Está en la página 1de 39

Unidad didáctica II: metodología para el desarrollo de la interculturalidad

Capacidad: aplican una metodología para el desarrollo de la interculturalidad en el marco el respeto y la


tolerancia.

Semana 07

Identifica los problemas de la interculturalidad horizontal en el Perú: discriminación y racismo.

I. Discriminación y Racismo

• Discriminación es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales,
religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental,
orientación sexual, etc.
• Racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico
o su lengua, que le impide el goce de sus derechos.

II. Patrones que caracterizan la discriminación, Según Wilfredo Ardito Vega1, son:

La discriminación es parte de toda sociedad humana, pero en el caso del Perú por muchos factores es un
fenómeno muy complejo y las políticas públicas muy limitadas.

2.1. Negación y naturalización.

La discriminación tradicionalmente ha sido negada por las autoridades, académicos y hasta por las
víctimas de discriminación; negar a permitido a las empresas privadas y las instituciones públicas carecer
de mecanismos para prevenir y sancionar las prácticas discriminatorias hacia el público y entre sus
propios integrantes.

Han naturalizado la discriminación, sosteniendo que solo se limitan a tratar de manera diferente a
quienes efectivamente son diferentes; han interiorizado que los peruanos no tienen derecho a un trato
igual.

Ejemplos de situaciones de discriminación naturalizadas: la existencia de cuartos y baños de servicio en


numerosas viviendas, la prohibición para los trabajadores de limpieza de comer con los demás
empleados o el uso exclusivo del castellano en las comunicaciones del Estado. En todos estos casos, la
discriminación no es percibida como una situación condenable o injusta, sino son diferencias naturales
entre las personas.

La naturalización bloquea cualquier cuestionamiento a la estructura social o la asimetría de poder: la


pobreza se debe a una razón genética, a la falta de iniciativa o de voluntad de los pobres. De esta
manera, los campesinos, los negros, los travestis y en general, las demás víctimas de discriminación
estructural tienen la culpa de su propia situación. Algunas personas llegan a sostener que los
campesinos no sufren debido a la pobreza, porque es su estado natural y están acostumbrados3.
Inclusive la explotación no se debe tanto a un abuso sino a la pasividad de la víctima.

1
Wilfredo Ardito Vega. Patrones de la discriminación en el Perú. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/09/Patrones-sobre-la-discriminaci%C3%B3n-en-el-Per%C3%BA-Wilfredo-Ardito.pdf

1
La consecuencia más grave de la negación es que entre los funcionarios públicos no se asume la
discriminación como un problema serio y también se ha naturalizado la desigualdad en el acceso a
derechos fundamentales, como la salud, la educación, el empleo, la justicia y la seguridad, es decir, se
convive tanto con dicha desigualdad que no causa sorpresa ni indignación, que algunas personas tengan
siempre los servicios más deficientes (o ninguno) y se cree que esto no puede ser modificado4.

2.2. La jerarquización de las diferencias

Si bien en todas las sociedades existe diversidad, en el Perú las diferencias son motivo de desigualdad,
discriminación y de establecer relaciones jerárquicas.

Existe un modelo de peruano exitoso, que a su vez es similar al anglosajón exitoso, y mientras más nos
parecemos a él, aunque sea en características externas, consideramos que nos encontramos en un nivel
superior y sentimos mayor motivo para discriminar o menospreciar al otro.

Esta situación afecta a muchas personas que simplemente no pueden cambiar su situación, como las
mujeres, las personas con discapacidad o las personas de más edad. Muchas veces son percibidas como
destinadas a la subordinación frente a otros o en el mejor de los casos a un trato paternal o
condescendiente. La jerarquización se hace visible inclusive entre profesionales o en una misma
empresa también se manifiesta entre quienes pertenecen a diferentes áreas.

La convicción de que la diferencia es motivo de jerarquía se traslada inclusive a los espacios académicos,
políticos o profesionales, donde supuestamente debería ser enfrentada la discriminación, pero una
persona puede recibir mejor trato si es más blanca, es limeña o egresó de determinada universidad.

En el mismo sentido, los peruanos buscamos enfatizar jerarquías y diferencias a través de distintivos
externos como la vestimenta, el fotocheck y otros.

2.3. La discriminación acumulada

La discriminación acumulada se refiere a cuando una misma persona padece conjuntamente por varias
situaciones de discriminación5. De hecho, en nuestro país, la mayoría de problemas de discriminación
no se presentan por una sola causal, sino por la suma de varias.

Una mujer de clase alta en la vida cotidiana puede ser respetada o inclusive temida, pero una mujer
pobre, de rasgos indígenas, que proviene de una zona rural, habla quechua o aymara y/o emplea su
vestimenta tradicional sufrirá con mayores probabilidades situaciones de racismo6. Un ejemplo
evidente de este problema son las trabajadoras del hogar.

De otro lado, la mayoría de personas de rasgos andinos padecen maltratos racistas cuando, además, son
pobres, tienen apellido indígena, han nacido en una comunidad, usan su vestimenta tradicional, tienen
baja estatura, escaso nivel educativo, hablan quechua o tienen un marcado acento indígena7.

Otro ejemplo de discriminación acumulada son los integrantes de la religión israelita, porque su religión
es minoritaria, sino que tienen rasgos físicos andinos, usan vestimenta particular y, en el caso de los
hombres, no se cortan el cabello, igualmente pertenecen a los sectores más pobres de la sociedad.

En relación a la discapacidad, son mucho más vulnerables las personas pobres y/o quienes viven en una
zona rural, pues para ellos es mucho más difícil acceder a terapias, cuidados básicos o rehabilitación. Por

2
eso, con mucha frecuencia un accidente o enfermedad para estas personas puede desencadenar una
discapacidad permanente.

La discriminación acumulada es más difícil de enfrentar que la discriminación por una sola causal, sea
machismo o racismo o cualquier otra de manera aislada.

Ahora bien, existen causales que por sí solas generan discriminación, sin que sea necesario que otras
situaciones confluyan. En el Perú ser analfabeto, pobre, campesino o no hablar castellano siempre
genera discriminación, directa o indirecta.

2.4. La magnitud de la discriminación sistémica

Esta forma de discriminación se manifiesta cuando un grupo social experimenta condiciones de vida
manifiestamente inferiores al resto de la sociedad, sufre exclusión, violencia y marginación de manera
permanente. Sin embargo, el resto de los ciudadanos, lejos de ver esta situación como un problema
atribuye al propio grupo la responsabilidad, pues prevalecen contra ellos numerosos estereotipos
negativos. Normalmente, la exclusión es tan fuerte que no existen canales de representación para que
las víctimas canalicen sus demandas ante las autoridades y los medios de comunicación. Nadie se siente
responsable por su situación y, en realidad, es difícil encontrar un culpable, porque la población
mayoritaria ha sido socializada asumiendo que se trata de un grupo indeseable o una carga para la
sociedad.

Las víctimas de discriminación sistémica sufren por múltiples situaciones de discriminación indirecta que
les generan desventajas en el acceso a derechos fundamentales y menos oportunidades para mejorar su
situación. En los casos más graves, se producen muchos actos violentos hacia los miembros de este
grupo, pero quedan impunes y la sociedad responsabiliza de ellos a las propias víctimas.

En otros países, las víctimas de discriminación sistémica pueden ser los inmigrantes, los gitanos o las
minorías religiosas. En el Perú se encuentran en esta situación los indígenas y campesinos que viven en
las zonas rurales, especialmente las mujeres. Otras víctimas son los integrantes de la comunidad
israelita, fundada por Ezequiel Ataucusi, y las personas travestis o transexuales. Además, en buena parte
del territorio del Perú podemos afirmar que la condición de las personas con discapacidad es tan grave
que puede ser calificada de discriminación sistémica. Es verdad que al respecto tenemos recientemente
leyes que buscan integrar a las personas con discapacidad y paulatinamente se está logrando la
adecuación arquitectónica de calles y espacios públicos, pero estas medidas no llegan a compensar la
situación de las personas con discapacidad en muchas ciudades peruanas y especialmente en las zonas
rurales.

2.5. La invisibilidad de las demandas

Muchas veces en el Perú invisibilizamos el problema de la discriminación al reducirlo a la discriminación


directa. Se asume que, como no se producen situaciones tan violentas como los grupos neonazis o los
gobiernos musulmanes integristas, en el Perú no existe discriminación.

Es más difícil aceptar que existen muchas víctimas de discriminación indirecta o discriminación sistémica
debido a la naturalización antes mencionada. En el caso de la discriminación indirecta, las autoridades
toman decisiones que, aunque no tengan la intención de discriminar, afectan desproporcionadamente a
un sector vulnerable.

3
Históricamente, el Estado peruano ha practicado esta forma de discriminación al expresarse solamente
en castellano desde su fundación, excluyendo a millones de ciudadanos cuya lengua materna es un
idioma indígena.

De la misma manera, se ha comportado la sociedad con las personas con discapacidad (PCD) y los
adultos mayores: la mayoría de ciudades peruanas se han desarrollado sin tomar en cuenta la
accesibilidad para las PCD y lo mismo sucede en entidades públicas y privadas.

Muchas instituciones educativas, además, establecen actividades obligatorias los días sábados, lo cual
afecta a muchos estudiantes adventistas, israelitas y de otras religiones.

Precisamente, otra forma de discriminación indirecta es disponer la asistencia obligatoria a actividades


religiosas, lo cual ocurre en diversos gobiernos regionales y municipales.

En ocasiones los propios sectores discriminados terminan invisibilizados: la sociedad suele actuar como
si no existieran las personas con discapacidad o indígenas amazónico. El ejemplo más visible es la
televisión peruana y como invisibilizan a estos y otros sectores de la población.

2.6. La situación del débil

Mientras en otras sociedades, las personas son discriminadas porque son vistas como una amenaza
(como ocurre en Europa con los inmigrantes o los afroamericanos en los Estados Unidos, que en ambos
casos son considerados violentos), en el Perú la discriminación se ejerce como una forma de maltrato
hacia el que se considera más débil.

Muchos peruanos ven en el más débil una oportunidad perversa para abusar y humillar. El analfabeto, la
persona con discapacidad, la campesina, el pobre, es decir aquellos que objetivamente se encuentran
en una situación de mayor vulnerabilidad son víctimas de maltrato cotidiano. Esto es lo que ocurre en
los colegios donde el bullying se produce hacia quien es percibido como el más cholo o más negro del
salón. Inclusive “cholear es una forma de blanquearse”, de asumir otra posibilidad de discriminar y
excluir al otro y así sentirse superior.

2.7. Una perspectiva de género

En el Perú el enfoque de género resulta fundamental para entender la problemática de discriminación,


puesto que dentro de los mismos grupos discriminados, como las comunidades campesinas o nativas, se
manifiestan con frecuencia prácticas discriminatorias hacia las mujeres. Con frecuencia, ellas viven una
situación de dominación dentro de su hogar, siendo asumido que su rol es el de servir al resto de la
familia. Se espera así que la mujer subordine su bienestar al de los demás. Por eso muchas niñas y
adolescentes no terminan la educación secundaria y muchas jóvenes no acceden a educación superior.
De esta manera, los niveles de analfabetismo femenino y desconocimiento del castellano son mucho
más elevados entre las mujeres, especialmente las que pasan de los treinta años.

A nivel nacional, las mujeres son además quienes enfrentan la abrumadora mayoría de situaciones de
violencia familiar y abandono, lo cual incrementa su situación de vulnerabilidad. En muchos hogares, las
mujeres de avanzada edad se ven obligadas a llevar a cabo actividades de cuidado doméstico (hacia
niños pequeños, enfermos o ancianos) muchas veces por encima de sus fuerzas. Sin embargo, la
naturalización de roles de género lleva a que situaciones de verdadera explotación sean aceptadas.

4
2.8. La asimilación como estrategia para enfrentar la discriminación

La estrategia más extendida de las víctimas de discriminación en el Perú no ha sido denunciar, protestar
o rechazar el maltrato, sino procurar asimilarse con el discriminador.

Esta situación tuvo carácter masivo mediante el proceso de desindigenización de millones de personas
de rasgos andinos, que al migrar a las ciudades, impidiendo que sus hijos hablen quechua, evitaron la
vestimenta indígena y buscaron inclusive colocarle a sus hijos nombres en inglés.

La asimilación es posible en algunos casos en el Perú, porque las diferencias raciales o étnicas no son tan
marcadas como en otros países: algunas personas andinas pueden intentar pasar por mestizas y a
algunos mestizos logran pasar por blancos si realizan ciertos cambios en su manera de vestir y de
comportarse. De esta manera, la búsqueda del progreso es confundida con la asimilación al modelo
dominante. Existen así muchas presiones sociales hacia las mujeres para teñirse el cabello y en el caso
de las afroperuanas para laciárselo. Sin embargo, la discriminación puede mantenerse, porque va más
allá de la vestimenta o el lugar de residencia y esto puede generar mucha frustración.

