Está en la página 1de 5

MAEST

RÍA EN
EDUCA
CIÓN
BÁSIC
A
Guía de Prácticas

Programas de Maestría en línea

1. Datos Generales

Programa de Maestría Educación Básica

Asignatura - Módulo Neuroaprendizaje en la Educación Básica

No. horas: 10

Modalidad de Trabajo: Colaborativo – Grupal

Nómina de los
participantes.

2. Título de la Guía de estrategias de enseñanza-aprendizaje basada en el


práctica: neuroaprendizaje.

3. Objetivo: Diseñar una guía de estrategias de enseñanza-aprendizaje para


estimular el pensamiento crítico desde las aportaciones del
neuroaprendizaje, a partir del conocimiento y comprensión del cerebro.

4. Instrucciones:  Revise los contenidos de las unidades No 1 y 2 de la asignatura –


módulo.
 Seleccione la asignatura, el nivel, año de Educación General Básica
para quienes va dirigida la guía .
 Utilizar normas APA en todo el desarrollo de la guía.
 Justifique la importancia y utilidad de la guía.
 Describa las estrategias implementadas.

5. Resultados a Diseño de una guía de estrategias de enseñanza-aprendizaje para


obtener estimular el pensamiento crítico desde las aportaciones del
neuroaprendizaje, a partir del conocimiento y comprensión del cerebro.

6. Metodología: La guía práctica garantiza su aplicación a través del aprendizaje por


descubrimiento orientados por la teoría socioconstructivista y
promulgando el trabajo colaborativo a través del desarrollo práctico de los
aprendizajes.

Utilizará el método deductivo e inductivo, histórico, argumentativo y


experimental para abstraer un análisis crítico y práctico sobre las
estrategias para la aplicación del neuroaprendizaje en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

El trabajo constituye en la elaboración de la guía y la apropiación de la


temática abordada en la asignatura – módulo.

7. Recursos:  Plataforma Virtual.


 Videos.
 Material digital y enlaces electrónicos a bibliografías, artículos u otros
de consulta.
 Compendio de la asignatura – módulo.
8. Bibliografía 1. Neurociencia y Educación, Ortiz, Tomás, 2009 Madrid, Alianza
Editorial.
2. Neuropsicología del desarrollo infantil, Rosselli Mónica, 1er 2010
México D F, Manual Moderno.
3. Neurociencia y Educación, Carballo Marquéz, Anna, 1a edición 2019,
Barcelona Editorial Graó.
4. Desarrollo neurológico de 0 a 6 años, Amiel-Tison, Claudine. 2006
Madrid, Narcea.
5. Aprendizaje y memoria, Anderson Jhon R. 2 2001 México D F, Mc
Graw Hill.
6. Evaluación psicopedagógica y orientación educativa, problemas de
motivación y aprendizaje, Ducrot Oswald, 2012 [s.l.], Editorial Síntesis
S.A.
7. Manual de dificultades de aprendizaje, lenguaje, lecto-escritura y
matemáticas, NICASIO GARCIA JESUS, 3er 1998 Madrid, Narcea S A.
8. Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia Educativa: Mente, cerebro y
educación (Vol. 131). Madrid, España: Narcea Ediciones.
9. Anexos #1.-Esquema de la guía

#2.-Rúbrica de evaluación

ANEXO #1
Esquema de la guía

¿Cómo se va a organizar la guía?


1. Justificación de la guía
2. Parte informativa: Se redactará el título de la competencia básica, así como las destrezas con
criterio de desempeño a desarrollar según la disciplina o asignatura.

COMPETENCIA BÁSICA DE
NEUROAPRENDIZAJE

DESTREZAS CON CRITERIO DE


DESEMPEÑO

3. Descripción de la competencia básica: Se realizará una breve descripción de la competencia


básica del neuroaprendizaje a la que se hace énfasis.
4. Actividad modelo: Es una actividad que parte de la competencia básica propuesta.
5. Sugerencias metodológicas: contiene algunas estrategias metodológicas sugeridas para que el
docente pueda implementar según la destreza a desarrollar.
6. Bibliografía:
ANEXO #2
Rúbrica de evaluación

CRITERIOS EXCELENTE BUENO SUFICIENTE DEFICIENTE


( 6 puntos) ( 4puntos) ( 3 puntos) ( 1 puntos)
Organización El manual tiene un El manual tiene un El manual ofrece El manual y la
y atractivo formato muy formato atractivo, información organización del
atractivo y original, presenta información adecuada y material contenido
presenta información concreta y bien concreta, en su en el tríptico, puede
concreta relativa a organizada relativa a mayor parte resultar confuso para
las ideas principales las ideas principales organizada y el lector. No emplea
del tema y éstas se del tema. Emplea relacionada con el listados ni viñetas
encuentran muy listados y viñetas. tema. Emplea para destacar lo más
bien organizadas. listados y viñetas. relevante de la
Emplea información.
adecuadamente
listados y viñetas.
Estilo y Toda la información La mayor parte de la Por lo menos la La información
corrección de escrita muestra una información escrita mitad de la escrita muestra
la escritura sintaxis, ortografía y muestra una sintaxis, información escrita considerables errores
puntuación adecuada. ortografía y puntuación muestra una sintaxis, de sintaxis,
El vocabulario adecuada. ortografía y ortografía y
empleado y el estilo del El vocabulario puntuación adecuada. puntuación.
texto resultan empleado y el estilo Sólo en algunas No hay claridad de
pertinentes (muy del texto resultan en secciones del manual quién es la
motivantes y su mayoría se emplea un audiencia-meta a la
significativos) para la pertinentes para la vocabulario y estilo que se dirige el
audiencia a la que se audiencia a la que se apropiado a los manual, por lo que
dirige el manual. dirige el manual. destinatarios, o bien, no se identifica un
no resulta claro vocabulario o estilo
definido, o bien, se
abusa de términos
técnicos poco
comprensibles al
lector.
Imágenes Se incluyen tres o Se incluyen tres o Se incluyen al menos No se incluyen
más elementos más elementos dos elementos elementos gráficos o
gráficos o imágenes gráficos o imágenes gráficos o imágenes, imágenes que
de calidad y de calidad y pero éstos no apoyen la
pertinentes al texto pertinentes al texto siempre son representación o
del manual, que del manual, que pertinentes al texto o comprensión del
contribuyen contribuyen no tienen la calidad o contenido del
significativamente a significativamente a nitidez debida manual.
la comprensión del la comprensión del
contenido, así como a contenido, así como a
realzar su atractivo y realzar su atractivo y
motivar al lector. motivar al lector.
Ejemplos de Se incluyen varios Se incluyen ejemplos Faltan algunos Faltan la mayoría de los
estrategias ejemplos de estrategias de todos los tipos de ejemplos o no ejemplos y los que
metodológicas y se estrategias corresponden al tipo aparecen no se
plantean de manera metodológicas, pero no de estrategias relacionan con las
creativa y asertiva. se explican de manera metodológicas al que estrategias
detallada. se vinculan en el metodológicas
manual. revisados en la sesión.
Bibliografía Presenta 5 fuentes Presenta 4 fuentes Presenta 3 fuentes La bibliografía es
bibliográficas citadas bibliográficas citadas bibliográficas citadas insuficiente.
correctamente correctamente correctamente

También podría gustarte