Está en la página 1de 113

IEAP

“CARLOTA RAMOS DE
SANTOLAYA”
SECUNDARIA

COMUNICACIÓN

2do
AÑO
Lic. J. LOURDES FARFÁN YARLEQUÉ

2022
PRESENTACIÓN

ESTUDIANTES CARLOTIANOS
He elaborado este módulo con la única finalidad de brindarle a usted las

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

2
ÍNDICE
I TRIMESTRE.............................................................................................................................4
UNIDAD I...................................................................................................................................4
“COVID 19, Y NUESTRA RESPONSABILIDAD EN LA EMERGENCIA SANITARIA”......4
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “Conociendo la tradición”......................................................4
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “Conociendo la narración oral”............................................13
SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “Analizando el párrafo, la idea principal y secundaria.”......17
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “Conociendo la realidad lingüística del Perú”......................24
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “conociendo la clasificación de las palabras según su entonación”
...................................................................................................................................................29
SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “La comunicación humana”.................................................35
SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “Leyendo litearatura oral y escrita”......................................41
SESIÓN DE APRENDIZAJE 08: “Leyendo los géneros literarios”..........................................47
UNIDAD II................................................................................................................................53
“CUIDADO DE LA SALUD Y DESARROLLO DE LA RESILIENCIA Y EMPATÍA”........53
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “ Reconociendo el lenguaje, la lengua y el habla”................53
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “ Leyendo una biografía ”....................................................59
SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “ Conociendo un coloquio”..................................................64
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “ Reconociendo el diptongo, triptongo e hiato”...................69
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “ Leyendo una infografía ”...................................................75
SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “ Reconociendo el tema y el subtema”.................................80
SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “ El genéro narrativo”..........................................................85
SESIÓN DE APRENDIZAJE 08: “Elaborando un resumen”....................................................92
UNIDAD III...............................................................................................................................98
“FORTALECIENDO NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL”.............................................98
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “ Leyendo la cronica periodística”.......................................98
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “Escuchando una entrevista”..............................................105
SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “Practicando la coherencia y cohesión”.............................110
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “ Diferenciando el enunciado y la oración ”.....................116
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “ Reconociendo la tilde diacritica ”....................................122
SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “Reconociendo los recursos de la narración”.....................127
SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “Reconociendo los textos mixtos”......................................133

I TRIMESTRE

UNIDAD I
“COVID 19, Y NUESTRA RESPONSABILIDAD EN LA EMERGENCIA SANITARIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “Conociendo la tradición”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante identifica las características de la tradición a través de la lectura


de textos narrativos.

 Analicemos:

Responda las siguientes preguntas acerca de la lectura:

1. ¿De qué se trata la tradición?


……………………………………………………………………………..…….

Al rincón quita calzón


El obispo Chávez de la Rosa, evaluando a sus alumnos,
mandaba al “rincón quita calzón” a quienes se equivocaban
al contestar, ahí eran azotados. Cuando le tocó el turno al
más chiquitín y travieso de la clase, a quien también lo
mandó al rincón, pero éste, muy astuto, retó al obispo a
contestar una pregunta. Lo que el sacerdote nunca pensó fue
que no sabía la respuesta.
Para no ir al rincón perdonó a todos los castigados, admiró
al astuto niño y se convirtió en su protector, quien con el
tiempo se convirtió en orgullo del clero peruano: Francisco
Javier de
Luna-Pizarro vigésimo arzobispo de Lima

2. Reconozca los personajes de la lectura.


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las características de la tradición según su propio análisis de la lectura?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

LA TRADICIÓN
Las tradiciones son narraciones breves sobre anécdotas basadas en personajes y hechos
históricos. Refleja el estilo de vida y las costumbres de la época. También puede presentar las
expresiones típicas de varias clases de la sociedad (popular, culta, formal), refranes y escrituras
populares.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

¡Al rincón! ¡Quita calzón!

El liberal obispo de Arequipa, Chávez de la Rosa, a quien debe esa ciudad, entre otros beneficios,

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

la fundación de la Casa de Expósitos, tomó gran empeño en el progreso del seminario.

Una mañana encontrase con que el maestro de latinidad no se había


presentado en su aula, y. por consiguiente, los muchachos, en plena holganza, andaban haciendo de
las suyas. El señor obispo se propuso remediar la falta reemplazando por ese día al profesor titular.

Los alumnos habían descuidado por completo aprender la lección. Nebrija y el Epítome habían sido
olvidados. Empezó el nuevo catedrático por hacer declinar a uno. El muchacho se equivocó en el
acusativo del plural y el señor. Chávez le dijo:

—¡Al rincón! ¡Quita calzón!

En esos tiempos, regía por doctrina aquello de que la letra con sangre entra, y todos los colegios
tenían un empleado o bedel, cuya tarea se reducía a aplicar tres, seis y hasta doce azotes sobre las
posaderas del estudiante.

Pasó a otro. En el nominativo de quis i/el quid, ensartó un despropósito y el maestro profirió la
tremenda frase:

—¡Al rincón! ¡Quita calzón!

Y ya había más de una docena arrinconados, cuando le llegó su turno al más chiquitín de la
clase[_.]. Por ello, todos se mofaban diciéndole que era buen ‘'chico".

—¿Quién fue Luna Pizarro? —le interrogó el obispo.

El niño o conato de hombre alzó los ojos al techo y dejó pasar cinco segundos sin responder. El
obispo intuyó el silencio a ignorancia y lanzó el inapelable fallo:

—¡Al rincón! ¡Quita calzón!

El chicuelo obedeció, pero rezongando entre dientes algo.

—Ven acá. trastuelo. Ahora me vas a decir qué es lo que murmuras.

Tomó a capricho el obispo saber lo que el escolar murmuraba, y tanto le hurgó que, al fin, le dijo el
niño:

—Lo que hablo entre dientes es que, si su señoría ilustrísima me permitiera, yo también le haría una
preguntita[_.].

Picóle la curiosidad al buen obispo y, sonriéndose ligeramente, respondió:

—A ver, hijo, pregunta.

—Pues con venia de su señoría, y si no es atrevimiento, yo quisiera que me dijese cuántos Dominus
vobiscum tiene la misa.

El señor. Chávez de la Rosa, sin darse cuenta de la acción, levantó los ojos.

—¡Ah! —murmuró el niño, pero no tan bajo que no lo oyese el obispo—. Debe estar muy bonito el
techo.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

La verdad es que a su señoría ilustrísima no se le había ocurrido hasta ese instante averiguar cuántos
Dominas vobiscum tiene la misa1.

Encantólo, y esto era natural, la agudeza de aquel arrapiezo, que desde ese día le cortó, como se dice,
el ombligo.

El obispo se constituyó en padre y protector del niño, que era de una familia pobrísima de bienes, si
bien rica en virtudes, y le confirió una de las becas del seminario.

Cuando el señor Chávez de la Rosa, no queriendo transigir con abusos y fastidiado de luchar sin
fruto con su Cabildo y hasta con las monjas, renunció en 1804 al obispado, llevó entre los familiares
que lo acompañaron a España al clenguito del Dominus vobiscum, como cariñosamente llamaba a su
protegido.

Andando los tiempos, aquel niño fue uno de los prohombres de la independencia, uno de los más
prestigiosos oradores en nuestras asambleas.

En la bóveda de la catedral, hay una tumba que guarda los restos del que fue Francisco Javier de
Luna Pizarra, vigésimo arzobispo de Lima, nacido en Arequipa en diciembre de 1780 y muerto el 9
de febrero de 1855.

Ricardo Palma (1957) Tradiciones


peruanas

1. Marca la alternativa que complete correctamente


cada enunciado.
a) El obispo Chávez de la Rosa llegó al aula para…….
 dictar la clase de latín que le correspondía.
 reemplazar al docente de latín que no había asistido.
 castigar a los niños por su mal comportamiento

b) Luego de que el alumno le hiciera aquella pregunta tan difícil…….


 el obispo lo castigó severamente y lo mandó al rincón.
 el obispo lo puso bajo la tutela de Francisco Javier de Luna Pizarro.
 el obispo le tomó especial aprecio y lo tomó bajo su protección.

2. Escribe V si los enunciados son verdaderos o F si son falsos de acuerdo con la


información de la lectura

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Al obispo Chávez de la Rosa poco le importaba lo que sucedía en el seminario.


 Los alumnos habían aprendido la clase de latín a la perfección
 El obispo renunció a su cargo y viajó a España con su protegido.
 El niño de quien se hablara en el texto era Francisco Javier de Luna Pizarro

3. Subraya la proposición que no corresponde con una de las preocupaciones


del obispo en el seminario.
a) Que los catedráticos cumplieran con su deber.
b) Que los estudiantes fueran los domingos a misa.
c) Que los estudiantes tengan moral.
d) Que los estudiantes aprendan correctamente las lecciones que les
brindaban.

4. Completa el esquema con información acerca de las partes de la lectura.

Inicio

Nudo

Desenlace

5. ¿Qué es una "Casa de Expósitos"? Deduce y marca la alternativa correcta.

- Un lugar donde se alberga a niños abandonados o cedidos para su cuidado.

- Un lugar donde se realizan exposiciones de obras artísticas.

- Un seminario donde se prepara a los clérigos

 Reforzamos en casa:

Carta que canta


Fue don Antonio Solar aquel rico encomendero a quien quiso hacer ahorcar el virrey Blasco Núñez de
Vela, atribuyéndole ser autor de un pasquín, en que, aludiéndole a la misión reformadora que Su
Excelencia traía, se escribió sobre la pared del tambo de Barranca: “Al que me echare de mi casa y
hacienda, yo lo echaré del mundo”. Y ya que he empleado la voz encomendero, no estará fuera de lugar
que consigne el origen de ella. En los títulos o documentos en que a cada conquistador se asignaban
terrenos, poníase la siguiente cláusula: “ítem, se os encomiendan indios para que los doctrinéis en las
cosas de nuestra santa fe”.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Junto con las yuntas, llegáronles semillas de melón, nísperos, cidras, limones, manzanas, albaricoques,
membrillos, guindas, cerezas, almendras, nueces y otras frutas de Castilla no conocidas por los naturales
del país, que tal hartazgo se darían con ellas, cuando a no pocos les ocasionaron la muerte. Más de un
siglo después, bajo el gobierno del virrey duque de la Patata, se publicó un bando que los curas leían a
sus feligreses después de la misa dominical, prohibiendo a los indios comer pepinos. Llegó la época en
que el melonar de Barranca diese su primera cosecha, y aquí comienza nuestro cuento.
El mayordomo escogió diez de los melones mejores, los acomodó en un par de cajones, y los puso en
hombros de dos indios mitayos, dándoles una carta para el patrón. Habían avanzado los conductores
algunas leguas, y se sentaron a descansar junto a una tapia. El perfume de la fruta despertó su
curiosidad, y se entabló en sus ánimos ruda batalla entre el apetito y el temor.

—¿Sabes, hermano —dijo uno de ellos—, que he dado con la manera de que podamos comer sin que
se descubra el caso? Escondamos la carta detrás de la tapia, que, no viéndonos ella comer, no podrá
denunciarnos.
La sencilla ignorancia de los indios atribuía a la escritura un prestigio diabólico y maravilloso.
Creían, no que las letras eran signos convencionales, sino espíritus, que no solo funcionaban como
mensajeros, sino también como atalayas o espías.
La opinión debió parecer acertada al otro mitayo, pues, sin decir palabra, puso la carta tras la tapia,
colocando una piedra encima, y hecha esta operación se echaron a devorar, que no a comer, la
incitante y agradable fruta.
Cerca ya de Lima, el segundo mitayo se dio una palmada en la frente diciendo:
—Hermano, vamos errados. Conviene que igualemos las cargas; porque si tú llevas cuatro y yo cinco,
nacerá alguna sospecha en el amo.
—Bien discurrido —manifestó el otro mitayo.
Y, nuevamente, escondieron la carta tras otra tapia, para dar cuenta de un segundo melón, esa fruta
deliciosa que, como dice el refrán, en ayunas es oro; al medio día, plata; v, por la noche, mata; que, en
verdad, no la hay más indigesta y provocadora de cólicos cuando se tiene el “pancho Heno". Llegados
a la casa de don Antonio, pusieron en sus manos la carta, en la cual le anunciaba el mayordomo el
envío de diez melones.
Don Antonio, quien se había comprometido con el arzobispo y otros personajes de obsequiarles los
primeros melones de su cosecha, se dirigió a examinar la carga.
—¡Cómo se entiende, ladronzuelos!... —exclamó bufando de cólera—. El mayordomo me manda diez
melones y aquí tallan dos —y don Antonio volvía a consultar la cana.

—Ocho no más, taitai —contestaron temblando los mitayos.


—La carta dice que diez, y ustedes se han comido dos por el camino... ¡Ea! Que les den una docena de
palos a estos picaros.

Y los pobres indios, después de bien zurrados, se sentaron en un rincón del patio, diciendo uno de
ellos:
—¿Lo ves, hermano? ¡Carta canta! Alcanzó a oírlo don Antonio y les gritó:
—Sí. bribonazos, y cuidado con otra, que ya saben ustedes que la carta canta.
Y don Antonio refirió el caso a sus tertulios, y la frase se generalizó y pasó el mar.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Después de leer el texto anterior, responda:

1. Lee atentamente y anota en tu cuaderno lo que sucedió cuando comenzó la tradición de


Ricardo Parma.

a. El mayordomo escogió diez de los mejores melones, los acomodó en un par de cajones,
y los puso en hombros de dos indios mitayos.

b. Uno de los indios mitayos escondió la carca detrás de la tapia que, no viéndolos ella
comer, pensó que no podía denunciarlos.

c. Se escribió sobre la pared del cambo de Barranca: "Al que me echare de mi casa y
hacienda, yo lo echaré del mundo*.

d. Don Antonio se dirigió muy concento a examinar la carga.

e. El melonar de Barranca dio su primera cosecha y don Antonio mandó a dos indios a que
recojan los melones maduros.

2. Según los datos proporcionados en el texto de la página anterior, mencione las palabras
que completan cada oración.

- Como era natural, el perfume de la fruta despertó la curiosidad en los....


a. mayordomos. c. soldados.

b. virreyes. d. mitayos.

- La sencilla ignorancia de los indios atribuía a la escritura un prestigio...


a. mágico y religioso. c. divino y maravilloso.

b. diabólico y maravilloso. d. diabólico y mágico.

- En los títulos o documentos en que a cada……se asignaban terrenos, poníase la


siguiente cláusula: "ítem, se os encomiendan indios para que los doctrinéis en las cosas
de nuestra santa fe.
a. virrey c. mitayo
b. conquistador d. conductor

- Cuando los dos mitayos llegaron a la casa de don Antonio, pusieron en las manos de
este...
a. el cajón de los melones. c. la tapia.
b. los ocho melones. d. la carta

3. Explica oralmente qué entiendes al leer las siguientes expresiones.


Considera el contexto de la lectura.

a. “Al que me echare de mi casa y hacienda, yo lo echaré del mundo*.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

b. “ítem, se os encomiendan indios para que los doctrinéis en las cosas de nuestra santa
fe’.

c. “[...] para dar cuenta de un segundo melón, esa fruta deliciosa que, como dice el refrán,
en ayunas es oro; al medio día, plata; y, por la noche, mata'.

d. “¿Lo vez, hermano? ¡Carta canta!".

4. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


a. ¿En qué ambiente o lugar ocurrieron principalmente los eventos descritos en el texto?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b. ¿Todos los personajes del texto pertenecen a la misma clase social? Explica
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

5. Subraya la respuesta de la pregunta: ¿Qué tipo de texto leíste?

Narrativo Informativo Descriptivo Argumentativo

Lirico Explicativo

LINKGRAFÍA
https://escueladecuentacuentos.com/talleres-y-cursos/taller-de-narracion-oral-
iniciacion/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “Conociendo la narración oral”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante identifica las características de la narración oral a través de la lectura de textos


orales.

 Analicemos:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LA NARRACIÓN ORAL

La narración oral es el arte de contar historias usando voces, gestos y posturas corporales correctas para
atraer al público y mantenerlo interesado. Lo que hace que la narración oral sea diferente de la narración
escrita es que el narrador (la persona que cuenta la historia) utiliza dos recursos clave: su voz y gestos.
La voz del narrador se complementa con entonación, volumen apropiado y su permanencia o énfasis en
palabras, frases y oraciones para hacer que su historia atraiga a la audiencia.
Por otro lado, los gestos deben responder a un uso adecuado del lenguaje corporal para lograr
expresividad y credibilidad. Dominar estos dos aspectos permitirá a los oyentes reconocer la historia
que se cuenta y mantener su atención para siempre.

Las historias, leyendas y mitos son muy adecuadas para la narración oral debido a su corta extensión.
Por tanto, además del entretenimiento, es posible preservar los conocimientos, creencias y tradiciones
que las personas transmiten de una generación a otra a través del lenguaje oral.

Los momentos de la narración oral


En cualquier narración verbal de un evento o actividad, es importante presentar la información de
manera ordenada. Aunque no existe una estructura definida, se pueden identificar tres momentos
importantes:

Pasos para preparar una narración oral Determina el tema de:


- Introducción qué tratará la narración.
Se despierta el interés del público comentando acerca de la narración e investiga al respecto.
- Desarrollo.
De manera ordenada y secuencial se narran todos los Momentos de la narración Desarrollo Realiza
la narración oral hechos. oral, considerando las características de este tipo de práctica.
- Cierre.
Ingresa al siguiente link y mira el video:
https://www.youtube.com/watch?v=3L6Muz2ZYqY
Luego responde las siguientes preguntas:
1. ¿Quién cumple la función de narrador en el video?
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué crees que debería tenerse en cuenta para la narración oral?
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué tipo de historias o eventos crees que se pueden contar a través de la narración oral?
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Se culmina con un comentario final sobre el tema y se agradece a los presentes, Cierre Escucha
otras narraciones y comenta en qué aspectos pueden mejorar.