En otras situaciones de discriminación, es frecuente que las personas tiendan a ocultar aquellos factores
que pueden generar discriminación, como el lugar de origen, el lugar de residencia, la edad, la
orientación sexual o inclusive el apellido.

Lo más terrible del proceso de asimilación es que esto puede implicar también asumir el
comportamiento maltratador y de esta manera, muchas personas creen que discriminar es una forma
eficaz de evitar ser discriminados.

La consciencia de la discriminación puede ser más fuerte en aquellos que no desean o no pueden
asimilarse, como las personas con discapacidad, los afroperuanos o los travestis.

De hecho, la mayor parte de demandas legales por discriminación han sido realizadas por personas con
estas características.

2.9. El narcisismo de las pequeñas diferencias

Unida a los puntos anteriores, está la tendencia entre los posibles discriminados a ostentar la diferencia
como una manera de buscar la superioridad. El lugar de origen, el apellido de los padres, las relaciones,
el colegio... cualquier elemento que podría ser considerado secundario se vuelve un factor al cual las
personas se aferran para sentirse superiores a los otros y poderlos discriminar. En realidad, esta
obsesión por parecer mejor es un reflejo de la inseguridad de las personas y de su escasa autoestima.

Este narcisismo refleja la aceptación de los criterios discriminatorios. De esta manera la discriminación
se produce dentro de los propios discriminados, porque quienes tienen determinadas características
consideradas negativas pueden sufrir más discriminación: dentro de las poblaciones andinas y negras, es
el caso de las mujeres o las personas homosexuales. Entre los grupos LGBT, en cambio es el caso de
quienes tienen rasgos andinos o son pobres9.

2.10. El fariseísmo antidiscriminador

Periódicamente, sucede en el Perú que un personaje público, actor, deportista o político suelta una
frase racista o tiene un gesto ante los medios de comunicación que podría ser considerado

5
discriminador. En ese momento algunos periodistas y formadores de opinión se rasgan las vestiduras
horrorizados. Las frases se difunden en las redes sociales y se multiplican los violentos insultos y hasta
amenazas de muerte frente al malvado.

El problema es que normalmente las situaciones que generan tanta alarma están sumamente
extendidas en nuestra sociedad. La discriminación parece focalizada en dos o tres personas, cuando es
un problema generalizado y las personas así evitan ver su propia realidad.

Por ejemplo, hace unos años, un canal de televisión hace un reportaje donde los conductores condenan
escandalizados la existencia de un “baño para amas” en un club exclusivo. El problema es que se trata
de una práctica muy extendida en las casas de clase alta y media, donde inclusive el baño de servicio es
parte de la arquitectura “normal”.

En ocasiones, los actos que generan estas demostraciones públicas son falsos, como fue el caso de la
Universidad del Pacífico, acusada el año pasado de impedir el ingreso de una chica huancavelicana de
apellido Quispe. Curiosamente, en el propio canal de televisión que difundió la falsa denuncia, las
personas de esos rasgos son siempre impedidas de aparecer como conductores y toda la publicidad
tiene una marcada carga racista.

2.11. Cambios y perspectivas

En los últimos años se advierte mayor consciencia en el Perú respecto a las diversas formas de
discriminación y algunos esfuerzos del Estado para enfrentarla, aunque subsisten los problemas de
fondo.

Deben destacarse los avances normativos, al punto que desde el año 2000 la discriminación es un delito
y desde el 2006 los responsables pueden recibir pena de prisión efectiva por ello. Se han producido
varias condenas, a prisión suspendida, siempre por casos de discriminación por discapacidad.

Precisamente, en relación a las personas con discapacidad se ha pasado de las normas sobre atención
preferente a la Ley 29973 que busca abordar de manera integral la problemática de las personas con
discapacidad. Cada vez en más municipalidades tienen fuerza las OMAPEDs y el CONADIS está logrando
cada vez más personas certificadas con discapacidad que pueden incorporarse a la vida laboral gracias a
las nuevas disposiciones legales. Lentamente la adecuación arquitectónica, legislación más avanzada
para las personas con discapacidad que comienzan a ser contratadas. Lenguaje de señas al menos en los
noticieros del canal estatal y de un canal privado.

En otro ámbito, tenemos importantes cambios desde el Ministerio de Educación en relación a la


educación bilingüe intercultural, logrando que centenares de miles de niños indígenas reciban
educación en su propio idioma. Por primera vez, se abordan en materiales educativos la problemática
de los afroperuanos, los descendientes de chinos o japoneses.

A nivel de enfrentar la desigualdad, tenemos un notable incremento del programa Juntos o de Pensión
65, que ahora llegan hasta las comunidades nativas apartadas, con lo cual las personas más pobres no
deben gastar elevadas cantidades de dinero en desplazarse.

Sin embargo, el problema se mantiene y las resistencias son muy grandes. Lo vimos con el silencio de las
autoridades a pronunciarse frente al programa La Paisana Jacinta.

6
Ver videos:

No Discriminación Racial: Entrevista a Wilfredo Ardito. Video 16.53.


https://www.youtube.com/watch?v=twjCI8Y2X7o

Wilfredo ardito. Video 5.42 min. https://www.youtube.com/watch?v=NSTp4lxUCC8

III. Normativas sobre discriminación racial

1948. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948, en adelante Día de los
Derechos Humanos.

• Art 1 señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
• Art 2 consagra el derecho a la igualdad y no discriminación sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

1971. El Perú ratifica la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.

El tratado define discriminación racial como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada
en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y
libertades fundamentales

1979. Se incluye por primera vez el derecho a la igualdad y no discriminación en la Constitución de


1979.

Se incluyen como motivos prohibidos de discriminación el sexo, la raza, la religión, la opinión y el


idioma.

1993. La Constitución de 1993 garantiza el derecho a la igualdad y no discriminación y amplia los


motivos prohibidos a: origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera
otra índole.

2000. El delito de discriminación se incorpora en el Código Penal mediante la aprobación de

la Ley contra Actos de D ̊ iscriminación, Ley N ̊ 27270, se incluyó la discriminación como un delito en el
artículo 323 ̊ del Código Penal. Fue posteriormente modificado en los años 2006, 2013 y 2014
aumentándose las causas de discriminación penalizadas y la pena.

2004. Se promulga el Código Procesal Constitucional, que reconoce el derecho a interponer Recurso
de Amparo en defensa del derecho a la igualdad y a no ser discriminado por razón de origen, sexo,
raza, orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra
índole.

2006. La Municipalidad Distrital de Magdalena emite la Ordenanza N ̊ 292/MDMM, primera norma


emitida por un gobierno local que prohíbe la discriminación y dispone la revocación de la licencia de
funcionamiento de los locales abiertos al público que cometan actos de discriminación.

7
2016. El Estado peruano suscribió dos Convenciones Internacionales de la OEA:

La Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de


intolerancia que define discriminación racial señalando que dicha distinción puede estar basada en
motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.

Asimismo, distingue discriminación racial del racismo y la intolerancia y la Convención Interamericana


contra toda forma de discriminación e intolerancia que establece como categorías prohibidas de
discriminación la nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, idioma,
religión, identidad cultural, opiniones políticas o de cualquier otra naturaleza, origen social, posición
socioeconómica, nivel de educación, condición migratoria, de refugiado, repatriado, apátrida o
desplazado interno, discapacidad, característica genética, condición de salud mental o física, incluyendo
infectocontagiosa, psíquica incapacitante o cualquier otra.

2017. agregaron el articulo artículo 323 e


̊ n el Código Penal, que señala:

El que, por sí o mediante de terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas o grupos de
personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso,
sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural,
indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o con prestación de servicios a la
comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas.

Si el agente es funcionario o servidor público la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro años e
inhabilitación conforme al numeral 2 del artículo 36.

La misma pena privativa de libertad señalada en el párrafo anterior se impondrá si la discriminación, la


incitación o promoción de actos discriminatorios se ha materializado mediante actos de violencia física o
mental o a través de internet y otro medio análogo.

Referencia bibliográfica

Wilfredo Ardito Vega. Patrones de la discriminación en el Perú. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-


content/uploads/2014/09/Patrones-sobre-la-discriminaci%C3%B3n-en-el-Per%C3%BA-Wilfredo-
Ardito.pdf

Normativas sobre discriminación racial Línea de tiempo


https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/paginas_internas/descargas_simples/Li%C
C%81nea%20de%20tiempo%20Normativa_0.pdf

8
Semana 08

Reconoce las manifestaciones de interculturalidad en el Perú.

I. Manifestaciones de la diversidad cultural:

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del idioma, de religiones, de las prácticas de
relación económica (uso de espacios), en la expresión artística (música, canto, teatro, literatura, etc.), en
la estructura social, en la gastronomía -dieta y en toda expresión humana propia de un grupo.

La diversidad cultural peruana es favorece para el desarrollo del país, pues son: recursos étnicos,
sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Atrae turistas, empresarios vinculados a la
economía.

La diversidad cultural en el Perú se puedes clasificar en tres sectores:


• La cultura occidental vigente en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias
de la persona occidental.
• La cultura andina muy diversa, con diferentes costumbres, medios económicos y actividades.
• Cultura amazónica -selva muy diversa, con diferentes costumbres, medios económicos y
actividades.

A lo largo de la historia las constantes migraciones de varias colonias de Europa y Asia que han formado
comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias que se
han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú
formando una diversidad humana y de culturas. Algunas colonias aún existen preservando sus orígenes
culturales.

II. Los seis Estilos de Vida2

Los Estilos de Vida (EdV) en el 2017 en Perú y en América Latina son seis. Dos son exclusivamente
conformados por hombres: los Progresistas y los Formalistas. Dos son solo mujeres: las Modernas y las
Conservadoras. Los últimos dos son mixtos: los Sofisticados y los Austeros. Los Estilos de Vida le
ayudarán a entender a su consumidor y cubrir mejor sus necesidades.

1. Progresistas

Hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE,
en su mayoría son obreros y empresarios emprendedores (formales e informales). Los mueve el deseo
de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son extremadamente
prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.

1.1. ¿Cómo son?


Trabajadores: Tienen carácter activo y pujante; Son proactivos y voluntariosos; y Son dedicados y
sacrificados.
Buscadores de progreso: Están orientados al logro; Buscan ser respetados; y Son exigentes y
autocríticos.

2
Tomado de Arellano. https://www.arellano.pe/los-seis-estilos-de-vida/
9
Prácticos y Organizados: Optan por la practicidad frente a respetar las convenciones sociales; y
Muestran poco interés en su imagen.
Optimistas: Tienen altas expectativas hacia el futuro; y Son realistas con la proyección de sus ingresos.

1.2. ¿Cómo pasan el tiempo?


Trabajando: Son muy sociables, tienen facilidad para conocer e interactuar con personas distintas; y Se
buscan el trabajo en la calle, "no le faltan manos".
En su casa: Quieren disfrutar viendo los logros de su esfuerzo reflejados en la satisfacción de su familia;
En su tiempo libre descansan y ven televisión; y La mayoría no paga alquiler de vivienda. La mitad de
ellos vive en las casas de sus padres.
Con amigos: Disfrutan de la compañía lúdica. Prefieren divertirse en casa de amigos, en discotecas, o
jugando fulbito en losas deportivas con amigos del barrio o del trabajo;

1.3. ¿Cómo viven?


• Los progresistas son activos y voluntariosos, incluso en las actividades del hogar (aunque no sean de
especial disfrute).
• Toman turnos para cocinar, limpiar la casa y cuidar a los hijos.

1.4. ¿Qué les interesa?


• Se trazan metas altas y difíciles, consideran que pueden alcanzarlas con ingenio y «maña». Les gusta
tomar riesgos.
• El éxito lo relacionan con el tiempo y esfuerzo invertidos.
• Quieren que los dejen trabajar tranquilos en un «juego limpio».
• Estudian carreras cortas para salir a trabajar rápido.
• El estudio representa un medio de progreso y ascenso social, es un escudo para que no los «agarren
de tontos».

1.5. ¿Qué compran?


• Buscan la conveniencia de costo-beneficio para decidir una compra.
• Valoran mucho economizar y están dispuestos a sacrificar beneficios secundarios por un menor precio.
• Pueden consumir productos tradicionales y modernos; pero no están dispuestos a pagar más por la
novedad.
• Les gusta comprar productos de última tecnología, pero sólo lo harían cuando hay ofertas.

1.6. ¿Qué expectativas tienen?


Mediano Plazo
• Desarrollo económico y profesional: Estudiar para capacitarse y tener mayores oportunidades de
trabajo; Ascenso en el empleo (una parte de los dependientes); Independizarse laboralmente (otra parte
de los dependientes)
• Vivienda propia (al menos un terreno).
• Obtener más bienes materiales.
Largo Plazo: Estar orgullosos de sus logros: Garantizar su solvencia económica; Lograr sueño de "la casa
propia" e "hijos realizados" (con estudios superiores culminados).
• Abrirte paso: Construir una empresa; Aprender nuevas cosas; y Culminar estudios pendientes.

