Está en la página 1de 8

CARTA DE PRESENTACIÓN Y SOLICITUD DE COLABORACIÓN PARA

REVISIÓN Y EMISIÓN DE JUICIO DE EXPERTO DEL INSTRUMENTO Guion de


entrevista semiestructurada

Sr (a)
…………………………………………………………………………………………………

Por medio de la presente, le expreso un cordial saludo a la vez, le solicito su


colaboración como experto para la revisión y emisión de su juicio del guion de
entrevista semiestructurada como instrumento válido y fiable de la investigación que
estamos realizando.

La investigación tiene el siguiente título: EL CANTO TRADICIONAL COMO


RECURSO DIDÁCTICO EN EL DESARROLLO DE MATICES MUSICALES
DINÁMICOS EN ESTUDIANTES DE VII CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FRAY ARMANDO BONIFAZ DE ABANCAY 2020.
Este instrumento nos permitirá recabar información sobre el fenómeno de
estudio desde distintos actores con la finalidad de obtener evidencias que sustenten
nuestras afirmaciones y conclusiones con la pretensión de obtener mayor
conocimiento científico sobre el tema materia de estudio.

Para facilitarle su evaluación y aportes que desee realizar, le presentamos el


guion de la entrevista, acompañado de diversos campos destinados a la respectiva
valoración y observaciones. Le solicitamos lo siguiente:

1. Contestar la evaluación del cuestionario por pregunta, realizando una


conclusión final, determinando si es pertinente con el objetivo, si es claro y su
redacción no induce a error, y si coherente cada pregunta en relación con la
totalidad del guion.
2. Proponer recomendaciones si lo considera necesario (por ejemplo,
sugerencias de redacción, implementación de las entrevistas, lenguaje
empleado, coherencia con las categorías, etc.).
3. Indicar sus grados, títulos y su campo laboral.
Le agradecemos su colaboración en este estudio, asegurándole que sus
opiniones serán de gran valor para esta investigación científica, y le reiteramos que la
información solo será usada en ella.

Atentamente,

Edison ………..
Investigador
DNI: 973841223
Correo: …………………..

Adjuntos: - Matrices de validación del instrumento.


- Ficha de validación por pregunta - Guía de entrevista semiestructurada
- Ficha de validación de Instrumento de medición (Guía de entrevista
semiestructurada)
FICHA DE VALIDACIÓN POR PREGUNTA Guion de entrevistas de la
investigación, por actores

DIMENSIONES PREGUNTAS A CRITERIOS DE


ESTUDIANTES EVALUACION

CONSISTENCIA
PERTINENCIA
CLARIDAD
SI NO SI NO SI NO
Canto
Tradicional ¿Te gusta el Canto tradicional?
con o sin
autoría ¿Te gustaría que en el aula se practique el canto
(carnavales, tradicional?
huaynos y
marinera) ¿Es importante el canto tradicional en el aula del
como recurso tercer grado de secundaria?.
didáctico
¿El docente utiliza el canto tradicional en el
desarrollo de sus clases de canto?

¿Cuándo el docente utiliza el canto tradicional,


les llama la atención y se interesan por ello.?
Desarrollo de
¿Te gusta que el docente utilice niveles de
Matices
intensidad del sonido musical.
musicales
dinámicos de
¿Con qué frecuencia el docente utiliza los niveles
grado y
de intensidad del sonido musical?
transición
¿Utilizas el canto tradicional, identificando los
diversos niveles de intensidad musical?

¿Reconoces matices musicales en el canto


tradicional?

¿Crees que el canto tradicional te permite


desarrollar los matices musicales?

¿Es importante los matices musicales dinámicos,


en la expresión del canto tradicional?.

DIMENSIONES PREGUNTAS A CRITERIOS DE


DOCENTES EVALUACION

CONSISTENCIA
PERTINENCIA
CLARIDAD
SI NO SI NO SI NO

¿Te gusta el Canto tradicional?


