-72h y ClCr <10 ml/min: 72-96 h.

MECANISMO DE ACCIÓN

Ejerce varios efectos sobre las células bacterianas. Afecta la integridad de la


membrana plasmática y el metabolismo del RNA, pero su acción más importante
es la inhibición de proteínas a nivel de la subunidad ribosómica 30s, ejerciendo
su acción bacteriostática o bactericida. Principalmente en el líquido extracelular,
se distribuye en todos los tejidos del organismo, excepto el cerebro;
escasamente en el líquido cefalorraquídeo (LCR), y secreciones bronquiales se
ha encontrado en la bilis, en los líquidos ascítico y pleural y en abscesos
tuberculosos y tejido caseoso, concentraciones elevadas en orina; también
atraviesa la placenta. Principalmente en el líquido extracelular, la redistribución
inicial a tejidos es de 5 a 15%, con acumulación en las células de la corteza renal.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Hipersensibilidad conocida a aminoglucósidos.

-Si se presentan reacciones de hipersensibilidad, que son frecuentes en los


primeros meses de tratamiento, debe suspenderse la administración de
estreptomicina inmediatamente. Cuando la fiebre y la erupción hayan
desaparecido, podrá intentarse la desensibilización.

-Riesgo de nefrotoxicidad, con daño renal generalmente reversible y que


empeora si uso concomitante con fármacos nefrotóxicos. Vigilar la función renal.

-Riesgo de neurotoxicidad: alteración función vestibular (cefaleas, alteración


equilibrio, náuseas) y auditiva (pérdida de las frecuencias altas). Agravamiento
si uso concomitante de diuréticos potentes o alteración de la función renal. Se
han descrito cuadros de depresión del sistema nervioso central (SNC) (estupor,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

coma) en lactantes si las dosis se sitúan por encima de las recomendadas. Vigilar
la función auditiva y vestibular.

REACCIONES ADVERSAS

Ototoxicidad, sordera, parestesia bucal, neuropatía periférica, neuritis óptica,


escotoma, dermatitis exfoliativa.

INTERACCIONES

 La toxicidad puede aumentar si se usa concomitantemente con ciertos


fármacos: Anfotericina, Cefalosporinas, Diuréticos de asa, agentes
inmunológicos y citotóxicos (ciclosporina, cisplatino).
 Aumenta el bloqueo neuromuscular con capreomicina, otros bloqueantes
musculares, toxina botulínica.
 Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se
debe evitar su uso simultáneo.
 Vacuna antitifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta
inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe
evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el
tratamiento.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Controlar los signos vitales.


Observe cuidadosamente la dosis prescrita, la aparición de reacciones
en la piel; antecedente de alergia a medicamentos.
Administrar los antibióticos prescritos por vía endovenosa,
debidamente diluidos para prevenir la flebitis. La administración
intramuscular debe ser profunda, para reducir el dolor y facilitar la
absorción.
Estimular los antibióticos (ingesta líquida), porque la mayoría de los
antibióticos son de eliminación renal.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias,


como la neumonía, la bronquitis (infección de las
vías respiratorias que van a los pulmones) y las
infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las
vías urinarias y la piel. También se usa en
combinación con otros medicamentos para
eliminar la H. pylori, una bacteria que provoca
úlceras. La amoxicilina pertenece a una clase de
medicamentos llamados antibióticos similares a la
penicilina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.

Los antibióticos como la amoxicilina no actúan para combatir resfriados,


influenza y otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario
aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al
tratamiento con antibióticos.

NOMBRE COMERCIAL

Amoxaren, Amoxigobens, Britamox, Clamoxyl, Hosboral.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Infecciones causadas por cepas sensibles como: infecciones de garganta, nariz


y oídos (amigdalitis, otitis media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio
inferior (bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas); infecciones del
tracto genitourinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis); infecciones
de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica);
infecciones en odontoestomatología; infecciones del tracto biliar; enf. o
borreliosis de Lyme: en el tto. de la infección precoz localizada (primer estadío o
eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o segundo estadío;
fiebres tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tto. de los
portadores biliares crónicos); tto. de erradicación de Helicobacter pylori en
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

asociación con IBP y en su caso a otros antibióticos: úlcera péptica y linfoma


gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa, de bajo grado; profilaxis de
endocarditis producida por bacteriemia post-manipulación/extracción dental; tto.
y profilaxis de septicemia, endocarditis, meningitis, pielonefritis y ciertas
neuropatías.

