Está en la página 1de 46

INSTITUTO DE CARRERA SUPERIOR

CONSCRIPTO RICARDO ARMANDO PAZ Nº 6016


GRAL. ENRIQUE MOSCONI – SALTA

CURSO DE ORIENTACIÓN,
AMBIENTACIÓN Y DIAGNOSTICO
2022 – Comprensión y Producción
de texto

TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL


TRABAJO

Profesora: Lic. ORTIZ, Melisa Mercedes.


LA LECTURA Y LA COMPRENSION LECTORA.
“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el
cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura… el
significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que
el texto en si no tenga sentido o significado… lo que se intenta explicar es que el
significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del
significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al
texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con
que se enfrenta a aquél.” William S. Gray (1958)
Para cumplir dichos objetivos con éxitos, el lector deberá emplear una serie de
habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos,
aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.
Sobre el proceso de lectura William S. Gray (1958) en su libro “Enseñanza de la
lectura y la escritura”, expresó: “para formar buenos lectores es necesario
comprender la naturaleza de las capacidades y técnicas fundamentales e
indispensables para la lectura”.
Leer no consiste única y exclusivamente en descifrar un código de signos, sino
que supone, fundamentalmente, la comprensión del significado que trata de
transmitir el texto (Alonso y Mateos, 1985). Así pues, leer implica comprender, y
la comprensión debe ser el objetivo final de la lectura (Clemente, 2008; Gagné,
1991; Miranda, 1988) o la condición indispensable (González, 2004).
Siguiendo las teorías cognitivas, la comprensión lectora implica la construcción
de una representación mental de la situación que expone el texto. Dicha
representación es el resultado de la integración entre lo expuesto en el texto y
los conocimientos previos del lector. En esta misma línea Defior (1996)
afirma que "comprender un texto es el producto de un proceso regulado por el
lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en
su memoria y la que le proporciona el texto”.
Desde una concepción constructivista, Solé (2005) defiende que la comprensión
depende tanto del texto como de otras características propias del lector, por
ejemplo, el conocimiento previo con que aborda la actividad, el objetivo que la
guía y la motivación que siente hacia esa lectura.
Siguiendo a Sánchez, Orrantia y Rosales (1992), comprender un texto es
hacerse cargo de las ideas expuestas, cómo están articuladas y sus niveles de
importancia. Una vez hemos penetrado en el mensaje del texto podemos
trascender para construir conocimiento a través de la conexión con nuestras
ideas previas. No comprender un texto sería hacerse una representación mental
del tema del que habla y de los detalles que añade sobre él. En este caso no
habría conexión entre las ideas del texto y nuestra vida o conocimientos previos.
Desde esta perspectiva, los textos son una invitación para construir y compartir
conocimiento. Puesto que el interlocutor no está presente, el lector deberá suplir

P á g i n a 2 | 46
esa ausencia confrontando sus conocimientos previos sobre el tema con la
información presentada en el texto.
La perspectiva actualmente compartida por muchos autores sobre lo que
significa comprender un texto alude a la búsqueda de significado donde el lector
es parte activa del proceso y no pasiva, como se venía considerando
tradicionalmente. En esta búsqueda de significado es necesario emplear una
serie de estrategias y procesos de interacción relacionados con el propósito
(Hall, 1991). Esta concepción de la lectura comprensiva está influida por algunos
conceptos importantes:
-La idea de Bruner, (citada por Hall, 1991), de ir más allá de la información
recibida en el procesamiento de la información. Esta idea es básica para la
concepción de la lectura como un proceso inferencial.
-La teoría de los esquemas, en la cual se encuentra inmersa la idea anterior de
Bruner. Esta teoría explica cómo se almacena el conocimiento en la memoria,
cómo ese conocimiento es utilizado para comprender los textos, adquirir nuevos
conocimientos y recordar los conocimientos anteriores (Rumelhart, 1980). Los
conocimientos que cada persona tiene almacenados en su memoria son
necesarios y constituyen un factor significativo en la comprensión de textos.
Estos conocimientos y el modo en que deben ser usados se organizan en
esquemas o paquetes de conocimiento altamente estructurados (Alonso y
Mateos, 1985). Pero estos esquemas no se refieren exclusivamente a
conocimientos conceptuales. De hecho, un tipo de esquemas clave en la
comprensión, es el conocimiento de la estructura interna de los textos.
Conociendo cómo se configuran los relatos seremos capaces de comprender
mejor el texto e incluso hacer inferencias. Éste es un factor clave que diferencia
a los lectores eficientes de los ineficientes (León, 1991).
La comprensión lectora es el empleo y la reflexión a partir de textos escritos, con
el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento el potencial
personal, y participar de manera efectiva en la sociedad. Actualmente la
comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad, desarrollada
exclusivamente durante los primeros años escolares, para leer y escribir, sino
como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los
individuos desarrollan a lo largo de la vida en distintos contextos y en interacción
con sus iguales.
Entonces, comprender es entender el significado de algo. Es decir, entender
tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se
debe entender el significado explicito como aquellas que expresan el mensaje
de fondo que el autor quiere comunicar:
• Para poder distinguir la idea principal de un texto hay que prestar atención
a las palabras claves que mas se repiten y a sus sinónimos, que a menudo
se reúnen bajo el mismo concepto semántico.
• Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido
global del párrafo queda incompleto.

P á g i n a 3 | 46
• Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que, si
la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial. Estas ideas
suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes palabras.
Su función es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para
reforzar mas su comprensión.
• Leer las ideas, captar el sentido del texto.
• Aumentar el vocabulario. Usar el diccionario- leer los gráficos, los
esquemas, las ilustraciones.
• Archivar el conocimiento previo sobre el tema que aborda el texto.
• Técnicas para mejorar la comprensión lectora.
La comprensión de la lectura tiene mayor peso dentro del contexto de los
ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para
leer en forma analítica.

La concepción simple de la lectura (CSL)


William Tunmer y Wesley Hoover han publicado el artículo «The cognitive
foundations of learning to read: a framework for preventing and remediating
reading difficulties«. en el presentan el modelo Simple View of Reading o
Concepción Simple de la Lectura (CSL).
La Concepción Simple de la Lectura (CSL) sostiene que para comprender un
texto se requieren dos componentes: la comprensión del lenguaje y el
reconocimiento de la palabra. La comprensión del lenguaje entendida como la
habilidad para extraer y construir un significado literal o inferencial de un discurso
lingüístico representado oralmente; mientras que el reconocimiento de la
palabra es la habilidad para obtener de forma precisa y rápida una
representación de la palabra y acceder a su significado. En función de estos dos
componentes, podemos entender por qué algunos lectores alcanzan una lectura
hábil y otros, no.

P á g i n a 4 | 46
• Las capacidades cognitivas que subyacen a la comprensión del
lenguaje
Como se muestra en la primera figura las capacidades cognitivas que subyacen
a la comprensión del lenguaje son: (1) conocimiento lingüístico y (2)
conocimientos previos y habilidades inferenciales. El primer elemento
(conocimiento lingüístico) comprende el conocimiento de tres dominios:
fonológico (habilidad de reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado) ,
sintáctico y semántico, y brinda las bases cognitivas para la comprensión literal
de las oraciones. Sin embargo, esta comprensión literal no es suficiente para
comprender un texto, por lo tanto, se requiere también de una comprensión
inferencial, que se basa principalmente en los conocimientos previos del lector.
¿Qué pasa si alguno de estos elementos falla? Por ejemplo, un alumno que
presenta dificultades para discriminar los diferentes sonidos del lenguaje (ya sea
debido a una pérdida auditiva o a un déficit en su agudeza auditiva), tendrá
dificultades para analizar el habla y luego para relacionar el sonido con su grafía;
o un alumno que no comprende el significado de una palabra presentadas
oralmente, luego será incapaz de obtener el significado de esa palabra en su
forma escrita. Por lo tanto, es muy probable que aquellos niños que inician su
escolaridad con dificultades en alguno de estos subcomponentes del lenguaje
oral sean niños en riesgo de presentar dificultades en la lectura y en la
comprensión lectora.
• Las capacidades cognitivas que subyacen al reconocimiento de la
palabra
Reconocer una palabra implica esa habilidad para leerla con precisión y rapidez.
La precisión lectora es, sin duda importante, porque el significado del texto
dependerá del significado de las palabras que contiene. Una identificación
incorrecta de la palabra (por ejemplo, si leemos «pardo» que «prado») cambia
todo el sentido del texto. Reconocer las palabras con rapidez también es
importante porque una lectura laboriosa y lenta impedirá que otras capacidades
cognitivas -como la atención – se destinen a la comprensión del texto.
Para que el reconocimiento de la palabra sea automático, los lectores
principiantes deberán adquirir habilidades de codificación alfabética (llamada
también habilidades de decodificación fonológica), que es la habilidad para unir
las letras con sus correspondientes formas fonológicas. Esta habilidad no
solamente va a permitir unir fonema – grafema, sino también desarrollará el
reconocimiento ortográfico. Al día de hoy, ya tenemos suficientes evidencias que
muestran que la enseñanza de estas habilidades tiene que ser explícita y
sistemática.
Por otro lado, los lectores principiantes deben adquirir dos conocimientos: el
conocimiento acerca del material impreso y el conocimiento del principio
alfabético. El conocimiento acerca de lo impreso se refiere a saber que hay una
correspondencia entre lo escrito y lo oral, que los espacios entre las palabras

