Está en la página 1de 14

¿Qué estudia la Biología?

OBJETIVOS Al terminar este módulo esperamos que puedan:


El material de • Presentarse y comenzar a conocer la materia, a su docente y
cada clase compañerxs
comienza
• Expresar sus expectativas hacia la materia y hacia el/la docente y
planteando una
serie de objetivos. reflexionar sobre ellas
Al terminar con la • Reconocer que los organismos vivos tienen una serie de funciones
clase, es útil volver o propiedades que los diferencian de la materia inerte
sobre los mismos
• Conocer los postulados de la Teoría Celular y profundizar en
para evaluar si se
cumplieron o no. algunos aspectos de su significado biológico
• Reconocer la Biología como una construcción humana
• Comenzar a ejercitar la lectura y el trabajo con textos de nivel
universitario

Mini presentación por escrito


Lo primero que queremos pedirles es una breve presentación por escrito. Es libre y
pueden poner todo lo que les parezca importante para que nos vayamos
conociendo.
A continuación incluimos algunas preguntas más puntuales:
a) ¿En qué año terminaste la secundaria? ¿Pasaste por alguna otra carrera
desde entonces?
b) ¿Es la primera vez que cursas la materia?
c) ¿Hay cosas que te interese saber relacionadas con la biología?
d) Si trabajas, ¿cuántas horas semanales?
e) ¿Tenés obligaciones/ocupaciones familiares? ¿Cuáles?
f) ¿Hay algo que te preocupe en relación a la materia y quisieras que lxs
docentes lo sepamos?

Actividad 1-1 “Haz lo que yo digo…”


Primera parte
Estamos empezando la cursada, y todxs llegamos con algunas ideas sobre lo que
nos espera y sobre lo que se espera de nosotrxs. Queremos dedicar un momento de
la clase a pensar en estas expectativas, por eso les pedimos que trabajando en
grupos de 3 a 5 personas, piensen (y escriban):
- qué cosas deberían hacer para tener una buena cursada. Cada grupo debe
consensuar al menos tres de estas “buenas intenciones”
- qué cosas esperan que hagamos como docentes durante el curso
Biología para Ciencias de la Salud 2
Módulo 1

Segunda parte
Leer los “consejos” que les entrega la/el docente.
• ¿Aparecen los que habían pensado en el grupo?
• ¿Cuál(es) les llama(n) más la atención?
Por último, les dejamos un cuadrito que puede servir para organizar el tiempo de la
semana. Cada unx puede completarlo con los horarios de las materias que cursa, el
trabajo, y las horas de estudio fuera del aula que planean dedicarle a cada materia:

ACTIVIDADES Actividad 1-2


Son ejercicios para Contestar individualmente en tus apuntes (vamos a volver a esta pregunta al final
trabajar en la clase de la clase): ¿Cómo harías para explicar si algo es un organismo vivo o no?
presencial. Están
numeradas según el
módulo al que
pertenecen. Luego de Actividad 1-3
los enunciados de cada Lean el siguiente texto1 con atención, y luego contesten las preguntas a
actividad se encuentran
los textos o recursos continuación. Las dos primeras deben hacerlas en forma individual, y la tercera en
necesarios para forma grupal.
realizarla.

Como esa noche había corte de luz, Julia, aburrida, intentaba entretenerse
con la llama de una vela que ardía sobre la mesa. La miró un rato largo y una