2. Formalistas

10
Hombres trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su estatus social. Admiran a los
Sofisticados, aunque son mucho más tradicionales que estos. Llegan siempre un “poco tarde” en la
adopción de las modas. Trabajan usualmente como oficinistas, empleados de nivel medio, profesores,
obreros o en actividades independientes profesionales.

2.1. ¿Cómo son?


Tradicionales: Son cálidos y hogareños; Poco innovadores en sus actividades, ideas políticas y consumo;
y Tienden al machismo.
Viven el presente: Poco ambiciosos y con menores aspiraciones; Son reacios al cambio, pues implica
arriesgar su estatus en la sociedad.
Cumplidores: Hacen lo indispensable para mantener su nivel de vida; Su comportamiento diario expresa
cierta pasividad.
Sobrios: Aspiran a valores intangibles, como ser honrados y respetados; Están orientados a ahorrar y
educarse.

2.2 ¿Cómo pasan el tiempo?


Descansando: En casa, viendo televisión; A diferencia de los progresistas, prefieren dejar de trabajar
intensamente para disfrutar; Comparten tareas menores dentro del hogar.
Informándose: Dedican tiempo a informarse de manera apropiada sobre la actualidad, viendo televisión
y leyendo periódicos, libros y revistas; Disfrutan de las tertulias con amigos.
Reuniéndose con amigos: Son bromistas y extrovertidos. Conversar, socializar y distraerse son sus
mayores aficiones; Cuando salen a divertirse fuera de casa prefieren hacerlo con su familia o con sus
amigos de siempre; Frecuentemente van donde sus familiares y gustan de jugar fulbito ocasionalmente.

2.3 ¿Cómo se divierten?


El género musical más admirado por ellos es la salsa: por su picardía y su cercanía con la cultura criolla.

2.4 ¿Qué les interesa?


• Viven en el presente. Consideran «no saber lo que va pasar más adelante».
• Prefieren la dependencia laboral (estabilidad, sueldo fijo) que tener un negocio propio.
• Optan por lo seguro y creen que las cosas se pueden hacer bien con «mano dura».

2.5 ¿Qué compran?


• Son los segundos en adoptar las modas, luego de los Sofisticados, por el miedo a ser juzgados.
• Prefieren lucir deportivos o casuales. Usan marcas conocidas y ropa de buena apariencia para buscar
reconocimiento social.
• Gustan de todo lo que tenga que ver con tecnología.
• Son machistas en sus hábitos y compras. Es el Estilo de Vida que menos comparte labores del hogar y
que menos compra artículos de limpieza y alimentos.

2.6. ¿Qué expectativas tienen?


2.6.1 Mediano Plazo
• Establecerse en una vivienda e implementarla: Adquirir terreno o vivienda propia; Casarse y promover
unión familiar; y Comprar muebles y artefactos.
• Complementar sus conocimientos en la labor que desempeñan (con cursos o talleres).
• Ascenso profesional.
2.6.2. Largo Plazo
11
• Vivienda propia (terminar de pagar un departamento o finalizar la construcción de la casa).
• Poseer un auto, que a su vez podría ser una fuente de trabajo e ingresos.
• Retomar y terminar estudios pendientes. • Poder afrontar la jubilación sin contratiempos.

3. Las Modernas
Mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también como madres. Se
maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad. Son modernas, reniegan del
machismo y les encanta salir de compras, donde gustan de comprar productos de marca y, en general,
de aquellos que les faciliten las tareas del hogar. Están en todos los NSE.

3.1. ¿Cómo son?


Versátiles: Trabajadoras y de carácter pujante; y Complementan sus facetas de madre, mujer,
proveedora y profesional.
Soñadoras: Ven su futuro con optimismo y buscan el éxito personal; y Confían mucho en sí mismas.
Innovadoras: Les gusta estar a la moda y asumir retos; y Suelen ser líderes de opinión en su entorno.
Tienen fuertes convicciones: Buscan la realización fuera de las labores domésticas; y Son decididas y
buscan surgir social y económicamente.

3.2 ¿Cómo pasan el tiempo?


Ocupándose
• Muchas de ellas trabaja. La mayoría lo hace de manera independiente o en empleos de nivel medio o
bajo. El trabajo les permite "darse su lugar" dentro del hogar.
• Las que no tienen trabajo fuera de casa, generalmente buscan actividades que las mantengan activas
(como estudios, participación en actividades vecinales, etc.)
Capacitándose
• Consideran los estudios parte importante de su desarrollo personal, pues creen que estos las ayudan a
tener independencia económica y a expandir sus horizontes.
• 37% de ellas sólo han terminado secundaria, 20% han estudiado carreras cortas y 20% carreras
universitarias.

3.3. ¿Cómo viven?


• En su tiempo libre, además de descansar, les agrada hacer manualidades, escuchar música y ver
televisión.
• Disfrutan yendo a casa de familiares, cines, parques y centros comerciales. Les gusta practicar deporte
y pasear.

3.4 ¿Qué les interesa?


• Tienen la convicción que realizándose fuera de su casa serán reconocidas dentro de su familia.
• Les importa el amor y romanticismo. Entre sus ideales está el tener una familia con un compañero
amoroso, que a su vez las apoye a conseguir sus metas.

3.5. ¿Qué compran?


• Para ellas el consumo es una actividad entretenida, divertida y muy emocionante. Comprar es un
placer.
• Les gusta proyectar una buena imagen y cuidar su estética.
• Dan prioridad a los beneficios abstractos de las cosas que compran: Usan marcas como símbolo social
y señal de calidad, no tanto al precio.
12
• Les interesan los productos que ofrezcan reducir el tiempo y esfuerzo en las labores del hogar y que
eviten hacerlas sentir solamente «amas de casa».

3.6. ¿Qué expectativas tienen?


Mediano Plazo
• Garantizar la seguridad económica para su familia: Comenzar un negocio propio; y Tener un trabajo
estable.
• Suficiencia económica: Trabajar en una importante empresa (jóvenes); y Independencia laboral
(mayores).
• La integridad de su familia: Departamento o casa propia; Salud de la familia; Familia unida; y Hijos con
valores.
Largo Plazo
• Conseguir estudios superiores: Comenzar o retomar estudios pendientes; Ganar independencia,
adquiriendo mayor capacidad de gestión; y Subir su estatus cultural.
• Concretizar logros: Consolidación y crecimiento del negocio propio; y Hijos culminando sus estudios.

4. Las Conservadoras
Mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional. Típicas “mamá gallina”, siempre persiguen el
bienestar de los hijos y la familia, y son responsables de casi todos los gastos relacionados al hogar. Se
visten básicamente para “cubrirse” y solo utilizan maquillaje de forma ocasional. Gustan de las
telenovelas y su pasatiempo preferido es jugar con sus hijos. Están en todos los NSE.

4.1. ¿Cómo son?


Hogareñas: Son calmadas, cariñosas y sensibles; Disfrutan de las labores del hogar; y Sus hijos son su
centro de atención.
Preocupadas:
• Son las responsables del cuidado de su familia.
• Suelen ser religiosas. Piden a Dios por alivio de sufrimientos y bienestar de sus hijos.
Rígidas:
• Procuran conservar «las buenas costumbres».
•Tienen una moral inflexible.
• Son prejuiciosas y machistas.
Rutinarias:
• Les resulta difícil plantearse retos o tomar riesgos.
• Prefieren la tranquilidad y estabilidad.

4.2 ¿Cómo pasan el tiempo?


Con su familia
• Los vínculos familiares son muy importantes en su vida y visitan con frecuencia a sus familiares y
amigos.
• Se dedican a las labores del hogar, relativamente más que el resto de los Estilos de Vida.
• Les gusta ver telenovelas, escuchar música y pasear por parques públicos y centros comerciales.
Mejorando su hogar
• La decoración de su vivienda es importante en tanto ésta representa el lugar central del desarrollo y
experiencias de sus hijos. Su casa es un poco ella.
• 23% de ellas trabajan. Visualizan el trabajo como necesidad y hasta cierto punto "una obligación"
frente a la falta de recursos económicos en el hogar.
13
4.3. ¿Cómo viven?
• Les importa menos vestir a la moda. Prefieren el estilo de ropa más «casual» o «conservador».
• Se visten «para ocultar» y no para «mostrar».
• Usan maquillaje únicamente para salir.

4.4 ¿Qué les interesa?


• Quieren ser buenas amas de casa y sentirse queridas por el buen cuidado de su hogar y su familia.
• Consideran que el jefe del hogar es el esposo; y ella, su apoyo.
• Consideran de mucha importancia la educación de sus hijos, están seguras que será la clave del éxito
de la vida de ellos.
• Su propia educación no les interesa mucho.

4.5. ¿Qué compran?


• Consideran al consumo como una actividad necesaria que puede llegar incluso a ser preocupante.
• Ven a las compras como una necesidad y no tanto como un placer.
• Las marcas o procedencia no son tan importantes como los atributos intrínsecos de los productos.
• En los alimentos, se fijan en la cantidad que reciben y en los beneficios nutricionales que contienen.
• Son ahorrativas: consideran al dinero como un medio para conseguir ciertos logros.

4.6. ¿Qué expectativas tienen?


Mediano Plazo
• Mejorar condiciones de vida de su familia: Comenzar un pequeño negocio como forma de generar
ingresos extras para su hogar; y Seguir implementando su vivienda y construyendo más ambientes.
Largo Plazo
• Descansar: Estabilizar un negocio propio que le asegure ingresos regulares; y Que sus hijos sean
profesionales y personas respetables.
• Seguir ayudando a sus hijos: Terminar de construir sus casas y poder heredarla a sus hijos.

5. Los Sofisticados
Segmento mixto, con un nivel de ingreso más alto que el promedio. Son muy modernos, educados,
liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo, y también
son cazadores de tendencias. Les importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores
de productos «light». En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población.

5.1. ¿Cómo son?


Cosmopolitas:
• Abiertos al mundo y a la globalización.
• Liberales en ideas y actitudes.
• Disfrutan sus ganancias.
Buscan diferenciarse:
• Tienen alto interés en la adquisición de bienes y riqueza.
• Les interesa ganar mayor reconocimiento social.
Conservadores del Estatus:
• Procuran cuidar las apariencias.
• Les interesa ascender socialmente.
Esperan lograrlo mediante la educación y la cultura.
14
Triunfadores:
• Son optimistas y se sienten dueños de su destino.
• Confían en sí mismos, se consideran líderes.

5.2. ¿Cómo pasan el tiempo?


Relajándose
• Descansando en casa, muchas veces escuchando música, viendo televisión o navegando en internet.
• Saliendo a reunirse con amigos o familiares. Habitúan salir a comer fuera de casa al menos 3 veces al
mes.
Divirtiéndose
• Es el segmento que más acude al cine.
• También destaca en frecuentar bares y discotecas los fines de semana (2 veces al mes aprox.).
Adquiriendo valor
• Leen periódicos, revistas y página de Internet para mantenerse actualizados.
• Disfrutan de salir de shopping (fines de semana) a centros comerciales. Les gusta comprar y mostrar
moda para ser deseables por los demás.

5.3. ¿Cómo son en el trabajo?


• Aspiran a cargos importantes para obtener un nivel de vida confortable.
• Consideran que tener una carrera o estudio constituye la llave para lograr el éxito y liderazgo soñados.
• Buscan ganar dinero, pero no es una obsesión, pues buscan disfrutarlo.

5.4 ¿Qué les interesa?


• Tienen gran expectativa por viajar al extranjero: estudiar y regresar a poner una empresa.
• Refieren que el dinero no garantizaría su felicidad, pero evidenciaría su éxito.
• Tienen grandes aspiraciones respecto a su nivel de instrucción y el de sus hijos.
• Viven adquiriendo símbolos de estatus (productos exclusivos, fotografías, anécdotas, etc.)

5.5. ¿Qué compran?


• La modernidad es su paradigma: les atraen los productos innovadores y los nuevos medios de
comunicación y compra.
• Se relacionan intensamente con las marcas, llegando a considerarlas tan importantes como los
atributos intrínsecos del producto
• Son los peruanos que prestan más atención a su arreglo personal y a la moda en el vestir.
• También se fijan en el contenido nutricional de los alimentos.

5.6. ¿Qué expectativas tienen?


5.6.1 Mediano Plazo
• Culminar sus estudios universitarios.
• Suficiencia económica: Trabajar en una importante empresa (jóvenes); y Independencia laboral
(mayores).
• Adquirir propiedades: Departamento en una zona agradable; y Auto del año de alguna marca de
prestigio.
• Recibir apoyo emocional de su pareja.
5.6.2 Largo Plazo
• Elevar su nivel cultural (a través de un estudio de post-grado, preferentemente) y así ubicarse en un
cargo de privilegio.
15
• Ampliación y crecimiento del negocio propio y salir al extranjero.
• Perfeccionamiento de su imagen.
• Trascender, ya sea escribiendo un libro u ocupando algún cargo político.