P á g i n a 5 | 46
implican un fin de la palabra, que las palabras en una oración van escritas de
izquierda a derecha, que para leer el texto hay que ir de arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha. Aprender estos conceptos tempranamente son críticos en
el desarrollo del reconocimiento de la palabra. El otro elemento es el principio
alfabético, es decir, tener conciencia que las letras y sus combinaciones
representan sonidos del lenguaje oral. Por ejemplo, el niño pequeño que escribe
«⁄klr⁄» en lugar de «color» claramente ya está captando el principio alfabético.
Asimismo, el conocimiento del principio alfabético depende de dos habilidades:
el conocimiento de las letras y de la conciencia fonológica.

Actividad.
En el texto “La lectura y la comprensión lectora”, resaltar con diferentes colores:

• 5 referencias bibliográficas

• 2 citas textuales

P á g i n a 6 | 46
LA IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

La lectura es una técnica de estudio que permite al lector incursionar en


diferentes contextos del saber, registrando en su memoria nuevos conceptos y
teorías que vienen a reforzar el conocimiento previo.
La lectura es también una herramienta muy valiosa cuyo ejercicio conduce al
estudiante a un proceso de interacción con el autor. En este proceso de
interacción se espera del estudiante el dominio de un conjunto de habilidades y
capacidades mentales que le permitan ingresar al texto, analizar y extraer de él
la información de mayor relevancia para su aprendizaje significativo.
Por su parte, “la comprensión lectora va más allá de ser un acto mecánico”. Esta
se conceptualiza como un proceso dinámico, reflexivo interactivo donde se
conjugan las ideas y experiencias del autor y el lector. Es oportuno señalar que
en este proceso el lector debe ser capaz de guiar y controlar sus propios
procesos mentales, de modo que pueda construir una interpretación textual
acorde con sus conocimientos anteriores. La comprensión de textos escritos es
una actividad cognitiva que implica adquirir nuevos conocimientos.
Ciertamente, comprender un texto es una actividad que requiere de conocer,
identificar, seleccionar y unir datos de manera coherente para dar significado
al texto. Es así como se obtiene el nuevo conocimiento.
Según el Modelo de reconstrucción-integración. (Kintsch, citado en Muñoz y
Schelstraete, 2008), la comprensión lectora tiene tres niveles:
1. El nivel superficial que es la representación de las palabras y la sintaxis
del texto. En este nivel se asume la información explícitamente planteada
en el texto y se reorganiza haciendo uso de resúmenes, síntesis y
mapas conceptuales. Implica el reconocimiento y recuerdo de los
hechos tal y como aparece en el texto.

2. En el segundo nivel se construye la base textual y el análisis semántico


del texto. Supone reconstruir el significado extraído del texto,
relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo.

3. Un tercer nivel de representación se produce en la medida en que el lector


toma la información explícita del texto y efectúa una evocación y
construcción de la representación. En este tercer nivel se produce
inferencia textual, requiere interpretación más profunda del texto para
emitir juicios de valor y expresiones personales de lo que se lee.

P á g i n a 7 | 46
En la lectura de diferentes textos disciplinares, el lector debe conocer y organizar
la información que este le ofrece, ha de saber cuál es el rol del autor y su relación
con la audiencia, cuál es el tema y su especificidad.
En este sentido el análisis del desarrollo temático y dominio de los contenidos
enfatiza Moyano (2004), permiten al lector tener un mejor desarrollo en el campo
disciplinar y una mejor inserción en la actividad académica. Indudablemente,
cuando un estudiante comprende su lectura, crecen sus conocimientos,
habilidades y destrezas en la medida en que éste adquiere la información del
texto y se acerca al mundo de significados del autor y propone nuevas
alternativas u opiniones sobre determinados aspectos.

Trabajo Practico N° 1
Actividad N° 1
Luego de ver el corto: “The Fantastic Flying Books of Mr Morris
Lessmore”. dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg.
https://www.youtube.com/watch?v=xTOD_-Qm20s

a) Escriba un análisis del corto, considerando los tres niveles de la


comprensión lectora.
b) Responda los siguientes interrogantes:
• ¿Cuál es el objetivo del video?
• ¿Cuál es el contexto donde se SOLICITA ver el video?

Actividad N° 2
a) Realice una lectura general del texto “La seguridad e higiene en el trabajo
y su importancia dentro de la empresa”. .
b) Aplique los ejercicios de comprensión lectora, según los tres niveles
mencionados:
• Realice un resumen, síntesis o mapa conceptual de las ideas
principales del texto.
• Arme un glosario.
• Responda los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el objetivo del texto?
¿Hay relación entre el título del texto y el contenido?
• Escriba una breve reflexión sobre las ideas principales del texto.

P á g i n a 8 | 46
EL TEXTO
P á g i n a 9 | 46
El texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la
actividad humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su
cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y
superficial, debido a la intención del hablante de crear un texto íntegro, y a su
estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y
las del sistema de la lengua.

Todo texto está compuesto por tres propiedades fundamentales: Coherencia,


cohesión y corrección.

• Coherencia: para que un texto sea coherente debe tener cierta


organicidad temática que nos permita percibirlo como una unidad. La
coherencia se logra cuando las ideas del texto están conectadas.
• Cohesión: para que un texto tenga cohesión cada una de sus partes
deben estar unidad entre sí. La cohesión se logra cuando las oraciones
están conectadas.
• Corrección: todo texto debe cumplir con las normas sintácticas y
ortográficas vigentes.

Es importante centrarse en la coherencia al escribir en el nivel de la oración. Sin


embargo, la cohesión suaviza el flujo de la redacción y esta debe establecerse.
Hay varias formas de asegurar una escritura coherente:

• Escriba oraciones que fluyan variando las longitudes y estructuras, el uso


de la puntuación correcta y ampliando sus elecciones de palabras
• Utilice transiciones simples, como “además, adicionalmente, por lo tanto,
así, por el contrario, de la misma manera, al mismo tiempo, en otras
palabras, etc.”
• Repita sus palabras clave, pero tenga cuidado con la repetición excesiva
• Repita las estructuras de oraciones, que se utilizan como una técnica
retórica en lugar de cohesión para resaltar el paralelismo entre oraciones.
• Asegúrese de la consistencia temática.
• Empiece cada frase o párrafo con la información que insinúa el contenido
de la frase siguiente.

P á g i n a 10 | 46
La escritura académica debe ser concisa, coherente y cohesiva. Mantener estas
tres cualidades implica el uso de una serie de estrategias para impartir ideas al
lector. Después de todo, ese es el punto central de cualquier tipo de escritura.

El Titulo

El título es la palabra o frase con que se da a conocer el nombre, tema de una


obra o cada una de las parte o divisiones de un escrito. Deben ser breves y
precisos, no obstante, pueden contar de una o más líneas.