POSOLOGIA

 250 mg a 500 mg tres veces al día o de 750 mg a 1 g cada 12 horas,


dependiendo de la gravedad y del tipo de infección.
 Infecciones graves: de 750 mg a 1 g tres veces al día.
 Infección del tracto urinario: 3 g dos veces al día, durante un día.

MECANISMO DE ACCIÓN

Los antibióticos beta-lactámicos como la amoxicilina son bactericidas. Actúan


inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose
a unas proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins)
localizadas en la pared celular. Al impedir que la pared celular se construya
correctamente, la amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria
y su muerte. La amoxicilina no resiste la acción hidrolítica de las beta-lactamasas
de muchos estafilococos, por lo que no se usa en el tratamiento de estafilococias.
Aunque la amoxicilina es activa frente a los estreptocos, muchas cepas se están
volviendo resistentes mediante mecanismos diferentes de la inducción de b-
lactamasas, por lo que la adición de ácido clavulánico no aumenta la actividad
de la amoxicilina frente a estas cepas resistentes. Dado que muchos otros
gérmenes se están volviendo resistentes a la amoxicilina, se recomienda realizar
un antibiograma antes de instaurar un tratamiento con amoxicilina, siempre que
ello sea posible.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de


hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej.
cefalosporina, carbapenem o monobactam).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

-Ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con disfunción


hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica,
interrumpir administración e instaurar tto. de soporte o de urgencia; riesgo de:
convulsiones en pacientes con función renal alterada, con antecedentes de
convulsiones, con epilepsia tratada o con trastornos de las meninges o a dosis
altas; suspender el tto. si aparece eritema febril generalizado asociado a pústula;
riesgo de reacción de Jarisch-Herxheimer tras el tto. de enf. de Lyme y de
sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles en tto. prolongado
(notificados casos de colitis, interrumpir el tto. si aparece); en tto. prolongado
realizar evaluación periódica de las funciones orgánicas (renal, hepática y
hematopoyética); con dosis elevadas, mantener aporte de líquidos y diuresis
adecuada para reducir riesgo de cristaluria; monitorizar tiempo de protrombina o
el INR en concomitancia con anticoagulantes y ajustar su dosis si es preciso;
evitar el tto. en caso de mononucleosis infecciosa.

REACCIONES ADVERSAS

Diarrea, náuseas; erupciones cutáneas. Además, se ha identificado reacción a


medicamentos con eosinófilos y síntomas sistémicos.

INTERACCIONES:

 Aumenta posibilidad de rash cutáneo con: alopurinol.


 Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos (cloranfenicol,
tetraciclinas, eritromicinas, sulfamidas).
 Secreción tubular disminuida por: probenecid.
 Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales (utilizar método no
hormonal).
 Absorción disminuida por: antiácidos.
 Inactivación química acelerada por: ingesta de alcohol.
 Aumenta concentraciones de: metotrexato.
 Lab: falso + de glucosa en orina con métodos químicos (emplear métodos
enzimáticos), interfiere en la determinación de ác. úrico, proteínas en
sangre y test de Coombs, distorsiona resultados del análisis de estriol en
embarazadas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Indagar por alergias y vigilar si aparece reacción de hipersensibilidad.


Como su administración es oral, garantizar la ingesta completa del
medicamento.
Monitorizar función hepática y renal, especialmente en tratamientos
prolongados.
En dosis elevadas, mantener ingesta y monitorización de líquidos.

La claritromicina es el nombre de un antibiótico del grupo de


los macrólidos que se indica para el tratamiento de
infecciones de la piel, las mamas y las vías respiratorias,
entre ellas la faringitis, amigdalitis, sinusitis, bronquitis
crónica, neumonía bacteriana—en especial las causadas
por la bacteria Chlamydia pneumoniae—y en pacientes
con VIH para prevenir y tratar infecciones por el
complejo Mycobacterium avium.

NOMBRE COMERCIAL

Bremon, Bremon unidia, Klacid, Klacid unidia, Kofron, Kofron unidia.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Indicado en: infecciones de las vías respiratorias altas (amigdalitis, faringitis,


sinusitis, otitis); infecciones de las vías respiratorias bajas (bronquitis,
neumonía); infecciones de la piel y tejidos blandos (foliculitis, celulitis, erisipela,
impéti-go), infecciones diseminadas o localizadas por Mycobacterium
avium o M. intracellulare. En presencia de supresión ácida para la erradicación
de H. Pylori, disminuyendo la recurrencia de úlcera duodenal.

POSOLOGIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Las dosis habituales son:

 Adultos: Un comprimido o un sobre de 250 mg, 2 veces al día. En


infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg, 2 veces
al día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días.
 Niños: La dosis recomendada de suspensión de claritromicina es de 7,5
mg/kg, 2 veces al día, en niños de 1 a 12 años de edad, hasta un máximo
de 500 mg, 2 veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 5 a
10 días dependiendo del germen y de la severidad de la infección. En el
caso de faringitis estreptocócica será de 10 días en total.

MECANISMO DE ACCIÓN

Ejercen sus efectos sobre microorganismos que se encuentran en proceso de


traducción proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50s, por lo tanto
inhibe la síntesis bacteriana. En sus acciones, la claritromicina es
particularmente efectiva contrario ciertas bacterias Gram negativas como
la Legionella pneumophila, Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae y
algunas gram positivas como Streptococcus pneumoniae. La Claritromicina ha
demostrado ser un tratamiento efectivo contra algunos bacilos gram negativos
como Helicobacter pylori.

Este mecanismo de acción de los macrólidos es compartido por otros grupos de


antibióticos como los fenicoles (Cloranfenicol) y las Lincosamidas (Clindamicina
y Lincomicina). Por esta razón pueden interferir con la acción de esos
antimicrobianos.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula o a cualquier otro


antibiótico macrólido; pacientes bajo tratamiento con terfenadina, cisaprida,
pimozida y rifabutin, ya que se ha asociado a prolongación del segmento Q-T,
arritmias cardiacas incluyendo taquicardia, fibrilación ventricular y torsades de
pointes.

PRECAUCIONES GENERALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Se excreta principalmente por hígado y riñón; en pacientes con insuficiencia


hepática sin insuficiencia renal, puede administrarse sin necesidad de ajustar la
dosis. En insuficiencia renal severa, con o sin insuficiencia hepática, se debe
reducir la dosis a la mitad o aumentar el periodo de administración.

REACCIONES ADVERSAS

Cefalea, perversión del sabor, disgeusia; insomnio; pérdida de audición


(reversible con la interrupción del tto.), tinnitus; dispepsia, náuseas, dolor
abdominal; cambios en PFH erupciones leves de la piel, hiperhidrolisis. Vía IV,
además: vasodilatación, flebitis, dolor e inflamación en el lugar de iny. Además:
arritmia, infarto de miocardio y mortalidad cardiovascular.

INTERACCIONES

Inhibe el isoenzima CYP3A4 del citocromo 450. Véase Contr. y Prec. Además:

 Precaución, aumenta concentraciones de: fenitoína, carbamazepina,


valproato, ciclosporina, tacrolimús, sirolimús, vinblastina, alprazolam,
fluconazol, itraconazol (monitorizar síntomas de aumento o prolongación
de efecto), ketoconazol, teofilina, metilprednisolona, cilostazol, digoxina
(monitorizar su nivel sérico por aumento de exposición con arritmias
graves), sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo (considerar reducir dosis de
inhibidores fosfodiesterasa), tolterodina (en metabolizadores pobres de
CYP2D6), saquinavir.
 Niveles plasmáticos disminuidos (aumentan los del metabolito activo, con
espectro distinto) por: efavirenz, nevirapina, rifampicina, rifabutina,
rifapentina.
 Disminuye absorción oral de: zidovudina (espaciar administración).
 Reducir dosis con: ritonavir, atazanavir; dosis máx. 1.000 mg
claritromicina/día; Clcr 30-60 ml/min reducir claritromicina al 50%, Clcr <
30 ml/min reducir al 75%.
 Elevación mutua de niveles séricos con: omeprazol.
 Riesgo de hipotensión con: bloqueantes de canales de calcio
metabolizados por CYP3A4 (verapamilo, amlodipino, diltiazem).
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

 Exposición disminuida por: etravirina (considerar alternativas terapéuticas


frente a Mycobacterium avium complex).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Evaluar la piel por ictericia.


Verificar por náuseas, vómitos, diarrea.
Deben administrarse con los alimentos (no se absorben con el
estómago vacío).
Medir diuresis.

La vancomicina es un glucopéptido de estructura


compleja que se sintetiza de modo natural
por Nocardia orientalis. Ejerce su efecto
bactericida inhibiendo la síntesis de la pared
celular bacteriana, ya que posee gran afinidad por
los precursores de esta estructura. Su modo de
acción se basa en alterar la acción de
la transglucosidasa por impedimento estérico.

