Está en la página 1de 177

BANC

Mercados e Instituciones
Financieras
MIF - s e g u n d o c u at r i m e s t r e

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag.


Índice
Presentación 3

Programa 2

Mapa Conceptual 3

Macrobjetivos 6

Agenda 6

Material 7

Glosario 7

Módulos *
Módulo 1 11
Módulo 2 59
Módulo 3 109

Referencias

Ícono para indicación de Lectura Básica (disponible en ANEXO): ∙

Ícono para indicación de Lectura Complementaria (disponible en plataforma):

Impresión total del documento 178


259 páginas

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 2


Presentación
Cualquiera sea la actividad de una
empresa, hay dos requerimientos
siempre presentes: el crédito que
resulta imprescindible para financiar
las inversiones y el ciclo productivo
y la administración de cobros y
pagos a través del uso de la cuenta
corriente bancaria.

Para quienes estudian la administración de empresas y aspiran a conocer los


procesos de gestión de tesorería de las organizaciones, surge la inmediata
necesidad de identificar las operaciones bancarias orientadas a las empresas.

Para enfrentar este desafío utilizaremos un enfoque tridimensional.

• Una primera dimensión será el estudio del sistema financiero que


comprende el proceso de creación de dinero y el funcionamiento del
sistema financiero, las funciones de las entidades financieras y del Banco
Central y los aspectos fundamentales de la política monetaria, lo que
permite analizar la evolución del costo y la disponibilidad del crédito. Cabe
anticipar que este enfoque será muy sintético.
• Una segunda dimensión tendrá que ver con el uso de la cuenta corriente y
el cheque que se configuran como el principal mecanismo para administrar
los cobros y los pagos de una empresa. Este abordaje será realizado
desde la perspectiva de la vinculación de la tesorería de la empresa con
las entidades financieras, y pretende formarlo para estar en condiciones de
desempeñar esa función dentro de una empresa.
• La tercera dimensión tiene que ver con el crédito bancario. En esta etapa
analizamos las distintas formas de asistencia crediticia que los bancos
pueden brindar a las empresas y los criterios de las entidades financieras
para el otorgamiento de créditos. Para comprender esta dimensión es
necesario recapitular algunos conceptos jurídicos ya aprendidos en
otras materias de la carrera. Si bien es cierto que los clientes no están en
condiciones de modificar los contratos crediticios con los bancos, sí es
importante conocer el porqué de cada cláusula, para estar en condiciones
de facilitar al empresario la comprensión de estos contratos.

En esta materia trataremos de desarrollar habilidades para desempeñarnos


como tesoreros de una empresa. Piense por un instante en un día de trabajo en
su nuevo puesto:
1. A primera hora usted participa con el resto de los gerentes de la
reunión de seguimiento del presupuesto. En esta reunión el gerente
general anuncia un importante plan de inversiones; su mirada se dirige
a usted como responsable de gestionar los fondos para financiar el
proyecto y le solicita para el día siguiente un informe detallado sobre las
perspectivas de financiamiento. De inmediato usted toma conciencia de
la primera de las habilidades de que deberá disponer para afrontar con
éxito sus responsabilidades que consiste en comprender las variables
macroeconómicas que caracterizan al sector financiero de la economía
argentina e interrelacionar estas variables para explicar la realidad
económica actual (la coyuntura) y su proyección, con la finalidad de
analizar la evolución del costo y la disponibilidad del crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 3


2. De regreso a su oficina debe continuar con la rutina diaria; lo esperan los
resúmenes de cuenta de todos los bancos con los que opera la empresa
y los reclamos de proveedores y clientes por acreditaciones, cobros y
pagos pendientes. Surge aquí la habilidad con que deberá contar para
atender esta tarea que se sintetiza en: estar en condiciones de manejar los
aspectos de tesorería de una empresa en lo referente al manejo de una
cuenta corriente bancaria.
3. Apenas logró un respiro comienza a pensar qué tipo de financiación
bancaria resultaría más conveniente para los negocios de la empresa. Para
esto usted debe conocer las distintas alternativas de financiación bancaria
de que dispone una empresa y los criterios para analizar su pertinencia de
acuerdo a la situación particular de cada empresa.
4. Al terminar de evaluar las alternativas, usted toma conciencia de que
deberá iniciar negociaciones con las entidades financieras, cuyos criterios
de decisión y valoración son muy exigentes; el desafío ahora es pensar
el modo más conveniente de negociar con los bancos, para lo cual es
necesario comprender el criterio de las entidades financieras para la
asistencia crediticia a las empresas.
5. Una vez que usted como tesorero haya identificado el mejor modo de
financiarse con las entidades financieras y haya negociado con éxito esta
asistencia crediticia, su empresa y el banco realizan operaciones de crédito
que se instrumentan a partir de contratos; usted, como tesorero, será la
persona indicada para explicar a la dirección estos contratos y actuar como
consejero y referente sobre estas cuestiones, en coordinación con los
asesores legales de la empresa. Para lograr esto usted debe entender los
contratos bancarios de crédito.

Hemos preparado un material exhaustivo y, a la vez, ameno con el que


esperamos despertar su curiosidad y compromiso por conocer la interrelación
entre la tesorería de una empresa y las entidades financieras.

Bienvenido al desafío.

Módulo 1: El dinero y el sistema financiero


Programa
1. El sistema financiero y el proceso de creación de dinero.
2. La banca central, sus funciones.
3. El sistema financiero, el bancario y de capitales. Instituciones
Fundamentos de las regulaciones bancarias. Regulación y
supervisión bancaria. Banca universal y banca especializada.
4. Ley de entidades financieras
5. La política monetaria.

Módulo 2: Los bancos y la administración de las transacciones: la cuenta
corriente y el cheque
1. La cuenta corriente bancaria, aspectos jurídicos y operativos.
2. Los Títulos de Créditos, Valores Negociables El cheque. El
cheque a la vista y el cheque de pago diferido, aspectos jurídicos
y operativos. Otros Instrumentos de Crédito Valores Negociables
a Largo Plazo.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 4


Módulo 3: Los bancos y la financiación a las empresas: el crédito
bancario
1. Las distintas modalidades de asistencia crediticia.
2. Aspectos jurídicos de las distintas modalidades de asistencia
crediticia.
3. El criterio de los bancos para calificar a sus clientes.
4. Las garantías del crédito.

Mapa conceptual

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 5


• Conocer la composición y estructura del sistema financiero argentino,
Macroobjetivos adquiriendo una visión global de la relación de las empresas con
dicho sistema, que sirva de marco de referencia para un licenciado en
administración de empresas que desarrolla su vida profesional en la
tesorería de una empresa.
• Desarrollar destrezas para interpretar la información monetaria y bancaria,
con especial referencia a la información periodística especializada y los
informes económicos.
• Comprender las variables macroeconómicas que caracterizan al sector
financiero de la economía argentina, interrelacionándolas para explicar la
realidad económica actual (la coyuntura) y su proyección, con la finalidad
de analizar la evolución del costo y la disponibilidad del crédito.
• Conocer el funcionamiento de la cuenta corriente bancaria y el uso del
cheque en el marco de su utilización en la tesorería de una empresa.
• Conocer las distintas alternativas de financiación bancaria de que dispone
una empresa y los criterios para analizar su pertinencia de acuerdo a la
situación particular de cada empresa.
• Identificar los diferentes criterios utilizados por las entidades financieras
para la asistencia crediticia a las empresas.
• Adquirir habilidad en la interpretación y elaboración de los contratos
bancarios de crédito con el fin de asesorar a la dirección de la empresa
sobre la pertinencia de estos contratos y los derechos y obligaciones que
surgen de los mismos.

Agenda

25% 35% 40%


Módulos 1 2 3

Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3

Evaluación Evaluación
Parcial 1 Parcial 2

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 6


Material
Material básico
Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los contenidos de los
módulos. Además:

• Erpen, M. (2010): Mercado de capitales: manual para no especialistas.


Temas Grupo Editorial.
• Krugman. P. & Obstfeld, M. (2006): Economía Internacional. Teoría y política.
Ed. Pearson.
• Marco Normativo del Cheque electrónico. Ley N° 24.452, Ley 27.444,
Circular BCRA Nros. 6578, 6725,6726 y 6727
• Ley Nº 21.526. Capítulo I al IX, disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/
infolegInternet/anexos/15000-19999/16071/texact.htm
• Ley Nº 24452
• Rosignolo, Lidia (2017): Principios de economía monetaria. Oferta y
demanda monetaria, banca central y política monetaria.
• Sistema nacional de pagos (2019): Cheques generados por medios
electrónicos “ECHEQ”.

Material complementario:

• Banco Central de la República Argentina (2021): Marco Legal del Sistema


Financiero Argentino.

Glosario
Apreciación: Aumento del valor de una moneda, expresado en la cantidad de
divisa que puede comprarse con dicha moneda.
Asignación de recursos: La manera en que una economía distribuye sus
recursos entre las diferentes posibilidades.
Balance comercial: Valor de las exportaciones e importaciones.
Banco Central: Organismo o institución del Estado encargada del control de la
oferta de dinero.
Base Monetaria: El pasivo del Banco Central circulante más reservas.
Bien económico: Aquel bien que es escaso.
Bien final: Aquel que no está sujeto a ninguna transformación posterior.
Bien intermedio: Aquel que ha sufrido alguna transformación, pero que todavía
no ha alcanzado la fase que se convierte en bien final.
Bien libre: Aquel que no es económico.
Cambio tecnológico: La introducción de un nuevo método de producción,
que mejora el producto o que reduce el costo, y en consecuencia mejora la
productividad.
Cantidad demandada: Cantidad de un bien que está dispuesto a adquirir un
consumidor a los diferentes precios.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 7


Capital: Equipo y estructuras utilizados para producir un bien.
Competencia: Rivalidad entre las empresas que compiten por los clientes o
por los mercados.
Complementarios: Dos bienes que se consumen juntos o que van juntos.
Costo de oportunidad: Aquello a lo que debe renunciarse para obtener una
cosa. Valor del mejor uso alternativo de un bien económico o el valor de la
alternativa sacrificada.
Curva de oferta: Gráfico que relaciona la cantidad ofrecida con el precio.
Déficit presupuestario: Cuando los gastos del gobierno exceden a sus
ingresos.
Desempleo: Situación en que los trabajadores buscan empleo y no lo
consiguen a la tasa salarial vigente.
Devaluación: Aumento del tipo de cambio cuando es fijo.
Divisa: Moneda que permite a un país pagar lo que debe a otro.
Efectivo: Billetes y monedas en poder del público.
Eficiencia: Uso de los recursos económicos de la forma más eficiente.
Equilibrio: Situación en que la oferta y la demanda se igualan. Situación en
que la economía se encuentra en reposo. Es cuando coinciden los deseos de
los agentes económicos, y si nada cambia, la economía se mantiene en esa
situación.
Exportación: Bienes y servicios producidos en un país y vendidos en otro.
Inflación: Aumento sostenido y generalizado de los precios.
Instrumentos de política monetaria: Son los instrumentos próximos que
utiliza la Autoridad Monetaria (efectivos mínimos, redescuentos, operaciones de
mercado abierto, compra - venta de moneda extranjera, regulaciones de la tasa
de interés) para regular la liquidez de la economía.
Intermediario financiero: Empresa que intermedia habitualmente entre la
oferta y demanda de dinero.
Macroeconomía: Análisis de la economía en su conjunto, de la producción, la
renta, el empleo.
Microeconomía: Estudio sobre el comportamiento de las unidades de
decisión.
Oferta monetaria: Cantidad de dinero de que dispone la economía.
Política monetaria: Acciones del Banco Central tendientes a modificar los
medios de pagos.
Productividad: Término que se utiliza para indicar cuánto produce un
trabajador.
Tipo de cambio: Cantidad de moneda de un país necesaria para adquirir la de
otro país.

Modulo 2
Acción ordinaria: Es un valor negociable que se puede negociar en el
mercado y que representa una parte proporcional del capital social de una
empresa.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 8


Bancos Comercial: , Son aquellos, que pueden realizar todas las operaciones
activas, pasivas y de servicios que no les sean prohibidas por la ley o por
normas que con sentido objetivo dicta el Banco Central de la República
Argentina.
Bancos de inversión: Son aquellos que tienen limitada sus operaciones
a las expresamente enunciadas por la ley en su art. 22, intermediar en el
financiamiento de operaciones a largo plazo, avales fideicomisos y créditos a
corto plazo.
Bancos hipotecarios, Son los que tienen limitada su operativa a lo establecido
en el art. 23; operaciones de colocación de créditos hipotecarios en el público.
Compañías financieras: (ídem, art. 24) ;); Son entidades financieras que
pueden recibir depósitos a plazo; Conceder créditos para la compra o venta
de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos personales
amortizables; Otorgar avales, fianzas u otras garantías; aceptar y colocar letras
y pagarés de terceros y similares.
Capacidad jurídica: Es la aptitud que la ley le reconoce a una persona para ser
titular de derechos y para contraer obligaciones.
Cheque: Es una orden de pago librada contra un banco que permite a la persona
que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el
documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.
Comisión Nacional de Valores: Es el Ente autárquico que depende del
Ministerio de Economía responsable de la supervisión y control del Mercado de
Capitales y de valores negociables en la República Argentina
Cuenta: Es toda compilación de valores homogéneos que tiene por finalidad ir
demostrando cómo varían cuantitativamente tales objetos y qué saldo arrojan.
Cuenta corriente: expresa una cuenta que corre, que se mueve, que no se
cierra, que está indefinidamente abierta para recibir nuevos asientos y registros,
es aplicable a cuenta bancaria y comercial.
Depósitos a la vista: Es un depósito de inmediata disponibilidad por el
cuentacorrentista, que puede retirarlos o girar sobre ellos sin necesidad de
aviso previo al banco
Factura de Crédito Electrónica: Son valores negociables que podrán
ser negociadas en los Mercados autorizados por la CNV, o mediante
herramientas o sistemas informáticos que faciliten las operaciones de Factoraje,
cesión, descuento y/o negociación de facturas, conforme lo establezca la
reglamentación.
Fideicomisos Financieros Es un contrato mediante el cual: Una persona
física o jurídica (Fiduciante) transfiere la propiedad fiduciaria de determinados
bienes a otra persona (Fiduciario) que es una persona jurídica inscripta
en la CNV o una entidad financiera, el fiduciario se obliga a ejercer dicha
propiedad fiduciaria en beneficio de quien se designe en el contrato
(Beneficiarios), titulares de certificados representativos de deuda o certificados
de participación., al finalizar la gestión se obliga a transferir dicha propiedad
fiduciaria a los beneficiarios o al fideicomisario, al cumplimiento de determinado
plazo o condición.
Letra de cambio: Es un título de crédito abstracto y a la orden, por el cual una
persona, llamada librador, ordena incondicionadamente a otra, llamada girado,
pagar determinada suma de dinero a una tercera persona, llamada beneficiario,
en el lugar y fecha indicados en el documento.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 9


Obligaciones Negociables.: Es un título valor (documento de deuda)
representativo de deuda que puede negociarse en el mercado bursátil,
proporcionando a los inversores la liquidez propia del mercado secundario y
posibilitando el financiamiento de los distintos proyectos empresarios
Pagaré: Es un título de crédito abstracto y a la orden, por el cual una persona
(librador o suscritor) promete incondicionadamente pagar una suma de dinero
a otra (beneficiario) en el lugar y fecha que expresa el documento.
Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles:
(ídem, art. 25) podrán, recibir depósitos en los cuales el ahorro sea la
condición previa para el otorgamiento de un préstamo, previa aprobación de
los planes por parte del Banco Central de la República Argentina; Conceder
créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y
conservación de viviendas u otros inmuebles, y la sustitución de gravámenes
hipotecarios constituidos con igual destino
Título de crédito es el documento necesario para ejercer el derecho literal
y autónomo que en él se menciona, es el concepto de Titulo Valor como
documento literal y autónomo, literal tiene su propia Ley y autónomo por que
vale por sí mismo.
Valor Negociable: Es un Titulo valor, valor mobiliario susceptible de tráfico
generalizado e impersonal en los mercados financieros, y todos aquellos títulos
que sean susceptibles de negociación secundaria en los mercados, incluidos
los contratos de futuros.
Valor Negociable de Renta fija: Son activos financieros, que otorgan derecho
al comprador de pagos preestablecidos contractualmente y sujetos a una
garantía específica, capital invertido y los intereses y ajustes que ese capital
devengue. En general Bonos.
Valor Negociable de Renta variable Son activos financieros, que otorgan
comprador derecho, de propiedad que incluyen derechos políticos, de
participar de las decisiones operativas y asambleas, y derechos económicos
de cobros de pagos variables que pueden ser dividendos de cualquier manera
o de efectuar aumentos de capital. Acciones.
Warrants: Este título es un duplicado del certificado de depósito de
mercaderías que expiden las aduanas o barracas de depósito en el puerto o
zona portuaria, permite transferir los derechos sobre la mercadería depositada
con su endoso, facilitando la constitución de “prendas” sobre esas mercaderías
con la simple entrega y endoso en garantía del título.

Módulo 3
Aval: Es una garantía personal propia de los títulos cambiarios, por el cual un
tercero garantiza el pago de una letra de cambio o pagaré, en forma total o parcial.
Contrato de mutuo bancario: Es aquel por el cual un banco trasfiere a un
cliente cierta cantidad de dinero en propiedad, y éste se obliga a devolver la en
un plazo determinado, con los intereses convenidos
Concursos preventivos y quiebras: Son procesos de ejecución colectiva de
los bienes del deudor, organizados por la ley
Crédito Bancario: Es un contrato consensual, que se perfecciona con el
simple consentimiento de las partes, sin que haya necesidad de entregar o
transferir dinero del banco al cliente, en forma inmediata. Ello es así porque el
objeto del contrato es el crédito, no el dinero.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 10


Descuento Bancario: Es la Operación en la que cliente (descontatario) lleva
al banco (descontante) documentos de terceros para descontar (sean letras
de cambio, pagares, facturas, certificados de obra, etc.), con vencimientos no
superiores a 180 días de plazo.
Fianza: Es una garantía personal otorgada por un tercero que se obliga con
todo su patrimonio a pagar si no lo hiciere el deudor de una obligación.
Hipoteca: Es una garantía real por la cual el deudor o un tercero afecta al pago
de una deuda un inmueble (u otros bienes a los que la ley admite ser objeto de
este gravamen) sin entregarlo al acreedor, conservando su uso y goce.
Insolvencia: Es la falta de activos de una empresa para hacer frente a los
pasivos contratados.
Prenda común: Es una garantía real, por la cual el mismo deudor o un tercero
entregan al acreedor un bien mueble.

Módulos
M1 Microobjetivos

• Comprender la creación de dinero y el uso de los medios de pago en el


sistema financiero y algunos de sus efectos en la economía monetaria,
para identificar como se relaciona la actividad económica de las personas
y empresas con el sistema financiero.
• Entender el marco de aplicación de los conceptos aprendidos a las áreas
o enfoques de tu actividad profesional, en cuanto a lo transaccional y
operacional, bancario y no bancario con intención de usar los diferentes
instrumentos financieros.
• Comprender los términos y conceptos básicos para entender la política
monetaria que aplica el Banco Central de la República Argentina y la
política monetaria en general y su efecto sobre las instituciones financieras
y bancarias.

M1 Contenidos

EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

Para dar inicio al módulo presentamos una situación: Son las seis de la tarde y
los empleados de una empresa metalúrgica salen de la planta fabril. Una parte
importante de ellos se dirige al cajero automático de un banco cercano para
retirar dinero para sus gastos de la semana. El resto de su saldo permanece en
la cuenta del banco.
Los individuos no retiran simultáneamente todo su dinero y la ley de los gran-
des números establece que la proporción del total de depósitos de un banco
que se retiran a diario es solo una fracción reducida de los fondos depositados
(en general no más de un 25%).
¿Qué hará el banco con ese dinero? La respuesta es muy clara: lo utilizará
para otorgar créditos. Volvamos a la escena de las seis de la tarde. Dentro del
banco, el gerente está otorgando un crédito a la empresa metalúrgica de donde
salían los operarios.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 11


Vale la pena plantear dos cuestiones. En primer lugar, ¿de qué depende que
las personas mantengan más depósitos en los bancos y que los bancos
dispongan de más dinero para prestar a las empresas? En segundo lugar, ¿por
qué los empleados le prestan directamente su dinero a la empresa en la que
trabajan sin la intermediación del banco?
Para comprender estas cuestiones estudiamos el funcionamiento del sistema
financiero, y en especial las operaciones que un banco realiza con una
empresa.
Para lograr este objetivo realizamos el análisis desde tres enfoques:

• El enfoque macroeconómico, que trata de explicar el proceso de


funcionamiento del sistema financiero centrado en la creación de dinero, y
el proceso de canalización del ahorro hacia el financiamiento. Este enfoque
analiza esencialmente la evolución de largo plazo del sistema financiero
de la economía y el modelo de funcionamiento de la banca central y de los
intermediarios financieros.
• El enfoque transaccional involucra a los bancos y la administración de las
transacciones: la cuenta corriente y el cheque, que se focaliza en el análisis
de la cuenta corriente y el cheque.
• El enfoque crediticio donde se analiza el proceso de financiación de los
bancos a las empresas a través del crédito en sus distintas modalidades.

Lejos de ser excluyentes, estos análisis son complementarios y serán los ejes
de nuestra materia.

En este módulo desarrollaremos el enfoque macroeconómico, que abarca


cuatro partes.
1. El sistema financiero y el proceso de creación de dinero: En esta área, nos
centramos en las funciones y características de un sistema financiero y ana-
lizamos la evolución y estructura del Sistema Financiero Argentino.
2. La banca central, sus funciones: El sistema financiero exige una función
de tutoría y coordinación a través de la figura de una autoridad monetaria,
que también es la responsable de poner en práctica la política monetaria y
actuar como prestamista de última instancia.
3. Las entidades financieras. Banca universal y banca especializada: Las
entidades financieras realizan las transacciones y las operaciones crediti-
cias, administrando el sistema de pagos de una economía y el proceso de
canalización del ahorro hacia el financiamiento a través de la recepción de
depósitos y el otorgamiento de créditos.
4. La política monetaria: las relaciones entre el sector financiero y el sector real
de una economía se articulan en términos del costo y la disponibilidad del
crédito; a través de los distintos instrumentos de política monetaria el banco
central puede actuar sobre las entidades financieras para modificar el costo
y la disponibilidad del crédito y de esta forma influenciar a nivel macroeco-
nómico en el sector real de la economía.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 12


Unidad 1. El sistema financiero y el proceso de creación de dinero
I. Introducción. Esquema de análisis
Tradicionalmente se mencionan cuatro funciones esenciales de los Intermedia-
rios Financieros:
• Administrar los medios de pago.
• Crear los activos financieros necesarios y sus respectivos mercados,
para que puedan coordinarse las posibilidades de ahorro e inversión de
demandantes y oferentes.
• Asignar el ahorro y evaluar los riesgos de los prestatarios, intermediando
entre oferentes y demandantes de capacidad prestable a un costo menor al
de la intermediación directa.
• Crear los activos financieros, y sus respectivos mercados, de modo tal que
los agentes económicos puedan realizar arbitrajes cubiertos a futuro.

Con intención de hacer un primer acercamiento, lo invitamos a visualizar el


video “La estructura del sistema financiero” disponible en: https://www.youtube.
com/watch?v=R2QAhRzlhiY&t=122s
En un sistema financiero desarrollado estas necesidades son satisfechas por el
sistema bancario y el mercado de capitales, mediante instrumentos financieros
diferentes.
Esta separación de los mercados financieros no es nueva. Henry Simons (1936)
en “Rules versus authorities in monetary policy” explicó que en la década de los
30 economistas de la Universidad de Chicago, impresionados por los efectos
de la depresión sobre el Sistema Financiero de los Estados Unidos, propusie-
ron que las entidades financieras se limitasen a la administración del sistema de
pagos, financiando las necesidades de capital de trabajo de las empresas con
la capacidad prestable de los depósitos a la vista. A su vez, para la financiación
a largo plazo, debían emitirse títulos representativos de los créditos en cuestión
que trasladasen al inversor los riesgos de liquidez y solvencia, implícitos en
todo instrumento de deuda. El inversor tomaría su decisión de cartera en base
a sus preferencias y a los rendimientos y riesgos percibidos en base a la infor-
mación disponible de la emisora.
Dado que para un intermediario financiero los créditos otorgados a un mismo
cliente destinados a la financiación del capital de trabajo son menos riesgo-
sos que los otorgados para la financiación de proyectos a largo plazo, en el
supuesto que el capital de trabajo es autofinanciable. Esto se debe a que el
repago de los créditos destinados a financiar el capital de trabajo dependen
de la rotación normal de los activos a lo largo del ciclo operativo; mientras los
créditos destinados a financiar proyectos de inversión depende de la rentabili-
dad esperada del proyecto (donde el prestatario comparte con el prestamista
las pérdidas pero no así las ganancias) sujeta en principio a una mayor variabi-
lidad que el ciclo operativo. Por su parte, los riesgos de inmovilización e inco-
brabilidad se reducen cuando el intermediario se especializa en la financiación
a corto plazo y por ende también se reducen las necesidades de capital de las
entidades como consecuencia directa de la reducción de estos riesgos.
En el sistema financiero, encargado de administrar el mecanismo de pagos,
los coeficientes de encaje y las restricciones a la inmovilización preservarían la
liquidez de las entidades financieras un agregado fácilmente controlable por
la autoridad monetaria. A su vez, en el mercado de capitales la contracción o
expansión del nivel de liquidez quedaría regulada a través de variaciones en el
precio de los títulos, sin afectar la performance a largo plazo del mercado.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 13


II. Funciones de los intermediarios financieros (IF)
Los conceptos de eficiencia y competencia hacen referencia al desempeño de los
intermediarios financieros indicados como IF en esta lectura. Con la expresión
“desempeño” se refiere a su rol en el sistema económico y la performance con que
lo realizan con referencia a las funciones podemos citar varias corrientes.

1. John Hicks (1935) expone los elementos esenciales de la Teoría del Portafo-
lio. Suponiendo sujetos económicos adversos al riesgo; mientras los costos de
transacción ofrecen economías de escala, la minimización del riesgo sistemá-
tico exige la diversificación de la cartera. Luego, la solución de equilibrio es un
trade - off entre ambos elementos.
En resumen la existencia de economías de escala sobre los costos de
transacción e información justifican la función de los IF.

2. Dado que la información no es un bien libre, su producción implica un costo


a ser afrontado por el IF. En razón de su especialización y las relaciones con su
clientela, el IF está en mejores condiciones que el ahorrista para producirla y la
incorporará a la gestión del portafolio, de sus clientes. Entendiendo por este a
la administración de carteras.
3. Por último Fama (1980) asigna dos funciones al sistema bancario: la primera
consiste en proveer al sistema de pagos y transacciones de la economía; la
segunda alude a la gestión de portafolio. Googhart (1987) por el contrario,
sostiene que la administración del sistema de pagos podría realizarse pos
ejemplo, mediante la compensación de participaciones en un fondo común de
inversión con lo cual la presencia del sistema bancario ya no es esencial. Para
este autor la información que disponen los bancos les permite ofrecer activos y
pasivos de valor nominal fijo en oposición a los activos de rendimiento variable
ofrecidos por el mercado de capitales. El Mercado ofrece una mayor gama de
rendimientos.

III. EI modelo de comportamiento de los intermediarios financieros -


Formas de mercado
Reseñadas ya las funciones de los IF trataremos de indagar el modelo de
comportamiento de los IF.
La existencia de elementos oligopólicos en la banca fue señalada por Chandler
(1938) quien consideró que el banco arquetípico es una empresa oligopólica de
producción múltiple, cuyo objetivo es maximizar en el largo plazo, las utilidades
esperadas y que opera conforme a un conjunto de restricciones técnicas e
institucionales. Posteriormente, al indagarse la naturaleza de los elementos
oligopólicos, podemos distinguir:
1. Los estudios iniciales tomaron como punto de partida la existencia de
imperfecciones en el mercado crediticio. Se supuso que los IF debían
enfrentarse a una curva de demanda de préstamos de pendiente negativa
ex-ante. Sumado a que se procuraba explicar por qué los IF aplicaban tasas de
interés distintas a diferentes categorías de prestatarios.
La segmentación supuesta del mercado crediticio origina diferentes grados de
poder monopólico.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 14


2. Una explicación alternativa se basa en factores de costo, tales como:
economías de escala y de diversificación. Dado el tamaño del mercado, los
rendimientos crecientes son alcanzables si el mismo se reparte entre pocas
empresas.
3. La reglamentación del sector no es neutral con respecto a las condiciones
de libre competencia. El argumento común, expuesto para justificar tales
regulaciones, es la supuesta tendencia hacia el incremento de la concentración
de la actividad financiera y la consiguiente amenaza de discriminación y altas
tasas de interés sobre los préstamos.
4. El concepto de asimetría informativa, presenta a la información de que
disponen los IF como un bien escaso con un importante costo de producción
sólo recuperable en el desempeño de la función financiera mientras dicha
información no resulte de público conocimiento. Esta constituye una de las
razones por las cuales es difícil dar crédito al desconocer plenamente la
actividad de tomadores de fondos.
La entrada al mercado de un nuevo IF implicará la perdida potencial de clientela
y la imposibilidad de recuperar los costos de la información disponible sobre
esos clientes. Mientras que los IF ya existentes, se opondrán a la entrada de
nuevas entidades; estando dispuestas, tal vez, a una competencia destructiva.
5. La confianza que el IF debe inspirar a los inversores y prestatarios; como así
también, el volumen de activos necesarios para afrontar reducidos costos de
transacción y lograr una adecuada diversificación del portafolio exigen al IF la
disponibilidad de un patrimonio significativo que resulta una importante barrera
a la entrada de nuevas entidades.

Los puntos expuestos anteriormente muestran que una reglamentación


permisiva en materia de barreras a la entrada puede originar una situación
pendular entre monopolio y cutthroat-competition que podrían crear por sí
mismos condiciones no deseadas de inestabilidad.

La forma de mercado ha sido considerada a menudo como un elemento


determinante de la estabilidad del sector financiero. Si bien no estamos en
condiciones de definir la mejor estructura, trataremos da abordar las opiniones
al respecto. En este punto aparece la controversia entre monetaristas y
neokeynesianos. Veamos de qué trata cada uno.
a) El proceso de transmisión: mientras que para los keynesianos el precio del
dinero es la tasa de interés (dinero o bonos) la cual afecta la inversión pero no
el consumo; para los monetaristas el precio del dinero es la inversa del nivel de
precios mientras la tasa de interés es el costo del crédito (dinero o bienes); al
considerar que la demanda real de dinero es una función estable de la riqueza y
el rendimiento, real, de los activos suponen que la tasa real de interés también lo
es. Los Keynesianos en cambio consideran a la demanda real de dinero como
una función inestable, de allí que la tasa de interés de corto plazo lo sea.
b) Mientras los monetaristas afirmar que el sector privado es esencialmente
estable y que las perturbaciones se originan por una oferta monetaria inestable.
Keynes afirmó que la estabilidad de la economía tiene como condición
necesaria la igualación entre la eficiencia marginal de la inversión y la tasa de
interés de largo plazo.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 15


c) En la visión keynesiana, el concepto de estructura temporal vincula las tasas
de interés de corto y largo plazo pero lo relevante es la tasa real esperada.
En un contexto de incertidumbre sobre la evolución de precios y cantidades y
un mercado de capitales imperfecto, las decisiones en cuanto a rendimiento
nominal, plazo y leverage asumen un rol fundamental.
d) En ausencia de regulaciones los monetaristas atribuyen los desvíos respecto
a resultados óptimos a imperfecciones y fricciones. Para Keynes no se trataba
de un problema de aleatoriedad, sino de incertidumbre.

IV. Eficiencia de los intermediarios financieros

Analizadas las funciones y el comportamiento de los IF, resta abordar la


capacidad de los IF para lograr ciertos objetivos, no ya como propios de la
empresa, en forma individual, sino de la economía como conjunto. Siguiendo a
Tobin (1984) podemos distinguir cuatro “tipos” o clases de eficiencia:
a) La eficiencia en el arbitraje de la información, se logra cuando a partir de la
información pública disponible el rendimiento esperado de un individuo (sobre
su cartera) no es mayor que el esperado por el mercado. No obstante, la
existencia de asimetría informativa permite al IF obtener rendimientos mayores
que los que se obtendrían del mero uso de la información pública mejorando
así el retorno de su portafolio.
b) La eficiencia en la valuación de los activos, hace referencia a la exactitud
con que se mide el valor presente de una inversión (real o financiera). Para
los monetaristas, la existencia de expectativas racionales asegura esta clase
de eficiencia en los mercados de capitales Keynes, en cambio, postuló que
la inversión está basada en expectativas de largo plazo; en este marco de
incertidumbre, los arbitrajes conducen a situaciones inestables del mercado de
capitales cuando las expectativas de los individuos no son coincidentes.
c) La eficiencia en la aseguración de riesgos, implica la capacidad del sistema
para ofrecer coberturas sobre cualquier contingencia futura.
d) La eficiencia funcional o estática hace referencia al costo y calidad de los
servicios prestados por los IF y su adecuación a las necesidades del prestatario
también conocido como eficiencia en la producción.
e) Eficiencia en la transmisión de las medidas de política monetaria.
Los tres primeros conceptos conducen a la eficiencia en la asignación de
recursos o eficiencia dinámica, (perfecta disponibilidad de información y
certeza en las decisiones de inversión) en el marco de un óptimo paretiano.
Mientras, la concentración lleva a economías de escala; la empresa financiera
oligopolística no realiza una valoración adecuada del riesgo lo cual conspira
contra la eficiencia en la asignación de recursos.

El dinero: cómo se crea


La cantidad de dinero es la suma del efectivo (monedas y billetes) en manos
del público más los depósitos bancarios. El efectivo lo produce el Estado, en
régimen de monopolio, es decir, sólo él -o el banco central del país- puede
acuñar monedas o imprimir billetes. Por su parte, los depósitos son deudas del
sistema bancario. Aquí no existe monopolio, sino una cierta competencia: los
distintos bancos se disputan los depósitos de sus clientes.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 16


Los billetes y monedas que están en la caja de los bancos no se pueden
considerar como dinero. Cuando una persona deposita un billete de 100
unidades monetarias en un banco, considera que tiene 100 unidades de dinero
(en forma de depósito); si contásemos como dinero ese billete que guarda el
banco, lo estaríamos contabilizando dos veces: del banco y de la persona.
Del mismo modo, los depósitos de los bancos en el banco central del país no
son dinero, ni los depósitos de un banco en otro: sólo es dinero el que está en
manos del público.

Las reservas de los bancos


Esos billetes y monedas en la caja de los bancos, así como los depósitos de
éstos en el banco central, aunque no son dinero, tienen una notable importan-
cia. Los bancos, en efecto, necesitan guardar esos billetes, monedas y depósi-
tos por dos razones.

• Una, consiste en hacer frente a los retiros de depósitos por parte de sus
clientes,
• Otra de las razones es porque las autoridades monetarias exigen a los
bancos que guarden cierta proporción de sus depósitos en forma de
efectivo y depósitos en el banco central.
• En la actualidad la existencia del llamado dinero electrónico, que es dinero
disponible en tarjetas de débito, crédito y depósitos en inmediato facilita la
circulación y control de la cantidad de dinero en el sistema financiero.
Con lo anterior, acabamos de definir los activos líquidos, activos de caja, encaje
o reservas de los bancos, que son esos billetes, monedas y depósitos en el
banco central (el contenido exacto varía de un país a otro). Su justificación ya
ha sido explicada: se trata de garantizar al público la liquidez del banco, es
decir, su capacidad para convertir los depósitos en efectivo, a voluntad de sus
clientes (también facilitan el control de la creación de dinero por parte de las
autoridades como veremos luego). En cuanto a la proporción de los depósitos
que los bancos deben guardar en forma de activos líquidos o reserva, se suele
llamar coeficiente de caja, de reserva, de liquidez, de encaje u otro nombre
parecido.
Cómo medir cambios en la cantidad de dinero
La evolución de la cantidad de dinero tiene una gran influencia sobre los mer-
cados financieros, los tipos de interés, la inflación y la actividad económica. A
pesar de ello, históricamente los bancos centrales han estado poco inclinados
a informar puntualmente sobre la evolución de dicha cantidad. En la actualidad,
son cada vez más los países en los que se da publicidad a todo un elenco de
estadísticas relacionadas con esta variable.
De todas las estadísticas, la más informativa sobre la posición (expansiva o
restrictiva) de la política monetaria es la que hace referencia a cambios en
la cantidad de dinero, expresados en tasas porcentuales. Un aumento de
dichas tasas indica una aceleración, esto es, una política más expansiva; una
disminución indica una desaceleración, esto es, una política más restrictiva.
Preferentemente, las tasas deben calcularse como cambios entre meses
equivalentes de años sucesivos; por ejemplo septiembre de 2020 con
septiembre de 2021. Así se neutralizan variaciones asociadas con motivos
estacionales (Navidad, vacaciones) que no tienen mayor significación.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 17


Los Bancos
Un banco es una empresa que recibe fondos de unas personas (principalmente
de los depositantes, pero también de sus accionistas y otros prestamistas) y los
presta a otras personas o entidades. Esto lo hacen también otros intermediarios
financieros; pero solo los depósitos recibidos por los bancos se emplean como
medio de pago. Los bancos pues, rinden un servicio al público y al hacerlo,
deben cuidar su liquidez, su rentabilidad y su solvencia. El Banco Central de un
pais tiene las mismas características.
Tenga presente que la liquidez es la capacidad para convertir los depósitos en
dinero, a voluntad de sus clientes. La rentabilidad viene exigida por sus propie-
tarios en tanto que el servicio prestado por los bancos les debe permitir obtener
un beneficio. Por su parte, la solvencia exige que los bancos tengan más de lo
que deben.

