Está en la página 1de 47

GERENCIA DE COMPRAS Y

ABASTECIMIENTO
Administración de las compras y del
suministro
• Necesidad.
• Efectos.
• Apoyo.
• Decisiones.
• Alineación.
• Red de proveedores.
• Proceso de
Adquisiciones.
• Contexto.
• Metas y estrategias
organizacionales.
• Asegurar valor a corto
y largo plazo.
¿Existe una forma única que sea
la mejor para organizar la función
de suministros?
Organizar la función de
suministro

Interesante Desafiante
 Enfoque amplio y  Complejo.
complejo.
 Diferentes necesidades.
 Diferentes necesidades.
 Distintos proveedores.
 Distintos proveedores.
 Dinámico.
 Marketing y ventas.
 Combinación de
factores únicos para
cada organización.
Pregunta fundamental

 ¿Qué se puede hacer


desde el suministro,
junto con los
proveedores, para
aumentar los ingresos y
disminuir los costos de
la organización?
La función del suministro
innova AHORA!!
Antes !
 Seguridad con muchas  Fuente única (relativo).
fuentes de suministro.
 Cooperación y relación
 Contratos en condiciones cercana con proveedores.
de competencia entre
compradores y  Negociaciones.
proveedores.  Contratos a largo plazo.
 Ofertas competitivas.  Comercio electrónico:
 Compras a corto plazo. transacciones, apoyo a
decisiones.
 Evaluación de riesgos.
 Suministro global.
AHORA!!!
 Desarrollo de proveedores para satisfacer los objetivos específicos
del suministro:

 Calidad.
 Cantidad.
 Entrega.
 Precio.
 Servicio.
 Mejora Continua.
AHORA!!!
 Proceso de administración del suministro contextualizado a las
metas y la administración organizacional.
Retos de la administración de
las compras y del suministro
 Escenario cambiante del suministro.
 Ciclos de abundancia y escasez.
 Precios variantes.
 Plazos de entrega distintos.
 Disponibilidad diferente.
 Requisitos de regulaciones ambientales.
 Requisitos de regulaciones de seguridad.
 Requisitos de regulaciones de tipo financiero.

Asegurarse de que el suministro


y los proveedores proporcionen
ventaja competitiva!!!
Historia y futuro de la
administración de compras y
suministro
Historia

 1900: Organización ferroviaria de Estados Unidos.


 I y II Guerra Mundial: Mercado ilimitado. Garantizar el
suministro garantizaba el éxito.
 1950 y 1960: Profesionales en el área. VP, Director. Alta
Administración.
 1970: Escasez internacional de MP y tasa de
incremento de precios exagerada.
 1973: Embargo petrolero en Medio Oriente. Precios
realistas = éxito o fracaso.
 1990: Suministro eficiente y efectivo para el éxito en el
mercado global.
Actualidad

 Sostenibilidad, seguridad en la cadena de suministro y


administración del riesgo.
 Área Táctica y Estratégica. Depende de la
organización.
Futuro

 Estrategias defensivas: Necesidad de cambiar para


poder mantener la competitividad.
 Estrategias agresivas: Asumir un enfoque imaginativo
para lograr los objetivos de suministro a efecto de
satisfacer las metas organizacionales a corto y largo
plazo.
Suministro y logística

 “La administración de la logística es aquella parte de la


administración de la cadena de suministro que se encarga de
planear, implementar y controlar un flujo efectivo y eficiente en
sentido inverso y hacia adelante, así como de almacenar
bienes, servicios e información que relacione los puntos de
origen y de consumo a efectos de satisfacer las necesidades de
los clientes”.
Suministro y logística

 El suministro influye en la logística porque:

 Determina las cantidades que se deben comprar.


 Transporte que se utilizará en el interior.

 ¿De que otras formas influye el suministro en la


logística?