1
Tomado de Guía de estudio de Biología B del programa Adultos 2000. Texto original en
"Ciencias Biológicas 2" de Espinoza y otros (1993). Ed. Santillana.
Biología para Ciencias de la Salud 3
Módulo 1

idea cruzó por su mente. Desde lejos, comenzó a soplar suavemente y


observó qué hacía la llama. Tomó una cáscara de mandarina y, acercándola a
la llama, la apretó entre sus dedos. La llama, al recibir el jugo que brotó de la
cáscara, inmediatamente respondió con un chisporroteo.
Cada vez más entusiasmada, decidió aproximarle un papel. Aunque casi
provoca un incendio, se alegró al comprobar que la llama se alimentó con el
papel y creció. Entonces, le aproximó una vela apagada que inmediatamente
se encendió. Julia vio como la llama se reproducía enseguida [..] Por fin, vino
la luz, Julia colocó y un vaso invertido sobre la vela y exclamó:
Listo, ¡la maté!
Parece que la oscuridad te alteró los nervios - le contestó su hermano mayor
¿Por qué? ¿Acaso no es cierto que la llama estaba viva y la asfixié? - dijo ella.
1. Marcar en el texto (subrayar, colorear, resaltar, etc) las características del
fuego que se mencionan. Completar el siguiente cuadro con algunas de las
características identificadas en el punto 1, y luego indicar con una X las
características que correspondan a cada ejemplo:

Características Ejemplos
Árbol Pájaro Fuego
Movimiento

2. Observar las características del fuego y de los seres vivos que aparecen en el
cuadro y establecer comparaciones. (¿Qué elementos tienen en común y qué
elementos los diferencian?)
3. La respuesta a la pregunta de Julia: “¿Acaso no es cierto que la llama estaba
viva y la asfixié?” ¿Es afirmativa o negativa? Justificar la respuesta.

Los pasos hacia la Teoría celular2


Hoy nos resulta natural pensar que los organismos están formados por células, ya
sean éstos insectos, plantas o animales. Sin embargo, el surgimiento de esta idea, la
Teoría celular, llevó muchos años y quedó planteada como tal recién en los años
1850. Mencionar algunos de los momentos del recorrido histórico que llevó a la

2 Adaptado en base al material del Ingreso 2009 – Ciencias de la Vida. (Equipo ITEM. Facultad de Ciencias

Exactas, UNLP.) y fragmentos de Un poco de historia: Viaje al interior de la célula y visita al país de las
máquinas microscópicas. (El huevo y la gallina, Gabriel Gellon, Editorial Siglo XXI)
Biología para Ciencias de la Salud 4
Módulo 1

Teoría celular nos puede permitir reconocer la “novedad” de esta idea y así
dimensionar su importancia en la Biología.
En este breve recorrido veremos que se fueron acumulando una gran cantidad de
observaciones (muchas de ellas al microscopio), pero que para dar lugar a una teoría,
fue necesaria una idea que permita ordenarlas, darles un sentido.

Video 1-1 En el momento en que comenzaron a hacerse observaciones al microscopio la


En este video podemos ver
Biología no existía como tal, sino que se estudiaban por un lado los animales
cómo eran y cómo (Zoología) y por otro las plantas (Botánica). Ambos grupos se consideraban
funcionaban los primeros organismos vivos, pero con tantas diferencias entre ellos que se estudiaban por
microscopios:
separado. Veremos que esto cambió definitivamente con la Teoría celular.