¿Por qué se caracteriza el narrador?

Logra capturar la atención del destinatario de inicio a fin. Cuenta de


forma dinámica, amena y espontánea la historia. Posee la habilidad de
narrar los hechos de manera natural.
Elementos de la narración
-La mirada, Los gestos y ademanes
-La voz: volumen, entonación, fluidez.

Elementos de la narración
-El uso de elementos de apoyo
-El espacio
-El desplazamiento

 Practicamos lo aprendido:

1. Escriba una tradición en consideración de eventos o hechos que ocurren en su área o


comunidad. Pídale ayuda a una persona mayor, consideré lo que ha aprendido en esta
clase.

Inicio:

Nudo:

Desenlace:

 Reforzamos en casa:
Planifica
1. Elija una tradición que se describa en clase. Asegúrese de que la tradición que elija no sea
seleccionada por otros estudiantes. Si es así, tendrán que aceptarlo e intercambiarlo.
2. Lea la tradición de su elección, determine el tema y complete el esquema con las acciones más

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

importantes
Título:
3. No debes olvidar que en la tradición puedes encontrar las expresiones de personajes
populares. Por eso, es importante identificarlos, investigar su significado e incluirlos en tu
narrativa. Solo así podrás hacer más para comprender la historia.
4. Utilice el esquema anterior y recuerde el contenido tradicional que se describirá. Si aún no lo
entiende, léalo varias veces.
5. Cuente una historia frente al espejo o frente a su familia. Busque sus opiniones.
6. Salude cortésmente al docente y compañeros de clase. Mencione el título y el autor tradicionales.
7. Explique el contenido tradicional y explique por qué lo eligió.
8. Dé una narración y cuide que cada gesto debe ajustarse al contenido y la intención de la parte
tradicional. Recuerde, su apariencia y expresión deben ser coherentes con lo que quiere
transmitir.
9. Agradezca a los participantes su atención e invítelos a comentar sobre su participación.

LINKGRAFÍA
https://es.scribd.com/document/203726951/Rael-F-Maria-Isabel-La- narracion-
oral-en-el-colegio

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “Analizando el párrafo, la idea principal y secundaria.”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante identifica las características del párrafo, la idea principal y secundaria. a través de
los diversos tipos de textos.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Analicemos:

Derechos de autor

Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual, cuyo
objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las
creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen, y el público que las
consume (Bondía, 1988). Hoy en día los términos copyright y derecho de autor son sinónimos.

Las obras protegidas por el derecho de autor son muy variadas. En términos generales, cualquier creación
original artística, literaria o científica expresada por cualquier medio o soporte, tangible o intangible,
actualmente conocido o que se invente en el futuro, tal y como establece el artículo 10 de la Ley de
Propiedad Intelectual.

El derecho de autor tiene una doble naturaleza: moral y patrimonial. De ahí que los derechos que componen
el derecho de autor se puedan agrupar en dos grandes categorías: derechos morales (paternidad, integridad y
divulgación) y derechos patrimoniales (reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación).

1. ¿En cuántos párrafos se explica el tema del texto?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. Infiere y menciona el tema oralmente.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
3. ¿Qué subtemas se tratan en el texto? Nombra.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

EL PÁRRAFO

Es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí para desarrollar un tema.

 Elementos
 Tema: Es la idea básica que se quiere comunicar. Debe plantearse como un sintagma
nominal.
 Subtemas: Son los diferentes aspectos informativos que se desarrollan del tema.

 Tipos
 De enumeración: Presenta una lista de elementos. Estos pueden ir de mayor a menor
viceversa.
 De secuencia: Los elementos se presentan por separado, y se ordenan según un criterio
cronológico.
 De comparación.: Indica la semejanza y diferencias entre dos o más ideas.
 De definición: La idea principal se reafirma por medio de una definición.
 De causa efecto: Presenta una situación seguida de las razones que la han causado.
 Descriptivo: Se describe un objeto, persona o acontecimiento siguiendo un criterio lógico.

¿Sabías que...?
La idea temática de un párrafo es el enunciado más importante que el autor presenta para
explicar cada subtema.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

La idea principal y las ideas secundarias

Un texto es como un "tejido" de ideas principales y secundarias, las cuales están entrelazadas
correctamente; esto permite que funcionen como una unidad, como un todo.

La idea principal es aquella que expresa la información más importante del texto. Esta se expresa en
una oración y se relaciona directamente con el tema que se aborda en el texto. Aunque,
generalmente, la idea principal está expresada de manera explícita en el texto, en algunos casos, se
encuentra de manera implícita y hay que deducirla o inferirla. Las ideas secundarias, por otro lado,
son las que acompañan a la idea principal para complementarla, ampliarla, fundamentarla o
ejemplificarla. Veamos el ejemplo:

Tipos de ideas Ejemplo


Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad
intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses
Idea
que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás
Principal
intermediarios que las distribuyen, y el público que las consume (Bondía,
1988).
Ideas Las obras protegidas por el derecho de autor son muy variadas.
secundarias El derecho de autor tiene una doble naturaleza: moral y patrimonial.

En el cuadro anterior, la idea principal está explícita al inicio del primer párrafo. Es decir, está expresada
claramente. Como ejemplo se muestran tres ideas secundarias, las cuales sirven para ejemplificar y
complementar lo que se afirma en la idea principal del texto.
 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

El pingüino de Humboldt en el área de Pisco-Paracas


El pingüino de Humboldt es un ave en peligro de extinción. Existen muy pocos, los
cuales se encuentran principalmente en la Reserva Nacional de Paracas.
El pingüino de Humboldt posee plumas cortas y escamiformes, especialmente en las alas. Estas tienen
forma de aletas, por lo que está adaptado para nadar. Es de color gris oscuro, casi negro por encima. Su
vientre es blanco con una banda negruzca en el pecho. La garganta y los lados de la cabeza son blancos,
bordeados de negro. En posición rígida mide aproximadamente 45 cm. Habita en las aguas frías de la
costa peruana. Vive en colonias, tanto en la orilla como en las islas guaneras. Prefiere los lugares
rocosos. No puede volar, pero es un formidable nadador, pues se alimenta de peces. Los pingüinos son
muy tímidos y huyen rápidamente cuando un observador se acerca.

• Tema: …………………………………………….

• Clases de párrafo: ……………………………….

Analiza el siguiente texto y desarrolla las actividades:

Los seres vivos están formados en gran proporción por agua, y todos los procesos vitales necesitan
agua. La cantidad de agua que existe en la naturaleza es constante, porque el agua circula.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

El ciclo del agua comienza cuando, por acción de calor del sol, se evapora el agua de mares, ríos y
lagos. El vapor asciende, forma nubes y estas vuelan sobre el mar y los campos.

El frío cambia el estado del agua y forma la lluvia. Si hace mucho frío se forma la nieve, que cae
sobre la cordillera. Cuando llueve o se derrite la nieve, el agua moja la tierra y busca el río. Así, llega
nuevamente al mar.
1. Deduce y subraya el tema del texto.
a) La naturaleza
b) El ciclo del agua
c) Los seres vivos
d) El agua
2. Infiere y encierra el subtema que desarrolla el texto.

a) Cantidad de agua

b) Evaporación del agua

c) Procesos vitales

3. ¿Consideras que somos una sociedad que cuida este recurso natural? Reflexiona y comenta.

…………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

 Reforzamos en casa:

1. Lee el siguiente párrafo e identifica la idea principal y las ideas secundarias.

La influencia árabe en el Perú empezó muy temprano, en el instante mismo de la conquista. Y


entró por la sangre mora que llevaban los conquistadores. El propio Francisco Pizarro
descendía de un adalid moro de Portugal (y probablemente su ascendencia lo llevaba hasta
Mahoma, según hipótesis de José Antonio del Busto), y tanto Diego de Almagro como Nicolás
de Ribera, el Viejo, el primer alcalde de Lima, tenían antepasados moros, que es como se les
llamaba en España a los árabes que habían conquistado la península por ocho siglos.

Idea
principal

2. Identifica y señala dónde se ubica la idea principal en los siguientes párrafos:


Ideas
secundarias
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

a. El Gran Camino Inca o Cápac Ñan estaba compuesto por dos rutas principales. La
primera era el eje troncal o camino principal; la segunda, la ruta de la costa. Ambas
comprendían entre 30000 y SO000 km de caminos que unían la costa con el altiplano y
la selva.
Inicio Medio Final

b. Solo el Inca, los altos funcionarios, los ejércitos en campaña, los curacas y algunos más,
con la respectiva autorización, podían transitarlo. Ello se debía a que el Cápac Ñan no
fue diseñado para el servicio de los individuos y las comunidades, sino para el uso
exclusivo del Estado. Los demás habitantes del Imperio usaban sus propios caminos
locales.
Inicio Medio Final

3. Ordena los párrafos y subraya la idea principal en cada caso.

a) Para producirla, se utilizan generadores de turbinas eólicas.

b) Estos generadores tienen varios componentes. La hélice o rotor, que gira con
el viento para producir energía; una caja de engranajes, que aumenta la
velocidad del rotor; y un transformador, que convierte el movimiento del
rotor en energía eléctrica.

c) La energía eólica es una de las más limpias que se pueden producir.

d) Se calcula que un 10% de la energía mundial se podría producir a partir de


este tipo de generadores.

Orden correcto:

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
18
…………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………..……………………………………………….
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

4. Ordena el siguiente párrafo:

a) La cinta ganó, un año atrás, el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.

b) La película peruana La teta asustada fue nominada al Óscar en la categoría


de mejor película extranjera.

c) La actriz Magaly Solier, que participó en ambas películas, también ha


alcanzado la fama internacional.

d) Este es el segundo filme de la directora Claudia Llosa, quien debutó con su


filme Mademusa.

Orden correcto:

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……..
………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
………………………………………………………………………………………………………
5. Resalta la idea principal y subraya las ideas secundarias de cada párrafo.

La hipocresía de Springfield
Es sobre la hipocresía sobre lo que quiero hablar, porque Los Sinipson no solo ilustra
numerosos rasgos significativos de este valor moral, sino que revela la falsedad de algunas de
las afirmaciones que los filósofos han hecho sobre ella. Afirmar que una serie de dibujos
animados puede retirar el velo que ha impedido a los expertos ver ciertas cosas podría resultar
insólito, pero diversos puntos de vista ofrecen diversas ventajas. De cualquier manera, el
concepto de hipocresía debe ser perfeccionado. [...]

Veamos qué significa comúnmente la hipocresía, rasgo que consiste en “no poner en práctica lo
que se predica”, es decir, en afirmar ciertos valores o principios, palabras según las cuales se

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

vive, y actuar transgrediendo esos valores o principios. Si afirmo que no debemos comer
legumbres, según predicaba un grupo de filósofos de la antigüedad (es cierto, ¡lo juro!) y sigo
comiéndolas soy un hipócrita. Si no las como, según afirmo que debe hacerse, no soy un
hipócrita. Pero esto solo funciona con declaraciones de valor sobre cómo debería ser el mundo,
no sobre cómo es; no se trata de la descripción de los hechos, sino de prescribir acciones. (...)
En el caso de la hipocresía, las acciones contradicen una declaración de valor, sea esta de índole
moral, estética, profesional, racional o de cualquier otro tipo; se trata de un defecto moral,
aunque el valor en cuestión no pertenezca a la esfera de la moral.

(...) Puede parecer inadecuado valerse de Springfield como trampolín filosófico, pero además de
mi afirmación anterior, según la cual Los Simpson ofrece un punto de vista novedoso sobre la
cuestión que nos ocupa, hay otro hecho que debemos tener en cuenta: aunque en cierta medida
los filósofos han analizado la hipocresía, en otro sentido la han desatendido. Y cualquier intento
de poner remedio a esta situación es legítimo. Al utilizar Los Simpson no solo pretendo ilustrar
rasgos importantes de la hipocresía y promover una mejor comprensión de la misma, sino
también poner remedio a esta negligencia.
Holt, J. (2010). La hipocresía de Springfield. Los Simpson y la filosofía. Barcelona: Blackic
Boolcs. (Fragmento)

LINKGRAFÍA

https://siemprellenosdesabiduria.wordpress.com/2017/05/01/que-son- los-temas-y-
los-subtemas/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “Conociendo la realidad lingüística del Perú”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante identifica las características de la realidad lingüística a través de los


diversos tipos de textos.

 Analicemos y trabajemos en equipo:

Mariana, una alumna de quinto grado, ha observado que Juana y Luisa se


sientan alejadas de sus demás compañeros(as). Ellas son alumnas nuevas,
provenientes del interior del país.

La profesora de Comunicación, para 20superar esta situación, ha dialogado con sus


alumnos(as) y ha invitado a Juana y Luisa a narrar algún mito o leyenda de su región.
Sus compañeros(as) las escucharon con mucha atención y, al término de la actividad,
ellas les enseñaron algunas palabras en quechua y respondieron muchas preguntas en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

El Perú es un país que se caracteriza por poseer una


gran diversidad cultural y lingüística. Las
investigaciones realizadas indican que, a lo largo de
todo el territorio nacional, se hablan un total de 49
lenguas, de las cuales, 47 son lenguas originarias o
indígenas y las dos restantes son la lengua de señas
peruana y el castellano.

Importante:
Las 47 lenguas originarias que existen en el Perú son
lenguas "vivas", porque cuentan con hablantes que las
usan y transmiten. A lo largo del tiempo, hubo
lenguas que desaparecieron y otras que hoy se

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

encuentran en peligro de extinción, pues cuentan con muy pocos hablantes.

Las lenguas originarias del Perú

El quechua, el aimara, el shipibo, el ashaninka, el awajún, etc., son lenguas que existieron en el
territorio peruano antes de la aparición y difusión del idioma español. Por esta razón, a estas
lenguas se les considera originarias o indígenas. Las 47 lenguas originarias o indígenas del Perú
se clasifican en:
Lenguas originarias habladas en los Andes son cuatro en total: Jaqaru, cauqui, quechua, aimara
Lenguas originarias habladas en la Amazonia son cuarenta y tres en total:
awajún, ashaninka. kakataibo, nomatsigenga, yagua, yine, achuar, amahuaca, chamicuro, iñapari,
wampis, resígaro, entre otras.
La Lengua de Señas Peruana (LSP)
Se trata de la lengua creada y usada por la comunidad de sordos en el Perú. Como cualquier otra
lengua, la Lengua de Señas Peruana (LSP) tiene una gramática compleja, posee dialectos,
variedades formales y puede ser representada gráficamente pues tiene escritura.
La LSP tiene ciertas particularidades que la hacen diferente a otras lenguas de señas, por esta
razón, se afirma que las lenguas de señas no son idénticas, sino que cada comunidad sorda crea la
suya propia. Esta es una forma de comunicación reconocida, por lo tanto, también forma parte de
la realidad lingüística peruana.

El castellano hablado en el Perú


El castellano hablado en el Perú es una lengua que se caracteriza, principalmente, por presentar
variedades. Cada una de estas variedades presenta diferencias en tres aspectos: la pronunciación
(un piurano, por ejemplo, habla diferente a como lo hace un huancaíno), el vocabulario (algunos
hablantes, por ejemplo, usan la palabra guagua para referirse a un niño pequeño; otros, usan la
palabra churre o huambrillo) y la construcción sintáctica (la manera en cómo se forman las
oraciones).
Se denominan variedades lingüísticas a las distintas maneras de hablar castellano. La existencia
de estas variedades depende de diversos factores: geográficos, sociales, situacionales, adquisición
o contacto.
- Variedad geográfica: son las variaciones en el habla de las personas considerando el
lugar o el territorio en el que viven.
- Variedad social: son las variaciones en el habla de las personas considerando
factores sociales como la edad, el género, la clase social, entre otras.
- Variedad situacional: son las variaciones en el habla de las personas, según el
contexto (formal o coloquial) en el que se desarrolla la comunicación.
- Variedad adquisicional: son las variaciones que se presentan en el habla de las
personas que han aprendido o están en proceso de aprendizaje de una segunda
lengua.

• Ahora ponemos en práctica lo aprendido:

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

1. Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno.

La titular de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación,


Elena Burga, manifestó que actualmente las lenguas en peligro de extinguirse en el Perú son el cauqui,
que tiene solo 11 hablantes en todo el país; el iñapari, que tiene 4; el muniche con 3, y en el peor de los
casos el taushiro, que actualmente tiene un solo hablante.
“Este único taushiro ya prácticamente perdió su lengua porque no tiene con quién hablarla. Se ha
tratado de mantenerla viva a través de un diccionario, pero la vigencia de una lengua se determina
principalmente por su oralidad, así que el día que esta persona muera su lengua lo hará con él”,
señaló Burga. El Estado peruano, a través de la ley 29735, protege el derecho de las personas de
usar su lengua originaria sin ser discriminadas y el derecho a ser atendidas e interactuar con el
Estado en su propia lengua. En la práctica esto no se cumple.
Pese a que el Ministerio de Cultura forma traductores y promueve que cada vez más centros de
salud, policías, jueces y otros funcionarios brinden servicios a la población en su lengua originaria,
lo avanzado no es suficiente, pues todo se hace en castellano. Tanto los servicios estatales, como
los privados y los medios de comunicación hablan en castellano y producen documentos en
castellano.
a. A partir de lo leído en el texto, ¿cuál es la principal razón por la cual una lengua muere
o desaparece?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

b. ¿Cuáles son las lenguas en el Perú que está en peligro de extinción?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

c. ¿Por qué es importante que el Estado brinde servicios a la población en su lengua


originaria? ¿Qué crees que se lograda con esto?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

 Reforzamos en casa:
1. Marca en los recuadros para indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
(F). Existe un solo castellano peruano correcto.

a) El castellano peruano ha ido cambiando por razones geográficas.

b) La forma de hablar puede indicar la procedencia de la persona.

c) El castellano peruano presenta solo un rasgo característico.

d) La Lengua de Señas Peruana presenta variaciones regionales.

e) Los dialectos o variaciones del castellano peruano no se entienden.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

2. Responde las preguntas. Luego, intercambia respuestas con un compañero y dialoguen al


respecto:

a) ¿Todas las lenguas habladas en el Perú poseen escritura? Explica.


b) ¿De qué otra manera se puede definir el término "dialecto”?
c) ¿Qué otros aspectos, aparte del geográfico, hacen que una lengua varíe?
d) Si un estudiante del departamento de Lima, conversa con otro de Loreto, ¿en qué se
diferenciaría el castellano que hablan en común? ¿Por qué?