Es sumamente efectivo frente a bacterias como

el S.aureus, S.pyogenes, S.viridans, S.pneumoniae, C. difficile y en general


con bacterias Gram-positivas, mientras que con Gram-negativas, dado que el
gran volumen de la molécula le impide atravesar la primera de las membranas
de estos, no es tan efectivo.

NOMBRE COMERCIAL

VANCOMICINA GRA Y.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Infecciones graves causadas por bacterias gram+ sensibles a la vancomicina


que no pueden tratarse, no responden o son resistentes a otros antibióticos,
como penicilinas o cefalosporinas: endocarditis, infecciones óseas
(osteomielitis), neumonía, infecciones de tejidos blandos; profilaxis
perioperatoria contra la endocarditis bacteriana en pacientes con alto riesgo de
desarrollar endocarditis bacteriana cuando son sometidos a intervenciones
quirúrgicas mayores (por ejemplo, intervenciones cardiacas y vasculares) y no
se les puede administrar un agente antibacteriano betalactámico apropiado.

POSOLOGIA

 Perfus. IV (en mín. 60 min). Ads. y adolescentes > 12 años: 1 g/12 h o 500
mg/6 h o 30-40 mg/kg/día en 2-4 dosis; endocarditis bacteriana: 1 g/12 h
4 sem sola o combinada (gentamicina más rifampicina, gentamicina,
estreptomicina); endocarditis enterocócica: 6 sem en tto. concomitante
con aminoglucósido. Niños 1 mes-12 años: 10 mg/kg/6 h. Recién nacidos
(a término): 0-7 días de edad: inicial 15 mg/kg seguido de 10 mg/kg/12 h;
de 7 a 30 días de edad: inicial 15 mg/kg seguido de 10 mg/kg/8 h.
 I.R.: administrar 250 mg-1 g cada varios días en lugar de diariamente. En
anuria, administrar 1 g cada 7-10 días. Diálisis: inicial 15 mg/kg seguido
de 1,9 mg/kg/24 h.

MECANISMO DE ACCIÓN

La vancomicina inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose con


alta afinidad a los terminales D-alanil-D-alanina de las unidades precursoras de
la pared celular. Estas unidades están compuestas por ácido N-
acetilmurámico, N-acetilglucosamina y un pentapéptido, y forman parte de la
estructura del peptidoglucano de la pared celular. La vancomicina -al igual que
la teicoplanina- inhibe el proceso de la transglicosilación de estos precursores,
impidiendo su unión a las capas de peptidoglucano, afectando la estabilidad de
la pared bacteriana al igual que un betalactámico, pero en un sitio de acción
distintos a estos. También inhibe la siguiente etapa de formación de la pared
celular, la transpeptidación, por un efecto estérico.

CONTRAINDICACIONES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este medicamento


o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES

No debe administrarse vía intramuscular y debe evitarse la extravasación en la


infusión intravenosa, por riesgo de necrosis tisular. Puede presentarse
tromboflebitis, cuya frecuencia y gravedad se minimizan con la infusión lenta y
diluida (2,5 a 5 mg/ml) y alternando el lugar de administración.

Usar con precaución en pacientes con: fallo renal (modificar dosis/intervalo),


alteración de la función auditiva o vestibular e hipocalcemia, especialmente si
administración concomitante con fármacos nefro- u ototóxicos.

REACCIONES ADVERSAS

Descenso de la presión sanguínea; disnea, estridor; exantema e inflamación de


las mucosas, prurito, urticaria; I.R. manifiesta principalmente por aumento de
creatinina sérica; flebitis y rubefacción de la parte superior del cuerpo y cara.

INTERACCIONES

 Riesgo de eritema, rubefacción y reacciones anafilactoides con:


anestésicos.
 Monitorizar en tto. concomitante con: amfotericina B, aminoglucósidos,
bacitracina, polimixina B, colistina, viomicina, cisplatino.
 Potencia el riesgo de bloqueo neuromuscular con: bloqueantes
neuromusculares.

CUIDADOS

Tomar signos vitales, ya que le puede causar fiebre y escalofríos.


Vigilar el sitio de inyección I.V (se puede irritar y causar dolor intenso).
Rotar los sitios de inyección.
Evaluar por lesiones cutáneas y anafilaxia.

También podría gustarte