El balance de un banco
El balance de un banco presenta la descripción de su posición patrimonial - sus
bienes o derechos y sus deudas- en un momento determinado.
En el pasivo aparecen las deudas del banco, son sus fuentes de financiación,
es decir, los recursos de los que dispone para llevar a cabo su actividad. Es
importante aclarar que los depósitos los recibe del público, mientras que los
préstamos del banco central son exactamente lo que esas palabras significan.
Los fondos propios son la suma del capital aportado por los accionistas, más
los beneficios acumulados de años anteriores que no se distribuyeron entre
los accionistas y que, por tanto, son también propiedad de éstos. Los bene-
ficios acumulados se suelen llamar “reservas”, una denominación que ahora
nos puede crear complicaciones, porque antes hemos denominado “reservas”
a otra partida. En definitiva, a veces el lenguaje de los economistas no es un
modelo de claridad.
En el activo figuran los usos de los recursos recibidos que se ha hecho con
ellos. Aquí, sólo consideramos dos usos o activos: las reservas y los activos
rentables.
Las reservas son el efectivo en la caja de los bancos y los depósitos en el
banco central. Los activos rentables constituyen una pieza clave para la ren-
tabilidad del banco, como su propio nombre indica, son estos activos los que
producen, directamente, sus beneficios. Se incluyen entre ellos los créditos
y préstamos a familias y empresas (descuentos de efectos, pólizas, etc.) y la
compra de valores negociables, por el banco, tanto de empresas (acciones,
obligaciones, etc.) como del Estado (deuda pública) también se les puede
llamar, con razón, crédito bancario en sentido amplio.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 18


Qué muestra el balance
El balance refleja el equilibrio entre las fuentes de recurso y sus usos; esto es,
que toda unidad monetaria recibida por el banco se dedica a algunos de los
usos mencionados:

Reservas Depósitos
+ +
Activos = Préstamos del banco central
rentables o +
crédito bancario Fondos propios

En el balance se pone de manifiesto, además, la diferencia que hay entre el


dinero y el crédito. En efecto, a continuación, vamos a hacer una sencilla ope-
ración, consiste en añadir a ambos lados del balance del banco la cantidad de
efectivo en manos del público; y recordando que llamamos dinero a la suma de
dicho efectivo más los depósitos, resulta:

Efectivo en manos Dinero = Efectivo en manos del


del público público + depósitos
+ +
Reservas = Préstamos del banco central
+ +
Activos rentables o Fondos propios
crédito bancario

Si sumamos los balances de todos los bancos, tendremos una expresión como
la anterior, en la que activos rentables será la suma del crédito concedido por
los bancos a las familias, las empresas y el gobierno. En tal caso, el dinero y el
crédito son cosas distintas debido a que su cuantía no coincide más que por
casualidad, porque en la igualdad anterior aparecen otras partidas. Además el
dinero es una deuda del sistema crediticio (bancos y banco central), en tanto
que el crédito es un activo, un derecho de las mismas entidades y viceversa, el
dinero es un activo del público y el crédito es una deuda de éste.
A la suma del efectivo en manos del público y las reservas de los bancos, que
aparecen en la fórmula anterior, se la llama base monetaria. Es otra magnitud
importante para lo que nos ocupa, y de ella trataremos más adelante. Puede
observarse que sus componentes tienen dos caracteres comunes:
1) son deudas del banco central; y
2) son altamente líquidos: de hecho, los billetes y monedas son la liquidez
misma, porque son medio de pago; y un depósito en el banco central es
también lo más próximo al dinero que uno puede imaginar.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 19


El negocio bancario
Ya hemos explicado que el negocio de un banco procede de prestar los fondos
que recibe. Sus ingresos resultan, principalmente, de los intereses que cobra
por los créditos y préstamos concedidos y por los valores mobiliarios que
posee, en definitiva, por las operaciones incluidas en la cuenta de activos renta-
bles. Sus costos son, sobre todo, los intereses pagados por los fondos recibi-
dos (depósitos del banco central) y los gastos de intermediación como sueldos
y salarios, y demás costos de gestión. La diferencia entre unos y otros, o sea,
entre ingresos y costos, da lugar a sus beneficios que consisten en la remune-
ración que reciben los fondos propios, esto es, sus propietarios.
A un banco le interesa, tener muchos depósitos (baratos) y poder prestarlos (a
tipos de interés alto). En este sentido, el tener reservas en su poder parece un
“despilfarro” porque las reservas no son rentables. Es pertinente aclarar que en
algunos países, los depósitos de los bancos en el banco central devengan un
interés, pero siempre es mucho más bajo que el que puede obtener el banco
prestando al público.

El proceso de creación de dinero


El coeficiente de caja o reservas, al que hemos referido, no es simplemente una
garantía de liquidez más bien ocupa un lugar muy importante en el proceso de
creación de dinero. Vamos a verlo con un ejemplo sencillo.
Empezaremos suponiendo que los bancos de un país desean conservar un
10% de sus depósitos en forma de reservas (la cifra coincide con lo que refleja
el balance bancario presentado antes). En un momento determinado, el banco
central aumenta la ase monetaria en 100, poniendo en circulación un billete por
esa suma (por ejemplo, porque ha pagado esa cifra a un exportador, a cambio
de la moneda extranjera que éste le ha vendido). Su propietario dispone, en
estos momentos, de 100 unidades monetarias en billetes, por lo que -dejando
de lado todo lo que haya ocurrido en el pasado en esa economía- en ese
momento hay 100 unidades de dinero en el país (efectivo + depósitos = 100
+ 0). Supongamos que esa persona las ingresa en un banco, que las incluirá
entre sus reservas. Su balance -muy resumido- aparecerá así:
Banco

Activo: Pasivo:
Reservas.....100 Depósitos.....100

Sigue habiendo 100 unidades en el país (efectivo + depósitos = 0 + 100;


recuérdese que los billetes en poder de los bancos no son dinero, aunque
forman parte de sus reservas).

Crear dinero multiplicando el crédito


El banco desea prestar cuanto antes el dinero recibido, para obtener rentabili-
dad, pero no puede prestarlo todo, porque debe cuidar de su liquidez. Si, como
dijimos, desea guardar un 10 % de sus depósitos como coeficiente de caja o
de reservas es porque considera muy improbable, dada su experiencia, que los
depositantes retiren más del 10 % de sus depósitos de una sola vez (o quizá
porque las autoridades monetarias le obligan a guardar por lo menos ese volu-
men de reservas). El hecho es que sólo podrá prestar 90:

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 20


Banco

Activo: Pasivo:
Reservas.....10 Depósitos.....100
Préstamos...90
La cantidad de dinero es ahora mayor que antes, porque además de las 100
unidades en depósitos, circulan ahora 90 billetes y monedas (importe del
préstamo concedido por el banco) de 100 hemos pasado a 190. O sea, se ha
creado dinero.
Supongamos que la persona que recibe el préstamo lo dedica a pagar una
compra de maquinaria; y supongamos también que el vendedor de ésta,
que tiene cuenta en ese mismo banco, deposita en él la cantidad cobrada. El
balance del banco aparece ahora así:

Banco

Activo: Pasivo:
Reservas.....100 Depósitos.....190
Préstamos.....90
Han aumentado las cuentas de reservas y de depósitos, por el ingreso efec-
tuado; pero la cantidad de dinero no ha variado respecto de la situación ante-
rior (efectivo + depósitos = 0 + 190).
De nuevo, el banco se propone prestar los nuevos fondos recibidos. Ya hemos
aprendido la mecánica: debe guardar el 10 % de sus depósitos (o sea, 19 uni-
dades) en reservas, y puede prestar el resto (81 unidades).

Banco

Activo: Pasivo:
Reservas......19 Depósitos.....190
Préstamos..171

Y, una vez más, la cantidad de dinero se ha incrementado (efectivo + depósitos


= 81 + 190 = 271). El titular del préstamo lo emplea para un pago y supo-
nemos que el dinero vuelve otra vez al mismo banco, en forma de un nuevo
depósito:
Banco

Activo: Pasivo:
Reservas.....100 Depósitos.....271
Préstamos...171

Ahora sigue habiendo la misma cantidad de dinero (efectivo + depósitos = 0 +


271 = 271).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 21


El dinero no surge de la nada
Hasta ahora, observamos el desarrollo de un proceso por el que la puesta en
circulación de 100 unidades por el banco central (base monetaria) ha dado
lugar, en sucesivas etapas, a aumentos de la cantidad de dinero (100 unidades
al principio, 190 luego, 271 después, etc.).Estos aumentos son cada vez meno-
res y se irán reduciendo hasta desaparecer lo que ocurrirá cuando, a conse-
cuencia de las sucesivas etapas, el volumen de depósitos haya crecido tanto
que las reservas sean exactamente un 10% de los mismos, en ese momento, al
banco no la sobra dinero para prestar y se habrá concluido el proceso.

Banco

Activo: Pasivo:
Reservas.....100 Depósitos.....1.000
Préstamos...900
La cantidad de dinero habrá llegado a ser de 1.000 (efectivo + depósitos = 0 +
1.000): un impulso inicial de 100 se ha multiplicado por 10.
Cuando los economistas hablan de este proceso, lo llaman multiplicación del
crédito (que ha ido creciendo, desde 90 en la primera operación, hasta 900
al final) o creación del dinero (que ha pasado de 100 a 1.000). Y lo llamamos
creación porque, de alguna manera, el dinero parece surgir “de la nada”. Pero
no es así: en cada etapa, el nuevo dinero en circulación ha aparecido siempre
en el momento en que el banco ha concedido un nuevo préstamo y el proceso
de creación del dinero coincide con el de expansión del crédito; y es precisa-
mente éste la contrapartida de aquél. Un ejemplo simplificado
Hemos utilizado un ejemplo muy simplificado, pero aunque recoge lo funda-
mental del proceso que nos ocupa, en la realidad hay varios aspectos que no
coinciden con nuestro ejemplo.
Hemos supuesto también que los bancos siguen etapas sucesivas en su toma
de decisiones, aunque esto se parece poco a lo que esas entidades llevan a
cabo en la práctica.

Aunque el ejemplo es simple, lo esencial del proceso ha sido explicado porque


hay una actuación original del banco central que, voluntariamente o no, pone en
marcha el proceso. Se dan luego unas actuaciones de los bancos, en dos frentes:
de un lado, decidiendo guardar una determinada proporción de sus depósitos en
forma de reservas o de activos líquidos; y de otro, prestando el resto.
También el público -empresas y familias- actúa de dos maneras. Por un lado,
decidiendo llevar su dinero al banco, en nuestro ejemplo es todo el dinero;
pero en la vida real, sólo una parte esto es, decidiendo cuánto depositarán en
el banco y cuánto se quedarán como efectivo; y, por otro lado, solicitando los
préstamos que permiten continuar el proceso.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 22


Unidad 2. La banca central, sus funciones.
Destruir dinero reduciendo el crédito
Ahora, examinaremos con más detalle la colaboración de los distintos sujetos
en este proceso. Pero conviene señalar ya desde ahora que, del mismo modo
que se crea dinero y se multiplica el crédito, se puede destruir aquél y reducir
éste. En efecto: si la primera operación hubiese consistido no en la entrega de
billetes a un exportador, sino en el cobro o retirada de billetes a un importador
a cambio de moneda extranjera, el proceso hubiese funcionado del mismo
modo, pero con carácter negativo.
La primera operación hubiese sido la reducción del depósito bancario del
importador por 100 unidades y la consiguiente disminución de las reservas del
banco por esa suma. Al bajar las reservas y los depósitos en la misma cuan-
tía, aquéllas serían inferiores al 10% de éstos. Para volver a esa proporción, el
banco retiraría algún préstamo concedido en un período anterior y el proceso
continuaría ahora con otra destrucción de dinero y crédito. Mientras que en
situaciones reales es una superposición de numerosos procesos de creación y
destrucción; lo que resulte de ellos será el aumento neto (o la reducción) de la
cantidad de dinero.

1. El rol de los bancos


Indicamos que los bancos intervienen de manera decisiva en el proceso de
creación de dinero. Si no existiesen -como entidades públicas o privadas, bajo
una denominación u otra- no habría proceso multiplicador de la creación de
dinero. Su función es conceder los préstamos que, en cada etapa, continúan y
multiplican el proceso. Mientras que su comportamiento viene definido por la
relación entre las reservas y los depósitos, lo que anteriormente hemos llamado
el coeficiente de caja, de reservas, encaje o liquidez. ¿De qué depende éste?
• Una parte del coeficiente de caja suelen fijarla las autoridades, estable-
ciendo un coeficiente legal de caja o de reservas, un determinado tanto por
ciento que los bancos deben cumplir. Esa cifra se justifica como un modo de
garantizar la solvencia de los bancos; pero su objeto es facilitar el control de
la creación de dinero por las autoridades, o sea, la política monetaria.
• El resto lo deciden libremente los bancos: es el coeficiente excedente. Con-
viene a los bancos que su cuantía sea pequeña, porque, como ya dijimos,
las reservas no son rentables. Los bancos mantendrán un coeficiente exce-
dente tanto más bajo cuanto más “caras” sean las reservas, o sea, cuanto
más rentable sea prestarlas, o bien cuanto más alto sea el tipo de interés
cobrado por los créditos, préstamos y valores y cuanto más barato sea pedir
prestado (al banco central o a los demás bancos) para cubrir una reducción
imprevista de reservas. Esto significa que cuanto más bajo sea el tipo de
interés cobrado por el banco central por sus préstamos a los bancos, el lla-
mado tipo de redescuento, y cuanto más bajo sea el tipo de interés interban-
cario que cobran unos bancos a otros por sus préstamos.
Finalmente, influirán otros factores, como la mayor o menor variabilidad de los
ingresos y salidas del público en sus cuentas de depósitos, los acontecimien-
tos en el mercado de crédito -si los bancos sospechan que muchos de sus
posibles clientes son insolventes, se negarán a prestar, con lo que acumularán
reservas excedentes sin límite y detendrán el proceso de creación de dinero.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 23


No es infrecuente que los bancos consigan manejarse con reservas medias
excedentes casi nulas.

2. El rol del público


La participación de las familias y empresas en el proceso de creación de dinero
viene dada por su decisión de pedir créditos y, sobre todo, por la cantidad de
dinero que estén dispuestos a llevar a los bancos; es decir, por la relación entre
el volumen de efectivo (moneda y billetes) y depósitos que deseen. Esta rela-
ción suele variar, a lo largo del tiempo, según muchos factores; por ejemplo:
• Según las costumbres acerca del uso del dinero. Cuanto más frecuentes
sean los cobros y pagos en efectivo, cuanto menos extendido esté el pago
con talón o transparencia, cuanto menos desarrollada esté la red bancaria,
etc., más elevada será la proporción de efectivo y menos la de depósitos.
• Según el rendimiento de los depósitos. Cuanto más rentables sean éstos -ya
porque se les paga un tipo de interés elevado, ya porque los bancos ofrecen
servicios gratuitos- mayor será la proporción de depósitos.
• Según el riesgo. Tener efectivo lleva consigo el peligro de perderlo o de ser
robado; tener dinero en los bancos implica el riesgo de no poder retirarlo, si
el banco resulta insolvente.
• Según factores fiscales. Si el cobro o pago a través de banco puede ser
utilizado para fines de control fiscal, es probable que se incremente la pro-
porción de dinero guardada en efectivo, y el uso de éste, en lugar del dinero
bancario.
La otra faceta relevante en el comportamiento del público es la demanda de
crédito. Si las familias y empresas no quieren recibir préstamos, el proceso se
detendrá. Pero los bancos tienen medios para que esto no ocurra, desde bajar
los tipos de interés cobrados por sus préstamos hasta reducir las dificultades y
requisitos que suelen poner a los prestatarios.

3. El rol del banco central


A las autoridades monetarias corresponde el control de todo el proceso
explicado antes. Para ello cuentan con el coeficiente legal de caja o reservas,
pero, sobre todo, con el control de la base monetaria.

Las funciones principales del banco central


En las partidas de su activo quedan recogidas las principales funciones del
banco central:
• En primer lugar, centraliza las reservas exteriores de oro y divisas del país
(otra vez la palabra “reservas”, utilizada ahora de modo diferente: verdadera-
mente, el lenguaje de los economistas puede resultar bastante complicado).
Eso quiere decir que los demás bancos, así como los particulares y empre-
sas, suelen vender al menos parte de sus tenencias de divisas al banco
central; en algunos países, esto se hace con carácter obligatorio. Siendo las
divisas una deuda de instituciones bancarias extranjeras, esta partida equi-
vale a un crédito concedido por el banco central del país al extranjero.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 24


• En segundo lugar, el banco central es la banca del gobierno, para el que
realiza operaciones de cobro y de pago. Pero aún más importante que
estas operaciones, es la de prestar al sector público, ya sea con carácter
transitorio (por el desfase entre los cobros y los pagos), ya sea, sobre todo,
con carácter permanente. Esto es lo que refleja la cuenta crédito al sector
público.
• Finalmente, el banco central presta a los bancos del país, es su función de
banco de banqueros. Suele llevar esto a cabo a largo plazo, principalmente
mediante el redescuento (operación por la que los bancos redescuentan en
el banco central los efectos que ellos, a su vez, habían descontado a sus
clientes, a cambio de un interés); pero también a corto plazo, como pres-
tamista de última instancia para bancos en dificultades (aunque también lo
hace para controlar mejor el proceso de creación del dinero). Esto aparece
en la cuenta de préstamos a los bancos, que es equivalente a la que apare-
cía en el balance de un banco, bajo el título de préstamos del banco central.

Balance del Banco Central

Activo
Reservas exteriores de oro y divisas 850
Crédito al sector público 1.400
Préstamos a los bancos 250
Total Activo 2.500

Pasivo
Efectivo en manos del público 1.200
Reservas de los bancos 1.000
Otras cuentas 300
Total pasivo 2.500

Los pasivos del banco central


En el pasivo aparecen dos cuentas ya conocidas, el efectivo en manos del
público que son monedas y billetes y las reservas de los bancos similares a la
cuenta del mismo nombre en el balance de un banco. Otras cuentas incluyen
partidas como los fondos propios del banco central, su activo material (inmue-
bles, mobiliario, etc.), con signo negativo y otras de menor importancia.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 25


La base monetaria
Anteriormente definimos la base monetaria como los pasivos del banco central
en poder de particulares y bancos, a saber, el efectivo en manos del público
y las reservas de los bancos. Por tanto, a partir del balance del banco central,
mediante una sencilla operación resulta:

Efectivo en manos Reservas exteriores en


del público oro y divisas
+
Base Monetaria = + = Crédito al sector público
+
Reservas de los Préstamos a los bancos
bancos -
Otras cuentas

Es decir, la base monetaria tiene como contrapartida las reservas de oro y


divisas en poder del banco central, los préstamos de éste al sector público y
a los bancos y, con signo negativo, las demás cuentas. Si el banco central
concediese créditos al sector privado, como ocurre en algunos países, estos
figurarían junto con los créditos al sector público y a los bancos.
Del gráfico anterior se deduce que la base monetaria aumenta cuando lo hace
alguna de esas contrapartidas cuando entran divisas, cuando el banco cen-
tral financia el déficit del gobierno o cuando presta a los bancos y disminuye
cuando ocurre lo contrario y nos olvidamos de las otras cuentas. La base
monetaria, pues, está íntimamente relacionada con el superávit o déficit de la
balanza de pagos (la primera partida), con el déficit del gobierno (la segunda
partida) y con la decisión de las autoridades de conceder más crédito a los
bancos y, en definitiva, de expansionar la cantidad de dinero.

La importancia de la base monetaria


La importancia de la base monetaria ha quedado puesta de manifiesto cuando
explicamos que ella es la que inicia el proceso de creación (o destrucción) del
dinero y del crédito. Por tanto, es la clave de la política monetaria. Pero, ¿puede
controlarla el banco central? Sí, quizá tenga dificultades para aumentar o redu-
cir la entrada de divisas o para prestar más o menos al gobierno; pero siempre
dispone de la última partida considerada -los préstamos a los bancos- para que
la suma -o sea, la base monetaria- sea la deseada.
Si ello no fuese suficiente, la experiencia de muchos países pone de mani-
fiesto que esa capacidad de control de la base monetaria es efectiva y que los
bancos centrales la ejercen si quieren.
Es relevante aclarar que la cantidad de dinero resulta de un conjunto de
desarrollos a partir de cambios en la base monetaria. Precisamente éste es el
elemento clave no sólo desde el punto de vista de la política monetaria, sino
también en la práctica. Cuando se contemplan períodos de tiempo relativa-
mente largos (por ejemplo, de un año o más), la cantidad de dinero varía en la
misma dirección que la base monetaria y en una proporción que depende muy
directamente de cuánto haya aumentado o disminuido la base.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 26


Entonces, cabe preguntarse por qué los gobiernos y los bancos centrales no
llevan a cabo un control más decidido de la cantidad de dinero: en definitiva,
según hemos dicho, tienen los medios para ello. La respuesta es que el control
de la cantidad de dinero -la política monetaria- es una decisión política. Técni-
camente, el control es posible, pero políticamente, no siempre lo es; o sea, no
siempre es deseable para las autoridades llevar a cabo ese control.

La transmisión de los impulsos monetarios


Vamos a suponer que nos encontramos en una economía en la que el mercado
de dinero está inicialmente en equilibrio y que, con el fin de aumentar la can-
tidad total de dinero existente en el país, su banco central otorga un crédito a
los bancos. Una vía para hacer tal concesión es la compra por el banco central
de la deuda pública en poder de los bancos (lo que se llama una operación de
mercado abierto). Otra vía es la subasta (licitación) de crédito entre las entidades
bancarias, concediéndolo a las que ofrezcan un tipo de interés más elevado.
La mayor liquidez con la que ahora cuentan los bancos les originará un problema
de exceso de caja, si sus deseos de mantener dinero no se han modificado. Acto
seguido, los administradores de las carteras de activos de los bancos tratarán de
desprenderse del dinero que les sobra, adquiriendo otros activos rentables. Si
estos activos consisten en la concesión de créditos a empresas clientes de los
bancos y en la compra de acciones en bolsa ¿qué ocurrirá?

Reducción del rendimiento


Esta reestructuración de las carteras de los bancos traerá consigo una reduc-
ción de los tipos de rendimiento de ambos activos, los créditos y las acciones.
En efecto, si los bancos desean aumentar los créditos que conceden a las
empresas, y si las preferencias de éstas por tales créditos no se han alterado,
los bancos solo podrán conseguir su objetivo si reducen el tipo de interés
que están dispuestos a exigir por tales créditos. Por otra parte, la demanda
adicional de acciones ejercida por los bancos en bolsa pujará hacia arriba la
cotización de aquellas. A medida que aumenta el precio de las acciones, los
dividendos a que dan lugar representan para los adquirentes una proporción
más pequeña en el nuevo precio de las mismas. Ello significa que el tipo de
rendimiento de las acciones se ha reducido.
Efectos en cadena
Pero los efectos no terminan ahí. Si disminuye el tipo de interés que exigen los
bancos por el dinero que prestan, las empresas estarán dispuestas a recu-
rrir al crédito bancario en mayor medida y expandir su actividad económica,
ampliando su equipo productivo. La disminución del tipo de interés implica,
así mismo, una reducción del costo de almacenamiento de los productos
terminados. Es previsible, pues, que las empresas aumenten las existencias
(inventarios) de tales productos, lo que quiere decir que aumentará la demanda
de inversión, la cual desempeña, como sabemos, un papel importante en la
reactivación económica.
A este mismo resultado se llega también si se sigue la pista de los efectos que
se deducen del aumento de cotización de las acciones. En efecto, este auge en
las cotizaciones bursátiles constituirá un estímulo para que las empresas exis-
tentes amplíen su capital emitiendo nuevas acciones, o para que se constituyan
nuevas empresas. En cualquier caso, la consecuencia inmediata de este nuevo
paso será la ampliación de las instalaciones productivas que refleja una mayor
demanda de inversión.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 27


Además, el aumento de la cotización de las acciones llevará a algunos de
sus tenedores, que las compraron a un precio más bajo, a venderlas para
realizar un cierto beneficio. Con el dinero obtenido comprarán otros activos,
provocando una subida del precio de los mismos y haciendo que, igual que
sucediera con las acciones, se reduzca el tipo de rendimiento de esos activos.
Los efectos expansivos también se deducen de otro tipo de consideraciones.
Resulta que, ante el descenso de los tipos de interés, que significa una menor
retribución del ahorro y mayores facilidades para las compras a plazo, tanto las
familias como las empresas aumentarán su consumo presente en perjuicio de
su ahorro, lo cual equivale a una mayor demanda de bienes y servicios.

Una explicación más técnica de la creación del dinero


La cantidad de dinero existente en un país es la suma del efectivo en manos del
público y los depósitos de éste en los bancos:
Dinero = Efectivo + Depósitos
Aquí, hemos concedido bastante importancia a los pasivos del Banco Central
que están en poder del público y de los bancos: el efectivo (moneda y billetes
en manos de particulares y empresas) y las reservas (moneda y billetes en la
caja de los bancos, más depósitos de éstos en el Banco Central). Además,
denominamos base monetaria a esta suma. Es decir:
Base monetaria = Efectivo + Reservas
Mediante una sencilla operación, dividiremos la primera igualdad por la
segunda:

Dinero Efectivo + Depositos


+
BaseMonetaria Efectivo + Re servas

Luego, multiplicaremos ambos miembros por la base monetaria, y dividiremos


el numerador y el denominador del quebrado por los depósitos: el resultado es:

Efectivo
+1
Depositos
Dinero =
Efectivo Re servas
+
Depositos Depositos

La cantidad de dinero es el resultado de multiplicar la base monetaria por un


quebrado y teniendo en cuenta que el cociente reservas/depósitos es siempre
menor que la unidad, ese quebrado es mayor que la unidad. Se comprende
así por qué una creación de 100 unidades por el Banco Central (la base mone-
taria) daba lugar a un aumento en la cantidad de dinero de 1.000: el quebrado
es igual a 9. Precisamente por eso se llama multiplicador de la creación de
dinero (hay muchos “multiplicadores” en economía, y éste es uno de los más
importantes). Así se comprende por qué su denominación como base moneta-
ria donde el Banco Central pone la base sobre la que se edifica un volumen de
dinero y crédito mucho mayor, según la cuantía del multiplicador.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 28


¿De qué depende la cuantía del multiplicador? De dos relaciones: de la relación
efectivo/depósitos y de la relación reservas/depósitos. Cuando mayor sea cada
una de ellas, más pequeño será el multiplicador y menor será el efecto de un
aumento de la base monetaria sobre la cantidad de dinero. Y es lógico que sea
sí: si en el ejemplo desarrollado en el texto los bancos guardasen una mayor
relación reservas/depósitos (por ejemplo, un 15% en vez del 10%), entonces
la cuantía de cada préstamo sería menor, y la suma de todas las operaciones
daría lugar a menos creación de dinero y crédito. Y ya hemos indicado cómo
la existencia de una relación efectivo/depósitos distinta de cero hacía menor la
creación de dinero (357,14 en vez de 1.000).
Veamos, sobre la fórmula anterior, si son verdad los cálculos hechos en el texto.
En el ejemplo desarrollado, la base monetaria era 100, la relación efectivo/
depósitos era cero y la relación reservas/depósitos era un 10% (esto es 0,10).
Por tanto:

0+1
100 × = 100 × 10 = 1000
.
0 + 0,10

Cuando suponíamos que el público guardaba un 20% de su dinero en efectivo


y depositaba un 80% en el banco, la relación efectivo/depósitos era de 20/80 =
0,25; por lo tanto:

0,25 + 1
100 × = 100 × 3,5714 = 357,14
0,25 + 0,10

En esta fórmula se aprecia también, como se indica en el texto, la existencia


de tres tipos de sujetos que intervienen en el proceso: el Banco Central (que
proporciona la base monetaria), los bancos (de los que depende la relación
reservas/depósitos, lo que antes llamamos coeficiente de caja, reservas o
encaje) y el público (los particulares y empresas, que deciden la relación
efectivo/depósitos).

Las cuestiones inherentes a la banca central


Cinco problemas esenciales
Aquí, estudiaremos cinco aspectos del problema de la Banca Central. Se parte
de tres presupuestos iniciales, a saber, el examen es dirigido hacia cuestiones
esenciales, se basa en una interpretación personal de las normas constitucio-
nales y hace abandono de la hipótesis que la soberanía monetaria y el señoraje
son elementos decisivos. Como se ve, dichos presupuestos implican cuestio-
nes bastantes disímiles entre sí y, como es de esperar, sólo serán considerados
en detalle los problemas mencionados en primer término. Una corriente de opi-
nión sostiene que la naturaleza del Banco Central debe encontrarse en la letra
de las disposiciones constitucionales, pero esta interpretación literal restrictiva
no se concilia con la práctica ensayada para solucionar problemas económicos
concretos.

El tercer presupuesto mencionado al comienzo se refiere a la soberanía mone-


taria y al señoraje. Es tradicional que la emisión de moneda se haya incluido
como atributo del Estado, quizá un resabio de la facultad del príncipe para
hacerlo o de la limitación de una economía para integrarse geográficamente en
forma completa. Hoy el uso de la moneda está por otros factores, en particular

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 29


por los denominados costos de transacción, al margen de lo que la autoridad
gubernamental disponga en la materia. En su forma externa, se ha compro-
bado que la dolarización –o en general cualquier sustitución de moneda nacio-
nal por extranjera- responde a una decisión de los agentes económicos, y no a
una decisión de la autoridad.

En suma, creer que el estado tiene capacidad irrestricta para emitir moneda es
un artículo de fe completamente en desuso. A este poder bastante condicio-
nado de soberanía monetaria del Gobierno, debe agregarse su incapacidad
para recoger señoraje en una magnitud significativa. El señoraje, esto es, el
ingreso obtenido por el Estado como consecuencia de su atributo de emitir
moneda –ya que el impuesto inflacionario desaparecería en una economía
estable- se ha argumentado que es una fuente de recursos a la cual es inconve-
niente renunciar. El ingreso por señoraje en un país con una economía estable
es ínfimo, todavía más si se descuentan los costos de la emisión monetaria,
que se suponen nulos pero en realidad no lo son.

En términos organizativos abordaremos el objetivo del banco del Banco


Central, continuamos con la discrecionalidad acordada a sus autoridades,
facultades y restricciones para alcanzar aquellos objetivos. Posteriormente,
explicaremos la identificación de la autoridad que establece el régimen y tipo
de cambio e independencia acordada a la institución. Esta secuencia no agota
las funciones que muchas veces se asocian al Banco Central, por ejemplo,
garantía de los depósitos del sistema financiero, supervisión de las instituciones
financieras, agente financiero del Gobierno, etc., porque en la práctica y en la
experiencia de otros países son factibles de ser cumplidas por otros organis-
mos, sin desnaturalizar el carácter de aquél.

Objetivos del Banco Central


Los objetivos que debe cumplir un banco central en una economía moderna
son un tanto difusos y muy controvertidos. Si bien la polémica ha existido
desde siempre, a ella no han sido ajenos los fenómenos económicos que en su
momento aconsejaron acordarle facultades a esa institución y que luego consti-
tuirían las funciones propias del banco central.
Más cercano en el tiempo se otorga al banco central la facultad exclusiva de
emitir y se reemplaza la vinculación unívoca que existía bajo el patrón oro por
relaciones menos exigentes. En otros términos, el banco central pasa a regular
la cantidad de moneda, supuestamente para lograr otros objetivos económicos,
y a ser el ejecutor de la política monetaria.
Especialmente después de la Segunda Guerra, se asignaron posibilidades
prácticamente omnipotentes a la política monetaria, fijando sus objetivos en
lo que Friedman ha llamado la “santísima trinidad”: crecimiento económico,
plena ocupación de la mano de obra y estabilidad de precios; alguien
agregaría requerir también equilibrio en la balanza de pago. A poco de
andar se comprobó que el banco central no podía alcanzarlos y que con
mucha frecuencia no eran simultáneamente compatibles Primero, porque
responsabilizar a las autoridades del banco central por el cumplimiento de
esos tres objetivos significa atribuirles una tarea ciclópea pues ellos dependen
tanto de decisiones de instituciones públicas como de decisiones de agentes
privados. Segundo, porque los tres objetivos no siempre son compatibles
entre sí y por consiguiente debe concederse prioridad a alguno de ellos. El
mejor ejemplo es la creencia generalizada hasta no hace mucho tiempo que

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 30


es posible lograr un crecimiento más rápido o una ocupación mayor si se
renuncia a la estabilidad de precios y se admite un poco de inflación; con el
argumento inverso se acostumbra decir que la estabilidad de precios sólo
puede alcanzarse con medidas recesivas.
Situándonos en nuestro país, la legislación argentina inicial sobre banco
central (1935) en materia de objetivos, así como los cambios introducidos
desde su creación, no ha escapado a estas polémicas. ¿Cuál es la situación
en el presente? Desde luego no cabe esperar una respuesta aceptada en
forma unánime, pero existe consenso generalizado dentro de la profesión de
economistas que la tarea de las autoridades del banco central y el objetivo de
la política monetaria es buscar la estabilidad de precios, en forma exclusiva
dirán muchos.
El objetivo de estabilidad de precios puede expresarse en otros términos,
tales como mantener las funciones de la moneda o del dinero que exige la
estabilidad como requisito esencial. El crecimiento económico y la plena
ocupación son descartados en cuanto metas concretas, y quedan como
elementos de retórica para las expresiones de deseo de cualquier autoridad
pública.
Cualquiera sea la solución para esta ambigüedad original, el banco central no
puede decretar la estabilidad de precios, sino seguir una política monetaria
conducente a tal objetivo. Los instrumentos para alcanzarla, conocidos
como metas operativas, son varios y tienden a modificar ciertos agregados
monetarios, algunos bajo su control directo, otros no tanto. La relación
cuantitativa entre estos agregados monetarios, que constituyen sus metas
operativas y la estabilidad de precios suele dar lugar a la expresión popular que
los precios crecen a largo plazo en proporción a la cantidad de dinero.
Sin embargo, conviene con detalle y precisión algunos conceptos, como los
siguientes: los agregados monetarios corrientemente utilizados son la base
monetaria (M0), cantidad de billetes y monedas emitidos por el banco central;
los activos monetarios, o dinero según una acepción restringida (M1), billetes
y monedas en poder del sector no financiero y depósitos en cuenta corriente
(retirables por cheque) realizados por el público en el sector bancario y los
activos financieros (M2 si se refiere al sector bancario y M3 si se refiere a todo
el sector financiero), activos monetarios más depósitos a plazo. M0 es un
instrumento directo para el banco central en un régimen cambiario libre donde
no está obligado a comprar o vender divisas: M1, M2 y M3 son indirectos y
constituyen las típicas metas operativas. Estos conceptos pueden ser objeto
de modificaciones, calificaciones o ampliaciones, pero ellas no significan un
cambio esencial y precisamente el comportamiento del banco central se juzga
mirando estos agregados.
El banco central no posee control directo sobre los precios, debe influir a través
de uno o más de los agregados M0, M1, M2 o M3 para que aquellos sigan una
determinada tendencia. La primera cuestión reside en elegir ya que dichos
agregados normalmente no registran una evolución uniforme a través del
tiempo, el agregado que tenga mayor correlación con los precios. La evidencia
empírica de casi todos los países acerca del cumplimiento de esta condición no
es concluyente; es más, algunos economistas sostienen que una mejor relación
se encuentra con el crédito acordado al público por el sector financiero, y que
por consiguiente es la meta operativa más conveniente.
Volviendo a los agregados monetarios, en principio debería esperarse que
la mejor relación se hallase con M1, formado por activos monetarios que se
utilizan en las transacciones económicas corrientes e intervienen en la deter-
minación de los precios. En cambio, M2 (o M3) están compuestos por la suma

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 31


de M1, destinado a transacciones económicas corrientes, y de M2-M1 (o de
M3-M1) (depósitos a plazo que ganan interés), destinado por los agentes eco-
nómicos para efectuar el ahorro financiero.
Concediendo el paralelismo entre precios y meta operativa, si la segunda se
mantiene invariable se lograría la estabilidad de precios. ¿Es conveniente que
la meta operativa permanezca constante? La respuesta es negativa por dos
causas principales. Primero, porque toda meta operativa puede ser modificada
por innovaciones financieras introducidas por el público, vale decir, por la apari-
ción de nuevos instrumentos financieros o por el distinto uso de los existentes.
Para neutralizar ese fenómeno sería necesaria una redefinición permanente de
los agregados monetarios, camino poco alentador seguido por algunos países
sobre la base de la experiencia norteamericana. Segundo, porque siendo el
crecimiento una característica de todas las economías, una meta operativa
constante implicaría un descenso forzoso de los precios para permitir transac-
ciones reales en aumento, una política tampoco muy acertada.
A pesar de no poder establecer de antemano un valor preciso para la meta
operativa conducente a la estabilidad de precios, es posible mencionar empero
algunas condiciones que debe cumplir. La primera sería la elección de un valor
consistente a largo plazo con dicha estabilidad –o crecimiento de precios muy
bajo, para muchos un objetivo más razonable y equivalente a aquella- o con
una reducción de la inflación, si existiera. Obviamente este principio es aplica-
ble a una inflación baja, y no a las inflaciones altas que tratan de combatirse
con planes de estabilización. La segunda sería la persistencia de tal política a
través del tiempo y la confianza de los agentes económicos que el banco cen-
tral habrá de seguirla. A esto tienden las exigencias o las prácticas de algunos
países de declararlas en forma pública, aunque ello no signifique que efectiva-
mente se lleven a cabo.
Una política monetaria donde las metas operativas se ponen en términos de
agregados monetarios y se propone la estabilidad de precios, difiere radical-
mente de la posición tradicional donde la meta operativa es la tasa de interés y
el objetivo lograr su estabilidad, supuesto que la de precios se ha conseguido o
no es una cuestión importante. Es importante aclarar que el cambio de énfasis
proviene de la preocupación actual por la evolución de los precios o por las
perturbaciones inflacionarias antes que por la evolución de la tasa de interés.
Un análisis del supuesto de elección de la tasa de interés como meta operativa,
tendría hoy un interés académico y poco práctico. No obstante, lo anterior no
implica que el banco central se desentienda por completo de la tasa de interés,
pero si quiere influenciarla lo hará actuando sobre los agregados monetarios y
buscando un nivel compatible con la estabilidad de precios.