6. Los Austeros
Segmento mixto, de bajos recursos económicos, que vive resignado a su suerte. Hay muchas personas
mayores que prefieren la vida simple, sin complicaciones y, si fuese posible, vivirían en el campo. Son
reacios a los cambios, no les gusta tomar riesgos y no les agrada probar nuevas cosas. Muchos son
inmigrantes y tienen el porcentaje más alto de personas de origen indígena.

6.1. ¿Cómo son?


• Sobrevivientes del día a día: Su principal preocupación es conseguir dinero para subsistir y
mantener a sus familias.
• Modestos: No les gusta plantearse objetivos difíciles de cumplir o salir de sus hábitos; Reniegan
de su suerte y se resignan a ella.
• Fatalistas: Temen enfrentarse al cambio y asumen pocos riesgos, Llevan una vida de sacrificio; y
Se sienten excluidos.
• Temerosos del futuro: No tienen muchas esperanzas de prontas mejoras; y Evitan contactarse
con gente diferente a ellos.

6.2. ¿Cómo pasan el tiempo?


En casa. Ven televisión y escuchan música; y Comparten el tiempo con sus hijos.
Dando una vuelta: Pasean dentro de su ciudad; y Son muy sensibles a temas de medio ambiente y
naturaleza. Si fuese posible, vivirían en el campo; sienten que la ciudad no les acomoda.
Distrayéndose: Más de la mitad prefiere divertirse en casa de amigos o familiares.

6.3. ¿Cómo viven?


• Las figuras religiosas acompañan sus decisiones:
Creen en la combinación de suerte, esfuerzo y la voluntad de Dios para definir sus vidas.
La religión opera también como un mecanismo de lidiar con el dolor.

6.4. ¿Qué les interesa?


• La educación es una meta muy valorada, aunque a menudo no acceden a ella u optan por carreras
cortas.
• Consideran que apoyar la educación de sus hijos será el «legado» más importante que pueden
dejarles.
• Perciben «lo nuevo» como riesgoso.
• No discriminan fácilmente matices morales.
• La violencia es justificada cuando las cosas no se hacen «por las buenas».

6.5. ¿Qué compran?


• El dinero es escaso, por eso el precio tienen un rol determinante en sus decisiones de compra.
• Economizar es muy importante porque les permite «estirar el dinero» para llegar a completar la
canasta básica y ahorrar.
• Tienen escasa predisposición a comprar productos por la marca.
• Las compras y posesiones personales tienen un sentido más pragmático que hedónico o sensorial.

16
6.6. ¿Qué expectativas tienen?
6.6.1 Mediano Plazo
• Conforme envejecen, despierta la urgencia de adquirir un terreno propio y ahorrar.
• Comprar artefactos de disfrute familiar y social.
• Conseguir un ingreso estable, suficiente para alimentar a su familia.
• Hijos formados con buenos principios y valores.
6.6.1 Largo Plazo
• Terminar pendientes: Construcción de la casa propia; Estudiar algún curso técnico; y Retomar una
ocupación desplazada (mujeres sobre todo).
• Aspiran tener hijos profesionales y la unión familiar.
• Están interesados en incluirse en la sociedad y ser reconocidos como parte del desarrollo del país.

Ver videos:

Los estilos de vida según Rolando Arellano. Video 27.04 min.


https://www.youtube.com/results?search_query=estilos+de+vida.

17
Semana 09

Identifica las danzas regionales como manifestación de la interculturalidad:

Los estudios de las danzas se relacionan a la identidad nacional, a la hegemonía cultural.

9.1. Danzas.

Entre las definiciones encontramos:

Según Parra (2006), expresa, que:

danzas son prácticas sociales, culturales y políticas, referidas a las expresiones mediante los
movimientos del cuerpo, de manera estructurada o no estructurada, coreografiada o no
coreografiada, acompañada de música o sin música, escenificada o no escenificada, con
vestuario o sin vestuario … La danza forma parte de la vida social y por ello es una práctica
política y cultural.

Kraus (1963) el término “danza” tiene su origen en el vocablo alemán “danson” que significa tirar a lo
largo, extender y metafóricamente bailar, danzar, saltar, brincar, moverse con precipitación.

Pérez (2004). El arte de la danza es inherente al ser humano, ha existido desde los primeros tiempos,
por lo que se considera la expresión artística más antigua.

9.2. Los beneficios de la danza

García (1997). La danza supone beneficios a nivel físico, psicológico, socio-afectivo, creativo y
pedagógico.

A. Beneficios físicos

Garcia (1997) La danza, mejora el estado físico general, como cualquier otra actividad física, aunque con
la ventaja de ser más motivante que otros ejercicios físicos, a la hora de realizarla, mantenerla y
trabajarla con más intensidad. Estos beneficios son:
- Aumento de la fuerza muscular.
- Aumento de la flexibilidad.
- Incremento de la resistencia física.
- Mejora del funcionamiento cardiovascular.

Estas consecuencias físicas llevan consigo importantes beneficios Psicológicos, como la mejora del auto
concepto y de la autoestima, tan importantes en el desarrollo saludable de un sujeto.

B. Beneficios psicológicos

Robinson J. (1992). La práctica de la danza favorece también el desarrollo de las facultades


cognoscitivas, se despiertan facultades como: la observación, la memorización, asociación, análisis,
disociación, síntesis, previsión, conceptualización, combinación entre otros.

C. Beneficios socio-afectivos

18
Según Robinson J. (1992) Los juegos grupales favorecen la escucha y el intercambio, la atención y el
respeto del otro, la comunicación y la colaboración con vistas a un proyecto común.

D. Desarrollo de la creatividad

Es cierto que la danza puede llegar a ser la reproducción de pasos que otros han creado y puede generar
brillantes técnicos de la danza que emocionan a nivel estético, pero que no llegan a desarrollar su
creatividad.

E. Beneficio pedagógico

Según Stokoe y Schachter (1994) respecto al valor pedagógico, el valor educativo de la danza es doble.
Primero, en razón de la práctica del movimiento, y segundo, al facilitar el perfeccionamiento de la
armonía personal y social que fomenta la observación exacta del esfuerzo.

9.3. Dimensiones de la Danza

Según, Canales M. (2016, p 42 - 44), considera:

A. Dimensión social

Según Lapierrre y Accouturier (1977) propone el aspecto social en el que indica que la danza es actividad
en el que existe una relación directa entre los miembros del grupo. La comunicación gestual es muy
profunda entre los sujetos danzantes porque hay contacto directo u una unidad de emociones y
sentimientos, por ejemplo, cuando se toman de la mano, la cintura y brazos, eso significa que existe
acuerdo. Esto nos muestra que el proceso social de integración es fuerte y con profundo sentido social.
(Fuentes, 2006).

B. Dimensión pedagógica

Para Cedeño (2012) La danza sirve para educar y despertar interés en el estudiante y se realiza con
varias acciones físicas que se desarrollan en un contexto biológico, psicológico, social y cultural.

Según García Ruso (1997) la danza es la actividad humana universal, porque se realiza en toda época, en
todo espacio geográfico y practican varones y mujeres en sus diferentes edades. Es motora, porque
utiliza el cuerpo humano para expresar la idea, emoción y sentimiento; es polifórmica, ya que realiza
diversas manifestaciones; también es polivalente, porque tiene aspectos como la artística, educativa,
terapéutica; finalmente diremos que es compleja, debido a que interactúa el factor biológico,
psicológico, sociológico, histórico, estético.

C. Dimensión artística

La danza interrelaciona diferentes niveles y elementos de la cultura para el desarrollo mutuo, en esa
lógica definimos a la danza como la unidad integrada por la motricidad y la expresión que ambos
interactúan con aspectos desde el punto de vista biológico, psicológico, social, cultural y estético con el
elemento espacial, temporal y rítmico, que son propios de la danza. Briones (2012; 4) citado por Cedeño
(2012) siguiendo la definición sostiene que el verdadero valor creativo se da cuando descubre, nuevos
ritmos, pasos o expresiones.

9.4. Tipos de danzas


19
Kraus (1969), piensa que la danza tiene una gran variedad de formas y que es difícil presentar una
descripción de las mismas, aun así, expone las siguientes:

- El ballet, basado en una tradición centenaria de movimientos con un alto grado de disciplina y
codificación.
- La danza moderna, también conocida como “danza contemporánea” nacida de la reacción en
contra de los planteamientos formalistas del ballet tradicional.
- La danza social, que comprende desde las danzas de salón como: el vals, el tango, la rumba,
entre otros, hasta las danzas más modernas tipo rock-and-roll o incluso la danza de las
discotecas.
- La danza del musical, de origen americano formado de una manera híbrida por la danza
moderna de jazz, el ballet, el claqué e incluso la danza étnica.
- La danza recreativa, donde se incluye, según Kraus, aquellas danzas de carácter folclórico,
bailadas de forma mayoritaria y que representan una herencia cultural.
- La danza étnica, unida a tradiciones de un determinado pueblo o cultura con una clara
simbología religiosa y social, se diferencia de la danza folclórica por ser más un espectáculo
dirigido a un público que un entretenimiento popular.

Otra clasificación según: Stern (1900). En Fraisse (1976) las danzas se clasifican en:

- Danza primitiva, relacionada con lo cotidiano, con la magia, con los rituales, las conexiones con
los dioses y la naturaleza. Utiliza movimientos naturales, repetitivos y sucesivos, siendo la
participación mayoritariamente masculina.
- Danza clásica, referida normalmente a lo irreal e imaginario, con un estilo singular basado en
una codificación de los movimientos de máxima amplitud articular, cuerpo bien alineado y
equilibrio estático y dinámico en busca de una plasticidad del movimiento, utiliza la pantomima
y la representación basándose en un vocabulario técnico, específico e universal.
- Danza folclórica, refleja los valores culturales de un pueblo trasmitidos de generación en
generación, su estructuración obedece a la manera de ser de un grupo étnico condicionado por
aspectos como la geografía, la historia, el clima o la cultura.
- Danza contemporánea, nacida como reacción contra el formulismo y artificio del ballet. El
movimiento obedece a una lógica emocional buscando la plasticidad, la naturalidad y la
sensación corporal partiendo del centro del cuerpo. Su técnica surge de la respiración y la
relajación, utilizando el efecto de la fuerza de gravedad. Presenta un vocabulario técnico
diferente según las escuelas y ofrece un contenido de comunicación y expresión esencialmente
filosófico y psicológico.
- Danza social, se encuadra dentro de las danzas de ocio, son esencialmente danzas de parejas, ha
tenido una evolución en el tiempo adaptándose a la música de cada época y presentando una
gran diversidad de categorías.
- Danza jazz, enraizada en las danzas primitivas africanas, su movimiento y su ritmo en interacción
con la cultura Norte Americana. Surgió en Estados Unidos de América a finales del siglo XIX,
alcanzando su auge a lo largo del siglo XX. Inicialmente de tipo folclórico ha pasado a desarrollar
una técnica y características propias dentro de sus diferentes estilos (danza jazz americana,
modern jazz o rock-jazz).

9.5 Danzas en el Perú

20
Escoque R. (2013), plantea 1586 danzas en el Perú, pero no son datos oficiales, pues no hay un estudio
oficial al respecto, no existe un registro nacional de danzas típicas del Perú, elaborado por el Ministerio
de Cultura.

• Amazonas : 026
• Ancash : 132
• Apurímac : 121
• Arequipa : 058
• Ayacucho : 163
• Cajamarca : 049
• Callao : 002
• Cusco : 207
• Huancavelica : 050
• Huánuco : 131
• Ica : 016
• Junín : 050
• La Libertad : 033
• Lambayeque : 064
• Lima : 043
• Loreto : 036
• Madre de Dios : 021
• Moquegua : 079
• Pasco : 027
• Piura : 019
• Puno : 129
• San Martín : 019
• Tacna : 044
• Tumbes : 007
• Ucayali : 012
• Selva (*) : 048
• Total : 1586

(*) Selva hace referencia a distintas zonas de la cuenca del Amazonas, es decir en distintas regiones
políticas

9.6. Danzas en la región Junín

Hasta la fecha contamos con 17 expresiones culturales del departamento de Junín declaradas
Patrimonio Cultural de la Nación, las mismas que pertenecen a seis de las nueve provincias que lo
conforman. La Huaconada de Mito, por su antigüedad y originalidad, fue la primera expresión de Junín
que recibió este reconocimiento (2003) y es también la primera de la región en ser reconocida como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2010). La más reciente declaratoria corresponde también a
una danza, Los Janachos del distrito de Quilcas, provincia de Huancayo, manifestación vinculada a una
actividad artesanal de especial valor simbólico para los quilqueños, la elaboración de tejas (2016).
Ministerio de cultura (2016).

