Está en la página 1de 5

DISCRIMEN POR POBREZA

¿Qué tiene que ver la discriminación con la pobreza?

Muchas personas que viven en la extrema pobreza suelen ser también víctimas de la
discriminación. La pobreza es tanto una causa como una consecuencia de las violaciones de
los derechos humanos.

¿Qué es la pobreza?

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. Es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la
pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros
servicios básicos como la educación o la salud.

La pobreza es la privación de un bien-estar, es no tener una vivienda digna donde refugiarse,


estar enfermo y no recibir los cuidados necesarios, trabajar en condiciones insalubres, no tener
la oportunidad de ir a la escuela, entre otras muchas situaciones. Esto marca un alto nivel de
vulnerabilidad frente a la garantía de derechos fundamentales. De manera particular, en
América Latina y el Caribe, la pobreza tiende a estar íntimamente relacionado con la
discriminación y la desigualdad. Es por esto que, toda política de reducción de pobreza en la
región debe reconocer estos fenómenos y plantear acciones positivas para contrarrestarlos y
no mantenerse neutral ante los mismos.
La pobreza es causa y consecuencia de violaciones de derechos humanos. Las personas
empobrecidas están expuestas a que sus derechos sean frecuentemente desconocidos. Por lo
general se enfrentan a un círculo de estigmatización, segregación y discriminación que
compromete las garantías de sus derechos a la igualdad y a la vida digna. Del mismo modo, las
personas históricamente discriminadas tienden a estar sobrerrepresentadas en el grupo de
personas con menores ingresos. Esto, por cuanto las dinámicas de la pobreza también están
mediadas por factores de discriminación que influyen en la exclusión de las mujeres, de afros,
indígenas, personas con discapacidad, LGBT, entre otros. Ello determina dos cosas: i) que las
personas que pertenecen a grupos minoritarios tengan mayor probabilidad de caer en círculos
de pobreza y; ii) que existe una mayor desprotección de los derechos de los grupos minoritarios
que viven en la pobreza.
Por ejemplo, el informe sobre pobreza multidimensional de Progreso Multidimensional:
Bienestar más allá del ingreso (2016), indica que muchos miembros de los más de 400 grupos
indígenas de la región sufren carencias sistémicas que les hacen difícil alcanzar el nivel de las
personas no indígenas. Se afirma que en Guatemala, los niños y niñas no indígenas van a la
escuela el doble de años que sus pares indígenas. En Bolivia, Ecuador, Perú y México, los
niños y niñas no indígenas cursan entre dos y tres años y medio más de estudios que los que
son indígenas. Considerando la importancia de la educación como un factor principal de la
movilidad socio-económica, estas limitaciones suponen una afectación grave al derecho a la
educación de los niños y niñas indígenas con directas repercusiones en sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.
En materia de desigualdad, el informe más reciente de la CIDH sobre Pobreza y Derechos
Humanos (2017) reporta que en el 2014, en América Latina, el 10% de la población acaparaba
el 71% de la riqueza, en comparación con la mitad de la población que se encontraba en
situación de pobreza, quienes solamente habrían acumulado el 3.2%. En ese contexto, y en
términos más específicos, solo el 1% de la población poseía el 40% de la riqueza.
Muchas personas que viven en la extrema pobreza suelen ser también víctimas de la
discriminación.

La pobreza es tanto una causa como una consecuencia de las violaciones de los derechos
humanos.

¿Por qué se discrimina a los pobres?


Históricamente, las personas en situación de pobreza han sido marginadas por familiares que
no están en la misma situación, tratadas como ciudadanas de segunda clase o sin derechos en
las instituciones públicas, así como vistas con desprecio en los comercios y espacios de
entretenimiento, cuando no se les ha prohibido ...
DISCRIMEN POR RAZA O ETNIA

La discriminación étnico-racial es un conjunto de prácticas de maltrato, dirigidas hacia personas


pertenecientes a ciertos grupos étnicos o con características físicas racializadas, que propician
el menoscabo en el acceso a sus derechos, contribuyen a la reproducción de sus condiciones
de desventaja social y, en última instancia, constituyen un mecanismo de reproducción de la
desigualdad social. La discriminación étnico-racial tiene múltiples facetas: se expresa en
diversos ámbitos institucionales, como la escuela, el trabajo, el acceso a la salud y la
impartición de justicia, y se manifiesta tanto en prácticas institucionalizadas e informales que
son persistentes hasta la actualidad, como en un acumulado histórico de desventajas.

¿Qué es la discriminación cultural?

La discriminación cultural se origina cuando una parte de la sociedad considera que ciertas
tradiciones, creencias, costumbres o hábitos son inferiores a otras. Por lo tanto, las
personas o colectivos que poseen o tienen por costumbre esas características diferentes son
objeto de malos tratos.