La lectura atenta del título es una técnica que anticipa el contenido que será
tratado en el texto y activa los saberes previos que posee el lector.

El Párrafo

Son oraciones vinculadas entre sí que comienzan con mayúscula y sangría y


finalizan en un punto y aparte.

Los párrafos se consideran elementos fundamentales de la organización


semántica y formal del texto. En la construcción de la estructura equivalen a
bloques o ladrillos y cumplen el rol de pasos sucesivos en la progresión temática,
donde siguiendo a Aguirre, el párrafo es una unidad de sentido de un texto y está
constituido por oraciones relacionadas entre sí porque responden a una idea
semejante y porque tratan de un determinado tema o asunto. (Aguirre y ot.,
1995).

Según su función los párrafos pueden ser:

• Introducción: inician un texto señalando el contenido que se desarrollará.


Por lo general, no aportan una idea principal.
• Central: se estructura en torno a una oración principal.
• Excepción: La oración principal se encuentra diluida en todo el párrafo,
o esta implícita en él, esto presenta la alternativa de interpretarlo uniendo
varias oraciones en una sola.

P á g i n a 11 | 46
• Transición: También llamado de enlace, es un nexo o tránsito hacia otro
párrafo. El autor lo utiliza para reforzar lo que venía tratando o para cambiar el
tema
• Conclusión: El autor cierra el tema y refuerza lo tratado a lo largo del
tema.

Tipologías Textuales

Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de


clasificar los distintos textos. Los textos, como producto de la actuación
lingüística, se presentan en una multiplicidad y diversidad prácticamente
inabarcables; no obstante, son susceptibles de ser ordenados en tipologías que
los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y
los diferencien entre sí. La clasificación más comúnmente aceptada en los
trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre narración, descripción,
argumentación y explicación.

Texto Narrativo

El texto narrativo presenta una sucesión de hechos que ocurren en un tiempo y


espacio. Relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos por lo que pueden ser
ficticios o reales.

El texto narrativo es también un recurso que utilizamos en nuestro día a día.


Cuando enviamos un mensaje de texto en el que contamos una situación o
cuando escribimos un post en redes sociales contando nuestras experiencias
sobre una situación específica. Narra una acción.

Ejemplo.

P á g i n a 12 | 46
Texto Descriptivo
Un texto descriptivo tiene como principal objetivo informar acerca de cómo es,
ha sido o será una persona, objeto o fenómeno (descripción objetiva),
presentados a veces desde impresiones o evaluaciones personales (descripción
subjetiva). Suele definirse como una pintura hecha con palabras.

Describir es un acto lingüístico habitual y la descripción una unidad de


composición textual presente en textos de ámbitos diversos: en los textos
literarios, en el discurso histórico, jurídico, publicitario, político, así como en las
conversaciones cotidianas. La descripción puede considerarse, como apunta Ph.
Hamon (1991), una forma más elemental y más antigua que muchas otras
formas de discurso; la enumeración, el catálogo, el inventario, estructuras
simples y utilitarias atestiguadas ya en los orígenes de la escritura, son
efectivamente manifestaciones del tipo de texto descriptivo. La simple
acumulación de detalles no resulta pertinente en una descripción: importan sobre
todo los rasgos característicos o sorprendentes del referente descrito

También se emplea para expresar sentimientos. El texto suele girar en torno a


los atributos de una cosa y suele emplear las formas del pronombre de la tercera
persona.

Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de


los datos

Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor


el que le otorga la intencionalidad

Ejemplo.

Texto Argumentativo
P á g i n a 13 | 46
Parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción que pretende
persuadir al lector, pues se exponen las razones a favor o en contra de
determinada "posición" o "tesis".

Para lograr esto, suele iniciarse el texto con una exposición que ayude a
entender los argumentos que se proponen. Es decir, es necesario poner al lector
en contexto antes de pasar a exponer los beneficios o las características del
tema que se trata. Para añadir credibilidad, este tipo de texto puede contener
referencias bibliográficas que permiten demostrar su validez, pero también
razonamientos de causa efecto, de autoridad (es decir, expertos en el tema) o
de popularidad (por ejemplo, todos lo hacen), entre otros.

Ejemplo.

El Texto Expositivo
El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a
exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele
proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones. Estos

P á g i n a 14 | 46
tipos de texto suelen encontrarse en muchos libros de texto como los de una
asignatura de la escuela o la universidad. Suelen incluir definiciones,
explicaciones, etc.

La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una
introducción para dar a conocer el tema; el desarrollo, en el que destaca el
análisis objetivo, los ejemplos o los datos; y la conclusión, en la que se resumen
los aspectos más importantes del tema que se trata.

Ejemplo.

P á g i n a 15 | 46
Trabajo Practico N° 2
Actividades
Lea con atención los cuatro textos presentados a continuación y trabájelos de
forma individual de la siguiente manera:
1. Identifique sus títulos y subtítulos.
2. Numere sus párrafos.
3. Identifique los párrafos según su función.
4. Clasifique el texto según las tipologías textuales vistas.
5. Arme un glosario general. (un glosario con las palabras
desconocidas de los cuatro textos)

P á g i n a 16 | 46
Texto
N° 1

P á g i n a 17 | 46
P á g i n a 18 | 46
Texto
N° 2

P á g i n a 19 | 46
P á g i n a 20 | 46
Texto
N° 3

P á g i n a 21 | 46
P á g i n a 22 | 46
Texto
N° 4

P á g i n a 23 | 46
P á g i n a 24 | 46
TECNICAS DE ESTUDIO
Las técnicas de estudio consisten en una serie de métodos aplicados al
momento de estudiar, cuya finalidad es la de facilitar la concentración del
estudiante durante el proceso de aprendizaje.

Algunas de sus ventajas son:

• Retener información con mayor facilidad


• Definir prioridades para estudiar de manera más organizada.
• Administrar el tiempo mas eficiente y mantenerse motivados.
El Resumen.

Un resumen es un texto abreviado que se construye a través del subrayado de


las ideas principales.
Resumir es transformar un texto produciendo otro SIN INTERPRETACION
CRÍTICA, manteniendo la secuencia de las ideas más significativas e
incorporando las ideas secundarias que sean necesarias para su mejor
comprensión.

SE DEBEN REALIZAR:
1. Transcribiendo las ideas principales
2. Respetando el orden de desarrollo de los conceptos.
3. Utilizando el vocabulario del autor
4. Respetando la puntuación que presenta el texto original
5. Usando conectores que relacionen las ideas, si fuese
necesario.
6. Eliminando diálogos, ejemplos, datos anecdóticos.
La Síntesis.

Es un nuevo texto que se construye sobre un tema determinado, donde se


expresan los conceptos mas significativos extraídos de las ideas principales del
texto trabajando, con un lenguaje propio y un estilo personal.

Cuadro Sinóptico
El cuadro sinóptico es un organizador que, a través de palabras clave,
estructura el contenido del texto en un esquema también llamado cuadro de
llaves.
Es una estructura que organiza ideas principales del texto ordenándolas
jerárquicamente en forma gráfica.

SE DEBE HACER:
P á g i n a 25 | 46
1. Buscando la idea central de un texto, que generalmente está expresada
en el titulo y se la ubica en el centro de la llave mayor
2. Distribuyendo la palabra clave de cada párrafo en las llaves menores
que están dentro del cuadro de izquierda a derecha

Detalles
Ideas
Idea principal complementarias Detalles

Idea gral. Ideas Detalles


Del Texto. Idea principal
complementarias Detalles

Detalles
Ideas
Idea principal complementarias Detalles

Figura 1

Mapa Conceptual.
Es una representación gráfica, es decir, una nueva forma de presentar los
conceptos de manera jerarquizada, según el mayor o menor nivel de
abstracción de los mismos.
Elementos fundamentales:
1. Los conceptos se refieren a acontecimientos y a objetos. Son
pensamientos expresados con palabras comunes a una categoría de
objetos, eventos o fenómenos, designando la imagen mental que se
tiene de ellos. Nos liberan de la realidad, pues no necesitamos ver los
objetos para nombrarlos.
2. Las proposiciones forman una unidad de sentido que consta de dos o
más conceptos unidos por palabras enlaces, llamadas conectores.
3. Las palablas-enlaces son palabras que se utilizan para vincular los
conceptos y además para representar el tipo de relación que se

P á g i n a 26 | 46
establece entre ellos. Lo cual no significa que haya una y solo una
palabra de enlace correcta para unir los conceptos. Estas palabras
pueden ser, verbos, artículos, preposiciones, conectores, etc.