Reglas versus Discreción


Si las autoridades del banco central persiguen la estabilidad de precios,
aunque esa estabilidad no depende exclusivamente de sus decisiones y
para ello instrumentan una política consistente, manifestada en la fijación
de sus metas operativas (los agregados monetarios), la pregunta inmediata
es: ¿deben contar con plena libertad o deben estar constreñidas a seguir
patrones prefijados? Este interrogante, conocido como el debate de reglas
versus discreción tiene una importancia fundamental. Presentada la elección en
términos dicotómicos, todas las reglas o absoluta discreción, la realidad debe
resolver un problema más ambiguo: cuanto de reglas y cuanto de discreción.
Aunque, el examen de las ventajas de uno y otro sistema (y por consiguiente
las desventajas del contrario) sirve para ilustrar la respuesta correcta.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 32


El sistema de discreción parece más conveniente que el de las reglas: cualquier
acontecimiento que afectara la estabilidad de los precios podría ser corregido
por el banco central alterando sus metas operativas. Dicha optimización
ocurriría sólo si sus autoridades actuaran correctamente ante las dificultades,
pero siendo seres humanos y no semidioses, el punto es cuestionable.
No viene al caso considerar un sistema cuyos operadores son perfectos –
normalmente todos los sistemas son perfectos si lo son sus operadores -, sino
las razones por las cuales pueden dejar de serlo. Esas razones hacen a la
elección de metas, a la información sobre los acontecimientos relevantes, al
momento cuando se toman las decisiones y al tiempo necesario para que ellas
den resultados.
En primer lugar, puede ocurrir que las autoridades del banco central en algún
momento pierdan el convencimiento que deben perseguir la estabilidad de
precios, sea porque crean son factibles otros objetivos o porque estimen
que en una circunstancia particular aquel objetivo debe ser abandonado en
aras de consideraciones superiores. No hace falta más que recordar que el
banco central puede financiar los déficits del Gobierno para apreciar cuan
frágiles y sujetas a tentación pueden ser las opiniones de sus autoridades.
Aun cuando estas prevenciones no se aplicaran, es común mencionar que
los bancos centrales tienen una tendencia inflacionaria inmanente. Una
disposición responsabilizando al banco central por la estabilidad de precios
presumiblemente evitaría dichos inconvenientes.
En segundo lugar, las autoridades del banco central debería disponer de
información relevante y unívoca (no ambigua como frecuente se presenta en
algo tan simple como si el presente se caracterizara por recuperación o por
recesión) sobre los acontecimientos económicos y sobre los sucesos en los
mercados, mejores que la de los agentes privados. Si la tarea encargada a
oficinas técnicas o estadísticas fuera perfecta, estarían en condiciones de
aprovechar esta asimetría y lograrían finalidades de interés general que dichos
agentes no se propondrían por sí mismos. Si, por el contrario, el banco central
y agentes privados dispusieran de la misma información, estos por lo corriente
se adelantarían a aquel, que no haría otra cosa que convalidar las decisiones
del sector privado. Otra alternativa es que ambos compartieran idénticos
objetivos, en cuyo caso no se presentaría problema alguno, pero entonces
cabría preguntarse por la función del banco central.
Tercero, con mejor información que el público y con su aprovechamiento
correcto, las autoridades del banco central pueden caer en demoras para
tomar sus decisiones, de modo que cuando lo hacen carezcan de efecto. Esta
posibilidad lleva a la cuarta limitación, consistente en el tiempo indispensable
para que una decisión correcta y temporánea se efectivice en el resultado
deseado. A no ser que el efecto se produzca inmediatamente, en el interior la
autoridad muchas veces se pone impaciente, cree que su medida no ha sido
eficaz, toma otra distinta, genera un estado de confusión y de incertidumbre
bastante grande, y finalmente termina con la no obtención de los resultados
apetecidos.
Estas objeciones indicarían que la elección de la discrecionalidad ha sido
incorrecta y que uno debería haberse inclinado por reglas: las autoridades del
banco central se ajustan a patrones de los cuales no pueden apartarse. En ese
caso es aplicable un argumento similar al anterior, la regla debería ser perfecta,
y si la regla fuera perfecta el sistema lo sería por esa razón. La petición de
principio en el supuesto de discreción se traslada al caso presente. Toda regla
es permanente, debe aplicarse aun cuando aparentemente no sea conveniente
en el corto plazo, pues a largo plazo lo será. Este es su costo, la inflexibilidad,
a ser comparado con el de seguir la discreción. Buscando la permanencia, se

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 33


ha propuesto que debe recaer sobre M0, magnitud establecida por decisión del
banco central, y no sobre M1, M2 o M3, puesto que ella puede ser interferida o
anulada por la conducta al público.

La regla más antigua, aconsejada por algunos economistas, es la disciplina del


patrón oro: la emisión y la reducción de la cantidad de moneda se hace con
exclusividad mediante la compra y venta, respectivamente, de oro, de divisas
en los días presentes.

El agregado monetario M0, igual al pasivo del banco central dado el tipo de
cambio entre la moneda nacional y la extranjera, no depende de ninguna
variable doméstica, las cuales deben ajustarse a la entrada o salida de oro. Por
ejemplo, si un país exportador perdiera una cosecha, su banco central sufriría
una salida de oro porque no podrían abonarse todas las importaciones con
el producto de las exportaciones, esa salida de oro implicaría una reducción
de M0, que a su vez se trasladaría a una reducción de M1 y de los demás
agregados monetarios, de la disminución de los precios internos, todo lo cual
finalmente induciría una entrada compensatoria de oro para aprovechar los
menores precios del país. Los precios internos y las variables económicas
son “disciplinadas”, esto es, sujetas a esta regla. Las autoridades del país
nada pueden hacer en materia monetaria para incentivar o reducir el nivel
de actividad económica, pero en cambio habrían logrado la estabilidad de
precios de largo plazo, a pesar de los desajustes de corto plazo que pudieran
presentarse.

Facultades y restricciones
Las facultades del banco central nacen de su capacidad para emitir billetes
y monedas (M0) y de su influencia sobre los demás agregados monetarios
(M1, M2 y M3). Lo primero se hace a través de creación monetaria, la compra
o venta de oro y divisas, los préstamos y compras de títulos del gobierno, y
los redescuentos (en realidad, cualquier categoría de préstamo) al sistema
financiero. Lo segundo, aparte de la influencia directa de M0 sobre M1, M2 y
M3 se produce por los caminos, uno, fijando efectivos sobre los pasivos de las
instituciones financieras, y otro manipulando las tasas de interés de mercado
por los depósitos y préstamos. Cada una de estas operaciones está sujeta a
restricciones, sobreentendiendo que acá sólo se consideran las cuestiones
principales y se emiten aspectos de menor importancia por lo común
establecidos en la legislación regulatoria.

Yendo a las facultades sobre la determinación de M0 y a la operación típica


mencionada en primer término, compra y venta de oro y divisas, obviamente
es la única fuente de emisión (o cancelación) monetaria en un régimen de
patrón oro. En la actualidad los bancos centrales están habilitados para
comprar y vender oro y divisas, aunque sin afectar necesariamente M0 si en
forma simultánea realizan operaciones de intervención compensatorias de
aquellas. En ausencia de la relación unívoca del régimen de patrón oro entre
existencias de oro y divisas, y esta magnitud de M0, se acude normalmente a
una restricción sobre este en función del volumen de aquellas, apareciendo
como consecuencia la clásica regla que condiciona la máxima emisión posible
al monto de oro y divisas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 34


Las operaciones de compra y venta de oro y divisas por el banco central
dependen así mismo del régimen de cambios, se trate de uno con tipo de
cambio fijo asegurado por aquel o de uno con tipo de cambio libre establecido
por el mercado.
En el primer caso M0 estará influido por ese compromiso y, si así lo decidiera y
pudiera hacerlo, podrá compensar esas operaciones con otras (distintas de las
con oro y divisas) en sentido contrario.
En el segundo M0 es independiente de las transacciones realizadas en el
mercado, sin perjuicio que el banco central pueda intervenir comprando o
vendiendo divisas como cualquier agente privado. Dichas intervenciones
suelen tener por objeto mantener las fluctuaciones del tipo de cambio dentro
de cierta banda –no cualquiera sino una factible- en un régimen de tipo libre.
Ese mecanismo fue adoptado por el régimen de convertibilidad argentino
aun cuando, dadas las pequeñas fluctuaciones de mercado, muchas
personas lo calificarían como de tipo de cambio fijo. La relación práctica de
uno a uno entre M0, y oro y divisas valuado al tipo de cambio fijado por ley,
permitió la convertibilidad de los pasivos domésticos del banco central. En
el pasado, cuando estaba vigente el régimen de patrón oro y se presentaron
circunstancias anormales (guerra, depresión), la convertibilidad fue suspendida
para evitar la huida de oro y divisas.

La segunda operación típica, la compra y venta de títulos del gobierno, cumple


dos funciones distintas: la regulación del mercado monetario (las llamadas
operaciones de mercado abierto) y la financiación de los déficits presupuestarios.
Las operaciones de mercado abierto influencian los agregados monetarios y la
tasa de interés al aumentar o bajar el volumen de M0.

Para ello, el banco central debe contar previamente en su cartera con dichos
títulos, situación normal pues es difícil que no se hayan presentado momentos
cuando la emisión monetaria haya servido para financiar déficits del gobierno.
Nuestro pasado muestra un ejemplo, la creación del Banco Central de
la República Argentina en 1935 fue acompañada por la asignación de
títulos provenientes de desajustes presupuestarios acumulados, los cuales
significaron casi un 30 % de M0. El banco central compra títulos al sistema
financiero (o indirectamente al público) si considera que los agregados están
en un nivel bajo, o que la tasa de interés es alta y desea bajarla y hace lo
opuesto si la situación es inversa, en suma, “navega contra la corriente” como
se acostumbra decir. Si no posee títulos del gobierno y no quiere constituir una
reserva para hacer dichas operaciones pues equivaldría originar un aumento
permanente de M0, puede emitirlo por sí mismo y luego proceder a rescatarlo.
Estas operaciones suelen significar perdidas, a pesar de que compre (venda)
cuando la tasa de interés sea alta (baja) y la cotización de los títulos sea baja
(alta), el costo de regulación monetaria.
La otra alternativa se presenta cuando el banco central, comprando títulos,
acordando adelantos o efectuando operaciones similares, financia déficits
presupuestarios corrientes con emisión monetaria.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 35


Régimen y tipo de cambio
Cuando el objetivo del banco central y de la política monetaria es la estabilidad
de precios, la ambigüedad original es determinar si se quiere estabilidad de
los precios de los bienes producidos internamente o estabilidad de los precios
internos de los bienes producidos en el extranjero y de los bienes destinados
a la exportación, en otros términos estabilidad en el tipo de cambio. Ambos
objetivos no son idénticos y con muchas frecuencias antagónicas aunque una
situación de equilibrio inicial asegurase la estabilidad de los precios internos
y del tipo de cambio, la presencia de fluctuaciones erráticas hará que las
autoridades traten de eliminarlas o atemperarlas; que puedan cumplir o no
con sus objetivos, dependerá del régimen y tipo de cambio que se adopte,
pudiendo ser fijo o variable, este último comprende una amplia gama de
posibilidades que se denominan políticas de flotación del tipo de cambio.

Independencia del Banco Central


Es corriente confundir independencia del banco central con sus políticas.
Ambos conceptos son diferentes, la independencia hace a la relación de
subordinación respecto a otras autoridades y se pone a la dependencia: la
discreción hace al grado de libertad de sus decisiones. Son imaginables dos
alternativas extremas opuestas, una institución independiente sujeta a reglas
en su accionar o una institución dependiente sin ninguna restricción para sus
decisiones.
Si hay sujeción a reglas, el problema de independencia o dependencia no tiene
mayor importancia; si se otorga discrecionalidad, aun cuando sea restringida,
la cuestión de la independencia es relevante. Este último tipo de arreglo puede
dar lugar a la “autonomía con discreción”.
La distinción anterior supone que hay dos niveles de competencia, por
una parte la decisión y por otro lado la implementación de las decisiones.
Ambos niveles permiten una consideración más precisa de la tarea del banco
central: cuando se le otorga poder de decisión, se estará en presencia de
independencia o autonomía con discreción, cuando sólo se les atribuyen
facultades para implementar decisiones tomadas en otro nivel de gobierno se
tendrá dependencia o subordinación

La independencia del banco central no resulta en forma exclusiva de la


concesión legal del poder de decisión sino también del ejercicio de esta
independencia. En algunas oportunidades las autoridades legislativas han
concedido amplio poder al banco central, pero la conexión entre este y las
autoridades económicas ha sido muy estrechas, con predominio de las últimas.
La independencia se adquiere asimismo por una tradición de independencia,
como lo enseñan los casos típicos de Estados Unidos, Alemania y Suiza. En
nuestro medio, desde la nacionalización del banco central en 1946, sólo en una
oportunidad (1956) se ha podido apreciar una alta dosis de independencia.
Un corolario de lo anterior: no siempre habrá de encontrarse en la letra de
las disposiciones legislativas una buena caracterización de independencia o
subordinación.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 36


Aun cuando se conceda independencia al banco central, son comunes
disposiciones que le requieren apoyar las políticas económicas del gobierno.
El alcance de una disposición de esta naturaleza es un problema lejos de ser
resuelto en la práctica, y por eso sería ilusorio pretenderlo que vaya a serlo
satisfactoriamente. Tampoco la composición de sus órganos de gobierno, el
número de miembros, el plazo de nombramiento, la estabilidad, calificación
y representatividad de sus integrantes, etc., así como las relaciones con los
poderes Legislativo y Ejecutivo, no están sujetos a regla alguna, dependiendo
del país, del momento y de la tradición.

Unidad 3. El sistema financiero, el bancario y de capitales. Instituciones


Fundamentos de las regulaciones bancarias. Regulación y supervisión
bancaria. Las entidades financieras. Banca universal y banca
especializada.
Para entender qué significa el sistema financiero acudimos al glosario de AFIP,
desde donde se explicita que comprende el sector Institucional de la economía
monetaria de un país. Abarca instituciones tales como las entidades financieras
denominadas bancos y otras instituciones con funciones de intermediación
como las bolsas y mercados, que hacen posible que el ahorro público de agen-
tes económicos oferentes de dinero o superavitarios, que generan ahorro se
dirija a otros demandantes de crédito y dinero denominados deficitarios, cana-
lizando así el ahorro y la inversión, hacia la economía real que se compone de
bienes y servicios, con el fin de conseguir el crecimiento económico del país.
Desde AFIP el sistema financiero se define como un conjunto de instituciones
encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canali-
zar el dinero desde las unidades superavitarias hacia las deficitarias. Las institu-
ciones que cumplen con este papel se denominan “intermediarios financieros”.
Por tanto, el sistema financiero sirve para generar el flujo de moneda e inter-
mediar entre los que tienen exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que
necesitan obtenerlo, financiación. El participante de mayor importancia dentro
del sistema financiero es el sistema bancario o bancos, por su capacidad de
atesorar dinero y actuar como intermediario entre los que tienen exceso de
dinero y los que lo necesitan, en forma masiva, lo que permite el control de la
base monetaria de una Nación.
El sistema financiero universal reconoce dos subsistemas el Bancario y el de
Bolsas, Bursátil o Mercado de Capitales en nuestro país, por las características
de cada uno, el Bancario es Estandarizado, conforme el siguiente cuadro:

Sistema bancario
Financiación estándar, toma dinero del público y lo utiliza
Instrumentos financieros / Contratos / T.V
Solo Deuda, el Banco es deudor de fondos.
Intermediario coloca los fondos, elije y toma el riesgo por cuenta del colocador
de fondos
Intermediario analiza riesgos
Financiación estándar / líneas de crédito / productos uniformes, tarjetas, cuen-
tas corrientes
Ganancia: diferencia de tasas, comisiones, honorarios etc.
Servicio e información estandarizados.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 37


La supervisión está a cargo del Banco Central de la Republica Argentina.

El Sistema Bancario, desde el diccionario de AFIP, se conoce por sistema ban-


cario de una Nación como el conjunto de instituciones, entidades financieras,
bancos, y de crédito que permiten canalizar el ahorro de los prestamistas y dar
seguridad a los movimientos de dinero físico en la economía, y de los instru-
mentos de crédito, permitiendo el atesoramiento de los fondos y agilizando
los sistemas de pago. El Sistema Bancario se caracteriza por ser masivo y sus
servicios son estandarizados con alcances a toda la población, el banco es el
intermediario.
Siguiendo con el diccionario propuesto por Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) explicamos qué se entiende por bancarización; control y regu-
lación; supervisión bancaria.
Bancarización: grado en que los habitantes de un país hacen uso de los pro-
ductos y servicios financieros ofrecidos por los bancos.

El control y regulación:
El sistema bancario, como todo el sistema financiero mismo se encuentra bajo
un estricto control gubernamental a través de la regulación y supervisión de sus
actos administrativos, y operativos. El objetivo principal de la regulación y la
supervisión bancarias es evitar una crisis del sistema de pagos de la economía,
es decir que el flujo de dinero se interrumpa, y que pueda alterar las políticas
monetarias que se adopten. El control y regulación permiten que las políticas
gubernamentales lleguen a concretarse en la actividad económica que realiza
la población.
Supervisión bancaria: proceso continuo por el cual el Banco Central controla a
las entidades financieras, a través de las siguientes actividades: a) identificación
del riesgo de la entidad; b) desarrollo de adecuados planes de supervisión; c)
mantenimiento de una estrecha relación con la entidad a fin de conocer sus
fortalezas y debilidades; d) realización de inspecciones “in situ” y revisión de la
información provista a la SEFyC; e) comunicación de los resultados de las ins-
pecciones mediante informes y reuniones con los directores de las entidades;
y f) seguimiento de los ajustes que deben ser realizados por la entidad con el
objeto de corregir sus debilidades o potenciales problemas.
La estructura reguladora, de las Leyes tiene diferentes matices pero en general
tienen aspectos en común con las siguientes características:
La regulación de tipo institucional, en la cual la Entidad superior estable los requi-
sititos societarios, patrimoniales y características y condiciones individuales y de
idoneidad de los socios y gerentes, además de su forma de acreditarlos.
La regulación funcional, por lo general establece los coeficientes técnicos que
comprenden patrimonio, nivel de reservas, relaciones entre activos y pasi-
vos, riesgos que pueden afectar el funcionamiento de los bancos, tecnología
informática, sistemas de información y recursos similares asociados para las
entidades financieras.
La regulación objetiva es la que establece la naturaleza de las operaciones e instru-
mentos financieros que los bancos pueden realizar, así como las normas aplicables
al acceso al Mercado Cambios y transferencias, así como Normas de prevención
de lavados de activos (Banco Central de la República Argentina, 2013).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 38


Marco regulatorio del BCRA
Ya nos extenderemos más sobre el particular pero el BCRA tiene su marco
legal publicado y abarca: Ley 24.144 - Carta Orgánica del bcra; Ley 25.780
(parte pertinente); Ley 21.526 - Ley de Entidades Financieras; Ley 18.924 - Ley
de Casas, Agencias y Oficinas de Cambio; Decreto 62/71; Decreto 260/02 -
Régimen de Cambios; Decreto 2581/64; Decreto 1570/01;| Decreto 1606/01;
Decreto 1638/01; Decreto 616/05; Ley 19.359 - Régimen Penal Cambiario; Ley
19.549, en forma complementaria numerosas Leyes, Decretos y Normas inter-
nas de regulación, además de los Códigos Civil y Comercial.
Los mercados financieros son ámbitos en la cuales se producen transacciones
en todas sus formas, a lo largo de la historia los mercados eran lugares físicos
donde los oferentes y demandantes, satisfacían sus necesidades de inter-
cambio con seguridad, obtenían información de precios y planificaban suce-
sivas transacciones, con el avance de las comunicaciones y la aparición de la
moneda en todas sus formas los mercados se convirtieron en globales y desde
el punto de vista institucional se fueron especializando según la naturaleza de
compradores y vendedores, volumen y producto.
El caso particular de los mercados financieros cobra importancia ya que en
ellos se efectúan transacciones en las cuales se intercambian rendimientos en
todas sus formas y tal como lo hemos mencionado, a través del tiempo y con
el avance de las comunicaciones estos mercados han evolucionado notoria-
mente, desarrollando en ellos transacciones de diferente naturaleza: Dinero
mediante el intercambio de monedas, Rendimientos mediante la negociación
de Instrumentos financieros de duda como bonos públicos y privados, partici-
paciones sociales de empresas y actividades de riesgo, coberturas de riesgo
mediante futuros y opciones con subyacentes en instrumentos financieros.
A modo de resumen, los mercados financieros son aquellos que estudian las
transacciones sobre monedas y activos financieros que se producen como
consecuencia del flujo macroeconómico ahorro inversión, con los alcances
explicados en el párrafo anterior, el correcto funcionamiento de los mercados
financieros es de vital importancia para la economía ya que constituyen el eje
de economía monetaria y la contrapartida de la economía real. El conocimiento
del funcionamiento de la economía real tiene su sustento en el estudio de la
oferta y demanda globales de bienes y servicios, en tanto que la economía
monetaria en el estudio de la oferta y demanda de dinero.
Los economistas han denominado unidades superavitarias a aquellos parti-
cipantes de la economía que generan ahorro, tales como los individuos o las
familias y necesitan canalizar esos ahorros hacia otras áreas de la economía que
les proporcione cierta renta. Como contrapartida están las unidades deficitarias
que son las empresas en general y el estado (en todos sus estamentos), que son
los órganos de la economía que requieren de financiamiento para poder funcio-
nar. Las interacciones entre unidades superavitarias y deficitarias se realizan a
través de los intermediarios financieros, y el conjunto de intermediarios confor-
man lo que se denomina sistema financiero. Los intermediarios financieros: Son
todas las personas físicas y jurídicas que vinculan económicamente a oferentes y
demandantes de dinero en todas sus formas (ERPEN, 2010).
La segmentación es un proceso de dividir en este caso el mercado en porcio-
nes o segmentos de características homogéneas que permitan conocer diferen-
tes necesidades y predecir su comportamiento, el proceso de segmentación es
útil para establecer políticas públicas por parte del gobierno, en microeconomía
para conocer el comportamiento de los consumidores y la estructura de los
mercados desde los monopolios hasta los de competencia perfecta tanto de
oferta como de demanda. En las Estrategias de Marketing resulta sumamente

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 39


útil para dividir poblaciones de acuerdo a sus características individuales que
puedan influir en su comportamiento de compra. A lo largo de la bibliografía se
coincide que es el mercado el que manda así las empresas van ajustando sus
estructuras tanto los procesos productivos, su estructura de inversión como su
estructura de capital tratando de encontrar su estructura optima de financia-
miento en los mercados financieros.
En el proceso de segmentación de los sistemas financieros comprende la
división del sistema conforme las necesidades del usuario y sus objetivos,
plazos además de la naturaleza de los instrumentos que se utilizan en ellos
y comprende no solo la financiación de la economía a través de la banca,
sino también por intermedio del mercado de capitales y sus instituciones. La
estabilidad del sistema financiero para las autoridades es una condición básica
para establecer una política monetaria, además de medidas que favorezcan el
control y la supervisión del sistema financiero en forma integral.
Adentrándonos en la segmentación del sistema financiero se advierte que la
mayoría de autores coinciden en dividir al sistema financiero de una economía
en dos grandes segmentos, conforme el plazo: El “Mercado de Dinero” y el
“Mercado de Capitales”, la distinción aparece por el plazo de las operaciones.
Hasta 180 días es “Mercado de Dinero” ($) y de más “Mercado de Capitales”
(k), esta es solo una simplificación de tipo convencional y suelen darse excep-
ciones. La segmentación también puede fundamentarse en un criterio contable,
que indica que el Mercado de Dinero se extiende hasta el periodo de un año,
coincidente con el periodo de realización de los activos que integran el capital
de trabajo.
De acuerdo a estas definiciones en el “Mercado de Dinero” se concentran
intermediarios tales como Bancos comerciales y Compañías financieras. Y en el
“Mercado de Capitales” se concentran intermediarios como Bancos de Inver-
sión, que son los que toman y prestan fondos a largo plazo, que conforman el
“Mercado del Crédito” y los Mercados de Títulos Valores que conforman el o
los Sistemas Bursátiles. En materia de instrumentos también hay claras diferen-
cias, los cheques, pagares, warrant y todo valor negociable o no pertenece al
mercado de dinero siempre y cuando su destino sea financiar actividades de
corto plazo o dentro del año.
En materia de contratos instrumentos como contratos de prendas o hipotecas
cuyo precio de competencia es el plazo y la tasa de interés, se trata de “Con-
tratos de mutuo” o de muto acuerdo, cuyas características son: consensuados,
bilaterales y onerosos. Es decir, entre dos partes, acordados los términos y
a cambio de un costo que es la tasa de interés. En caso de las emisiones de
Valores Negociables representativos de deuda emitidos en masa se trata “Con-
tratos de adhesión” que son elaborados por la emisora conforme las posibili-
dades del mercado de generar el crédito de acuerdo a plazos y garantías, los
compradores adhieren a esas condiciones y ninguno en forma individual puede
modificar, entonces en este caso son: onerosos, consensuados y multilaterales
ya que hay un emisor y compradores atomizados.
También, muy cercano a los mercados de dinero y de capitales, se encuentran
los “Mercados de derivados”, o “Mercados de cobertura” de riesgos, que com-
prenden los Mercado de futuros y opciones, son mercados donde se negocian
instrumentos financieros que representan derechos sobre otros activos, deno-
minados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser reales o
financieros. Los Mercados de Derivados has surgido tras la necesidad de los
distintos sectores de la economía de obtener cobertura contra las variaciones
en los precios de los activos.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 40


Cada país o estado independiente tiene su propia moneda y el intercambio
de bienes y servicios entre los distintos países es posible mediante la
determinación de los valores relativos entre monedas de los distintos países. El
valor relativo de una moneda en términos de otra se denomina tipo de cambio
y los ámbitos donde se determinan los tipos de cambio son los denominados
“Mercados de monedas y divisas”.

El mercado de títulos valores, de Capitales o Bursátil, como parte del


sistema financiero.
Se conoce como el mercado de títulos valores, en sentido amplio, como un
conjunto de mecanismos que facilitan el flujo de dinero entre oferentes y
demandantes bajo la forma de instrumentos negociables en forma atomizada,
mediante la compra, venta, emisión, colocación y distribución de valores, que
sean objeto de oferta pública o de intermediación, además de sus derivados,
en este último no se negocian instrumentos en forma directa sino contratos
que implican derechos a la forma de obligaciones futuros y opciones sobre los
subyacentes.
También conocido como mercado de Capitales, de acuerdo a nuestra Ley
26831 ya que en sus principios solo se obtenía financiamiento a largo plazo, se
caracteriza principalmente que los servicios que se prestan son especializados,
los plazos son a medida de las necesidades de tomador y colocador de fondos,
las estimaciones de riesgo son efectuadas profesionalmente, por intermedio de
este sistema se negocian activos financieros, representativos de deuda pública
y privada, genéricamente bonos y en caso de empresas también de capital
acciones. Ambos Bancario y Mercado de Capitales Bursátil, son pilares del
sistema financiero.

Sistema bursátil, bolsas o de mercados de capitales


Financiación a medida del Inversor y el Ahorrista, mediante Idóneos en
Mercados y Bolsas, que son los Agentes Registrados antes Agentes de Bolsa.
Instrumentos financieros / se perfecciona con la negociación de “Valores
Negociables” y Contratos específicos.
Deuda + Capital+ derivados / Se negocian valores de diferente naturaleza de
acuerdo a las necesidades del cliente.
Inversión / Financiamiento / Plazos, todas de acuerdo a las necesidades, plazo
y decisiones del cliente.
Inversor analiza riesgos / perfil. El perfil del cliente define el tipo de instrumento
tanto ahorro como inversión.
Ganancia a través de comisiones y honorarios
Asesoramiento a medida.
Servicio e información a medida
Existe un Mercado de Financiamiento que se denomina primario y otro de
liquidez que se llama secundario.
El control y supervisión de este mercado esta cargo de la Comisión Nacional de
Valores.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 41


Características
En todo mercado sea este de bienes o servicios es necesario conocer sus
características, en el caso de los mercados financieros la situación no es
diferente, aunque en este caso comprenderlo es un poco más complejo ya
que en este mercado se negocia rendimientos, valores presentes por valores
futuros y viceversa, en casos de los valores negociables surge una notable
discusión entre analistas como pagar el precio justo, es decir que el valor se
acerque al precio y ello depende en gran parte de la naturaleza del mercado,
el mercado transparente y eficiente es abordado por diferentes teorías en
finanzas.
En las finanzas, la hipótesis del mercado eficiente (HME) afirma que los
mercados financieros son «informativamente eficientes», o que los precios de
los activos financieros (acciones, bonos y sus derivados) ya reflejan toda la
información disponible, y al instante cambia para reflejar la nueva información.
Por lo tanto, según esta teoría, es imposible obtener una rentabilidad mejor a
la del mercado mediante el uso de cualquier información que el mercado ya
conoce, excepto a través de la suerte. La información o noticia relevante en
esta teoría se la define como cualquier hecho que pueda afectar a los precios
que es imposible de conocer en el presente y aparece por azar en el futuro
(Aragonés & Mascareñas, 1994, pp. 76-89).

El mercado como canalizador de la Inversión


Tal como venimos mencionando los Mercados Financieros, son aquellos en los
que se producen las transacciones sobre monedas y activos financieros que
se producen como consecuencia del flujo macroeconómico ahorro inversión, e
Integran el sistema financiero de un país. El conocimiento del funcionamiento
de la economía real tiene su sustento en el estudio de la oferta y demanda
globales de bienes y servicios, en tanto que la economía monetaria en el
estudio de la oferta y demanda de dinero.

Los mercados financieros, ambos bancario y de capitales tienen las siguientes


funciones:
1. Canalizar el flujo ahorro – inversión (en el sistema bancario y de
capitales)
2. Financiar a las empresas con capital propio o deuda (en los
mercados de capitales).
3. Permitir la transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).
4. Favorecer el comercio internacional y la integración de las
economías (en los mercados de divisas).
5. Establecer el valor de las empresas (en los mercados de acciones)
6. Establecer el costo de la deuda de las empresas y los gobiernos
(en los mercados de bonos)

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 42


Para favorecer el funcionamiento de esos flujos y permitir las operaciones con
instrumentos financieros, la nueva Ley 26.831 reconoce operaciones de mer-
cado primario y secundario, como dos ejes fundamentales para vincular el
ahorro y la inversión. Así quedan definidos de la siguiente forma:

• Primario: Es el mercado donde las empresas u organismos públicos obtie-


nen los recursos financieros, es la operación que se realiza entre el emisor
el adquirente, cliente o inversor, que ahora se perfecciona a través de un
intermediario.
• Secundario: Es el mercado donde los inversores operan comprando y ven-
diendo a través de intermediarios registrados todo tipo de activos financie-
ros (revender o recomprar activos financieros).

Mercado de capitales en Argentina. Estructura actual


El mercado de capitales está reglamentado en la Ley 26.831 modificada por la
Ley 27.440 y la Comisión Nacional de Valores (CNV) es el organismo oficial
de control, regulación, autorización y fiscalización de la oferta pública de todas
aquellas entidades interesadas en financiarte a través del Mercado de Capitales
mediante la emisión de valores negociables; velando por la transparencia de
los Mercados, la correcta formación de precios en los mismos y la protección
de los inversores.
En este sentido, la acción de la CNV se proyecta sobre la oferta pública de ins-
trumentos de inversión (de renta fija, variable y de contratos a término), sobre
las emisoras que los emiten, sobre los mercados en los cuales se ofrecen y
sobre todos los intermediarios en dichos mercados.
La CNV es una entidad autárquica con jurisdicción en toda la república argen-
tina, bajo la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación
Argentina. Fue creada en el año 1968 a partir de la Ley Nº 17.811 de Oferta
Pública. En noviembre de 2012, fue sancionada la Ley Nº 26.831 cuyo marco
normativo establece las nuevas responsabilidades de la CNV y rige el funciona-
miento actual del Mercado de Capitales.
BYMA ( Bolsas y Mercados de Argentina) : Bolsas y Mercados Argentinos S.A.
“BYMA”, resultando ésta la continuadora de la actividad del Mercado de Valores de
Buenos Aires S.A., con la particularidad que en la constitución de la nueva entidad
se ha incorporado la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como accionista.
BYMA es una nueva Bolsa de Valores que integra y representa a los principa-
les actores del mercado de valores del país. A través de una plataforma ágil,
moderna y competitiva, brinda mayor transparencia y liquidez para un mercado
en crecimiento.
En lo que concierne al Mercado Argentino de Valores (MAV) es la fusión del
mercado de valores de rosario maervaros.com.ar, mercado de valores de
Mendoza y el de Santa Fe, es hoy el mercado de valores Pyme. Por último,
el Mercados de futuros, con base en la ciudad de Rosario el ROFEX es un
mercado de negociación de futuros opciones y derivados financieros de gran
jerarquía a nivel mundial. Su nombre surge de Rosario Futures Exchange
y es el más grande de Argentina. Fue fundado en 1909 bajo el nombre de
«Mercado General de Productos Nacionales del Rosario de Santa Fe S.A.» y
luego denominado Mercado a Término de Rosario S.A. y se ha fusionado con
el Mercado a Término de Buenos Aires S.A

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 43


La Comisión Nacional de Valores
La Ley de mercado de capitales, Titulo I Comisión nacional de valores, Capitulo
I Organización y funcionamiento, en el artículo 1º explicita que la Comisión
Nacional de Valores es una entidad autárquica del Estado nacional regida por
las disposiciones de la presente ley y las demás normas legales concordantes.
Sus relaciones con el Poder Ejecutivo nacional se mantienen por intermedio del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que entenderá en los recursos de
alzada que se interpongan contra sus decisiones, sin perjuicio de las acciones
y recursos judiciales regulados en esta ley. La Comisión Nacional de Valores
tendrá su domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero podrá
sesionar y establecer delegaciones regionales en cualquier lugar del país.