 El suministro debe involucrarse en las decisiones que


influyen en el control del flujo de materiales.
Magnitud del gasto de la
organización y su significado
financiero
Magnitud del gasto de la
organización y su significado
financiero
 El gasto en proveedores es alarmante.
 En EE.UU, organizaciones privadas + publicas gastan
1.5 veces el PIB de EE.UU, Canadá y México, es decir
26 billones de dólares.
 Suministros representa entre 50 y 80% del gasto.
Efecto en el apalancamiento
de las utilidades

 El efecto en el apalancamiento en las utilidades que


resulta de los ahorros en el suministro se mide a través
del aumento de las utilidades que se obtienen gracias
a la disminución de los gastos por compras.
Efecto en el rendimiento sobre los activos. ROA= Utilidad/Activos totales
Contribución del suministro
Contribución operativa versus
estratégica del suministro

Operativa Estratégico
 Evasión de problemas.  Oportunista.
 Satisface las expectativas  Orientado hacia el futuro.
mínimas.
 Ventaja competitiva.
 Calidad, cantidad, entregas
a tiempo.  Nuevas y mejores soluciones
para los desafíos
 “Ausencia de quejas” como organizacionales y de
indicador. suministro.
 Operaciones
transaccionales.
 Automatización.
 Ejecución de actividades.
Contribución directa e
indirecta del suministro

Directa Indirecta
 Ahorros.  Mejora del desempeño
de otros
 Apalancamiento de
departamentos.
utilidades.
 + calidad = -
 ROA.
reprocesamientos, -
 Contralores financieros. costos por garantías, +
clientes satisfechos,
vender mas a mayor
precio.
Contribución indirecta del
suministro
 Fuente de información.
 Efecto sobre la eficiencia.
 Efecto sobre la posición competitiva / satisfacción del
cliente.
 Efecto sobre el riesgo organizacional.
 Efectos sobre la imagen.
 Campo propicio para la capacitación.
 Estrategia de la administración.
Fuente de información

 Precios.
 Disponibilidad.
 Nuevas fuentes de
suministro.
 Nuevos productos.
 Nueva tecnología.
 Técnicas de
mercadotecnia y
sistemas de distribución.
Efecto sobre la eficiencia

 Materia prima.
 Partes conformes.
 Reprocesamiento.
 Desperdicio.
 Mano de obra.
 Reprogramación de la
producción.
 Paro de la línea de
producción.
 Cliente interno.
Efecto sobre la posición
competitiva / satisfacción del
cliente
 Competitividad.
 Mejor calidad.
 Mayor rapidez.
 Mejor precio.
 Satisfacción del cliente.
Efecto sobre el riesgo
organizacional
 Operativo: Capacidad
de la organización
para operar de
acuerdo a lo
planeado.

 Financiero: Previsión de
precios en contratos a
largo plazo.

 Reputación: Practicas y
proveedores inmorales.
Efectos sobre la imagen

 Trato a los proveedores.


 Dificultad para
encontrar nuevos
proveedores.
 Políticas solidas y éticas.
 Proceso de selección
de proveedores.

Caso Interbolsa:
https://www.youtube.com/watch?v=LoJVMgNIEVg
Campo propicio para la
capacitación
 Agrupa a la
organización.
 Presión de toma de
decisiones.
 Contacto con personas
de varios niveles.
 Incluido en el sistema
de rotación de puestos
para empleados de
alto potencial.
Estrategia de la
administración
 Asegurar suministro en
escasez = Ventaja
competitiva.
 Acceso a producto de
mejor calidad con
precio mas bajo.
 Buscar oportunidades
estratégicas en el
ambiente.
Naturaleza de la
organización
 Determina la manera en que se debe estructurar y
administrar la función de suministro.
 Misión, visión y estrategias, tamaño, numero de
plantas, ubicación, capacidad financiera y
reputación.
Organizaciones publicas

 Proveedores de bienes/servicios.
 Procesos y políticas de adquisición estrictos.
 Adquisición para la misión y organización y
mantenimiento de las oficinas.
 Transparencia y equidad de acceso a proveedores.
 Apoyo a grupos minoritarios y en desventaja.
 La definición y la especificación de las necesidades
son responsabilidad de Suministros.
Organizaciones privadas