3. Subraya aquellas expresiones que no son propias del castellano hablado en el Perú.
 Sos una piba muy engreída.
 Estos aretes están muy paja.
 Te quedan súper bien,
 Y esa güera, güey, la neta que es bien fresa.
 De mi tía, esta es su casa..
 Bien buena ella es conmigo.
 Mi pololo y yo fuimos a carretear todo el fin de semana.
 Oe. choche, puedes prestarme cinco luquitas, porfa.

LINKGRAFÍA
http://archivo.peru21.pe/todaslasvoces/page/infografia
https://www.servindi.org/actualidad/142456

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “Conociendo la clasificación de las palabras según su


entonación”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante identifica las características de la clasificación de las palabras según


la entonación gramatical.

 Analicemos:

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Responde:
1. Infiere la razón por la cual la palabra “generación” lleva tilde y la palabra salud no.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

2. Selecciona la sílaba con la mayor fuerza de las palabras escogidas anteriormente


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
LA ENTONACIÓN EN LAS PALABRAS
Todas las palabras, así se escriban o no con tilde, tienen un acento denominado "prosódico", que recae
en la sílaba que se pronuncia con mayor énfasis. Observa con atención los siguientes ejemplos:
Al separar las palabras en sílabas, notarás que hay una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz
que las demás. En la primera palabra, por ejemplo, la antepenúltima sílaba (pú) es la que presenta acento
prosódico; en la segunda palabra, el acento prosódico se ubica en la penúltima sílaba (bli); mientras que,
en la última palabra, el acento prosódico se ubica en la sílaba final (có).
CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA UBICACIÓN DEL ACENTO

1. Agudas u oxítonas
Ejemplo Desde 1991 contribuimos en arte y cultura, salud pública, generación de
oportunidades y derechos humanos.
 La sílaba tónica se ubica en la última sílaba. Se tildan cuando terminan en "x\n, "s" o
vocal.

2. Graves o paroxítonas
Ejemplo: La joven es muy ágil al presentar su propuesta.
 La sílaba tónica se ubica en la penúltima sílaba. Se tildan cuando terminan en
cualquier consonante, menos en "n”, *s" o vocal.

3. Esdrújulas o proparoxítonas
Ejemplo: Únete al esfuerzo.
 La sílaba tónica se ubica en la antepenúltima sílaba. Se tildan siempre.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

4. Sobresdrújulas o preproparoxítonas
Ejemplo: Repíteselo para que entienda.
 La sílaba tónica se ubica antes de la antepenúltima sílaba. Se tildan siempre.

 Ponemos en práctica lo aprendido:

1. Separa las siguientes palabras en sílabas y subraya su sílaba tónica


.

Pandereta Colorete

Escolar Ropero

Inteligente Anillo

Terquedad Mesa

Cuchillo Tenedor

2. Subraya en cada serie el tipo de palabra que se indica en los siguientes enunciados:

a. Palabra con fuerza de voz en la última sílaba.

mostaza
sorbete
mayonesa
pulsera
amor

b. Palabra con fuerza de voz en la penúltima sílaba:


chupetín
mandarina
calidad
tesoro
amistad
c. Palabra con fuerza de voz en la antepenúltima sílaba:

rabaratar
musical
telefono
acomodar
dental

3. Marca solo aquellas palabras que presenten la mayor fuerza de voz en la última sílaba.

Colaborar fantástica veracidad

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

abeja generosidad conjuro

4. Reordena las sílabas de los casilleros y completa cada una de las siguientes oraciones con
la palabra esdrújula correcta. Coloca la tilde convenientemente.

FO TE LE CO NI

a. Enlace……………entre los candidatos.

CA NI ME CA

b. La……………cuántica constituye la última de las grandes ramas de la física.

LA TU PA ES

c. Necesito una ……………………para remover los residuos de cemento.

CUA RO LA TE DRI

d. ¿Cuál de las siguientes figuras es? ………………………………….

RA JU CO SI

e. En el período…………se evidenció el dominio total de los dinosaurios.

5. Explica brevemente por qué las siguientes palabras llevan tilde.

a) Corazón: ………………………………………...

b) Fábrica: …………………………………………

c) Fólder: ………………………………………….

d) Compás: …………………………………………

e) Corazón: ………………………………………...

f) Paréntesis: ……………………………………….

g) Reforzamos en casa:
1. Pronuncia estas palabras en voz alta e identifica cuál es la sílaba tónica.

 Medico
 Celular

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 País

2. Infiere y completa el siguiente diálogo con palabras oxítonas con tilde:


Paolo. ¿De verdad piensas regalarle un__________________ ?
Angel. Sí; mi abuelo ___________ se pondrá feliz. debes pensarlo un poco más.
Ángel. ¿Y qué te parece un _______________________?
Paolo. Mmmmm, así no necesitaré un ________________
Ángel. En este invierno le vendrá a la __________________________________

3. El profesor propuso algunos textos y democráticamente eligieron este. Lee y analiza el


texto. Después, subraya las palabras que requieren tilde. Luego, reescribe el texto en tu
cuaderno y fundamenta tu respuesta.

Características de la democracia
Una de las principales funciones de la democracia es proteger los derechos humanos básicos,
como la religión, la libertad de expresión, la protección y amparo de la ley y la organización y
participación en la vida politica, cultural y económica de la sociedad.
http://comose.net/caracteristicas~de-la-democracui/ Consultado el 1 de enero de 2017

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. Identifica y encierra la oración que requiere mayor cantidad de tildes.

a) Mi casa, que no tiene jardín, se ubica en el Rimac.


b) La alcaldesa esta en su departamento y escucha música.
c) Julián compro víveres para ayudar a los damnificados.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA
http://comose.net/caracteristicas~de-la-democracui/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “La comunicación humana”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características de la comunicación a través de las


habilidades comunicativas. 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

h) Analicemos:

¿Existe una buena comunicación entre Lucía y


Sonia?………………………………………….
¿Por qué?
…………………………………………………
………………………………………….
……………………….

2. ¿Qué tipo de comunicación se


establece entre las dos amigas?
……………………………………
……………………………………
Nociones lingüísticas
• Lenguaje. Es la facultad humana de poder comunicarse. Existe el lenguaje articulado (uso
de la palabra) y el lenguaje no articulado (gestos, colores y gráficos, entre otros).

• Lengua. Llamada también idioma. Es el sistema de signos articulados utilizados por una
comunidad lingüística. Puede ser oral o escrita.
………………………………………….

• Habla. Es la realización individual de la lengua. Presenta tres niveles: superestándar o


literario, estándar (culto o coloquial) y subestándar (popular o vulgar).

¿Sabías que?

El diálogo es una plática entre dos o más personas con una finalidad determinada. Constituye una
técnica comunicativa bastante fructífera si se dan ciertas condiciones que implican respetar los roles de
emisor y receptor, así como los turnos de participación.
Asimismo, resulta importante que durante el desarrollo del diálogo ninguno de los interlocutores
intente acaparar la atención o convertir la técnica oral en un monólogo arbitrario. También se
recomienda evitar divagaciones y modular el tono de voz. Todo eso permitirá un diálogo ameno, ágil y
productivo.

La organización de un diálogo implica, básicamente, conocer el propósito y el tema del cual se va a


platicar para prever las situaciones que se abordarán, ya que se deben tomar las precauciones
necesarias para su éxito.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Comunicación. Es un proceso social mediante el cual se transmite información de un punto a otro, a


través de un sistema de signos convencionales.

Tipos de

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Escucha y observa atentamente los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=37F8FZ1FOBA

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

2. Recupera la información explícita y relevante del texto oral, y elabora tres conclusiones
sobre lo escuchado Selecciona datos específicos y algunos detalles. Luego, infiere los
elementos de la comunicación y el tipo de comunicación del video observado, según el
fondo, el código, el mensaje y el receptor.

3. Investiga en fuentes confiables y determina con tu equipo los subtemas que se desarrollarán;
por ejemplo, influencia en los medios sociales, en el colegio, en la educación, en la salud,
entre otros. Organiza y jerarquiza tus ideas en torno al tema tratado empleando un
vocabulario pertinente, conectores y referentes gramaticales. Amplía la información de
forma pertinente.

4. Forma un equipo de cuatro integrantes. Investiga el tema denominado "Influencia de las


redes sociales en el mundo" y participa de un diálogo.

i) Reforzamos en casa:
1. Lee el texto y responde lo que se indica.

Uso adictivo de las redes sociales afecta la salud mental

Científicos coinciden en que la dependencia a las redes sociales afecta de manera directa la salud
mental de miles de personas en el mundo y en muchas ocasiones provoca ira, depresión y envidia.

Para la autora del libro Your Bram on Social Media, Susan Greenfield, las redes sociales
Facebook y Twitter provocan una conducta adictiva, al punto que en imágenes del cerebro se
observa un claro deterioro en las mismas zonas que afectan a los drogadictos.

El excesivo uso de las redes sociales puede ser contraproducente para el que las use de manera
irresponsable. Además de una amenaza para la salud mental, el “irresponsable” uso de las redes
sociales ha provocado el desarrollo de conductas compulsivas. “Cerca del 70% de los usuarios de
Facebook visita el sitio a diario y cuando deja de hacerlo siente ansiedad", señala el estudio
realizado por investigadores de la Universidad de Bergen (Noruega)”.

1. ¿Qué tipo de lenguaje predomina en el texto, denotativo o connotativo? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………

2. ¿Qué consecuencia nociva podrían traer las redes sociales?

a. Ansiedad y estrés
b. Deterioro de zonas del cerebro
c. Angustia y desesperación
d. Rechazo social

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados resulta incompatible con el contenido del texto?

a. Las drogas y el abuso de las redes sociales ocasionan daño al cerebro. Solo hay daño
físico en los infantes.

b. La ansiedad se relaciona con la expectativa desmesurada que producen los contenidos de


Facebook.

c. Susan Greenfield se basa en evidencias visuales de la actividad del cerebro.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

d. El excesivo uso de las redes sociales puede ser perjudicial.

4. Deduce y escribe el tema del texto. Luego, explícalo.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

5. Identifica y encierra la alternativa que no constituye uno de los subtemas del texto.

a. La dependencia a las redes sociales


b. Las zonas deterioradas del cerebro por conducta adjetiva
c. Las conductas compulsivas
d. El estudio del cerebro de los drogadictos

6. ¿Para qué fue escrito el texto? Infiere el propósito del texto y subraya la alternativa
correcta.

a. Describir las zonas afectadas por el uso desmesurado de las redes sociales.
b. Explicar el uso de las redes sociales y su relación con la salud.
c. Informar acerca de lo nocivo que puede resultar el uso adictivo de las redes sociales.
d. Narrar una situación cotidiana.

7. ¿Qué opinas de la organización textual utilizada? ¿Consideras que favorece la


comprensión del mensaje? Comenta

……………………………………………………………………………………………………
.
……………………………………………………………………………………………………
.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
.

LINKGRAFÍA
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “Leyendo litearatura oral y escrita”

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características de la literatura oral y escrita través de los diversos
tipos de textos.

Analicemos:

Responde las siguientes preguntas:


a) Infiere la diferencia entre los dos textos.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
b) ¿Cuál de los dos considerarías que puede interpretarse de varias formas? ¿Por
qué? Fundamenta
……………………………………………………………………………………
…………………….
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………

LITERATURA ORAL

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Selecciona y expone el mensaje utilizando un lenguaje claro y específico con un lenguaje denotativo. En
él resaltan las funciones apelativa (de llamada) y representativa (informativa) del lenguaje.
Pueden ser normativos (manuales, leyes, instructivos, recetas), informativos (noticias) y argumentativos
(editoriales, ensayos), entre otros.
El texto no literario emplea el lenguaje denotativo,porque expresa directamente aquello de lo que se está
hablando; usualmente, posee una sola interpretación.
Caracteristicas generales:
j) Los primeros textos literarios eran anónimos, pertenecían a la comunidad y se difundieron de
forma oral.
k) Por medios de estos textos, los pueblos intentaron dar explicación al mundo que los rodeaba y
transmitir los conocimientos acumulados a las futuras generaciones.
l) Se hacía uso de la memorización.
m) Para su transmisión era fundamental el ritmo y la música, siendo el verso la forma por
excelencia.

LITERATURA ESCRITA
En el texto literario predomina la función estética o artística del lenguaje, pues crea belleza. Emplea un
vocabulario selecto y una serie de recursos estilísticos o literarios. Exige al lector el uso de la
imaginación para la comprensión integral.
Ejemplos: mitos, leyendas, cuentos, fábulas, novelas, dramas y poemas, entre otros.

Caracteristicas generales:

 Con el paso del tiempo, la literatura oral se fue recogiendo por escrito para que no cayera en el
olvido.
 Surge de esta manera la noción de autor individual.
 La literatura se constituye como fuente de entretenimiento y placer.
Presenta un lenguaje connotativo, porque en el texto se expresa más de un significado. Además, emplea
el sentido figurado de la palabra.

Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Lee con atención cada uno de los siguientes textos. Luego, discrimina y escribe
dentro de los paréntesis (L) si es literario o (NL) si es no literario. Fundamenta
oralmente tu respuesta.

a. Tamales criollos ( )
 Condimentar los trozos de pollo con ajo, sal y pimienta. Dorar en una sartén.
 Utilizar una olla para freír en manteca caliente las pepitas de achiote hasta que
tomen un color anaranjado rojizo. Luego, eliminar las pepitas.
 En la olla que contiene el achiote, preparar un aderezo con el ajo molido, el ají panca, el ají
amarillo y la sal. Añadir pimienta al gusto.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

b. Queda prohibido ( )
Queda prohibido
no hacer las cosas
por ti mismo,
tener miedo a la
vida y a sus
compromisos,
no vivir cada día
como si fuera
un último suspiro.

Alfredo Cuervo (España)


2. A los estudiantes de segundo grado les encanta leer, pero tienen dificultades para reconocer el
tipo de texto y otros aspectos formales. Colabora con ellos e identifica lo que se indica en cada
uno de los siguientes fragmentos:

Texto 1
Facebook es un portal de redes con alto valor comunicativo. Sin embargo, se requiere más
investigación para determinar si este corresponde a un alto valor educativo.
Un promedio de 80% de los estudiantes en muchos países ya usan Facebook, lo cual se traduce en
un uso más efectivo por parte de estos para tareas colaborativas que requieren interacción.
a. Tipo de lenguaje: ……………………………
b. Tipo de texto: ……………………………..
c. Tema:

………………………………

Texto 2
Versos sencillos
Si ves un monte de espumas, es mi verso lo que ves.
Mi verso es un monte, y es un abanico de plumas.
Mi verso es como un puñal que por el puño echa flor:
Mi verso es un surtidor que da un agua de coral.
Mi verso es de un verde claro y de un carmín encendido: mi verso es un ciervo herido que busca
en el monte amparo.

a. Tipo de lenguaje:………………..
b. Tipo de texto: …………………
c. Tema: ………………….

3. Juan Carlos es el líder de un círculo literario de estudiantes y mañana debe explicar a sus
compañeros(as) cómo analizar un texto. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta? Lee el

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

siguiente texto, interpreta el sentido global del mismo y responde las preguntas.

^ Los navegantes ^
Lloraban unos tristes pasajeros
viendo su pobre nave combatida
de recias olas y de vientos fieros,
ya casi sumergida;
cuando súbitamente
el viento calma, el cielo se serena,
y la afligida gente
convierte en risa la pasada pena;
mas el piloto estuvo muy sereno
tanto en la tempestad como en bonanza;
pues sabe que lo malo y que lo bueno
está sujeto a súbita mudanza.
Féfíx María de Sam aniego (España)

a. Infiere y marca con un aspa (X) el tema central de la fábula.


 Las precauciones en los viajes por mar
 La vida con sus fortunas y adversidades
 La importancia de permanecer serenos ante los diferentes problemas de la vida
 Las distintas formas de reaccionar ante las vicisitudes.

b. Sintetiza la finalidad del texto e infiere la función literaria que predomina.


 Didáctico-moral
 Recreativa
 Emotiva
 Lírica

c. ¿A qué género literario pertenece el fragmento?


……………………………………….

d. Analiza el texto, relaciónalo con un refrán popular y escríbelo.


……………………………………..…..

e. Explica el conflicto y el modo en que se organizan las acciones del texto narrativo.
Opina sobre el tema, la historia y el lenguaje usado. Compara su mensaje con alguna si-
tuación de tu entorno.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

 Reforzamos en casa:

1. Analiza la siguiente cita célebre. Luego, redacta a partir de ella, un breve texto literario.
“Puedes pasarte la vida culpando al mundo, pero tus éxitos y tus derrotas son de tu entera
responsabilidad”.
Paulo Coelho (Brasil)

2. Describe la siguiente imagen. Luego, escribe un breve texto no literario . No olvides colocarle un
título adecuado. Compártelo en el aula y en una red social.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Desarrollo:
………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….