Las observaciones
Los primeros microscopios se inventaron en los años 1660, pero no se construyeron
con la idea de estudiar a los organismos, sino con la idea más general de observar con
aumento cosas muy pequeñas. En ese momento, fue tal el furor de esta nueva
https://www.youtube.com/wa tecnología, que casi todas las personas que investigaban en ciencias (hombres en su
tch?v=BcNzd1Oi6Ug
gran mayoría) se fabricaron uno y empezaron a observar “todo lo que encontraban”.
Entre estas personas, se encontraba Anton Van Leeuwenhoek (se pronuncia
Levenjuk), que no era un científico, sino un empresario textil que se ocupaba de
comprar y vender telas. Leeuwenhoek construyó su propio microscopio para poder
observar con detalle el entramado de las telas que vendía y así determinar su calidad.
Y ya que lo tenía, decidió empezar a observar moscas, gusanos… todo lo que se le
cruzaba! El microscopio que se fabricó podía ampliar el tamaño de las cosas 200 veces
más grande (los microscopios actuales básicos pueden hacerlo hasta 1000 veces).
Al observar al microscopio, maravillado por todo lo que veía, se dedicó a dibujarlo y
lo envió a la Royal Society de Londres (algo así como el Conicet argentino). Allí
estaban los grandes científicos de la época. Al principio, sus dibujos fueron
Video 1-2 “ninguneados” pero hubo uno en particular que llamó la atención de todxs. En una
En el video podemos ver algo de sus exploraciones, Leeuwenhoek decidió observar una simple gota de agua de un
similar a lo que observó
Leeuwenhoek en el agua: lago cercano. Maravillado observó que -en contra de lo que hubiese imaginado- esa
gota de agua estaba llena de organismos que se movían constantemente. Hoy en día
sabemos que eso que observó eran microorganismos que viven en el agua, pero
¡pensemos lo impactante que debe haber sido para él descubrir que existía un
universo completo de seres diminutos invisibles al ojo desnudo! En su momento,
haciendo un paralelismo con los animales, Leeuwenhoek los llamó “animálculos”
(pequeños animalitos).
https://www.youtube.com/wa
tch?v=4X0c37JCwHg&t=8s Los dibujos de estos “animálculos” llamaron poderosamente la atención de los
miembros de la Sociedad de Ciencias de Londres. Entre ellos, se encontraba otro de
los personajes importantes de este recorrido, Robert Hooke.
Al igual que Leeuwenhoek, Hooke se había fabricado su propio microscopio. Hooke
observó con detenimiento una lámina muy fina de madera del árbol Alcornoque (la
que se usa para fabricar los corchos de bebidas) y contempló un material organizado
Biología para Ciencias de la Salud 5
Módulo 1

en diminutas celdas o “pequeñas cajas”, en inglés las llamó “cells” (en inglés se usa la
misma palabra para nombrar una celda y una célula, cell ,Figura 1-1).
Hooke y otros que lo siguieron observaron entonces otras muestras vegetales y
encontraron que a escala microscópica todas ellas estaban compuestas de
subunidades o celdas. En ese momento formularon una importante pregunta ¿Sería
posible que todas las plantas estuvieran organizadas sobre la base de una unidad
estructural pequeña que se repita?
Figura 1- 1.
Láminas de corcho observadas al
microscopio.
A) dibujo original publicado por
Hooke en 1663.
B) Observación de una muestra
similar con un microscopio actual
(100x).

Casi dos siglos más tarde, Theodor Schwann se concentró esta vez en tejidos
animales, que observó bajo el microscopio. No vio celdas o cajas, pero si el tejido era
tratado apropiadamente, podía observar corpúsculos redondos espaciados más o
menos regularmente. Pensó que cada uno de esos corpúsculos estaba en el centro
de una “celda” como las que componen a las plantas, solo que las paredes de la celda
eran, por alguna razón, invisibles en el caso de los animales. Llamó a este corpúsculo
el “núcleo celular” (Figura 1-2).
Figura 1-2.
Esquemas que representan:
A. Los corpúsculos observados por
Schwann en tejidos animales,
ubicados regularmente, a los que
llamó “núcleos”.
B. Las “celdas” en la que Schwann
imaginó que debía estar ubicado cada
corpúsculo.
Al trabajo Schwann en tejidos animales se sumaron los del botánico Mattias
Schleiden sobre tejidos vegetales. Estos dos alemanes fueron finalmente los artífices
de lo que se conoce como Teoría Celular, cuando se dieron cuenta que los tejidos que
estudiaban compartían la característica común de estar formados por células con
núcleo. El mismo Schwann cuenta como una conversación con Schleiden, en Berlín,
le sugirió la idea que daría origen a la teoría celular: “Un día que cenaba con el señor
Schleiden, este ilustre botánico me indicó la importante función que desempeña el
núcleo en el desarrollo de las células vegetales. Me acordé enseguida de haber visto
un órgano semejante en las células de la cuerda dorsal del renacuajo, y en aquel
momento comprendí la importancia que tendría mi descubrimiento si llegaba a
demostrar que en las células de la cuerda dorsal este núcleo desempeñaba el mismo
papel que el núcleo de las plantas en el desarrollo de los vegetales”.
Biología para Ciencias de la Salud 6
Módulo 1