Palabras CONCEPTO

enlace

CONCEPTO Palabras enlace


CONCEPTO

Palabras enlace
Palabras enlace

CONCEPTO
CONCEPTO

CONCEPTO

Figura 2

P á g i n a 27 | 46

Figura 3
Trabajo Practico N° 3
Actividades.
1. De los textos trabajados en el práctico N° 2, seleccione dos que sean de
mayor interés para usted y realice:
Texto N°1: Un resumen y un cuadro sinóptico.
Texto N°2. Una síntesis.

P á g i n a 28 | 46
ANEXO

RAM
Reglamento Académico
Marco

P á g i n a 29 | 46
RESOLUCIÓN NO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Expte N° 46-26.759/12.

Capítulo 1: DEL ÁMBITO DE APLICACION

ARTÍCULO 1°. El presente Régimen, sin perjuicio de lo expresado en el artículo


siguiente, se aplica a todas las carreras que se desarrollan en los Institutos de Educación
Superior de la Provincia de Salta (IES), dependientes de la Dirección General de
Educación Superior o de la Dirección General de Educación Privada, según corresponda.

ARTÍCULO 2°. Cuando en la jurisdicción se autoricen carreras en el marco de programas


especiales de Formación Docente aprobados por el Consejo Federal de Educación u otro
organismo, para desarrollarse en las instituciones educativas aludidas en el artículo
anterior, se aplicará el régimen académico que se establezca en la norma de
implementación correspondientes sin perjuicio de la aplicación supletoria el presente
Reglamento, en tanto sea compatible con las particularidades de las carreras referidas
precedentemente.

Capítulo II: DEL INGRESO E INSCRIPCIONES

ARTÍCULO 3°. Podrán ingresar a carreras de Nivel Superior, los aspirantes que posean
título secundario o equivalente completo, cualquiera sea su modalidad, emitidos por
instituciones públicas de gestión estatal o privada, debidamente reconocidas. También
podrán hacerlo aquellas personas mayores de 25 años que no posean título secundario o
equivalente. En este último caso, deberán cumplimentar la reglamentación vigente al
respecto

ARTÍCULO 4°. Podrán inscribirse estudiantes extranjeros que acrediten título secundario
completo, emitido por su país de origen y debidamente reconocido por el Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación de la Nación. La inscripción
tendrá carácter de provisoria hasta tanto se completen las exigencias establecidas por
la normativa vigente.

ARTÍCULO 5°. El ingreso a otras ofertas formativas, de capacitación o de desarrollo


profesional, se efectuará atendiendo a los requisitos particulares que se establezcan para cada
caso, según el instrumento legal de aprobación.

…///
-2-

///…

RESOLUCIÓN NO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 6°. Para poder registrar la inscripción en un Instituto de Nivel Superior de


gestión estatal o privada de la Provincia de Salta en las fechas establecidas por calendario
académico, los aspirantes deberán presentar la documentación personal que a
continuación se detalla:

a) Fotocopia autenticada de las dos primeras páginas de D.N.I o documento


equivalente.
b) Fotocopia de la partida de nacimiento.
c) Dos fotos tipo carnet.
d) Fotocopia autenticada del título de Nivel Secundario o equivalente.
e) Certificado de aptitud psicofísica, emitido por hospital público o privado, de
conformidad a lo establecido por la normativa vigente.

ARTÍCULO 7°. Los aspirantes que no posean el título de Nivel Secundario o equivalente
al momento de realizar su inscripción, podrán hacerlo con carácter provisorio, debiendo
acreditar constancia de finalización de estudios y/o de título en trámite, hasta el inicio del
segundo cuatrimestre fijado por calendario académico para el Nivel Superior. Caso
contrario, quedará sin efecto la misma, no pudiendo continuar con los estudios
correspondientes. En consecuencia: no podrán rendir examen final alguno, no se
convalidará la regularidad obtenida en una unidad curricular con desarrollo en el primer
cuatrimestre, ni tampoco los avances académicos logrados en las que se dictan con
régimen anual.

ARTÍCULO 8°. Las unidades educativas podrán establecer exigencias complementarias


acordes con las particularidades de cada especialidad que se desarrolle en su ámbito, con
la finalidad de mejorar las condiciones académicas del ingreso.

ARTÍCULO 9°. Los aspirantes al ingreso en carreras de Institutos de Educación Superior


de la Provincia, de gestión estatal y privada, deberán realizar con carácter obligatorios los
cursos de orientación, ambientación y/o nivelación.

Capítulo III: DE LA CATEGORÍA DE ESTUDIANTES

ARTÍCULO 10°. En los Institutos de Educación Superior se reconocerán dos categorías


de estudiantes: ordinarios y extraordinarios.

…///

P á g i n a 31 | 46
///…

RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 11°. Los estudiantes ordinarios (regulares - libres) son aquellos que luego de
cumplir con los requisitos pertinentes, se Inscriben con el propósito de cursar el Plan de
Estudios de una carrera. A los efectos del cursado o aprobación de las asignaturas deberán
registrarse, según sea el caso, como regulares o libres.

ARTÍCULO 12°. Serán estudiantes regulares aquellos que cursen y cumplan el programa
previsto para las unidades curriculares, bajo la orientación o conducción de los
respectivos docentes, siendo evaluados durante el transcurso de dicha cursada. En caso de
no cumplir con las condiciones establecidas en el programa de cátedra, quedarán en
condición de libre. En este carácter, podrá ser rendida siempre que se respete el régimen
de correlatividades vigente y la limitación prevista en el Artículo 22°.

ARTÍCULO 13°. Un estudiante regular, perderá su condición de tal en una unidad


curricular por las siguientes razones; 1) desaprobar tres veces los exámenes finales
correspondiente; 2) vencimiento de la regularidad alcanzada conforme al plazo
establecido en el Artículo 23° del presente.

ARTÍCULO 14°. Cuando por las causales mencionadas en el artículo anterior, un


estudiante pierda la regularidad en una unidad curricular, podrá rendirla en condición de
libre. Al efecto, deberá respetar el régimen de correlatividades vigente y la limitación
prevista en el Artículo 22°.

ARTÍCULO 15°. Un estudiante regular podrá rendir en condición de libre unidades


curriculares para adelantar el cursado de la carrera, debiendo observar para tal fin lo
expresado en la segunda parte del artículo anterior.

ARTÍCULO 16°. Serán estudiantes libres los que opten por realizar una carrera en este
carácter, asumiendo el aprendizaje de las unidades curriculares, con o sin orientación de
los docentes de las mismas. Se deberá respetar en todos los casos el régimen de
correlatividades vigente y la limitación prevista en el Articulo 22°.

ARTÍCULO 17°. Los estudiantes extraordinarios son aquellos que, a su expresa


solicitud, son autorizados por la correspondiente unidad educativa para cursar
determinadas asignaturas, que puedan resultar de beneficio para su formación y/o
desarrollo personal, laboral o profesional. La admisión de esta categoría de estudiantes
estará supeditada a las disponibilidades de cada carrera. La materia cursada y aprobada
por un alumno extraordinario no podrá darse como equivalencia en el caso de que
posteriormente decida cursar la carrera completa. La institución sólo otorgará certificado de
asistencia.
…///
P á g i n a 32 | 46
-4-

///…
RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 18°. Una vez inscriptos en la carrera, todos los estudiantes que
desarrollen sus estudios en condición de regular, registrarán su inscripción por unidad
curricular al inicio del período lectivo para el caso de las unidades curriculares anuales y
al comienzo del primer o segundo cuatrimestre, según el régimen de cursado de las
mismas, debiendo respetar en todos los casos el régimen de correlatividades vigente.
ARTÍCULO 19°. Los estudiantes de establecimientos de gestión estatal que opten por
realizar una carrera en condición de libre, conforme a lo previsto en el Artículo 16°,
deberán registrar su inscripción en la carrera al inicio del período lectivo en la
institución.