LINKGRAFÍA
https://sites.google.com/site/entornoalalengua1eso/estudio-de-la-literatura/3---
generos-literarios
http://poeliteraria.blogspot.com/2015/09/literatura-oral-y-literatura-escrita.html

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08: “Leyendo los géneros literarios”

 Propósito de Aprendizaje

El estudiante reconoce las características de los géneros literarios a través de los


diversos tipos de textos.

• Analicemos:

Odiseo: “Toma, cíclope, bebe vino, ya que comiste carne humana, a fin de que sepas qué
bebida se guardaba en nuestro buque. Te lo traía para ofrecerte una libación en el caso de
que te apiadases de mí y me enviaras a mi casa, pero tú te enfureces de intolerable modo.
¡Cruel! (...)”.

Así le dije. Tomó el vino y bebióselo. Y gustole tanto el dulce licor que me pidió más.
Polifemo: “Dame en buen grado más vino y hazme saber inmediatamente tu nombre
para que te ofrezca un don hospitalario

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Responde:
1.¿Qué diferencias encuentras entre los textos?
………………………………………………………………………….
2.¿Cuál de los textos anteriores es? narrativo?
¿Por qué lo crees así?
……………………………………………………
…………………….

LOS GÉNEROS LITERARIOS

La manifestación inicial de la comunicación interpersonal se originó a partir de la necesidad de


narrar, pero pronto aparecieron otras manifestaciones: expresar emociones y representar la realidad.
Veamos cómo estas necesidades de comunicación afectan a la literatura.
Las obras literarias presentan una serie de rasgos diferenciadores que permiten que las clasifiquemos en
distintos grupos a los que se denomina géneros literarios.
Tradicionalmente se han distinguido tres grandes géneros literarios: épica o narrativa, lírica o poesía y
teatro o dramática.

GÉNERO NARRATIVO. Se incluyen en el género narrativo las obras literarias en las que un narrador
relata
una historia ficticia protagonizada por unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.

GÉNERO LÍRICO. Pertenecen al género lírico aquellas obras, generalmente escritas en verso, que se
caracterizan porque en ellas el autor expresa emociones, sentimientos o estados de ánimo.

GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL. Las obras literarias pertenecientes a este género nacen para ser
representadas encima de un escenario ante un público, lo cual implica que en ellas no hay un narrador
que cuente una historia, sino que conocemos los hechos a través del diálogo que mantienen entre sí los
personajes. Así, el texto principal lo constituye el diálogo y el texto secundario está formado por las
acotaciones, las cuales contienen indicaciones acerca de la puesta en escena de la obra o de la forma de

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

interpretar de los personajes

Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Menciona si los siguientes tipos de textos pertenecen al género narrativo, lírico o


dramático.
a) Cuento
b) Canción
c) Oda
d) Microrrelato
e) Poema
f) Fábula
g) Entremés
h) Farsa
i) Leyenda

2. Relaciona cada género literario con sus principales características:

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Reforzamos en casa:

1. Lee las descripciones e identifica a qué género literario se hace referencia.

2. Escribe L si el enunciado corresponde al género lírico; D, al género dramático y N, al


narrativo
Describen una escenografía que comprenda todo lo relacionado con el espacio y el
tiempo en los que se desarrolla la acción.
Cuentan historias siguiendo una estructura de inicio, nudo y desenlace.
A este género pertenecen, además de la poesía, las coplas, las canciones y las retahílas.
El lenguaje musical es propio de los textos de este género.
Para representar una obra de este género, se requiere de un director que coordine el
montaje o puesta en escena. Además de la escenografía, el montaje necesita de
vestuario, maquillaje y utilería para los actores.
Algunos elementos propios de este género son los personajes. «i espacio, el tiempo, el
narrador.

3. Identifica el tema y a partir de él, escribe un texto dramático, que muestre un diálogo ente
la fe y la montaña.

42
La fe y las montañas
Al principio la Fe movía montañas solo cuando era absolutamente necesario, con lo que
el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a
propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, estas no hacían
había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que
resolvía. La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas
permanecen por lo general en su UNIVERSIDAD
sitio. NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE el cual mueren varios viajeros, es
APLICACIÓN
que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Montcrroso, A. (1969). La oveja negra y otros cuentos.


México D. F.r Fondo de Cultura Económica.

LINKGRAFÍA
https://sites.google.com/site/entornoalalengua1eso/estudio-de-la-literatura/3---
generos-literarios

UNIDAD II
“CUIDADO DE LA SALUD Y DESARROLLO DE LA RESILIENCIA Y EMPATÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “Reconociendo el lenguaje, la lengua y el habla”


n) Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características del lenguaje, lengua y habla


considerando la situación comunicativa.
comunicativo.

o) Analicemos:

43
¿Qué lengua emplean para comunicarse las
personas de la imagen?
………………………………………………………..
¿Lenguaje y lengua son lo mismo? ¿En qué
se diferencian del habla?
UNIVERSIDAD NACIONAL …………………………………………………………………
DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

EL LENGUAJE
El lenguaje es la facultad humana que permite a los hombres la simbolización y expresión de lo que
piensan o sienten. Es una facultad universal.

 CARACTERISTICAS:
•El lenguaje es creación del hombre.
•Es un sistema de signos cuya finalidad primordial es la comunicación
humana.
• Desde un punto de vista genérico, el lenguaje es toda forma de expresión de los
pensamientos.

Las personas nos comunicamos empleando no solo palabras, sino también gestos. Es decir, elaboramos
mensajes utilizando diferentes tipos de signos. A la habilidad que tenemos las personas de
comunicarnos empleando signos lingüísticos o no lingüísticos se denomina lenguaje. Según el tipo de
signo que utilicen para comunicarse, se pueden distinguir los siguientes tipos de lenguaje:

Lenguaje verbal Lenguaje no verbal


En este tipo de lenguaje se emplean los signos
lingüísticos. Entre los tipos de lenguaje verbal En este tipo de lenguaje se emplean los signos no
existen: el lenguaje oral, el lenguaje escrito y el lingüísticos. Entre los tipos de lenguaje no verbal
lenguaje de señas. existen: el lenguaje gestual y el lenguaje de símbolos.

 LA LENGUA:
•Es una manifestación del lenguaje.
•La lengua es el sistema de signos arbitrarios que permite a una
comunidad interrelacionarse.
• Es un sistema convencional de signos fónicos y gráficos

 EL HABLA
•Es la realización, la materialización de la lengua. Es el uso personal de la
lengua.
•Entre la lengua y el habla hay una relación bilateral. Según Ferdinand de

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Saussure: “La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y


produzca todos sus efectos;
pero el habla es necesaria para que la
lengua se establezca”.

 El signo lingüístico

Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación


verbal, parte de un sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos
como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos que las
representan, y en el caso del lenguaje verbal, por signos que podemos recibir a través de los sentidos y
luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje original.

Los elementos del signo lingüístico, tal y como lo definió Saussure, son dos:

 Significante. Es la parte material del signo, aquella que aporta la forma y que es reconocible
mediante los sentidos. En el caso del lenguaje hablado, se trata de la imagen mental (la imagen
acústica) de los sonidos articulados y transmitidos por el aire que se necesitan para comunicar el
signo.

 Significado. Es la parte inmaterial, mental, social y abstracta del signo lingüístico, que forma
parte de lo contemplado comunitariamente en la lengua (y que son patrimonio de todos), pero
también de las capacidades expresivas del individuo (su léxico individual). El significado
vendría a ser la imagen psíquica o el contenido que se transmite mediante el
lenguaje.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.


a) La lengua se materializa en el habla. ( )
b) El habla es un acto personal. ( )
c) El lenguaje estudia la lengua y el habla. ( )
d) La lengua es el uso del sistema lingüístico. ( )
e) El término idioma surge por razones políticas ( )
f) La lengua implica un acto momentáneo. ( )
g) El estudio del lenguaje articulado es realizado por la lingüística. ( )
h) El lenguaje es una facultad exclusiva del hombre. ( )

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

i) El idioma es el dialecto oficial de un país. ( )

2. Escribe qué upo de lenguaje verbal (oral o escoto) se emplearía en las siguientes
situaciones:

Compras el periódico y lees la sección


deportiva.
Explicas al doctor un malestar que tienes.
Tu mamá te llama para almorzar.
Recibes en tu teléfono móvil un mensaje
de texto, en el WhatsApp. enviado por tu
amigo.

3. Elige las palabras correctas de los recuadros para completar los textos correspondientes.
 Sistema
 lengua
 Capacidad
 Comunicarse
 lengua
 habla
 hablante

El ser humano nace con la…………….de desarrollar un lenguaje para comunicarse,


pues es un ser completamente social. Necesita……………..y por ello ha podido
crear y entender muchos sistemas de comunicación. El mejor y más importante
de los sistemas de comunicación ideado por el hombre es, sin lugar a dudas,
la lengua. La………………..es el…………. de signos sonoros y escritos
desarrollado por el ser humano para facilitar su comunicación.
El…………….es la realización que cada ser humano hace de su lengua; aunque un
grupo humano hable la
misma…………….., cada………………… lo hace de manera particular.

 Reforzamos en casa:
1. Completa los siguientes enunciados con las palabras del recuadro.

Asociación - significado - significante

 El…………. es el conjunto de sonidos que conforman el signo lingüístico.


 El signo lingüístico es la…………. entre un………… y un…………
 La imagen mental o concepto al que nos remite el significante es el…………….

2. Lee los siguientes enunciados y marca V si son verdaderos o F si son falsos.

Enunciados V F
El signo lingüístico solo tiene significado.
Un significante puede tener varios significados.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

El signo lingüístico está constituido por un significado y un significante.


El significante verano en inglés es summer.
El significado es el concepto o conjunto que rasgos que asociamos a un
determinado ser o elemento.
El significado lápiz en la lengua inglesa tiene el significante penal.
Si un significado no tiene significante, el signo lingüístico existiría.
El significante está conformado por una sucesión de sonidos mentales que
se presentan uno tras de otro

3. Escribe el significado y el significante de los siguientes elementos de la realidad:

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA

LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO

https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/
https://www.france24.com/es/20200405-mundo-deporte-paralizado-covid19 Fuente:
https://concepto.de/signo-linguistico/#ixzz6krZTMxVC

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “ Leyendo una biografía ”

p) Propósito de aprendizaje:

E El estudiante reconoce las características de la comunicación a través de las habilidades


comunicativas.

q) Analicemos:
Responde:
1. ¿Qué aspectos de la vida de Quino se incluyen en la biografía? Menciona.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

2. ¿En qué persona gramatical está narrada la biografía? Identifica.


…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

3. ¿Qué te parece el estilo del autor? Reflexiona y comenta.


…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

BIOGRAFÍA

La palabra biografía proviene de bios- que significa “vida" y de graphein, que significa "escribir".

Es la historia que relata la vida de una persona desde su nacimiento, pasando por su infancia,
adolescencia, estudios realizados y vida profesional, entre otros aspectos, además de una serie de
anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices o trágicos.

Características
 Es un texto en el que predomina la secuencia narrativa y descriptiva.
 Se redacta generalmente en tercera persona.
 Brinda datos exactos y precisos.

 Predomina la narración cronológica de la vida del personaje.

Tipos
 Biografía autorizada
 Biografía no autorizada
 Autobiografía (elaborada en primera persona)

Estructura
1. Introducción. Es la presentación del personaje.
2. Desarrollo. Es la narración de sucesos trascendentales en la vida del personaje.
3. Conclusión. Es la valoración de la vida del personaje.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Escribe una biografía personal o de algún familiar. Recuerda tomar los pasos
anteriores para redactar la biografía.

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. . Una vez finalizado el texto, contesta las siguientes preguntas:


a. ¿El texto redactado se adecúa a la situación comunicativa?
……………………………………………………………………………………

b. ¿El texto es informativo? Señale las características que sustentan una posición afirmativa.
…………………………………………………………………………….

 Reforzamos en casa:

1. Escucha y observa atentamente el video "Sucedió en el Perú: José Abelardo Quiñones". Luego,
comenta sobre las características del texto oral.
https://www.youtube.com/i.vatch?v=c4CC6pB8llw

2. Forma un equipo de tres integrantes y elige democráticamente a un personaje trascendente (histórico,


político o literario) cuya biografía desees investigar

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

3. Investiga la vida del personaje seleccionado, busca la información sobre su vida en fuentes
confiables y organiza los datos en esquemas o fichas.

4. Reúne a tu equipo en una mesa de trabajo y participa en la elaboración de una línea de tiempo u otro
organizador visual para ordenar la información encontrada.

5. Determina, con tu equipo de trabajo, el orden de las intervenciones durante la


exposición de la biografía. Ten en cuenta la estructura de este tipo de texto.

6. Selecciona episodios interesantes de la vida del personaje elegido y redacta la


biografía con tus palabras. Verifica que el lenguaje sea sencillo, claro y fluido.

7. Prevé el uso de recursos concretos, visuales auditivos o audiovisuales que apoyen tu presentación:
diapositivas, infografías y línea de tiempo, entre otros.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………

LINKGRAFÍA

https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/que-es-una-
biografia

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “ Conociendo un coloquio”


 Propósito de aprendizaje:
El estudiante reconoce las características del coloquio situación comunicativa considerando
el propósito de la sesión.
comunicativo.

• Analicemos:

1. ¿Con qué finalidad se han reunido


Medidas de los especialistas?
prevención sobre el ……………………………………
COVID19. ……………………………………
……………………………………
2. ¿Para qué crees que se realiza un
coloquio? ¿Has participado alguna
vez?
…………………………………….
…………………………….
……………………………………
………
3. ¿Realizar un coloquio requerirá una
preparación previa? ¿Por qué lo
crees?
……………………………………
……………………………………
……………………………………

El coloquio es un diálogo planificado en el que intervienen especialistas en un tema. Su intención


comunicativa es, principalmente, expositiva-informativa; por tanto, la información debe ser
objetiva, clara y fundamentada.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

En un coloquio participan
Presentan al público sus
conocimientos. Son expertos en
Expositores el tema elegido.

Presenta a los expositores y


Participantes Coordinador organiza los tiempos y el orden de
participación. Al finalizar, resume
las principales ideas.

Publico
Escucha las exposiciones y realiza
preguntas a los expositores para
profundizar sus conocimientos
sobre los temas abordados.

Un coloquio se caracteriza por:


•Tener un promedio de tres a seis expositores.
•Abordar, mediante los expositores, aspectos específicos del tema.
•Ofrecer la información más completa posible sobre el tema.
Debido a que la intención comunicativa de un coloquio es expositiva-informativa; se requiere que los
expositores realicen una investigación previa del tema que presentarán. Lo resaltante de esta actividad
es que el público puede conocer diversos aspectos del tema general que se desarrolla.

Los momentos del coloquio


El coloquio es una reunión que se realiza con la finalidad de que el público asistente aprenda o conozca
más sobre un determinado tema. Para ello, suele organizarse en tres partes o momentos:

El coordinador brinda un panorama general del


tema, presenta a los expositores e indica el tiempo
Inicio de participación de cada uno.

Momento en el que cada expositor explica el tema


que ha preparado, previa investigación. Es
Desarrollo importante que el expositor complemente su
explicación usando recursos digitales como
diapositivas o videos.

El coordinador hace un colofón de las ideas


Conclusión más importantes que cada expositor presentó.
Motiva a la audiencia o público a plantear
preguntas a los expositores.

Ten en cuenta

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Si eres expositor
- Expresa tus ideas con claridad y seguridad. Demuestra que conoces bien el tema sobre el
cual estás exponiendo.
- Atiende y sigue el hilo conductor de las intervenciones para que tus comentarios o
aportes sean pertinentes y se relacionen con lo que se está manifestando en el
momento de la participación.

 Si eres oyente
- Escucha de manera atenta la intervención de los expositores y toma nota de las ideas que
consideres importantes.
-Realiza preguntas pertinentes y expresa tus comentarios de manera clara y respetuosa.

En este coloquio
abordaremos el tema de la
violencia vs la cultura de
paz.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:


1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿De qué van a hablar los expositores en la situación que observas en la imagen?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
b. ¿Para qué crees que se ha realizado la reunión que observas en la imagen?
………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….
c. ¿La actitud del público o el auditorio es la correcta? ¿Qué te hace pensarlo?
………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….
d. ¿Qué función cumple la persona que está hablando?
………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….

2. Identifica las acciones que deberían realizarse antes de un coloquio. Marca tus respuestas.
 Definir el propósito del coloquio.
 Elegir y determinar el tema del coloquio.
 Elegir a un coordinador o moderador.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Determinar cuántas personas participarán.


 Agradecer a los participantes.
 Grabar y escuchar su voz cuando habla.

 Reforzamos en casa:

Planifica
1. Formen equipos de cuatro integrantes y elijan un tema para desarrollar un coloquio dirigido a
sus compañeros. Verifiquen que el tema presente subtemas para que sean abordados por los
integrantes Guíense del esquema:
2. Determinen qué subtema desarrollará cada integrante. Luego, elijan quién cumplirá el rol de
coordinador (su función será establecer el orden en el que cada participante intervendrá y
controlará el tiempo de cada intervención).

Desarrolla
3. Investiguen en diferentes fuentes (libros, videos, sitios web, etc.) y registren la información en
fichas.
4. Organicen la información, de modo que sea coherente, fluida y comprensible.
5. Verifiquen que la información que seleccionaron se relacione con cada uno de los subtemas
del tema que abordarán en el coloquio.
Aplica
6. Inicia la actividad el moderador, quien presenta el tema y a cada uno de los integrantes del
equipo. Luego, los invita a intervenir en el orden que previamente se estableció.