Canto
Tradicional ¿Te gustaría practicar en el aula, el canto
con o sin tradicional?
autoría ¿Es importante el canto tradicional en el aula del
(carnavales, tercer grado de secundaria?.
huaynos y ¿Utiliza el canto tradicional en el desarrollo de sus
marinera) clases de canto?
como recurso
¿Cuándo utiliza el canto tradicional, les llama la
didáctico
atención y se interesan por ello sus estudiantes?

¿Utilizas nivel de intensidad del sonido musical?.


Desarrollo de
Matices ¿Con qué frecuencia utilizas los niveles de
musicales intensidad del sonido musical?
dinámicos de
grado y ¿Utilizas el canto tradicional, definiendo los
transición diversos niveles de intensidad musical?

¿Crees que los matices musicales se desarrollan


con el canto tradicional?

¿Crees que el canto tradicional te permite


desarrollar los matices musicales?

¿Es importante los matices musicales dinámicos


en la expresión del canto tradicional?.

CRITERIOS PREGUNTAS A CRITERIOS DE


(categorías) PADRES DE FAMILIA EVALUACION
CLARIDA PERTINENCIA CONSISTENCIA
D
SI NO SI NO SI NO
Canto
Tradicional ¿Te gusta el Canto tradicional?
con o sin
autoría
(carnavales, ¿Te gustaría que tu hijo practique el
huaynos y canto tradicional?
marinera)
como recurso ¿La práctica del canto tradicional en su
didáctico menor hijo, crees que es importante?

¿Entonas cantos tradicional en casa?

¿Promueves el canto tradicional en


casa?

FICHA DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN


Guion de entrevista semiestructurada

DATOS DEL EXPERTO


1.1. Apellidos y nombres del especialista
………………………………………………………………………………………

1.2. DNI: ………………………………………………………………………………………
1.3. Grado de estudios alcanzado, mención, universidad
……………………………………………………………………………………………
1.4. Experiencia, institución
………………………………………………………………………………………

ASPECTOS VALORADOS
INDICADO CRITERIO VALORACIÓN OBSERVACIONES Y/O
R SUGERENCIAS
SI NO
Claridad Formulado con lenguaje
apropiado
Consistencia Basado en teorías y conceptos de
EL CANTO TRADICIONAL
COMO RECURSO DIDÁCTICO
EN EL DESARROLLO DE
MATICES MUSICALES
DINÁMICOS.
Pertinencia Es útil y adecuado para esta
investigación

JUICIO FINAL DEL INSTRUMENTO


Aplicable
Aplicable con observaciones
No aplicable

APORTES Y/O SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DEL INSTRUMENTO O SU


APLICACIÓN
_____________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________
__
____________________________________________________________________
___
________________________________________
-
_____________________________________________________________________
__ __________
_____________________________________________________________________
__ __________
_____________________________________________________________________
__ __________

Fecha: ____/___________/ 2020

Firma del experto

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Acepto participar voluntariamente en la presente investigación, conducida por Roger
Perlacio Marquez. He sido debidamente informado de que la meta de este estudio es
analizar la importancia de la música tradicional como recurso didáctico para propiciar
el proceso de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe.
Me han indicado también que tendré que responder cuestionarios y preguntas en una
entrevista, la cual tendrá una duración aproximada de 50 minutos.
Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es
estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito sin mi
consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto
en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que
esto ocasione perjuicio alguno para mi persona.
En caso de que tenga consultas sobre mi participación en este estudio, puedo
contactar con el Coordinador Académico de EIB de la Universidad San Ignacio de
Loyola, Dr. Miguel Rimari Arias, mediante el teléfono 317 1060 o al correo
mrimari@usil.edu.pe
Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que
puedo solicitar información sobre los resultados de este estudio cuando haya
concluido. Para ello puedo contactar al Dr. Miguel Rimari Arias al teléfono y correo
antes mencionado.

________________________ _____________________
Nombre del participante: Firma del participante

Fecha: __/___/____

También podría gustarte