Está en la página 1de 4

Discriminación en el Perú

La discriminación racial es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impide que las relaciones entre
peruanos y peruanas se den de forma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y la diversidad. En ese sentido,
la discriminación profundiza la pobreza y la exclusión social de unos contra otros, e impide la real construcción de una
cultura de paz y un desarrollo basado en la igualdad.
La discriminación étnica- racial es, hoy en día, un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana pues acentúa un
contexto de desintegración nacional. La construcción de un imaginario social centrado en la exacerbación de la
superioridad de determinadas identidades físicas, étnicas, modelos culturales y estéticos ha generado el rechazo de parte
de ciertos sectores sociales de aquellos que son considerados como diferentes e inferiores a un paradigma
establecido. Las manifestaciones de esta discriminación dentro de la colectividad son frecuentes y se encuentran
presentes en los diversos ámbitos de nuestra sociedad, generando que la discriminación sea percibida como un modo
natural de descartar a determinadas personas.

A pesar de los esfuerzos legislativos e institucionales realizados para luchar contra este problema, en el Perú existen muy
pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados por motivos de discriminación racial. Ello debido a que, la
discriminación racial en el Perú tiene características particulares como la dificultad para ubicar claramente a
discriminados y discriminadores o la interiorización de la discriminación por sus propias víctimas, así como la presencia de
una discriminación generalizada, "de todos contra todos"

Otra dificultad que existe en el Perú es que las personas no denuncian haber sido objeto de discriminación étnica o racial.
Esta situación se puede deber a diversos factores vinculados con la vergüenza de denunciar tales hechos, la negación y
normalización del racismo, el desconocimiento de los mecanismos de denuncia, la percepción de las autoridades con
temor y desconfianza; y la ausencia de una cultura de intolerancia o de sanción social frente a la discriminación.
Adicionalmente a esta situación, la obtención de pruebas para demostrar la existencia de actos discriminatorios resulta
ser complicada.

Diversas investigaciones sociales realizadas en el Perú han señalado consistentemente la relación entre la discriminación
étnico- racial y la exclusión social. Este tipo de discriminación sería la causa de la mayor pobreza y exclusión de los
indígenas y nativos peruanos, y también de la situación de desventaja del afro descendiente.

Los mapas de pobreza señalan que la exclusión social se concentra en los centros poblados y distritos en donde
existen porcentajes más elevados de población indígena, nativa y campesina. Así mismo el 75 % de las víctimas del
conflicto armado eran quechua-hablantes o hablaban algún idioma nativo En promedio, estos sectores, tienen menos
niveles educativos, acceden a puestos de trabajo menos calificados o se ocupan en actividades económicas de baja
productividad, tienen menor acceso a servicios públicos o programas sociales, o cuando los tienen son de menor calidad
(como educación o salud). Ser pobre y tener bajo nivel de servicios públicos e infraestructura sería un resultado de la
discriminación.

Inicio Discapacidad @ CEPAL Discapacidad @ ONU Recursos de información Convenciones y mandatos internacionales
Discapacidad en América Latina y el Caribe 1. Instituciones a cargo de las personas con discapacidad 2. Legislación 3.
Asociaciones y ONGs 4. Observatorios Estadísticas e indicadores Redes y asociaciones internacionales Instituciones en
América Latina y el Caribe Listado de instituciones responsables de las políticas públicas en el tema de las personas con
discapacidad en países de América Latina y el Caribe: Argentina -Comisión Nacional Asesora para la Integración de las
Personas con Discapacidad (CONADIS) Bolivia (Estado Plurianual de) - Comité Nacional de Personas con Discapacidad
(CONALPEDIS) Entidad descentralizada del Ministerio de Salud y Deportes Brasil - Conselho Nacional dos Direitos da
Pessoa Portadora de Deficiência (CONADE) órgano superior de deliberación colegiada dependiente de la Secretaría
Especial de Derechos Humanos de la Brasil - Coordenadoria Nacional para Integração da Pessoa Portadora de Deficiência
(CORDE) Órgano de asesoría dependiente de la Secretaría Especial de los Derechos Humanos de la Presidencia de la
República Chile - Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) (antes FONADIS) Colombia - Ministerio de Salud y
Protección Social (MPS) Dentro del MPS, en la Dirección de Promoción Social está el Grupo de Discapacidad, encargado
directamente del manejo del tema. Costa Rica - Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial Cuba - Consejo
Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONAPED) depende del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social Ecuador - Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades Véase además: Institucionalidad y marco legislativo de la
discapacidad en el Ecuador (CEPAL, 2016) El Salvador - Consejo Nacional de Atención Integral a las Personas con
Discapacidad (CONAIPD) Guatemala - Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI) Haiti
- Secretaría de Estado para la Integración de Personas con Discapacidad (SEIPH) Véase además: Institucionalidad y marco
legislativo de la discapacidad en Haití (CEPAL, 2015) Honduras - Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernacion y
Descentralizacion (SDHJGD) Jamaica - Jamaica Council for Persons with Disability depende del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social de Jamaica. Mexico - Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) Nicaragua -
Consejo Nacional de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad
depende del Ministerio de Salud Panamá - Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS) Paraguay - Secretaría Nacional
por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) Dependiente del Ministerio de Educación y
Cultura Perú - Consejo Nacional de Integración de la persona con Discapacidad (CONADIS) República Dominicana -
Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) Uruguay - Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado (CNHD) Uruguay
Venezuela (República Bolivariana de) - Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS)

MARCO TEORICO:

Concepto

Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato diferente a una
persona.