Los casos de discriminación cultural en el mundo se deben, entre otros, a la situación


económica y social de un país, a las numerosas ideologías y costumbres diferentes en una
misma región, al miedo a las personas que actúan diferente y, también, es consecuencia de
aquellos individuos que se dejan llevar por las actuaciones de otros.

La discriminación cultural se origina cuando una parte de la sociedad considera que ciertas
tradiciones, creencias, costumbres o hábitos son inferiores a otras.

Entre los tipos de discriminación cultural podemos encontrar la discriminación religiosa, por
costumbres, ideológica y por orientación sexual. Las consecuencias en las personas van desde
las psicológicas, incluyendo un alto riesgo de exclusión social, hasta agresiones físicas en
algunos casos. Además, la sociedad puede sufrir pérdida de riqueza cultural realizando estos
actos de exclusión.

A pesar de los avances en todas las áreas de la sociedad en el mundo, en la actualidad, sigue
existiendo la discriminación racial a nivel mundial. La discriminación es uno de los tipos de
exclusión más presentes entre los seres humanos y en el debate social. Además, se demuestra
que el desarrollo económico de un país no siempre va de la mano con la igualdad.

¿Qué significa la discriminación racial?

La discriminación racial se manifiesta cuando hay distinción, exclusión, restricción o preferencia


basado en motivos de raza, color, origen o etnia. Se puede expresar a través de bromas,
insultos o casos más graves, como crímenes de odio racial.

Las ONG contra la discriminación racial promueven la igualdad y señalan que los seres
humanos somos idénticos genéticamente en un 99.9%, además de pertenecer a una misma
especie.

¿Cómo prevenir la discriminación racial?

Sin lugar a dudas, una de las formas más eficaces de prevenir la discriminación racial en el
mundo comienza en la infancia y la educación. Los niños deben de aprender desde muy
pequeños que viven en un mundo interracial, que existen personas de distintas razas y que
pueden convivir en armonía e igualdad en una sociedad.

Ejemplos de discriminación racial en la actualidad

Uno de los ejemplos de discriminación racial en la actualidad más relevantes fue el caso de
George Floyd, que murió al ser asfixiado públicamente por un oficial de policía en Estados
Unidos. Fue un suceso que volvió a poner de manifiesto los graves problemas de racismo que
existen, no solo en Norteamérica, sino en muchos países del planeta.

Casos de discriminación racial en España


Sin embargo, los casos de discriminación racial en España están más relacionados con la
inmigración y la llegada de refugiados debido al conflicto y la pobreza que sufren en sus países.
Estos individuos son objeto de actos discriminatorios.  Pero no solo ellos, sino también los
nacidos y criados en el país pertenecientes a familias de inmigrantes.

Sin embargo, en España todavía queda mucho camino por recorrer a la hora de resolver los
casos de discriminación racial. Sin ir más lejos, según datos del gabinete de Presidencia del
Gobierno, solo el 18,2% de las personas que experimentaron una situación discriminatoria por
motivos raciales o étnicos  presentaron alguna queja, reclamación o denuncia en 2021.

Este mismo informe devela que Los ámbitos en los que las personas están percibiendo mayor
discriminación por su origen étnico son el de acceso a la vivienda, el de establecimientos o
espacios abiertos al público, y el ámbito laboral.

Sin embargo, y aunque sigue siendo una terrible lacra humanitaria, la sociedad española está
cada vez más concienciada respecto a la discriminación racial. Así lo manifiesta el Catedrático
Emérito de la Universidad Complutense, Tomás Calvo Buezas, en un ensayo sobre el racismo
que desvela que “el número de racistas militantes ha decrecido en España, aunque la minoría
que permanece es más militante, activista y peligrosa. Por otra parte, los españoles creemos
que somos más racistas que lo que declaran los propios inmigrantes”.

Diferencias entre racismo y discriminación racial

Son conceptos que guardan mucha relación pero que no coinciden exactamente. Mientras que
el racismo es una forma de actuar basada en creencia de la superioridad de unas razas o
etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en
ideas racistas, no siempre lo está.

Una de las formas más eficaces de prevenir la discriminación racial en el mundo comienza en
la infancia y la educación. Los niños deben aprender desde muy pequeños que viven en un
mundo interraciadonde todos pueden convivir en armonía e igualdad en cualquier sociedad.

La raza es una forma de entender la diversidad de los seres humanos y el racismo es una
práctica que se expresa de diferentes formas pero, principalmente buscando diferencias entre
las personas por las particularidades del color de su piel.