7. Exponen sus ideas, bs integrantes de cada equipo, de manera ordenada y siguen el hilo
conductor de las intervenciones de sus compañeros para que el desarrollo sea concatenado.

8. Una vez que todos bs integrantes del equipo expusieron, el moderador invita a la audiencia a
formular preguntas o comentarios respecto a lo expuesto en el coloquio. Luego, elabora una
síntesis o menciona los aspectos más importantes expuestos en el coloquio. Enviar el trabajo
colaborativo en un video.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA

LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO

https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “ Reconociendo el diptongo, triptongo e hiato”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características del DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO situación


comunicativa considerando el propósito de la sesión.
comunicativo.

 Analicemos:

• Lee y analiza el siguiente texto. Luego, responde oralmente las preguntas.


El extraordinario sentido del olfato de los perros —hasta 100 000 veces más agudo que el del
humano— depende en parte de una estructura llamada receso olfatorio. Este laberinto de
huesos, tan delgados como una hoja de papel, está recubierto de millones de receptores de
aromas unidos mediante neuronas al cerebro, donde se analizan.
Patcrniti, M. Cómo funciona la nariz.

1. ¿Cómo dividirías silábicamente las palabras destacadas en el texto?


………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….…
2. ¿Cuál consideras que es la correcta división silábica de la palabra neurona: ne-u-ro-na
o neu-ro-na? Explica tu respuesta.
………………………………………………………………………………………… 56
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

DIPTONGO

1. El diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. Hay diptongo si: - Hay dos
vocales cerradas (i, u). Ejemplo: ciudadano, cuidador, fui… -
Hay una vocal cerrada y una vocal abierta (a, e, o). Ejemplo: Duele, caudal, cuello… En el
diptongo, se coloca la tilde en la vocal abierta. Ejemplo: votáis, corréis, piano.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

2. Hiato El hiato es la aparición de dos vocales seguidas que no pertenecen a una misma sílaba.
Hay hiato si: - Las dos vocales son abiertas (a, e, o). Ejemplo: koala, aéreo, Aroa… - Hay una
vocal abierta y otra cerrada, y la tilde recae sobre la vocal cerrada. Ejemplo: Sofía, cocía,
solía… En el hiato, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada. Ejemplo: día, Matías, moría…

3. Truco para hiato y diptongo Si son dos


vocales abiertas siempre es hiato. Si
son dos vocales cerradas siempre es
diptongo. Si es una abierta y una
cerrada, miramos la cerrada, si lleva
tilde es hiato y si no lo lleva es
diptongo.

4. Triptongo Un triptongo es el

conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. La vocal situada en el centro ha
de ser abierta (a, e, o) y las otras dos cerradas (i, u). Ejemplo: miau, guau, limpiáis, acariciáis,
apreciáis…

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Ahora
pongamos
en práctica
lo
aprendido:
1. Escribe V si el

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

enunciado es verdadero o F si es falso para los siguientes casos de cildación de dipcongos e


hiatos.

 Si hay un hiato con dos vocales iguales, la tilde se coloca según las normas generales.
 En un diptongo de vocal abierta y vocal cerrada, la tilde siempre va sobre la vocal
cerrada.
 En un diptongo con dos vocales cerradas, la tilde va en la segunda vocal.
 La h intermedia no modifica la tildación de hiatos y diptongos.

2. Busca un diptongo en cada oración.


a) Al llegar estaba todo en silencio.
b) Cuando vengas estarás tú solo.
c) Lleva unas botas para la nieve.
d) No digáis tantas mentiras juntas.
e) El barullo era tumultuoso allí.

3. Separa en silabas las siguientes palabras e indica si es diptongo, triptongo o hiato .

 Oído:
 Auto:
 Paseo:
 Toalla:
 Pais:
 Paraguay:
 Teniais:

 Reforzamos en casa:
1. Subraya los diptongos y encierra en un círculo los hiatos
a) A veces, podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y, de pronto, toda nuestra vida se
concentra en un solo instante.
b) No voy a dejar de hablarle solo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí
mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo
mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.
c) Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.
d) La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros
errores.
e) Las preguntas no son nunca indiscretas. Las respuestas, a veces sí.

2. Elabora 3 oraciones con hiatos y triptongos.

a………………………………………………………………………………………………………
b………………………………………………………………………………………………………
c………………………………………………………………………………………………………

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

3. Redacta un texto utilizando hiatos, diptongos y triptongos acerca de las medidas preventivas
del COVID 19.

……………………………………………………………………………………………………………
…..………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

LINKGRAFÍA
LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO

https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/

https://www.france24.com/es/20200405-mundo-deporte-paralizado-covid19

https://concepto.de/signo-linguistico/#ixzz6krZTMxVC

https://aprenderespanol.org/gramatica/diptongos-hiatos.html

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “ Leyendo una infografía ”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características de la infografía a través de los diversos tipos


de textos.

 Analicemos:

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué características diferencian a la ¡infografía de otros textos? Menciona.
..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..…
..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..…

2. ¿Consideras que en la ¡infografía presentada las imágenes guardan estrecha relación con la
información? Explica brevemente.
..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..…
..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..…

INFOGRAFÍA
Es un tipo de texto que contiene elementos ¡cónicos y tipográficos de modo claro,
asequible y preciso, que facilitan la comprensión de acontecimientos, acciones sobre
temas culturales, científicos y literarios, entre otros; o algunos de sus aspectos más
significativos, acompañando o sustituyendo al texto informativo.

Finalidad

 Tiene como finalidad dar significado a la información, profundizar la comprensión


de un tema y brindar información suficiente.
Estructura

 Presenta unidades gráficas elementales: título, bajada, textos, gráficos y fuente.

ventajas de una Infografía

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es
complicada de entender a través del puro texto. Con un simple vistazo se puede entender

hasta las cosas más complicadas, además son más fáciles de asimilar y recordar.

 En los últimos años las infografías se han convertido en uno de los principales recursos del
Marketing En Línea debido a su gran capacidad de generar enlaces, menciones y relevancia.
Aporta grandes beneficios en el Posicionamiento Web y obtienen muy buena adaptación a
las Redes Sociales.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Menciona los porcentajes del perfil de la víctima.


……………………………………………………………………………..

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

2. ¿De qué se realiza el estudio del Ciberbullying?


………………………………………………………………………………

3. ¿Qué idea corresponde al grafico del celular?


a. Los hombres cometen 76,2% de Ciberbullying.
b. Las mujeres no cometen 94,6% de Ciberbullying.
c. El teléfono móvil suma un porcentaje 160% de Ciberbullying.

4. Responde las preguntas en tu cuaderno. Luego, sustenta tus respuestas.

a. ¿Cuál crees que sea el propósito del texto?


…………………………………………………………………………………...

b. ¿A quiénes crees que pueda estar dirigido? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………

5. Lee atentamente la siguiente pregunta y menciona la alternativa que la responda de manera


correcta.
¿Con qué área del conocimiento se relaciona el tema del texto? Naturaleza
a. Tecnología
b. Botánica
c. Educación
 Reforzamos en casa:

1. Crea una infografía de un tema de tu preferencia.

LINKGRAFÍA
LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “ Reconociendo el tema y el subtema”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características del TEMA Y SUBTEMA con relación A la


situación comunicativa considerando el propósito de la sesión.

 Analicemos:

Lee el siguiente texto. Luego, responde en tu cuaderno las preguntas.


Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás, caracterizadas por la
libertad, la creatividad, la comprensión y la comunicación profunda.
El valor de la amistad nos dispone a ser amables y afectuosos con los otros y a tener interés por ellos, y
renunciar a la hostilidad y al egoísmo. Esa disposición debe existir dentro y fuera del grupo del que
formamos parte; también, debe impulsarnos a establecer vínculos, incluso, con quienes nos parecen
extraños. Se trata de hacer de nuestro corazón una “casa abierta” para todos y sentirnos, en general,
amigos de las personas con la voluntad de acercarnos a ellas, conocerlas y entenderlas sin resistirnos,
siempre y cuando no existan razones para hacerlo. La única razón para evitar a alguien es descubrir que su
cercanía o su compañía puede ser destructiva o perjudicial; pero a excepción de este caso, ¡todos deben
ser bienvenidos!
¿Qué haces para cultivar una planta? La siembras, la pones al sol, le quitas las hojas secas. Algo
semejante ocurre con la amistad. Una vez que existe tienes que darle cuidados: guarda para ti las cosas
que te cuentan tus amigos, diles siempre la verdad, dales las gracias cuando te ayudan y ayúdalos cuando
lo necesiten. En muchas situaciones, como una competencia, la amistad se pone a prueba. Procura
mantenerla más allá de ella. Los principales riesgos que pueden “marchitar” una amistad son el egoísmo
(pensar demasiado en ti sin fijarte en los demás) y el orgullo, que te impiden ver las cualidades de los
otros. El extremo contrario de la amistad es la enemistad, esta ocurre cuando dos personas buscan la
manera de hacerse daño y solo trae consigo soledad y tristeza.
1. ¿De qué trata el texto? Dilo en tus propias palabras.
………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………
2. ¿Qué aspecto de la amistad se aborda en el segundo párrafo del texto?
…………………………………………………………………………………

EL TEMA Y EL SUBTEMA
Por lo general, un texto está formado por un conjunto de ideas o enunciados que, combinados entre sí,
poseen la propiedad de comunicar un determinado tema o asunto.

• El tema es el asunto que se aborda en todo el texto, y puede expresarse mediante una palabra o un
enunciado no oracional. Para reconocerlo, podemos plantearnos las siguientes interrogantes: ¿de qué

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

trata el texto?, ¿de qué se habla a lo largo del texto?, ¿cuál es el asunto que se aborda a lo largo del
texto? En ocasiones, el tema puede coincidir con el título del texto, pero esto no siempre es así. Además,
el tema delimita todas las ideas que se expresarán en el texto.
• Un subtema, por otro lado, es el asunto o aspecto específico del tema que se desarrolla en cada uno de
los párrafos del texto. Este también se expresa mediante una palabra o un enunciado no oracional.

Un

subtema, por otro lado, es el asunto o aspecto específico del tema que se desarrolla en cada uno de los
párrafos del texto. Este también se expresa mediante una palabra o un enunciado

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:


1. Lee el siguiente texto y escribe en tu cuaderno cuál es el tema que aborda.
La adolescencia se puede dividir en adolescencia temprana, entre los 12 y 13 años; adolescencia media,
entre los 14 y 16 años; y adolescencia tardía, a los 17 años. Además del crecimiento fisiológico, de estos
años se pueden extraer tareas clave de desarrollo intelectual, psicológico y social.
2. Observa las siguientes imágenes. Luego, escribe un texto de dos párrafos a partir de una de
ellas. Para finalizar, identifica el tema y los subtemas.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………
………….…………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
66
…………………….………………………………………………………………………
………………………….…………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

3. Ordena los siguientes enunciados y escribe un texto. A continuación, indica cuál es


el tema que se aborda y qué subtemas se desprenden de este.
a) Por esa razón su pesca resulta muy lucrativa.
b) La población mundial de tiburones disminuye cada año debido a su caza indiscriminada.
c) Una de las principales razones por la que se captura a estos escualos es para aprovechar
sus aletas.
d) Esta práctica, además de sumamente cruel, perjudica gravemente el ecosistema, pues los
tiburones, al cazar.
e) Los pescadores cazan a los tiburones, les arrancan las aletas y luego los devuelven al mar,
donde mueren desangrados.
f) La sopa de aleta de tiburón es considerada una exquisitez en el este de Asia, y se llega a
pagar hasta cien dólares por plato.
 Reflexiono acerca de lo aprendido:

a) ¿Qué estrategias facilitaron mi aprendizaje en la clase del tema y subtema?


…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..

b) ¿Cómo aplicar lo que aprendí en la clase?


…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..

c) ¿Qué dificultades se presentaron en la clase?


…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..

 Reforzamos en casa:

1. Lee los diálogos de las situaciones comunicativas y marca la respuesta correcta de cada

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

pregunta

2. Lee las siguientes afirmaciones y escribe V si son verdaderas o F si son falsas.

 El tema, al contrario de la idea principal, está en todo el texto. ( )

 El tema de un texto es igual a su idea principal. ( )

 Los subtemas delimitan las ideas que se presentarán en el texto. ( )

 Cada párrafo tiene un tema principal. ( )

3. Lee el siguiente texto. Luego, completa los enunciados de manera correcta.


El gallito de las rocas (Rupicola Peruviana) es un ave que integra la familia de los Cotingidae.
Habita en la región amazónica. Los machos presentan un penacho similar a un disco aplanado color
rojo en la parte lateral, este cubre parte del pico y la cabeza, mientras que la hembra cuenta con una
cresta, pero no es tan llamativa como la del macho. Las alas son negras y redondas. La cola es corta
como su pico y sus patas son fuertes. Sin embargo, hay diferencias: el macho presenta un plumaje
color rojo brillante con el borde de las alas en tono negro. En cambio, la hembra tiene un plumaje
marrón y menos brillante. Esta ave frugívora mide aproximadamente 20 cm de longitud y pesa en
promedio 220 gramos.
Se reproducen scxualmcntc. El macho mediante su canto y con movimientos danzantes atrae a las
hembras, a este movimiento se le denomina lek, el cual se repite durante varios días hasta el
momento en que la hembra dije a su pareja. El cuidado de las crías es por parte de la madre.
a. El tema principal es el gallito de las rocas.

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
b. Menciona tres ideas secundarias del tema:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

LINKGRAFÍA
LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO
https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/
https://www.france24.com/es/20200405-mundo-deporte-paralizado-covid19

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “ El género narrativo”


 Propósito de aprendizaje:
El estudiante reconoce las características del género narrativo situación
comunicativa considerando el propósito de la sesión.

 Analicemos:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿El hecho que se narra en el texto es real o producto de la imaginación del autor? ¿Por qué
lo crees?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

2. ¿En qué parte del texto crees que se presenta el momento de mayor emoción?
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

EL GÉNERO NARRATIVO
La intención comunicativa del género narrativo es relatar una serie de hechos o acciones que
pueden ser reales, imaginarias o fantásticas. En este género se cuentan historias que desarrollan los
acontecimientos en un lugar y un tiempo determinados. Los textos presentan, por lo general, una
estructura definida, conocida como estructura textual, la cual está conformada por inicio, nudo
(desarrollo, clímax) y desenlace.

Llamado también introducción, planteamiento o presentación. En esta parte se sitúa


Inicio al lector en un tiempo y un lugar específicos. Además, aquí se suele presentar a los
personajes que intervendrán a lo largo de la historia.
Llamado también desarrollo. En esta parte se llevan a cabo acontecimientos (que
Nudo suelen ser intrigas o conflictos) de los cuales se desprenderán otros hechos que irán
alimentando la narración. Aquí se presenta el momento de mayor emoción y tensión
en el relato (clímax).

Desenlace Es la parte final de la historia. Se trata de la conclusión de un acontecimiento central


o la solución del conflicto principal. Suele ser una parte breve.
Elementos:
 Tiempo: Es el período en el que se produce la narración. Asimismo, se consideran los
momentos en los que acaece el relato: presente, pasado o futuro. - pío En la fábula, las
acciones se desarrollan en el pasado y en el presente.

 Lugar: Es el espacio geográfico en el que se desencadenan las acciones o hechos. Ejemplo:


En la fábula, las acciones se desarrollan en el cielo y la tierra .

 Personajes: Son los seres que intervienen en la narración. Pueden ser:


 Principal o protagonista. En él o ella(s) recae la historia. Eje Las dichas.
 Secundarios Ayudan u obstaculizan al personaje principal. Zeus.
 Incidentales Aparecen en una acción específica. El hombre.

 Acciones Son los hechos o acontecimientos

 Narrador. Es la voz que cuenta o presenta a los personajes y sitúa las acciones.
Ejemplo. En la fábula anterior el narrador menciona: "Y comenzaron asediando a las
dichas, quienes optaron por refugiarse en lugares ignotos del firmamento".

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Lee y analiza el siguiente cuento. Luego, responde las preguntas propuestas.

La escuela de las flores “Cuando el cielo tempestuoso ruge sordamente y caen los chubascos de
junio, el húmedo viento del este camina a través de los brezales para tocar la cornamusa entre
los bambúes. Entonces, innumerables flores se abren de súbito; nadie sabe de dónde han salido,
y se las ve bailar locamente sobre la hierba.

Madre, estoy seguro de que las flores tienen una escuela bajo tierra (...).

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Las ramas entrechocan en el bosque y las hojas se estremecen con el viento furioso, las
gigantescas nubes dan unas palmadas y las niñas-flores salen corriendo, con sus vestidos
rosados, amarillos y blancos.

¿Sabes, madre? Las flores viven en el cielo, como las estrellas. ¿No te has fijado qué deseos
tienen de llegar allá arriba? IY sabes el porqué de tanta impaciencia? Yo sí, yo adivino hacia
quién tienden sus brazos: las flores tienen, como yo, una madre”.

Rabindranath Tágore (ludia)

a. ¿Quiénes son los personajes del cuento?


……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..

b. Infiere y escribe en qué lugar se desarrolla la historia.


…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………..

c. Reconoce la información explícita que se encuentra en distintas partes del texto y escribe
dentro de los paréntesis *P" si son acciones principales o "S" si son secundarias.
 Los chubascos de junio evidencian una estación húmeda y fría. ( )

 Aparecen innumerables flores que se abren de pronto. ( )

 El protagonista cree que las flores tienen una madre en el cielo. ( )

2. Lee el siguiente fragmento escrito por una integrante del club literario. ¿Consideras
que podría ser el final de un cuento? Comenta oralmente y desarrolla las actividades
propuestas.