Funciones
Las Funciones de la Comisión Nacional de Valores, se incrementaron en el
nuevo marco regulatorio, que se describen en el Artículo 19 y 20 pero en forma
esquemática se pueden resumir, como:

Funciones de la comisión nacional de valores


1. Autorizar, Controlar, Supervisar y Fiscalizar la Oferta Pública de
valores y a las empresas emisoras.
2. Llevar el registro, inscribir, fiscalizar a Mercados y Agentes
registrados.
3. Supervisar y fiscalizar las actividades de los Agentes Registrados y
los Mercados de Valores.
4. Ejercer el poder de policía sobre ellos.
5. Autorizar estatutos reglamentos y procedimientos
6. Cumplir con funciones delegadas por otras leyes, 22169 y 25246.

Mercados de Valores
Los mercados de valores son entidades que organizan las operaciones con
valores negociables hechas por intermediarios miembros de los mercados, que
deben registrarse ante la Comisión Nacional de Valores, antes eran los Agentes
de Bolsa, en la derogada Ley 17.811. La 26831 en su Art. 2 los define como:
Mercados: Sociedades anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de
Valores con el objeto principal de organizar las operaciones con valores nego-
ciables que cuenten con oferta pública, quedando bajo competencia del citado
organismo las actividades afines y complementarias compatibles con el desarro-
llo de ese fin.
La ley 26.831 modificada por la 27.440 establece las funciones de los mercados
y cámaras compensadoras, o de contraparte central de las operaciones.
En resumen esquemático se presentan las siguientes funciones:
a) Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su
ámbito de agentes autorizados por la Comisión Nacional de Valores,
b) Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociación de valores
negociables.;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 44


c) Emitir reglamentaciones conteniendo medidas de buen orden para
garantizar el normal funcionamiento de la negociación.
d) Constituir tribunales arbitrales, conforme lo dispuesto en el artículo 46
de la presente ley;
e) Emitir boletines informativos;
f) Administrar sistemas de negociación de los valores negociables que se
operen en los mismos;
g) Registrar contratos de derivados celebrados fuera de los mercados
autorizados por la Comisión Nacional de Valores;
h) Ejercer funciones de supervisión, inspección y fiscalización de los
agentes participantes y de las operaciones que se realicen en el ámbito
de los mismos.

Agentes registrados intermediarios y otros agentes registrados.


Agentes registrados intermediarios
La Ley 17811 no definía a los Agentes de Bolsa, eran inscriptos por los mer-
cados y tenían tareas de asesoramiento, registrar y liquidar operaciones y de
custodia de valores de sus clientes. En el marco de la nueva Ley 26.831 se los
denomina Agentes Registrados y se los divide por funciones en cuanto a cus-
todia de pesos títulos, liquidación y registro de los clientes. Se destacan como
principales:

• Agentes de liquidación y compensación: personas jurídicas registradas ante


la Comisión Nacional de Valores para intervenir en la liquidación y compen-
sación de operaciones con valores negociables registradas en el marco de
mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que éstas
realicen. (Llevan registros y controles de clientes, liquidan operaciones con
los mercados y clientes, custodian pesos y títulos).
• Agente de negociación: sociedades autorizadas a actuar como intermedia-
rios de mercados incluyendo bajo competencia del organismo cualquier
actividad vinculada y complementaria que éstos realicen. (Solo negocian
en mercados por intermedio de un Agente de Liquidación y Compensación
Integral)
• Agentes productores: personas físicas y/o jurídicas registradas ante la
Comisión Nacional de Valores para desarrollar actividades de difusión y
promoción de valores negociables bajo responsabilidad de un agente de
negociación registrado. (Acercan clientes )
Otros Agentes Registrados
Son entidades participantes necesarias del sistema de negociación de valores.

• Agentes de administración de productos de inversión colectiva: sociedades


gerentes de la ley 24.083, a los fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus
modificaciones y a las demás entidades que desarrollen similares funciones
y que, a criterio de la Comisión Nacional de Valores, corresponda registrar
en este carácter para su actuación en el marco del funcionamiento de los
productos de inversión colectiva.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 45


• Agentes de custodia de productos de inversión colectiva: personas
jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para actuar en
dicho carácter en los productos de inversión colectiva, desarrollando las
funciones asignadas por las leyes aplicables y las que dicho organismo
determine complementariamente.
• Agentes de depósito colectivo: entidades registradas ante la Comisión
Nacional de Valores para recibir depósitos colectivos de valores
negociables, para actuar en la custodia de instrumentos y de operaciones
en los términos de la ley 20.643 y sus modificaciones, incluyendo bajo su
jurisdicción cualquier actividad que éstas realicen.
• Agentes de calificación de riesgos: entidades registradas ante la Comisión
Nacional de Valores para prestar servicios de calificación de valores
negociables, y de otro tipo de riesgos, quedando bajo competencia de la
Comisión Nacional de Valores las actividades afines y complementarias
compatibles con el desarrollo de ese fin.

Sociedad de Garantía Recíproca (SGR): Las Sociedades de Garantía Recí-


proca (en lo sucesivo SGR) fueron creadas en el marco de la Ley 24.467 son
sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito de
las PyMEs a través del otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus
obligaciones.
Características: Se trata de un tipo de sociedad que plantea una alianza de
intereses entre dos sectores de la realidad económica. Por un lado las PyMEs,
por el otro el inversor financiero; ambas partes componentes son apoyadas con
incentivos fiscales explícitos en la ley de creación de las SGR. El objetivo básico
de la sociedad es otorgar certificados de garantía a las PyMEs integrantes, agili-
zando su acceso al financiamiento al avalar la operación crediticia.
Integración - Tipo de socios: Existen dos clases de socios, por un lado se
encuentran los partícipes, únicamente las empresas calificadas como PyMEs
sean estas personas físicas o jurídicas, que suscriban acciones del capital
social. Por otro lado, los protectores, que son todas aquellas personas físicas o
jurídicas, públicas o probadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al
capital social y al fondo de riesgo.
Participación en el capital social. Cada socio partícipe (Pyme) no podrá
suscribir acciones por más del 5% del capital social, la Ley 27.440 les retiro la
obligatoriedad de ser socio para recibir los servicios de aval.
Beneficio impositivo. Los aportes al capital social y al fondo de riesgo de los
socios partícipes (PyMEs) y de los socios protectores, son deducibles de los
resultados impositivos para la determinación del impuesto a las ganancias.
El “Fondo de Riesgo”. La SGR deberá constituir un fondo de riesgo y estará
integrado básicamente por los aportes de los socios protectores. El fondo de
riesgo es el patrimonio que respalda monetariamente las garantías otorgadas
a las PyMEs asociadas y beneficiaras de los avales. Del monto de este fondo
dependerá la magnitud de las garantías.
Operatoria
1. La Empresa gestiona la garantía de la SGR presentando su pro-
yecto de inversión, a ampliación, de desarrollo, o de necesidades
de avales técnicos. La Empresa ofrece contragarantías a la SGR
sobre el aval que percibirá.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 46


2. La sociedad de garantía Recíproca estudia la viabilidad del pro-
yecto y de considerarlo factible otorga al socio participe la garantía
por el 100% del monto solicitado.
3. El empresario (socio partícipe) concurre a la entidad financiera o
al Mercado de Bursátil con el aval. En general el Banco ya ha sido
preseleccionado por la SGR a fin de que éste acepte sus garantías,
en este caso la SGR deberá actuar con por lo menos cuatro entida-
des, y que cada uno de ellos no puede recibir más del 25% de los
avales emitidos por la sociedad. También la SGR ha hecho todos
los trámites para cotizar los cheques de sus clientes en el Mercado
bursátil, este trámite lo realiza en la Bolsa de Comercio.
4. Ante la garantía emitida por la SRG el banco otorga el crédito al
empresario y aval para negociar sus cheques en el Mercado de
Valores de Córdoba, a una tasa menor a las usuales en la plaza,
dado el tipo de contrato que avala esta operación garantizada por
el fondeo de riesgo.
5. Con los fondos en su poder el socio partícipe Empresario comienza
un nuevo proceso productivo.

La Ley de Entidades Financieras


Ley de Entidades Financieras (Ley 21.526 y modif. 24.144 – 24.485), es de
carácter general y dispone los tipos de entidades financieras y su objeto en
nuestro país. Sintéticamente indica:
Ámbito de aplicación: quedan comprendidas en esta Ley las personas o
entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias
o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la
demanda de recursos financieros. Se encuentra expresamente comprendidas
las siguientes clases de entidades:
a) Bancos comerciales
b) Banco de inversión;
c) Bancos hipotecarios;
d) Compañías financieras;
e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;
f) Cajas de crédito.
La enumeración que precede no es excluyente, es decir que podrán aplicarse
a personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente,
cuando a juicio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) lo
aconsejen el volumen de sus operaciones y razones de política monetaria y
crediticia.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 47


Autoridad de aplicación
Desde la ley en cuestión se establece que el BCRA tendrá a su cargo la
aplicación de la presente ley, con todas las facultades que ella y su Carta
Orgánica le acuerdan; dictará las normas reglamentarias que fueren menester
para su cumplimiento; ejercerá también la fiscalización de las entidades
en ella comprendidas. La intervención de cualquier otra autoridad queda
limitada a los aspectos que no tengan relación con las disposiciones de la
presente ley. Las autoridades de control en razón de la forma societaria, sean
nacionales o provinciales, limitarán sus funciones a los aspectos vinculados
con la constitución de la sociedad y a la vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias pertinentes.
Autorización y condiciones para funcionar
Ley de Entidades Financieras explicita que las entidades financieras de la
Nación, de las provincias y de las municipalidades, se constituirán en la forma
que establezcan sus cartas orgánicas. El resto de las entidades deberá hacerlo
en forma de sociedad anónima, excepto: a) Las sucursales de entidades
extranjeras; b) Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en
forma de sociedad cooperativa; c) Las cajas de crédito.
Las sucursales de entidades extranjeras deberán radicar efectiva y
permanentemente en el país los capitales y quedarán sujetos a las leyes y
tribunales argentinos. La actividad en el país de representantes de entidades
financieras del exterior quedará condicionada a la previa autorización del
BCRA.

Respecto a las operaciones que podrán realizar las entidades serán las
previstas por el BCRA, en la Norma. Por ello, se solicita la lectura del título II
operaciones desde el capítulo I al IX, disponible en: http://servicios.infoleg.gob.
ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16071/texact.htm

Unidad 4. La política monetaria

1. Introducción
En contra de la postura mecanicista que reduce la oferta monetaria a la crea-
ción de dinero primario, el dinero constituye una variable endógena y su
volumen está regulado por las ofertas y demandas de los distintos activos
financieros, que a su vez se explican por otras tantas funciones de comporta-
miento de las unidades económicas. No es posible asimilar el comportamiento
de la autoridad monetaria con el de las unidades que forman el sector privado o
con el de los intermediarios financieros: desde el punto de vista de su influencia
en el mercado, sus acciones tienen un carácter discrecional y no están orienta-
das por un principio de maximización o un criterio unificador de tipo semejante
Ahora bien, los instrumentos de control monetario pueden aplicarse a la crea-
ción de dinero primario (base monetaria), a la modificación de la relación entre
el dinero primario y los otros activos monetarios y financieros, o a la modifica-
ción de las relaciones de dichos activos entre sí.
El grado de eficacia de los instrumentos se deteriora con rapidez a medida que
se pasa de uno a otro de los modos de operación arriba señalados pues el
grado de mediatez de la resolución de la autoridad monetaria con respecto al
resultado concreto se hace más grande y suelen aparecer intereses, especial-

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 48


mente de los mismos intermediarios financieros, en contra del efecto deseado.
Dicha eficacia es la mera eficacia técnica, a saber, la que busca que el efecto
sobre las variables más cercanas del sector financiero (instrumentos últimos) se
acerque lo más posible al esperado con la decisión, y no la eficacia del instru-
mento sobre las variables económicas relevantes (fuera del sector financiero)
a la que va dirigido (metas de política). Modificaciones en las tasas de interés,
con efectos económicos más rápidos e identificables, sólo pueden lograrse
por la instrumentación de medidas de poca eficiencia técnica (operaciones de
mercado abierto, tasas reguladas, etc.).

La eficiencia del control monetario depende del grado de participación de las


transacciones monetarias en la economía y del desarrollo de los intermediarios
financieros. Aun cuando ambos factores están relacionados con el grado de
desarrollo del sistema económico, es fácil observar que mientras los países
inician bastante temprano un sistema bancario comercial, no ocurre lo mismo
con la aparición de un sistema financiero complejo y eficiente.

2. Clasificación de los instrumentos monetarios


Los instrumentos de control monetario constituyen las variables inmediatas
sobre las cuales se ejerce la acción de la autoridad monetaria. A su vez,
influyen sobre otras variables del sector financiero que, por su conexión con
el comportamiento de las unidades económicas, son las relevantes para la
obtención de las metas que la política monetaria se propone sobre la actividad
económica agregada, aumento del producto, plena ocupación, equilibrio
en el sector externo, estabilidad de precios, etc. Los primeros, instrumentos
de control, han sido denominados instrumentos próximos, en tanto que las
variables del sector financiero que éstos influyen se han llamado instrumentos
últimos. Los valores de los instrumentos últimos finalmente sirven de base a la
autoridad para comparar el resultado de sus decisiones con los valores que se
desean y de guía para iniciar, continuar o detener la acción de los instrumentos
próximos, en cuyo caso toman también el carácter de indicadores de política.
La secuencia lógica de la operación de los instrumentos hasta los fines de la
política (metas, si son cuantitativas, de acuerdo a la conocida nomenclatura de
Tinbergen) sería, por tanto, la siguiente:

Mecanismos de trans-
Sector Variables Eficacia
misión
Instrumentos próximos
Autoridad monetaria
(de control monetario)

Instrumentos
Financiero
últimos Interno Técnica

Privado no financiero Metas de política Externo Económica

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 49


La selección de los mejores instrumentos próximos para el logro de valores
determinados de los instrumentos últimos constituye la técnica monetaria,
quizás la parte más importante de la política monetaria. Ésta se completa con
la tarea de elegir los instrumentos últimos adecuados y más eficientes para
llegar a las metas macroeconómicas reales. La relación (adecuación) entre
los instrumentos últimos y las variables económicas que normalmente son
metas de política debe ser materia de un examen macroeconómico que se
esquematizará más adelante. La eficiencia forma parte de los problemas más
generales de la política monetaria.
Cualquier medida de control monetario tiene efectos sobre el volumen de los
activos financieros y sobre su rentabilidad. No parece entonces fácil distinguir los
instrumentos próximos según algún criterio vinculado con estas características;
empero, como cada instrumento tiene una mayor o menor preponderancia
de uno u otro aspecto, es posible asociarlo con efectos cuantitativos o de
rentabilidad, de donde resulta una distinción según el grado y no según la
naturaleza intrínseca o las propiedades del instrumento. El primer efecto puede
denominarse efecto liquidez, entendido como el conjunto de variaciones que
sufre el volumen de activos financieros ante la aplicación de un instrumento
dado, en tanto que el segundo puede llamarse efecto rendimiento o ingreso.
Por las características ambivalentes de los instrumentos de control, y por
el hecho de que sólo se considerarán los más importantes, se impone
otra clasificación. El criterio clasificatorio se funda en el objetivo principal
o inmediato que se propone la acción dentro del sector financiero; en
consecuencia, no puede considerarse dicha clasificación como excluyente
sino descriptiva y ejemplificativa del instrumento más idóneo para alcanzar
determinado resultado.
Los instrumentos (cuantitativos) de control monetario pueden clasificarse
entonces según se propongan modificar:
a) el volumen de dinero primario, sea a través del redescuento o de las
operaciones de mercado abierto;
b) la demanda de préstamos (del público) al sistema bancario por el manejo
de los requisitos legales de reserva o coeficientes de efectivo mínimo;
c) los costos del endeudamiento, directamente por el manejo de las tasas
de interés pagadas por los préstamos otorgados por los bancos o
indirectamente por las que éstos deben pagar por sus redescuentos y
depósitos;
d) el precio de los activos con valor variable, títulos mediante operaciones
de mercado abierto.

3. Redescuento
En forma muy simple, el redescuento puede definirse como el préstamo que
realiza el banco central o la autoridad monetaria encargada de la emisión (con
pocas excepciones el monopolio de emisión monetaria corresponde al banco
central) al sistema bancario. Siendo un préstamo, la entidad otorgante puede
establecer un volumen a conceder o una tasa a la cual el préstamo se realiza.
Existen dos opciones típicas en el manejo de redescuentos. Según un primer
sistema, el volumen a redescontar lo fija la autoridad central estableciendo una
tasa que normalmente resulta retributiva para los bancos y los induce a ampliar
sus operaciones; en el segundo, el banco central fija una tasa de redescuento
y está dispuesto a atender todos los pedidos que el sistema bancario formule a
esa tasa.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 50


En el primer caso el efecto primario es sobre la liquidez, o el volumen total
de activos de que dispone la comunidad, y secundariamente sobre los
rendimientos; en el otro el efecto primario es sobre el costo del endeudamiento,
e indirectamente sobre el volumen de los activos. El uso de uno u otro
sistema responde a las características institucionales y a la tradición sobre el
funcionamiento del banco central, por un lado, y a las condiciones económicas
concretas, por otro
En el sistema en que el banco central establece el volumen a redescontar se
presentan dos problemas principales: primero, los criterios para la concesión,
y segundo, la tasa de redescuento. A no ser que el banco central posea una
previsión tan perfecta que a la tasa de redescuento fijada tenga pedidos iguales
al monto que desea redescontar, circunstancia poco frecuente, la situación
corriente consistirá en que los pedidos, si se atienden en su totalidad, superen
con creces aquel volumen. De ahí que para la autoridad monetaria la cuestión
clave sea distribuir los fondos entre los bancos solicitantes y evitar sospechas
de favoritismo.

A fin de asegurar un monto suficiente de ofertas, la tasa de redescuento deberá


ser fijada a un nivel tal que la operación resulte rentable para los bancos
comerciales.

En el otro sistema, donde la magnitud del redescuento es libre y la regulación


se produce a través de la tasa, el problema se reduce a fijarla a un nivel al cual
se ofrezca el monto deseado. Las consideraciones anteriores respecto a los
límites de fluctuación se mantienen. Los dos casos analizados suponen que el
redescuento es una operación normal para los bancos, es decir, que éstos la
utilizan de acuerdo con las condiciones económicas del momento (niveles de
la tasa de interés, oferta de préstamos, etc.). Otras veces no tiene ese carácter
y se presenta cuando los bancos deben recurrir al banco central para cubrir
defectos en los efectivos legales.

4. Operaciones de mercado abierto


Si bien las operaciones de mercado abierto fueron reconocidas desde
hace mucho tiempo como instrumento de control monetario, sólo muy
recientemente han despertado un mayor interés en los especialistas en
política monetaria. En los países menos desarrollados, donde los mercados
financieros son incipientes y muchas veces sus economías se han visto
sometidas a agudos procesos inflacionarios, este tipo de instrumentos es
prácticamente desconocido. Es probable, no obstante, que en la medida en
que aquellas dificultades se vayan superando las operaciones de mercado
abierto encuentren su lugar entre los instrumentos manejados por la autoridad
monetaria y progresivamente vayan adquiriendo mayor importancia.
Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de títulos
de la deuda pública por parte del banco central o la autoridad monetaria con el
fin de regulación monetaria. Este último agregado parecería sobreabundante;
pero no lo es pues en la práctica el banco central realiza operaciones similares
que no tienen ese carácter. La gráfica 1, donde se han esquematizado las
relaciones financieras entre el Estado, a través de la Tesorería, el banco central,
los intermediarios financieros y el público, sirve para aclarar el punto. La deuda
pública con los sectores financiero y privado puede tomar la forma de adelantos,
préstamos o títulos; a los efectos del análisis, tal cual se ha expresado, todas
ellas son asimiladas a esta última forma, y cualquiera que sea su plazo.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 51


En sus relaciones con la Tesorería, el banco central puede actuar como
agente financiero o como prestamista (de última instancia) del Gobierno. En
el primer caso su función es la de un mero intermediario, aun cuando algunas
operaciones pudieran ser compras en firme, entre la Tesorería y el público
e intermediarios financieros, que serán los tenedores últimos de los títulos
(Operación 1).
En el segundo caso adquiere títulos para sí, con la contrapartida de emisión
monetaria. Estas compras pueden ser una forma corriente, parcial o total, de
financiar el incremento de dinero primario asociado con el incremento secular
del producto nacional.

5. Coeficientes de liquidez
Los coeficientes de liquidez son las relaciones fijadas por la autoridad
monetaria entre los pasivos de las entidades financieras (fundamentalmente los
bancos) y los importes que deben poseer en efectivo. El coeficiente de liquidez
básico es el de encaje mínimo de efectivo, proporción de los depósitos a la
vista y a plazo, en el caso de los bancos, y de los depósitos a plazo, en el caso
de los demás intermediarios financieros, que debe mantener cada institución
en forma de moneda emitida o depositada en el propio banco central.
La exigencia de encajes mínimos de efectivo ha sido una de las formas
iniciales que tomó el control del Gobierno sobre las operaciones de los bancos
comerciales, mucho antes de los objetivos de regulación que aparecen
simultáneamente con una autoridad monetaria encargada de la política. De ahí
el nombre de encaje legal con que se les conoció originariamente. Además,
eran exclusivamente coeficientes de solvencia, destinados a asegurar un buen
funcionamiento del sistema bancario y a evitar que la atención de los retiros
normales de depósitos pudiera verse trabada por una conducta demasiado
arriesgada en el otorgamiento de crédito o en la realización de inversiones.
Al comparar los coeficientes de efectivo mínimo, un instrumento que afecta el
endeudamiento privado, con el redescuento y las operaciones de mercado
abierto, instrumentos que operan sobre la creación de dinero primario, se
observan diferencias en sus efectos:

a) el primero afecta inmediata simultáneamente a todos los bancos; en


tanto que los segundos son muy selectivos;
b) los cambios en los efectivos legales pueden hacerse de modo frecuente
sin alterar el funcionamiento bancario mientras los restantes son
perfectamente graduables a través del tiempo;
c) en el mismo orden, uno lleva a cambios importantes en el volumen de
activos monetarios, y los otros no lo hacen tanto.

Por las características diferentes y complementarias señaladas, una buena


política monetaria requiere una dosificación adecuada de instrumentos.
Dejando de lado la posibilidad de redescuento, ante el hecho concreto de una
deficiencia de efectivo, el banco debe enfrentar dos opciones:
i) recurrir a un préstamo interbancario, cuando esta práctica es permitida por
el banco central,
ii) pagar la tasa penal correspondiente.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 52


Si bien los préstamos interbancarios podrían ser utilizados para transferir
recursos entre bancos o zonas donde la oferta de préstamos o demandas
de depósitos del público no se adecuan a los requerimientos de las
unidades locales, en la práctica los bancos centrales suelen restringirlos para
operaciones de excepción como las derivadas de deficiencias de efectivo.
Esta restricción se materializa en un plazo demasiado breve o en un nivel de
la tasa de interés que hace que estas operaciones no sean convenientes en
circunstancias normales. La otra alternativa es el pago de una tasa penal en
proporción al tiempo y monto de la insuficiencia incurrida.

6. Regulación de las tasas de interés


La fijación de la tasa de interés (así como la de cualquier otro precio) es
un arbitrio en manos de la autoridad pública, quien puede imponerla con
distintos grados de éxito a las transacciones de mercado. En este caso
particular el banco central fija una tasa de interés a la cual deben llevarse a
cabo determinadas operaciones activas o pasivas, cuestión completamente
distinta de influir sobre las tasas a través del mercado con otros instrumentos
que tiene en su poder, incluso el manejo de la tasa de redescuento en su
carácter de monopolista de emisión. Las tasas de interés reguladas son
máximas para quien las cobra, y para tener sentido económico deben ser
inferiores a las respectivas tasas de mercado. La experiencia enseña que el
grado de cumplimiento de los precios máximos, a no ser en circunstancias
excepcionales o en plazos muy cortos, se deteriora rápidamente y que la
eficacia del instrumento se anula en poco tiempo. Este principio se aplica
cuando la regulación cubre todos los precios o los precios de un bien y de
sus sustitutos; en cambio, si un bien tiene un precio fijado por la autoridad
relativamente menor que el de mercado, y los otros no lo tienen, habrá una
sustitución del primero por los últimos.

7. Mecanismos internos de trasmisión de la política monetaria


Cuando el banco central actúa sobre alguno de los instrumentos próximos
de control monetario se pone en movimiento una serie de variables del
sector financiero que finalmente llegan a modificar los instrumentos últimos.
Las ofertas y demandas de uno, algunos o todos los activos financieros de
los intermediarios financieros se alteran, provocando en consecuencia un
cambio de la situación anterior y el inicio de una nueva. Los mecanismos de
transmisión han llevado la influencia desde los instrumentos próximos a los
instrumentos últimos. El análisis se referirá a los cambios (cuantitativos) desde
una a otra situación, si bien, como se verá oportunamente, no se supone
necesariamente equilibrio al comienzo y final del proceso.
Un examen de todos los posibles mecanismos internos sería largo, engorroso y
en gran parte innecesario, reduciéndose el que sigue a los que resultan de los
cuatro instrumentos próximos principales. Respecto a los instrumentos últimos,
existen también muchas posibilidades de elección y en cualquiera de ellas se
encontrará una buena dosis de discrecionalidad.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 53


Por eso bastan dos categorías suficientemente generales:
a) liquidez, o efecto liquidez, que se concreta en cambios en los volúmenes
de los activos financieros;
b) rendimiento, o efecto rendimiento, que se concreta en cambios en las
tasas de interés.

Desde luego ambos están muy relacionados entre sí y la separación sólo


cumple propósitos expositivos. Además, dentro de cada categoría de
instrumentos últimos existe una gama de variables; a saber, para la liquidez, los
cambios en la cantidad de dinero y en los préstamos bancarios al público, y
para el rendimiento, la tasa de interés cobrada por dichos préstamos.

Para ejercitar sobre lo estudiado solicitamos que realice las actividades previs-
tas en este módulo.

Con intención de completar el estudio referido al dinero y el sistema financiero


solicitamos la lectura de: Principios de economía monetaria oferta y demanda
monetaria, banca central y política monetaria, Sistema Nacional de Pagos 3519
Además, en base a los temas detallados en el programa, se solicita su
búsqueda y lectura de capítulos en los siguientes libros:
Erpen, M. (2010) Mercado de capitales: manual para no especialistas. Temas
Grupo Editorial.
Krugman. P. & Obstfeld, M. (2006) Economía Internacional. Teoría y política. Ed.
Pearson.

M1 Actividades

Actividad 1

Help S.A. es una empresa canadiense que se está radicando en Argentina.


Help S.A. es fabricante de componentes y autopartes de caucho para
vehículos de todo tipo; sus inversiones en activos fijos son muy importantes y
su renovación es permanente; sus clientes y proveedores están localizados a
todo lo largo y ancho del país; su liderazgo de negocios permite a Help S.A.
financiar sus activos con un significativo apalancamiento.
A partir de un largo proceso de selección, usted es el elegido para ocupar la
posición de tesorero de la empresa. Luego de una reunión general en la que
el Gerente de Finanzas, el Sr. Richard Smith le presenta a sus compañeros
de trabajo, se realiza una reunión más reducida entre el Gerente de Recursos
Humanos el Sr. Gerard Baudin, el Gerente Financiero, el Sr. Michel Landwon y
usted.
La sala en la que se encuentran es amplia y cómoda, y presenta una extraña
mezcla entre el estilo inglés y el francés, dándole un toque de distinción muy
particular.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 54


Le ofrecen a elegir entre té o café, que prontamente la secretaria les alcanza.
 El Sr. Smith entrega una carpeta con el logo de la empresa en la tapa. Con
un castellano algo entrecortado le dice – Bueno, comienza ahora su trabajo.
Nuestra empresa tiene un tratamiento especial con sus empleados, quienes
no sólo gozan de excelentes ingresos sino que tienen todos los beneficios
de nuestros empleados de su casa matriz, cualquiera sea el país del mundo
donde Help se radica. Tengo que destacar que a su vez es también muy
exigente con sus empleados.

HELP S.A. Perfil del puesto de tesorero

Funciones:
 Mantener informada a la dirección en Canadá sobre la evolución del sistema
financiero argentino y los principales aspectos normativos que lo rigen.
 Preparar un informe mensual sobre la coyuntura monetaria en la Argentina
en lo referente al costo y la disponibilidad del crédito.
 Administrar las cuentas corrientes bancarias de la empresa.
 Concertar operaciones crediticias con las entidades bancarias de acuerdo
a los lineamientos de la gerencia financiera.
 Informar sobre estas operaciones a la dirección financiera en Canadá.

Reporta a:
 George Scott, Director Financiero residente en Canadá.
 Raúl Rodríguez, Gerente Financiero residente en Argentina.

Formación requerida:
 Licenciado en Administración de Empresas o equivalente.

Help Corporation opera a escala global en 84 países. Mr. George Scott,


Director Financiero residente en Canadá, es minucioso en el seguimiento
de las finanzas de cada una de las unidades de negocios de la empresa,
y solicita anualmente a los tesoreros de cada país un extenso informe.
Su primera tarea como tesorero consiste en elaborar estos reportes
–y señalando algunas hojas de la carpeta que le entregó, finaliza: Es
importante que sea preciso y claro. Una vez finalizados estos reportes
tendremos una nueva reunión con el resto del grupo con el fin de
especificar, de acuerdo a las necesidades surgidas, las nuevas tareas a
desarrollar.
Se hace un silencio que usted siente eterno. El Sr. Gerard Baudin interviene:
– Sabemos por sus antecedentes que hará un excelente trabajo. Recuerde
que no está solo y que pertenece a un grupo. Cualquier duda o inconveniente
puede contar con cualquiera de sus colegas, que gustosos le brindarán su
colaboración –dice con una sonrisa tranquilizadora.
Usted agradece y todos se levantan para retirarse. El Sr. Smtih le aclara que
dispone de una semana para entregar los reportes.
A continuación le presentamos cada uno de los siete reportes que usted
deberá desarrollar:

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 55


Reporte 1: Filosofía del banco central:

Filosofía de la banca central argentina en lo referente a:

1. Objetivos del BCRA

2. Discrecionalidad acordada
a sus autoridades

3. Facultades y restricciones
para alcanzar estos
objetivos

4. Régimen y tipo de cambio

5. Independencia del BCRA

AA1
Reporte 2: Operaciones de los distintos tipos de entidades financieras: a la
hora de seleccionar las entidades financieras con las que Help opera en cada
país resulta necesario conocer las operaciones que realiza cada tipo de entidad
financiera de acuerdo a la legislación de cada país.
Reporte 3: Estructura del sistema financiero del país: informe la estructura del
sistema financiero del país, teniendo en cuenta el número de entidades por tipo
legal de entidad, la cantidad total de sucursales bancarias por provincias y el
total de depósitos y créditos del sistema.
Reporte 4: Determinación de la entidad financiera con la que debería operar
Help S.A., teniendo presente que vende sus productos a Pymes de todo el
país, realiza inversiones transitorias a plazo fijo, realiza pagos a 200 empleados
y a más de cien proveedores de todo el país; asimismo, requiere cíclicamente
de asistencia crediticia a corto plazo.
AA2
Reporte 5: Identificación de los instrumentos de política monetaria que
puede utilizar el banco central y cuáles son sus efectos sobre el costo y la
disponibilidad del crédito.
AA3
Reporte 6: Determinación de las causas de la inflación en relación con los
redescuentos. La crisis financiera y la consecuente desconfianza del público
en las entidades financieras son una constante en los países emergentes
y la Argentina es uno de ellos. Ante estas crisis, el banco central otorga
redescuentos actuando como prestamista de última instancia.
Reporte 7: Identificación de las características principales del sistema
financiero argentino anterior a la convertibilidad, que podrían caracterizar al
sistema financiero argentino de ahora en más.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 56


AA Actividad 1
asistente académico

Para poder realizar un informe completo, ajustado al estilo que le solicita el


departamento comercial de Help S.A., le sugiero que analice qué tratamiento
otorga la carta orgánica del BCRA a las cuestiones tratadas en el artículo
anterior.

AA Actividad 2
asistente académico

Para elaborar este punto, le sugiero visitar tres bancos y trabajar con el
siguiente esquema:

Muy por Por debajo Por encima Muy por


Acorde a las
debajo de las de las de las encima de las
Atributo: necesidades
necesidades necesidades necesidades necesidades
de Help
de Help de Help de Help de Help

Seguridad, solvencia,
liquidez

Presencia

Identificación con lo
local

Innovadora

Bien organizada y
dirigida

Costo del crédito

Tasas pasivas

Costo de cuentas y
comisiones

Cómo informa y
asesora

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 57


Localización

Tecnología

Acceso

Servicios
personalizados

Flexibilidad de
criterios

Requisitos

Rapidez en la
atención

Rapidez en la
resolución

Autonomía en la
decisión

Sinergia

Calidad

Personal amistoso

Personal competente

Nivel de error
operativo

Gerenciamiento

Instalaciones

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 58


Imagen de prestigio

Líneas de teléfono

Atribución crediticia
del gte.

Actividad 2

Análisis de operaciones

En función de la actividad anterior, analice las operaciones que Help S.A.


puede hacer con una entidad financiera (operar una cuenta corriente, utilizar
el canje de valores, hacer un plazo fijo, tener una caja de seguridad, operar
con créditos). Le sugiero visitar una sucursal del Banco de la Nación Argentina
e informarse de las operaciones que puede realizar una empresa. Luego
liste estas operaciones y analice si alguna de las tipologías de entidades
financieras previstas en la ley no pueden realizar esa operación. Sistematice
esa información en un cuadro.

M2 Microobjetivos

• Adquirir habilidad para administrar los cobros y pagos que


mayoritariamente se efectúan a través de cheques, conociendo los
aspectos legales del funcionamiento de la cuenta corriente bancaria y el
uso del cheque para comprender los contratos con bancos, clientes y
proveedores que firme su empresa.
• Adquirir habilidad para emitir correctamente cheques y verificar que estos
instrumentos de pago recibidos cumplan con los requisitos exigidos por
los bancos para su pago, conociendo las normas que regulan la confección
y su circulación.

M2 Contenidos

LOS BANCOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS TRANSACCIONES: LA


CUENTA CORRIENTE Y EL CHEQUE

Prácticamente todas las actividades empresarias necesitan algún mecanismo


para administrar sus cobros y pagos. La relación de la tesorería de una
empresa con las entidades financieras en lo referente a las cuentas corrientes
con las que opera tiene dimensiones muy complejas que es necesario
desentrañar para quienes tengan responsabilidades en la tesorería de una
empresa.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 59


En esta materia analizamos la relación de la tesorería de una empresa con
las entidades financieras que operan sus cuentas corrientes para lo cual
deberemos recapitular conceptos de otras asignaturas en lo referente al análisis
y el cálculo financiero, y a las normas jurídicas que se aplican a esta relación de
negocios.

Como ya apuntamos en el módulo 1, a la hora de estudiar las operaciones que


un banco realiza con una empresa, podemos realizar el análisis desde tres
enfoques:

• El enfoque macroeconómico (dinero y el sistema financiero), que trata


de explicar el proceso de funcionamiento del sistema financiero centrado
en la creación de dinero, y el proceso de canalización del ahorro hacia
el financiamiento. El enfoque analiza esencialmente la evolución de largo
plazo del sistema financiero de la economía y el modelo de funcionamiento
de la banca central y de los intermediarios financieros.

• El enfoque transaccional centrado en los bancos y la administración de las


transacciones: la cuenta corriente y el cheque, que se focaliza en el análisis
de la cuenta corriente y el cheque.

• El tercero es el enfoque crediticio que involucra a los bancos y la


financiación a las empresas: el crédito bancario, donde se analiza el
proceso de financiación de los bancos a las empresas a través del crédito
en sus distintas modalidades.