21
9.6.1. La Huaconada: Nominación de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO: 16
de noviembre del 2010. Distrito de Mito, provincia de Concepción

La Huaconada es una danza ritual durante los tres primeros días del año nuevo. El huacón representa al
anciano considerado como la máxima autoridad, llamado “señor alcalde” mientras dure la fiesta; porta
los látigos tronadores como símbolo de control social y es representado únicamente por varones.

Está considerada como una de las danzas más antiguas de la región, probablemente prehispánico, se
sustenta en base a la iconografía de las cerámicas donde hay imágenes semejantes a las máscaras del
huacón.

9.6.2. Huaylarsh Huanca: R.D.N. N° 192/INC, 23 de febrero de 2003; Sur del valle del Mantaro - Sección
superior del valle del Canipaco, febrero y marzo (varía de acuerdo a la fecha de Miércoles de Ceniza o
día de carnaval)

Está vinculada al carnaval, al cultivo y “recultivo” de la papa o acshru tatay, durante los meses de
febrero y marzo. Diversos autores, consideran que tendría un origen prehispánico vinculado a las
labores agrícolas, así como a actividades del pastoreo; labores colectivas -comunal y el cortejo entre
adolescentes y jóvenes, entre hualarsh (muchachos) y huamblas (mozas).

El Huaylarsh está en proceso de transformación principalmente en la zona urbana, que dio lugar al
Huaylarsh Moderno, frente al tradicional, Unay Huaylarsh o Huaylarsh Antiguo.

En esta danza se expresa pasos armoniosos, movimientos corporales y expresiones verbales entre las
que destaca el llamado guapido de los varones expresión de fortaleza, valentía y virilidad, del hombre
huanca.

El Huaylarsh Antiguo se practica en los distritos de la provincia de Huancayo donde se practica esta
danza son: Chupuro, Viques, Sapallanga, Pucará, Chicche y Colca, así como Chongos Bajo y Chupaca en la
provincia del mismo nombre; además, de algunos distritos como Pazos de la provincia de Huancavelica,
pero tiene mayor influencia por la cercanía a Huancayo.

El huaylash moderno se practica en zonas más urbanas como los distritos de Chilca, Huancán,
Huayucachi y Huancayo; en cada lugar expresan particularidades en el vestuario, la coreografía y la
música.

El vestuario del Huaylarsh tiene prendas tejidas y bordadas elaboradas por artesanos de cada zona o
región, entre ellas: mantas, túnica huanca o coton, polleras “talqueadas” y los chalecos bordados. La
iconografía expresa actividad agropecuaria e histórica, en tanto los colores expresa a la flora y fauna.

La coreografía es bastante rápida muy dinámica y armónica del conjunto de danzantes; practican pasos
de “escobillado”, “contrapunteo”, chihuaco, entre otros. Integran 24 parejas en el Huaylarsh Moderno y
12 parejas en el Huaylarsh Antiguo; la mayoría son jóvenes, además de algunos niños, que pertenecen a
grupos familiares, barrios o comunidades.

La música del “moderna” y “antigua”, lo hace “orquesta típica” compuesta por saxos, clarinetes, violín y
arpa; en el antiguo varía desde un saxo o quenas hasta orquesta.

La organización está a cargo de las municipalidades e instituciones que organizan concursos.

22
9.6.3. Danza de los auquines de Matahuasi, Yanamuclo y Maravilca; R.D.N. N° 1282/ INC, 7 de agosto
de 2006, Provincia de Concepción, 24 de diciembre y 1 de enero; 20 de enero y 15 de agosto

9.6.4. Shapish de la provincia de Chupaca; R.D.N. N° 12864/INC, 7 de agosto de 2006, Barrios del
distrito capital de la provincia de Chupaca, Fecha de representación: 1, 2 y 3 de mayo

Se realiza como parte de la fiesta de las Cruces de Mayo en la ciudad de Chupaca, en sus barrios y
anexos, en capillas que tienen cruces.

Tres versiones de su origen histórico de los Shapish representarían a los chupacos que, derrotados por
los cusqueños -incas, fugaron hacia la amazonia, y allí se habrían culturizado de las etnias de la selva; y
una vez , caído el imperio inca, retornaron a sus tierras, pero ya fueron llamados chunchos; segunda
versión, serian mitimaes traídos al valle del Mantaro por los incas; y la tercera versión serian pobladores
amazónicos que llegaban al valle del Mantaro para el comercio a través del trueque.

El nombre Shapish no tiene traducción en el quechua huanca, en Cajamarca y Áncash existe la voz shapi
es entendido como “demonio”. Esta dataría desde mediados del siglo XIX, cuando eran conocidos como
chunchos, ligados a las cruces de las capillas más antiguas como Pincha, Callavallauri, La Libertad, entre
otras.

El vestuario está conformado por una túnica o cushma de dos colores, generalmente rojo y azul,
bordados con elementos de flora y fauna serrana y amazónica; tienen calzoncillos largos con blondas de
color blanco, un tocado de plumas de pavo real o shupa, collares de caracoles, huairuros y plumas, una
canasta en la espalda a manera de mochila con representaciones de frutas y muñecas, zapatos y medias
del cual se cuelgan cintas de colores, portan en las manos flechas y hachas. La cara está cubierta con una
máscara o careta de color rojo con bigotes y barbas doradas.

La coreografía está constituida por cerca de sesenta imágenes que se organizan en tres partes: la
escaramuza, la cachua o zapateo y la chimaicha o chimaiche, expresa un zapateo, aunque más febril y
enérgico.

9.6.5. Danza los avelinos de San Jerónimo de Tunán; R.D.N. N° 1013/ INC, 31 de julio de 2008, Provincia
de Huancayo, Fecha de representación: 16 de agosto y 30 de setiembre.

Esta danza está vinculada a la fiesta patronal del distrito de San Jerónimo de Tunán, en honor al santo
patrón de San Roque, en los meses de agosto y septiembre. Con esta danza se recuerda la participación
de los campesinos de la zona en la Resistencia de la Breña, durante la guerra contra Chile. En la danza
esta el accionar de los huishuitos, personajes disfrazados de mendigos que, por órdenes de Andrés
Avelino Cáceres, con el objetivo de espionaje y combatientes que regresaban hambrientos y
harapientos, por ello su vestimenta está llena de remiendos.

Los Avelinos, nombre de la danza proviene del héroe de la Breña Andrés Avelino Cáceres, esta danza
habría surgido el año 1908, consolidándose hacia el año 1912 con la creación y fundación de la Sociedad
de Auxilios Mutuos San Roque.

9.6.6. Pachahuara de Acolla, Jauja; R.D.N. N° 1795/INC, 9 de diciembre de 2009, Distrito de Acolla,
provincia de Jauja, Fecha de representación: Diciembre

23
9.6.7. Maqtada de Cáceres - “Tropa de Cáceres”; R.D.N. N° 563/INC, 8 de abril de 2009. Provincia de
Jauja, Fecha de representación: Jueves Santo (marzo o abril)

Danza que demuestra la heroicidad y patriotismo de los pobladores de las comunidades de Jauja.

La fecha está vinculada a la Semana Santa, el Jueves Santo en distintos distritos de la provincia de Jauja.
Con esta danza se conmemoran y reviven las hazañas del ejército de campesinos del valle de
Yanamarca, guerrilleros sin formación militar ni armamento, accionaron contra Chile.

La palabra maqtada proviene del quechua maqta que significa “muchacho”, por la presencia juvenil.

9.6.8. Tunantada de la provincia de Jauja; R.V.N° 076-2011-VMPCICI-MC, 21 de enero de 2011,


Provincia de Jauja, Fecha de representación: Todo el año, con énfasis en enero

Se practica en distintas celebraciones de la provincia de Jauja durante todo el año, siendo el principal
lugar el distrito de Yauyos, en honor a San Sebastián y San Fabián cada año el 20 de enero, se lleva a
cabo en la plaza Juan Bolívar Crespo, que sustituyó a la antigua plaza de los Yauyos o plaza Jerga Cumu
ubicada a unas cuadras al norte de aquélla.

El origen según la tradición oral estaría en Sausa y Huaripampa, otros autores señalan a Yauyos, antes
de la tunantada la danza del 20 de enero, era la Jerga Cumu; a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX se
generalizo la tunantada.

9.6.9. Carnaval de Marco; R.V.M. N° 278-2011-VMPCIC-MC, 09 de marzo 2011, Provincia de Jauja, Fecha
de representación: febrero y marzo, fecha movible

9.6.10. Danza de la Jija; R.V.M. N° 036-2012-VMPCIC-MC, 14 de junio de 2012, Provincia de Jauja, Fecha
de representación: Mayo

9.6.11. Morenada de Chongos Bajo; R.V N° 056-2012-VMPCIC-MC, 16 de octubre del 2012, Distrito de
Chongos Bajo, provincia de Chupaca, Fecha de representación: 25 al 30 de Julio

9.6.12. Auquish de Manzanares, Chambará Y Huáchac; R.D.N. N° 124-2014-VMPCIC-MC, 19 de


noviembre de 2014, Distritos de Manzanares y Chambará (provincia de Concepción) y Huáchac
(provincia de Chupaca), Fecha de representación: segunda quincena de diciembre, 1, 2 y 3 de enero

9.6.13. Janachos de Quilcas; R.V. N° 044-2016-VMPCIC –MC, 2 de mayo de 2016, Distrito de Quilcas,
provincia de Huancayo, Fecha de representación: 22 al 27 de mayo,

9.6.14. lugares aun por estudiar

Respecto a la provincia de la Yauli y Chanchamayo y Satipo durante el año 2014, la Dirección


Desconcentrada de Cultura de Junín, en estrecha coordinación con las autoridades locales, desarrolló
varios talleres en Río Tambo y San Martín de Pangoa, Satipo, con el propósito de exponer las ventajas de
estas declaratorias, identificar las expresiones que las comunidades podrían desear reciban este
reconocimiento y ofrecer el apoyo de los técnicos del Ministerio de Cultura para constituir los
expedientes respectivos. Esperamos continuar en breve la tarea en Chanchamayo y Yauli para que
podamos celebrar pronto el reconocimiento de expresiones culturales de estas tres provincias ricas en
patrimonio cultural inmaterial.

24
9.7. Cantantes y músicos de la región central

“Nuestra música andina tuvo en los años 50 gestores que la dinamizaron a raíz de la migración
del campo a la ciudad, y que permitieron el surgimiento de figuras históricas muy
representativas y que han escrito páginas de gloria, como Picaflor de los Andes, Flor Pucarina,
Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Pastorcita Huaracina, Jilguero de Huascarán, Princesita de
Yungay, entre otros. Ellos son realmente héroes de nuestra cultura, porque se fajaron, sufrieron
marginación, discriminación, trabajaron en condiciones totalmente adversas. Yo recuerdo a mi
papá escuchar sus programas en la radio AM. La televisión no les daba acogida. Pero se fue
forjando la identidad musical peruana, que hasta hoy se mantiene”, afirma Arriola. Citado por
Córdova, N. (2018).

Víctor Alberto Gil Mallma (Huancayo, 8 de abril de 1928, – La Oroya, 14 de julio de 1975)

Entre sus seudónimos esta: “Picaflor de los Andes”, “Cantor mayor de la música andina”, “Genio del
Huaytpallana”.

José María Arguedas (1911 – 1969), en un artículo publicado en 1968 en el diario El Comercio, escribe:

“… el Picaflor tuvo una infancia y juventud atormentadas; nació en Huancayo. Alberto Gil
Mallma trabajó y luchó desde la infancia en las ciudades capitales, en minas y campos de ambas
zonas; como chofer ha recorrido las carreteras y pueblos por las que Ayacucho y Huancayo
reciben y envían mercadería, por donde se van y vuelven los inmigrantes». Previamente,
Arguedas, antropólogo de profesión, estudió el fenómeno de la migración de los pobladores
andinos hacia Lima, hecho que fue decisivo en la conformación de la imagen actual de la capital
peruana, bajo el título de «Los Coliseos, de lo mágico a lo popular, del vínculo local al nacional»
(1968). Citado por Córdova, N. (2018).

Paula Eugenia Chávez Rojas (Leonor Chávez) Flor Pucarina

Nació en una familia campesina, a los 9 años, su madre, la llevó a Lima en busca de una mejor condición
de vida, en la capital encontró desengaños, postraciones, indiferencias y racismo; lo cual sirvió para la
expresión de su arte.

Su padre, natural de Barranco Lima, de joven trabajó en servidumbre doméstico, de costurero en el


Callao, etc. Practicaba rancheras y asistía a los coliseos.

Leonor, el 8 de diciembre de 1958, a sus 28 años de edad participa por primera vez en el coliseo
Nacional de Lima, con la canción “Falsía” de Emilio Alanya, así inicio su popularidad, hasta ser
denominada como la faraona del cantar huanca.

Su salud se deteriora debido a una infección renal que al final la postró siendo internada en el hospital
Rebagliati, y ahí fallece el 5 de octubre de 1987 a los 52 años.