“...y de pronto toda la ciudad permaneció tranquila, silenciosa. La oscuridad que la


cubría se dispersó. Después de mucho tiempo, Amelia y su hermana estarían tranquilas.
Ahora, ellas eran las que continuarían el trabajo de sus padres”.

. Ahora, escribe en tu cuaderno las partes que le faltan a este cuento. Ten presente la
corrección ortográfica y los recursos literarios que puedas agregar.

Colócale un título adecuado a tu narración y si consideras conveniente, ilústrala.


Comparte tu trabajo en el blog del área de Comunicación.

3. Los textos preferidos de los integrantes del club literario son las leyendas peruanas.
Lee y analiza el siguiente texto, y desarrolla las actividades propuestas:

El pillcomozo y la bella durmiente “Cuenta la leyenda que un joven llamado Cunyag


se enamoró perdidamente de la bella princesa Pilleo Huayta, quien era hija del valeroso
curaca Achapuri Inquil Tupac. El amor de ambos era tan intenso que terminaron
amándose, a pesar de sus diferencias sociales. Pero cuando el padre se enteró de cal
relación, se enojó tanto que prohibió ese amor y los jóvenes huyeron escondiéndose.
Cunyag organizó un ejército para enfrentarse al padre de su amada; pero se llevó una
sorpresa cuando vio al Amaru (serpiente alada) al mando del ejército. Antes de que
pudiera escapar, el Amaru convirtió a Cunyag en piedra y a Pilleo Huayta, quien corría
hacia la selva, en una hermosa montaña. Hoy se les conoce como el pillcomozo en
Huánuco y la bella durmiente en Tingo María”.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Leyenda anónima huanuqueña

-Discrimina y escribe una acción principal y completa el cuadro:

 Reforzamos en casa:

1. Otro de los relatos preferidos de los integrantes del club es la fábula, pues siempre los hace
reflexionar. Lee y analiza el siguiente texto. Luego, elabora en tu cuaderno un esquema
similar al del ejercicio anterior y complétalo con la información de la fábula.
El águila y el escarabajo “Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y riéndose perdida
pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que la salvara.
Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la
insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía
sus huevos, y haciéndolos rodar, los lanzaba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a
donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros
pequeñuelos.
Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo
una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para
sacudirse aquella suciedad, y botó por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso, desde
entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos”.

2. Lee los siguientes fragmentos y determina el tipo de narrador que presentan: si es


externo o interno.

a) Tala y Lalo sintieron frío, pues el país de Enero era un país de montañas. Y en las
montañas casi siempre hace frío, porque las montañas están cerca de las nubes y, muchas
veces, lejos del mar. El lomo de las montañas estaba cubierto de nieve. La nieve brillaba
tanto con los rayos del sol que Lalo y Tala tuvieron que cerrar los ojos para huir del
resplandor. [...]

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Sánchez J. (1993). El país más hermoso del múñelo. Bogotá: Editorial Norma S. A.
(Fragmento)

 Narrador: ………………………………….

b) Cuando me dijo eso, creí comprender la verdad: ese niño estaba loco. ¡Claro! Se
creía extraterrestre, por eso hablaba cosas tan extrañas.
Quise irme a casa, otra vez me sentí mal, ahora por haber creído sus historias fantásticas.
Había estado tomándome el pelo... Extraterrestre.... ¡y yo se lo creí! Me dio vergüenza,
rabia conmigo mismo y con él. Me dieron ganas de darle un golpe en la nariz.
—¿Por qué; es muy fea mi nariz?...
Quedé paralizado. Sentí temor. ¡Me había leído el pensamiento! [...]
Barrios, E. (1991). Ami.- El niño ele las estrellas. Buenos Aires: Editorial Errcpar S. A.
(Fragmento)
 Narrador: …………………………………...

3. Lee el siguiente fragmento del cuento y completa el cuadro que se presenta a continuación.

El imán
Había una vez un imán y en el vecindario vivían unas limaduras de acero. Un día, a dos
limaduras se les ocurrid bruscamente visitar al imán y empezaron a hablar de lo agradable que
sería esta visita. Otras limaduras cercanas oyeron la conversación y las embargó el mismo
deseo. Se agregaron otras y al fin el vago deseo se transformó en impulso. ¿Por qué no ir hoy?,
dijeron algunas, pero otras opinaron que sería mejor esperar hasta el día siguiente. Mientras
tanto, sin advertirlo, habían ido acercándose al imán, que estaba muy tranquilo.

Así, prosiguieron discutiendo, siempre acercándose al imán, y cuanto más hablaban, más fuerte
era el impulso. Se oyó decir a algunas que su deber era visitar al imán y que hacía ya tiempo que
le debían esa visita.

Mientras hablaban, seguían inconscientemente acercándose. Al fin prevalecieron las impacientes


y, en un impulso irresistible, la comunidad entera gritó:
—Inútil esperar. Iremos hoy. Iremos ahora.
La masa unánime se precipitó y quedó pegada al imán por todos lados. El imán sonrió porque las
limaduras de acero estaban convencidas de que su visita era voluntaria.
Oscar Wilde.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Momentos ¿Qué se cuenta?

Inicio

Desarrollo

Desenlace

LINKGRAFÍA
LECTURAS EXTRAIDAS DEL LIBRO COREFO
https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/
https://www.france24.com/es/20200405-mundo-deporte-paralizado-covid19
Fuente: https://concepto.de/signo-linguistico/#ixzz6krZTMxVC
https://aprenderespanol.org/gramatica/diptongos-hiatos.html
http://ignaciogago.blogspot.com/search/label/Lengua%3A%20Los%20adverbios

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08: “Elaborando un resumen”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características del resumen y hace uso de este a través de los
diversos tipos de textos.

 Analicemos:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo identificas el tema del texto? ¿Qué técnicas empleas? Explica.


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

2. ¿Cuáles son las ideas relevantes del texto? Menciónalas oralmente


……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3. Observa las anotaciones al margen del texto. ¿Por qué crees que son importantes? Comenta.
……………………………………………………………………………………

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

……………………………………………………………………………………

¿QUÉ ES UN RESUMEN?

Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión variable, tendiendo


siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor tamaño y/o mayor
complejidad. Se estila que un resumen sea un 25% del tamaño del original.

Concepto
Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual significa la selección
de su material más central, vital o importante, y el descarte de todo aquello que sea superfluo,
decorativo o suplementario.

Normalmente se realizan con la intención de:


a) Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera (como los textos de las
contratapas).
b) Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un artículo (como los abstracts de
los artículos académicos).
c) Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior (como en los
cuadernos de clase).
d) Brindar el núcleo de la información generada durante un período de tiempo extenso (como en los
resúmenes de cuenta de los bancos).
e) Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora de los alumnos de la escuela.

¿Cómo se hace un resumen?


a) Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos:
b) Leer el texto original a cabalidad. Esto es indispensable para hacer el resumen: no se puede
resumir lo que se desconoce, ni se puede resumir un texto leyéndolo por encima, pues
ignoraremos cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.
c) Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada párrafo las ideas principales,
secundarias y suplementarias, empleando un resaltador diferente para cada categoría. Si es
necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.
d) Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas principales y secundarias solamente, y
trata de ordenarlas para formar con ellas un único párrafo.
e) Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las ideas primarias y secundarias
ordenadas, pero esta vez trata de hacerlo con tus propias palabras.
f) Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. Añádele un título y la
información del libro resumido (autor, título, editorial) en alguna parte.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:


1. Renato investigó sobre diversos temas para escribir un ensayo. Encontró dos textos y
quiere analizarlos para elegir su tema. Ayúdalo a seleccionarlos.
Lee v analiza los siguientes textos. Luego, desarrolla las actividades propuestas.

Texto 1
El término ‘trabajo infantil’ suele definirse como rodo trabajo que priva a los niños de su niñez,
su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Así pues, se alude al trabajo que es peligroso v perjudicial para el bienestar físico, mental o
moral del niño: interfiere con su escolarización puesto que lo priva de la posibilidad de asistir a
clases; lo obliga a abandonar el colegio de forma prematura, o le exige combinar el estudio con
un crabajo pesado y que consume mucho tiempo.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Subraya con rojo las ideas relevantes de cada párrafo.


 Subraya con azul las ideas secundarias
 Infiere y escribe el tema principal.

2. Lee los siguientes párrafos e identifica cuál es la síntesis y el resumen:

a) El trabajo infantil es aquel que priva a los infantes de su niñez, potencial y dignidad.
Perjudica su desarrollo físico y psicológico y su bienestar físico, mental o moral. Además,
interfiere en la escolarización.

b) El trabajo infantil es todo aquel que no permite que los niños desarrollen su potencial y los
perjudica tanto psicológica como -físicamente.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. Lee el siguiente texto y responde:

Texto 2
Los problemas económicos familiares son una de las principales causas por las que los
adolescentes dejan el colegio. Otras veces, el mismo sistema educativo parece dejarlos
hiera.
Muchos de los adolescentes que hoy cursan sus estudios secundarios padecen
problemas económicos, y a veces familiares, que los hacen abandonar el colegio.
La deserción escolar inedia crece en forma lamentable debido a diferentes factores. Si
bien no hay datos precisos, sino contradictorios, rodo hace suponer que el índice de
deserción en el nivel secundario es muy alto, rondando el 60%, aunque no se han
(podido dar datos muy precisos.
Por otro lado, terminar la secundaria no garantiza al adolescente la posibilidad de una
futura mejor situación socioeconómica, y sus probabilidades de convertirse en un
futuro desempleado son muy grandes.

a) Infiere el tema principal y escribe un comentario en tu cuaderno.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

b) Subraya las ideas relevantes y elabora un resumen en tu cuaderno.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Reforzamos en casa:
1. Lee y analiza los siguientes textos, y desarrolla las actividades propuestas:

Texto I
¿Qué es el maltrato?

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

La palabra “maltratar” es muy conocida y en ocasiones se usa de manera inadecuada para hacer
referencia a cualquier comportamiento que consideramos ofensivo, sea con o sin intención. Sin
embargo, la palabra “maltratar” tiene un significado muy específico y que es muy importante
conocer para no minusvalorar los efectos del maltrato.
El maltrato es una agresión intencional e indebida que acarrea un daño. Una agresión se
convierte en maltrato en el momento en que aparece en una relación en la que los parti cipantes
se deben cuidado y protección. Entonces, decimos que ha habido un trato indebido. Y es
intencional, porque no es algo que ocurra de manera accidental.

Resume el contenido del texto y marca con un aspa (X) la idea relevante.

a) El maltrato es una agresión intencional que acarrea un daño.


b) La palabra "maltratar" es muy conocida y se refiere a un comportamiento malo.
c) La palabra "maltratar" tiene un significado específico.

Lee los párrafos y marca con un aspa (X) el resumen del texto.
a. La palabra "maltratar" es conocida y, en ocasiones, usada de manera inadecuada. Tiene
un significado específico e importante. Es una agresión intencional e indebida que
acarrea un daño. Me parece que una agresión se convierte en maltrato cuando los
participantes se deben protección y cuidado.

b. La palabra "maltratar" es conocida y, en ocasiones, usada de manera inadecuada. Tiene


un significado específico e importante. Es una agresión intencional e indebida que
acarrea un daño. Una agresión se convierte en maltrato cuando aparece en una relación
en la que los participantes se deben protección y cuidado; por eso, es indebida;
asimismo, es intencional, porque no constituye un accidente.

2. Lee y analiza los siguientes textos, y desarrolla las actividades propuestas:


Texto II
La importancia de la comunicación en el conflicto (mediación)

El conocimiento general de la comunicación no garantiza que uno sea capaz de comunicar' se


bien. Para poder comunicarnos bien, necesitamos aprender a traducir esos conocimientos que
tenemos de la comunicación en comportamientos específicos que producirán cambios
duraderos. Por esta razón, necesitamos familiarizarnos con las técnicas y habilidades de
comunicación. Al mismo tiempo debemos aumentar nuestro conocimiento sobre los valores que
están en la base de la comunicación de las otras personas con las que queremos o necesitamos
comunicarnos.
En general, una pobre comunicación suele estar presente en la raíz del conflicto. La comunica-
ción es un elemento importante en la gestión de los conflictos por diversas razones, entre las que
queremos señalar que una comunicación clara es una herramienta necesaria para entender a los
otros y a los problemas que pueden llevar a conflictos (...).

a) Subraya las ideas relevantes de cada párrafo.


b) Elabora el resumen y la síntesis del texto en tu cuaderno. Compara tus respuestas con
las de un compañero(a).

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA
/concepto.de/resumen-2/#ixzz6l2oV5M1u

UNIDAD III
“FORTALECIENDO NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL”

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “ Leyendo la cronica periodística”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce la información explícita, relevante y complementaria de la cronica


periodística.

 Analicemos:

Miraya, Ciudad de las estatuillas

Conocida también como la Ciudad de las estatuillas, la zona arqueológica de Miraya es arte de la
gran civilización Caral, un sitio que estará muy pronto a disposición del turismo.
Intenté llegar a Caral, hace alrededor de diez años, manejaba un sedán gris bien afinado. Regresaba de
Casma por la Panamericana Norte y, cerca de Supe, me topé con un letrero gastado que anunciaba la
cercanía de la Ciudad Sagrada: Caral a 22 kilómetros. “¡Casi nada –pensé–, veinte minutos de ida y otros
tantos de vuelta!”.
Estaba equivocado. El camino era una larga pesadilla de piedras, tierra, barro, curvas cerradas,
polvo, laderas, el lecho de un río y pasos estrechos. Desistí a la mitad del trayecto; esa vez fracasé yo, no
mi automóvil. La segunda vez lo intenté con un Volkswagen Escarabajo de 1977 –viejo pero respondón– y
así conocí la cuna de la civilización más antigua de América.
La vía de acceso al valle de Supe ha mejorado mucho desde aquella primera experiencia fallida,
para suerte del turismo. Lo que ha avanzado también es la investigación del equipo multidisciplinario de
la Zona Arqueológica Caral (ZAC), cuyos profesionales han desentrañado la compleja organización y
desarrollo en ciencia y tecnología que alcanzó esta sociedad milenaria. Hace 5,000 años, los antiguos
caralinos aplicaron conocimientos propios para aprovechar el entorno natural y lograron un importante
grado de organización social y económica.
Estudios y turismo“En este sector arqueológico, además de Caral, destaca la ciudad de Miraya,
con sus edificios monumentales y plazas circulares superpuestas”, explican los voceros de la ZAC. Para la
construcción de plataformas en los edificios piramidales de Miraya fue necesario el traslado de grandes
bloques de piedra, mientras que las paredes las construyeron con quincha y adobe.
En Miraya, los arqueólogos han encontrado estatuillas modeladas en arcilla no cocida que
representan a pobladores locales. En los detalles de su vestimenta, el peinado y en los gestos, estas piezas
expresan significados de importancia para la sociedad y son fuente de información para comprender cómo
era su vida cotidiana.Los estudios en Miraya avanzan de manera ininterrumpida desde 2002. Su puesta en
valor cuenta con el apoyo económico del Plan Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“Próximamente, este sitio contará con la habilitación turística y el acondicionamiento necesario para que
todos los peruanos podamos conocer la historia de Miraya”, aseguran los responsables de la ZAC. Tendré
entonces un nuevo aliciente para volver a Caral, aunque
mi viejo Escarabajo ya no me podrá acompañar.

 Ahora respondemos a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué lugar se desarrolla la historia del texto?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

2. ¿Qué datos relevantes se presentan en la historia?

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

3. ¿Qué tipo de texto crees que es lo que acabas de leer?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

4. ¿Qué recuerdas de estos tipos de textos?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
APRENDEMOS A ELABORAR CRÓNICASPERIODÍSTICAS ESCRITAS
SOBRE ACONTECIMIENTOS DE NUESTRA REALIDAD
¿Qué es la crónica periodística?
Es un texto narrativo, que se constituye a partir de un relato largo, preciso, vivencial,
generalmente en tercera persona, caracterizado por contar los sucesos de manera cronológica
como si tratase de una historia.
 Objetivo: Contar, de manera cronológica, una historia que motive el interés del público.

 Características:
 Secuencial: los sucesos son contados de manera cronológica mediante un hilo
narrativo que busca resaltar lo más importante de lo ocurrido.

 Objetivo: a pesar de ser la visión presencial del narrador, la crónica debe ser
construida a través de una mirada objetiva, donde prime lo real por encima de
las emociones u opiniones personales.

 Sencillez: lo contado debe articularse con términos entendibles, porque lo


importante es que la historia cale en el público. Se pueden usar metáforas y
lenguaje literario de forma alternada, pero no es lo constante.

 Detallada: lo que se cuenta es construido a partir de una narración precisa,


donde todos los detalles de los sucesos son utilizados como marco referencial
para contextualizar.

 Narrativa: lo ocurrido se cuenta como una historia detallada. Por tal motivo,
tiene un hilo secuencial donde se concatenan los datos más relevantes.

 Exactitud: lo contado debe ser real y apreciado por el cronista. De no ocurrir


esto, el texto no sería una crónica.

 Estructura:

a) Título: debe referirse de manera precisa y resumir la historia que se cuenta.

b) Entrada: se contextualiza el hecho mediante la presentación de datos introductorios


(tiempo, espacio, lugar, personajes o testigos), y, además, se presenta la primera
visión del autor sobre lo acontecido.

c) Cuerpo: se relata a partir de la presentación de los datos más relevantes del suceso.
La narración se construye, como se ha mencionado, de manera secuencial,

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

siguiendo un orden y una estructura que le dé claridad a lo que se trasmite.


Asimismo, el lenguaje es sencillo, claro, carente de ambigüedades y percepciones
subjetivas.

d) Conclusión: se construye a partir de una frase, comentario o repetición del hecho


principal.

 Tipos de crónicas:

 Crónica periodística de suceso: se centra en contar acontecimientos


relacionados con situaciones problemáticas como accidentes, catástrofes,
crímenes, etc.