ARTÍCULO 20°. Los establecimientos educativos públicos de gestión privada sólo


podrán admitir alumnos regulares, salvo el caso de aquéllos que hubieren perdido su
condición de regular en el transcurso del ciclo lectivo, o por las razones expresadas en el
Artículo 13°. Al efecto, se deberá respetar el régimen de correlatividades vigente y la
limitación prevista en el Artículo 22°.

ARTÍCULO 21°. Las unidades curriculares pueden desarrollarse bajo diferentes


formatos y tratamiento didáctico: materia, seminario, práctica educativa y/o profesional,
taller, seminario-taller, trabajo de campo, pasantía u otros que la Dirección de Nivel
autorice.

ARTÍCULO 22°. Los estudiantes no podrán rendir en condición de libre las unidades
curriculares de talleres, prácticas educativas y/o profesionales, seminarios o las previstas
en el Plan de Estudios correspondiente que impliquen un desarrollo eminentemente práctico
de las mismas.

ARTÍCULO 23°. La vigencia de la regularidad en las unidades curriculares,


independientemente de su régimen de cursado según el plan de estudios correspondiente,
será de dos períodos lectivos, garantizando a los estudiantes siete tumos o mesas de
examen final a lo largo de dicho período. Vencida la regularidad, el estudiante deberá
recursar las unidades curriculares de cursado obligatorio mencionadas en el artículo anterior.
También podrá rendir en condición de libre aquellos espacios no comprendidos en el
articulo precedente.

ARTÍCULO 24°. En los Planes de Estudias institucionales, el establecimiento educativo


podrá autorizar materias promocionales, no pudiendo excederse de un máximo del
35(treinta y cinco) por ciento del total de materias del Plan correspondiente, con un
mínimo del 1O (diez) por ciento. La autoridad institucional emitirá la autorización
respectiva previo análisis de la propuesta pertinente. Quedan excluidos de esta previsión
los Planes o Diseños Curriculares Jurisdiccionales que ya establecen el carácter
promocional de determinadas unidades curriculares. …///
P á g i n a 33 | 46
RESOLUCIÓN NO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Exple NO 46-26.759/12.

ARTÍCULO 25°. Se considera que una unidad es promocional cuando su acreditación no


exija la aprobación de un examen final ante un tribunal constituido para tal fin. Para
promocionar una unidad curricular se deberán cumplir las siguientes condiciones
académicas, sin perjuicio de otras exigencias que sean específicas al respecto:

1. 80% de asistencia a clases teóricas y prácticas.

2. 90% de trabajos prácticos aprobados.

3. 100% de parciales aprobados, debiendo obtener una calificación mínima


de 7 (siete) puntos en cada parcial. Se deberá realizar un mínimo de
1 (una) evaluación parcial para el caso de asignaturas cuatrimestrales, y
de 2 (dos) para las anuales. En todos los casos deberá preverse la
realización de las instancias recuperatorias correspondientes. Podrán
acceder a las mismas, los estudiantes que no alcanzaron la nota mínima
para promocionar y aquellos que estuvieron ausentes.

4. Obtener una calificación mínima de 7(siete) puntos en una escala del


1 (uno) al 10 (diez), al finalizar el desarrollo de la unidad curricular.

ARTICULO 26°. La calificación final que obtenga un estudiante cuando promocione


una unidad curricular debe ser consignada en el Libro de Actas de Exámenes habilitado al
efecto.

ARTÍCULO 27°. La calificación de la unidad curricular promocionada será registrada


en el Libro aludido en el artículo anterior, cuando el alumno haya cumplimentado al
respecto con el Régimen de Correlatividades pertinente.

ARTICULO 28°. Cuando la promocionalidad de la asignatura no pueda registrarse en


forma inmediata en el Libro de Actas correspondiente por aplicación del Régimen de
Correlatividades respectivo, la unidad educativa deberá emitir una Disposición Interna
dejando constancia de tal situación, anexándole copia de la planilla de promoción
pertinente, y será notificada a cada uno de los alumnos que estuvieren alcanzados por
dicha circunstancia. Copia de dicha notificación deberá ser incorporada al legajo de los
estudiantes referidos.

ARTÍCULO 29°. Los alumnos por la situación aludida en el artículo precedente no


podrán cursar ni rendir una unidad curricular mientras no se haya registrado la
promocionalidad de la materia correspondiente.
…///

P á g i n a 34 | 46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Ref. Expte NO 46-26.759/12.

ARTICULO 30°. En caso de no cumplimentarse los requisitos preestablecidos para


promocionar una determinada unidad curricular, los estudiantes podrán conservar la
condición de regular cumpliendo las requisitos establecidos al efecto. Caso contrario
quedarán libres, y deberán recursarla si se tratara de talleres, seminarios o cualquier otra
unidad cuyo cursado sea obligatorio.

ARTICULO 31°. Las Prácticas Docentes I y II y los Talleres respectivos que se articulan
con las mismas, podrán promocionarse o regularizarse según sea el caso. Las Prácticas
Docentes III y IV y los Talleres que se articulan con ellas sólo podrán promocionarse.
No podrán rendirse en condición de libre las unidades curriculares que integran el Campo
de la Formaci6n en la Práctica Profesional, atento a las características del mismo. El
proceso de evaluación y promoción en dicho campo se regirá por lo establecido al efecto
en la norma aprobatoria del Reglamento Jurisdiccional de Prácticas y Residencias para
las carreras de formación docente.

ARTICULO 32°. Las Prácticas Profesionales I y II de las tecnicaturas superiores podrán


promocionarse o regularizarse, según sea el caso. La Práctica Profesional III sólo podrá
promocionarse. No podrán rendirse en condición de libre las unidades curriculares que
conforman el Campo de la Práctica Profesionalizante, atento a las características del
mismo.
Correlatividades

ARTÍCULO 33°. Para el cursado de las unidades curriculares de las carreras que se
desarrollan en los Institutos de Educación Superior, sean de gestión estatal o privada, se
deberá respetar en todos los casos el régimen de correlatividades previsto en el
instrumento legal que aprueba los planes de estudios respectivos.
ARTÍCULO 34°. En el caso de haber solicitado equivalencias de unidades curriculares y
que de ellas dependiera el cursado de unidades correlativas, éstas últimas no se podrán
cursar en condición de regular, hasta tanto la equivalencia sea aprobada por medio de una
disposición interna de la institución en la que se la reconozcan de forma total o parcial los
contenidos, y atendiendo a los condicionamientos expuestos en el Capitulo VII del
presente Régimen. En caso de reconocimiento parcial, el estudiante deberá aprobar ante
tribunal los contenidos que se consignen en la norma citada para la acreditación de la
unidad curricular pertinente.
Capitulo IV: ASISTENCIA
ARTÍCULO 35°. La asistencia de los estudiantes se computará en cada unidad curricular
a cargo del profesor o auxiliar docente, sea la clase de carácter teórico o práctico.
…///
P á g i n a 35 | 46
-7-

RESOLUCIÓN NO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Expte. N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 36°. La asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas y las actividades


complementarias previstas por el docente responsable de la cátedra es del 70 % para las
unidades curriculares a regularizar. Este porcentaje podrá reducirse al 60% cuando las
ausencias obedezcan a razones de salud, de trabajo o de fuerza mayor debidamente
justificadas por el Consejo Asesor de cada unidad educativa de gestión estatal. En el caso
de las instituciones de gestión privada, deberán ser justificadas por su Equipo de
Conducción o por aquél en quien éste delegar tal función.
ARTÍCULO 37°. Al reducirse el porcentaje de asistencias al 60% por las razones
mencionadas en artículo precedente, el profesor de cada unidad curricular o el equipo
docente que se desempeña en la misma, podrá realizar una evaluación integradora que
incluya los temas abordados durante el periodo lectivo correspondiente para regularizar la
asignatura en cuestión. En caso de no aprobarse el mencionado examen, el estudiante
quedará en condición de libre.
Capítulo V: EVALUACIONES Y PROMOCIÓN