La discriminación racial suele venir dada por el racismo o por el desconocimeinto.  Así
encontramos otras formas menos conocidas de racismo que conviven con la discriminación
racial, que dan lugar a otras variantes como el racismo aversivo, la mestizofobia o el racismo
oculto.
DISCRIMEN POR GÉNERO

La discriminación de género se basa en la creencia de que un sexo es superior al otro y que el


sexo superior tiene dotes, derechos, prerrogativas y estatus superiores a los del sexo inferior.
La discriminación de género es el resultado de un complejo conjunto de causas que interactúan
entre sí. Los derechos de la mujer se ven a menudo vulnerados por algunos textos y
enseñanzas religiosas, prácticas culturales y tradicionales y por las diferencias en la educación
(en determinados contextos, las mujeres y las niñas tienen menos estudios que los hombres y
los niños). La discriminación de género contra las mujeres también puede legitimarse a través
de leyes nacionales como los derechos a heredar tierras y la necesidad de permiso de los
familiares varones para viajar, por ejemplo.

¿Qué es la discriminación de género? Por lo general, existe discriminación laboral cuando un empleador
lo trata, ya sea como empleado o postulante, de manera menos favorable por causa de su género. La
discriminación también puede tener lugar cuando las políticas o los procedimientos aparentemente
imparciales de un empleador tienen un impacto significativamente negativo en los empleados o
postulantes debido a su género.

2. ¿Puede mi empleador hacer una diferencia en cuanto al salario o proporcionarme beneficios


adicionales diferentes en función de mi género? No. Los contratistas no pueden hacer diferencias en
cuanto al salario ni proporcionarle beneficios diferentes de acuerdo a su género. Por ejemplo, no pueden
negarle oportunidades para realizar horas extras, capacitación o acceder a salarios o cargos con
remuneraciones mayores por causa de su género. Entre los beneficios adicionales se incluyen los
beneficios médicos, de hospital, de seguro contra accidentes, de seguro de vida y de jubilación; planes
de participación en las ganancias y de incentivos; licencias y demás términos, condiciones y privilegios
laborales.

3. ¿Pueden los contratistas tratar a los empleados de manera diferente por motivos de estereotipos
sexuales? No. Los contratistas no pueden usar estereotipos para tratarlo de manera inequitativa en
razón de que usted no cumple con las expectativas sobre cómo deben verse o actuar las mujeres o los
hombres, o qué tipos de trabajos deben realizar los hombres o las mujeres.

4. ¿Están los cuidadores protegidos contra los actos de discriminación de género? Sí. Los contratistas
no pueden tratarlo de manera diferente en función de suposiciones estereotípicas sobre las
responsabilidades de cuidado. Por ejemplo, los contratistas no pueden negarles a las madres una
oportunidad laboral a la que los padres pueden acceder ni negarles a los padres un arreglo laboral
flexible que está a disposición de las madres.

5. ¿Mi empleador tiene la obligación de proporcionarme un acceso igualitario a los puestos de trabajo
y a las oportunidades de desarrollo? Sí. Los contratistas tienen la obligación de proporcionarle un
acceso igualitario a los puestos de trabajo y a las oportunidades de desarrollo. Un contratista no puede
establecer requisitos que se basen explícitamente en el género, salvo que el contratista pueda demostrar
que dichos requisitos los pueden satisfacer únicamente los hombres o exclusivamente las mujeres.
Además, un contratista no puede establecer requisitos que afecten negativamente a los postulantes por
motivos de su género, salvo que demuestren que los requisitos están relacionados con el puesto y que
son necesarios. Los contratistas no pueden negarle capacitación, asignaciones laborales ni otras
oportunidades de desarrollo que puedan dar lugar a puestos con mayores remuneraciones por motivos
del género.

6. ¿Protege la OFCCP a los empleados contra el acoso sexual perpetuado por los contratistas? Sí. El
acoso sexual es una forma de discriminación de género. La OFCCP lo protege de las insinuaciones
sexuales no gratas, las solicitudes de favores sexuales, los comentarios ofensivos sobre el sexo de una
persona y demás conductas verbales o físicas indeseables por motivos del género. Estas conductas están
prohibidas cuando constituyen un término o una condición del empleo; cuando el sometimiento a dichas
conductas, o su negación, se usan como base para la toma de decisiones laborales, o bien cuando dicha
conducta interfiere irrazonablemente en el desempeño laboral o crea un ambiente de trabajo
intimidatorio, hostil u ofensivo.

7. ¿Cómo protege la OFCCP a las mujeres embarazadas y a las nuevas madres? Las postulantes a
empleos y empleadas de contratistas federales están protegidas contra la discriminación; lo que incluye
la pérdida del puesto, del salario y de la cobertura de atención médica por motivos de embarazo, parto o
afecciones médicas relacionadas. Asimismo, los contratistas deben proporcionar, en determinadas
circunstancias, las adaptaciones funcionales que sean necesarias en el lugar de trabajo por motivos de
embarazo, parto o afecciones médicas relacionadas siempre que dichos contratistas proporcionen
adaptaciones funcionales comparables a otros trabajadores, por ejemplo, personas con discapacidades o
lesiones relacionadas con el trabajo.