 Crónica periodística deportiva: se centra en sucesos deportivos tales como


fútbol, vóley, etc.

 Crónica periodística de sociedad: se centra en contar eventos sociales o


culturales, que llaman la atención por su relevancia.

 Crónica periodística de viaje: se centra en fomentar experiencias del autor


cuando realiza visitas a zonas turísticas.
Pasos para realizar una crónica periodística:

A. Planificación:
1. Definir el tipo de crónica a seguir.
2. Definir el tema acorde al tipo de crónica elegida.
3. Determinar el objetivo y el propósito de lo que se va a realizar.
4. Definir el tipo de lenguaje a utilizar.
5. Buscar información en fuentes fidedignas (testigos y notas).
6. Estructurar la información elegida acorde al objetivo planteado.

B. Textualización:
7. Redactar en borrador la información recabada siguiendo una estructura:
 Establecer una entrada que contextualice de manera efectiva el suceso
elegido.
 Relatar la historia mediante una redacción clara, precisa, donde
predomine la presentación de los datos.
 Establecer una conclusión que invite a una reflexión o que cierre lo
presentado.
Revisión:
8. Revisar el texto para corregir ortografía, sintaxis, etc.
9. Revisar si el texto se adecúa al objetivo y propósito planteado.
10. Pasar el texto en un archivo digital.
11. Enviar la actividad en la fecha indicada.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Lee la siguiente crónica periodística y luego contesta.

El primer día de nuestro viaje de vacaciones

El micro partió a las 17 horas del día 20 de febrero de este año. Los próximos 10 días los
pasaríamos en la cordillera, en la ciudad de Bariloche, provincia de Neuquén, Argentina.

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Al llegar a las 12 horas del día 21 de febrero, nos dispusimos a tomar la habitación. Luego
de una cálida ducha fuimos al centro comercial para almorzar.
Finalmente encontramos un restaurante que nos gustó a todos. Allí comimos y cerca de las
14 horas regresamos al hotel para emprender la primera salida de nuestras vacaciones: la
visita al cerro Otto.
Allí llegamos a las 15 horas y, luego del ascenso, visitamos el museo y la confitería
giratoria. Por supuesto no pudimos evitar tomar un café en la confitería y observar el
magnífico Cerro Tronador (siempre nevado, siempre espléndido de admirar) a lo lejos.

Más tarde visitamos el bosque que se encuentra de lado sobre el mismo cerro Otto.
Logramos sacar muchas fotografías y, siendo las 19 horas decidimos emprender el regreso.
Luego, en el hotel, cambiamos nuestra ropa y partimos para visitar el centro comercial,
realizar algunas compras y cenar mariscos.
Ya cerca de las 23 horas regresamos al hotel, cansados y con deseos de dormir para al día
siguiente comenzar otra aventura en familia.

Ahora, contestamos:

1. ¿Qué se cuenta en el texto que acabas de leer?


…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
2. ¿En qué persona gramatical está narrada la historia?
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

3. Según las características de la lectura, ¿qué tipo de crónica es lo leído?


…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

4. Acorde a la información brindada por el autor, ¿qué otro título se le puede poner al
texto?
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

5. ¿Consideras que la información brindada por el autor es relevante?


…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

6. ¿Consideras que el autor ha realizado una narración eficiente?


…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….

 Reforzamos en casa:
1. Elabora una crónica periodística sobre un acontecimiento ocurrido en los últimos días.
Lo realizado debe ser complejo, y contar, como mínimo, con seis párrafos. La letra a
utilizar es Times New Roman tamaño 13.

2. Al realizar su crónica periodística debes tener en cuenta las indicaciones en clase y


realizarlo acorde a la estructura explicada.

3. Al redactar su texto debe cumplir con la adecuación, coherencia y cohesión. Para eso
utiliza referentes, conectores, signos de puntuación, etc.

4. Se ha anexado una rúbrica donde puedes observar los criterios de la evaluación que se

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

le va a realizar. Estos serán cuatro acorde a las capacidades de la competencia.


5. Recuerda que cualquier duda la puedes mencionar en la plataforma.

……………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…..
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…..
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA
 http://lenguayliteratura5basicadenisse.blogspot.com/p/b3_7.html

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02: “Escuchando una entrevista”


 Propósito de aprendizaje:

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

El estudiante reconoce la información explícita, relevante y complementaria de la


entrevista.

 Analicemos:

1. ¿Con qué finalidad crees que se han reunido las personas de la imagen?

…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..…
2. ¿Cuál consideras que es el objetivo de una entrevista?
…………………………………………………………………..…
………………………………………………………………...…
3. ¿Realizar una entrevista requerirá de una preparación del entrevistador o del entrevistado?
¿Por qué?
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..…

LA ENTREVISTA
La entrevista es una forma de diálogo, generalmente, entre dos personas: el entrevistador y el
entrevistado. Se realiza con la finalidad de dar a conocer a un personaje, sus ideas o sus opiniones
sobre un tema.

Para realizar una entrevista se requiere que el entrevistador realice un breve trabajo de
investigación y elabore, previamente, un cuestionario en el que plasme las posibles preguntas que
planteará al entrevistado. Debido a estas características, se afirma que en el lenguaje del
entrevistador predomina la función interrogativa.
Una entrevista se puede realizar con diversos propósitos; por eso, es importante que antes se
defina su objetivo.

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Los momentos de la entrevista:


Al momento de concretar la entrevista, el periodista deberá ser puntual, presentarse con una
vestimenta adecuada y tener a la mano los materiales necesarios.
Durante el desarrollo de la entrevista, se sugiere iniciar un diálogo con el entrevistado para
"romper el hielo". Sin duda, el hecho de entrevistar a un personaje de importancia, con dominio
del tema y habilidad para comunicarse, en ocasiones resulta difícil para el periodista, por ello es
necesario iniciar un intercambio de palabras que propicien una entrevista cómoda y de
confianza.
 Al momento de iniciar la entrevista, el reportero deberá grabar la entrevista, tomar
anotaciones de datos o informaciones expresadas por el entrevistado; de allí podrían surgir otras
interrogantes que el periodista podrá formular de ser necesario.
 Por otro lado, mientras se desarrolla la conversación, es importante que el
periodista observe el espacio y todos aquellos elementos que llamen su atención. En relación al
personaje, el tono de voz, el carácter, la personalidad, los gestos. Esos detalles podrán
enriquecer la redacción de la entrevista.

 Cuando el entrevistador tiene conocimiento del tema, tendrá seguridad y no dudará


al momento de formular las preguntas. En el caso de que el personaje no responda algunas
interrogantes, es tarea del periodista volver a preguntar, usando un tono de voz adecuado y no
agresivo.
 Otra recomendación para el periodista es no interrumpir sin motivo alguno, de hacerlo,
deberá ser para reformular alguna pregunta o para complementar las ideas expresadas por
el personaje. Evitar los silencios en el diálogo y realizar las anotaciones necesarias.
 Al culminar la entrevista, es posible que el periodista reformule otras preguntas que el
entrevistado no respondió para despejar dudas.

 Ponemos en práctica lo aprendido:


1. Entrevista a un compañero de otro grado, con la finalidad de que tus lectores conozcan
su opinión sobre un tema relacionado con la solidaridad o la ayuda al prójimo.
Transcríbela, imprímela y léela en clase.
 Reforzamos en casa:
Planifica
1. En parejas, elijan a una persona que haya participado en algún rescate o campaña de salvataje
(médico, bombero, policía, etc.) Piensen, por ejemplo, en un bombero que haya participado en el
rescate de personas en un incendio.

2. Contacten a la persona que eligieron entrevistar y coméntenle que están interesados en


entrevistarlo con la finalidad de conocer más sobre su labor. Luego, coordinen la hora y el lugar
donde se realizará la entrevista.

3. Averigüen toda la información posible acerca de su entrevistado y determinen el objetivo de su

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

entrevista.

Desarrolla
4. Elaboren un cuestionario con las preguntas que van a realizar. Recuerden que pueden hacer
nuevas preguntas durante el desarrollo de la entrevista, a partir de lo dicho por el entrevistado.

5. Elaboren también un breve guion en el que incluyan lo que dirán en los tres momentos de la
entrevista.

6. Consigan una grabadora de mano para registrar la entrevista. Recuerden que tienen la
responsabilidad de transmitir la información tal cual la mencionó el entrevistado.

Aplica
7. Realicen la entrevista de manera ordenada. Empiecen saludando y presentando a su entrevistador
(pueden mencionar brevemente sus datos personales, la profesión o labor que desempeña e
indicar por qué destaca).

8. Planteen las preguntas y escuchen a su entrevistado. Sigan el hilo conductor de su intervención.


Finalicen su entrevista haciendo un recuento de lo más importante que dijo el entrevistador y añadan un
breve comentario. Despídanse de su entrevistado y agradézcanle por su tiempo y sus declaraciones.

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA
• http://lenguayliteratura5basicadenisse.blogspot.com/p/b3_7.html

• https://concepto.de/entrevista/

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03: “Practicando la coherencia y cohesión”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito, y complementaria de la coherencia y cohesión.
seleccionando datos específicos y detalles en un texto

 Analicemos:

Responde:
1. ¿En qué se asemejan los textos A y B? ¿En qué se diferencian?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
2. ¿De qué tratan los textos? ¿Entendiste el texto B?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

LA COHERENCIA Y COHESIÓN

La coherencia en un texto se considera como un todo, en el cual hay sentido y orden. Para
lograrlo, todos los enunciados deben presentar unidad temática (deben relacionar- se a un mismo
tema) y progresión temática (las ideas expuestas deben dar continuidad secuencial al tema). De la
coherencia depende que un texto sea comprendido y que su intención se cumpla. Algunas
condiciones para lograr la coherencia son:
Cada oración debe aportar nueva información pertinente para desarrollar el tema.
Los enunciados y las ideas no deben contradecirse.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

La cohesión es la propiedad por la que las ideas o enunciados del texto se interrelacionan entre sí
mediante elementos lingüísticos como conectores y referentes.

Relacionan de forma lógica los enunciados que forman parte de un


Conectores texto. Algunos de estos conectores son: porque, pues, ya que. pero,
sin embargo, en consecuencia, etc.

Permiten remitirse a otras palabras del texto y, de esta manera, evitar


Referentes repeticiones. Algunos tipos de palabras que cumplen esta función
son: los pronombres y los adverbios.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Lee e identifica cuál de los siguientes textos presenta problemas de coherencia. Conversa
con un compañero acerca de tu respuesta.

a) Según recientes investigaciones, los osos polares estarían padeciendo de estrés debido a las
difíciles caminatas que hacen para encontrar alimento. Esto se debe a la contaminación y al
derretimiento del hielo por el calentamiento global.

b) En Sudáfrica, una empresa, cansada de la baja velocidad de internet, decidió probar con
una paloma mensajera. La paloma (Columbio Livia) representa muchos contenidos
simbólicos como la paz, la sencillez y la inocencia.

2. Menciona las respuestas correctas sobre el texto B de la actividad anterior.

a) No es coherente pues sus oraciones no se refieren a un mismo tema.


b) Es coherente pues usa adecuadamente los conectores y la referencia.
c) No es coherente porque no existe un hilo conductor que le dé una secuencia lógica.

3. Copia en tu cuaderno el texto. Luego, complétalo eligiendo las palabras apropiadas del
recuadro, considerando que deben ayudar a brindarle cohesión.

porque - él - les - tú - se - pero - le - cú - por eso

Cuando era un niño, Charles Ocoró sufrió un accidente que cambió toda su existencia: paseaba
con su abuelo, Secundino, y cayó encima una carga de dos toneladas de camarón.
Secundólo era profesor y provenía del evolucionado planeta llamado Mojarra con Plátano. Él
murió aplastado. antes transmitió conocimientos y energía a su nieto. Así, Ocoró
obtuvo poderes sobrenaturales que permitieron cumplir con la misión encomendada por
su abuelo, combatir la ignorancia idiomática. De esta forma
convirtió en el Profesor Súper O. y acompañado por sus fieles amigos Jámilson y Sevichica, se
desplaza en extraños cacharros por el mundo, para educar a los niños y adultos en el debido
uso del idioma y salvarlos de los errores idiomáticos. Allí donde se presente una equivocación,
un yerro o un desaguisado, llegará el Profesor Súper O para ayudar a corregirlo.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Sandro Naranjo Pineda

 Reforzamos en casa:

1. Lee los siguientes textos, compáralos y responde las preguntas propuestas.

Texto II
Texto I
La radio, como la prensa y la televisión, por su
La radio, como, la prensa, y la televisión. Por su
carácter de medio masivo de comunicación,
carácter, de medio masivo de comunicación,
nos brinda múltiples posibilidades para el
nos brinda múltiples posibilidades para el
desarrollo de las habilidades comunicativas:
desarrollo de las habilidades comunicativas;
hablar, escuchar, leer y escribir. Con la
hablar, escuchar, leer y escribir. Con la
programación radial, podemos hacer análisis y
programación, radial; podemos hacer análisis y
producción de textos orales y escritos, crear
producción de textos orales y escritos, crear
imágenes
a. ¿Cuál a partir
dedelos
lo escuchado,
dos textos
más fácil
imágenes y hasta crear
te resultó
de comprender? ¿A qué crees
a partir de lo escuchado, y hastaque
crearesto se debió?
programas.
………………………………………………………………………………
programas.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

b. ¿Cuál de los dos textos no cumple con la propiedad de la cohesión? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
…………….…………………………………………………………………
…………………………………………………….…………………………

2. Subraya los elementos que otorgan cohesión al siguiente texto.


Norma abrió los ojos al sol y quiso que sus rayos le calcinaran las pupilas. Luego,
los cerró para vivir la fuga de puntos azules y centellas amarillas que crecían como
las ondas del estanque una vez arrojada la primera piedra. Pero el sol se
concentraba en los labios. El sol la besaba. Norma quiso recordar, recordar los
besos. Abrió de nuevo los ojos y se irguió rápidamente.
Carlos Puentes. Li región
más transparente.

3. Elige las palabras apropiados de los recuadros para completar las oraciones y darles
sentido lógico.

Incluso Pero Y Porque

a. Me fui una semana de vacaciones a las islas Galápagos,………no lo disfruté porque todo el
tiempo mi jefe me llamaba por teléfono.
b. No pude llegar a ningún acuerdo con los trabajadores,………….no estaban de acuerdo con
la paga.

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

c. Comimos diferentes frutas tropicales…….probamos los platos típicos de aquel magnífico


lugar.
d. El expositor mencionó vanos temas interesantes,……..citó a autores bastante rebuscados.
e. Lima es llamada la Ciudad de los Reyes,……..fue la capital del virreinato del Perú.

4. Elige las palabras de los recuadros para reemplazar aquellas destacadas del fragmento.
Luego, reescribe el texto.

La película El filme El realizador John Ford La cinta

Mogamo es una película dirigida en 1953 por el realizador John Ford. Ambientada en África,
Mogambo narra una original historia de amor entre un cazador veterano, una artista y una joven
casada. Mogambo es en realidad un remake de un melodrama titulado Tierra de pasión, dirigida en
1932 por Víctor Fleming. Mogambo fue rodado en escenarios naturales de Kenia y Uganda.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA
 http://lenguayliteratura5basicadenisse.blogspot.com/p/b3_7.html
 https://concepto.de/entrevista/

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04: “ Diferenciando el enunciado y la oración ”

 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las características del enunciado y la oración determinando si


estas se ajustan a la situación comunicativa.

 Analicemos:

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

1. ¿Los cuadros expresan mensajes completos?


…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
2. ¿Cuál de las expresiones no presenta verbo?
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
3. ¿Qué diferencias encuentras en que cada una de
las expresiones?
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………

EL

ENUNCIADO Y LA ORACIÓN

El enunciado es la palabra o conjunto de palabras que expresan un mensaje con sentido completo dentro
de una determinada situación. Por ejemplo, la palabra no expresa la idea de negación; pero, dicha como
respuesta en una determinada situación, no adquiere un sentido total de respuesta negativa a algo.
Los enunciados están delimitados por pausas marcadas y presentan una determinada entonación de
acuerdo con la intención comunicativa del hablante. Por ejemplo:

El sujeto y el predicado
La mayoría de las expresiones que usamos para comunicarnos son oraciones. En una oración
encontrarás dos partes que se relacionan y complementan entre sí con la finalidad de expresar una idea
completa. Estas partes son el sujeto y el predicado.

El sujeto es la parte de la oración que designa a la persona, animal, ente u objeto del que se dice algo.
Para reconocerlo, puedes formular las siguientes preguntas:

a.

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

 Reforzamos en casa:

1. Subraya los enunciados que no constituyen una oración.


 Entré al cine rápidamente.
 ¡Bienvenidos todos!
 Estas flores son hermosas.
 Felicidades
 ¿Cómo te encuentras?
 ¿Tienes hambre?
 ¿Cómo te llamas?
 Hasta pronto
 Mi nombre es Carmela.
 ¡Comamos!
 Agua, por favor Tengo diez años.

3. Elimina palabras de los siguientes enunciados oracionales de modo que solo cuentes con
enunciados no oracionales.

a) Tengan todos ustedes muy buenos días.

b) ¡Ese equipo metió un golazo espectacular!

c) En su carta me dijo: "Adiós, amor".

d) La niña gritaba muy emocionada: ¡Súper! ¡Súper!

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

3. Lee el siguiente diálogo. Identifica los enunciados oracionales y no oracionales, y clasifícalos en


la tabla.

Lucía: Hola. ¿Cómo te encuentras? Mi nombre es Lucía.