Ver video:

1. Enfoque educativo de la danza. 5.04 min. https://www.youtube.com/watch?v=3Dg35115IzM


2. Picaflor de los Andes - Breve reportaje de su vida. 4.47 min.
https://www.youtube.com/watch?v=3oxK-VjuD1A

25
3. FLOR PUCARINA homenaje/Huancaino que se Respeta. 11.28 min.
https://www.youtube.com/watch?v=9e5AUakIxUw

Referencia bibliográfica

Córdova, N. (2018). Picaflor de los Andes: artista trascendental.


https://nivardocordova.wordpress.com/2018/04/02/picaflor-de-los-andes-artista-trascendental/

Agencia Peruana de Noticias. (20/2/2020). Obra musical de Zenobio Dagha Sapaico es declarada
Patrimonio Cultural de la Nación. https://andina.pe/agencia/noticia-obra-musical-zenobio-dagha-
sapaico-es-declarada-patrimonio-cultural-de-nacion-785669.aspx

Parra, M. (2006). Poder y estudio de las danzasen el Perú. Tesis UNMSM.


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wjFhMPnqZT2AhUeIrkGHW1LCKEQFnoECCAQAQ&url=https%3A%2F%2Fcentroderecursos.cultura.pe%2
Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Frb%2Fpdf%2FPoder%2520y%2520estudios%2520de%2520las%2520danzas
%2520en%2520eL%2520Peru.pdf&usg=AOvVaw2sjTD6boJTssMiry2QZT_e

Ministerio de cultura (2016). Patrimonio cultural inmaterial en Junín.


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wiF29jHtJT2AhUbI7kGHUw9BEk4ChAWegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fgeoportal.cultura.gob.pe%2Fas
sets%2Fpatinmaterial%2Farchivos%2Fdoc%2Fba_57b6133ebaa79.pdf&usg=AOvVaw2bNDIKoJQ2oyGwH
l3Ag4Qx

Krainer, A. y Guerra, M. (2016) Interculturalidad y educación. Desafíos docentes.


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wiF29jHtJT2AhUbI7kGHUw9BEk4ChAWegQIDBAB&url=http%3A%2F%2Frepositorio.udh.edu.pe%2Fbitst
ream%2Fhandle%2F123456789%2F499%2FCANALES%2520PALOMINO%252C%2520MOISES%2520GERA
RDO.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2xW3R-dRIgS8hfZ13vLzsJ

Francis, P. (2015). La danza: arte y espiritualidad tradicional yánesha de la selva central del Perú - 2015”.
Tesis UNIA.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wiu1pmg35X2AhUKrpUCHU9RAZc4KBAWegQIIxAB&url=http%3A%2F%2Frepositorio.unia.edu.pe%2Fbit
stream%2Funia%2F142%2F1%2FTesis%2520Final.pdf&usg=AOvVaw3j2IhuAamGt66gutvcxMhs

Canales M. (2016). La danza e identidad cultural en los estudiantes del taller de danza de la Institución
Educativa Gómez Arias Dávila, Tingo Marìa, 2015. Tesis UPH.

Escoque R. (2013) Reseñas de danzas del Perú. https://resenasdanzasperu.blogspot.com/

26
Semana 10

La música de la región central: huaynos, mulizas, tunantadas.

En los países multiculturales como el Perú, donde grandes diferencias socioeconómicas dividen
a la población y donde, además, se ha producido una superposición de clases sociales e
identidades étnicas, la definición de identidades es un proceso complicado y a la vez
importante. Petrozzi Cl. (2009 p 19).

10.1 Música

Definición

Armando, J. (2020). Sostiene que:

la música es una poderosa forma de expresión social que puede reforzar los estereotipos y
favorece la expresión de la propia identidad… La música nos hace sentir sensaciones increíbles y
nos hace sentir diferentes emociones: alegría, éxtasis, felicidad, tristeza, amor…

Tipos de música:

Según Armando, J. (2020).

1. Música clásica

Se inició aproximadamente en 1750 y terminó en alrededor de 1820, en Europa; en nuestros días se


asocia a personas serias, con estilo culto, formales, refinados y elitistas.

Son grandes orquestas, con muchos instrumentos, dirigidos por un director, de vestimenta formal,
expresado en conciertos (solista que acompaña a la orquesta) y sinfonías (un coro de voces e
instrumentos).

Principales representates: Wagner, Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, etc.

Escuchar la música de: Las Diez Piezas Más Famosas de la Música Clásica.
https://www.youtube.com/watch?v=BFSSXbJsx0Y

2. Blues

El blues se originó a finales de siglo XIX cuando esclavos africanos fueron transportados a Estados
Unidos; sus letras expresan melancolía, angustias o problemas sociales. Es una combinación de música
africana con lo occidental.

Varios estilos de blues se desarrollaron a lo largo de los años, algunos en pequeñas ciudades del sur de
Estados Unidos y otros en ciudades como Chicago y Nueva Orleans. Este estilo influyó en otros géneros
de música popular que se formaron luego como: el jazz, soul, hip hop, etc.

Entre sus exponentes: B.B. King, Eric Clapton, Duke Ellington o Stevie Ray Vaughn.

Escuchar la música de: B.B. King - The thrill is gone (letra español/ingles).
https://www.youtube.com/watch?v=zEmi8dkD1BQ
27
3. Rock

En los años 60, artistas el rock and roll, dejan de tener presencia. Elvis Presley ingreso al ejército, Little
Richard dejo el rock and roll, y Buddy Holly y Ritchie Valens murieron accidentados. Jóvenes músicos se
interesaron por el R&B, estudiaron su armonía y sus características, y pronto aprendieron a tocarl, luego
combinaron con el rock and roll para crear un nuevo género llamado "rock". Si el rock and roll era
bailable, el rock deja de serlo, y se centra en transmitir pura energía y descontrol; con el tiempo, se le da
más peso a la guitarra eléctrica y surgen otros subgéneros del rock como el hard rock, el rock
psicodélico, el punk rock o el folk rock.

Representantes: The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Bob Dylan, David Bowie, Jim Morrison,
Nirvana, Pink Floyd o AC/DC llevaron el rock a un nivel superior.

En México: Molotov, Enjambre, Genitallica, El Tri. ...

En Perú: Frágil, Río, Arena Hash, Imágenes, JAS, Autocontrol, Dudó, Mar de copas, Sangre Purpura,
Libido, Nosequien y los Nosecuantos, Mar de copas, Amén. Y solistas como Miki González; Pedro Suárez-
Vértiz, Christian Meier

Escuchar la música de: Profesor Profesor - Sangre Púrpura.


https://www.youtube.com/watch?v=eApB5CcwSTE

4. Metal

El metal parte del hard rock durante la década de los años 70 y se generaliza los años 80 en occidente;
usan la guitarra eléctrica y a la batería, que genera sonidos contundentes y enérgicos.

El "metal" es más amplio y el "heavy metal" son los originarios, las primeras bandas. En los países
escandinavos, especialmente, destaca la popularidad de subgéneros de metal conocidos como black
metal y death metal, en los que las letras son prácticamente irreconocibles a causa del uso de la forma
de gritar que se usa.

Representantes: Iron Maiden, Manowar, Opeth, Metallica, Pantera, Anthrax o System of a Down.

Escuchar la música de: Anthrax - Indians (Official Music Video).


https://www.youtube.com/watch?v=RzpRU347BDU

5. Salsa

Cuba, sería el origen; además los ritmos afro-cubanos como el mambo, la guaracha, el son, el montuno,
el jazz afro-cubano, entre otros, se expandieron por Latinoamérica y también llegaron a Estados Unidos,
donde la población cubana es notable. La salsa es uno de los estilos musicales más populares entre las
culturas hispanas.

Representantes: Héctor Lavoe, Tito Puente, Celia Cruz y Ray Barreto representan a la perfección este
tipo de música.

Escuchar la música de:

6. Hip Hop
28
Originado a finales de los 70, en los barrios marginales de la ciudad de Nueva York por adolescentes
afroamericanos. Junto con este estilo, nacieron también otros movimientos artísticos como el
breakdancing y el graffiti. El hip hop ha evolucionado notablemente y, junto con el R&B, tienen gran
importancia en la escena pop mundial. Además, en su variante llamada "trap".

Representantes: 2Pac, Notorious BIG, Violadores del Verso, Eminem, 50Cent, Vanilla Ice, Wu-Tang Clan y
Snoop Dogg son algunos representantes del rap.

Escuchar la música de: 2Pac - Do For Love (sub. español). https://www.youtube.com/watch?v=km_-


zxt3cX4

7. Reggaeton

Reggaeton (también conocido como reguetón) es un género musical que se originó en Puerto Rico a
finales de los años noventa. Está influenciado por el hip hop y la música latinoamericana y caribeña. La
voz incluye el rapeo y el cante y es un estilo musical muy bailable. Junto con el hip hop, suele ser
clasificado dentro de la categoría de "músicas urbanas".

Representantes: Daddy Yankee, Don Omar, Arcángel, De La Ghetto o Zorman

Escuchar la música de: Daddy Yankee - Somos de Calle (Original Cartel Versión).
https://www.youtube.com/watch?v=IcWUy754seA

8. Música instrumental, solamente se emplean los instrumentos, y no la voz. Existen dos variantes: la
sinfónica, que interpreta una orquesta; o la electrónica cuando se crea por instrumentos electrónicos.
Puede usarse en películas o en el karaoke.

10.2 Música peruana

Nuestros orígenes musicales se remontan a los tiempos primitivos, donde era usada para comunicar
información social hasta los estados de ánimo, derrotas o conquistas.

La música peruana, formada por la combinación de sonidos, ritmos y melodías; está llena de tradición,
además, está compuesta por varias corrientes culturales, como la indígena, hispana, africana y de
diversas migraciones tanto occidentales y orientales

Breve historia

Guamán Poma menciona diversos géneros musicales, entre ellos: haylli, arawi, qachwa, llamaya,
pachaca, guanca, variacza, qawa y araui. Muchas de ellas se fueron perdiendo hasta desaparecer por
completo.

Con la invasión, el ritmo y los estilos fueron cambiando, debido al impacto y fusión de lo europeo,
africano con lo andino. En esta época donde se originó el uso de instrumentos musicales, así como notas
para expresar las melodías.

Consideramos que la música peruana nace con la invasión pues e generan nuevos ritmos y estilos; en
esta época surgieron muchas composiciones que catapultaron a la música peruana.

29
En la época virreinal la música “representativa” es de la aristocracia, la iglesia católica tenía posesión de
las composiciones y notas musicales, promovían coros juveniles, así como programas musicales.

En la independencia, la música tomo un giro diferente, volviendo a las raíces originarias, a inicios del
siglo XX, con el movimiento indigenista.

Instrumentos musicales originarios

• La flauta
• La zampoña
• El charango
• Tambores o pomantinyas.
• Trompetas o guayllaquepas.
• Instrumento de viento o pinkullo.
• Tambor para mujeres o tinya.

10.3 Tipos o clases de música en el Perú

A. Clasificación de géneros musicales en función a las actividades prácticas del hombre:

Fuente: Todas las músicas. Diversidad sonora y cultural en el Perú (Romero, 2017, p. 87)

30
B. Tipos de música según el espacio geográfico, entre los diversos géneros musicales del Perú destacan
la música andina, criolla, amazónica, afroperuana, entre otras.

Vals peruano: género musical de origen colonial.

Huayno: estilo musical de los pueblos indígenas, se modificó con la invasión española, con la
incorporación de instrumentos, como la guitarra.

Marinera: Este género es creado por la influencia de varias culturas, como la incaica, la andina y la
hispana. En el periodo precolombino, este estilo era usado en las fiestas de las cosechas. Pero, luego con
la llegada de extranjeros, fue tomando otros ritmos y melodías que lo caracterizan en la actualidad.

10.4 Algunos tipos de música

10.4.1 Huayno y su clasificación3

La caracterización, la clasificación y la ubicación geográfica del origen y desarrollo del huaino han sido
estudiadas de forma muy detallada por Arguedas. En un artículo que data de 1940, aborda la
importancia del huaino como canción popular, colectiva y anónima de la cultura mestiza e india.

Arguedas relaciona este género musical con los elementos de la cosmovisión andina, apus (montañas),
con la naturaleza y con cada uno de los indios, habitantes del Perú. Lo define como “[…] la huella clara y
minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino de salvación y de creación que ha
seguido” (2012, T. 1, p. 277). El autor precisa los aspectos básicos de este género musical: “[…] hay algo
que es fundamental: la música del wayno ha sido poco alterada, mientras que la letra ha evolucionado
con rapidez y ha tomado formas infinitamente diversas, casi una forma para cada hombre” (2012, T. 1,
p. 277).

Arguedas encuentra en el huaino el género musical capaz de mantener su pureza musical, la resistencia
para mantener los rasgos melódicos; y, a la vez, su capacidad para asimilar los cambios en el contenido,
sin trastocar su pureza melódica. Atribuye estas mismas características a sus autores indios y mestizos.

