Está en la página 1de 4

AÑO LECTIVO:

UNIDAD EDUCATIVA “FRAY SEBASTIÁN ACOSTA”


2 022 – 2 023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR (PROYECTO UNO)


Proyecto
Docente: Asignatura:
Lic. Zoila Delgado Matemática
Lengua y Literatura
Lic. Andrea Chagñay
Ciencias Naturales Subnivel: Básica Elemental Grado/Curso: Segundo Paralelo: “A” – “B”
Estudios Sociales
Educación Física
Lic. Lucía Villamarín Inglés
Educación Cultural Artística
Fecha de inicio: octubre / 17 /2022 Fecha de finalización: noviembre / 11 / 2022 Quimestre: Uno Parcial: Uno
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
2. PLANIFICACIÓN
MATEMÁTICA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la
comprensión de modelos matemáticos.
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Representar gráficamente conjuntos. Discrimina propiedades de los conjuntos.  Observar y enumerar objetos del entorno. Representa conjuntos de distintas cantidades de
(Ref. M.2.1.1.) (Ref. I.M.2.1.1. )  Mencionar las características de los objetos. elementos.
 Identificar el número y numeral. Escribe y lee números del 0 al 9.
 Graficar conjuntos de acuerdo al número de
Completa secuencias numéricas elementos.
Representar, escribir y leer los ascendentes o descendentes con números
números naturales del 0 al 9 en naturales de hasta una cifra, utilizando
forma concreta, gráfica (en la material concreto, simbologías,
semirrecta numérica) y simbólica. estrategias de conteo. (Ref.I.M.2.2.1.)
(Ref. M.2.1.12.)
INGLÉS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OG.EFL 1 Encounter socio-cultural aspects of their own and other countries in a thoughtful and inquisitive manner, maturely, and openly experiencing
other cultures and languages from the secure standpoint of their own national and cultural identity.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
EFL.2.1.6. Understand and use Learners can produce a short simple  Practice Greetings individually.  Understanding Commands:
common expressions of politeness in sentence and a paragraph – with ample  Practice Greetings in groups.  Listen, point and repeat the commands.
class while working in pairs or support - on a variety of topics with the  Draw some examples of Greetings and  Listen and write the number in the
groups on projects. (Example: support of a model text. I.EFL.2.19.1
write the vocabular correct place.
Please, sorry, thank you, etc.). (I.3)
 COMPLETE THE ACTIVITIES
APRENDIZAJE INTERSIDCIPLINAR
N° 1 NOMBRE DEL PROYECTO “SOMOS DIVERSOS”
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que la pluriculturalidad y mega diversidad fortalecen la identidad cultural para compartir experiencias y emociones a través de la interpretación de textos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIOS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Distinguir la intención Reconoce el uso de textos escritos en la  Activar conocimientos previos a través de diálo- Elabora un collage sobre las costumbres y
comunicativa (persuadir, vida cotidiana, identifica su intención gos y observación de gráficos sobre las diferen- tradiciones del Ecuador.
expresar emociones, comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) tes costumbres y tradiciones del Ecuador. Socializa los trabajos elaborados.
informar, requerir, etc.)
(Ref. LL.2.1.1.)  Reflexionar en base a la lectura de diferentes
textos, reconocerán la pluriculturalidad y mega-
diversidad del país.
Reconocer palabras y Identifica el significado de palabras y
expresiones propias de las expresiones de las lenguas originarias del
 Analizar la información conseguida de varios
LENGUA Y LITERATURA

recursos (gráficos, lecturas, textos, videos, etc.)


lenguas originarias. (Ref. Ecuador. (Ref. I.LL.2.2.1)
para identificar la importancia de fortalecer la
LL.2.1.3. ) identidad cultural.

 Elaborar un collage sobre las costumbres y


Compartir de manera tradiciones del Ecuador.
Interviene espontáneamente en
espontánea sus ideas, situaciones informales de comunicación
experiencias en situaciones oral, expresa ideas, experiencias y
informales. (Ref. LL.2.2.1.) necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.)

