Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICA

EXTENSIÓN CHONE

MATERIA

SISTEMAS DE PRODUCCION DE EQUINO

TEMA

PRACTICA EN LA HACIENDA NAPO DESPARASITACIÓN

PARALELO

7MO SEMESTRE A

AUTORA

OÑA COLOMA VICTORIA JACQUELIN

DOCENTE

DANIEL VELEZ

PERIODO ACADÉMICO

OCTUBRE 2021-FEBRERO 2022


INTRODUCCIÓN

El caballo es utilizado principalmente para entretenimiento, comercialización de


los mismos, carreras y usos terapéuticos (equino terapia). En algunos lugares
sigue siendo una herramienta de trabajo y de transporte. En el transcurso de los
tiempos se creado diferentes tipos de raza de equinos en lo cual sobresale la
belleza, estructura, movimiento y resistencia al clima, que se aprecian en algunos
animales que resultaron de los cruces (Rossdal, 2007)
Todas las especies domésticas pueden desarrollar parasitismos intestinales sin
importar la edad de los animales. La correcta desparasitación de los mismos
implica una de las tareas más importantes que debe ser llevada a cabo con cierta
regularidad, dependiendo de cada una de las especies domésticas. (Brady y
Nichols, 2009).
Los equinos constituyen una especie ampliamente afectada por el parasitismo
gastrointestinal, razón por la cual los estrictos controles antiparasitarios son
formulados bajo la supervisión de un médico veterinario con el fin de evitar
enfermedades de gran implicancia en la salud del equino e incluso posibles
complicaciones que tengan como desenlace el deceso del animal.

Objetivo general
 Evaluar las prácticas en equinos de la hacienda Napo que se encuentra
dirigido por el Dr. Roberto localizado en Bahía que nos permite adquirir un
poco más de manejo de desparasitación.
 Caracterización de la unidad equina desde el punto de vista clínico,
zootécnico y preventivo.
Objetivo específico
Determinar puntos específicos de desparasitación y colocación de vitamínicos y
sueros en un equino y que control tienen dentro de la Hacienda Napo.
Materiales:

 Cánula
 Desparasitarte
 Suero vitamínico
 Oxigan
 Jeringas
Desarrollo de la práctica

La práctica se lleva a cabo en la hacienda Napo ubicada en Bahia donde se


realizara la práctica en equinos, práctica comienza con un recorrido por la
ganadería donde el Dr.Roberto Maigon la hacienda cuenta con unas 900
hectáreas para pastos y 1200 de montaña virgen la hacienda se dedica más a los
que es ganadería tienen una producción aproximadamente de 2.500 anuales lo
cual lo dividen el 1700 que son para vientres destinados a 1500 para
reproducción y 200 para levante.

Nuestro recorrido comienza en el área ganadera dirigida por el Dr,Roberto Maigon


tenía un plan de vacunación para los terneros
de cruce con Angus Braman dando el nombre
de Brangus con una edad aproximadamente
de 7 a 8 meses en lo cual proceden a
colocarlos en el establo para así llevarlos al
embudo donde se les colocara la vacuna de
la Brucelosis RB (51) que este se los aplica en a los 7 a 8 meses del destete una
vez colocada la primera dosis de la brucelosis BR(51) hay que esperar 21 días
para la segunda dosis la administración de esta vacuna es subcutánea la
dosificación es de 2 ml para cada ternero, este es el manejo que ellos llevan en su
hacienda una vez terminado el plan de vacunación procedemos a movilizarnos al
área en que se encuentran los equinos .

El Dr. Roberto Maigon nos comunica que los equinos son utilizados más para lo
que es trabajo y vaquería pero de igual forma le dan seguimiento puesto que tiene
30 caballos .La práctica con los equinos comienza a las 10:26 am metiéndolos al
corral y a su vez en el embudo una vez adentro se procede con un caballo.
1. Primero vamos aplicar un desparasitante (VO) Bovicur 20 ml esto varia el
tamaño este Bovicur ayudara a eliminar a los paracitos gastrointestinales,
pulmonares, tenías y fasciola hepática

2. Colocamos B-Cob (IM) que es un vitamínico para los equinos este se


colocara 10 ml este también varía de acuerdo al tamaño del equino
contiene lo siguiente.

 Vitamina B₁ (Tiamina)
 Vitamina B₂ (Riboflavina)
 Vitamina B₃ (Nicotinamida)
 Vitamina B₅ (Pantotenato de Calcio)
 Vitamina B₆ (Piridoxina)
 Vitamina B₁₂ (Cianocobalamina)

3. Se colocara un Calmafos (IV) es indicado para una rápida y efectiva


provisión de calcio, fósforo, magnesio y dextrosa, para el tratamiento y
prevención de hipocalcemia, hipomagnesemia, hipofosfatemia y cetosis,
así como otras enfermedades nutricionales.
Estos insumos lo aplicamos a cada uno de los equinos adultos se los coloco
Bovicur 20ml vía oral y el B-Cob 10 ml intramuscular o (tabla del cuello)

En unos cuatro potros colocamos Bovicur 10 ml y de B-cob 5 ml.

En una yegua preñada colocamos Bovicur 20ml y B-Cob 5ml y de Calmafos


100ml.

Se encontró una vaca con un aborto donde no se desprendió por completo la


placenta en este caso el Dr. Roberto Maigon adquirió un palo y comenzó a
enrollarlo para sacarlo y se le inyecta un antibiótico oxigan (Oxitetraciclina ) unos
40 ml y 20 ml de Bovicur.
Conclusión

En la evaluación del equino se determinó que esta cuenta con unas instalaciones
adaptadas a las necesidades de los animales, con personal capacitado y un
ambiente óptimo para poder desarrollar perfectamente la crianza equina
Recomendaciones

Garantizar los recursos y el personal calificado para minimizar los problemas de


los animales y tener un plan de desparasitación.

Anexos
Bibliografía:
LITERATURA CITADA Armut, Y., Brommer, H., Weisler, S., Shelah, M.,
Komarovsky, O., Steinman, A. (2008).
Habronemiasis oftálmica y cutánea en un caballo: informe del caso y revisión de
la literatura. Israel Journa de Medicina Veterinaria, vol. 3, pp. 87-90. Bello, S.
(1999).
Sanidad animal. Universidad Santo Tomás. Vicerrectoría de Universidad abierta y
a distancia. Santafé de Bogotá. Tercera reimpresión. Bequillard, F. Rene (2015).
Historia del caballo iberoamericano. Documento sin publicar. 45 pp. Beugnet, F.
(2008) Digestive parasitism of horses – from epidemiology to control. Proceedings
th of the 10 International Congress of World Equine Veterinary Association,
Moscow, Russia.
Agudelo, S., Gómez, L., Coronado, X., Orozco, A., Valencia, C., Restrepo, L.,
Galvis, L. y Botero, L. (2008). Prevalencia de parasitosis intestinales y factores
asociados en un corregimiento de la Costa Atlántica colombiana. Revista de salud
Pública

También podría gustarte