Está en la página 1de 10

-concepto y finalidad del derecho

CONCEPTO DE DERECHO:

-Conjuntos de normas jurídicas “sistema normativo”, que regula el comportamiento humano


ordenan la sociedad y resuelven conflictos.Las cuales están inspirada en una idea de justicia;
Estableciendo derechos y deberes, impuesto por el Estado.

FINALIDAD DEL DERECHO: brindar certeza, seguridas, introducir un ideal de justicia, un ideal
el cual debe tener la aceptación de la sociedad

-orden jurídico (concepto y principios)

CONCEPTO: El Orden Jurídico es un conjunto de normas jurídicas que rigen en un Estado.la cual
posee un orden propio que las estructura y organiza. Como veremos más adelante, cada Orden
Jurídico se rige por principios lógicos que permiten solucionar los problemas que pueden plantearse
en la aplicación de las normas a cada caso concreto.

PRINCIPIOS:

- Principio de jerarquía: cuando existe cierta contradicción entre dos normas de distinto valor jerárquico, la
norma superior prima sobre la inferior. Por ejemplo, un Decreto de la junta departamental no puede anteponerse o
contradecir a una norma de la Constitución Nacional, ya que ésta última tiene mayor jerarquía.

Los medios para hacer efectivo el principio de jerarquía son: 1) la


declaración de inconstitucionalidad de los actos legislativos por parte de la Suprema Corte de Justicia
2) los recursos ante el órgano que dictó un acto administrativo o su jerarca, para que lo revoque y si no lo hace, la
acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo

- Principio de derogación: cuando existe una contradicción entre dos normas de la misma jerarquía provenientes
del mismo órgano, la norma posterior en el tiempo deroga a la anterior. Por ejemplo una ley del año 1999 es
derogada una vez que que se aprueba la nueva ley, es decir que para el derecho va a regir la más actualizada por
ser posterior en el tiempo.

- Principio de competencia:Este principio se aplica cuando se contradicen dos normas de la misma


jerarquía pero creadas, emitidas, por órganos diferentes, es decir, dos normas con igual fuerza o
jerarquía pero con distinta competencia. La competencia podemos definirla como la posibilidad de
resolver sobre tal o cual problema..

-constitución (concepto, clasiicación,


reforma) PIRAMIDE DE
KELSEN
:

CONCEPTO: Normas fundamentales que contiene las disposiciones referente a la organización de


un estado

Nuestra Constitución se encuentra dividida en dos partes:

1)Dogmática: la cuál contiene todo los derechos fundamentales del ser humano (la vida, libertad, la
educació,etc). Se extiende del ART 1 al 78.

2)Orgánica: establece todo lo referente a la organización del gobierno.

Entre estas dos debe haber coherencia

CLASIFICACIÓN: en cuanto a su forma/ según su procedimiento de reforma.

En cuanto a su forma:

-consuetudinarias: basada en las costumbres

-escritas:
codificada:Organizadas en un solo cuerpo normativo

no codificada: Norma de contenido constitucional que no está organizada en un mismo


cuerpo

Según su procedimiento de reforma:

Flexible: facil de reformar, puede ser reformada por el legislador común

Rígida: procedimiento de reforma más complejo,no puede ser eformadapor un legislador común,
en cambio necesita el voto popular.

REFORMA:

La presente Constitución podrá ser reformada, total o parcialmente,


conforme a los siguientes procedimientos:

A) Por iniciativa del diez por ciento de los ciudadanos inscriptos en el


Registro Cívico Nacional, presentando un proyecto articulado que se
elevará al Presidente de la Asamblea General, debiendo ser sometido a
la decisión popular, en la elección más inmediata.
La Asamblea General, en reunión de ambas Cámaras, podrá formular
proyectos sustitutivos que someterá a la decisión plebiscitaria,
juntamente con la iniciativa popular.
B) Por proyectos de reforma que reúnan dos quintos del total de
componentes de la Asamblea General, presentados al Presidente de la
misma, los que serán sometidos al plebiscito en la primera elección
que se realice.
Para que el plebiscito sea afirmativo en los casos de los incisos A)
y B), se requerirá que vote por "Sí" la mayoría absoluta de los
ciudadanos que concurran a los comicios, la que debe representar por
lo menos, el treinta y cinco por ciento del total de inscriptos en el
Registro Cívico Nacional.
C) Los Senadores, los Representantes y el Poder Ejecutivo podrán
presentar proyectos de reforma que deberán ser aprobados por mayoría
absoluta del total de los componentes de la Asamblea General.
La reforma o reformas deberán ser sometida a ratificación plebiscitaria en
la fecha que la misma comisión indique, en este plebiscitos los votantes votan
por sí o no y va hacer necesaria la mayoría de sufragios, y esta tiene que
representar el 35% de los ciudadanos inscriptos en el registro cívico nacional

D) La Constitución podrá ser reformada, también, por leyes


constitucionales que requerirán para su sanción, los dos tercios del
total de componentes de cada una de las Cámaras Las leyes constitucionales
no podrán ser vetadas por el
Poder Ejecutivo y entrarán en vigencia luego que el electorado determine,
exprese su conformidad por mayoría absoluta de los votos emitidos
y serán promulgadas por el Presidente de la Asamblea General.

-ley: (proceso de elaboración de la ley) (ley de urguente consideración)

LEY: norma juridica eleborada y aprobada de acuerdo al procedimiento establecido en la


constitución

Tiene dos sentidos: formal/ material

formal: norma juridica dictada por el órganbo competente. De acuerdo al procedimiento


establecido en la constitución

material: mirando el contenido. Norma juridica, general, bilateral, abstracta, con caracteristica de
una norma jurídica

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA LEY:

ste proceso consta de 5 etapas, las cuales son:

1.- INICIATIVA: Es la facultad de elaborar y presentar un proyecto de ley ante el Parlamento, en


cualquiera de las 2 Cámaras. 
Los que pueden realizar esto son:
• El Poder Legislativo: a través de sus legisladores, ante su propia cámara
• El Poder Ejecutivo: a través de sus ministros
• El Cuerpo Electoral: 25% de inscriptos en el Registro Cívico Nacional.
Se pueden presentar proyectos sobre cualquier materia, siendo solo el Poder Ejecutivo el único que
puede presentar proyectos en materia económico-financiera.

 2.- DISCUSIÓN: Es el estudio del proyecto de ley en forma general en el p legislativo y particular
en cada cámara. El Poder Legislativo es el único que interviene en esta etapa.
b
Se discute primero en una cámara (cámara de origen) y después en la otra (cámara revisora), sin ser
estas discusiones simultáneas. En cada una de ellas se estudia el proyecto primero en Comisión (que
es el grupo de legisladores que analizan en primera instancia el proyecto) y luego se pasa al
Plenario (la cámara reunida en pleno) donde se vota, primero en general y luego en particular
(artículo por artículo).
Una vez que la cámara de origen discute el proyecto de ley, puede:

RECHAZARLO, no pudiéndose volver a presentar hasta el siguiente período legislativo, o


APROBARLO, en ese caso pasa a la cámara revisora.
La cámara revisora tiene tres opciones:
1.  RECHAZARLO, ocurriendo lo mismo que con la cámara de origen (no se puede volver a
presentar ese proyecto hasta el siguiente período legislativo);
2. APROBARLO, en ese caso se produce la SANCIÓN LEGISLATIVA y el proyecto se envía
al Poder Ejecutivo para ser promulgado;
3. MODIFICAR el proyecto enviado por la cámara de origen se debe devolver el proyecto a la
cámara de origen para que ésta evalúe si está de acuerdo o no con las modificaciones de la
cámara revisora.
La cámara de origen puede:
1. ACEPTAR las modificaciones, produciéndose la SANCIÖN LEGISLATIVA o puede;
2. RECHAZAR las modificaciones, convocando a la Asamblea General que resolverá por un
proyecto u otro por 2/3 de votos y luego se envía al Poder Ejecutivo para su promulgación.
3.- SANCIÓN: Es la aprobación por las cámaras del proyecto de ley. En esta etapa el Poder
Ejecutivo interviene, pudiendo promulgar el proyecto si está de acuerdo con la sanción legislativa o
vetándolo si se opone a esta sanción.
 4.- PROMULGACIÓN: Es la aprobación por el Poder Ejecutivo que le da fuerza obligatoria e
indica que la ley debe cumplirse y lo manda publicar. Indica el nacimiento de una nueva norma
jurídica.
Cuando el Poder Ejecutivo recibe el proyecto de ley tiene tres opciones:
1. Puede promulgar: (mandar a cumplir con la ley). Esto implica que dé a conocer el proyecto a
aquellos sobre los que regirá. Esto se hace publicando el proyecto en el Diario Oficial.
2. Puede dejar pasar el plazo que tiene para pronunciarse (10 días), lo que implicará la
promulgación tácita del proyecto.
3. Puede vetar: que es la oposición total o parcial a la sanción legislativa.
Como el veto es suspensivo, debe devolverse el proyecto a la Asamblea General (órgano máximo
del Poder Legislativo). La Asamblea General puede:
a- dejar pasar el plazo que tiene para reunirse (30 días) y se considera aprobado y promulgado.
b- reunirse pero que no le alcancen las mayorías para levantar el veto, dejando sin efecto el veto del
P.E.
c- levantar el veto por 3/5 de miembros presentes de cada cámara.
Si la Asamblea General logra levantar el veto, el Poder Ejecutivo deberá  promulgar la ley.
En caso de que la Asamblea General no levante el veto o no se reúna en el plazo establecido, siendo
el veto parcial, el P.E. promulgará esa parte del proyecto que no fue vetada. Si este es total, el
proyecto no se podrá volver a presentar hasta la próxima legislatura.
PUBLICACIÓN: En el Diario Oficial por 10 días.
ENTRADA EN VIGOR: Una vez que el Poder Ejecutivo promulga, ésta entrará en vigor
(comenzará a regir) luego de que transcurra un plazo entre la publicación y la entrada en vigor. Ese
plazo se llama vacación legal, pudiendo ser establecido por la propia ley cuando entrará en vigor o
si no es así, usualmente lo hará pasado 20 días de su publicación.

Camara de origen Camara revisora Asamblea general p. ejecutivo

Rechazar 30 días (veto)


Aprobar Rechazar No llega
Aprobar Aprobar
rechazar Modificar Llega 6/10 Vetar
Aprobar j

LEY DE URGUENTE CONSIDERACIÓN:

-derecho subjetivo (concepto, elementos y clasificación)

Derecho

Derecho Subjetivo
1°Concepto
Se coinsidera derecho subjetivo, cuando el mismo individuo reconoce dicho derecho “Tengo
derecho a…”.

El derecho subjetivo consiste en la facultad de una persona de exigir de otra el cumplimiento de un


determinado deber, en caso de incumplir, el poder reclamar al responsable, así como también de
exigir de otras personas el cumplimiento de deberes genéricos de respetar los derechos propios
como la vida, la libertad, la propiedad, entre otros; todo en ello en virtud de normas jurídicas que
prevén sanciones para los distintos incumplimientos
En un sentido amplio podemos decir que el derecho subjetivo es la facultad o poder de hacer valer
nuestros propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a las normas jurídicas.

Elementos del Derecho subjetivo

Pretensión: pretender de otro determinada conducta.


Poder: el poder de exigir del otro determinada conducta.

2°Clasificación del Derecho Subjetivo

a) Público:derecho que tenemos frente a el estado mismo, ejemplo:a la seguridad,al voto, jubilación.

Privado:derecho que tenemos frente a particulares, ejemplo:derecho de conyugues, derecho que


tiene un hijo frente a su padre.
b) Absolutos:deber generico, que tenemos frente a un número indeterminado de persona, ejemplo:
derecho a la vida, derecho a la propiedad.

Relativos: derechos que tenemos frente a determinada persona, ejemplo: cobrar el salario,
derecho a que te paguen una deuda.

c)Patrimoniales: que posee contenido economico

Personales:Frente a determinada personas, ejemplo: si yo compro algún bien, el vendedor tiene


derecho a exiguirme la paga del Bien.

Reales:Derecho que tenemos en la cosa o contra la cosa, sin relación a personas determinadas, el
derecho en la cosa supone el dominio o un desmbramiento del dominio.
El derecho contra la cosa puede ser constituído meramente por garantía como sucede con la
prenda y la hipoteca

d)No patrimoniales:No posee un contenido económico, se le exige a todos, ejemplo:Derecho a la


vida.

Obligaciones Jurídicas:
1°Concepto
Artículo 1245: ”Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer algo”

2°Fuente de las Obligaciones

Ley: norma jurídica dictada por una autoridad competente, donde se ordena o prohíbe algo de
acuerdo con la justicia

Contrato (artículo 1247): convención por la cual una parte se obliga para con la otra o ambas partes
se obligan recíprocamente a una prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas personas.

Cuasicontrato (artículo 1308):Todo hecho lícito del hombre que hace mejor la condición de una
persona en daño de otro, sin que haya mediado intención de hacer liberalidad, da origen a un
cuasicontrato que obliga al que ha mejorado su condición a devolver la suma o la cosa convertida
en su provecho.

Delito Y Cuasidelito (artículo 1319): Todo hecho ilícito del hombre que causa a otro un daño, impone
a aquel por cuyo dolo, culpa o negligencia ha sucedido, la obligación de repararlo. Cuando el hecho
ilícito se ha cumplido con dolo, esto es, con intención de dañar, constituye un delito; cuando falta
esa intención de dañar, el hecho ilícito constituye un cuasidelito. En uno y otro caso, el hecho ilícito
puede ser negativo o positivo, según que el deber infringido consista en hacer o no hacer.

-sujeto de derecho (persona física, patria potestad, tutela y curatela )

SUJETO DE DERECHO

ART 21: son personas todo los individuos de la especie humana. Se consideran personas juridicas
estado, iglesia, corporaciones, etc. y por consiguente capaces de derecho.

Son: naturalmente la ley los reconoce

se consideran: el derecho las reconoce como personas, pero sus derechos son limitados, ej: una
empresa es una persona jurídoica, tien los mismo derechos que una persona, pero no se puede casar,
por eso se considera.

Persona: sujeto de derecho


Sujeto de derecho:no necesita obligaciones

TEORÍAS

TEORIA CONSEPCIÓN:

TEORIA DEL NACIMIENTO:

TEORIA DE LA VIABILIDAD:

TUTELA:

concepto:La tutela esuncargodeferidopor la ley o envirtudde autorizaciónde la ley,que tienepor


objeto la guardade lapersona ybienesdel menorqueno estábajopatriapotestadni sehallahabilitadopor
algunode los medios legalespara administrar susnegocios

ORDEN DE PREFERENCIA:
1)Enprimer lugar, será tutor el elegido por los padres a través de un testamento.
(TESTAMENTARIA)
2) A falta de testamento, tendrá lugar el tutor legítimo.(LEGITIMA) -Los abuelos o abuelas. -
Loshermanos o hermanas.
3)Encasodeno existir testamento ynohaber tutor legítimo, tendrá lugar el tutordativo,que es el
elegidopor elJuez entre laspersonasque sonconsideradas idóneas.(DATIVA)

OBLIGACIONES: El tutordeberá cuidarde lapersona y susbienes, representándolo entodos los


actos onegociosquedebahacer conlos límitesque exige la ley. Alimentarlo, educarlo, etc.
Asimismo,deberá rendir cuentasde los gastos cada 3 años ante el juzgado donde se tramitó laTutela

HASTA CUANDO CUMPLE SUS FUNCIONES?: La tutela finaliza cuando el menor adquiere la
mayoríade edad, algunode suspadres es rehabilitado enel ejerciciode lapatriapotestad, cuando entra
a alapatriapotestadde otrapersona o es adoptado. Tambienpuede ser removidodel cargo cuando el
tutorno cumple conlas obligaciones, cuando se excusa(nopuede continuar conel cargo), cuando el
tutor muere o cuando esdeclarado incapaz.

CURATELA:

PATRIA POTESTAD

-estado (concepto y elementos)

CONCEPTO:
Estado :Para definir Estado tenemos que definir sus 3 elementos principales.

TERRITORIO El territorio es el espacio comprendido dentro de los límites del Estado.

El territorio comprende

: ● Superficie: En el caso de la superficie, sus límites pueden ser

naturales: son accidentes geográficos que se aprovechan para establecer la línea divisoria que separa
los territorios de los Estados. Estos accidentes geográficos notables pueden ser una cadena
montañosa, una cuchilla, un rio,

artificiales: son los que se establecen sin utilizar accidentes geográficos. Por medio de tratados se
disponen líneas fronterizas que se marcan con mojones. A veces una calle o una avenida divide los
territorios de dos Estados, como en el caso de las ciudades de: Rivera y Santana do Livramento o el
Chuy uruguayo y el Chuy brasilero.

● Subsuelo:En cuanto al subsuelo, es la porción del territorio que se encuentra situado debajo de la
superficie. Se lo determina como un cono invertido cuyo vértice se halla en el punto que marca el
centro de la tierra. En ese punto teóricamente, convergen los territorios de todos los Estados del
mundo.

● El Espacio Aéreo.El espacio aéreo es el que se encuentra por encima del territorio superficial del
Estado. Teóricamente estaría situado entre la continuación imaginaria de las líneas que parten del
centro de la tierra, pasan por los limites superficiales y continúan hacia arriba

POBLACIÓN: La población del Estado está integrada por todos los individuos de la especie
humana que se encuentran dentro del territorio estatal. Integran la población del Estado tanto las
personas que residen en el territorio como quienes se encuentran en el mismo transitoriamente.
Estas últimas personas componen lo que se denomina “población flotante”.

PODER DEL ESTADO Se dice que el poder etático (del Estado) es único y soberano. El poder del
Estado es único porque dentro del ámbito de su territorio y en lo concerniente a los individuos que
integran su población, no hay otro poder que tenga igual o mayor valor que él; no existe otro poder
coactivo, que pueda ejercer la fuerza.

La soberanía del Estado tiene dos aspectos. En lo interno, no significa que el poder etático está por
encima de otro poder. El poder del Estado se manifiesta a través de las normas que integran el poder
jurídico del Estado. La soberanía del Estado consiste en la superioridad de su poder, pero ninguno
de ellos puede imponer sus normas jurídicas a otro, no puede ejercer su poder en un territorio que
no es suyo.

CARACTERES DEL ESTADO URUGUAYO

La consitución declara que nuestro Estado es:

Soberano: “La Respública Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes
comprendidos dentro de su territorio (…) Ella es y será siempre libre e independiente de todo poder
extranjero”.
Democrático: “Jamás será patrimonio de personas ni de familia alguna”. La soberanía existe
radicalmente en la Nación, refiriéndose al pueblo, a la ciudadanía.

Republicano: “ (…) todos los uruguayos son elegidos, directa o indirectamente, por la ciudadanía”

Liberal: La estructura de nuestro Estado, cómo se organiza social y económicamente, la definen


claramente como liberal.

Unitario: Aunque existe cierta descentralización en el ámbito municipal, el Estado uruguayo no se


divide en Provincias o Estados (en sentido restringido).

Laico: El Estado uruguayo no protege ni sostiene ningún culto, a partir de la Constitución de 1918.

Pacifista: El Estado uruguayo adopta la ideología pacifista, contraria a la agresiva o a la guerrera.

Integracionista: Un Estado puede ser pacifista pero adoptar una política de aislamientos respecto de
los demás Estados

. FINES DEL ESTADO Los fines son las metas, los objetivos que el Estado se propone y debe
cumplir. Los cumple mediante las funciones y estas corresponden a cada uno de los órganos que
componen el Estado. Se pueden clasficar en

● Fines primarios: El mantenimiento del orden interno; las relaciones internacionales y la seguridad
exterior y defensa del territorio; la administración de justicia; la administración financiera.

● Fines secundarios: La eduación; la salud; las obras públicas; el transporte; otros servicios.

También podría gustarte