Lejos de ser excluyentes, estos análisis son complementarios y serán los ejes
de nuestra materia.

Este segundo módulo se dedica al desarrollo del enfoque transaccional. Con


esta idea en mente, hemos dividido el análisis en dos partes bien diferenciadas,
que coinciden con las dos unidades que integran este módulo.

Unidad 1. Cuenta corriente bancaria, aspectos jurídicos y operativos

La apertura de la cuenta de la cuenta corriente bancaria y sus mecanismos

1. Capacidad para celebrar este contrato

1.1 Personas visibles o naturales.


1.1.1Capacidad e incapacidad.

Capacidad jurídica es la aptitud que la ley le reconoce a una persona para ser
titular de derechos y para contraer obligaciones. Dicha capacidad puede ser de
derecho o de hecho. La capacidad de derecho es la aptitud para ser titular de
derechos; la capacidad de hecho es la aptitud para ejercer esos derechos. La
incapacidad, al contrario, indica la falta de esa aptitud. Puede ser, también, de
derecho o de hecho, imprescindible en un contrato bancario.
La incapacidad de derecho es siempre relativa, es decir, limitada a ciertos
derechos, pues de otro modo indicaría la posibilidad de que existieran
personas sin derechos, lo que resulta una aberración a esta altura de la
evolución de los derechos humanos en el mundo. Mientras que la incapacidad
de hecho, en cambio, sí puede ser absoluta o relativa. Tienen incapacidad
absoluta de hecho,- las personas por nacer;- los menores de 14 años; los
dementes; los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
Una categoría especial corresponde a los inhabilitados judicialmente por

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 60


embriaguez habitual, uso de estupefacientes, disminuidos mentales y los
pródigos, los que en principio carecen de poder para disponer de sus bienes,
pero pueden realizar actos de administración. Tienen capacidad de hecho
relativa, los menores de 14 a 21 años de edad. Estos menores ofrecen una
graduación de capacidades que luego analizaremos, que va desde una
equiparación con los mayores de edad, a un grado de casi total incapacidad.
La capacidad plena, de derecho y de hecho, se obtiene con la mayoría de
edad, que se adquiere a los 21 años de edad y respecto de las incapacidades
de derecho, que ya hemos dicho son siempre relativa. En el art. 22 del Cód.
Civil y Comercial se establece que está prohibido ejercer el comercio por
incompatibilidad de estado a las siguientes personas: Las corporaciones
eclesiásticas, los clérigos de cualquier orden mientras vistan el traje clerical;-
los magistrados civiles y jueces en el territorio donde ejercen su autoridad y
jurisdicción con título permanente.

El art. 23, por su parte, aclara que en la prohibición no se comprende la


facultad de dar dinero a interés, con tal de que las personas mencionadas
no hagan del ejercicio de esa facultad su profesión habitual de comercio, ni
tampoco la de ser accionistas en cualquier compañía mercantil, desde que no
tomen parte en la gerencia administrativa.
A su vez, están prohibidos por incapacidad legal, quienes se hallan en estado
de interdicción y los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.
Estas incapacidades de derecho deben ser interpretadas restrictivamente, y, en
consecuencia, limitadas a actos que impliquen el ejercicio del comercio o de
una actividad mercantil determinada.
.
Respecto de los fallidos y concursados civiles cabe tener presente que la Ley
de Concursos 19.551 prescribe, en su art. 244, que el fallido no rehabilitado
no puede ejercer el comercio por sí ni por interpósita persona, ni ser socio,
administrador, síndico, liquidador o fundador de sociedades comerciales
o civiles; tampoco puede ser factor o apoderado con facultades generales
para el ejercicio de actividad comercial. Pero ello no le impide ejercer tareas
profesionales, artesanales o en relación de dependencia (art. 108, ley 19.551)
En igual situación se halla el concursado civil, no rehabilitado. Esas
incapacidades no impiden, sin embargo, celebrar este contrato de cuenta
corriente bancaria en tanto se refieran a una persona visible, fallida o
concursada, y en cuanto se trate de fondos obtenidos por el ejercicio de
algunas de las actividades señaladas en el art. 108 referido.
El art. 12 del Cód. Penal consagra una incapacidad de hecho para el penado
condenado a más de tres años de prisión o reclusión. Mientras dure la pena,
está imposibilitado de ejercer la patria potestad, de administrar sus bienes, y de
disponer de ellos por actos entre vivos. Está sometido a la curatela establecida
por el Cód. Civil para los incapaces.
Como conclusión de dicha incapacidad el penado no podría celebrar por sí el
contrato de cuenta corriente bancaria, pero no habría inconvenientes en que
pueda celebrarlo por medio de su representante legal.

1.1.2. Representación.

A los incapaces de hecho -absolutos y relativos- y al penado, la ley les designa


un representante legal, por intermedio del cual pueden celebrar ciertos actos y
contratos. En el caso de los menores son representados por sus padres o tutores
a falta de aquéllos. En el caso de los dementes, sordomudos, inhabilitados y
los penados deben ser representados por los curadores designados por los
jueces. Las personas por nacer son representadas por sus padres, y en caso de
incapacidad de éstos, por los curadores designados por los jueces.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 61


En principio, estos incapaces de hecho y los penados pueden celebrar el contrato
de cuenta corriente bancaria actuando por intermedio de sus representantes
legales, y si se justifica la apertura de una cuenta a nombre del incapaz.
Generalmente en estos casos mediará intervención judicial, por lo que la solicitud
de apertura contará con la autorización del juez interviniente. Será necesario exigir,
en estos casos, que se acredite debidamente la representación legal respectiva.
Se tratará de una cuenta abierta a nombre del incapaz y a la orden de su
representante legal. Es decir, el caso que analizaremos en el punto 2.3.

1.1.3. Situaciones especiales.

Los menores de edad comprendidos entre los 14 y 20 años pueden hallarse en


situaciones especiales que van desde una capacidad plena, equiparable a los
mayores de edad, hasta una situación de casi total incapacidad de hecho.

1. Menores de edad autorizados para ejercer el comercio. Estos


menores, con 18 años cumplidos, autorizados por sus padres para
ejercer el comercio e inscritos en el Registro Público de Comercio,
están equiparados, en cuanto a los actos de comercio, a los mayores
de edad. Tienen, pues, plena capacidad para celebrar contratos
mercantiles, entre ellos el de cuenta corriente bancaria.

Podrán, en consecuencia, actuar por sí, y obtener la apertura de una cuenta


corriente bancaria, si su actividad comercial lo requiere.

2. Menores profesionales. Los menores que hubieren obtenido título


habilitante para el ejercicio de una profesión, tienen capacidad
para realizar los actos relativos a su profesión. Pueden administrar
y disponer libremente los bienes obtenidos con el producto de su
profesión. No así de los bienes que hubieran recibido por herencia o
donación.

Estos menores pueden necesitar en su actividad profesional de la apertura


de una cuenta corriente bancaria y, en consecuencia, tienen capacidad para
celebrar este contrato. Cabrá exigirles que acrediten debidamente la existencia
del título profesional y su ejercicio.

3. Menores que trabajan en relación de dependencia. Desde los 18


años la ley autoriza al menor a celebrar contratos de trabajo, en
actividad honesta, sin la intervención de sus padres. Estos menores
pueden administrar y disponer libremente los bienes que adquieren
con el producto de su trabajo. No tienen capacidad, en cambio,
para administrar ni disponer de los bienes recibidos por herencia o
donación.

En estos menores no se justificará, salvo algún caso excepcional, la apertura


de una cuenta corriente bancaria. Sí, en cambio, podrá justificarse la apertura
de una cuenta de caja de ahorro. Pero en presencia del caso excepcional, nada
obstará a la apertura de una cuenta corriente bancaria.

4. Menores emancipados. Estos menores tienen plena capacidad para


administrar sus bienes, pero no pueden disponer sino de aquellos que
hubieren adquirido con el producto de su trabajo. En consecuencia, no
tienen capacidad para disponer de los bienes que hubieren recibido
por herencia o donación.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 62


La emancipación se obtiene por casamiento (mujeres de 14 años cumplidos y
varones de 16 años cumplidos), con autorización de sus padres; y también por
habilitación de edad, los menores con 18 años cumplidos a los cuales su padre
y madre autorizan mediante escritura pública, la cual debe ser inscrita en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. Los menores bajo tutela
pueden ser habilitados con intervención del juez. Si la actividad del menor
emancipado lo justifica, puede celebrar este contrato y proceder a la apertura
de una cuenta corriente bancaria. En todos los casos el menor deberá, justificar
su casamiento o habilitación y la necesidad de contar con una cuenta corriente
bancaria.

1.2. Personas ideales


1. 2 .1. Clasificación.
El Código Civil y Comercial vigente, clasifica a las personas ideales así
1. Personas jurídicas: que pueden ser públicas o privadas. Son personas
jurídicas públicas el Estado nacional, las provincias, las municipalidades, las
entidades autárquicas de la Nación o provincias y la Iglesia Católica.
Son personas jurídicas privadas las asociaciones y fundaciones, las sociedades
civiles y comerciales y entidades que conforme a la ley tengan capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones (caso de las cooperativas, regidas
por la ley 20.337, y de las mutualidades, regidas por la ley 20.321).
2. Simples asociaciones son aquellas asociaciones civiles que no tienen
concedida la personería jurídica, pero están constituidas por escritura pública o
instrumento privado de autenticidad certificada por escribano público. A estas
asociaciones la ley las considera “sujetos de derecho”, de modo que pueden
celebrar contratos por intermedio de sus representantes.
3. Asociaciones de hecho son aquellas que no se han constituido por escritura
pública ni instrumento privado autenticado.

1.2.2. Capacidad de las personas ideales.

1. Principio general. El principio general a tener en cuenta es que las personas


ideales tienen una capacidad jurídica limitada, no amplia. La ley les reconoce
capacidad para realizar todos aquellos actos y contratos incluidos en su objeto
social o fin de su creación. El objeto de la entidad establece un límite a la
capacidad contractual de ella.

2. Capacidad como persona distinta de sus socios o asociados. Tienen


capacidad como entes distintos de sus socios o integrantes, las personas
jurídicas y las simples asociaciones. Esos entes pueden celebrar contratos
relativos a su fin social u objeto social.

3. Representación. Tanto las personas jurídicas como las simples asociaciones


deben ser representadas por las autoridades legales o estatutarias designadas.
Por ello, deben acreditar su representación mediante el acto público de
designación (personas jurídicas públicas) o acta de designación por asamblea
o reunión de asociados o socios (personas jurídicas privadas y simples
asociaciones).

4. Apertura de cuenta corriente bancaria. Las personas jurídicas (públicas y


privadas) y las simples asociaciones, pueden celebrar el contrato de cuenta
corriente bancaria por intermedio de sus representantes legales o estatutarios.
Al realizar la apertura de la cuenta deberán acreditar la representación legal
o estatutaria e indicar las personas físicas que dispondrán de los fondos
acreditados en la cuenta, las cuales deberán registrar sus firmas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 63


2. Distintos tipos de cuentas, características

2.1. La titularidad de la cuenta y de la orden.

En la cuenta corriente bancaria cabe distinguir entre el titular de la cuenta y


el titular de la orden. El primero es la persona a cuyo nombre figura la cuenta
y que resultará el titular del crédito que eventualmente exista en la cuenta.
El segundo es la persona autorizada a dar las órdenes e instrucciones al
banco para realizar los movimientos de débitos y créditos en la cuenta, a
efectuar las extracciones y, en el caso de que exista pacto de cheque, a librar
los cheques. Lo común es que ambas calidades coincidan; pero si difieren,
se presentarán situaciones particulares respecto del funcionamiento de la
cuenta que generarán responsabilidades jurídicas específicas. A continuación,
analizaremos las distintas situaciones que pueden presentarse.

2.2. Cuenta a nombre y orden de zona misma persona.


Éste es el caso más común, donde el titular de la cuenta es también el titular
de la orden. Así, por ejemplo, la cuenta cuyo titular es el señor Juan García
y donde el titular de la orden es también Juan García. Esta cuenta no ofrece
dificultades en caso de fallecimiento ni de embargos.

2.3. Cuenta a nombre de una o más personas y orden de otra o más


personas.

Éste es el caso donde el titular de la cuenta no es quien va a realizar las


libranzas de los cheques. Tal, por ejemplo, el caso de una cuenta cuyo titular
es don Juan García, pero la orden es José Pérez. Es decir, quien va a librar
los cheques es don José Pérez, pera el titular del crédito es don Juan García.
En este caso, si fallece o se declara la incapacidad de Juan García, los fondos
deben ser entregados a sus herederos o a la persona a quien le corresponda la
administración de sus bienes, y la cuenta se cierra.

En cambio, si fallece o se declara la incapacidad de don José Pérez, solamente


cabe exigir a Juan García que modifique la orden, que designe a otra persona
encargada de librar y endosar los cheques, realizar las extracciones, etc.
Siendo el crédito de Juan García, si existe orden judicial de embargo contra
los fondos depositados en cuenta corriente, se los debe embargar hasta el
monto ordenado, si existen fondos suficientes, o hasta el monto del crédito.
En cambio, no cabe un embargo contra esos fondos si se ha ordenado contra
José Pérez, pues éste no es el titular del crédito. En igual modo, la cuenta
puede ser a nombre de Juan García y Luís García y orden de José Pérez y
Ricardo Pérez, en forma conjunta o indistinta. Al respecto resulta ilustrativo el
siguiente fallo:

- En los depósitos bancarios a nombre de una persona y a la orden de otra., el


depósito pertenece al titular y la facultad otorgada a una persona de girar sobre
él no importa conferirle derecho alguno a los fondos, sino sólo un mandato
para retirarlos del banco; si fallece el titular del depósito, el mandato fenece y,
por consiguiente, el banco, en conocimiento de tal hecho, no debe entregar los
fondos al girador; si, al contrario, fallece éste, sus herederos carecen de todo
derecho al depósito, que el banco debe entregar al titular (SC Buenos Aires,
27/8/48, “D.J.B.A.”, 948XXV-754) .

2.4. Cuenta a nombre conjunto de dos o más personas y orden indistinta o


recíproca.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 64


Tal el caso de una cuenta a nombre de Juan García y José Pérez, orden
indistinta de cualquiera de ellos. En este caso se presume que el crédito
existente en la cuenta pertenece por partes iguales a ambos cuentacorrentistas,
salvo expresa manifestación en contrario efectuada al banco. Pero como la
orden es indistinta, cualquiera de ellos puede girar cheques contra la cuenta
y utilizar el crédito existente, aun en caso de fallecimiento o incapacidad de
alguno de ellos. En este último caso, ello es así salvo que mediara orden
judicial expresa en contrario, en cuyo caso el banco está obligado a darle
cumplimiento.

La presunción de la igualdad de las partes deriva de las reglas legales sobre


las obligaciones indivisibles y sobre el condominio de bienes. Esa presunción
legal rige entre las partes y no afecta a terceros. Por ello, en caso de embargo
ordenado contra uno de los titulares, el banco debe proceder a embargar la
suma indicada, sin poder discriminar por partes iguales el crédito existente,
sin perjuicio de que el cotitular no responsable plantee judicialmente el
levantamiento del embargo de su parte. Al respecto, algunos bancos suelen
prever contractualmente, de modo expreso, esta situación, a fin de evitarse
problemas con los cuentacorrentistas.

2.5. Cuenta a nombre y orden conjunta de dos o más personas (orden


conjunta).

Sería el caso de una cuenta cuyos titulares fueran Juan García y José Pérez y
la orden fuere conjunta de ambos. En este caso, ambos titulares deben firmar
los cheques para poder efectuar libranzas contra la cuenta, firmar los recibos
de extracciones y dar las instrucciones al banco solare los créditos y débitos en
la cuenta, y en caso de fallecimiento o incapacidad de cualquiera de ellos, la
cuenta se cierra y los fondos quedan a disposición del juez interviniente.
También rige la presunción de que los fondos depositados pertenecen por
partes iguales a los cuentacorrentistas, pero también aquí en caso de embargo
debe procederse como se indica en el caso anterior.
Al respecto citamos los siguientes fallos:
- El depósito bancario ala orden conjunta hace presumirla propiedad de él por
partes iguales, salvo prueba en contrario (SC Cám. Civil 1°, Cap., 18/10/43,
“G.F.”, 1673-10).

2.6. Cuenta a nombre de asociaciones civiles, fundaciones o entidades con


personería jurídica.

La cuenta se abre a nombre de la entidad de que se trate y a la orden


impersonal de sus autoridades: presidente y tesorero, orden conjunta;
presidente y vocal primero, orden conjunta; o bien a orden de más de dos
personas y orden conjunta de dos de ellas. En este caso, los estatutos de la
entidad determinarán el régimen de uso de firmas y el banco debe controlar
que ello se cumpla al efectuarse los libramientos de cheques, extracciones
y demás actos, exigiendo la presentación de actas de asambleas de
nombramiento y de distribución de cargos.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 65


2.7. Cuenta a nombre de asociaciones o entidades sin personería jurídica.

Es el caso de las asociaciones de hecho, como clubes, cooperadoras de


escuelas, sociedades vecinales, etc., que no tienen personería jurídica. En tales
casos, la cuenta se abre a la orden conjunta de dos o más de sus directivos,
personalmente, sin perjuicio de que se indique el nombre de la entidad. Por
ejemplo, una cuenta de la Cooperadora de la Escuela 38, orden conjunta de
su presidente y tesorero, indicará el nombre de cada uno de ellos y la cuenta
será a nombre de ellos y orden conjunta o indistinta, según lo indiquen los
solicitantes. También puede ser a nombre de más de dos personas y orden
conjunta de dos cualquiera de ellos.

2.8. Cuenta a nombre de una sociedad comercial regular (con contrato social
inscrito en el Registro Público de Comercio).

La cuenta se abre a nombre y orden de la sociedad, pudiendo girar sobre


ella quienes estén autorizados por el contrato social o por poder especial, en
su caso. Del contrato social surgirá quién o quiénes tienen el uso de la firma
social, y mediante las actas de asambleas se probarán los nombramientos,
los cuales deben estar inscritos en el Registro Público de Comercio, conforme
a la exigencia contenida en el art. 60 de la Ley de Sociedades Comerciales,
19.550. En el caso de firma conjunta de dos o más de sus administradores, el
banco debe controlar que las firmas sean las correctas, de conformidad con
los antecedentes que obran en su poder. La renovación o reemplazo de los
firmantes debe ser registrada en el banco.

2.9. Cuenta a nombre de sociedades comerciales irregulares o de hecho.

La cuenta se abre a nombre de la sociedad y orden de los miembros de dicha


sociedad o de las personas que todos los socios indiquen. Si bien en estas
sociedades cualquiera de sus socios representa a la sociedad, en el banco
debe constar individualizada la persona o personas a cuya orden girará la
cuenta.

2.10. Cuenta con nombre de fantasía por orden de una persona.

Como podría ser a nombre de Librería Sarmiento orden Roque Pérez, o de otro
tipo de empresas comerciales unipersonales que giran en plaza con nombre de
fantasía. En tales casos el banco debe verificar que efectivamente la persona
a cuyo nombre figura la orden sea la propietaria de la empresa a cuyo nombre
figura la cuenta. En los casos de rechazo de cheques se debe individualizar
al titular de la orden para posibilitar a terceros el ejercicio de sus derechos. Lo
correcto es nominar la cuenta “Librería Sarmiento de Roque Pérez”, orden de
Roque Pérez.

2.11. Uso de seudónimos.


Cuando se trata de nombres supuestos adoptados en forma pública y notoria
por artistas, no existen inconvenientes en que se utilice la forma referida en el
punto

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 66


3. Requisitos para la apertura.

3.1. Advertencia.

En nuestro país el Banco Central ha fijado reglas de cumplimiento obligatorio


para todos los bancos. El estricto y puntual acatamiento a ellas evitará la
comisión de delitos por medio de cheques, físicos y electrónicos, que tanto
daño producen a las actividades comerciales y a la fe pública en general.

3.2. Acreditación de la identidad.

Del solicitante y del titular de la orden, si fuese otra persona. A1 respecto se


debe tener presente que la identidad de las personas físicas debe acreditarse
con los siguientes documentos: Las condiciones de , argentinos nativos o
naturalizados, con el documento nacional de identidad, libreta de enrolamiento
o libreta cívica;, extranjeros residentes en el país, con cédula de identidad
expedida por la Policía Federal o policías provinciales; extranjeros en tránsito,
con el pasaporte expedido por las autoridades del país de origen.

3.3. Personas ideales.

Deben acreditar su existencia con el estatuto o contrato social, debidamente


inscrito y la concesión de la personería jurídica en su caso. las sociedades
comerciales deben presentar el contrato social debidamente inscrito en el
Registro Público de Comercio.

Además, debe requerírseles la presentación de las actas de designación de


autoridades con su correspondiente inscripción en el Registro Público de
Comercio y su publicación en los casos de sociedades de responsabilidad
limitada, sociedades anónimas y en comandita por acciones (art. 60 de la ley
de facto 19.550) .En el caso de actuar apoderados, la presentación de los
requisitos ya referidos y además la presentación del poder, que deberá ser
especial y estar debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio.
El contrato social establece en todos los casos quién o quiénes representan
a la sociedad y quién o quiénes la obligan. En tal sentido, es oportuno tener
presente lo dispuesto en el art. 58 de la Ley de Sociedades Comerciales
19.550, en el sentido de que el administrador o el representante que según el
contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad,
obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto
social y que este régimen se aplica aun en infracción a la representación plural,
si se tratara de obligaciones contraídas mediante títulos-valores, por contratos
entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando
el tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción
de esa representación plural.

Es por ello que se debe tener especialmente en cuenta las personas que
tendrán el uso de la firma social y si existen cláusulas contractuales limitativas
de su actuación, o que requieran la intervención de otras personas de la
administración de la sociedad. Los bancos deben dar cumplimiento a la Ley
25246 de prevención de Lavado de Dinero, en calidad de sujeto obligado por el
Artículo 20.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 67


3.5. Informes comerciales y bancarios.

El solicitante debe suministrar referencias de dos o más casas comerciales o


bancarias con las cuales opere o haya operado, que puedan dar testimonio
de su solvencia moral y material. El cliente suministra los nombres de esos
comerciantes y el banco requiere la información. Esta información puede
complementarse con otra requerida a agencias de informes.

3.6. Suscripción de la solicitud de cuenta corriente.

El cliente debe suscribir la solicitud de apertura que es la que instrumenta el


contrato de cuenta corriente. Dicha solicitud debe contener, según nuestro
Código de Comercio:
- el pacto sobre tos intereses que se devengarán en favor del banco. En
tal sentido, deben pactarse tanto los intereses compensatorios como los
moratorios o punitorios.
- el pacto sobre las comisiones que cobrará el banco; cláusula sobre la
capitalización de los intereses, si se modifica el plazo de capitalización
trimestral previsto en el art. 1398 del CCIV ARTICULO 1398.- Intereses. El
saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan
trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la
convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el saldo acreedor
de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en los períodos y a la tasa
que libremente pacten.

- todas las demás cláusulas que reglamenten las relaciones jurídicas entre las
partes. Especialmente las autorizaciones para efectuar débitos en la cuenta,
tanto por intereses y comisiones como para atender el pago de obligaciones.
Es conveniente prever una cláusula general que autorice estos débitos,
consignando expresamente que el banco podrá realizarlos, aunque ellos
produzcan el descubierto de la cuenta. Esto será especialmente útil en el caso
de préstamos con cláusula de ajuste, donde será necesario utilizar la cuenta
corriente para efectuar los débitos periódicos y de tal forma asegurarse una vía
ejecutiva para el cobro del eventual saldo impago.
Otra cláusula importante es la que autorice la compensación de los saldos
deudores de esta cuenta con otros saldos acreedores que puedan existir
en favor del cliente en otras cuentas que tenga en el banco; por ejemplo, en
cuentas de ahorro o de depósitos a plazo fijo, o cualquiera otra, ya que el
banco debe tener la posibilidad de compensar todos sus créditos con los del
cuentacorrentista.

3.7. Registro de firmas.

El cliente debe registrar la firma en el banco, lo que se hace en fichas


especiales que servirán para controlar los cheques de su cuenta. Es importante
el registro de varias firmas para un mejor control del banco. Si la cuenta
corriente bancaria va a estar vinculada al pacto de cheque, no podrá abrirse
“a la orden” de personas físicas que no sepan o no puedan firmar. En tal caso
se deberá proceder a abrir una cuenta “a nombre” de esas personas y “a la
orden” de otra, es decir, como expresamos en el punto 2.3.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 68


3.8. Control del domicilio del cliente.

Se debe requerir la prueba del domicilio actualizado del cliente, lo que éste
podrá hacer con su documento de identidad, o bien con constancia policial.
Este domicilio es el lugar donde el banco efectuará todas las notificaciones y
comunicaciones al cliente y donde debe enviarle el resumen trimestral. Es también
el domicilio que constará en el sello de rechazo de cheques y a donde el tenedor
deberá efectuar la intimación de pago, previamente a la denuncia penal.

3.9. Control de la actividad del solicitante.

El banco puede requerir la prueba de la actividad económica que realiza


el cliente, sea persona física o ideal. En el caso de las personas físicas se
puede exigir la presentación de la acreditación de la profesión invocada;
de la actividad comercial mediante la inscripción o patente municipal;
comprobante de pagos de impuesto a las ganancias; al valor agregado; a la
caja de jubilaciones respectiva; etc. De modo que se pruebe fehacientemente
la actividad invocada como causal de justificación de la necesidad de operar
en cuenta corriente. Con todos estos requisitos el banco podrá tener la
seguridad de que la cuenta corriente bancaria no será utilizada para maniobras
defraudatorias en perjuicio de terceros. La Ley 25.246 de prevención de Lavado
de Dinero obliga a los intermediarios a aplicar el principio de “Conozca a su
cliente” por lo que está obligado a efectuar un seguimiento de sus operaciones.

3.10. Depósito inicial.

Casi todos los bancos exigen un depósito inicial para la apertura de la cuenta
corriente, pero éste no es un requisito de la existencia del contrato, sino de su
funcionamiento. Tanto es así que el Código unificado en sus arts. 969 y 970
asume que es formal voluntario y un beneficio para las partes.

El funcionamiento de la cuenta corriente bancaria

1. BILATERALIDAD.

Dijimos al caracterizar este contrato que es bilateral, en el sentido de que


genera obligaciones para ambas partes intervinientes: el banco y el cliente.

En su dinámica funcional la cuenta corriente bancaria genera obligaciones


para el cliente y para el banco, algunas de origen legal y otras de naturaleza
convencional. Estas obligaciones van enmarcando el funcionamiento del
contrato y su continuidad.

2. OBLIGACIONES DEL BANCO

2.1. Tener la cuenta al día.

Ésta es la obligación primigenia que la ley impone al banco, como condición de


un eficiente servicio de caja al cliente. Máxime si tenemos presente que se trata
de fondos depositados a la vista, contra los cuales el cuentacorrentista puede
girar en cualquier momento.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 69


2.2. Acreditar en el día los importes depositados.

Cuando ellos sean impuestos en efectivo o en cheques girados sobre el mismo


banco y casa. Los cheques de otras sucursales del banco o girados contra
otros bancos deben ser cobrados dentro de los términos que correspondan al
lugar de ubicación de ellos y según el plazo del clearing respectivo.

2.3. Enviar un extracto de la cuenta.

Al menos una vez por trimestre y dentro de los ocho días de vencer cada
trimestre, el banco debe enviar al cuentacorrentista un extracto de la cuenta
con el detalle de los depósitos realizados, extracciones, débitos y saldos
registrados, que en la actualidad son enviados por mail. La reglamentación
del Banco Central agrega que si el cliente o la persona que el cliente indicó
para que se le envíe esta información no la hubiere recibido dentro de los
quince días de vencido el trimestre o período convenido, debe reclamarlo
dentro de los quince días siguientes al banco. Se presume conformidad con el
movimiento registrado en la cuenta si dentro de los treinta días de vencido el
período el cliente no hiciera reclamo alguno al banco o no reclamara la entrega
del extracto no recibido. Entregado por el banco el extracto reclamado por el
cliente, éste contará con diez días para efectuar observaciones.

Esta regulación reglamentaria se aparta del texto del art. 1438 del Cód. Civil
y Comercial que fija diez días el plazo para que el cuentacorrentista haga
las observaciones al extracto. El banco cumple su obligación remitiendo el
estado de cuenta al domicilio constituido por el cliente, o al correo electrónico
informado.

2.4. Informar el saldo que registra la cuenta.

Cada vez que el cliente lo solicite en las oficinas del banco, éste se ve
obligado a informarle del saldo que registra la cuenta. Al respecto cabe
advertir la existencia del deber de guardar secreto que tienen los bancos y sus
empleados, de modo que la información deberá ser suministrada únicamente al
cliente o persona debidamente autorizada por éste, su apoderado, mandatario o
representante legal. Esa autorización se presume cuando concurre una persona
con el formulario debidamente firmado por el cuentacorrentista.

Constituye grave violación de tales deberes la información proporcionada a


tercero, o por teléfono, o el hecho de dejar los listados de cuenta corriente
elaborados por computación en el mostrador del banco, al alcance de
cualquier persona que se aproxime a él.

2.5. Pagar los cheques librados regularmente.

Los cheques deben ser librados cumpliendo una serie de requisitos que
examinaremos más adelante. Además, el cuentacorrentista debe tener
depositados en la cuenta fondos suficientes, o bien tener autorización para
girar en descubierto.
Es deber inexcusable del banco controlar la corrección del libramiento del
cheque y la enunciación de los elementos esenciales que agrega el cliente:
fecha de emisión, cantidad en número y letras y su firma. Que sea librado
en idioma y moneda nacional y que no contenga raspaduras, enmiendas,
borrados o testados no salvados, ni otros signos que hagan dudar de su
autenticidad.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 70


Esta obligación y las indicadas en los puntos siguientes emanan, en realidad,
del pacto de cheque, que es una convención accesoria al contrato de cuenta
corriente bancaria.

2.6. Verificar que el cheque presentado al cobro corresponda a la


chequera provista por el banco.

La no observancia de este deber del banco le impedirá alegar defensas en caso


de falsificación de la firma libradora o de adulteraciones que pueda contener
el cheque, ya que se presume que lo primero que se debe controlar es que el
formulario en que se ha librado el cheque corresponda a los provistos por el
banco.

2.7. Verificar la firma libradora.

La firma del librador o libradores debe coincidir con la registrada en el banco.


El banco es responsable si paga un cheque con firma visiblemente falsificada,
exigiéndose mayor cuidado y diligencia al banco que el que correspondería a
un particular, dada su profesionalidad.

2.8 Verificar la firma del último endosante.

En realidad, lo que el banco controla es la última firma en la cadena de


endosos, que no es del último endosante sino del endosatario que cobra el
cheque o lo deposita. Si el cheque es depositado en la cuenta de un banco
distinto al del girado, el banco cobrador en cámara es el que responde por la
autenticidad del último endoso, que es un endoso de los llamados impropios o
anómalos (endoso con cláusula "al cobro" o "valor al cobro").

2.9 Toda otra obligación que hubiere pactado con el cliente.

Las partes pueden pactar otras obligaciones a cargo del banco o del cliente.
En la dinámica actividad bancaria contemporánea, los bancos ofrecen a
diario nuevos servicios a sus clientes buscando atraerlos y conservarlos. En
este sentido, se puede pactar el pago de intereses por saldos acreedores
promedios del cuentacorrentista, cuando ello no está prohibido por las normas
reglamentarías de la autoridad de superintendencia bancaria.
En nuestro país dicha reglamentación no prohíbe en la actualidad ese tipo de
convenios. Otra obligación que puede asumir el banco es la trasferencia de
saldos acreedores a otra cuenta; el uso de cajeros permanentes automáticos;
el pago de servicios (gas, luz, teléfono, e impuestos y tasas) mediante débitos
en la cuenta; etc. Estos últimos servicios son hoy- en día de pacto frecuente.

3. Obligaciones del cliente.

El cliente asume también el compromiso de cumplir una serie de obligaciones


durante el funcionamiento del contrato y su ejecución que resultan mayores y
más estrictas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 71


3.1. Mantener suficiente provisión de fondos.

Para que la cuenta pueda ser usada como "cuenta de cheques" y el cliente
pueda realizar libranzas contra ella, debe mantener suficiente provisión de
fondos, y en caso contrario debe abstenerse de librar cheques contra la
cuenta, salvo que tuviere expresa autorización para girar en descubierto. Hoy
los bancos exigen al cliente mantener depósitos promedios mínimos, con
la finalidad de poder brindar el servicio de caja que tiene un costo operativo
importante.

3.2. Hacer llegar al banco su conformidad u observaciones.

Con relación a los extractos de la cuenta que reciba del banco trimestralmente
o por los períodos menores convenidos y dentro del quinto día de recibido,
el cliente debe hacer llegar al banco sus observaciones o conformidad. Su
silencio se interpretará como una tácita conformidad con la información del
banco.

3.3. Comunicar cambio de domicilio.

Esta comunicación es muy importante, ya que el domicilio, o correo electrónico,


registrado en el banco es el lugar donde resultarán válidas las notificaciones,
comunicaciones e intimaciones que efectúen al cuentacorrentista tanto el
banco como terceros.

3.4. Comunicar al banco cualquier modificación de sus contratos


sociales.

Las sociedades civiles, comerciales y demás personas ideales, deben informar


al banco inmediatamente sobre cualquier modificación de sus contratos
sociales o estatutos. Asimismo, sobre la designación de nuevas autoridades;
uso de firma social; designación de apoderados; remoción de autoridades
con uso de firma y revocación de poderes. Además, deben presentar al banco
las constancias de los libros de actas de asambleas y directorios o comisión
directiva, debidamente inscritos en el Registro Público de Comercio o donde
corresponda según el tipo de persona ideal de que se trate.
Las sociedades de responsabilidad limitada, anónimas y en comandita por
acciones; deben publicar e inscribir en el Registra Público de Comercio la
designación de administradores y su remoción, otorgamiento de poderes y
revocación.

3.5. Pagar intereses, comisiones y cargos.


El cliente debe pagar los intereses por los descubiertos que utilice en la cuenta
corriente y las comisiones por los distintos servicios que le brinde el banco.

3.6. Actualizar la firma registrada.


Cada vez que el banco lo requiera, el cliente debe registrar su firma, a fin de
mantenerla actualizada a efectos del debido control en los cheques librados. Es
común que con el transcurso del tiempo los clientes varíen los rasgos de sus
firmas, de modo que es buena práctica que periódicamente el banco realice
una actualización de las firmas de los cuentacorrentistas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 72


Este derecho que tiene el banco de exigir la actualización está en directa
relación con su obligación de controlar la firma libradora de los cheques antes
de su pago. Este proceso de actualización de firmas facilitará esa labor del
banco y evitará, problemas por falsificaciones de cheques. Es válido aclarar
que esta obligación (y las siguientes) nacen en realidad del contrato accesorio
de cheque.

3.7 Dar aviso del extravío, sustracción o adulteración de cheques en


blanco.

El cliente debe avisar al banco por escrito e inmediatamente, del extravío,


pérdida, sustracción o adulteración de cheques en blanco o que aún no
hubieran sido entregados a terceros de las fórmulas especiales para solicitar
provisión de chequeras. Asimismo, si hubiese sido forzado a extender algún
cheque o endosarlo.
Recibido el aviso, el banco se abstendrá de pagar los cheques. Pero la falta de
este aviso libera al banco de responsabilidad, salvo visible falsificación de la
firma o adulteración.

3.8. Devolver al banco los formularios de cheques en blanco.


Al solicitar el cierre de la cuenta corriente bancaria el cliente debe devolver
al banco los formularios de cheques en blanco que tuviere en su poder. Si
el cierre es dispuesto por el banco, dentro de los diez días de recibida la
comunicación, el cliente debe cumplir igual obligación.

3.9. Cumplir las normas legales y reglamentarias sobre la forma, de


llenar los cheques.
Los cheques deben ser llenados en idioma nacional, por moneda de curso
legal en el país, indicando además el lugar y fecha de emisión, la cantidad en
números y letras y ser firmado por el cuentacorrentista. Tienen que completarse
con tinta u otro medio de escritura que ofrezca seguridad contra adulteraciones
o enmendaduras.

3.10. Efectuar en forma personal o por intermedio de otra persona


debidamente autorizada, el retiro de las libretas de Cheques.