ARTÍCULO 38°. Las evaluaciones en el Nivel Superior: trabajos prácticos, de campo,


prácticas profesionales, pasantías, ayudantías y parciales serán realizadas por el o los
docente/s responsable/s de cada unidad curricular. Los exámenes finales serán evaluados
por el tribunal constituido a tal fin.
ARTÍCULO 39°. Será obligatoria la realización de trabajos prácticos por parte de los
estudiantes en todas las unidades curriculares, según las exigencias establecidas al efecto
por los docentes de cada unidad curricular. El régimen de trabajos prácticos será dado a
conocer a los estudiantes por el profesor responsable al iniciarse el desarrollo de la
misma.
ARTÍCULO 40°. Cada profesor propondrá en la planificación de su unidad curricular la
cantidad de evaluaciones parciales que los estudiantes deberán aprobar para obtener la
regularidad. Deberán realizarse 2 (dos) exámenes parciales como mínimo para cada
unidad curricular de régimen anual, y un mínimo de 1 (uno) para las unidades de régimen
cuatrimestral.
ARTÍCULO 41°. Cuando los estudiantes no hubieran alcanzado en los exámenes
parciales la calificación de APROBADO o registraran ausente por razones debidamente
justificadas, tendrán derecho a un examen recuperatorio por parcial.

…///

P á g i n a 36 | 46
RESOLUCIÓN NO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 42°. La calificación que obtengan los estudiantes en una unidad curricular
cuyo desarrollo es compartido entre varios profesores, surgirá del consenso al que arribe
el equipo docente, en orden al desempeño integral del estudiante en cada uno de dichos
espacios.

ARTÍCULO 43°. De acuerdo a la condición en que los estudiantes se hayan presentado


a rendir los exámenes finales, serán evaluados como: a) Regulares: debiendo rendir
examen oral o escrito. b) Libres: debiendo rendir una evaluación oral y una escrita,
debiéndose archivar el escrito en la institución,
ARTÍCULO 44°. El cronograma para rendir exámenes finales, aprobado por la
Resolución Ministerial correspondiente, establece dos tipos de turnos: ordinarios
extraordinarios. Los primeros con 2 (dos) llamados y los segundos con sólo 1 (uno),
debiendo tenerse en cuenta lo establecido en el Articulo 22°.
ARTÍCULO 45°. El cronograma de los exámenes finales y la constitución de los
tribunales examinadores serán publicados por la institución con una anticipación mínima
de 10 (diez) días hábiles previos a la fecha del primer día de examen, debiendo darse la
mayor difusión posible del mismo.
ARTÍCULO 46°. Los exámenes finales serán evaluados por tribunales. Al menos dos de
sus integrantes deberán tener afinidad académica con la unidad curricular que se examina.
ARTÍCULO 47°. La inscripción a exámenes finales se hará en una planilla habilitada
por el establecimiento a tal efecto, hasta 3 (tres) días hábiles antes de rendir el examen final
correspondiente. Tal registro, podrá ser anulado por los mismos hasta 2 (dos) días hábiles
previos al examen.
ARTÍCULO 48°. Los estudiantes podrán rendir en un mismo tumo y llamado 2 (dos) o
más asignaturas correlativas entre sí, respetando el orden de prelación establecido en el
correspondiente plan de estudios. No podrán rendirse más de dos unidades curriculares por
día.
ARTÍCULO 49°. Para rendir, el estudiante deberá presentar indefectiblemente ante el
tribunal evaluador: Libreta de Estudiante, Documento Nacional de Identidad o documento
equivalente y fotocopia del programa de la unidad curricular para la cual se presenta. Un
miembro del Tribunal evaluador deberá consignar de puño y letra en la mencionada libreta
la calificación que haya obtenido el estudiante y rubricarla.

…///
P á g i n a 37 | 46
-9-
///…

RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 50°. La habilitación de turnos extraordinario de exámenes finales se


contempla en situaciones puntuales y su implementación es facultad de los rectores o
autoridad equivalente de los Institutos de Educación Superior. Los mismos se llevan a cabo
sin suspensión de las actividades académicas previstas y en las fechas que se estipulen en
el calendario académico.
ARTÍCULO 51°. Los estudiantes que deseen rendir en los turnos extraordinarios sean
regulares o libres, deberán elevar a la autoridad institucional una solicitud escrita
argumentando las causales del pedido en la que conste su situación académica La admisión
se efectuará en los plazos que al respecto se establezcan institucionalmente.
ARTÍCULO 52°. La utilización del turno extraordinario de exámenes será computada
para el estudiante como un turno más a los efectos del régimen de regularidad vigente.
ARTÍCULO 53°. Los estudiantes que adeuden hasta 2 (dos) unidades curriculares para
completar sus estudios de Nivel Superior, según el plan vigente, tendrán derecho a solicitar
la constitución de tribunales evaluadores en cualquier momento del ciclo lectivo, para lo
cual debe mediar un plazo no menor de 15 (quince) días ni mayor de 30 (treinta) días
corridos, entre el último examen final rendido y la fecha establecida para la nueva instancia
de evaluación.
ARTÍCULO 54°. Al finalizar las evaluaciones finales, el tribunal realizará una
valoración global de los aprendizajes logrados por el estudiante y decidirá por mayoría la
aprobación o no del mismo.

ARTÍCULO 55°. Para aprobar el examen final los estudiantes deberán obtener como
mínimo una calificación de 4 (cuatro) puntos en una escala de 1 (uno) a 10 (diez) puntos,
la que será expresada en números enteros.

ARTICULO 56°. Los estudiantes que se presentaron a rendir una unidad curricular en el
primer llamado y fueron desaprobados, podrán inscribirse para rendir nuevamente la misma
unidad curricular en el segundo llamado del mismo turno de exámenes. En el caso de
encontrarse ausentes en el primer llamado, no podrán inscribirse para rendir en el segundo
llamado de ese tumo. Cuando las ausencias obedezcan a razones de salud o de fuerza mayor
debidamente justificadas, la institución podrá autorizar la inscripción para rendir en el
segundo llamado.

ARTÍCULO 57°. Los miembros del equipo de conducción institucional y/o de la


Dirección General del Nivel, de considerarse necesario, podrán presenciar el desarrollo de
los exámenes finales. …///

P á g i n a 38 | 46
-10-
///…

RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 58°. El examen final dé los estudiantes que rindan en condición de libre se
realizará con el último programa vigente que desarrolló cada cátedra al momento del
examen. La calificación final de aprobación será el resultado del promedio de las
instancias oral y escrita aprobadas con una nota mínima de 4(cuatro) para cada una. Si
desaprueba una de las instancias, no podrá rendir la otra y se registrará la nota del aplazo
como calificación final.

ARTÍCULO 59°. Por su parte, el Secretario de la institución o quien asumiera sus


funciones, previa verificación de la correspondencia entre la Libreta del Estudiante y el
Libro de Actas de Exámenes respectivo, tendrá que firmar y colocar el sello institucional
para certificar su veracidad.
ARTÍCULO 60°. Se consideran egresados de una carrera de Nivel Superior a los
estudiantes que hayan acreditado la totalidad de las unidades curriculares que establezca el
plan de estudios correspondiente.
Capítulo VI: DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

ARTÍCULO 61°. El periodo lectivo se establece anualmente por calendario académico


aprobado por Resolución Ministerial, excepto para el desarrollo de ofertas de Postítulo y
Capacitación.

ARTÍCULO 62°. El equipo de conducción de cada Instituto de Educación Superior


deberá realizar la programación de las actividades institucionales atendiendo al calendario
académico pertinente.