Este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también puede
deberse a otros factores, como el origen geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u otra
área de interés social.

Tipos de discriminación:

Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos avances, el de la comunidad de raza
negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante
exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el
pasado tuvieron de acceder a la educación superior (universidades).

La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están
marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la
educación, entre otros muchos.

En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas.
También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a
las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una
forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje.

Discriminación por género:

Al referirnos a la discriminación de género entendemos que es toda distinción, exclusión o restricción en el sexo que
tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de un derecho por género.

Discriminación por origen étnico:

La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de racismo y lo que abarca, la
discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este
sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de
garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

Los pueblos indígenas son adscritos a la categoría de etnia precisamente porque se entiende que eran naciones o pueblos
cuyo origen se remonta a los tiempos anteriores a la conquista de América. Dichos pueblos han mantenido su voluntad de
permanecer como tales y se distinguen precisamente por contar con ciertas instituciones políticas y culturales diferentes
a las del resto de la nación. Dicho de otro modo, son pueblos indígenas debido a la conciencia que sus propios miembros
tienen acerca de seguir manteniendo todas o ciertas especificidades socioculturales.

Discriminación por discapacidad:

El Título I de la Ley de Americanos con Discapacidades de 1990 (en inglés) prohíbe a los patronos privados, los gobiernos
estatales y locales, las agencias de empleo y los sindicatos de trabajadores discriminar contra individuos calificados con
discapacidades en los procedimientos de solicitud de empleo, contratación, despido, ascenso, compensación,
entrenamiento para el empleo y otros términos, condiciones y privilegios de empleo. La Ley de Americanos con
Discapacidades (ADA, tal su sigla en inglés) cubre a los patronos con 15 o más empleados, incluyendo los gobiernos
estatales y locales. También se aplica a agencias de empleo y organizaciones laborales. Las medidas antidiscriminación de
la ADA también se aplican a los empleados del sector federal, conforme al artículo 501 de la Ley de Rehabilitación, según
enmendada, y sus reglas de implementación.

Discriminación religiosa:

Esta discriminación puede manifestarse en la limitación al acceso a la enseñanza, servicios de salud, o a cargos públicos e
incluso los miembros de las comunidades religiosas pueden ser encarcelados o asesinados debido a su afiliación o a sus
creencias religiosas.

Discriminación por orientación sexual:

Obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que
integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o
hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles
o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.

Discriminación laboral:

Es aquella que comprende el trato de inferioridad y maltrato a una persona, por motivos ajenos a la capacidad para
desempeñarse en el ámbito laboral, usando como escusa motivos ajenos a la capacidad de realizar el trabajo que hace
habitualmente la persona, motivos tales como la edad avanzada del trabajador, el sexo de la persona, el estado de la
misma, la nacionalidad, la religión, el origen étnico, la situación económica del trabajador, el estatus legal en el que se
encuentre el trabajador (como en los migrantes ilegales), la preferencia sexual, la pertenencia a un partido político o
tendencia política, etc.

Discriminación en mujeres indígenas:

La discriminación obedece a patrones socioculturales largamente aprendidos y repetidos, en cuya transmisión y


perpetuación, la conducta de quienes nos rodean medio familiar y entorno sociocultural juega un papel importante pues
es aquí donde el ser humano comienza a establecer criterios de-selección de personas, grupos y comunidades.

Discriminación por embarazo:

Es el tipo de discriminación que se ejerce en contra de las mujeres embarazadas en el trabajo, la escuela o en la sociedad
en general. En el trabajo la discriminación suele suceder ya sea aludiendo a que no pueden realizar algunos trabajos
físicos, por lo que son tratadas como inútiles, otro ejemplo son los casos de discriminación escolar, hacia las menores
embarazadas a quienes se les trata despectivamente por parte de los docentes y de los alumnos.

Discriminación por analfabetismo:

Es la discriminación que se realiza en contra de las personas que no saben leer o que poseen un nivel académico menor,
(primario, secundario o trunco), se da en especial a la hora de solicitar trabajos, e incluso en los que no se precisa del
conocimiento básico escolarizado, así como también se da cuando las personas analfabetas o con los estudios truncos,
pretenden iniciar estudios de nuevo, siendo humillados y maltratados por alumnos o docentes.

También podría gustarte