Cuando el cliente hace retirar la libreta de cheques por tercero autorizado


deberá enviar al banco, antes de utilizar formularios de esa chequera, un
recibo que acredite que esa libreta ha llegado a su poder, como asimismo que
ha procedido a verificar la existencia de todos los formularios que contenía la
libreta. Cuando la solicitud la realiza personalmente el cliente, debe verificar
que la libreta provista contiene todos los formularios.

La entrega de libretas de cheques a terceros se hará, en todos los casos, previa


comprobación de su identidad y firma, exigiéndose que se trate de personas
mayores de edad, y que estén debidamente autorizadas.

3.11. Cualquier otra obligación que hubiere pactado con el banco.

Como puede ser el mantenimiento de saldos acreedores promedios o el pago


de un cargo o comisión en forma periódica, a efectos de poder sufragar los
gastos operativos que demanda el mantenimiento del servicio de caja y el
funcionamiento de la cuenta corriente. También se puede pactar la obligación
del cliente de no cerrar la cuenta si existen otras operaciones bancarias
pendientes de cumplimiento, como puede ser un préstamo con cláusula de
ajuste de capital, una apertura de crédito u operaciones de comercio exterior.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 73


4. Intereses en favor del banco.

4.1. Necesidad de pacto expreso.


Los saldos deudores del cuentacorrentista en la cuenta corriente devengan,
en favor del banco, intereses compensatorios o resarcitorios, cuya tasa debe
ser expresamente convenida en el contrato, esto es, en la solicitud respectiva.
Cuando la autoridad de superintendencia bancaria fija con carácter general
o particular la tasa de interés por estos descubiertos, corresponde que el
pacto de referencia haga mención al mayor interés permitido por dicha
reglamentación. Si la tasa es libre para todas las operaciones o al menos para
estos descubiertos, debe ser fijada de modo expreso en el contrato.

A partir de que el cliente quede constituido en mora, deberá pagar los intereses
moratorios. Cuando la autoridad de supervisión bancaria fija un límite a esos
intereses corresponderá pactar expresamente que se cobrará el monto máximo
permitido.
El descubierto en cuenta corriente debe llevar un interés adicional, por el mayor
costo operativo que importa el complejo mecanismo de débitos y créditos en la
cuenta, intimaciones, control de mora, etc.
Con mayor razón cuando la reglamentación sobre créditos fija un tope
máximo a la tasa de intereses a cobrar por los bancos, ya que de ese modo se
generaliza el uso de descubiertos que pagan igual tasa que los préstamos y
otros créditos.

4.2. Capitalización.

Los intereses en la cuenta corriente pueden capitalizarse salvo pacto en


contrario. Esto lo autoriza expresamente el art. 770 del Código Civil y Comercial
unificado que prohíbe el anatocismo. La referencia del citado art. 770 respecto
del "pacto en contrario" pareciera aludir a que las partes pueden pactar
expresamente la no capitalización trimestral de los intereses. Sin embargo,
otros autores sostienen que ello permite a los bancos pactar plazos más breves
de capitalización, como puede ser la capitalización mensual.
Se trata de una excepción a la prohibición del anatocismo que establece el art.
770 del Cód. Civil y Comercial, prohibición que como lo ha dicho el más alto
tribunal de justicia de la Nación, no es absoluta.

5. LA CONFORMIDAD DEL SALDO.

El Cód. de Comercio prescribe que los bancos tienen obligación de remitir


a sus clientes "sus cuentas corrientes", por lo menos ocho días después de
vencido cada trimestre o período convenido de liquidación. Los clientes deben
efectuar sus observaciones dentro de cinco días (de recibidos los extractos), y
si el cliente no contestare se tendrán por reconocidas las cuentas en la forma
presentada, y sus saldos, deudores o acreedores, serán definitivos a la fecha de
la cuenta.
Este mecanismo ha sido modificado por el Banco Central, que
reglamentariamente ha prescrito que se presume conformidad por el cliente
si dentro de los treinta días de vencido el respectivo período, no formulara
reclamo o no reclamara la entrega del extracto no recibido. Éste es un claro
exceso reglamentario, violatorio del art. 31 de la Constitución nacional.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 74


Conviene precisar que la conformidad del cliente se limita a los asientos
realizados por el banco, reconociendo su exactitud. Pero tal declaración no
tiene significación normativa ni dispositiva, de modo que si existieran errores
de hecho, tal conformidad no les otorga eficacia, ya que la confesión -para ser
válida- presupone la verdad de los hechos sometidos al confesante. Por ello, el
cliente puede solicitar y exigir la rectificación de errores cometidos por el banco
en las registraciones efectuadas en la cuenta corriente. De igual modo, puede
el banco rectificar errores cometidos.

Este procedimiento para obtener un saldo líquido y exigible a la fecha de la


cuenta, es el seguido casi universalmente y que nace de los usos y costumbres
bancarios. Cabe señalar que el plazo de ocho días deberá ser computado
desde el último de cada trimestre calendario (es decir que el primer día es
el inmediato siguiente) o desde el último día del período menor que se haya
pactado (mensual o bimestral). A su vez, el plazo de diez días que tiene el
cliente para hacer las observaciones corren desde el siguiente al de la fecha de
recepción de la comunicación del banco. Si el cliente no contesta dentro de ese
plazo, la liquidación se tendrá por aprobada y el saldo por definitivo a la fecha
de la cuenta (último día del trimestre, bimestre o mes, según corresponda).

Esto no excluye que si el cliente diese su conformidad expresa, con


anterioridad, el saldo también debe considerarse definitivo a esa fecha. Como
la aprobación expresa o tácita del cliente implica una declaración de verdad de
naturaleza confesoria sobre hechos pasados, el crédito se eleva a la categoría
de un crédito líquido y exigible en favor del banco o, en su caso, del cliente.
Si el crédito no es exigido, pasará a servir de base aritmética para los asientos
posteriores a la cuenta corriente. Esta liquidación, en sí misma, no constituye
título ejecutivo, aunque contiene la obligación de pagar una cantidad líquida y
exigible.

Esto exhibe que la conformidad del saldo es el paso previo necesario para
obtener el título ejecutivo. En cuanto a la posibilidad de corregir errores, que
hemos referido antes, cabe citar los siguientes fallos de nuestros tribunales:
- Es procedente la rectificación, por el banco, de una cuenta corriente
en la que se han introducido errores (Cám. Nac. Com., Sala B, 14/ 2/ 73, "E.D.",
49-739).
- Es admisible la rectificación de un error evidente en la cuenta
corriente, no desconocido por el propio cuentacorrentista (Cám. Nac. Com.,
Sala A, 10/9/68, "L.L.", 133-613).

6. Descubiertos en la cuenta

El descubierto en cuenta puede provenir de la existencia de un contrato de


apertura de crédito en cuenta corriente bancaria o de un adelanto transitorio.
En la apertura de crédito en cuenta corriente el banco celebra un contrato
con su cliente, por el cual se compromete a poner a su disposición una suma
determinada de dinero, autorizándolo a girar solare ella en la cuenta corriente.
El cliente puede hacer, entonces, retiros parciales o totales, para disponer de la
suma de crédito otorgada.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 75


El cliente puede extinguir ese crédito mediante reembolsos o remesas parciales
o totales, y según se haya convenido, puede volver a disponer de la suma
concedida primitivamente. Este contrato no es formal, no requiere forma
escrita, ni otra determinada. Pero, normalmente, su otorgamiento o modalidad
operativa queda consignada por escrito en alguna nota o documento del
banco. Ello no empece a que su existencia pueda ser probada por el cliente
por cualquier medio. Contrariamente a lo que alguna vez se ha señalado, la
disponibilidad otorgada por el banco no es acreditada al cliente en la cuenta
corriente bancaria, sino que se le autoriza a éste a girar en su cuenta hasta una
suma máxima determinada y dentro de un plazo o tiempo también prefijado.

No siempre el descubierto bancario obedece a la existencia de un contrato de


apertura de crédito en cuenta corriente bancaria, sino que puede obedecer
a un simple adelanto transitorio de fondos efectuado por el banco al cliente.
Así, cuando el descubierto es consecuencia del servicio de caja que el banco
brinda al cliente, el crédito aparece como un complemento de ese servicio, sea
en razón de la confianza que el cliente merece, sea en razón de su movimiento
de depósitos, que ofrecen al banco suficiente garantía de que el descubierto
será rápidamente cancelado.

Así, si no aparece como obligación del banco hasta cierta suma ni por un
período de tiempo determinado o indeterminado, habrá de concluirse que se
está en presencia de un crédito en descubierto derivado del servicio de caja.
Es a estos descubiertos que la autoridad de control (el Banco Central de la
República Argentina) denomina "adelantos transitorios". Aparecen entonces
las características de estos adelantos: Son créditos sin plazo sin límites de
monto, a lo sumo se trata de montos internos fijados por el banco como una
facultad otorgada a gerentes y administradores;, son utilizados ocasionalmente,
lo que demuestra una característica diferenciada con aquellos descubiertos
más o menos permanentes, que estarían exhibiendo un contrato de apertura
de crédito en cuenta corriente; son cancelables en períodos breves, nunca
superiores a 30 días.

Si se trata de adelantos transitorios que exceden ese plazo máximo, el


banco debe exigir su cancelación, o bien documentarlo como un descuento
o formalizar el respectivo acuerdo de crédito en cuenta corriente, con
determinación expresa del monto y del plazo de vencimiento.

Unidad 2. Los Títulos de Créditos, Valores Negociables El cheque. El


cheque a la vista y el cheque de pago diferido, aspectos jurídicos y
operativos. Otros Instrumentos de Crédito Valores Negociables a Largo
Plazo. Los títulos de crédito

1. Concepto

Si hacemos un recorrido histórico, podemos advertir que desde la antigüedad los


comerciantes acostumbraron instrumentar sus créditos en documentos escritos
a los cuales luego transfirieron por un medio simple y eficaz: el endoso. De esa
forma obtenían la constancia del crédito y la posibilidad de una rápida circulación.
Primero usaron la “letra de cambio”, especialmente como un medio de pago a
distancia y a fin de evitar el traslado de numerario. Después aparecieron otros
instrumentos, como el pagaré y el cheque. De todas las definiciones dadas
sobre estos títulos, ninguna tiene la claridad y precisión de la dada por el jurista
italiano Cesare Vívante, quien enunció el siguiente concepto: “Título de crédito es
el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se
menciona”. Arts. 1815 y 1816 del Código Civil y Comercial.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 76


En esta definición se enuncian los caracteres de estos títulos, que luego
analizaremos. Por ahora digamos que estos títulos son papeles que llevan
incorporado, trasfundido, el derecho de crédito, que va unido a ellos, de modo
que no se puede hacer una separación entre el documento y el derecho de
crédito. Para ejercer el derecho de crédito hay que poseer el documento, y éste
representa el derecho de crédito.

2. Denominación

A estos títulos se los denomina también “títulos-valores” o “instrumentos de


crédito”. Títulos de crédito es la denominación más utilizada en Italia; títulos-
valores es utilizada en la doctrina alemana, y el nombre de instrumentos
de crédito es también utilizado en la doctrina de otros países. Todas estas
denominaciones ponen de resalto que se trata de documentos que llevan
incorporados el derecho de crédito, con el cual se confunden.

3. Caracteres

De la denominación de Vivante, extraemos los caracteres esenciales de


estos títulos, a los cuales cabe agregar otros que los singularizan y destacan
(Documentos literal y autónomo).

3. 1. Son documentos
Es decir, papeles firmados por el emisor, que contienen incorporados un
derecho de crédito en favor de su tenedor legítimo.

3.2. Necesidad
Esta característica hace referencia a la necesidad de poseer el documento para
poder hacer valer el derecho incorporado a él. Sólo la posesión del documento
posibilita el ejercicio de los derechos de presentación, protesto y cobro.

3.3. Literalidad
Esta característica hace referencia a que el derecho de crédito incorporado se
rige por las constancias que figuran escritas en el documento, de modo que
lo que allí se ha consignado representa el límite de los derechos del acreedor
y también el límite de las obligaciones del deudor. Esta característica facilita
su aceptación generalizada en el comercio, aun el internacional, sin tener que
indagar si existen convenciones entre las partes ajenas al título. Éste vale por lo
que en su texto figura escrito: ni más ni menos.

3.4. Autonomía
Marca la diferencia entre estos documentos y otros que consignan derechos
y obligaciones. Mientras en el derecho común prevalece el principio de que
“nadie puede trasmitir un derecho mejor ni más extenso del que tiene” (principio
adoptado por el art. 3270 del Código Civil), y consecuentemente que nadie
puede recibir un derecho mejor ni más extenso que el que tiene quien se lo
trasmite, de modo que el derecho de cada uno permanece ligado al de su
antecesor que se lo ha trasmitido, aquí ese principio resulta modificado, y a
fin de facilitar la circulación económica de estos documentos, se les confiere
la particularidad de que el derecho de cada acreedor que recibe un título de
crédito es un derecho diferente, distinto, independiente, del derecho de su
antecesor.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 77


3.5. Circulación
Estos títulos se hacen para circular, de modo que antes de ser cobrados
pueden pasar por varias manos, y para ello la ley los ha dotado de un
mecanismo de transmisión sencillo y eficaz: el endoso. Una firma colocada
en el dorso del título por quien es titular de él y su entrega al adquirente, es
suficiente para trasmitir los derechos emergentes del documento, sin necesidad
de ninguna otra formalidad. No es necesario notificar al librador o emisor
(deudor cedido), ya que, si él confecciona el título a la orden, está desde ese
momento autorizando su transmisión por vía de endoso. Ello no quita que
por razones de seguridad u otras particulares, el emisor cree el título con
cláusula “no a la orden”, impidiendo su circulación por esa vía. Otros títulos se
confeccionan directamente al portador y su transmisión se hace con la simple
entrega al adquirente, sin necesidad de firmar el título.

3.6. Legalidad
Estos títulos son creados por la ley únicamente. No pueden resultar de un
convenio o acuerdo de partes. Es decir, es la ley la que les da origen y los
dota de los caracteres que hemos referido para posibilitar su uso generalizado
en el comercio y en las actividades económicas. En todos los casos es la
ley de creación o reglamentación, la que nos dice si tal documento con tal
denominación y tales características eso no un título de crédito; o bien lo hace
de modo general, advirtiendo que todos los títulos que se emitan de tal forma
serán considerados títulos de crédito.

3.7. Formalidad
Son documentos formales, a los cuales la ley reglamenta expresando qué
formalidades extrínsecas deben llevar, qué menciones escritas deben contener.
Son formales porque la falta de algún elemento esencial les priva de su carácter
de títulos de crédito. Tal el caso del cheque, por ejemplo, donde con toda
minuciosidad la ley va a indicar los requisitos o enunciaciones esenciales que
debe contener: la palabra “cheque”; la fecha de emisión; la cantidad en número
y letras; y la firma del librador.

3.8. Internacionalidad
Otra característica es la difusión internacional de estos títulos y la tendencia a
la uniformidad de su régimen jurídico. Para ello, se han suscrito convenciones
internacionales consagrando regímenes legales uniformes. Tales los casos de
las convenciones de Ginebra sobre cheques de 1930 y sobre letra de cambio y
pagaré de 1931.

3.9. El Valor Mobiliario


Los valores mobiliarios son títulos valores emitidos en masa, que
reconocen los mismos derechos dentro de su clase y todos a partir de la
misma fecha. Este concepto es aplicable a las emisiones que se negocian en
el mercado de capitales como las Obligaciones Negociables y las Acciones,
además de los Títulos Públicos que son emitidos por el Estado en todas sus
formas y niveles.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 78


4. Clasificación
Estos títulos son clasificados de diverso modo, teniendo presentes algunas de
sus características o la forma en que se emiten o la calidad del emisor.

4.1. Títulos causados y abstractos


Esta clasificación alude a la forma del título, es decir, si de su texto se puede
inferir o no la causa que le da origen, esto es, la llamada convención ejecutiva
o contrato base. Así, mientras algunos títulos no permiten inferir cuál es el
contrato o acuerdo que le dio origen, otros, en cambio, llevan incorporadas
constancias suficientes que permiten conocer ese acuerdo-base que determinó
la emisión del título.
Títulos causados son aquellos donde las constancias escritas que llevan
incorporadas los títulos permiten determinar su causa, esto es, el contrato-
base que le da origen. Así, por ejemplo, los títulos públicos, todos los emitidos
por un sujeto de derecho publico. , cuyo texto, donde se menciona la ley y
decreto que les da origen y sus caracteres y derechos que confieren al tenedor,
permite inferir la causa de su creación. Igual sucede con las acciones de las
sociedades comerciales por acciones (anónimas y en comandita por acciones),
que llevan incorporada la denominación de la sociedad emisora, los derechos
que confiere la acción, sean patrimoniales o políticos, como los votos, etc.
Además, los certificados de depósitos de dinero a plazo fijo transferibles,
de cuyo texto se desprende que se trata de un título emitido por un banco
o entidad financiera autorizada, como receptora de un depósito de dinero a
plazo fijo, el monto del capital, los intereses convenidos, fecha de imposición,
fecha de vencimiento del depósito, etc. También los warrants o talones, que
son duplicados de los certificados de depósitos de mercaderías que otorga la
Aduana, donde se discrimina los bienes que se hallan en depósito, nombre del
depositante, nombre del beneficiario, fecha, etc

Títulos abstractos son, en cambio, aquellos títulos de cuyo texto no se puede


inferir la convención originaria, la causa de su creación. Tales los cheques,
letras de cambio y pagarés, donde no se expresa si se expide en pago de
una deuda, de dinero o por servicios, si es por saldo de una operación
comercial, etc. Ello es más claro aún en el cheque. En los pagarés, la llamada
“cláusula valuta”, que expresa “por igual valor recibido en. . . “, carece de toda
significación, ya que ella no convierte al título en causado.

4.2. Títulos nominativos, a la orden, al portador


Según la ley de circulación, los títulos se clasifican en:
Títulos nominativos son aquellos que deben nacer obligatoriamente nominados
a nombre de una persona determinada y cuya transmisión requiere, además
del endoso por dicho beneficiario, su inscripción en los registros del
emisor del título. Tal el caso de los warrants, los certificados de prenda, las
acciones nominativas no endosables, etc. Estos títulos deben ser emitidos
obligatoriamente a nombre de un beneficiario y su trasferencia requiere la
inscripción de ella en el registro del emisor.

Títulos a la orden son aquellos creados a nombre del beneficiario y


transmisibles por endoso, medio sencillo y eficaz de transmisión de estos
títulos. El endoso seguido de la entrega del título al adquirente lo convierten
en legítimo poseedor y le confieren todos los derechos emergentes del
documento. Estos títulos pueden excepcionalmente librarse con cláusula “no a
la orden”, pero básicamente han sido creados para circular, de modo que dicha
limitación constituye una excepción al principio general. Son tales el cheque, la
letra de cambio y el pagaré.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 79


Títulos al portador son aquellos que nacen sin indicar el beneficiario, y su
transmisión se perfecciona con la simple entrega del título.

4.3. Títulos privados y públicos


Según que el emisor sea un particular o sea el Estado, los títulos se clasifican
en privados y públicos.

4.4. Títulos singulares y en serie


Según que los títulos se emitan individualmente o en grupo o serie, reciben
una denominación u otra. Entre los primeros tenemos los cheques, letras de
cambio, pagarés, warrants, certificados de prenda, certificados de depósitos
de dinero a plazo fijo trasferibles, etc. Entre los segundos, las acciones de
sociedades, los títulos públicos, y las obligaciones negociables.

5. Algunos títulos de crédito


Hemos hecho ya referencia a varios títulos: las letras de cambio, los pagarés,
los cheques, los certificados de depósito de dinero a plazo fijo trasferibles, los
warrants, los certificados de prenda, las acciones, los debentures y los títulos
públicos. Pero existen también las cartas de porte o certificados de embarque,
las cédulas hipotecarias, las facturas de crédito electrónicas etc.

5.1. Letra de cambio


Es un título de crédito abstracto y a la orden, por el cual una persona,
llamada librador, ordena incondicionadamente a otra, llamada girado, pagar
determinada suma de dinero a una tercera persona, llamada beneficiario,
en el lugar y fecha indicados en el documento. Este título, ya conocido en
la antigüedad, permite hacer pagos de plaza a plaza, sin desplazar dinero,
utilizando el crédito que un comerciante de una ciudad tenga sobre otro
domiciliado en otro lugar, donde será pagadera la letra.

5.2. Pagaré
Es un título de crédito que se rige por las normas de la letra de cambio, con
algunas disposiciones específicas que atienden a su particular naturaleza. Es
un título abstracto y a la orden, por el cual una persona (librador o suscritor)
promete incondicionadamente pagar una suma de dinero a otra (beneficiario)
en el lugar y fecha que expresa el documento. Se trata de un título de crédito
donde intervienen, originariamente, nada más que dos partes: el librador o
suscriptor y el beneficiario. Como no existe girado, este título no requiere
aceptación.

5.3. Facturas conformadas


Por decreto 6601 de fecha 7 de agosto de 1963 se estableció en el país
la regulación jurídica de este título de crédito, que no ha tenido difusión.
Modificada por Ley 24760 y 27440 de financiamiento pyme.

5.4. Certificados de depósito a plazo fijo, nominativos trasferibles


Son los que expiden los bancos cuando reciben depósitos a plazo fijo por
30 o más días, y que deben contener las siguientes enunciaciones, según lo
establece la ley 20.663, que los reglamenta:

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 80


a) la inscripción “certificado de depósito a plazo fijo nominativo trasferible”;
b) nombre y domicilio de la entidad que recibe el depósito;
c) lugar y fecha en que se expide;
d) nombre, apellido y domicilio del depositante;
e) cantidad de dinero depositada;
f) tasa de interés y período de liquidación;
g) fecha de vencimiento del depósito;
h) lugar de pago y firma de la entidad receptora.

5.5. Warrants
Este título es un duplicado del certificado de depósito de mercaderías que
expiden las aduanas o barracas de depósito en el puerto o zona portuaria.
También se los llama “talón”. Este título permite transferir los derechos sobre la
mercadería depositada con su endoso, facilitando la constitución de “prendas”
sobre esas mercaderías con la simple entrega y endoso en garantía del título.
Para el retiro de las mercaderías es necesaria la presentación del original del
certificado de depósito y del “warrant”, de modo que si éste no está en poder
del depositante es porque ha prendado esas mercaderías.

5.6. Certificados de prenda


El decreto-ley 15.348/46 (ratificado por ley 12.962) creó la llamada “prenda
con registro”, esto es, un derecho real de prenda sobre bienes muebles,
semovientes, frutos o productos, aunque estén pendientes, sin desplazamiento
o entrega de esos bienes al acreedor. La entrega es sustituida en la ley por
la inscripción en un registro oficial (el Registro de Crédito Prendario). Esta
inscripción le otorga, a la prenda convenida entre las partes, validez y eficacia
frente a los terceros. El contrato prendario puede ser hecho por escritura
pública o por instrumento privado, en cuyo caso se hará en el formulario oficial.
Ese contrato debe ser inscrito en el Registro, dejándose constancia de esa
inscripción en el contrato original, archivándose una copia en las oficinas del
Registro.

De modo que el testimonio de la escritura pública, en el primer caso, o el


formulario original con la certificación del Registro al dorso, constituyen el
certificado de prenda.

5.7. Acciones de sociedades anónimas


Son también títulos de crédito representativos del capital de que es titular
su tenedor en la sociedad de que se trate. Estas acciones pueden ser
“nominativas” a nombre de una determinada persona, endosables o no
endosables. En el primer caso son transmisibles por endoso, y en el segundo
requieren de su inscripción en el Registro de Acciones; o “al portador”, cuando
la ley no determina exigencias respecto de la individualización de los títulos de
las acciones, y en este caso los derechos se trasmiten por la simple entrega de
los títulos.

5.8. Debentures
Son obligaciones que emiten las sociedades anónimas y las en comandita por
acciones. Fueron reemplazadas por las Obligaciones Negociables, Ley 23576
modificada por la 24.762.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 81


5.9. Títulos públicos
También son títulos de crédito los títulos que emiten los Estados para obtener
fondos. En general según Ley 26831 son valores negociables emitidos por un
sujeto de derecho público, y no requieren tramite de oferta pública para su
negociación

5.10. Cartas de porte y conocimientos de embarque


Estos títulos de crédito son representación de mercaderías o cosas
transportadas por tierra, por mar o por aire (cartas de porte si se trata de
transporte terrestre; conocimientos de embarque cuando el traspone es
marítimo o aéreo). Estos títulos otorgan a su legítimo poseedor el derecho de
disponer de la mercadería transportada durante su traslado, recibirla y retirarla
en el lugar de destino, conforme a las condiciones transcritas literalmente en el
documento.

5.11. Cheques
El cheque es una orden de pago pura y simple librada contra un banco donde
el emisor tiene fondos suficientes o autorización para girar en descubierto, para
que el banco pague a la vista al beneficiario o al portador, cierta suma de dinero
indicada en el documento. Es un título de crédito abstracto y a la orden, que
por ser pagadero a la vista es utilizado como instrumento de pago.

El concepto de Valor Negociable

Recordemos que títulos valores alude a todo documento escrito necesario


para ejercer un derecho literal y autónomo:

• Necesario: Hay que tener el documento sino no se puede ejercer el


derecho.
• Literal: El derecho a que da lugar está escrito en alguna parte.
• Autónomo: El derecho es inherente al documento y no al individuo.

Valores mobiliarios: concepto que se aplica a las emisiones masivas como lo


son los títulos públicos y las obligaciones negociables, para ser valor mobiliario
debe cumplir las condiciones:
• Emitidos en masa, es decir, en valores superiores a la unidad.
• Otorgar los mismos derechos dentro de su clase.
• Presentar las mismas características dentro de su clase.

Valores negociables

Los valores negociables son títulos valores emitidos tanto en forma caratular
así como a todos aquellos valores incorporados a un registro de anotaciones
en cuenta incluyendo, en particular, los valores de crédito o representativos
de derechos creditorios, las acciones, las cuota partes de fondos comunes de
inversión, los títulos de deuda o certificados de participación de fideicomisos
financieros o de otros vehículos de inversión colectiva y, en general,
cualquier valor o contrato de inversión o derechos de crédito homogéneos y
fungibles, emitidos o agrupados en serie y negociables en igual forma y con
efectos similares a los títulos valores que -por su configuración y régimen
de transmisión- sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en
los mercados financieros. Asimismo, quedan comprendidos dentro de este
concepto, los contratos de futuros, los contratos de opciones y los contratos
de derivados en general que se registren conforme la reglamentación de la

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 82


Comisión Nacional de Valores, y los cheques de pago diferido, certificados de
depósitos de plazo fijo admisibles, facturas de crédito, certificados de depósito
y warrants, pagarés, letras de cambio, letras hipotecarias y todos aquellos
títulos susceptibles de negociación secundaria en mercados.

Con esa definición dada por el Art 2 de la Ley 26.831 queda claro que hay dos
condiciones, la primera que por su configuración y régimen de transmisión
sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en los mercados
financieros y la segunda todos aquellos títulos susceptibles de negociación
secundaria en mercados.

En síntesis, los valores negociables se caracterizan por:

• Clasificación de los Títulos Valores


• Por la naturaleza del emisor:
Públicos: Emitidos por un ente de derecho público.
Privados: Emitidos por un ente de derecho privado.

• Por el tipo de renta que genera o derechos:


Fija: Por lo general los títulos públicos donde se conoce como serán los
pagos de renta. Da derecho a cobro de capital e intereses. Bonos en
general.
Variable: Son valores que dan derecho a flujos de fondos residuales.
Que dependen de la empresa, sector, política de distribución, razón
deuda/capital. Flujos residuales, en razón que la deuda siempre tiene
privilegio, sobre los accionistas ordinarios.

Estos son propiamente del Mercado de Capitales y están bajo el control y


supervisión de la Comisión Nacional de Valores, como lo afirma la definición de
mercado de capitales enunciada en la Ley.

Tenga presente que el mercado de capitales es el ámbito donde se ofrecen


públicamente valores negociables u otros instrumentos previamente
autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados, el
público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión
Nacional de Valores.

Naturaleza jurídica y función económica

1. ¿Qué es el cheque?
La respuesta a esta pregunta nos introduce en el tema de la naturaleza jurídica
del cheque, tema que no podemos eludir a pesar del carácter eminentemente
práctico de esta obra Indudablemente, la respuesta a la pregunta que nos
hemos formulado nos exhibe que su contenido dependerá del punto de vista
desde el cual ella se dé, ya que el cheque genera un triple tipo de relaciones:
1) entre el librador y el banco;
2) entre el tenedor del cheque y el librador;
3) entre el tenedor del cheque y el banco.

Estas múltiples relaciones son las que han dificultado la respuesta a la pregunta
formulada y obligan a efectuar una advertencia previa: ninguna doctrina unitaria
resulta satisfactoria.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 83


2. Teoría del mandato

La explicación más difundida y común es aquella que dice que el cheque


es un mandato. Es la doctrina que adoptó la primera ley que se dictó sobre
cheques, en Francia, en 1865 y también la Ley Uniforme de Ginebra, de 1931.
Sin embargo, esta tesis debe desecharse, ya que el banco no actúa como
mandatario del librador, sino que lo hace en cumplimiento del pacto de cheque,
convenio accesorio al contrato de cuenta corriente bancaria. Además, es
común que el librador retire él mismo fondos de su cuenta, lo que descarta
toda idea de mandato.

También se ha dicho que existe un doble mandato: mandato de pago del


librador al banco girado y mandato de cobro del librador al tenedor del cheque.
Esto tampoco es aceptable, ya que el tenedor del cheque no recibe mandato
alguno del librador ni del banco girado. Sus derechos, por otra parte, no
derivan de ese contrato sino de la posesión del título.
El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga, y para su
perfección es indispensable la aceptación del mandatario, ya que éste siempre
puede rehusar el encargo que se le hace.
En el cheque no puede configurarse un mandato del librador al banco girado
para que pague por su cuenta, porque el banco ya está obligado a hacerlo (por
el pacto de cheque), según lo veremos en el capítulo siguiente. Y por ese pacto
el banco se obligó a pagar los cheques siempre que exista previa provisión
de fondos o autorización para girar en descubierto. De modo que librado el
cheque en tales condiciones, el banco está obligado a pagarlo y no puede
rehusar hacerlo. Todo lo cual exhibe la inexistencia de un mandato.

3. Teoría de la cesión de crédito

Otra teoría sostiene que el cheque implica una cesión de crédito en favor del
tenedor del título, por el cual el librador le ha cedido el crédito que tenía contra
el banco girado. Como bien lo expresa Rodríguez Rodríguez, esta doctrina,
aunque atractiva, deja sin explicar varias situaciones:

1) la cesión de crédito implica la transmisión de dominio al cesionario, de


manera que el cedente queda desinteresado del crédito y sin facultad
alguna de disposición sobre éste. En el cheque, aunque el librador no
puede revocarlo durante el plazo de vigencia, sí puede hacerlo una vez
transcurrido, lo que no se concilia con la tesis de la cesión;
2) si existiera una cesión, el cesionario tendría un derecho propio, que no
podría ser alterado por la situación jurídica posterior del cedente; sin
embargo, la quiebra o el concurso del librador obligan al banco girado a
suspender el pago de los cheques pendientes expedidos por aquél, lo que
es absolutamente incompatible con la existencia de una cesión de crédito;
3) el cedente no está obligado a responder de la solvencia del deudor; en
cambio, el librador siempre es responsable del pago del cheque; y
4) si el cheque fuese una cesión de crédito no se explicarían los cheques
librados a la orden del mismo librador.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 84


4. Teoría de la estipulación en favor de terceros

También se ha dicho que el cheque es un contrato entre el librador y el banco


girado en favor del tenedor. El banco no se obliga con los terceros tenedores
de cheques, sino que por el pacto de cheque se obliga con el librador,
únicamente. Además, en los contratos en favor de tercero, éste debe estar
indicado, lo que no sucede en el cheque, donde por esencia el tercero es
indeterminado.

Tampoco resulta posible aceptar que el cheque sea un contrato a cargo de un


tercero, es decir, un convenio entre el librador y el tenedor y a cargo del banco
girado.

5. Teoría de la delegación

Esta teoría es la que cuenta con mayor apoyo de la doctrina y jurisprudencia.


Existe delegación cuando una persona, invitada por otra que toma a su cargo
las eventuales consecuencias pasivas de la operación, asume en nombre
propio determinada obligación frente a un tercero, o bien realiza una prestación
en favor de dicho tercero, quien la recibe como si proviniese de quien hizo la
invitación.

No es indispensable –agrega Fontanarrosa– que el deudor que debe ejecutar


la prestación final sea deudor de la persona que le hace la invitación o
encargo, ni tampoco es menester que este último sea deudor del destinatario
de la prestación, pues el deudor delegado puede encargarse de ejecutar la
prestación, ya sea para liberarse de una obligación hacia el delegante, ya sea
para otorgarle crédito, o simplemente para beneficiarlo. La delegación, aun
aceptada por el delegado, no libera al delegante frente al delegatario, mientras
el pago no se haya hecho efectivo.

En el cheque se trata, para dicho autor, de una delegación de deuda, en la


cual se ha encargado la ejecución de un pago (delegatio solvente). En esta
delegación, el delegatario tiene el deber de dirigirse previamente contra el
delegado, y sólo ante su incumplimiento puede reclamar al delegante. No
hay inconveniente –agrega Fontanarrosa– en configurar el cheque dentro
de la estructura jurídica de una delegación de pago, pura, sobre deuda,
temporalmente irrevocable, que importa una orden de pago dirigida al delegado
(banquero girado) y una autorización de cobro dirigida al legítimo portador
del documento. Esta teoría no explica tampoco el caso en que el cheque sea
extendido a la orden del mismo librador, ya que en tal supuesto no existe
delegación alguna; y como expresa Giraldi, la delegación no demuestra la
naturaleza del cheque sino que indica sus efectos.

6. Teoría del “adjectus solutionis gratia” (tercero indicado para recibir el


pago)

Vivante veía en el tenedor un adjectus solutionis gratia, es decir, la persona


indicada por el librador del cheque para recibir el pago que debía hacer el
banco. Esta estipulación era ya conocida en el derecho romano y tuvo gran
importancia especialmente en los negocios comerciales, en los cuales sirvió
como antecedente de los títulos al portador.

Giraldi sostiene que esta figura conforma perfectamente a las funciones


del tenedor del cheque que presenta el documento al banco, ya que como
consecuencia del pacto de cheque, el acreedor (librador) puede designar

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 85


una persona para recibir los pagos, y el pago –aceptado en nombre propio
por el designado– liberará al deudor de la obligación (banco girado). En el
adjectus no debe verse un mandatario, o por lo menos no necesariamente un
mandatario, pues recibe el pago en nombre propio, pero no puede exigirlo por
cuanto no es el acreedor de la obligación.

7. Naturaleza dual del cheque

Creemos que el cheque tiene un carácter dual y reúne en sí dos estructuras


jurídicas diferentes:

a) orden de pago extendida por el titular de una cuenta corriente


bancaria en ejercicio de su derecho de utilizar la disponibilidad; y
b) título de crédito que incorpora la promesa de pagar una suma
de dinero.

Como el cheque es un medio de disponer de fondos depositados o acreditados


en cuenta corriente, su creación, presentación, pago, etc., constituyen aspectos
de una relación contractual. Hay, pues, un derecho interno del cheque, que
regula las relaciones entre el librador y el banco girado.
Pero como la libranza de un cheque implica la obligación abstracta de pagar
una suma de dinero, declaración del suscriptor que se incorpora a un título de
crédito y que produce efectos cambiarios, existe también un derecho externo
del cheque, que regula, las relaciones entre librador, beneficiario, endosantes,
avalistas, tenedor-presentante y girado.