Con el mestizo, se desarrolla el huaino popular y, al mismo tiempo, se revelan los nombres de los
propios autores. Existen factores por los cuales en otras regiones del Perú (el sur) el huaino de autor
conocido aparece muy tardíamente (veinte años después que en el centro). Una de estas causas es la
diferencia del ritmo con que se desarrolla el proceso de mestizaje. En ese sentido, cabe señalar que la
actividad económica (comercio y minería) es el factor determinante que precipita el proceso de
mestizaje en los pueblos del ande peruano.

Al igual que Arguedas, Huamán (2006) identifica el mismo ámbito geográfico como área de origen y
desarrollo del huaino. La región cultural de Pokra–Chanka–Apurímac, Ayacucho y Huancavelica es la
zona geográfica donde se llevó a cabo el mayor proceso de evolución y desarrollo del huaino. Varios de
los rasgos señalados por Arguedas siguen vigentes en la actualidad de acuerdo con el estudio de
Huamán. La expresión cultural Pokra– Chanka continúa reproduciendo sus manifestaciones artístico-
musicales, sus prácticas religiosas y parte de su organización social, por lo que dicho legado sigue
vigente.

3
Tomado de Alcántara, p 33 - 36
31
10.4.3. Muliza, R.V.M. N° 007- 2014-VMPCIC-MC, 27 de enero de 2014, Departamentos de Junín y Pasco

La muliza es considerada una forma musical mestiza. Tiene la característica de un tono


romántico, semejante o parecido al yaraví. Para Arguedas (2012), en un artículo de 1940, la
muliza evidencia el alma española, lo que se expresa a través del dominio del verso. Arguedas
señala que la muliza, al igual que el yaraví, es una forma musical propia de los mestizos que
requiere, para su interpretación, el acompañamiento de instrumentos hispánicos.

Una definición más amplia de la muliza la menciona Alberto Tauro del Pino. La entrada
correspondiente la define como la “canción de los muleros, a veces acompañada de un baile
saltarino en el cual se interpreta la agitación del camino. […] Su metro suele ser la cuarteta”
(2001, p. 1747). Su origen, posiblemente, esté identificado con el departamento de Junín, en
particular, la provincia de Tarma. Sin embargo, en su proceso de expansión, se ha extendido a
Jauja, Huancayo y a los departamentos de Huánuco y Cerro de Pasco. (Alcantara. p 45)

La Muliza es un género musical de la región Junín, en sus provincias de Yauli, Junín, Jauja, Huancayo y,
sobremanera, en Tarma. Extendiéndose por la provincia de Pasco, donde algunos sostienen que estaría
su origen.

10.4.2. Música latinoamericana

Kjantu, se formó en 1987, con sus integrantes: Dante Dávila Lazo, Paul Dávila Villagaray, Cristian Dávila
Villagaray, Juan Ramírez Tapia, Jhosep Poma Salvador, Pablo Ñaupari Rafael, y Diego Dávila Palacios.
Entre sus logros esta haber ganado el primer lugar en la categoría andina con el tema “El Mantaro
Revive”, organizado por Claro; fue nombrado “Patrimonio cultural de la Nación Huanca” y “Orgullo de la
Nación Huanca” por el gobierno regional de Junín. Asimismo, recibió el reconocimiento del Congreso de
la República como “La agrupación pionera de la música andina en el centro del Perú”.

Libertad. En los años 90 se formó la agrupación de música peruana latinoamericana, premiados con el
“Cóndor de Oro” en el concurso de música a nivel regional, también el primer puesto en la canción del
año con el tema “Phutucum”. En el año 2002 presentaron su producción musical llamada “Promesa”.

Orígenes. nació en el año 1996 en el anexo de Pio Pata, presentaron 2 discos, “Desde que te fuiste”
donde canciones como Ama waqaspa, Donde estarás, En otros brazos, Desde que te fuiste y La Reyna
del ritmo; luego, “Suyaykuway” con canciones como Sumaq urpi, Hija de puna, Su piel fue mi piel, Una
lagrima más y Sin tu amor, estarían a nivel nacional.

Andu. Formado en enero del 2012, fueron reconocidos por la Asociación cultural brisas del Titicaca en
sus 50 años de vida institucional con su canción "briseño soy " a ritmo de morenada; la Municipalidad
provincial de Huancayo les hizo entrega de dos trofeos como mejor grupo representativo del valle del
Mantaro por la canción a ritmo de Santiago "retorno al valle del Mantaro"; Radio Nacional del Perú les
hace entrega el trofeo "tqc" como la monedita de oro del año 2013 con la canción a ritmo de caporal
"caporal andu". Fueron invitado por la fraternidad de caporales de Bolivia "Centralistas " realizándoles
una canción emblemática para su participación en el gran Carnaval de Oruro.

RIKCHARI LLACTA Proyección Social UNCP Facultad de Educación.


https://www.youtube.com/watch?v=4V7Opxg2BQY&t=1316s

10.4.3. Orquestas típicas en Huancayo


32
La orquesta típica es una expresión musical significativa de los Andes peruanos; la denominación está en
función a la mayoría tradicional; por ejemplo, en Argentina la orquesta típica es el tango.

Las orquestas utilizan instrumentos de viento, está dominada por las maderas (clarinetes y saxofones);
la banda, además, de las maderas, está dominada por los cobres (trompetas, trombones, eufónios o
bombardinos, y tubas).

En el Valle del Mantaro las orquestas acompañan a las principales danzas de la región como el Huaylash,
la Chonguinada, el Huayno, la Tunantada, la Muliza, la Huayligía o el Santiago en acontecimientos como
fiestas públicas, patronales o privadas -familiares, y esto durante todo el año. Tradicionalmente cada
danza pertenece a un tiempo y espacio del año por ejemplo la Tunantada en enero (fiesta en honor a
San Sebastián y San Fabián, en Yauyo -Jauja); el Huaylash en febrero (carnavales, zona sur de Huancayo,
etc.

La orquesta típica está conformada básicamente por algunos músicos profesionales y en su mayoría por
músicos semi-profesionales (no tienen estudios de música, no saben leer partitura).

Las orquestas desarrollan su práctica artística y económica en diferentes lugares del Valle del

Mantaro, y en las regiones de Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Lima, etc.

Entre las orquestas importantes tenemos a los Ases de Huayucachi, los Ases de Huancayo, los Ases de
América, los Engreídos del Perú, Selección del Centro, los amantes, etc., siendo una gran variedad de
nombres a estas agrupaciones.

10.5. Canciones más famosas del Perú

• El cóndor pasa: Esta composición es una de las más emblemáticas del Perú, considerada como
patrimonio cultural. Fue creada por Daniel Alomía Robles, sin embargo, ya tenía sus indicios en
el año 1913.
• Vírgenes del sol: Es una melodía creada por Jorge Bravo, y también fue declara Patrimonio
Cultural del Perú. Es una obra que cuenta las grandezas del imperio Inca, así como de los acllas y
los inti.
• Esta es mi tierra: Es un tema compuesto por Augusto Polos Campos, interprete peruano. Esta
composición muestra la tradición y cultura del Perú.
• Enamorada de mi país: Es interpretado por la cantante peruana Eva Ayllón, y habla de la
hospitalidad y humanidad de los peruanos.
• Contigo Perú: Es una canción escrita para celebrar y motivar a la selección de futbol, que jugaría
en el mundial de Argentina en el año 1978. También es escrita por el cantautor Augusto Polos
Campos.
• Morena la flor de Lima: Esta hermosa canción hace alusión a la belleza de la capital peruana,
tanto en paisajes como en infraestructura. Es una obra creada por el cantautor, Augusto Polos
Campos.
• Mi Perú: Es una canción que rinde homenaje a la patria, además que es exaltada por sus
hermosos versos.
• Y se llama Perú: Es una de las canciones más cantadas en todo el Perú, porque evoca la
grandeza de la patria. Fue compuesta por el famoso compositor, Arturo Zambo Cavero.

33
Ver los videos:

Centro cultural continental (s/f). Huancayo: su música, sus músicos y carencias.


https://blog.continental.edu.pe/centro-cultural/huancayo-su-musica-sus-musicos-y-carencias/

Referencia bibliográfica:

Centro cultural continental (s/f). Huancayo: su música, sus músicos y carencias.


https://blog.continental.edu.pe/centro-cultural/huancayo-su-musica-sus-musicos-y-carencias/

Cantar Latinoamericano (2019). ORIGENES.


http://nuestrocantarlatinoamericano.blogspot.com/2013/10/origenes.html

Cantar Latinoamericano (2019). ANDU.


http://nuestrocantarlatinoamericano.blogspot.com/2014/06/andu.html

Apoyarte Perú (s/f). La música en el Perú. https://apoyarteperu.org.pe/la-musica-en-el-peru/

Pacheco, M- (2015). INFLUENCIA DE GÉNEROS MUSICALES CON CONTENIDOS ANDINOS EN LOS


COMPONENTES DE LA IDENTIDAD NACIONAL PERUANA. [Tesis PUCP].
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wiu_LCZ2MH2AhXWH7kGHal1AsgQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Ftesis.pucp.edu.pe%2Frepositori
o%2Fbitstream%2F20.500.12404%2F6573%2F1%2FPACHECO_AUQUIS_MANUEL_INFLUENCIA.pdf&usg=
AOvVaw1_D2b6bQsZVHsvaYkZCIQs

Petrozzi, Cl. (2009). La música orquestal peruana de 1945 a 2005. [tesis Universidad de Helsinki].
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wiu_LCZ2MH2AhXWH7kGHal1AsgQFnoECDcQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.infoartes.pe%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2016%2F11%2FTesis-Clara-Petrozi.-2009..pdf&usg=AOvVaw3y3x68gA8-
NNE_6PViTRjF

Gutiérrez, F. (2021). Música peruana, fiel reflejo de nuestra identidad. Diario el Peruano,
https://elperuano.pe/noticia/125339-musica-peruana-fiel-reflejo-de-nuestra-identidad

Armando, J. (2020). Los 30 tipos de música más destacados y populares. Psicología y mente.
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-musica

Romero, R. (2007) La música en el Perú. 2ª ed. Lima: Fondo Editorial Filarmonía.

Romero, R. (2017) Todas las músicas. Diversidad sonora y cultural en el Perú. Lima: Instituto de
Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

34
Semana 11

Identifica las manifestaciones culturales de la globalización en la región central: la chicha andina, la


nueva ola huancaína, el rock en Huancayo.

Música popular peruana, llamada así por Gutiérrez, F. (2021), a las

diferentes expresiones se han nutrido de infinidad de influencias y referencias propias y


foráneas, alejándose –con fortuna– de la pureza y lo homogéneo. Esta premisa incluye, por
cierto, a lo que se considera música folclórica peruana, pues, a partir de la etapa colonial las
sonoridades de las culturas precolombinas fueron nutriéndose con instrumentación y
estructuras armónicas llegadas desde Occidente.

Las diversas poblaciones con raíces étnicas en determinadas regiones geográficas mantienen perfiles
independientes en su música, lo cual tiene que ver con su idiosincrasia, su identidad.

En nuestros días son escasos los cultores de la música costeña o “criolla” que considerarían a un yaraví o
una muliza en sus repertorios; consideran que hasta los inicios del siglo XX esos estilos de la región
andina se practicaban comúnmente en reuniones y jaranas. Sucede diferente con la marinera, cuyo
estilo y danza se fue incorporándose en el imaginario “criollo” que estuvo confinada en la población
afroperuana; en su origen se llamaba la zamacueca, que se difundió en jaranas y salones posguerra
contra Chile, asimilando los ritmos, como de la resbalosa, y adquirió el nombre de la Marina de Guerra
“marinera”.

Gutiérrez, F. (2021), dice

Hoy es impensable una jarana criolla sin marineras o sin alguna muestra de la música
afroperuana, pero también es poco común una fiesta de esa índole en la que puedan sonar
huainos o carnavales andinos, por mencionar solo dos de los estilos que integran la rica
musicalidad de los pueblos de esa región.

En el sonido es algo más notorio, la integración entre lo andino y lo amazónico, sobre todo en el ritmo;
la música de la selva en sus expresiones de la pandilla o la cajada, comparte el sonido de la sierra, con la
percusión del bombo marcando compases que incitan lo festivo; el sonido selvático recoge lo ritual
andino; la costa se asimiló el vals europeo; lo andino la cumbia colombiana, entre otros géneros.

11.1. la chicha andina4

La música Chicha o música tropical andina, es la fusión del huayno con la cumbia costeña, es decir se
juntan elementos tradicionales del mundo andino con instrumentación y sonidos de la costa (Romero y
Raez, 2007).