Todas estas evidencias fueron reinterpretadas en función de mejores instrumentos


ópticos y los aportes teóricos de la denominada “filosofía de la naturaleza” alemana.
Video 1-3 Esta postura teórica proponía que el mundo natural debía estar formado por
Se narra en forma de dibujo pequeñas unidades esenciales. Las observaciones que los microscopistas venían
animado parte de la historia realizando desde un siglo atrás cayeron como anillo al dedo para apoyar las ideas de
de la teoría celular y los
puntos más importantes (en
los filósofos naturalistas de la época.
el video sólo se habla de tres En ese afán por encontrar la unidad mínima de la vida fue tomando forma lo que hoy
postulados, ya que el cuarto
es más nuevo) conocemos como teoría celular. En el marco de esta teoría, que vamos a resumir más
abajo, los organismos microscópicos tuvieron su lugar como formas simples de vida,
algunos de ellos como células individuales, y se comprendió que los organismos
macroscópicos estábamos también constituidos por miles de millones estas unidades
mínimas con vida relativamente independiente.
Más tarde enunciaron la siguiente generalización, en palabras de Schwann:
https://www.youtube.com/wa
tch?v=LjDJ1VRg8Dk “Hay un principio universal de desarrollo de las partes elementales de los
organismos por distintos que sean, y ese principio es la formación de células.”
Algunos organismos, como las amebas y los paramecios, son solo una célula viviente;
y otros, como los seres humanos y los robles, están construidos por miles o millones
de células unidas entre sí como si fueran ladrillos.
El examen microscópico de muestras vegetales y animales revela que los “tejidos”
son conjuntos de células del mismo tipo. Por ejemplo, el tejido muscular está
formado por células alargadas, capaces de contraerse. Los huesos están formados
por células óseas, las cuales producen y segregan las sustancias que le dan dureza a
nuestro esqueleto.

Podemos resumir las ideas fundamentales de la teoría celular moderna en cuatro


puntos:
1. Todos los organismos vivientes están constituidos por una o más células.
2. Las células son la menor unidad morfofisiológica que puede ser caracterizada
como sistema viviente.

Figura 1-3. Todos los organismos 3. Todas las células surgen a partir de otras células que les dieron origen.
están constituidos por una o
muchas células que se repiten. 4. Las células contienen material genético, que permite la transmisión de
(Imagen y texto tomado de “La caracteres hereditarios a la descendencia.
célula” Suarez y Espinoza, Ed.
Longseller)

El lugar de las observaciones en la biología


Para interpretar las observaciones, son de fundamental importancia los
conocimientos que se poseen del objeto observado. Reconocer en la foto las células
vistas al microscopio y algunos de sus componentes puede ser difícil para quien
carece de información al respecto. En la Figura 1-4, el dibujo que acompaña la foto,
Biología para Ciencias de la Salud 7
Módulo 1

realizado a partir de la interpretación de esta última, puede aportar la información


necesaria para tener “otra mirada” de las células de la fotografía.

Figura 1-4
Tomada del libro “La célula”
Suarez y Espinoza, Ed.
Longseller.

Volviendo al comienzo de este texto, suele denominarse como “anteojos teóricos” a


la influencia de lo que ya conocemos en la interpretación de las nuevas
observaciones que hacemos. Antes de la teoría celular, organismos presentes por
ejemplo en el agua estancada, que hoy reconocemos como unicelulares, fueron
descriptos como “animálculos”, se creía que eran organismos muy pequeños que
diferían de los macroscópicos solamente en el tamaño, y se creía ver en ellos
diminutas bocas, estómagos, y demás órganos (ver más abajo la Figura 1-6). De la
misma forma, al observar espermatozoides, aquellxs investigadorxs describían
pequeñas personas “en miniatura” presentes en su interior (Figura 1-5).

