Está en la página 1de 3

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Área : Matemática
1.2. Grado y Sección : 2° “D”
1.3. Docente : Nery Angelica Salinas Cuyutupa
1.4. Fecha : 02-05-2024
2. TÍTULO DE LA SESIÓN :
Patrones de repetición con criterio de sonoridad musical
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Reconocer patrones de repetición con criterio de sonoridad musical para comprender cómo se repiten y evolucionan estos
patrones.
4. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones
de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una
cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara
el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN

Resuelve problemas de ▪ Establece relaciones entre los • Identifica y describe Ficha de aplicación
regularidad, equivalencia y datos que se repiten (objetos, patrones de repetición en de repetición con
cambio. colores, diseños, sonidos o una secuencia de sonidos criterio de sonoridad
musical.
• Traduce datos y condiciones movimientos) o entre cantidades musicales simples.
a expresiones algebraicas y que aumentan o disminuyen
gráficas. regularmente, y los transforma en
• Comunica su comprensión patrones de repetición o patrones
sobre las relaciones aditivos.
algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS
TRANSVERSALES EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje Determina metas de aprendizaje Propone las tareas que puede Participa con
de maneraautónoma. viables, asociadas a sus necesidades, realizar de acuerdo a sus autonomía en la
• Define metas de aprendizaje. prioridades de aprendizaje y recursos intereses, las hace con actividad planteada.
disponibles, que le permitan lograr la autonomía.
tarea.
Se desenvuelve en los Organiza información, según su Utiliza medios tecnológicos, Participa activamente
entornos virtuales generados propósito de estudio, de diversas escucha el audio para buscando información
por las TIC. fuentes y materiales digitales. continuar con la “historia sin fin” complementaria.
• Gestiona información del
entorno virtual.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUD A OBSERVAR
Enfoque orientación al bien Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
común. compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO RECURSOS TIEMPO
• Responden a las preguntas: Audio 10 min.
¿Qué entiendes por patrones de repetición?
Tarjetas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN metaplan
• Se comunica el propósito de la sesión:
Plumones
“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho ”
➢ Reconocer patrones de repetición con criterio de sonoridad musical para comprender cómo
se repiten y evolucionan estos patrones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Damos a conocer los criterios de evaluación.
➢ Identifica y describe patrones de repetición en una secuencia de sonidos musicales
simples.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía,
escribimos las normas en el rincón de las normas de convivencia, para tenerlas presente
durante el desarrollo de la sesión.
PROCESO
Familiarización con el problema: Los estudiantes escuchan una serie de sonidos musicales o 70 min.
ritmos que siguen un patrón de repetición. Se les explica que van a explorar cómo se repiten
estos sonidos de una manera predecible y armoniosa. Hojas de
papel.
Búsqueda y ejecución de estrategias: Los estudiantes identifican el patrón de repetición en los Lapiceros
sonidos musicales, prestando atención a la secuencia y a la regularidad de los ritmos. Se les Papelotes
anima a utilizar gestos o movimientos corporales para representar el patrón de repetición. Los Plumones
estudiantes practican la reproducción de patrones de sonido utilizando instrumentos musicales Colores
simples o sus propias voces. Fichas de
trabajo

Socialización de representaciones: Los estudiantes comparten sus observaciones sobre los


patrones de repetición que identificaron y discuten cómo se relacionan con la música. Se fomenta
la colaboración entre los estudiantes para crear composiciones musicales simples que sigan un
patrón de repetición. Se promueve la creatividad al experimentar con diferentes combinaciones
de sonidos y ritmos.

Reflexión y formalización: Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de los patrones de


repetición en la música y cómo contribuyen a la estructura y coherencia de una pieza musical.
Se formaliza el concepto de patrones de repetición y se destacan ejemplos específicos en la
música que escuchan regularmente. Se alienta a los estudiantes a expresar sus opiniones y
emociones sobre la música que han creado y escuchado durante la sesión.

Planteamiento de otros problemas: Los estudiantes proponen situaciones adicionales donde


puedan aplicar el concepto de patrones de repetición en la música, como crear una melodía para
una canción o identificar patrones en una pieza musical conocida. Se les anima a explorar estas
ideas fuera del aula y compartir sus descubrimientos en la próxima sesión.

CIERRE
• Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase. Fichas 10 min.
• Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste?
¿Para qué te sirve lo aprendido?

7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo

OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………...................................................
......................................................................................................................................................................................................

.......................................................... ..........................................................
Subdirectora Profesor/a de Aula
“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho ”
LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. AUTONOMÍA TIC
DESEMPEÑOS PARA OBSERVAR Navega en
Propone por lo
entornos virtuales
menos una
y realiza
▪ Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o estrategia y un
búsqueda de
entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición procedimiento que
información como
le permitan
o patrones aditivos. alcanzar la meta.
parte de una
actividad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica y
describe patrones
N° APELLIDOS Y NOMBRES de repetición en
una secuencia de
sonidos musicales
simples.
1 ANTONIO RIOS Erik Brayan
2 CHANCASANAMPA APOLINARIO Yurimar
3 GUTIERREZ PEREZ Axel Zabdiel
4 HUAMAN FLORES Bryana Mishel
5 HUAYTA ARZAPALO Ariana Alessandra
6 JACINTO QUISPE Brit Sandy
7 LAIMITO JESUS Cielo Corayma
8 LAURA URIBE Cristina Guadalupe
9 LAUREANO FLORES Kelvin Gadiel
10 MANTARI MARTINEZ Dayane Yamile
11 MERCADO NINAHUANCA Heylin Mayra
12 OLAGUIVEL PORTA Patrick Fabiano
13 PACHECO CASTRO Jhosep Ricardo
14 PAJUELO CANEVARO Anahi Guadalupe
15 PALACIOS HINOSTROZA Mayurith Grisel
16 PONCE CALDERON Andrea Anguie
17 RIVERA MEZA Patrick Alexander
18 ROJAS BRAVO Yanddih Anddih
19 SAKODA MACEDO Maia Alessandra Mishel
20 SALAS CABALLERO Valentino Icker
21 TRUJILLO GORMA Enrick Thiago
22 VEGA LOROÑA Gael Santiago
23
24
25
26
27
Leyenda: Lo logra + Lo logra con dificultad - No lo logra x

También podría gustarte