ARTÍCULO 63°. Los horarios de clases se establecen institucionalmente aprovechando


la jornada en su totalidad, a fin de lograr una adecuada distribución de los mismos.
Deberán organizarse de lunes a viernes, excepto cuando la carga horaria de la carrera
requiera más de 35 horas cátedra o cuando, por causas debidamente fundadas, sea
necesario programar clases los días sábados. Estos últimos son considerados hábiles para
actividades institucionales. Quedan exceptuadas de lo establecido en este artículo, las
carreras que se dictan exclusivamente los días viernes, sábados y/o domingos.
ARTÍCULO 64°. Las ofertas pueden desarrollarse bajo la opción presencial o a
distancia, según lo aprobado en el instrumento legal correspondiente, con excepción del
campo de la práctica que sólo admite la opción presencial.

…///

P á g i n a 39 | 46
-11-
///…

RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

Capítulo VII: DE LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS


Requisitos

ARTÍCULO 69°. Todo estudiante inscripto en una carrera, en cualquier institución de


Nivel Superior, sea en condición de libre o regular, puede realizar el trámite de solicitud
de equivalencias de unidades curriculares, aprobadas en Instituciones de Educación
Superior o universidades de gestión estatal o privada reconocidas oficialmente, siempre
que el curso y la/s unidad/es curricular/es para las cuales la solicite, se encuentren en
desarrollo.

ARTÍCULO 66°. El estudiante presentará nota dirigida a la autoridad institucional en la


que indique la/s unidad/es curricular/es cuya/s equivalencia/s solicita, mencionando la
carrera e institución de origen. Adjuntará debidamente autenticado copia del plan de
estudios, fotocopias de programa/s y certificado analítico donde conste la aprobación
del/o los espacio/s curricular/es para el/los cual/es solicita reconocimiento.

ARTÍCULO 67°. Las firmas de las autoridades de las instituciones educativas de Nivel
Superior de la Provincia de Salta que emitan el certificado analítico referido en el artículo
anterior deberán ser autenticadas por el Departamento de Control y Acreditación de
Títulos de la Sub-Secretaría de planeamiento del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Provincia. Los certificados emitidos por una institución de Nivel
Superior de otra jurisdicción o por Universidades, deberán ser firmados por las
autoridades competentes al efecto.

ARTÍCULO 68°. El estudiante que curse una carrera de formación docente con un
diseño curricular jurisdiccional con distinta orientación sobre la cual pide reconocimiento,
podrá obtener equivalencia de estudios en forma automática, entre unidades curriculares
que sean comunes a las misma. A tal fin, la institución educativa de destino deberá
emitir una Tabla de Equivalencias mediante Disposición Interna, ad referéndum de la
Dirección General del Nivel.

ARTÍCULO 69°. El alumno que curse una carrera de formación docente con diseño
curricular jurisdiccional podrá obtener reconocimiento de estudios en forma automática,
cuando se traslade a otro Instituto de Nivel Superior que implemente el mismo diseño con
igual orientación al del establecimiento de origen. A tal fin, la institución de destino
deberá emitir una Tabla de Equivalencia mediante Disposición Interna, ad referéndum de
la Dirección General del Nivel.
…///
P á g i n a 40 | 46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 70°. El estudiante que curse una tecnicatura superior con plan de estudios
jurisdiccional podrá obtener reconocimiento de estudios en forma automática, cuando se
traslade a otro Instituto de Nivel Superior que implemente el mismo plan. A tal efecto, el
establecimiento de destino deberá emitir una Tabla de Equivalencias mediante
Disposición Interna, ad referéndum de la Dirección General del Nivel.
ARTÍCULO 71°. En caso de Solicitar equivalencia de unidades curriculares aprobadas
en la misma institución educativa pero en diferentes carreras, corresponderá presentar la
nota de pedido de equivalencias especificando explícitamente: carrera, instrumento legal
de aprobación del plan de estudios, fecha de aprobación y condición de cada una de las
unidades curriculares,

ARTÍCULO 72°. Cuando los alumnos soliciten equivalencias de unidades curriculares


de la misma carrera con diferente plan de estudio o de otra carrera, para continuar sus
estudios en el establecimiento de destino, deberán inscribirse en este último, presentando
el estado curricular pertinente y cumplimentando los requisitos estipulados en el Articulo
del presente.

Plazo de solicitud de equivalencias

ARTÍCULO 73°. Los Institutos de Educación Superior de gestión pública o privada,


desarrollan sus actividades, según los siguientes regímenes:
Régimen común: En éste, las unidades educativas comienzan con sus actividades de
organización institucional en el mes de febrero de cada año, de acuerdo a la fecha
estipulada en el calendario académico para el Nivel Superior, aprobado por la resolución
ministerial correspondiente.

Régimen de verano: En éste, los establecimientos educativos inician sus actividades de


organización institucional en el mes de agosto de cada año, debido a las condiciones
climáticas de los tugares en donde se encuentran ubicadas los mismos; de acuerdo a la
fecha estipulada en el calendario académico para el Nivel Superior, aprobado por la
resolución ministerial correspondiente.

ARTÍCULO 74°. Para las carreras que se desarrollan en Instituto de Educación Superior
con régimen común, los estudiantes podrán solicitar equivalencia de una unidad
curricular, ya sea de régimen anual o del primer cuatrimestre, hasta el último día hábil
del mes de abril, y para unidades curriculares del segundo cuatrimestre hasta el último
día hábil del mes de agosto del año en curso. En todos los casos, las solicitudes se
considerarán siempre que haya registrado previamente su inscripción como estudiante de
la carrera en las fechas establecidas por calendario académico. …///

P á g i n a 41 | 46
-13
///…
-
RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 75°. Para las carreras que se cursan en los Institutos de Educación Superior
con régimen de verano, se tendrá como plazo de solicitud de equivalencia para las
unidades curriculares anuales y del primer cuatrimestre, hasta el último día hábil de
agosto y para las unidades del segundo cuatrimestre, hasta el último día hábil de enero.
En todos los casos, las solicitudes se considerarán siempre que haya registrado
previamente su inscripción como estudiante de la carrera en las fechas establecidas por
calendario académico.

ARTÍCULO 76°. Ante la solicitud de los estudiantes, la autoridad institucional deberá


girar el pedido al/los docente/s para el análisis correspondiente, dentro de los 3 (tres) días
hábiles de recepcionado el mismo.

ARTÍCULO 77°. El/los docente/s responsable/s de [a unidad curricular que recepciona


el pedido de análisis tendrá como máximo 5 (cinco) días hábiles para presentar el informe
debidamente fundado ante la autoridad institucional.

El mismo se basará en los Siguientes criterios.

l. Conformidad: similitud de contenidos, objetivos y bibliografía.


2. Congruencia: similitud de carga horaria, régimen de la unidad curricular.
3. Coherencia: similitud en el enfoque teórico en relación con el plan de estudios.
ARTÍCULO 78°. La equivalencia podrá ser reconocida en forma total cuando posea
como mínimo el 80% de similitud. Caso contrario, se otorgará en forma parcial, o bien no
será reconocida.
ARTÍCULO 79°. Una vez producido el informe, la autoridad institucional procederá a
elaborar una disposición interna aprobando en forma total o parcial o negando la
equivalencia, según correspondiere. Antes de la firma, si lo considerara pertinente, tal
autoridad podrá solicitar ampliación o aclaratoria del/de los informe/s emitido/s.

ARTÍCULO 80°. El Rectorado comunicará al estudiante, mediante cédula de


notificación dentro de los 2 (dos) días hábiles, la disposición interna incorporando como
anexo fotocopia del informe emitido por el/la Profesor/a. En ella deberá constar si se
aprueba en forma total o parcial la equivalencia, o si la misma es denegada.

…///

P á g i n a 42 | 46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 81°. La institución adjuntará una copia de la disposición interna al legajo


del estudiante y el original se archivará en el libro de disposiciones de la institución.
También, deberán consignarse en su libreta todos los datos con la firma del secretario de la
institución.

ARTÍCULO 82°. En aquellos casos en los que la equivalencia sea reconocida en forma
parcial, el/los profesor/es deberá/n hacer constar en su informe los objetivos y los
contenidos que deberán alcanzar los estudiantes y el o los trabajos que deberá/n presentar
para su aprobación.

