Está en la página 1de 4

ciclo

2022

Módulo 2: Salud Colectiva


Actividad Optativa:
“Perspectiva de género en la Educación
Superior Técnica ”

TEXTO INFORMATIVO
Ciclo lectivo 2022
Módulo 2: Salud Colectiva
Actividad Optativa:
“Perspectiva de Género en la Educación Superior Técnica”

Introducción
En la Educación Superior Técnica educar en igualdad y para la convivencia
democrática implica reconocer y reflexionar sobre las vulnerabilidades de derechos
basados en el género, presentes en nuestra sociedad y en particular en los vínculos
interpersonales. Para alcanzar estos propósitos es necesario facilitar espacios de escucha,
de circulación y pronunciamiento de la palabra de los estudiantes, dónde puedan expresar
distintos sentimientos, emociones, puntos de vista y opiniones sobre la violencia de
género.

En este sentido es imprescindible y valiosa la integración al proceso de formación


profesional en salud, de la práctica reflexiva y el análisis crítico de normativas y
situaciones relacionadas con la violencia de género y su contrapartida, la equidad de
género. En este marco, comenzaremos a tejer el concepto de género…

Objetivo:
• Reconocer y expresar en un texto informativo, cómo se manifiestan en
nuestra vida cotidiana y desde la escuela, los mandatos de género.

Consigna de trabajo:

❖ Elaborar colaborativamente un folleto, afiche y/o un volante (flyer),


que represente las reflexiones del grupo en torno a la perspectiva de
género, relacionada con la importancia que tiene para su formación
profesional en salud.

❖ Emplear el texto informativo.

1
Ciclo lectivo 2022
Módulo 2: Salud Colectiva
Actividad Optativa:
“Perspectiva de Género en la Educación Superior Técnica”

PRIMERA PARTE:

1.-Consultar las siguientes fuentes de información. Puede incluir otras fuentes


visitando las redes sociales.
a.- Ley Micaela. Transversalizar la perceptiva del género en el estado.

https://www.youtube.com/watch?v=BSI_XoQfnp8&list=RDCMUCytYUmapxI7a1A
1uNhAXOqA&index=2

b.- ESI. Los derechos en la escuela

ESI: Educación Sexual Integral. Los derechos en la escuela – Canal Encuentro

c.- Personal de Salud- Campaña Diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=ARa1bKFP5vU&t=4s
d.- Equidad de Género INET

“GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EQUIDAD DEL GENERO EN EL INET

SEGUNDA PARTE:

2.-En un grupo de trabajo colaborativo, que tenga como máximo tres


integrantes, reflexionar en torno a la importancia y las implicancias que tiene la
perspectiva de género para su proyecto profesional.

a.-Realizar colaborativamente un folleto, afiche, o volante (flyer) que represente


las reflexiones del grupo en torno a la perspectiva de género relacionada con la
importancia que tiene para su formación profesional en salud. (Si está dentro de
sus posibilidades pueden realizar el folleto o lo que decidan, utilizando una
plantilla on line)

b.-Emplear en la redacción del Folleto, afiche o volante el texto informativo,


cuyas características podrá consultar a continuación.

c.- Enviar la Actividad Optativa indicando los datos personales de los/as


integrantes del grupo antes de la finalización del curso. Recuerde que dispone
de un tutorial para enviar la tarea al aula virtual.
https://www.youtube.com/watch?v=W61XBEzYtYM&t=3s

2
Ciclo lectivo 2022
Módulo 2: Salud Colectiva
Actividad Optativa:
“Perspectiva de Género en la Educación Superior Técnica”

LOS TEXTOS INFORMATIVOS:

Los textos informativos brindan descripciones y datos sobre la realidad de la manera más
objetiva posible, es decir, sin incluir opiniones, puntos de vista o deseos de su emisor. Por
ejemplo, un texto informativo puede ser una noticia sobre el resultado de las elecciones
presidenciales publicada en un periódico o la descripción de un hecho histórico, como el
Movimiento Feminista que podemos encontrar en un libro de historia.

Estos textos se pueden encontrar en revistas, periódicos, enciclopedias y manuales de


estudio, entre otros. Tienen como objetivo principal transmitir información o
conocimientos acerca de un tema determinado, y pueden aludir a hechos, situaciones y
circunstancias tanto actuales como del pasado.

Características de los textos informativos

❖ Se orientan a facilitar la comprensión de un acontecimiento: incluyen


acontecimientos, descripciones, explicaciones, datos.
❖ Emplea un lenguaje preciso, conciso y claro. Está enfocado en un tema principal y
con los conceptos y datos fundamentales.
❖ Su redacción es sencilla, emplea oraciones simples.
❖ No incluye opiniones y/o argumentos persuasivos orientados a convencer al
receptor. Sólo se propone informar.

Estructura de los textos informativos

✓ Título: descripción breve sobre el tema que se abordará en el texto.


✓ Introducción: se brindan detalles más precisos sobre el tema aludido en el título
y se enumeran los elementos principales que componen el mensaje que se necesita
transmitir.
✓ Desarrollo: Se presenta el contenido de lo que se informará. Se ubica la
información propiamente dicha, las ideas y los datos sobre el tema en cuestión.
✓ Conclusión: Se sintetizan las ideas centrales del texto para que queden lo más
claras posibles.

¡Les deseamos un buen trabajo colaborativo!

También podría gustarte