Está en la página 1de 4

Proceso de formación de la ley.

I.- Iniciativa: Acto mediante el cual el Presidente de la República (mensaje) o un grupo de


parlamentarios (moción) presenta un proyecto de ley al Congreso Nacional (artículo 65
C.Civil). 

El proyecto de ley puede ser presentado por el Presidente de la República (mensaje), o por
parlamentarios (moción). 

La tramitación de un proyecto de ley puede iniciarse tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado; 
La primera que estudia el proyecto recibe el nombre de Cámara de Origen.
En tanto la otra pasa a constituirse como la Cámara Revisora. 

 La regla general es que los proyectos de ley puedan presentarse a cualquiera de las
ramas del Congreso. La excepción son algunas leyes que pueden tener su origen
únicamente en el Senado (leyes sobre amnistías e indultos), y otras, únicamente, en
la Cámara de Diputados (leyes sobre contribuciones, de presupuesto y de
reclutamiento).

II.- Discusión: El conjunto de actos por los cuales las Cámaras deliberan acerca de las
iniciativas legales, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas. 

Cámara de origen: El presidente de la Cámara da cuenta del ingreso del proyecto de ley a
la oficina de las partes. 

El proyecto se envía a la comisión especializada correspondiente para ser analizado en sus


aspectos generales (salvo acuerdo unánime de la sala de omitir este trámite). La comisión
llama a expertos para que los ayuden con los conocimientos, y luego, realizan un informe,
el que es presentado en la sala.

Luego se informa de sus conclusiones a la Cámara, la cual discute y decide si se aprueba o


rechaza la idea de legislar sobre él.

Concluido el debate, se procede a la votación según el quórum correspondiente:

1.- Si se aprueba con indicaciones: Se envía nuevamente a la comisión para que estudie
en sus aspectos particulares e incluir en el análisis las indicaciones efectuadas en la
Cámara. Luego, este segundo informe es discutido y votado en la Cámara. 

2.- Si se aprueba de forma total: Pasa a la Cámara revisora.

3.- Si se aprueba pero con cambios o adiciones: Pasa a la Cámara revisora. 


4.- Si es desechado en su totalidad: No podrá renovarse sino después de un año. 
Cámara revisora: Aprobado el proyecto en la Cámara de Origen, pasa a la Cámara
Revisora (que será el Senado en caso de ser un proyecto de la Cámara de Diputados, y
viceversa), la que procede de la misma manera que en el primer Trámite Constitucional. La
Cámara Revisora estudia el proyecto en comisiones, y se vota en sala, tanto en forma
general, como particular, revisando todo el articulado del proyecto.

Resultados posibles:

1.- Si es aprobado en su totalidad: Se remite al Presidente, quien, si también lo aprueba,


firmará el proyecto para que se convierta en ley, disponiendo su promulgación.

2.- Si es objeto de adiciones o enmiendas: Se devuelve a la Cámara de origen (3er trámite


Constitucional).

3.- Si es desechado en su totalidad: Debe ser considerado por una comisión mixta de
ambas Cámaras, la cual tendrá como objetivo proponer una fórmula para resolver el
desacuerdo existente. 

III.- Aprobación: Acto por el cual las Cámaras prestan su conformidad al proyecto de ley,
luego de agotada la discusión, debiendo reunir el quórum que para cada tipo de ley
establece la propia Constitución. 

IV.- Sanción o veto por parte del Presidente.

Sanción: Acto por el cual el presidente presta su conformidad al proyecto ya aprobado por
el Congreso. La aprobación puede ser expresa, tácita y forzada. 

a. Expresa: El presidente está de acuerdo y lo manifiesta promulgando el decreto


promulgatorio. 
b. Tácita: Transcurrido el plazo de 30 días que tenía para vetar y no lo hace, se
entiende que lo aprueba. 
c. Forzada: El presidente veta el proyecto y si el Congreso insiste para su aprobación
con sus ⅔ de sus miembros presentes, el Presidente se ve obligado a promulgar la
ley. 

Veto: Acto mediante el cual el Presidente rechaza o desaprueba un proyecto de ley


aprobado por el Congreso. Cuenta con un plazo de 30 días para vetar. El veto puede ser
absoluto (no se contempla en nuestro O.J) o suspensivo.

1.- Veto suspensivo: El proyecto es nuevamente considerado por el Congreso, quien puede
insistir en su posición por los ⅔ de los miembros presentes en cada Cámara.

 El veto suspensivo puede ser supresivo, sustituto o aditivo. 


A)Supresivo: Tiene por fin eliminar disposiciones del proyecto.
a. Total: Reprueba totalmente el proyecto.
b. Parcial: Reprueba sólo algunas disposiciones del proyecto de ley.
B)Sustituto: Tiene por fin modificar o reemplazar disposiciones del proyecto de ley.
C)Aditivo: Tiene por fin agregar disposiciones nuevas al proyecto de ley.

 El Presidente cuenta con un plazo para vetar de 30 días desde la fecha de remisión
del proyecto de ley a él. 

V.- Promulgación: Aprobado el proyecto de ley por el Presidente de la República, dentro


de un plazo de 10 días debe dictar un decreto, que se denomina “decreto promulgatorio”.
En este se declara la existencia de la ley, dejando de ser ésta un mero proyecto y se ordena
que sea cumplida (la Contraloría debe tomar razón de este decreto supremo).

¿Desde cuándo es procedente?

1.- Sanción expresa: Desde el decreto promulgatorio.


2.- Sanción tácita: Desde el vencimiento del plazo para vetar.
3.- Sanción forzada: Desde la remisión al Presidente del proyecto de ley en que fue
rechazado su veto, y además insistido por los ⅔ de los miembros del Congreso presentes en
cada Cámara.

VI.- Publicación: Acto mediante el cual se da a conocer la ley a todas las personas.

Por regla general, la ley se publica en el Diario Oficial y entra en vigencia el día de su
publicación en el mismo. 

 La propia ley puede establecer una fecha posterior para su entrada en vigencia, lo
cual debe hacer siempre en forma expresa.

Vacancia legal: El periodo que media entre la publicación y la efectiva entrada en vigencia
de la ley.

 La propia ley establece su fecha de vigencia, el periodo entre la publicación y la


entrada en vigencia. 
Retroactividad de la ley: Si se establece una fecha anterior para su entrada en vigencia.

 El efecto retroactivo significa que la ley va a ser aplicada a los acontecimientos


ocurridos antes de su entrada en vigencia. La ley debe señalar de forma expresa su
retroactividad. 
Por regla general, se establece la irretroactividad de la ley (Art 9 CC). El legislador puede
dictar leyes con efecto retroactivo, con dos excepciones:
1. En materia penal No se puede operar con modo retroactivo, a no ser que sea en
beneficio del imputado (debe ser señalado).
2. No se puede dictar una ley con efecto retroactivo en materia de derecho a
propiedad. 

Control de Constitucionalidad: Lo ejerce el Tribunal Constitucional. Artículos 92 a 92 de la


CPR.

Control de Legalidad: Se verifica por la Contraloría General de la República. Artículos 98 a


100 de la CPR.

También podría gustarte