Isabel: Hola, Lucía. Mucho gusto. Yo soy Isabel. ¿También estudias inglés?
Lucía: Sí. Me inscribí hace poco. ¿En qué ciclo estás tú?
Isabel: Estoy en el básico 8. Me falta poco para terminar este ciclo.
Lucía: ¡Qué bueno! Me alegro por ti. ¿Y cuál de los ciclos es el más complicado?
Isabel: Ninguno. Lo único que tienes que hacer es practicar mucho.
Lucía: Gracias por el consejo. Lo tendré en cuenta.
Isabel: Bueno, Lucía, ya me tengo que ir. Fue un gusto conocerte.
Lucía: El gusto fue mío. Nos vemos pronto.
Isabel: Hasta pronto.

ORACIÓN NO ORACIÓN

LINKGRAFÍA

 http://oleyaestamosencuarto.blogspot.com/2015/10/u-2-lengua-el-
enunciado-frase-y-oracion.html

98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05: “ Reconociendo la tilde diacritica ”

 Propósito de aprendizaje:
El estudiante reconoce las características de la tilde diacrítica mediante el uso convencional
del lenguaje escrito de forma pertinente.

 Analicemos:

Lee con atención el siguiente texto:


El viernes pasado hicieron una convocatoria en mi distrito para ayudar a sembrar árboles.
Nos repartieron unos folletos con información y nos invitaron a participar voluntariamente.
Yo lo pensé y me dije a mí mismo: "¿Por qué no participar?".
Creí que sería una experiencia interesante, además de útil para mi comunidad. Le comenté a
un amigo del colegio acerca de esta convocatoria y él también decidió asistir.
Terminamos cansados, mas no nos arrepentimos de haber ido, ya que la pasamos muy bien, y
nos encontramos con otros compañeros del colegio y algunos de mis vecinos. Ellos, al igual
que nosotros, decidieron contribuir para que haya más árboles en el distrito.

Ahora, responde las preguntas:

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

1. ¿Qué diferencias notas en la escritura de las palabras destacadas con el mismo color?
……………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………..
2. ¿Las palabras resaltadas con el mismo color tienen el mismo significado?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué función crees que cumple la tilde en estos casos?
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….
Las palabras monosílabas son las que tienen una sola sílaba. Por regla general, no se tildan, pero existen
excepciones en las cuales se coloca la tilde para distinguir aquellas que se escriben igual, pero tienen
significado diferente. A esto se llama tildación diacrítica.

Palabra Ejemplo Palabra Ejemplo

Forma del verbo Le diré que me dé más


de Preposición Comió de aquel plato. dé dar tiempo.

Mi distrito ganó el
Determinante
concurso. Pronombre Me dije a mí mismo: "¿Por
mi posesivo mí
Toca esa canción en mi personal qué no hacerlo?".
Sustantivo menor.

El viernes pasado hicieron Pronombre


el Artículo una convocatoria. él É.I se animó a participar.
personal

Pronombre
Te té Sustantivo Me gusta la infusión de té
personal Te voy a visitar mañana. rojo.

Pronombre Formas de los


Matías se observó en el Sé perseverante. Yo sé
Se sé verbos ser y
personal espejo. todo.
saber

Determinante Pronombre
tu Dejé una nota en tu tú Tú empezarás la
posesivo cuaderno. personal exposición.

Conjunción Adverbio de
Yo sí voy a ir a la
Si supieras lo que me dijo, afirmación
si condicional sí ceremonia.
no me creerías. Toca la Pronombre
Sustantivo guitarra en si menor. personal Volvió en sí rápidamente.

Conjunción
mas Terminamos cansados, más Adverbio de Quiero más pollo a la
adversativa mas no arrepentidos. cantidad brasa.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Escribe las siguientes oraciones en una hoja y complétalas con los monosílabos de los
recuadros según corresponda.

100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

de-dé de-sé mí-mi él-el té-te

a. No quiero que me…..nada.


d. ………único participante es……
b……….peinó con mucho esmero.
e. …….hace bien tomar…….verde.
c. ¿Y para……. no quedó arroz?
f……….Tu hermano se parece……
2. Copia las siguientes oraciones en tu cuaderno. Luego, complétalas con el monosílabo que le
corresponda.

a…….me lo dijo. c. A…..se me ocurrió esa idea.

b.¿…… deseas saber la verdad? d. no vienes pronto, me iré.

3. Relaciona las palabras resaltadas en cada oración con la explicación que las
justifique. Hazlo en tu cuaderno.

a) Tocaste esa melodía en si menor. o Lleva tilde porque es un adverbio


b) de cantidad.
c) Dile que te dé las llaves del carro para
que lleves al trabajo. o Lleva tilde porque es un
pronombre personal.
d) Hay más naranjas que peras.
e) o No lleva tilde porque es un
f) Yo sé que realizarás todo aquello que sustantivo. Lleva tilde porque es
una forma del verbo dar.
te propongas.
g)
o Lleva tilde porque es un adverbio
h) Nunca dudes de mi amistad.
de afirmación.
i)
j) Sí, deseo inscribirme en el curso de o No lleva tilde porque es un
quechua. determinante posesivo.
k)
l) Tú no has entendido nada. o Lleva tilde porque es una forma
del verbo saber.
Él quiere regalarte un anillo de
compromiso.

 Reforzamos en casa:

1. Subraya los monosílabos que pueden llevar tilde diacrítica.

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

fue mi con se te

dio fe el vio

2. Escribe, al costado de cada monosílabo, la letra de la categoría gramatical


correspondiente.

a. Sustantivo
b. Determinante posesivo
c. Conjunción
d. Preposición
e. Pronombre personal
f. Artículo
g. Verbo
……mi …… mí …. tú ……él …el ……dé

…mis ……. te ……mas ……. Sé …se ……de

3. Escoge la alternativa que complete adecuadamente cada oración :

Él / El

a) ……….viajó ayer a Buenos Aires a visitar por unos días a sus hermanos y a sus padres.

b) ……..cielo del Cusco resulta impresionante para cualquier turista que lo


aprecia.

TU / TÚ

c) Sin……apoyo no habría podido asistir a las clases de Matemática y Religión.

d) Eres……quien me pidió que viniera a ayudarte con las tareas de Computación.

4. Coloca convenientemente la tilde diacrítica a los monosílabos que la requieran.

 Se quiénes están involucrados en este asunto.

 Le aconsejo que no de mas de lo que tiene, pues no podrá cubrirlo todo.

 El tocará la guitarra en si mayor; y tu, en do menor.

 El aún no prepara el té helado que nos prometió.

 Tu si que no sabes absolutamente nada del tema sobre el cual estamos conversando.

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA

 http://oleyaestamosencuarto.blogspot.com/2015/10/u-2-lengua-el-enunciado-
frase-y-oracion.html

SESIÓN DE APRENDIZAJE 06: “Reconociendo los recursos de la narración”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito, y complementaria de los recursos de la narración.

 Analicemos:

Lee con atención el siguiente texto. Luego, responde oralmente las preguntas.

Ahora hay que ir ai colegio con frío en las manos. El desayuno es una bola caliente en el estómago, y
una dureza de silla de comedor en las posaderas, y unas ganas solemnes de no ir al colegio en todo el
cuerpo. Una palmera descuella sobre una casa con la fronda flabeliforme, suavemente sombría, neta,
rosa, fúlgida.

Y ahora silbas tú en el tranvía, muchacho de ojos cerrados. Tú no comprendes cómo se puede ir al


colegio tan de mañana y habiendo malecones con mar abajo. Pero, al pasar por la larga calle, que es
casi toda la ciudad, hueles zumar legumbres remotas en huertas aledañas.

Tú piensas en el campo lleno y mojado, casi urbano si se mira atrás, pero que no tiene límites si se
mira adelante, por entre los fresnos y los alisos, a la sierra azulita. Apenas el límite de los cerros
primeros, cejas de montaña... Y ahora vas tú por el campo en sordo rumor abejero de rieles frotados
aprisa y en una gimnasia de aires deportivos aunque urbanos. Ahora el sol mastica jalde una cumbre
serrana y una huaca, una mambla amarilla como el mismo sol. Y tú no quieres que sea verano, sino
invierno de vacaciones, chiquito y débil, sin colegio y sin calor.

Adán. M. (2005). La casa de cartón. Lima: Pcisa. (Fragmento)

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

Responde :
1. ¿Se puede determinar cuál es el preciso lugar donde ocurren los hechos?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

2. ¿Qué tipo de narrador identificas en el relato?


………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

RECURSOS NARRATIVOS

¿Qué recursos narrativos necesitas?

Naturalmente, la respuesta no es unívoca, pues depende no sólo del género narrativo (relato o
microrrelato, cuento, novela), sino que además depende del tipo de narración que hagas. No es lo mismo
hacer una novela sentimental que una psicológica o una de misterio. Para cada una de ellas necesitarás
unos recursos distintos, incluso para cada escena.

Sin embargo, sí que podemos apuntar algunos recursos narrativos y universales del relato, que
necesitarás casi siempre, salvo en relatos muy cortos. Vamos a verlos en síntesis, apuntando sus
características.

 Recursos narrativos lingüísticos

Aquí incluiríamos el manejo de la lengua como tal, por ejemplo, las formas verbales más habituales
para cada género o escena, la sincronización de las mismas, la maestría en el manejo de las estructuras
sintácticas más corrientes (por ejemplo, oraciones subordinadas, conectores entre frases, etc.)

 Recursos narrativos estilísticos

Corresponden al estilo propio, la voz propia del narrador, el punto de vista adoptado, la focalización en
determinadas temáticas o en enfoques específicos dependiendo de la historia que estamos contando. El
ritmo de la historia, por ejemplo, depende mucho del enfoque adoptado y está en íntima correlación con
los recursos narrativos lingüísticos. En el ejemplo de la orquesta, sería el director que lleva la batuta el
que imprime el ritmo y la cadencia.

Recursos narrativos propiamente dichos

Bien, aquí sería la música propiamente dicha, o sea, qué tipo de texto estamos elaborando y qué
recursos narrativos empleamos, entre los que destacaríamos:

104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 La elipsis: consiste en saltar en el tiempo y en el espacio, haciendo una especie de ejercicio


de síntesis para que la historia progrese y el lector se interese. Es una de las bases del ritmo, y
se usa formalmente para eliminar todo lo superfluo, lo no necesario. Quizás es el recurso
narrativo más importante y más difícil de dominar, aunque no lo parezca a simple vista.

 Presentación de la información: ¿Quién sabe más, el lector o los personajes? Cuando el lector
sabe más que los personajes, esto introduce un elemento de dramatización que empatiza
directamente con el lector, que se interesará más si cabe por la narración. Es la base del
misterio, del suspense. Y además, puede ser usado en cualquier género, no importa si se trata
de una novela sentimental o de una propia del género negro.

 El narrador en primera persona: escribimos como si lo que estamos narrando nos hubiera
sucedido a nosotros mismos. No sirve para cualquier relato, pero sí para cierto enfoque que
da más naturalidad a la narración, más proximidad con el lector.

 Un personaje en primera persona: es un caso parecido al anterior, sólo que el punto de vista
está en el personaje protagonista. A veces se utiliza el método de cambiar el punto de vista,
haciendo hablar en primera persona a distintos personajes. Es una técnica moderna que hay
dominar muy bien para ejecutarla.

 Administrar la información: el relato que se presenta al lector puede contener mucha


información, por ejemplo al principio, para después ir dosificando esa información que ya
tiene el lector para ir introduciendo nuevos elementos (personajes, escenas, temáticas
divergentes, nuevos misterios, mayor dosis de suspense, etc.).

 Sorpresa: cuando creemos que el lector puede perder interés en la narración, podemos
introducir un factor sorpresa, a través de la imaginación, para complicar la trama o hacerla
más interesante. Hay que dosificar muy bien este elemento. Es como el sonido de los platillos
en la orquesta, o de un bombo. Es como un choque repentino que sufre el lector, y que lo saca
de lo anodino o repetitivo.

 Las figuras literarias: metáfora, ironía, sarcasmo, antítesis, comparaciones, hipérboles, etc.
etc. Hay que usarlas con mucho tino y en el momento adecuado, conforme a la escena que se
está narrando y a los personajes que están presentes.Mal utilizadas pueden convertirse en un
obstáculo para la narración, convirtiendo el relato en artificial, antinatural, forzado, etc.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:


1. Identifica en el texto los recursos espacio, tiempo y narrador.

Es probable que Muida Sola no lo presumiese nunca; es probable también que su


anormal obstinación la condujera a tan mal fin. Todo es factible, y no existen pruebas
sólidamente establecidas. A ello se debe que su caso no sea comprendido por todos. Yo,
en cambio, lo comprendo bien, porque no me limito a una sola fuente. He oído a los
testigos, he cotejado versiones y, sobre todo, he atendido a otras voces, aquellas que
suelen merecer el desprecio y la sonrisa esquiva.
Ampucro, F. Paren el mundo que acá me bajo. (Fragmento)

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...….
105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

 Reforzamos en casa:

1. Responde las siguientes preguntas acerca de los reursos narrativos:

a. ¿Qué son los recursos estilísticos narrativos ?


………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….

b. ¿ Qué son los recursos narrativos lingüísticos ?


………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………….

c. Mencione tres recursos narrativos propiamente dichas .


1………………………………………………………………………………….
2………………………………………………………………………………….
3………………………………………………………………………………….

2. Crear una historia( de cinco líneas minimo) con al menos tres recursos narrativos .

Ejemplo : El cielo estaba gris , y yo miraba las nubes oscuras ....


(narrador en primera persona)

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
3. Crea una historia breve con estas imagenes :
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

3.Crea una historia breve con estas imágenes:

……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………

LINKGRAFÍA

 http://lenguayliteratura5basicadenisse.blogspot.com/p/b3_7.html

 https://concepto.de/entrevista/

 https://comoescribirbien.com/recursos-narrativos/

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07: “Reconociendo los textos mixtos”


 Propósito de aprendizaje:

El estudiante reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito, y complementaria de los textos mixtos.

 Analicemos:

Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra ya
tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusión con
cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua,
emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfrió, el vapor de
agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie. A medida que se
eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las
gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la
atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de
lluvia.
Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos; otra
discurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce
como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo formando acuíferos o
capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este proceso es la infiltración. De la

108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

capa freática, a veces, el agua brota en la superficie en forma de fuente, formando arroyos o
ríos. Tarde o temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido
principalmente a la evaporación.

Ahora, contestamos las siguientes preguntas:

1. ¿Sobre qué trata el texto?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

2. ¿Qué características ha apreciado en el texto leído?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

3. ¿Cómo se denomina a este tipo de texto?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

4. ¿Qué recuerda acerca del texto mixto?


………………………………………………………………………................
...................................................................................................

¿QUÉ ES UN TEXTO MIXTO?

Es una unidad temática escrita que tiene como rasgo distintivo el combinar lo discontinuo con lo
discontinuo.

 ¿Qué es lo continuo?

 Es el texto que se escribe de corrido, es decir en prosa, por párrafos, acorde al tema
establecido.

 ¿Qué es lo discontinuo?

 Es el texto donde se mezcla las palabras con las imágenes, gráficos, barras, etc, de manera
ordenada y secuencial, acorde al tema establecido.

 Los textos mixtos, pues, tienen la virtud de combinar a ambos en un solo espacio. De esta
manera, la información que se brinda llega, de manera eficiente, al lector.

 Las características del texto mixto:

a) Variado: puede abordar cualquier temática.


b) Dual: combina textos continuos con textos discontinuos.
c) Eficiente: busca entregar una información más adecuada al lector.
 Elementos del texto mixto:

109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

a) Texto continuo: generalmente, estos textos tienen un cariz expositivo, pues, en el texto mixto se
busca informar adecuadamente sobre una realidad académica para un público en general.

b) Texto discontinuo: generalmente son infografías, diagramas, barras, cuadros estadísticos, etc.,
que abordan la misma temática del texto expositivo.

 Pasos para realizar un texto mixto:


1. Elegir el tema del texto mixto.
2. Elegir el público al que va a estar dirigido.
3. Elegir qué va a elaborar primero: texto continuo o discontinuo.
4. Investigar todo lo relacionado al tema.
5. Organizar la información investigada.
6. Realizar el texto continuo:
a) Introducción: se presenta el tema del texto mixto.
b) Desarrollo: se desarrolla las ideas informativas del texto mixto, a
través de párrafos estructurados por subtemas.
c) Conclusión: síntesis de la información presentada en el texto
mixto.
7. Realizar el texto discontinuo:
a) Elegir qué tipo de texto discontinuo será.
b) Elaborar el texto discontinuo elegido.
8. Colocar el título del texto acorde a lo escrito.
9. Revisar si el texto se adecúa a la situación comunicativa.
10. Revisar si el texto tiene una ortografía y sintaxis adecuada.
11. Revisar si hay concordancia entre el texto continuo o discontinuo.

 Ahora pongamos en práctica lo aprendido:

1. Elabora un texto continuo a partir del texto discontinuo mostrado. De esta manera, se
completará el texto mixto. También, otorga un título al texto mixto.

110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

• Reforzamos en casa:

1. Elabore un texto mixto sobre la problemática ecológica de manera clara, adecuada, teniendo en
cuenta la adecuación del texto continuo y discontinuo a la situación comunicativa.

2. Su texto puede ser elaborado a mano o de manera virtual.

3. Se evaluará tres desempeños en su trabajo. Puede revisar la guía de evaluación.

4. Busque información previa, organícela, y estructúrela. Esto demostrará si gestiona


adecuadamente sus aprendizajes.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

LINKGRAFÍA

http://lenguayliteratura5basicadenisse.blogspot.com/p/b3_7.html

https://concepto.de/entrevista/

https://comoescribirbien.com/recursos-narrativos/

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE APLICACIÓN
“CARLOTA RAMOS DE SANTOLAYA”

113

También podría gustarte