8. Derecho interno del cheque

Gómez Leo expresa que para determinar el fundamento jurídico y aun la


esencia de las relaciones que se derivan del cheque, se debe responder las
preguntas: ¿cuál es la razón jurídica y por qué el banco girado debe pagar el
cheque cuando le es presentado con regularidad?, ¿cuál es la razón por la cual
el portador puede cobrar y que ello produzca efectos solutorios respecto del
librador? y ¿cuál es la figura jurídica que se da cuando el propio librador cobra
el cheque? Respondiendo a estas preguntas, el distinguido autor analiza las
tres situaciones y se responde:

A) El banco debe pagar el cheque a su presentación porque tiene


establecida una relación jurídica contractual con su librador. Y agrega que la
obligación del banco no nace de una delegación, ni de un mandato, ni de una
cesión, sino que se trata de una exigencia derivada del cumplimiento del pacto
de cheque, anexo al contrato de cuenta corriente bancaria. Por este contrato
la propiedad de los fondos depositados ha pasado al banco, convirtiéndose
el cliente en titular de un crédito en su contra, situación análoga a cuando el
banco realiza una apertura de crédito en su favor. En ambos casos el cliente no
tiene materialmente fondos en poder del banco, sino que tiene jurídicamente
un derecho de crédito, una disponibilidad sobre la cual tiene establecida
contractualmente (pacto de cheque) una potestad de restitución, y como
contrapartida de ella existe la correlativa necesidad de observancia (obligación)
por parte del banco girado de atender con fondos propios esa deuda que se ha
confundido con la llamada masa de negocios, propia del funcionamiento de la
empresa bancaria.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 86


B) El tercero poseedor-presentante del cheque tiene derecho a
percibir su importe con efectos solutorios, porque es un tercero indicado por el
librador para recibir el pago de lo adeudado por el banco (esto es, un adjectus
solutionis gratia). Siguiendo a Giraldi, Gómez Leo examina la figura del adjectus
y encuentra en esa institución la explicación de por qué el tercer poseedor del
cheque tiene derecho a cobrarlo y también por qué puede cobrarlo, en ciertos
casos, el mismo librador. Ello como consecuencia de que el deudor (en este
caso, el lento banco girado) tiene el deber de pagar al tercero indicado en la
convención entre él y el acreedor (el librador, cuentacorrentista), lo que en
nuestro derecho encuentra pleno respaldo en lo prescrito en el art. 730 del
Codigo Civil y Comercial

En este sentido cabe señalar que la provisión de fondos, o disponibilidad, es un


presupuesto de la regularidad del cheque y hace referencia al llamado derecho
interno del cheque, esto es, el que regula las relaciones entre el librador y el
banco girado. Tal obligación del librador no es sino uno de los deberes que
el pacto de cheque pone en su cabeza. Asimismo, de dicho pacto deriva la
obligación del banco de pagar el cheque.

9. Derecho externo del cheque

Desde el punto de vista del derecho externo del cheque, es decir, del que
regula las relaciones entre el librador, beneficiario, endosantes, avalistas y
girado (banco), el cheque es una orden de pago incondicionada, irrevocable y
que no requiere de la aceptación del destinatario. Esta orden de pago (es una
declaración de voluntad unilateral) tiene los caracteres de un título de crédito,
y como tal lo ha considerado la ley. Ello porque es un documento que lleva
incorporado (trasfundido) un derecho de crédito en una promesa formulada
por el librador de pagar determinada suma de dinero y tiene los caracteres de
necesidad, literalidad, autonomía, formalidad y legalidad que hemos examinado
en el capítulo anterior. Por ello es que, como bien señala Giraldi, el cheque
participa de la misma naturaleza que la letra de cambio, no obstante, su
diferente origen histórico y su dispar función económica.

Las distintas funciones económicas que cumplen estos documentos –pues


el cheque es un instrumento de pago y la letra de cambio un instrumento de
crédito– es lo que ha llevado a la doctrina a diferenciar su naturaleza. Mientras
que el cheque es de corta vida y pagadero a la vista contra presentación, la
letra está destinada a más larga vida, a una mayor circulación y puede ser
pagadera a la vista, pero también a días vista, a días fecha o a una fecha
determinada. Pero sustancialmente ambos documentos son títulos de crédito,
abstractos, a la orden (aunque puedan girarse con cláusula “no a la orden”
y los cheques también “al portador”), privados, de emisión individual. Se
perfeccionan en el momento de su creación y su causa es la ley”.

Compartimos lo expuesto por Giraldi en el sentido de que aunque el cheque


tenga vida efímera, aunque sea funcionalmente un documento destinado a
extinguir obligaciones, y no a instrumentarlas, incorpora desde su creación el
derecho de exigir el pago de una suma de dinero a su librador si el banco no lo
hiciera al ser requerido.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 87


10. Función económica del cheque

Como hemos visto, el cheque funciona como instrumento de pago, y en tal


sentido sirve como sustituto de la moneda. La posibilidad de movilizar por
este título los depósitos a la vista efectuados por los clientes en los bancos
comerciales, ha hecho de esas imposiciones el instrumento monetario más
importante en casi todos los países de economía evolucionada. A punto tal que
en países como los Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra, las cinco
séptimas partes del dinero circulante es dinero bancario.

La extraordinaria movilización de los depósitos a la vista constituye para los


bancos un medio de fuerte expansión del crédito, en todos los países donde
el sistema bancario funciona con encajes mínimos o reservas de efectivo con
niveles técnicos, ya que como vimos en la Introducción de esta obra, ello
permite la multiplicación de los depósitos originarios.

El cheque ha sido y es todavía el instrumento de pago de mayor utilización


en la economía moderna, si bien en los últimos años han aparecido otros
medios de pagos que tienden a disminuir su importancia. Tales las tarjetas de
pago y de crédito, las tarjetas de cajeros automáticos, los débitos bancarios
autorizados, los pagos y débitos por terminales de computación, etc.

La tecnología, que avanza en forma incontenible, ha penetrado aun en


nuestros países periféricos del hemisferio sur y, en materia bancaria, trae como
instrumentos de avanzada los cajeros automáticos y las tarjetas de pago que
requieren para su funcionamiento también del contrato de cuenta corriente
bancaria.

El marco regulatorio y funcional del cheque

1. Concepto

El cheque es un título de crédito pagadero “a la vista”, librado contra un banco,


extendido sobre formularios que provee esa institución, en el cual se tiene
cuenta corriente con saldo favorable o autorización para girar en descubierto.
Se trata de un título “abstracto” y “a la orden”. Si bien universalmente es
“pagable a la vista”, es digna de destacar la admisión en la legislación
uruguaya del “cheque de pago diferido”, pagadero hasta 180 días de la
emisión.

Se dice que es un “instrumento de pago”, pero cabe advertir que no es


asimilable al dinero “billete de banco”, ya que su entrega es siempre
“pro solvendo”, y no “pro soluto”. No requiere de la “aceptación” previa,
precisamente por ser pagable “a la vista”, o sea, contra presentación.

2. Reglamentación legal
El régimen jurídico del cheque está establecido en el decreto - ley 4776/63,
convalidado por ley 16.478, que adapta para nuestro país los principios de la
Ley Uniforme de Ginebra de 1931.

3. Definición legal
Nuestra ley prescribe que el cheque es “una orden de pago pura y simple,
librada contra un banco en el cual tiene el librador fondos depositados a su
orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto”.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 88


4. Caracteres
Según tal definición legal, son caracteres del cheque los siguientes

4.1. Es una orden de pago. Esto lo asemeja a la letra de cambio, que


también es una orden de pago dada contra un tercero (girado). Aquí el girado
es el banco.
4.2. Incondicional. La ley utiliza las palabras “pura y simple” para
señalar esta característica de incondicionalidad de la orden de pago que tiene
el cheque. Cualquier cláusula en contrario (como podría ser, por ejemplo,
“previo aviso”) debe tenérsela por no escrita.
4.3. Librada contra un banco. ¿Qué es el girado?. Es ya práctica
universal que el girado en el cheque sea una institución bancaria, si bien en
otras épocas se admitió librar cheques contra comerciantes (antigua legislación
italiana). En nuestro país, según las disposiciones de la ley 21.526, deberá
tratarse de un “banco comercial”, que son las únicas entidades financieras que
pueden operar con “cuentas a la vista”.

4.4. Pagable a la vista. Carácter que no aparece de modo expreso en la


definición, pero sí en otras disposiciones de la ley. Es un título pagable contra
su presentación.

4.5. La provisión de fondos o disponibilidad. El cheque requiere como


condición de su regularidad “interna” que él sea librado contra un crédito
existente en la cuenta del cliente y disponible por éste. En todos los casos
la provisión de fondos no es sino un derecho de crédito que el cliente tiene
contra el banco, porque los fondos son propiedad del banco, sea que emanen
de un depósito efectuado por el cliente o de un crédito otorgado por el
banco (apertura de crédito en cuenta corriente, compra de valores, etc.). Y
el cliente sólo tiene un derecho de crédito contra el banco, y no un derecho
de propiedad de tales fondos. Por ello, a veces se habla de disponibilidad en
favor del cliente haciendo referencia al derecho de éste, a su facultad, de poder
utilizar ese crédito, librando cheques contra el banco deudor.

La calidad de disponibles nada tiene que ver con el concepto de


“disponibilidad”, sino que ella hace referencia a las características que debe
reunir, precisamente, la provisión. A saber:

a) debe ser cierta, no un mero crédito eventual o sometido a una


condición suspensiva o a un plazo. Por ejemplo, cuando se depositan cheques
de otros bancos, su importe no constituirá un crédito del cliente contra el banco
en tanto esos cheques no sean cobrados por el banco al cumplirse el plazo del
clearing respectivo.
b) debe ser líquida y determinada, en cuanto a su cantidad;
c) debe ser expedita, es decir que los fondos no deben estar
inmovilizados por ninguna medida cautelar, embargos, inhibiciones, etc.; y
d) debe ser exigible a la vista, no un crédito a plazo.
La provisión o disponibilidad es una condición de la relación existente entre
el cliente y el banco, regida por el pacto de cheque, pero totalmente ajena al
derecho del tenedor a cobrar el cheque, derecho que emana de su carácter de
titulo de crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 89


La provisión de fondos es un requisito interno sobre la regularidad del
cheque, pero no es presupuesto de su validez como título cambiario. Si falta
la provisión, el cheque será irregular para el barco, que lo rechazará por “sin
fondos suficientes acreditados en cuenta”. La discusión de si la provisión debe
existir en el momento del libramiento del cheque o en el de su presentación
carece de relevancia. Lo importante es que la provisión exista en el momento
de la presentación del cheque al cobro.

Además, la provisión debe existir en la cuenta contra la cual se ha girado el


cheque. El banco se negará a pagarlo (salvo convenio en contrario celebrado
con el cliente) cuando no hubiese fondos disponibles en esa cuenta, aunque
existieran fondos en otra cuenta del librador.

5. Idioma. Moneda

Como explicamos anteriormente, el cheque en nuestro país debe ser redactado


en idioma nacional y la moneda indicada debe ser la de curso legal en el país.

6. Enunciaciones que debe contener el cheque.

La ley hace referencia a “enunciaciones esenciales”, esto es, sin las cuales el
cheque no sería tal, pero luego dispensa la ausencia de algunas, por lo que no
revestirían tal carácter.

6.1. Mención de la palabra “cheque”.


Debe contener esta mención en el idioma en que esté redactado el título.
El formulario aprobado por el Banco Central de la República Argentina dice
“Páguese por este cheque”, con lo que se cumple la exigencia legal.

6.2. El número de orden.


Debe estar impreso en el cuerpo del cheque y en los talones, si los tuviere.
Esta formalidad no es exigida en la legislación extranjera; por ello, se admite
en nuestro país la falta de esta enunciación si el cheque ha sido librado
desde plaza extranjera. La ley dispone también que el banco debe entregar al
cuentacorrentista cuadernos impresos de cheques numerados.

6.3. Lugar y fecha de emisión.


Con relación al lugar de emisión del cheque, cabe señalar que él es un
requisito dispensable, no esencial. Nuestra ley aclara que omitido el lugar de
emisión se presumirá tal el domicilio del librador. Esta situación resulta hoy en
día de difícil posibilidad, porque las fórmulas impresas de los cheques indican
el lugar de emisión, que es el que corresponde al domicilio del banco girado.

Corresponde fecharlo conforme al calendario gregoriano. La ley prevé que


si el cheque es emitido en otra plaza donde no rige ese calendario, deberá
adaptarse el día de emisión al correspondiente al calendario vigente en el
lugar de pago. Se trata, como se advertirá, de una previsión para un caso
excepcional. Se ha admitido, sin embargo, como correcta una fecha que sin
contener expresión de día y mes no se preste a duda alguna, como puede ser
“Navidad de 1986”, “Día de Reyes de 1987”; o similar. La fecha colocada con
signos correspondientes a números arábigos o romanos (10/10/86; o X/X/86,
por ejemplo), también es de uso corriente en plaza. Lo mismo la fecha donde el
mes figura abreviado (set. por setiembre; oct. por octubre; etc.).
La fecha imposible invalida el cheque. No obstante, cabe admitir ciertos
errores, como 30 de febrero o 31 de junio. En tales casos se debe considerar

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 90


como fecha de libramiento el último día del mes indicado. Si el cheque
contiene dos fechas distintas es inválido. Pero si una fecha está completa y
otra incompleta, vale la primera. Esta fecha permite determinar el “vencimiento”
del cheque, es decir, el plazo dentro del cual debe ser presentado al cobro.
Plazo que es de treinta días para los cheques librados en el país y de sesenta
días para los emitidos en el extranjero. También determinar la prescripción del
cheque, que se cuenta a partir del vencimiento del plazo de presentación.

6.4. Nombre y domicilio del banco girado.


Esto ya viene consignado en los formularios de cheques que el banco provee al
cliente. No obstante, la ley prevé que si no se indicare ese domicilio el cheque
será pagadero en el lugar dando el banco girado tenga su establecimiento
principal en el país. Este domicilio determina la competencia judicial en caso de
acciones de cobro o denuncia penal.

6.5. Expresión de si es a la orden, al portador o en favor de determinada


persona.
Ello no impide que la orden quede en blanco, en cuyo caso el cheque se
considera librado “al portador”; o que sea librado con cláusula “no a la orden”.
En el primer caso es trasmisible por simple entrega y en el segundo no será
factible su endoso.

6.6. Indicación de la suma de dinero a pagar en letras y números.


Si hay diferencias entre ambas cantidades debe prevalecer la indicada en
letras, y ello no constituye causal válida de rechazo del cheque, como lo
veremos al analizar las causales que justifican su no pago.

6.7. Firma del librador.

El cheque debe ser firmado por el librador, reproduciendo los signos que tiene
registrados en el banco girado. De allí la obligación del cuentacorrentista de
“registrar” su firma y la de mantenerla actualizada cada vez que el banco lo
requiera. Esa firma registrada será la que el banco tiene obligación de cotejar
cada vez que se presente al cobro un cheque, siendo responsable del pago
de un cheque “visiblemente” falsificado. La firma debe ser personal, colocada
de puño y letra por el librador, es decir, “autógrafa”, no admitiéndose sellos
ni rúbricas impresas. Siendo la firma autógrafa del cheque un elemento
esencial de su validez, no resultan admisibles las firmas a ruego ni la impresión
dígitopulgar colocada ante testigos ni ante escribano. Distinta es la situación
del tenedor o portador del cheque que para cobrarlo deba recurrir a la
impresión dígitopulgar ante testigos y su debida identificación, en caso de no
saber firmar.

7. Cheque firmado por mandato.


El cheque puede ser firmado por orden o mandato de otra persona. El librador
crea el cheque en nombre propio y por cuenta de su mandante, que es un
tercero ajeno al cheque, sin mencionar en el título esta circunstancia. Se trata
de un mandato sin representación, que sólo obliga cambiariamente al librador.

8. Cheque girado sobre el mismo librador.


El girado debe ser siempre un banco. Y éste no puede librar cheques contra sí
mismo, porque entonces ya no estaríamos en presencia de una orden dirigida
al girado, sino de una promesa de pago. Pero la prohibición no rige cuando el
cheque fuese librado entre diferentes establecimientos de un mismo banco.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 91


9. Capacidad para librar cheques.
Se requiere capacidad para hacer pagos. Indirectamente la capacidad para
librar cheques se determina en función de la capacidad para celebrar el
contrato de cuenta corriente bancaria.

10. Enunciaciones prohibidas.


La ley ha prohibido la inserción de algunas cláusulas que desnaturalizan el
cheque, y que si se incorporan se tendrán por no escritas, no afectando la
validez del título.

10.1. Mención contraria o dispensa de pago a la vista.


El cheque en nuestra legislación es pagable “a la vista”, siendo ésta una
característica esencial; por ello, la inserción de cualquier cláusula que
dispusiera la presentación a fecha o previo aviso. ,.

10.2. Mención deliberación de responsabilidad al librador.


Tal cláusula desnaturalizaría completamente este título, pues la eficacia del
cheque como medio de pago está dada por la solvencia y responsabilidad del
librador. Su mención deberá tenerse por no escrita, según lo dispone el art. 11
de la ley de cheques.

10.3. Estipulación de intereses.


El cheque no debe contener cláusula sobre intereses, y si se incluye deberá
tenérsela por no escrita, establece el art. 9. Esta implica otra clara diferencia
con las letras de cambio, que cuando son giradas “a la vista” pueden llevar
intereses.

10.4. Mención sobre aceptación.


El cheque no debe ser objeto de aceptación, y toda cláusula en contrario
inserta en él debe tenérsela por no escrita, determina el art. 24 de la ley. Esto
no contradice el instituto de la “certificación” del cheque, que es cosa distinta.

11. Efectos del pago con cheque.

Conviene tener presente que el pago con cheque no extingue la deuda, pues
siempre se entrega “pro solvendo”, y no “pro soluto”; sólo cuando el título sea
cobrado se aplicará, su monto a la extinción de la obligación respectiva, salvo
que las partes hubieren convenido expresamente lo contrario. Tampoco el
cheque produce la “novación” de la relación negocial o contractual sustancial
o fundamental (es decir, aquella que da origen al libramiento del cheque), salvo
que el acreedor aceptase “cambiar” la obligación anterior por el cheque, pero
ella debe constar en un pacto expreso, ya que no se presume.

12. Prescripción.
La prescripción es la adquisición o pérdida de un derecho por el transcurso del
tiempo. Es decir que puede ser “adquisitiva” o “liberatoria”. Aquí consideramos
la segunda, esto es, la que implica la liberación del deudor por el transcurso del
tiempo.

13. Aval

El aval es una garantía específica de los títulos cambiarios, de manera que


no hay inconvenientes en que un cheque sea avalado por un tercero. Lo que
ocurre es que el aval en el cheque es muy poco usado, y es quizá por ello que
nuestra ley no hizo referencia alguna a él, pero de todos modos corresponde
dejar sentada su procedencia como garantía de este título.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 92


Circulación del cheque

1. Endoso.
1.1. Noción.
El cheque es por naturaleza un título de crédito “a la orden”, de modo que
su trasferencia se efectúa por endoso del título, seguido de su entrega al
adquirente. Es un acto unilateral, incondicional, integral e irrevocable, firmado
por el transmitente, por el cual se trasfieren los derechos que se tienen sobre
ten título de crédito a la orden.

1.2. Caracteres.
Es un acto jurídico unilateral, no un contrato. Es sólo una de las partes -el
transmitente- quien firma el título. Es incondicional, porque no puede ser
sometido a condición alguna, debiéndose tener por no escrita cualquier
condición que subordine la trasmisión,
Es integral, ya que el endoso no puede hacerse por una parte del título o de los
derechos emergentes, siempre trasmite el total de los derechos que emanan
del título. Por último, es irrevocable, porque una vez firmado y entregado el
título al adquirente no puede ser retractado por el transmitente.

1.3. Partes.
En el endoso intervienen dos partes, el endosante que trasmite el título y el
endosatario, que lo recibe y adquiere los derechos que emanan de él.

1.4. Efectos.
El endoso sirve para transmitir el título y los derechos que él representa.
También sirve para garantizar su pago, ya que quien endosa un título se
convierte en obligado solidario a su pago.

1.5. Tipos de endosos.


Los endosos pueden ser puros o propios o impuros, impropios o anómalos.

1.5.1. Endosos puros o propios.


Son los que trasfieren derechos y surten el efecto de garantía, es decir que
producen los efectos normales que hemos estudiado. Pueden ser completos o
nominativos y en blanco.

1.5.1.1. Endoso completo o nominativo. Es el que indica el nombre del


endosatario, lugar y fecha del endoso y la firma del endosante. La indicación
del lugar y fecha no es esencial para que el endoso sea considerado completo.
1.5.1.2. Endoso en blanco. Es aquel que sólo contiene la firma del endosante.

1.5.2. Endosos impuros, impropios o anómalos.


Son aquellos que no producen los efectos normales del endoso por el
agregado de alguna cláusula especial o por la oportunidad en que han sido
realizados. Son tales los que pasamos a considerar.

1.5.2.1. Con cláusula “no endosable” o similar. La inclusión de esta cláusula


en el endoso libera al endosante de toda responsabilidad derivada del endoso
con relación a los endosatarios posteriores a aquel a quien se le trasfiero el
título. De modo que no impide nuevos endosos, pero el endosante advierte a
los sucesivos beneficiarios de endosos que, como él limitó la endosabilidad
del título, no responderá frente a ellos, que recibieron el título ya con dicha
advertencia.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 93


1.5.2.2. Con cláusula “sin garantía o sin responsabilidad”. O similar, que advierte
que el endosante no se obliga a pagar el título, sino que lo ha endosado al solo
efecto de que el título llegue a poder de quien en realidad estaba destinado.
Ello sucede, por ejemplo, con un cheque que se entrega a un abogado para
cancelar una deuda que se tiene con un cliente suyo y para serle entregado a
éste. El abogado hace en realidad de mero intermediario para que el cheque
le llegue a su cliente. En consecuencia, no es obligado cambiario y no debe
asumir la obligación de garantía. Esta cláusula permite, entonces, eximirse de
dicha obligación, consignándola expresamente al efectuar el endoso.

1.5.2.3. Con cláusula “en prenda”, “en caución”, “en garantía”. Con ella se
indica que el título no es entregado en propiedad al receptor, sino como
garantía, por mediar una prenda comercial común.

1.5.2.4. Con cláusula “valor al cobro” o “al cobro”. Con ella se indica que el
título no ha sido entregado en propiedad al receptor, sino que se le ha dado
para efectuar la gestión de su cobro, esto es, para que actúe como mandatario
del endosante.

1.5.2.5. Con cláusula “en procuración”. Con similar alcance que la anterior,
donde se indica que el receptor actuará como procurador del endosante para
gestionar el cobro del título.

1.5.2.6. Endoso póstumo. Es el que se realiza con posterioridad al rechazo sin


fondos de un cheque o después del protesto notarial de una letra de cambio o
pagaré. Tiene el efecto de una cesión y posibilita que el endosatario, actuando
como cesionario del endosante, efectúe la gestión da cobranza del título.

1.6. El endoso en el cheque.

1.6.1. Forma.
El endoso debe ser escrito en el dorso del cheque y firmado por el endosante.
Si el endoso es completo o nominativo llevará el nombre del beneficiario
(endosatario). Cuando el espacio reservado para los endosos se hallase
totalmente cubierto y correspondiese extender uno nuevo, se procederá
a añadir al cuerpo del cheque, del lado derecho de él, mediante un
procedimiento que evite su desglose, una hoja de panel en blanca de tamaño
no mayor a ese cuerpo, debiendo firmar el nuevo endosante transversalmente
sobre el cuerpo del cheque y sobre el añadido. Vistas son normas internas del
Banca de la Nación Argentina, de aplicación generalizada en nuestro país.

1.6.2. Endoso puro.


Nuestra ley prescribe que el endoso que trasmite los derechos sobre el cheque
debe ser pura y simple, teniéndose por no escrita toda condición a la cual se
subordine la trasferencia. Esto como consecuencia de que el endoso tiene que
ser incondicional, como lo vimos al analizar sus caracteres.

1.6.3. Endoso parcial.


El endoso parcial es nulo, ya que coma vimos es condición del endosa que
éste sea integral, no admitiéndose la trasferencia parcial del título.

1 .6.4. Endoso del banco girado.


El banco girado no puede endosar un cheque, salvo que actúe como mandatario,
sea por un endoso “valor al cobro” o “en procuración”. El endoso en favor del
banco girado vale como recibo, salvo que el airada tuviera varias sucursales o
agencias o que el endoso se hiciera en favor de una sucursal distinta.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 94


1.6.5. Endoso “al portador”.
Este endoso vale como endoso en blanco, esto es, sin indicación del
endosatario.

1.6.6. Prohibición de nuevos endosos.


El endosante puede prohibir un nuevo endoso, pero ello no priva al cheque
de futuras trasmisiones por endoso, ya que dicha prohibición sólo significa
que quien la adoptó no será, responsable ante las personas a quienes se les
hubiere trasferido el cheque con posterioridad.

1.6.7. Endoso con cláusula “sin responsabilidad” o “sin garantía”.


El endosante es, salvo cláusula expresa en contrario, garante del pago del
cheque. Pero puede eximirse de tal garantía si realiza el endoso con la cláusula
“sin responsabilidad”, o “sin garantía” o similar (otras veces se ha usado “sin
recursos”).

1.6.8. Endoso cuya cláusula “valor al cobro” o similar.


El endoso con dicha cláusula o con la mención “en procuración” u otra que
indique un mandato, autoriza al portador para ejercer todos los derechos que
deriven del cheque actuando en nombre y representación del endosante.
Pero no podrá endosarlo, sino a título de procuración. Este mandato, por
la naturaleza propia de los títulos de crédito, tiene la particularidad de que
no se extingue por la muerte o incapacidad sobreviniente del mandante (el
endosante).

1.6.9. Endoso firmado por mandatario y con cláusula


El endoso puede ser firmado por un mandatario, apoderado, representante
o persona autorizada, haciéndose constar dicha circunstancia en el dorso
del cheque. El banco pagador (girado) es el encargado de comprobar la
existencia, regularidad y vigencia del poder o autorización en cuya virtud
se ha endosado el cheque. En los casos en que el cheque es depositado al
cobro en otro banco, es éste quien debe verificar dichas circunstancias. Esta
regla está expresamente establecida en el Reglamento General de la Cámara
Compensadora, dictado por el Banco Central de la República Argentina.

Debe tratarse de un poder especial, ya que el endoso del cheque implica la


facultad de cobrar y dar recibo. Cuando la facultad se incluye en un poder
general de administración y cobranza, debe estar taxativamente enunciada.

El cheque en cuyo endoso se inserte la expresión “por”, sólo podrá ser


depositado válidamente en un banco si dicho endoso es el único o el último,
en el supuesto de existir varios sucesivos. Esta regla está contenida en la
reglamentación interna del Banco de la Nación Argentina y es de gran utilidad,
porque no existe norma especial sobre el tema. El endoso será válido en tanto
y en cuanto conste en el banco donde se depositó el cheque la existencia de
un mandato que autorice al firmante del endoso a endosar cheques por cuenta
y orden del endosatario depositante.

1.6.10. Cheque rechazado.


El cheque rechazado por un banco o aquel cuyo plazo de presentación hubiere
vencido, no puede trasmitirse por endoso, y el efectuado en tales condiciones
sólo produce los efectos de una cesión ordinaria, de modo que no transfiere un
derecho autónomo, sino que coloca al endosatario como cesionario, en el lugar
y grado y con iguales derechos que el endosante cedente.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 95


1.6.11. Endoso sin fecha.
El endoso al cual no se le coloca la fecha, se presume hecho antes del rechazo
o del vencimiento del plazo de presentación, salvo prueba en contrario.

2. Cheques a la orden de determinada persona.

Estos cheques y los librados a nombre de una persona sin contener la cláusula
“a la orden”, son transmisibles por endoso. Pueden ser cobrados en ventanilla
o con intervención de otro banco, por el último endosatario de una cadena
regular de endosos. El banco está obligado a verificar el primero y el último
endoso. Conviene precisar que cuando la ley habla de “último endosante” se
está refiriendo a quien comparece a cobrar en ventanilla o quien lo deposita “al
cobro” en un banco. De modo que no se trata del último endosante sino del
“último endosatario”.
Respecto de la cadena regular de endosos, cabe señalar que la existencia
de endosos falsos o nulos posteriores intermedios, no anulan el cheque ni
modifican la responsabilidad del librador y demás endosantes.

3. Cheques en favor de determinada persona, con cláusula “no a la orden”.

Estos cheques pueden ser cobrados únicamente por la persona nominada


en el cheque y no pueden ser trasmitidos por endoso. Pero, de todos modos,
el cheque admite un modo de trasferencia, que es la cesión común, que
debe ser hecha por escrito, y notificada al deudor cedido. En este supuesto
el “cesionario” puede cobrar el cheque porque actúa colocado en el lugar
del cedente. Acreditada la identidad por el “nominado”, éste puede cobrar el
cheque en ventanilla o depositarlo en su cuenta corriente bancaria.
La cláusula “no a la orden” debe ser colocada a continuación del nombre del
beneficiario, según lo prescrito por el Banco Central de la República Argentina.

4. Cheque al portador.

Estos cheques son transmisibles por la simple entrega y ceben ser pagados
por el banco girado a quien los presente al cobro. También es cheque al
portador el que tiene endoso en blanco. Si el cheque es girado a nombre de
una persona con el agregado “o al portador”, debe ser tenido por cheque al
portador a todos los efectos.

5. Cheque a la orden del mismo librador.

Es de uso común en la práctica bancaria nacional y extranjera que el


cuentacorrentista realice extracciones en su cuenta corriente por medio de
cheques librados en su favor. Esto no impide que el cheque así librado pueda
ser entregado a terceros y hecho circular, mediante su endoso. En otros países
es común utilizar la forma “para mí”, “a mi orden”, “a mí mismo”.

6. Endoso tachado.

La ley admite la posibilidad de cancelar endosos intermedios. Esta posibilidad


debe ser admitida en tanto y en cuanto ello no afecte la regularidad de la
cadena de endosos, como cuando en una serie de endosos aparece uno
hecho a la orden de una persona determinada, siendo tachado este endoso
posteriormente.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 96


El portador estará legitimado si la continuidad de los endosos no está
interrumpida a causa de la cancelación de uno de ellos, o si se ha restituido la
continuidad que había sido interrumpida por el endoso cancelado.

7. Verificación de la regularidad de endosos y de la autenticidad de


la firma del último endosante.

El banco que paga un cheque de verificar la regularidad de los endosos que


contiene y la autenticidad de la firma del último endosante. Para ello el banco
exigirá la acreditación de la identidad a satisfacción hará firmar el cheque al
dorso. Cuando el cheque es depositado al cobro en otro banco -distinto del
girado-, es el banco que lo recibe para gestionar su cobro el responsable
de efectuar esta verificación, ya que quien deposita el cheque al cobro es
su cliente y, por ende, es esa institución la única que puede certificar la
autenticidad de su firma.

Esta obligación del banco depositario está expresamente establecida en las


normas reglamentarias de la cuenta corriente bancaria. Además, es regla
expresa del reglamento general de las cámaras compensadoras, que el
sello colocado por el banco cobrador, al dorso de cada valor presentado en
las cámaras, implica la certificación de autenticidad de la firma del último
endosante.

Pago del cheque

1. Plazo para su presentación al banco.

1.1. Vigencia del cheque.

Nuestra ley establece que el cheque tiene una vigencia para su pago de
treinta días corridos desde la fecha de libramiento, para cheques librados en
jurisdicción nacional; y de sesenta días corridos para los librados desde el
exterior sobre bancos sitos en el país. Si el plazo vence en día inhábil podrá ser
presentado al cobro el primer día hábil bancario siguiente. La presentación a
una cámara compensadora equivale a la presentación para el pago, por lo que
debe tenerse en cuenta la fecha del sello con que el banco receptor lo haya
intervenido.

1.2. Facultad de los bancos.

El cheque puede ser pagado por el banco girado dentro de los treinta días
siguientes (librados en el país) o sesenta días siguientes (si fuera librado
en el extranjero), al del vencimiento para el pago, siempre que no mediara
revocación del librador, es decir, orden expresa de no pagar dada al banco
girado. El cheque no es revocable, pero si puede serlo una vez vencido el plazo
de vigencia para su cobro.

1.3. Caso de fuerza mayor.

En caso de fuerza mayor que impida la presentación al cobro del cheque, los
plazos quedarán automáticamente prorrogados, y una vez que desaparezca
la causa de fuerza mayor, el cheque deberá ser presentado al cobro “de
inmediato”. Nuestra ley (art. 26) señala corno ejemplo de fuerza mayor la
disposición legal de un Estado cualquiera, esto es, una ley o decreto del
Estado nacional, provincial o municipal.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 97


2. Pago del cheque.

El cheque es pagadero a su presentación, y toda mención en contrario se


tendrá por no escrita. El cheque presentado al pago antes del día indicado en
el cheque como fecha de emisión, es pagadero el día de su presentación. Si
el librador no tuviera ese día fondos suficientes en cuenta ni autorización para
girar en descubierto, el cheque será rechazado por falta de fondos suficientes,
con los efectos que ello implica para el cierre de la cuenta, cobro ejecutivo y
penalmente.

2.2. Cheque librado en favor de determinada persona.

Con la cláusula “a la orden” o sin ella, será pagado a la persona a cuyo nombre
ha sido extendido. Si el cheque hubiera sido endosado, será pagado al tenedor
siempre que esté en forma regular la cadena de endosos. Los bancos no están
obligados a verificar la autenticidad de todas las firmas, sino las del librador
y del último endosante. Como medida de seguridad, los bancos se niegan a
pagar en ventanilla cheques que contienen más de un endoso, o lo pagan sólo
si el último endosante es un “cliente caracterizado de la casa”, como reza el
libro de Cuentas Corrientes del Banco (le la Nación Argentina. En estos casos
se exige el depósito del cheque.

Esta medida, como los límites para pagos de cheques en efectivo, son medidas
de seguridad que deben ser dejadas de lado cuando el interesado se identifica a
satisfacción del banco, o bien si concurre con un escribano y se identifica ante él.

2. 3. Cheque con la cláusula “no a la orden” o equivalente.

Sólo se le debe pagar al beneficiario que acredite su identidad a su cesionario


que justifique su identidad y pruebe los extremos respecto de la cesión que
hemos referido en el capítulo anterior; o a un banco en el cual su beneficiario
o cesionario tenga cuenta abierta a su nombre, a cuyo fin debe cruzarlo en
especial y endosarlo. Es común que el depositante omita este cruzamiento,
por lo que en general lo inserta el mismo banco receptor antes de enviarlo a la
cámara compensadora.

En consecuencia, si quien comparece a cobrar el cheque es un tercero


cesionario, el banco girado debe exigirle la presentación de la cesión y el
cumplimiento de la notificación auténtica al librador. De otra forma pagará
mal y asumirá plena responsabilidad civil frente al librador. El reglamento del
Banco de la Nación Argentina establece en estos casos el cumplimiento de los
siguientes requisitos:
1. que tanto el cedente como el cesionario sean legalmente capaces
para realizar el acto;
2. que el cesionario, mediante telegrama colacionado, escritura
pública u otro medio fehaciente de comprobación (puede ser por
“carta documento”, agregamos nosotros), acredite haber notificado
la cesión al librador o que éste hubiere aceptado dicha cesión, al
dorso del cheque;
3. que la cesión sea hecha por escrito (por lo que se admite que sea
efectuada por una carta, una nota o al dorso del mismo cheque si
se coloca la leyenda “cedo este cheque al Sr . . . . “, firmada por el
cedente y aceptada por el cesionario, agregamos nosotros) ;
4. que, además, al banco le conste la autenticidad de las firmas
del cedente y cesionario, cuando la cesión fuese hecha por
instrumento privado;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 98


5. que cuando la cesión fuese hecha en instrumento separado,
el cesionario presente, junto con aquel instrumento, el cheque
respectivo; y
6. que el cesionario presente constancia de haber tributado el
impuesto de sellos que correspondiere. Ello porque el contrato de
cesión de derechos debe oblar un sellado especial.
También pagará mal si paga el cheque por cámara compensadora por endoso
de un tercero, sin que el banco cobrador certifique el debido cumplimiento de
los requisitos de la cesión antes referidos.

Si no se cumplen dichos requisitos el banco tiene la obligación de negar el


pago. Como bien se ha señalado “ésa es la obligación propia del banquero,
como una obligación profesional y por la cual debe responder, dado que tiene
el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, y mayor
será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos Art.
1725 código civil y comercial.

Frente al librador el banco asume una responsabilidad contractual, derivada del


contrato de cuenta corriente bancaria, y frente a un tercero la responsabilidad
será extracontractual cuando por su acto ocasione un daño a ese tercero.

2.4. Cheque cruzado.

Sólo podrá pagarse a: un banco cuando el cruzado es “general”; al banco


designado cuando el cruzamiento es “especial’’.

La cláusula “no negociable” colocada en el anverso del cheque entre barras


paralelas surte los efectos de un cruzamiento general. Si esa locución no va
entre barras no surtirá ningún efecto. La cláusula o expresión “para acreditar en
cuenta”, “para ser depositado en cuenta de...” o similar, implica que el cheque
no puede ser pagado en ventanilla, sino que debe ser depositado en la cuenta
indicada o en cuenta del beneficiario o tenedor (si no se indica la cuenta).