8. ¿De qué manera protege la OFCCP a los trabajadores transexuales? Los contratistas tienen prohibido
discriminar por motivos de identidad de género. Los contratistas deben permitir a los empleados y
postulantes a empleos, el uso de baños, vestuarios, duchas e instalaciones similares de conformidad con
el género con el que la persona se identifica. Además, los planes de beneficios de atención médica
proporcionados por los contratistas no pueden negar ni limitar la cobertura de atención médica en razón
de la identidad de género o condición de transexual.

9. ¿A quién protege la OFCCP? La OFCCP protege los derechos de los empleados y aspirantes a empleos
de empresas que tienen relaciones comerciales con el Gobierno Federal. Esto incluye empleados de
bancos, empresas de tecnología informática, frigoríficos, comercios minoristas, fábricas, estudios
contables, empresas constructoras, entre otras.

10. ¿Qué puedo hacer si creo que mi empleador me discriminó por mi género? Si cree haber sido
discriminado en el empleo o al postularse para un cargo, puede presentar un reclamo ante la OFCCP. No
es necesario que sepa con certeza que su empleador es un contratista o subcontratista federal para
presentar un reclamo.

11. ¿Cómo presento un reclamo ante la OFCCP? Los reclamos por discriminación pueden presentarse de
los siguientes modos: • Completar y presentar un formulario en línea en el sitio Web de la OFCCP; •
Completar un formulario personalmente en la oficina de la OFCCP; o • Enviar por correo postal, correo
electrónico o fax un formulario completado a la oficina regional de la OFCCP correspondiente al lugar en
el que ocurrió la presunta discriminación. El formulario está disponible en Internet en http://www.dol.
gov/ofccp/regs/compliance/pdf/pdfstart.htm y en el formato de papel en todas las oficinas de la OFCCP.
Para encontrar la oficina más cercana a su domicilio, visite la lista en línea de las oficinas de la OFCCP en
http://www.dol.gov/ofccp/ contacts/ofnation2.htm. Debe recordar firmar el formulario de reclamos que
haya completado. Si no lo hace, la OFCCP le recibirá el reclamo pero un investigador de la OFCCP le
pedirá que firme el formulario durante una audiencia posterior. Los reclamos en los que se alegue la
existencia de actos de discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo, orientación sexual,
identidad de género o nacionalidad deben presentarse dentro del plazo de 180 días contados a partir de
la fecha en la que tuvo lugar el hecho. No obstante, podrá prorrogarse dicho plazo si media una justa
causa. El mismo plazo de 180 días se aplica a los reclamos que aleguen discriminación por argumentar,
dar a conocer o preguntar acerca del salario.

12. ¿Puede mi empleador despedirme, degradarme o tratarme de manera menos favorable por haber
presentado un reclamo? No. Es ilegal que su empleador tome represalias contra usted por presentar un
reclamo o participar en una investigación. Las reglamentaciones de la OFCCP lo protegen contra
hostilidad, intimidación, amenazas, coerción o represalia por hacer valer sus derechos.

13. ¿Puedo presentar un reclamo por discriminación ante la OFCCP y la EEOC? Sí. Si lo presenta en la
OFCCP y la EEOC, solo una de estas dos agencias investigará su reclamo. Generalmente, la OFCCP
mantiene archivados e investiga los reclamos presentados contra contratistas federales en los que se
alegue discriminación por orientación sexual o identidad de género de un empleado o de un aspirante.
La OFCCP también lleva los reclamos en los que parezca haber un patrón de discriminación que afecta a
un grupo de empleados o postulantes y los reclamos en los que se alegue la existencia de un acto de
discriminación por motivos de discapacidad, condición de veterano protegido; o por argumentar, dar a
conocer o preguntar por el salario.

14. ¿Qué ocurrirá si se comprueba que fui víctima de discriminación laboral? Puede tener derecho a
una solución que lo ubique en la posición en la que hubiera estado si nunca hubiese ocurrido la
discriminación. Puede tener derecho a ser contratado, ascendido, reincorporado o reasignado. También
puede tener derecho a recibir un pago retroactivo, un pago por adelantado, un aumento de sueldo o
alguna combinación de estas compensaciones. Además, si la OFCCP determina que el contratista o
subcontratista federal cometió un acto de discriminación, dicha oficina podrá instar la eliminación o
prohibición de la compañía para participar en futuros contratos federales, o bien la cancelación de los
contratos vigentes.

También podría gustarte