 Menos restricciones en definición y especificación de


necesidades.
 Libertad en la selección de proveedores.
 Código de comercio.
 Especificaciones personalizadas como medio para
adquirir ventaja competitiva.
Diferencias entre las
administraciones de suministros
en las organizaciones privadas
Productores de bienes o
servicios
EXCLUSIVO?
La gestión y el modo de tomar y ejecutar decisiones desde suministro
debe ser acorde.
 Riesgo.
 Medio ambiente.
 Responsabilidad social.
 Transparencia.
 Innovación.

Misión, visión y estrategia de la


organización
Instalaciones únicas o
múltiples
A mayor numero de sitios, mayor complejidad para el
suministro:
 Transporte.
 Almacenaje.
 Comunicación.
 Control.
 Multinacionales.
Capacidad financiera

 Capacidad de pago.
 Flexibilidad en la fecha de vencimiento.
 Entre más fuerte financieramente, más atractiva será
como cliente.
 Proveedor motivado a ofrecer propuestas de valor.
 Elemento de negociación.
Reputación

 Los mejores proveedores eligen a sus clientes.


 Los administradores de suministros afectan con sus
acciones y relaciones la imagen de la organización.
 Ecopetrol.
 Relación comprador-proveedor sobre la base del
cumplimiento de compromisos.
 Ética, anticipación de tecnología, esfuerzo por
mejorar el desempeño.
 Se necesita tiempo para crearla pero no para
destruirla.
Desafíos por venir

 Administración de la cadena de suministro.


 Medición.
 Administración del riesgo.
 Sostenibilidad.
 Crecimiento e influencia.
 Contribución efectiva al éxito organizacional.
Administración de la
cadena de suministro
 ¿Hasta donde puedo llegar?
 ¿Cómo respondo a las iniciativas de otros?
 Reducir inventarios.
 Acortar plazos de entrega y distancias.
 Planear mejor las operaciones.
 Eliminar la incertidumbre.
 Erradicar el desperdicio.
Administración del riesgo

 Cadenas globalizadas.
 Interrupciones de suministro.
 Fluctuaciones financieras y cambiarias.
 Variabilidad de plazos de entrega.
 Afectaciones de la seguridad.
 Protección de los derechos de propiedad intelectual.
 Una sola fuente de abastecimiento.

 ¿Qué riesgos están asociados al comprar a un


proveedor en el extranjero por sus bajos precios?
Sostenibilidad

 Manejo de desechos.
 Disposición final de residuos peligrosos.
 Efecto de la cadena de suministros sobre el medio
ambiente.
 Trabajo conjunto con proveedores para identificar
soluciones para los desafíos ambientales y de
sostenibilidad.
Contribución efectiva al
éxito organizacional
 ¿Reconocen los miembros de la organización al área
de suministros?
 ¿Cómo se plasma la participación de suministros en el
éxito empresarial?
 Si la organización reconoce que “debido a los tipos
de proveedores que tenemos y a la manera en la que
nos relacionamos con ellos podemos superar a
nuestros competidores y proporcionar mayor
satisfacción a los clientes”, entonces la función de
suministro está contribuyendo en todo su potencial.
Evaluación de proveedores y
relaciones con proveedores

 Parte integral del proceso de adquisición.


 Garantizar adherencia al acuerdo contractual.
 Métodos informales y formales ajustados a los criterios
de selección.
 Inaceptables a aceptables, preferidos y
excepcionales.
 Igual de importante que las relaciones con clientes.
 Responsabilidad para otras funciones y la alta
administración.
 Meta de la administración de la relación: largo plazo.
 Asociaciones: alto grado de satisfacción y cercanía.
 Alianzas estratégicas: ambas partes explotan una
oportunidad que da ventaja competitiva sostenible.

También podría gustarte