Está en la página 1de 8

Unidad 1

Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1: PROPUESTA TFM

Docente: Dra. Navas Montes Yonaiker Del Mar.

Maestrantes: Jumbo Oviedo Mayra Rosalía.

Córdova Becerra Sandra Yakeline.

Córdova Becerra Mariela Yohana.

Título

Metodologías activas para el mejoramiento en el nivel de comprensión lectora en los

estudiantes del 7mo grado de EGB.

Objetivo General

Proponer metodologías activas para el mejoramiento de la comprensión lectora en los

estudiantes del 7mo grado de EGB.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del 7mo año.

Fundamentar teóricamente las metodologías activas para la comprensión lectora.

Diseñar metodologías activas para el mejoramiento de la comprensión lectora en los

estudiantes del 7mo grado de EGB.

Antecedentes

Romero y Saeteros (2019), luego de un diagnóstico, en donde constataron el bajo nivel

que poseen los estudiantes en cuanto a destrezas de comprensión lectora, se plantearon como
objetivo el “diseñar una guía de estrategias didácticas para mejorar los niveles literal, inferencial

y crítico de comprensión lectora en 8vo año de Educación General Básica” (p. 9). Al aplicar las

estrategias, los resultados arrojaron una mejora en las habilidades y destrezas de los

estudiantes en cuanto a analizar y sintetizar los textos y de criticarlos de una manera

constructiva, personal y en perspectiva con el contexto y la cultura. Se corresponde con este

trabajo por utilizar estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora, estrategias que

pueden servir de base al desarrollo de las metodologías activas.

Balladares, Mendiela y Vargas (2018) realizaron un trabajo titulado “Estrategias

Metodológicas Activas en el Desarrollo de la Comprensión Lectora”, cuyo objetivo fue

determinar la relevancia de un programa de estrategias metodológicas activas en el desarrollo

de la comprensión lectora. Los resultados fueron muy positivos en cuanto al desarrollo de la

comprensión lectora y el pensamiento autónomo: Los estudiantes recordaban los nombres de

los personajes de las lecturas trabajadas para el efecto, narraban las lecturas, identificaban la

idea central de las lecturas, su opinión fue crítica e imaginativa en relación a los cuentos,

describían a los personajes sin ninguna dificultad y argumentaron coherentemente y desde la

globalidad los textos. Al respecto, se considera un antecedente relevante por demostrar la

importancia de las estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la comprensión lectora

en los estudiantes.

Una de las dificultades más evidentes en los espacios educativos es la comprensión

lectora y las estrategias metodológicas involucradas en el proceso, ya que afectan

directamente al rendimiento académico de los estudiantes (Guerrero, 2022). Esta investigación,

indaga en documentos científicos la forma en la que se despliegan estrategias metodológicas

innovadoras con el objetivo de mejorar las competencias de la comprensión lectora en los

estudiantes. Los resultados concluyeron que existe una alta relación significativa y positiva

entre las estrategias metodológicas y el nivel literal en los estudiantes del cuarto
grado de primaria. La relación con este trabajo radica precisamente en este hecho, es decir,

que las estrategias son importantes para la comprensión lectora de los estudiantes.

Fernández (2021) realizó un trabajo “cuyo propósito fue diseñar estrategias

metodológicas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto año de

educación general básica de la Unidad Educativa Atenas del Ecuador” (p. 5). Se presentaron y

aplicaron las estrategias y demostró que es importante la motivación en los estudiantes con

estrategias especiales e innovadoras para atraer a los estudiantes hacia el desarrollo de la

comprensión lectora. Este trabajo tiene relación con la presente investigación por las

estrategias aplicadas, el desarrollo de la comprensión lectora y el conocer sobre la importancia

de la motivación que generan las estrategias.

La comprensión lectora se conceptualiza como la capacidad de decodificar textos

escritos y de allí su importancia (Caiza, 2021). En este contexto, este trabajo se planteó como

objetivo el proponer a los docentes del CECIB “Naciones Unidas”; estrategias metodológicas

activas para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de Educación

General Básica. Se diseñaron y aplicaron estrategias metodológicas activas combinadas con

las etapas de la lectura como una herramienta de trabajo docente y se demostró la importancia

y relevancia las estrategias. Este trabajo reviste importancia en la presente investigación

porque plantea la importancia de las estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la

comprensión lectora.

Landy (2022) realizó un proyecto investigativo titulado “Metodología innovadora para

mejorar la comprensión lectora, en los niños y niñas de séptimo de básica de la Escuela de

Educación Básica Juan Aguilar Cubillus del Cantón Nabón”. Se planteó como objetivo

desarrollar la comprensión lectora por medio de metodologías activas. Finaliza presentando los

métodos, estrategias y recursos utilizados. Se relaciona este trabajo con la presente

investigación por las estrategias y recursos aplicados que son importantes también en el que se

pretende realizar.
Valdivieso (2018) realizó una investigación cuyo propósito general, es determinar la

relación entre las estrategias metodológicas y comprensión lectora en los estudiantes del

cuarto grado de primaria. El trabajo se fundamenta en las informaciones teóricas de la

comprensión lectora en base a las estrategias metodológicas con la finalidad de establecer en

la educación las bondades de las herramientas utilizadas en el ámbito educativo, de tal forma

que esto sirva para reformular las actividades en comprensión lectora.