Figura 1-5. (Imagen y texto tomado


de “La célula” Suarez y Espinoza, Ed.
Longseller)

En el texto anterior vimos cómo se gestó la idea de que animales y plantas


estaban compuestos por células. Esa idea se generalizó como postulado:
“todos los organismos vivos están compuestos por una o más células”. En
esta clase y parte de las que siguen, iremos ejemplificando los demás
postulados de la teoría celular mediante distintas actividades.
Biología para Ciencias de la Salud 8
Módulo 1

Actividad 1-4
En la actividad 1-4
hacemos un breve Introducción
recorrido por
algunos La teoría de la generación espontánea plantea que los organismos pueden surgir (o
experimentos que “nacer”) a partir de materia orgánica en descomposición. En el siglo XVIII esto ya
permitieron había sido descartado para los animales y otros organismos “superiores”. Sin
consolidar la idea de embargo, respecto de los organismos microscópicos el debate continuaba.
que “toda célula
Cuando un líquido “limpio” o traslúcido (como la mayoría de los jugos comerciales de
proviene de otra
célula” manzana) se deja un tiempo expuesto al aire, especialmente si hace calor, se
encuentra que el líquido se vuelve turbio. Lo mismo ocurre con el agua estancada de
los floreros, por ejemplo. Si uno toma una gota de ese líquido turbio y la mira al
microscopio, verá una inmensidad de pequeños organismos que los primeros
microscopistas llamaron “animálculos” (o animalitos). La Figura 1-6 muestra un
dibujo publicado en el año 1846 en la revista Scientific American3.

Los textos que siguen relatan las ideas y los experimentos que se sucedieron en la
construcción de la idea que tenemos actualmente sobre el crecimiento de los
microorganismos.

Primera parte: A partir de la lectura del siguiente texto y la discusión en grupos,


contesten las preguntas que aparecen luego del mismo:

Los experimentos de Spallanzani y Needham4


Uno de los primeros trabajos de Spallanzani fue realizado para ver el origen de los
“animálculos” que aparecían en las infusiones y que, según Needham, se generaban
Figura 1-6
espontáneamente a partir de la materia orgánica en descomposición. Spallanzani, al
Dibujo de una observación
contrario, opinaba que debían surgir de algún germen que se encontraba en las
microscópica de una gota de agua,
donde se pueden ver infusiones.
representados los animálculos.
Publicada en 1846. Needham había realizado un experimento que parecía terminar con la eterna
discusión: había colocado jugo de cordero en un frasco cuidadosamente tapado
durante media hora sobre cenizas calientes para, supuestamente, eliminar los
gérmenes que ya pudiera contener; al cabo de un tiempo, el jugo de cordero estaba
poblado por animálculos producto de la generación espontánea. Spallanzani repitió
el experimento, pero cuidando de cerrar mejor los frascos, y sometiendo el jugo a un
calentamiento más prolongado. No encontró animálculos. La Figura 1-7 muestra un
esquema de ambos experimentos y sus resultados.

3
Tomada de http://www.gutenberg.org/files/29411/29411-h/29411-
h.htm#Animalculae_in_Water, corresponde a: Scientific American magazine Vol 2. No. 3 Oct
10, 1846
4
Tomado de Busch y otros, Los seres vivos. Características, origen, evolución. Ed. Aula Taller,
2010
Biología para Ciencias de la Salud 9
Módulo 1

Figura 1-7
Esquema de los
experimentos de Needham
y Spallanzani.

La cuestión era ¿quién tenía razón? ¿había forma de saberlo? Spallanzani


argumentaba que Needham no había eliminado los animálculos del jugo de cordero
o que había permitido que penetren nuevos desde afuera, mientras que Needham
decía que el calor que había aplicado Spallanzani al jugo lo había transformado de
manera que no era más apto para el desarrollo de animálculos. Como resultado de
estos experimentos, la polémica siguió abierta, hasta que los experimentos de
Pasteur zanjaron la cuestión en contra de la teoría de la generación espontánea.