El origen de la música Chicha, se da con la gran migración que hubo en la década de los años 70s y 80s,
en su gran mayoría población de los Andes, que trajeron consigo sus costumbres, tradiciones, estilo de
vida, personalidades y principalmente el Huayno, que más tarde se convertiría en un elemento para el
surgimiento de la música Chicha (Romero y Raez, 2007).

4
Chui, Fr. (2019). p 18 - 38
35
En un inicio los migrantes andinos, provenientes de diversas provincias tales como Huancayo, Puno,
Cajamarca, Ayacucho, Cerro de Pasco, etc.; no fueron bien recibidos en la capital, ya que en su mayoría
los limeños tenían actitudes de discriminación y racismo y consideraban de inferior condición a los
provincianos, tildándolos de “cholos”, marginales, gente de segunda clase, rateros, entre otros
apelativos despectivos y discriminatorios. (Hurtado, 1995).

Características

La música chicha también se le conoce como huayno moderno, cumbia andina, chicha folk, cumbia
selvática (Montoya, 1996). Ya que consta de una instrumentación en particular, como principal
instrumento la guitarra eléctrica, también se encuentran el bajo, congas, güiros, bongos, timbales, coros
y voz principal, acompañado de una coreografía o baile singular empático con el público.

Dentro de sus canciones de música chicha, se hace énfasis a la vida del migrante en la gran ciudad, su
estilo de vida, como la está pasando, el desamor, la maldad, entre otros. Esto se ve en la Lírica de las
canciones, pero algo muy peculiar es la forma de cantar del vocalista Chicha, quien lo hace de forma
melancólica, como si estuviera llorando o suplicando algo (Romero y Raez, 2007).

Por ejemplo, el cantante Chacalon, cuando interpretaba su tema musical “Muchacho Provinciano”, lo
hacía simulando un llanto; a nivel técnico-musical, él interpretaba con la técnica “nasal” y con un fuerte
contenido emocional melancólico y nostálgico. (Tantaleán, 2016)

La Chicha como expresión de identidad

Es la expresión de los pueblos andinos hecha música, mediante la fusión de la cumbia colombiana y el
huayno de los Andes. También es la lucha constante del cholo o migrante que vino a Lima a conquistar la
capital y cumplir sus sueños de sacar adelante a su familia. Algunos sociólogos de la capital nombraron
Chicha como sinónimo de mediocre, informal, huachafo, etc. Siempre usando palabras despectivas hacia
el provinciano (Romero y Raez, 2007).

La Chicha y la memoria del migrante

La música Chicha no solamente se basó en el aspecto musical, sino también, en un estilo de vida o forma
de pensar, producto de ello aparece lo que llamaremos cultura Chicha, que es la unión de personas de
diferentes partes del Perú que tienen pensamientos, costumbres, ideas, etc. (Celis, 2017, en línea).

La Chicha y su contenido sociocultural

Según la tesis “La música Chicha, expresión de una cultura e identidad popular en formación, de Arturo
Marcos Quispe Lázaro (1988):

La música chicha, no sólo es la fusión de dos vertientes musicales de por sí distintas. Es más que
eso. Es la concurrencia de dos valoraciones conformadas en latitudes distantes. Lima fue el
espacio que permitió aquello, influyendo directamente en los cambios que luego hubo; y de esa
manera facilitando -de ambas- la "hibridez" de una cultura que iría tomando forma. Este
proceso que se inició desde la década del 50’, del 60’ con las migraciones constantes de
habitantes de las serranías, como de las otras regiones (p. 12).

La Chicha como expresión de realidad política

36
Exponentes

Entre los más importantes exponentes de la época de la música Chicha fueron: los Shapis, Alegría,
Pintura Roja, Chacalon y la Nueva Crema, Vico y su Grupo Caricia, Los Mirlos, etc. Todos estos grupos
aportaron sus temas, presentaciones y energía para sacar adelante esta movida que iniciaba en la
década de los años 80. A continuación, vamos a comentar una breve biografía de tres grupos Chicha que
más aporte le dieron al género: Los Shapis, Chacalon y Pintura Roja.

El grupo Los Shapis de Jaime Moreyra y Julio Simeone “Chapulin” el dulce:

De la mano de Chapulín el dulce y Jaime Moreyra, esta agrupación surgió en la provincia de


Junín en la década de los 80s. El país atravesaba unas duras crisis sociales y económicas
provocadas por el nacimiento del terrorismo y la inflación. Debido a estos factores varios
provincianos migraron a la capital, ya sea buscando un mejor porvenir o escapando del
terrorismo. Entre los migrantes se encontraban Chapulín el dulce y Julio Simeone que se
juntaron y crearon el grupo los Shapis. Ellos crearon un nuevo ritmo propio de la época, era una
mezcla de huayno con cumbia costeña, lo cual daría el origen a la música tropical peruana o más
conocida como Chicha (Romero y Raez, 2007, en línea)

Letras

La Lírica de la música chicha se basa generalmente en sucesos de la vida cotidiana del migrante a la
urbe, entre ellas encontramos el trabajo de ambulante que realizaban. También, se muestra gran
facilidad, careciendo de poesía y algunas elaboradas de los huaynos tradicionales. Generalmente
constan de introducción, verso y coro e interludio, donde siempre el cantante suele mandar saludos,
indirectas, juega con el público ínsita más a bailar y que la gente siga comprando cervezas (Hurtado,
1995).

Según Rodrigo Montoya:

Los compositores de las canciones chicha son los cronistas de la vida de una parte de los
provincianos en Lima y en otras ciudades. Ellos ofrecen los En sólo cincuenta años la población
paso de 6 a 22 millones, sin que los recursos hayan crecido en la misma proporción. La pobreza
es cada vez más grande; crecen la desocupación, el subempleo, la delincuencia y múltiples
formas de violencia, sobre todo la violencia política que entre 1980 y 1992 ha producido 25.000
muertos y 4.000 desaparecidos (Montoya, 1996, pp. 489 y 490).

La Chicha en la actualidad

Hoy en día la música tropical andina, ha pasado de ser Chicha a ser cumbia peruana, debido a los
cambios que surgió desde su origen hasta la actualidad, paso de la fusión del Huayno tradicional y la
cumbia costeña dando origen a la Chicha, luego paso por la metamorfosis al convertirse en tecno
cumbia, en la cual le agregaban sintetizadores, teclados y ritmos de batería midi, es decir era más digital,
entre los artistas encontramos a Rossy War, Ana Cooler, Ruth Karina, Ada y los Apasionados, entre
otros.

37
11.2. La Nueva ola Huancaína5

“Era el año de 1971 y en Huancayo lo mejor que teníamos como agrupación musical eran los “Datsun´s,
también estaban otros buenos grupos como los “Zinder´s” con el “Cuto” Candioti, los “Scorpions” y los
“Gatos Negros”, aquellos días los jóvenes empezaban a usar los pantalones acampanados y los zapatos
“macarios”. Es en la esquina de Manco Cápac y 28 de Julio del distrito de Chilca en una noche de Enero
cuando se encuentran por primera vez Lucho Arana y Oscar Romaní que llevaban una guitarra y el
“pato” Walter Rojas que se encontraba acompañado de los Hnos. Córdova, los Hnos. Fabián, los Hnos.
Marquina, el “gato” Manyari y Mario Sáenz , todos ellos jovencitos que frisaban entre los 15 y 17 años,
se armó un contrapunto de guitarreo y canto y nació la idea de conformar una nueva agrupación
musical llamada por su entusiasmo y juventud: “Sangre Joven” y que luego pasó a ser “El Sonido Joven”.
… y entre sus primeros temas de su repertorio tenían: “Adiós verano adiós amor”, “Reflexiones de mi
vida”, “American woman” y temas de “Creedence”. Los integrantes primigenios fueron: Lucho Arana –
1era guitarra y voz, Walter “pato” Rojas – 2da guitarra y vocalista, Saúl Muñoz – bajo y Mario Sáenz –
batería” ….

Hace una semana tuvimos la gran suerte de conversar con Lucho Arana, músico activo y uno de los
gestores del rock en Huancayo, integrante de: Sonido Joven (1971), Challangers (1973), Andy Panda
(1975), Grupo Setiembre (1976), V Rebelión (1979), Los Five Theee.

A través de las vivencias de Lucho reconstruiremos una parte de la historia de esta ciudad rockera.

¿Cómo llegó el rock a Huancayo?

A mediados de los 50’s mis padres arrendaron un local en la Calle Real (la calle principal de Huancayo) y
allí funcionó el conocidísimo “Café Jolly” famoso por sus pancitos hechos por un horno que estaba en la
misma puerta; y a un costado estaban ubicados los cines Real y Astoria. En ese tiempo el cine era el
principal centro de distracción, y por supuesto la Radio. Existían solo 4 emisoras: Radio Huancayo, Junín,
Andina y mundo. Entre el cine y la Radio empecé a conocer la música de Elvis Presley y Paul Anka, de
quien se me impregnó de por vida su tema “Lonely Boy”, también los temas en ritmo de twist de Chuby
Checker.

En el año 64 transmitían un programa llamado “El Ánfora de la Juventud” por Radio Andina, y los
adolescentes y jóvenes depositaban su carta en el ánfora solicitando sus pedidos musicales y sus saludos
(las canciones de moda en esa época eran del inicio de la nueva ola peruana, 5 latinos, Leo Dan, Enrique
Guzmán, etc.).

Los años 69 y 70s Radio Huancayo y Radio Junín tenían programas de concurso para aficionados, y
conocí a un muchacho que acompañándose con su guitarra cantó “Dolor se paga con dolor” de “Los
Spectros” bien afinado, con voz dulce y perfecta que nos hicimos amigos por un día y jamás lo volví a
ver.

¿Qué bandas surgieron en los 60s y 70’s en Huancayo?

A partir del 64: Los Fracks, Los Landers (Que después cambiaron a “Datsuns”), Los Dolbys, Los Sugar Bee,
Los Sichers, Los Speeds 66, Los Lobos (Que después cambiaron a “Púrpura 2000”), Los Zinders (Que
después cambiaron a “Andy Panda”), Los Scorpions, Los Gatos Negros, Los Challangers, Los Five Thee, La

5
Resumen elaborado en base a Caballero, M. (2016).
38
Gota Dulce, El Sonido Joven, Los Apóstoles de la Yerba, Los Karis, Los Dangers, La V rebelión, La Gran
Familia, Grupo Setiembre, Los Felpas, La Tercera Oficina, Grupo Fugazz, La Máquina, Grupo Faces,
OTROS que tuvieron corto tiempo de existencia a pesar de que algunos tenían mucho talento: –
Filamento Rojo, – Los Kankas, -Exortación, Espiral, Sky, Cosmos, Chester, Cactus Omsa, Hurica, La Banda
del Camino, etc.

11.2.1. Músicas y canciones más recordadas

Ver videos:

Los Doltons - El último beso. https://www.youtube.com/watch?v=QpENPqwdjHA

"Recuerdos De Una Noche"/Los Pasteles Verdes. https://www.youtube.com/watch?v=j9iKcuwMPdM

Muñeca – Los Datsuns. https://www.youtube.com/watch?v=jSZBokeYf6I&list=OLAK5uy_kz-


82tJgWSAcyR_RGrOq77_yxKBHssQLU&index=2

La V Rebelión - Amor es solo una palabra. https://www.youtube.com/watch?v=VA6XUvTv6X0

Cariñito. Los Hijos del Sol. https://www.youtube.com/watch?v=JdqKyZ_1hKA

LOS DESTELLOS Jardín de Amor. https://www.youtube.com/watch?v=D4HWSP4tE-Q

Referencia bibliográfica

Conciertos Perú. (2019). 16 bandas para conocer la nueva escena independiente de Huancayo.
https://conciertosperu.com.pe/noticias/16-bandas-para-conocer-la-nueva-escena-independiente-de-
huancayo/

Caballero, M. (2016). HUANCAYO BEAT. http://blog.freneticos.net/huancayo-beat/

Romero, R. y Raez, O. (2007). Ciudad Chicha. Video del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QM0Xj5yDU4Q

Chui, Fr. (2019). LA REVALORIZACIÓN DE LA MÚSICA CHICHA COMO PATRIMONIO CULTURAL. [tesis
USMP].
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKE
wihmK_BtNP2AhUPGbkGHR6bA58QFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Frepositorio.usmp.edu.pe%2Fb
itstream%2Fhandle%2F20.500.12727%2F5921%2FCHUI_AF.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&
usg=AOvVaw1U9uxUb85c0BpWJDvRTOX7

Gutiérrez, F. (2021). Música peruana, fiel reflejo de nuestra identidad. Diario el Peruano,
https://elperuano.pe/noticia/125339-musica-peruana-fiel-reflejo-de-nuestra-identidad

Pacheco M (2015) influencia de géneros musicales con contenidos andinos en los componentes de la
identidad nacional peruana. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6573

Alcantara, Y. (2019). La música y su carácter unificador y revitalizador de la cultura andina en la novela


corta Diamantes y pedernales de José María Arguedas. [Tesis UNMSM]

39

También podría gustarte