Ruiz (2021) realizó una investigación cuyo objetivo fue:

Abordar las metodologías activas en los procesos de enseñanza/aprendizaje con

énfasis en la lectura comprensiva con el fin de hacer una revisión documental para

brindar herramientas al personal docente del área de español en los grados cuarto y

quinto de primaria del Colegio Howard Gardner de Aguachica. (p. 10)

Para finalizar realiza una propuesta de capacitación docente en metodologías activas

para fortalecer el proceso de comprensión lectora, lo cual es relevante para la presente

investigación que pretende los mismos objetivos, y ese trabajo serviría de base para tomar en

cuenta actividades dirigidas a la formación docente quien puede llegar a ser un impedimento si

no acepta los cambios pertinentes en la adaptación de nuevas metodologías, es decir,

metodologías innovadoras y activas.

Justificación

La presente investigación es de interés para la sociedad porque la comprensión de la

lectura es fundamental para el desarrollo integral del individuo. No todas las personas están

conscientes de esta realidad y se ha creído importante hacer un trabajo que ayude tanto a los

docentes como a los estudiantes a buscar alternativas metodológicas activas en la enseñanza

y el mejoramiento de la comprensión lectora. Además, este trabajo es importante porque se

evitan los graves problemas que se presentan al no desarrollar la comprensión lectora,

problemas que pueden repercutir no solo en los años escolares sino en todo el desarrollo del

individuo.
Asimismo, este proyecto ha sido elegido por considerarse de vital importancia porque

desarrolla paradigmas de la educación, teorías innovadoras que involucran las metodologías

activas; con el propósito de superar dificultades que se presentan a diario en el proceso

educativo ya que se considera que cada clase que imparte el profesor es una nueva

experiencia en su vida para lo cual debe estar dotado de herramientas sencillas y claras para

cumplir con los objetivos que plantea la educación que en este caso es lo concerniente al

mejoramiento de la comprensión lectora.

El impacto que tendrá en la institución será relevante ya que la unidad educativa podrá

brindar un servicio de calidad por medio de los docentes quienes tendrán nuevas herramientas

para desarrollar las habilidades y destrezas de sus estudiantes, basadas en la formación de

valores respetando las diferencias individuales, formando niños capaces de enfrentar y resolver

los problemas de la vida de acuerdo a su nivel de desarrollo, aunque los beneficiaros directos

de este trabajo serán los estudiante de 7mo grado de EGB para quienes se brindará una

educación con metodologías y técnicas activas que los motivarán a elevar el nivel de

comprensión lectora, lo cual redundará en un mejor rendimiento en todas las materias de

estudio.

Referencias

Balladares, J., Mendiela, L., & Vargas, H. (2018). Estrategias Metodológicas Activas en el

Desarrollo de la Comprensión Lectora. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220571

Caiza, S. (2021). Estrategias Metodológicas Activas y Comprensión Lectora en estudiantes de

Educación Intercultural General Básica del CECIB. Riobamba: Universidad Nacional de

Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7920/1/DP.PED.DINT.

%20TESIS%20FINAL-%20CAIZA%20DAQUILEMA%20SERGIO.%20Posgrado.pdf

Fernández, J. (2021). Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de los

estudiantes de cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa Atenas


del Ecuador. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20186/1/UPS-CT009079.pdf

Guerrero, H. (2022). Estrategias Metodológicas Innovadoras para la Comprensión Lectora.

Sathirí, 155-171. https://doi.org/10.32645/13906925.1108

Landy, M. (2022). Metodología innovadora para mejorar la comprensión lectora, en los niños y

niñas de séptimo de básica de la Escuela de Educación Básica Juan Aguilar Cubillus

del Cantón Nabón. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22742/1/UPS-CT009847.pdf

Romero, M., & Saeteros, N. (2019). Guía de Estrategias Didácticas para potenciar la

Comprensión Lectora en 8vo "B" de la escuela básica Isaac A. Chico. Azogues:

Universidad Nacional de Educación.

http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1127/1/GUIA%20DE%20ESTRATEGIAS

%20DID%c3%81CTICAS.pdf

Ruiz, T. (2021). Revisión documental de metodologías activas para brindar herramientas la

personal docente del Colegio Howard Gardner de Aguachica. Valle del Cauca:

Universidad Santo Tomas.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43743/2022Tatiana%20Ruiz1.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Valdivieso, V. (2018). Estrategias metodológicas y comprensión lectora en los estudiantes del

cuarto grado de primaria de la I.E. República de Fancia Villa. Lima: Universidad César

Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31938/

VALDIVIESO_GV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte