Está en la página 1de 4

Universidad Metropolitana de Asunción

ASIGNATURA: ADMINISTRACION GENERAL Y PUBLICA


PROF. MAG CATY VOURLIOTIS

TAREA No 2

Apreciados estudiantes:

Tenemos la Tarea 2 de un total de 15 puntos en base al material dado

Éxitos,

Tu Profesora

La consigna tiene los siguientes pasos

1. Cuáles son los elementos que diferencia a la administración moderna de las


sociedades antiguas

• La Administración moderna extiende sus actividades a toda la sociedad.

• Confluye en ella la máxima integración entre todos los elementos que determinan como es
una sociedad.

• Hay una máxima formalización de la organización ya que actúa sobre unas reglas prescritas.

• Ejerce de pleno derecho el poder político frente al conjunto de los individuos o de cualquier
organización.

• Tiene una capacidad de presión y coacción hacia los individuos y otras organizaciones.
2. Cuales son los tipos de órganos administrativos, explica cada uno de ellos

Criterio morfológico:

Clasificación según el titular:

• Órganos unipersonales: lo importante no es el número de personas, sino quien es el titular, es


decir, una sola persona es la que toma las decisiones. (Ministerio)

• Órganos colegiados o colectivos: son los que toman las decisiones colectivamente (Consejo
de ministros).

Otra clasificación:

• Órganos simples: aquellos que no depende ningún otro órgano administrativo.

• Órganos complejos: aquellos que tienen además de sus propias funciones otras relaciones
jerárquicas con uno o más órganos inferiores.

Clasificación dependiendo del ámbito territorial:

• Órganos centrales: aquellas unidades administrativas cuyo ámbito de actuación se refiere a la


totalidad del territorio.

• Órganos periféricos: aquellas unidades del ministerio de educación que solo pueden actuar
en una parte del territorio. Prolongación territorial del órgano central.

Criterio funcional:

• Órganos activos: son los que hacen las cosas. Se dividen en dos: o Órganos activos
consultivos o de asesoramiento. o Órganos activos de staff (línea) • Órganos auxiliares: son los
que ayudan al órgano activo. • Órganos de control: son los que vigilan a los órganos activos
para que hagan las cosas.

Criterio de lo legal: (se ve con la LOFAGE)

• Superiores.

• No superiores.
3. Cuáles son los 3 grandes modelos o criterios

Podemos distinguir entre 3 grandes modelos o criterios que tienen que ver con los fines u
objetivos:

• Organizaciones mediales: organizaciones instrumentales de otro órgano estatal.

• Órgano administrativo instrumental: que no tiene un objetivo propio, sino que actúa como
medio o aparato para una institución del Estado

. • Administraciones independientes: tienen objetivos propios, pero no dependen del poder


ejecutivo o del gobierno.

4. Explica las relaciones intraadministrativas,

Sus principios:

• Principio de jerarquía: se estructuran mediante escalones administrativos. La


obediencia del titular del órgano, del que está más abajo al que está más arriba, deriva
de la norma, se articula en el derecho.

• Principio de competencia: las atribuciones que la ley le encomienda a cada


organización administrativa se aplican a cada una de las unidades.

Tipos:

• Competencia jerárquica: depende de la posición en la organización mandar.

• Competencia funcional: depende de la materia.

• Competencia territorial: ámbito del organismo administrativo.

Mecanismos:

• Delegación: se trata de un traspaso temporal de una persona física a otra persona


física, de un titular de un órgano a otro titular de otro órgano. Delega unas atribuciones
fijas. Deja de ser válida cuando cambian las personas. Las atribuciones delegadas a su
vez no se pueden delegar.
Niveles asignados de las relaciones interadministrativas:

Desconcentración: consiste en el traspaso de competencias de un órgano a otro, es un


traspaso completo. No es entre personas.

• Avocación: la ley fija que el jefe puede determinar las competencias del subordinado.
• Sustitución: sustitución de un titular por otro, se actúa en lugar del sustituido.

• Suplencia: cuando de forma temporal está vacante el titular de un órgano.

Explica sus principios

• Principio de autonomía: una organización es autónoma porque tiene competencias,


funciones y objetivos propios que nacen con la Constitución, que no son decisiones
administrativas, son decisiones políticas que le reconocen la autonomía.

• Centralización Vs descentralización: tiene que ver con una decisión administrativas


de cómo se va a estructural el servicio.

Realiza la tarea en PDF y alza en la plataforma

Evaluación - Indicadores:

Item Puntaje
Realiza una investigación personal sobre el tema propuesto 8 pt.
Expresa tus ideas con claridad, precisión y coherencia 5 Pts.
Entrega en forma puntual 2Pts.

También podría gustarte