Reflexionar sobre la Interviene espontáneamente en


expresión oral con uso de la situaciones informales de comunicación
conciencia lingüística
oral, expresa ideas, experiencias y
(léxica, semántica y
necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.)
sintáctica).
(Ref. LL.2.2.4. )
Reconocer a la familia Describe los diferentes tipos de familia y
como espacio primigenio reflexiona sobre los derechos que ejercen
de comunidad y núcleo de y las responsabilidades que cumplen cada
ESTUDIOS SOCIALES

la sociedad. (Ref. uno de sus miembros. (J.1., J.3.) CS (Ref.


CS.2.1.1.) I.CS.2.1.1.)

Analiza los lazos y la historia familiar que


unen a los miembros de su familia,
Identificar los tipos de identificando la importancia de contar con
familia basándose en el acuerdos, vínculos, valores, trabajo
reconocimiento de sus equitativo, derechos y responsabilidades
diferencias, en su que cumplir. (J.1., S.1.) CC CS (Ref.
estructura. (Ref. CS.2.1.2.) I.CS.2.1.2.)

Indagar y describir las Clasifica los hábitats locales según sus


CIENCIAS NATURALES

características de los características. (Ref. I.CN.2.3.1.)


hábitats. (Ref. CN.2.1.10.)

Indagar en forma guiada Propone medidas de protección para la


sobre las reacciones de los conservación de los hábitats locales, en
seres vivos. (Ref. función de identificar las amenazas y
CN.2.1.11.) cambios a los que está expuesta la
diversidad de plantas y animales.
(J.1., J.3.) (Ref. I.CN.2.3.2.)
Representar por medio de Elabora producciones artísticas basándose
EDUCACIÓN

cuentos, imágenes sobre las en la observación de otras creaciones,


ARTÍSTICA

tradiciones de las Regiones tomadas como referente los cuentos e


del Ecuador. imágenes presentadas. (Ref.I.ECA.2.4.1)
(Ref.ECA.2.2.10.)

Identificar las Participa con pares en diferentes juegos


características, objetivos y propios de la región, identificando
EDUCACIÓN

roles de los participantes en características, objetivos, roles de los


diferentes tipos de juegos jugadores. (Ref. I.EF.2.1.1. )
FÍSICA

(populares) como
elementos necesarios para
mejorar el desempeño
motriz en ellos. (Ref.
EF.2.1.1.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA

Lengua y Literatura:
Utilizar hojas de trabajo con actividades cortas, claras y sencillas.
Utilizar material concreto como plastilina para dar la forma de las vocales
Solicitar la ayuda del estudiante vigilando la realización y cumplimiento de actividades por todos los
ESTUDIANTE: Joel Alexander Pineda Sánchez estudiantes.
En los primeros minutos antes de clase hay que procurar realizar actividades que preparen al niño para
Grado: 2 mejor atención.
Al realizar tareas durante la clase, en la medida de lo posible ayudar al niño a realizar actividades con
tiempos cortos de trabajo de 10 a 15 minutos.
Matemática:
Utilizar material concreto: palillos, tapas coronas, semillas, etc.
Utilizar hojas de trabajo con gráficos claros y sencillos.
Se puede realizar el trabajo iniciando con tareas sencillas y luego aumentar la cantidad y la complejidad
de las mismas.
Tomar el tiempo que se demora en cumplir con las actividades.
4. ACTIVIDADES COPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
 Lecturas libres y recreativas.  Narrar cuentos.  Comprensión lectora
 Cuentos: “Pinocho” , “Pulgarcito”.  Lluvia de ideas.  Sopa de letras
 Leyendas del Ecuador: “Cantuña”  Trabajo colaborativo
 Pintar las tradiciones del Ecuador.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTES: Firmas: COORDINADORA COMISIÓN TECNICO VICERRECTORA: Lic. Elizabeth Núñez
PEDAGÓGICA: Lic. Verónica Limaico
Firma: Firma:
Lic. Zoila Delgado

Lic. Andrea Chagñay

Lic. Lucía Villamarín


Fecha: 17 – 10 - 2022 Fecha: 17 – 10 - 2022 Fecha:

También podría gustarte