Preguntas:
Con “resultados” nos
a) ¿Qué problemática intentan responder estos experimentos?
referimos a lo que pudo
b) ¿Por qué ambos investigadores calientan el jugo al comenzar el experimento? observarse en el
c) Completar el siguiente cuadro: experimento

Procedimiento Resultados Conclusión La conclusión, en


cambio, es lo que
Needham
dedujo, a partir de la
observación de los
resultados y de su
forma de entenderlos,
la persona que hizo el
experimento
Spallanzani

Para discutir en plenario:


d) Teniendo en cuenta el cuadro y las objeciones mutuas que se plantean los
investigadores ¿podríamos afirmar con certeza que alguno de los dos está en lo
cierto?
Biología para Ciencias de la Salud 10
Módulo 1

Segunda parte

La refutación final de la idea de la generación espontánea5


En 1858 todavía quedaban dudas sobre la posibilidad de que se diera la generación
espontánea de organismos microscópicos.

Es en ese entonces que Louis Pasteur (1822-1895) entra en la escena de esta


encendida y antigua polémica. Entre los muchos experimentos que realizó Pasteur
para desechar la generación espontánea, uno merece especial énfasis por su gran
simplicidad y su carácter decisivo. Pasteur usó balones con cuello de cisne que
permitían la entrada del oxígeno –elemento que se creía necesario para la vida–,
mientras que en sus cuellos largos y curvados quedaban atrapadas bacterias, esporas
de hongos y otros tipos de vida microbiana. De esta manera, se impedía que el
contenido de los balones se contaminara. Pasteur mostró que si se hervía el líquido
en el balón, matando a los organismos ya presentes, y se dejaba intacto el cuello del
frasco, no aparecería ningún microorganismo. Solamente si se rompía el cuello
curvado del balón, lo que permitiría que los contaminantes entraran en el frasco,
aparecerían microorganismos (Figura 1-8). Algunos de sus balones originales, todavía
estériles, permanecen en exhibición en el Instituto Pasteur de París.

Figura 1-8

a) Completar el cuadro, ahora en el caso del experimento de Pasteur:


Procedimiento Resultados Conclusión
Experimento
de Pasteur

5
Fragmento tomado de http://www.curtisbiologia.com/p1864
Biología para Ciencias de la Salud 11
Módulo 1

b) El experimento de Pasteur ¿resuelve lo planteado por Needham y Spallanzani?


Justificar la respuesta basándose en las objeciones que uno le hacía al otro.
c) El resultado del experimento de Pasteur sobre la teoría de la generación
espontánea, ¿confirma o refuta la misma?
Para discutir en plenario:
d) La teoría de la generación espontánea, ¿es compatible con la teoría celular?
Justificar la respuesta a partir de los postulados de esta última.

Cuando hablamos de las “características” de las células tenemos en cuenta dos cosas:
la morfología y la fisiología de las mismas. Al estudiar la morfología, analizamos cómo
es la estructura que posee, es decir su forma en general y cómo son los elementos
que la componen (color, tamaño, disposición, etc). Por otro lado, la fisiología se
relaciona con la función, es decir, qué acciones realiza (alimentación, respiración,
movimiento, producción de sustancias, etc.).
A lo largo de las clases encontraremos estructuras y funciones que son comunes a
todas las células y otras que son específicas de un tipo particular de célula. También
veremos que la estructura y la función de las células están sumamente relacionadas.
Es más, encontraremos que la organización estructural de cada célula se corresponde
con una función.
A su vez, en los próximos módulos, cuando estudiemos los componentes celulares,
los tejidos, los órganos y los sistemas de órganos, volveremos a encontrar que existe
esta correspondencia entre la estructura de cada elemento y su función. Incluso ante
una determinada estructura, podríamos “predecir” cuál es la función que cumple. A
esta correspondencia la llamamos “relación estructura-función” y es un concepto
muy relevante para entender los procesos biológicos.