ARTICULO 83°. Las equivalencias parciales serán evaluadas por el tribunal que se
confirme para dicho espacio curricular en las fechas correspondientes, según mesas
examinadoras previstas en el calendario académico. A tal efecto, la institución habilitará
un libro de actas para equivalencias.

ARTÍCULO 84°. A partir de la notificación de la norma señalada en el Artículo 80°, en


el caso de que el estudiante tuviere que rendir para aprobar la unidad curricular
correspondiente, el mismo dispondrá de tres oportunidades en el lapso de un año para
presentarse al examen final correspondiente. En caso de no aprobar la equivalencia en el
plazo antes estipulado, la unidad curricular tendrá que ser cursada o bien rendida en
condición de libre, según correspondiere de acuerdo con la normativa vigente.

ARTÍCULO 85°. La calificación de aprobación en mesa examinadora ante tribunal, es


la que corresponde como calificación de aprobación de la equivalencia.

ARTÍCULO 86°. Cuando un estudiante hubiera solicitado reconocimiento de dos o más


unidades curriculares aprobadas en la institución de origen, por una de la institución de
destino y se otorgue reconocimiento total, la nota de aprobación resultará del promedio de
aquellas unidades curriculares de origen sobre las cuales solicita reconocimiento y la
fecha de aprobación se corresponderá con la fecha de la disposición interna de
otorgamiento de la equivalencia.

ARTÍCULO 87°. Cuando el Instituto de Educación Superior no se haya expedido dentro


de los diez días hábiles sobre el trámite de reconocimiento de estudios presentado,
conforme a los plazos establecidos en los Artículos 76°, 77° y 80°, los estudiantes podrán
inscribirse en carácter provisorio, cuando trate de una unidad curricular correlativa a la
que se solicitó equivalencia. Permanecerá con ese carácter hasta un máximo de 30
(treinta) días corridos. Cumplido ese término, sin que la autoridad institucional emita la
correspondiente disposición interna, los estudiantes podrán solicitar a la Dirección
General del Nivel su intervención para obtener la respuesta al pedido realizado, la que
deberá expedirse en un plazo máximo de 7 (Siete) días hábiles.
…///

P á g i n a 43 | 46
-15-
///…
-
RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 88°. El alumno podrá interponer Recurso de Reconsideración en contra de


la Disposición Interna que le hubiera acordado parcialmente o denegado el pedido de
equivalencia tramitado, dentro de los 3 (tres) días hábiles de notificado dicho instrumento
legal.

ARTÍCULO 89°. La autoridad institucional dentro de los 5 (cinco) días de presentado el


Recurso señalado en el artículo anterior deberá expedirse al efecto. Una vez notificado el
alumno de la norma emitida, éste en el plazo de los 3 (tres) días hábiles posteriores podrá
presentar Recurso Jerárquico ante la Dirección General del Nivel.

Porcentajes

ARTÍCULO 90°. Cuando un estudiante solicite equivalencia entre dos carreras


diferentes, podrá otorgar hasta un máximo del 60% de la totalidad de las materas que
conforman el plan de estudios de la carrera de destino.

ARTÍCULO 91°. Si además los estudiantes acreditan otros estudios de Nivel Superior
de otra/s carrera/s cuyos espacios curriculares resultarán equivalentes, podrán considerarse
sobre los ya reconocidos un porcentaje adicional máximo del 20% sobre el total de las
unidades curriculares que componen el plan de estudios de la carrera que cursa.

ARTÍCULO 92°. El porcentaje que no fuera reconocido dentro del 60% estipulado en él
Artículo 90°, no podrá sumarse al establecido en el Artículo 91°.

ARTÍCULO 93|. Cuando un estudiante solicite reconocimiento de estudios en unidades


curriculares aprobadas en igual carrera de la misma o diferente institución, las unidades
educativas de Nivel Superior de gestión pública estatal o privada, deberán confeccionar,
cuando se de diseños institucionales, una tabla de equivalencias de plan a plan que
comprenda hasta la totalidad de las unidades curriculares, la que será aprobada por
disposición interna, a instancias de la propuesta del equipo docente de la carrera que se
trate. Dicha norma, será emitida ad referéndum de la Dirección General del Nivel. A tal
fin, la unidad educativa elevará a ese organismo los antecedentes tenidos en cuenta para la
emisión del acto administrativo interno.

ARTÍCULO 94°. La aplicación de la tabla referida en el punto anterior, se realizará sin


restricción de porcentaje alguno.

…///

P á g i n a 44 | 46
-16-
///…
-
RESOLUCIÓN NO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ref. Expte N° 46-26.759/12.

Capítulo VIII: DE LAS PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS


ARTÍCULO 95°. El desarrollo de las Prácticas Profesionales, se efectuará con arreglo a
lo dispuesto por el Reglamento de Prácticas correspondiente.

Capitulo IX: DE LAS CARRERASARTÍCULO 96°. Cierre de carreras -


caducidad: la extinción de los efectos académicos de una carrera desarrollada en un
Instituto de Educación Superior de gestión estatal o privada, se regulará de acuerdo a las
disposiciones establecidas en las Resoluciones Ministeriales N°2.382/06 y N° 1.445/10,
respectivamente, o por las que en el futuro reemplacen a las mismas.

ARTÍCULO 97°. Cambios de plan de estudios: Cuando se modifique el plan de


estudios de una oferta, deberá confeccionarse una tabla de equivalencias que permita la
permanencia o movilidad de los alumnos, por parte de la unidad educativa en la cual
continúen sus estudios, garantizando su trayectoria académica. Dicha tabla será aprobada
por Disposición Interna ad referéndum de la Dirección General del Nivel, para lo cual
deberá elevarse los antecedentes tenidos en cuenta para su emisión.

Capítulo X: DE LOS TÍTULOS Y CERTIFICACIONES


ARTÍCULO 98°. Para la obtención del título, el estudiante deberá acreditar la totalidad
de las unidades curriculares que establezca el plan de estudios, La emisión de títulos o
certificaciones de estudios es gratuita. La confección de dicho documento deberá
realizarse en un plan no mayor de 45 (cuarenta y cinco) días corridos. A los efectos de
la validez nacional de los títulos y certificados emitidos los Institutos de Educación
Superior, este Ministerio dará cumplimiento a los procedimientos y requisitos
establecidos por el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Educación de la
Nación.

Capítulo XI: DISPOSICIONES ESPECIALES


ARTÍCULO 99°. Cuando en la jurisdicción se autoricen carreras en el marco de
programas, especiales de Formación Docente aprobados por el Consejo Federal de
Educación u otro organismo, para desarrollarse en Institutos de Educación Superior
dependientes de la Dirección General de Educación Superior o de la Dirección General de
Educación Privada, según corresponda, se aplicará el régimen académico que se
establezca en la norma de implementación correspondiente, sin perjuicio de la aplicación
supletoria el presente Reglamento, en tanto sea compatible con las particularidades de las
carreras referidas precedentemente.
…///
P á g i n a 45 | 46
-16-
///…
RESOLUCIÓN NO -

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Ref. Expte N° 46-26.759/12.

ARTÍCULO 100°. La Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de Salta N° 6.044 y


la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia de Salta N O 6.045 "Marlín Miguel de
Güemes", aplicarán las disposiciones que al efecto rigen en cada una de dichas
instituciones educativas, siendo este Reglamento de aplicación supletoria en tanto no se
oponga a tales previsiones.

Capítulo XII: NORMAS TRANSITORIAS

ARTÍCULO 101° El cursado y aprobación de las Prácticas de las carreras de


formación docente que se estén desarrollando con planes de estudios institucionales
será conforme al Régimen de Correlatividades previsto en la Resolución Ministerial que
aprueban los mismos.

ARTÍCULO 102°. La Práctica Docente III podrá regularizarse cuando así este
establecido en el Régimen de Correlatividades del Diseño Curricular jurisdiccional
correspondiente.

Capítulo XIII: DE LAS SITUACIONES NO PREVISTAS EN ESTE


REGLAMENTO

ARTÍCULO 102°. Los casos no previstos en el presente Reglamento, deberán ser


resueltos por la Dirección General de Educación Superior o de Educación Privada, según
corresponda.

P á g i n a 46 | 46

También podría gustarte