Actividad 1-5. “La célula es la mínima unidad que presenta todas las
características de los organismos vivos”
Parte 1: Diversidad morfológica de las células
Las células tienen un tamaño extremadamente pequeño, por lo tanto, no las
podemos observar a simple vista y es necesario un microscopio. Observen con
atención las siguientes fotografías de diferentes tipos de células y marquen con
lápiz o lapicera las células que pueden identificar en cada una de ellas.
Biología para Ciencias de la Salud 12
Módulo 1

Figura 1-9. Imágenes tomadas con microscopio (micrografías) de distintos organismos vivos. Los tamaños no son
representativos entre sí (es decir, no son imágenes tomadas con el mismo aumento).

PREGUNTAS DE Reflexión y autoevaluación


REFLEXIÓN Y
AUTOEVALUACIÓN 1.- Marcá con una cruz la opción que mejor represente tu situación respecto de la
idea presentada en la primera columna:
Se ubican al final
de una secuencia A. No B. Tengo una C. Podría D. Tengo claro
de trabajo. En el recuerdo a idea del tema, desarrollar el a qué apunta
Campus son de qué se refiere sé donde tema con esta idea,
realización esta idea buscarlo pero ejemplos podría
obligatoria y te no podría relacionarla
van a permitir decir mucho con otros
evaluar el manejo más que lo ya temas de la
alcanzado en escrito materia y
algunas de las explicársela a
ideas importantes alguien más
de la clase.
Postulado: Las
células se
originan a
partir de otras
células
Volvé a leer tu respuesta a la pregunta de la Actividad 1-2 “¿Cómo harías para
explicar si algo es un organismo vivo o no?”.
Biología para Ciencias de la Salud 13
Módulo 1

Después de lo trabajado en la clase, ¿harías modificaciones a tu respuesta?


Mencioná brevemente dos ideas que hayamos visto que te parecen necesarias
agregar. Contestalo por escrito y entregale la respuesta a tu docente.

Reflexión y autoevaluación
Previo a leer y trabajar sobre el material del Módulo 2, marcá con una cruz la opción
que mejor represente tu situación respecto de la idea presentada en la primera
columna:

Tengo una idea Tengo claro a qué


No del tema, sé Podría apunta esta idea,
recuerdo a dónde buscarlo, desarrollar podría relacionarla
qué se pero no podría el tema con otros temas y
refiere esta decir mucho más con explicársela a
idea que lo ya escrito ejemplos alguien más

Todas las células


poseen material
genético, el cual
cumple un papel
fundamental en la
determinación de las
características de cada
célula.

El tipo celular más


simple se denomina
procariota. Las células
procariotas no tienen
membranas internas, y
por lo tanto su material
genético está ubicado
en el citoplasma.

Las células eucariotas


poseen una variedad
de organelas con
membranas.

El citoesqueleto
participa en
movimientos internos
de materiales en el
citoplasma, mantiene la
forma de la célula y
participa también en la
división celular.
Biología para Ciencias de la Salud 14
Módulo 1

Tengo una idea Tengo claro a qué


No del tema, sé Podría apunta esta idea,
recuerdo a dónde buscarlo, desarrollar podría relacionarla
qué se pero no podría el tema con otros temas y
refiere esta decir mucho más con explicársela a
idea que lo ya escrito ejemplos alguien más

El retículo
endoplasmático y el
complejo de Golgi
participan en la síntesis
de componentes
celulares.

La complejidad de las
células eucariotas es
mayor que la de las
células procariotas.

Antes de la próxima clase

TAREAS
PARA LA Leer y realizar Contestar las
SEMANA todas las Preguntas de
consignas del reflexión y
Material de autoevaluación
trabajo del del Módulo 2
Módulo 2 en en el Aula
el Aula virtual. Virtual

También podría gustarte