2.5. Cheque al portador.


Que no contenga las cláusulas anteriores y no esté cruzado, será pagado al
tenedor que lo presente al cobro. Es necesaria, la individualización del tenedor,
lo cual importa indudablemente un grave contrasentido con la naturaleza del
cheque al portador, pero es una facultad que la ley confiere a los bancos y que
éstos pueden ejercer, especialmente al pagar cheques por sumas de dinero
importantes.

3. Pago parcial del cheque.

La ley de cheques autoriza en nuestro país el pago parcial de un cheque, en caso


de que los fondos depositados no fueran suficientes para cubrir su importe total.
Es un derecho del banco efectuar o no el pago parcial, y el portador del cheque
no puede rehusarla. En tal caso, el banco girado tiene la obligación de insertar
en el cheque constancia del pago parcial, dejando el título en poder del tenedor
y haciéndole suscribir recibo que quedará en la caja del banco pagador. El pago
parcial no afecta al tenedor del cheque porque conserva todas las acciones para
perseguir el cobro del saldo impago. De esta forma, se sigue el criterio adoptado
en la regulación de la letra de cambio y pagaré.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 99


No pago del cheque

1. Casos en que el banco girado debe negar el pago.

El banco girado puede negarse en estos casos según la Ley de Cheques


24.452 y Reglamentarias del BCRA.

1.1. Cuando no hubiere fondos disponibles en la cuenta.


Cuando no hay fondos en la cuenta del librador ni existiere autorización para
girar en descubierto, el banco girado debe negar el pago del cheque. Esta
obligación es la básica para el cuentacorrentista que utiliza el servicio de
cheques.

1.2. Por falta de requisitos esenciales.


El cheque, como todo título de crédito, es formal y debe contener las
menciones esenciales o la falta de algunos de estos elementos autorizará al
barco girado a no pagar el cheque.

1.3. Si el cheque contiene raspaduras, interlineados, borrados, testados


o alteraciones, no salvadas. Dudosa autenticidad.
En general, cualquier otra circunstancia que hiciera dudar de su autenticidad.
Mediando cualquiera de dichas circunstancias, el banco debe negarse a pagar
el cheque. En la práctica bancaria cualquier error se salva mediante la inserción
en el dorso de la leyenda “Digo. . . “, en forma manuscrita ‘- firmada por el
mismo librador. La corrección debe ser efectuada a satisfacción del banco,
según lo expresa la Ley de Cheques.

En el último caso, se le debe notificar al cliente con el aviso de “libranza de


cheque sin fondos” que el banco debe remitir al domicilio del cuentacorrentista.
Notificado éste, para que no se compute el cheque como “devuelto sin fondos”
deberá efectuar la correspondiente denuncia ante la autoridad competente, y
cumplido ese requisito dicho rechazo no se computará, siempre que hubiesen
existido fondos suficientes para el pago del cheque de no haber mediado
la adulteración. En esta causal cabe encuadrar el caso del cheque total o
parcialmente destruido, cuando ello hiciera dudosa su autenticidad.

1.4. Por contraorden válida dada por el librador o tenedor del cheque.

La ley autoriza al “librador” y también al “tenedor” de un cheque a dar orden


al banco de no pagar en caso de sustracción del cheque y de emisión o
trasferencia violenta de él. En tales casos, el librador o tenedor del cheque
liberan de toda responsabilidad al banco, y éste debe abstenerse de pegar
desde que reciba la comunicación. Los bancos suelen, también por razones ele
seguridad, exigir al librador o tenedor una “denuncia penal”, pero se trata de un
requisito adicional, no impuesto por la ley.

1.5. Si hay defectos en los endosos o trasferencias.

Cuando no hay una cadena regular de endosos o cuando no se puede verificar


la autenticidad del último endoso, o se trata de cheques con cláusulas “no a la
orden” presentados al cobro por quien no está nominado o no es cesionario o
no es un banco autorizado.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 100


1.6. En caso de quiebra del librador o tenedor.

Si ella es con anterioridad a la fecha de emisión del cheque o cuando su


tenedor se hallase en esa situación al presentar el cheque al cobro.

1.7. En caso de muerte o incapacidad del Librador.

Ocurridas con anterioridad a la fecha de emisión del cheque, porque la muerte


o incapacidad del librador, sobrevinientes después de la fecha de emisión, no
afectan la validez del cheque ni obstan a su pago.

1.8. Cuando se tratase de un cheque cruzado y no lo presentase al


cobro un banco.

O el banco designado, según sea el cruzamiento general o especial.

1.9. Firma libradora que no coincide con la registrada.

Cuando la firma colocada en el cheque no coincida con la registrada, el


banco debe negar su pago, sin abrir juicio si se trata de una falsificación o no;
simplemente por el hecho de diferir con la firma que el cliente tiene registrada.

1.10. Cheque que no corresponde a la chequera provista.

Es el primer control que hace el banco, debiendo negar el pago en caso de


que el cheque presentado al cobro no corresponda a las fórmulas provistas.
A esta situación puede asimilarse el caso cuando el banco no haya recibido
comprobante firmado por el cliente de la entrega de los cuadernos de fórmulas.

1.11. Fecha vencida.

Si el cheque fuera presentado al cobro con posterioridad a su período de


vigencia y no existieran causas de fuerza mayor que lo justifiquen, el banco
girado puede o no pagarlo. Pero debe negar el pago si el librador hubiera dado
orden revocando el cheque, o si la presentación se hiciera después de 60 días
de emitido el cheque en el país o 120 días después de emitido en el exterior.

Recordemos que la vigencia del cheque es por 30 días corridos desde la fecha
de emisión para los librados en el país y de 60 días para los emitidos en el
exterior.

1.12. Cuando haya sido librado en moneda que no sea de curso legal en la
República. Lo que impide a los bancos pagar cheques en moneda extranjera.

1.13. Cuando el cheque haya sido escrito en idioma sea aquel en el cual está
impresa la fórmula. Por lo que los cheques emitidos en el país deben serlo en
idioma nacional.
1.14. Si en el cheque figuran inscripciones de propaganda o aditamentos que
condicionen, directa o indirectamente, su negociación.
Vimos que el cheque es una orden de pago “incondicionada” y, por tanto, que
toda cláusula que condicionara su negociación es inválida. Se debe rechazar
el cheque que contenga “aditamentos que condicionen su negociación”,
pero no si se trata de inscripciones violatorias del carácter de “título a la vista”
del cheque, como sería una mención “previo aviso” o similar, que se deberá

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 101


tenerla por escrita, pero que no faculta a rechazar el cheque. En cuanto a las
inscripciones de propaganda, autorizan también el rechazo del cheque.

1.15. Cuando el librador esté suspendido para usar el servicio de pago


de cheques o cuando la cuentee corriente se halla cerrada.

Son dos situaciones que impiden pagar el cheque porque no se podría


debitar su importe en la cuenta corriente que ha quedado “clausurada”. En el
caso de “cuenta cerrada” sin posibilidad de incluir nuevos movimientos, y en
cuanto a la “suspensión del servicio de pagos de cheques”, porque los únicos
movimientos a incorporar son las operaciones pendientes que han facultado
al banco a no cerrar la cuenta y los depósitos que realice el cuentacorrentista
para atender esas obligaciones, pero que le impiden, de todos modos, asentar
cualquier tipo de débitos o créditos derivados del pacto de cheque.

2. Causales no legales de rechazo.

Ni en la ley ni en la reglamentación figuran otras causales de rechazo de


cheques, de modo que los bancos no pueden negarse al pago en otros
casos que no sean los expuestos. Sin embargo, es común observar en la
práctica bancaria el rechazo de cheques fundado en otras causales que luego
analizaremos.

2.1. Difiere cantidad en letras y en cifras.

Es decir, cuando el monto de dinero consignado en letras no coincide con el


expresado en números. Solamente si esa diferencia existente hace dudar de la
autenticidad del cheque, que aparentemente ha sido adulterado, podrá negarse
a su pago, pero ya no fundado en la causal que examinamos, sino en la de
“dudosa autenticidad” ..

2.2. Cantidad escrita en letras con ortografía incorrecta.

En la práctica bancaria se presentan estos problemas con las menciones


“dose” o “trese”. En estos casos se debe analizar el conjunto del cheque y ver
si él corresponde a un cuentacorrentista que comete esos errores ortográficos,
en cuyo caso puede tratarse de un simple error; pero si la “e” de “dose” o
“trese” aparece como agregada fuera del texto, o existen motivos para estimar
que estamos en presencia de una adulteración del cheque, corresponde su
rechazo “por dudosa autenticidad en la cantidad”.

3. Responsabilidad del banco por pago indebido.

El banco es responsable si paga un cheque en los siguientes casos:

3.1. Cuando la firma del librador fuese visiblemente falsificada.

El criterio jurisprudencial con que ha sido analizada esta norma es el siguiente:


“si bien no puede exigirse que la confrontación bancaria de las firmas se
efectúe con un criterio técnico-caligráfico, tampoco debe reducirse a un
examen superficial, debiendo tenerse en consideración que los empleados que
tienen a su cargo la confrontación de firmas, adquieren notable experiencia en
la materia y en el conocimiento de las firmas de los clientes, que los habilita
para advertir falsificaciones que pudieran escapar a personas profanas”.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 102


3.2. Cuando el cheque no reuniese los requisitos esenciales.

Aquí es lógico el criterio legal, pues si el banco paga un cheque que no reúne
las formas de tal, debe asumir la responsabilidad por su torpeza. Si el banco
paga un cheque sin firma, o sin fecha, o sin indicación de la cantidad, es
responsable por haber pagado un título al cual le faltan elementos esenciales
para ser cheque.

3.3. Curando el cheque no correspondiese a los cuadernos entregados


al librador.

Es decir, cuando no corresponden a las “chequeras” entregadas por el banco


al cliente. Una de las obligaciones que impone la ley al banco es la de controlar
que los cheques emitidos corresponden a la chequera provista por el banco.
De no ser así, no se puede pagar el cheque. Si el banco paga sin advertirlo,
lógicamente que asume responsabilidad.

4. Responsabilidad del librador.


La ley prescribe tres supuestos donde la falsificación del cheque es
responsabilidad del librador y, por ende, no del banco:

4.1. Si la firma se falsifica en cheques pertenecientes a la chequera


provista por el banco y la, falsificación no fuese visiblemente manifiesta.

Es decir, se traía de una falsificación de firma inserta en chequera legítima


del librador. La ley agrega que la falsificación se considerará visiblemente
manifiesta cuando pueda apreciarse a simple vista, dentro de la rapidez y
prudencia impuestas por el normal desenvolvimiento bancario (Art. 36 Ley
24452).

4.2. Si el cheque fuese firmado por dependiente o persona. con uso de


firma, en cheques verdaderos.

No se trata del caso de falsificación de firmas sino de un caso de “abuso de


poderes”. Un empleado con poderes suficientes, es decir, en realidad “un
factor”, emite un cheque deslealmente; ya no es problema del banco, sino de
su patrón, por lo que la no responsabilidad del banco resulta obvia. El librador
está obligado a informar toda perdida de chequeras.

5. Responsabilidad concurrente.

La ley prescribe que no tratándose de casos de responsabilidad del banco o


del librador antes referidos, en otros supuestos que se presenten, los jueces
podrán distribuir la responsabilidad entre el banco, el librador y el portador
beneficiario, según las circunstancias y el grado de culpa de cada uno.

6. Rechazo del cheque.

6.1. Obligación de los bancos.

En caso de negativa del banco a pagar un cheque, debe proceder a dejar


constancia de ello en el dorso del título, con indicación del día y hora de la
presentación del cheque, domicilio del librador (el registrado en el banco) y la
causa o motivo por el cual se rechaza el cheque y nombre del firmante o de los
firmantes del cheque. Esta constancia debe ser firmada por persona autorizada.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 103


6.2. Plazo del rechazo.

El rechazo debe ser efectuado por el banco dentro del término de vigencia del
cheque, es decir, dentro de los treinta días si fuera librado en el país o sesenta
días si fue librado en el extranjero.

6.3. Responsabilidad del banco.

El banco es responsable de los perjuicios que origine si no cumple la


obligación de dejar constancia del rechazo en la forma referida anteriormente, o
si invoca una causal no autorizada de rechazo.

6.4. Efectos de la constancia de rechazo.

La constancia puesta por el banco en la forma referida, surte los efectos del
“protesto”, y con ello queda expedita al portador del cheque la acción ejecutiva
de cobro contra el librador y los endosantes. Hemos visto que el cheque debe
ser presentado al cobro dentro del plazo de vigencia (30 días desde la fecha de
emisión para los cheques librados en el país). La presentación tardía perjudica
la acción ejecutiva, es decir que el portador perderá esa acción contra el
librador y endosantes. Podrá accionar contra ellos, pero por vía de otra acción.

6.5. Aviso del rechazo.

Rechazado el cheque, el portador debe dar aviso en el término de dos días


inmediatos siguientes al librador del cheque y, en su caso, a su endosante.
A su vez, cada endosante debe, dentro de los dos días siguientes al de la
recepción del aviso, avisar a su endosante, indicando los nombres y domicilios
de quienes le han dado noticias del rechazo del cheque y así, sucesivamente,
hasta llegar al librador. Cuando se carece de la dirección de un endosante debe
avisarse al endosante que le precede.

Hemos llegado al final del módulo y lo invitamos a seguir aprendiendo a partir


de las actividades previstas.

Con intención de profundizar el estudio se solicita la lectura de Marco


Normativo del Cheque electrónico. Ley N° 24.452, Ley 27.444, Circular
BCRA Nros. 6578, 6725,6726 y 6727 y Ley Nº 24452

El cheque electrónico (e-cheq) y Banca electrónica.

En la actualidad, el e-commerce o transacciones comerciales por medios


seguros de Internet está desafiando los modelos tradicionales de negociación
bancaria y comercialización de productos y el uso teléfonos celulares está
generando una nueva modalidad de uso corriente de productos bancarios
mediante sistemas informáticos simples llamados “aplicaciones” tendiendo a
convertirse en el tipo de comercio electrónico muy útil para el desarrollo del
comercio. Desde el diccionario financiero del Banco Central de la República
Argentina se define como Banca electrónica al servicio que ofrecen los bancos
a sus clientes para realizar transacciones bancarias a través de Internet, en
tiempo real, con la utilización medios seguros con información encriptada que
favorece a la bancarización de la población. Permite a los clientes operar todo

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 104


producto ofrecido por el banco, ahorrando tiempo y costes de traslado, dado
que se puede operar desde cualquier sitio físico con acceso a internet. Se
espera que menos personas se acerquen al banco en la medida que aumente
el uso de la banca electrónica.

En el diccionario financiero se afirma que no es un “cajero automático”, ni un


“ofrecimiento de productos”. No es la información de saldos o movimientos
de cuenta a través de Internet. Requiere la existencia de transacciones o de
contratos que comprometan futuras transacciones.

El Cheque electrónico

Desde la Caja de Previsión Social para Profesionales en Ciencias Económicas


se manifestó que a partir del 1 de julio de 2018 comenzó la operatoria del
cheque electrónico, denominado ECHEQ. Los usuarios podrán hacer y recibir
cheques generados a través de canales electrónicos, desde sus teléfonos
celulares y/o computadoras. Desde el punto de vista jurídico en razón de
la naturaleza del título valor, los derechos previstos en el art. 1815 del Cód.
Civ. y Com., no desaparece en el ECHEQs por el formato digital, ya que
continúa produciéndose el efecto de la incorporación de la obligación de pago
incondicional e irrevocable, de la Ley 24.452.

El ECHEQ es un cheque librado por medios electrónicos que puede ser


endosado, avalado, negociado, puesto en custodia, cedido y depositado en
forma electrónica. Todos los bancos están obligados a recibir un ECHEQ y
permitir su depósito (BCRA 2021-Pub).

Para emitirlo, se debe contar con el CUIT o CUIL de la persona beneficiaria y se


puede depositar en cuentas corrientes y cajas de ahorro. Se puede aceptar o
rechazar un ECHEQ hasta la fecha de vencimiento del valor.

Al respecto se definieron tres roles: emisión, gestión y depósito. La emisión y


el depósito son roles exclusivos de las entidades financieras. En relacion con el
rol de gestión, puede ser brindado por entidades financieras como así también
por Infraestructuras de mercado financiero sistémicamente importantes,
autorizadas a tales efectos por el BCRA. Entre las funciones que puede realizar
un gestor podemos mencionar: avisos varios, notificaciones, consultas,
devoluciones, endosos, registro de avales, etc.

Desde el BCRA se aclara que al ECHEQ le caben las mismas normas que al
cheque en papel, según se trate del cheque común o de pago diferido, en
la medida en que no sean incompatibles con las disposiciones particulares
establecidas y que para participar de la operatoria de ECHEQ, las entidades
financieras, las infraestructuras de mercado financiero que cumplan roles de
gestor o que realicen la custodia/registro de ECHEQs para su negociación
bursátil y la Cámara Compensadora COELSA SA, en su rol de administrador
del sistema de almacenamiento, debieron suscribir un acuerdo que establece
las responsabilidades de cada uno.

El nuevo cuerpo normativo del BCRA obliga a las entidades financieras a recibir
depósitos de ECHEQs. La emisión, que no es obligatoria, está disponible para
cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente, con transcurso del
tiempo. La emisión y el depósito de los ECHEQs serán funciones exclusivas de
las entidades financieras, en tanto que los usuarios los tendrán en sus billeteras
electrónicas, con idénticos usos que el cheque físico.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 105


Se destaca que para que el beneficiario del cheque librado por medios
electrónicos (ECHEQ) o portador electrónico legitimado de un ECHEQs
rechazado pueda iniciar las acciones ejecutivas en las mismas condiciones
que quien tuviese un cheque cartular rechazado por el banco girado, la ley
especial La Ley de Cheques en su art. 38, establece: “Cuando el cheque sea
presentado, Si no lo paga hará constar el girado, la negativa en el mismo título,
con expresa mención de todos los motivos en que las funda.

Esta constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto.
Con ello quedará establecida la vía ejecutiva que el tenedor podrá iniciar
contra el librador, endosantes y avalistas...”. Y en el caso del e ECHEQs, esta
constancia se otorga a través del “Certificado para Ejercer Acciones Civiles”
(CAC). Es decir, es recaudo necesario e imprescindible para dar inicio a la
acción ejecutiva contar con el C.A.C de ese cheque rechazado. Por lo tanto,
“si por cualquier motivo un ECHEQs no fuese pagado, total o parcialmente,
la entidad financiera depositaria deberá emitir, ante el requerimiento del
beneficiario, la Certificación para Ejercer Acciones Civiles (CAC) establecida en
el art. 61 de la Ley de Cheques (ley 24.452 y sus modificatorias).

El BCRA aprobó normas que complementan el instrumento: una que


incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria
y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre
truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos
compensables y la certificación para ejercer acciones civiles (Comunicaciones
A6725, A6726 y A6727).

Retomando, las especificaciones de la Caja de Previsión Social para


Profesionales en Ciencias Económicas, se destaca entre las principales
ventajas del ECHEQ:

• Simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación


en general, a través de canales digitales.

• Endosos sin límite.

• Reducción de costos operativos en comparación con el cheque tradicional.

• Mayor seguridad y efectividad.

• Reducción de motivos de rechazo.

Por último, desde la CPCE se aclarar que el cheque electrónico además es


una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector PYME
porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica
y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de
documentos.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 106


M2 Actividades

Actividad 1
Actividad 1: Un cheque que trae dolores de cabeza

Hoy comienza un nuevo día y, como siempre, alguna sorpresa está esperando
en el escritorio. No se preocupe, no hay que buscar mucho: en un sobre a su
nombre hay cheque librado por el cliente La Pampa S.R.L y un memorándum
del departamento comercial de Help S.A. pidiéndole a usted que se encargue
de cobrar este cheque y pedir las debidas aclaraciones por parte de José
Pérez, socio gerente de La Pampa S.R.L., y firmante del cheque.
De inmediato, usted revisa el legajo comercial de “La Pampa S.R.L”, donde se
informa que José Pérez opera en cuenta corriente con Help S.A. desde hace
varios años y realiza sus pedidos por mail. A los 30 días de la entrega de la
mercadería, José Pérez envía a Help S.A. un cheque de pago diferido para
cancelar la factura.
De inmediato llama por teléfono a José Pérez para pedir una explicación de
lo sucedido, pero él no puede informarle claramente. Luego, usted le pide al
cliente explicaciones por escrito, para poder documentar su trabajo, y recibe a
los pocos días la siguiente carta en la que José Pérez, un hombre con pocos
estudios, le explica lo sucedido:

La Pampa S.R.L.

General Pico, Provincia de La Pampa


Estimado señor jefe de tesorería de Help S.A.

De mi mayor consideración:
Ante todo lamento enormemente el rechazo del cheque de referencia cargo
Banco Nación sucursal General Pico, Provincia de La Pampa y deseo
comentarle lo sucedido para aclarar cualquier especulación sobre mi actitud
frente a vuestra empresa.
El Banco Nación se negó a pagar el cheque porque la chequera de la que se
libró el cheque en cuestión fue retirada por mi hijo porque yo estaba de viaje.
A posteriori, cuando uno de los cobradores de Help S.A. nos visitó en nuestro
local y no me encontró, presionó de tal modo a mi hijo Ramiro (pobre chico,
tiene 18 años) que el pobre no tuvo otra idea que entregarle dos cheques para
pagar los $ 12.500 que les adeudábamos:
El cheque 51622821 por $ 4.500 que Ramiro le pidió a mi hermano (que no
tiene nada que ver con nuestra empresa) que le firme el cheque, él tiene una
firma muy parecida a la mía. Este cheque fue librado a nombre del cobrador
de Help S.A. para que pudiera cobrarlo en la ventanilla del Banco Nación.
Desde hace muchos años yo soy amigo del gerente del Banco Nación
sucursal General Pico, por lo que le expliqué telefónicamente lo sucedido
apenas Ramiro se comunicó conmigo y le pedí que si el cobrador de Help se
presentaba le pague el cheque dado que la firma es parecida. El cobrador de

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 107


Help fue personalmente a cobrar el cheque con su cédula federal y el Banco
pagó este cheque antes de que yo hable con el gerente, creyendo que la firma
era mía; así que ahora mi abogado me sugiere que demande al Banco por
haber pagado mal.
El cheque 51622812 por $ 8.000 fue confeccionado hace quince días y librado
al portador para pagar a otro proveedor que hasta ese momento no lo había
retirado. Este cheque estaba firmado por el gerente financiero de mi empresa
(la orden es indistinta) pero como a los pocos días se le vencía el poder y
el cheque era de pago diferido, para evitar problemas también lo firmé yo.
Como al cheque le faltaba el sello de la SRL en mi firma fue devuelto por
forma con fondos cuando se presentó por ventanilla. Entonces agregamos mi
sello. Pero cuando el cobrador de Help se presentó a cobrar este cheque mi
cuenta tenía un saldo de $ 5.000 y depósitos por acreditar al día siguiente por $
10.000; como nuestra empresa no tiene autorización del Banco para operar en
descubierto, no había saldo suficiente para pagar este cheque de $ 8.000 por lo
que el cobrador de Help decidió regresar cuatro días más tarde, el 26 de mayo.
Justo el 25 de mayo se cumplieron los 30 días desde la fecha de emisión y no
lo pudo cobrar. Ahora ustedes me reclaman los intereses de esos dos días a mí
(aparte del hotel y la comida de vuestro cobrador).
El cheque 51622812 por $ 8.000 fue sustituido por el 51622832 por $ 8.123
que es el cheque rechazado por “Suspensión servicio de pago de cheques-
con fondos” que usted, señor tesorero, me reclama. Paso a contarle lo
sucedido con este cheque: yo soy tesorero de un club en General Pico y
teníamos nuestra cuenta en el Banco Nación sucursal General Pico; como las
recaudaciones en los partidos de la liga de basquet no fueron muy bien, no
pudimos cubrir los cheques librados por el Club (del cual yo soy firmante como
tesorero) y nos cerraron la cuenta del Club por lo que el Nación me devolvió el
cheque 51622832 por $ 8.123, que es el motivo de esta explicación
Le ruego, señor tesorero, que me conceda alguna facilidad para cubrir este
cheque en atención a mi trayectoria como cliente de Help S.A.

Cordialmente
José Pérez

Con estos elementos ha llegado la hora de preparar el informe para el


departamento comercial.

Manos a la obra.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 108


AA Actividad 1
asistente académico

Para poder realizar un informe completo, ajustado al estilo que le solicita el


departamento comercial de Help S.A., le sugiero utilizar:
Luego analice qué tratamiento otorga la carta orgánica del BCRA a las
cuestiones tratadas en el artículo anterior.

M3 Microobjetivos

• Conocer las distintas alternativas de financiación bancaria de que dispone


una empresa y los criterios para analizar su pertinencia de acuerdo a la
situación particular que atraviesa a fin de escoger la alternativa creciticia más
conveniente para su empresa.
• Comprender el criterio de las entidades financieras para la asistencia
crediticia a las empresas.
• Comprender los contratos bancarios de crédito desde la óptica de su
juricidad a fin de que cuando usted llegue a un acuerdo con una entidad
financiera, la asistencia financiera que la misma otorgue a su empresa debe
instrumentarse bajo la forma de contratos que deberán firmar los apoderados
de esta y tendrán partir de su consejo y consentimiento.

M3 Contenidos
LOS BANCOS Y LA FINANCIACIÓN A LAS EMPRESAS: EL CRÉDITO
BANCARIO
A nivel agregado, el crédito bancario llega a todas las empresas a través del
crédito comercial que unas empresas le otorgan a otras, así por ejemplo el
crédito bancario que obtiene Help S.A. es aplicado a la financiación de sus
clientes, recuerde como por ejemplo la actividad del módulo 2: La Pampa S.R.L.
De igual modo cuando La Pampa S.R.L. debía atender un cheque librado a
favor de Help S.A. y disponía de saldos acreedores para pagarlo, debía pedir
un adelanto en cuenta corriente para atender el cheque. ¿Qué sucede cuando
no se dispone de crédito bancario?; ¿el adelanto en cuenta corriente es el
mejor modo de financiamiento para La Pampa S.R.L.?; ¿cómo evalúa un banco
el pedido de asistencia crediticia de La Pampa S.R.L.?; ¿existe algún criterio
para pedirle crédito a un banco?; ¿qué contratos deben firmar La Pampa S.R.L
y el banco?; ¿qué obligaciones surgen del mismo?; ¿puede la empresa adherir
a la banca electrónica y aprovechar los beneficios de ella?
Este tercer módulo se dedica al desarrollo del enfoque crediticio para lo cual
hemos dividido el análisis en cuatro partes bien diferenciadas, que coinciden
con las unidades que integran este módulo.
1. Las distintas modalidades de asistencia crediticia.
2. Aspectos jurídicos de las distintas modalidades de asistencia
crediticia.
3. El criterio de los bancos para calificar a sus clientes.
4. Las garantías del crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 109


Veamos brevemente qué temas estudiaremos en cada unidad:
1. Las distintas modalidades de asistencia crediticia: asistencia en
cuenta corriente, crédito directo y descuento de valores, métodos
de amortización.
2. Aspectos jurídicos de las distintas modalidades de asistencia cre-
diticia: las partes de la relación crediticia, clausulas relevantes de
los contratos de crédito, la verificación del crédito.
3. El criterio de los bancos para calificar a sus clientes: elementos
para la confección del legajo crediticio, pautas para la calificación
de acuerdo a la capacidad de pago, las garantías y el tipo de
operación.
4. Las garantías del crédito: las garantías personales (la fianza y el
aval) y las garantías reales (la prenda y la hipoteca).
5. El negocio bancario y las bases para otorgar el credito.

Los bancos y la financiación a las empresas:


1. LAS OPERACIONES Y CONTRATOS BANCARIOS.

1. Concepto.
Las “operaciones bancarias” tienen su fundamento y respaldo en los
contratos y su marco jurídico. . Al respecto se debe señalar que lo que
constituye, desde el punto de vista de la técnica bancaria, una opera-
ción, es, desde el punto de vista jurídico, un acto o un contrato banca-
rio. De modo que existe una evidente interrelación entre las operaciones
y los contratos bancarios, tienen su fundamento en la Ley.
Como elemento esencial el contrato bancario requiere la participación
de un banco, o entidad financiera autorizada. Es decir que la partici-
pación del sujeto banco es un elemento esencial para definir a estos
contratos. Pero es indudable que los bancos realizan, además, otros
contratos en su actuación diaria que nada tienen que ver con la activi-
dad bancaria, que no pueden ser incluidos dentro de la categoría de
“contratos bancarios”. Por ejemplo, los bancos compran los elementos
necesarios para el desarrollo de su actividad (muebles, útiles, instalacio-
nes, papelería, etc.), arriendan inmuebles o maquinarias para su funcio-
namiento, etc., es decir, realizan otros contratos que no son bancarios.
Además del elemento sujeto banco se requiere la existencia de otros
elementos distintivos para caracterizar estos contratos. En tal sentido,
se ha señalado, en las diversas legislaciones por la doctrina y jurispru-
dencia que es necesario precisar el contenido de esos contratos, el cual
estaría dado por la actividad específica que realizan los bancos y que
hemos definido como “la intermediación habitual en el crédito, su trans-
formación y multiplicación”. De donde el objeto de estos contratos va
a ser “el crédito”. El contrato bancario tiene por objeto transferir poder
adquisitivo del banco al cliente (mutuo, apertura de crédito, descuento,
etc.), del cliente al banco (depósitos) o del banco a un tercero (trasfe-
rencias de dinero, crédito documentario, etc.).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 110


En los últimos años surgió la “Banca electrónica” que, como vimos en
el módulo anterior, es un servicio prestado por las entidades financie-
ras que tiene como misión permitir a sus clientes realizar operaciones
mediante ordenadores y teléfonos celulares inteligentes, por intermedio
de sistemas simples llamados aplicaciones.

Es importante diferenciar entre tres conceptos relacionados a la Banca


Electrónica.
• Banca electrónica: se refiere a todo tipo de servicios por medios
electrónicos. Esto incluye, en un sentido más amplio, a los cajeros
automáticos.
• Banca online o por Internet: comprende todas las transacciones que
se pueden realizar desde el ordenador o dispositivo móvil utilizando una
conexión de Internet.
• Banca virtual: Un banco virtual es aquel que no tiene oficina. Se confunde
con banca electrónica, pero no es el término adecuado si nos queremos
referir, por ejemplo, a las transferencias bancarias que pueden enviarse
desde el smartphone.

En consecuencia, podemos decir que contratos bancarios son aquellos


contratos donde una de las partes es un banco y cuyo objeto es el
crédito. Este concepto no implica ignorar que los bancos realizan en su
actividad diaria otros contratos «conexos» a las operaciones clásicas
de dar y recibir créditos. Tales los mandatos o encargos diversos
vinculados con sus operaciones, los pagos y cobros por cuenta de
terceros, etc. La contratación bancaria tiene como presupuestos
necesarios ciertas circunstancias determinadas por las particularidades
de esta actividad profesional.

2. Caracteres.
Son características particulares de la contratación bancaria las siguientes:
Una de las partes es un banco, o entidad financiera: esta
particularidad es definitoria, pues la actividad bancaria se define
precisamente por la actuación del sujeto banco. Así, se dice que
la actividad bancaria es la que realizan los bancos, definiendo el
contenido de la actividad por el sujeto interviniente Y ello es así
porque la actividad bancaria está monopolizada por los bancos y
demás entidades de cada sistema bancario nacional que el Estado
autoriza para realizar dichas operaciones.
El objeto del contrato es el crédito: hemos visto que los bancos
son intermediadores en el crédito, recibiendo créditos del público
en forma de depósitos y transfiriéndolos al público en forma de
préstamos.
Definimos el crédito como «la trasferencia temporal de poder adquisitivo a cambio
de la promesa de reembolsarlo con más sus accesorios en un plazo determinado
y en la unidad monetaria convenida», involucrando en él al dinero y todos
los instrumentos bancarios que no son sino documentos representativos de
derechos a prestaciones futuras. También incluimos en ese concepto a todo otro
derecho a una prestación futura, esté o no representada en un documento. Con
ese alcance, entendemos que en todo contrato bancario el objeto es el crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 111


Se trata de zona contratación masiva: esta característica es propia de la
actividad bancaria y deriva de la repetición permanente de sus operaciones; de
la profesionalidad del sujeto banco, que se dedica con habitualidad a realizar
esa actividad. Esto lleva a la «estandarización» de la contratación bancaria, al
uso de formularios donde se preestablecen las cláusulas y a la uniformidad de
los contratos. Deber de confidencialidad: los bancos deben guardar reserva de
las operaciones que realizan los clientes y de las informaciones que suministran
al banco, así como también de las que el banco obtiene por su propia cuenta.
Esta obligación está presente en toda la contratación bancaria.
Internacionalización: es una característica de la misma actividad bancaria
la creciente internacionalización. Los bancos de todo el mundo actúan hoy
entrelazada mente, manteniendo relaciones de todo tipo en su actividad.
Aplicación de los usos y prácticas bancarias: no sólo en la interpretación de los
contratos, sino, fundamentalmente, en cuanto a las reglas contractuales que se
estipulan.
Plena vigencia del principio de buena fe: en la contratación bancaria el principio
de la buena fe adquiere una aplicación diaria. Tanto en la estipulación de las
cláusulas contractuales como en la manifestación del consentimiento; en
la aplicación del contrato, es decir, en su ejecución; en sus efectos y en su
interpretación.
Casi siempre, el cliente queda en manos de la buena fe del banco o de sus
funcionarios y empleados. En contratos con cláusulas de ajuste, las fórmulas a
aplicar son ignoradas por el cliente, que queda sometido a la buena fe y acierto
del banco.

3. El contrato por adhesión a condiciones generales.


Este tema requiere especial análisis al cual ya hicimos mención, pero que
debemos examinar detenidamente, pues es el modo normal en que se
realiza la contratación bancaria por medio de formularios, donde el banco
preestablece las condiciones del contrato respectivo.
Estos contratos no son por ello menos válidos que los otros, pero requieren, de
todos modos, un enfoque particular, porque en ellos se advierte una evidente
disminución de la autonomía de la voluntad, al menos de una de las partes
contratantes, en nuestro caso del cliente. Aquí el contrato es tal por el hecho
de que el cliente acepta –libremente– las condiciones preestablecidas ya por el
banco.
Estos «contratos por adhesión», que algunos autores llaman también
«contratostipo», tienen dos etapas bien diferenciadas:
1) la de elaboración de los contratos, es decir, la determinación en
formularios de las condiciones generales; y
2) la perfección del contrato mediante la adhesión del cliente.
La determinación de las condiciones generales descarta toda idea de discusión
de las distintas cláusulas que componen el contratotipo, ya que al cliente le
quedan sólo dos posibilidades: o se adhiere a ellas y las acepta tal como
están; o las rechaza. Ello nos impone admitir que el acuerdo de voluntades,
presupuesto básico de la existencia del contrato, debe ser interpretado y
ajustado a esta nueva realidad.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 112


En tal sentido, la doctrina destaca la ausencia de este acuerdo de voluntades
en la discusión y elaboración del contenido de estos contratos, lo que
implica un evidente debilitamiento de la libertad contractual. Es necesario el
conocimiento de esta nueva modalidad técnica, sus razones, sus ventajas y
sus inconvenientes, para poder resolver en cada caso particular si el contrato
exhibe o no un comportamiento abusivo de una parte respecto de la otra.
Este método contractual, al uniformar la oferta, coloca en pie de igualdad a
los adherentes, permitiéndoles conocer de antemano las condiciones bajo las
cuales está contratando, habiéndose señalado que ello permite brindar una
seguridad en la «interpretación y en la ejecución de los contratos».
Con el avance de la bancarización de la población que es el grado de uso
de los servicios bancarios y avance de la banca electrónica las condiciones
generales son las cláusulas formuladas preventivamente en forma general y
abstracta, en vista a la celebración de una serie indefinida de contratos que al
ser aceptadas por las partes pasan a regular la relación contractual que aquéllas
desean crear, estableciendo su contenido.
Estas condiciones generales se imprimen en formularios y preestablecen
el contenido base del «contratotipo», el que se completa con algunas
particularidades referidas al bien o servicio que toma el cliente, en concreto, y a
sus datos personales o sociales.
El adherente acepta «en bloque» las condiciones generales, sin discutir su
contenido. Las llamadas «cláusulas vejatorias” merecen especial consideración
por las cuales se establecen en favor de quien las ha dispuesto, limitaciones de
responsabilidad, facultad de separación o de suspensión de la ejecución del
contrato; o bien sanciones, a cargo de la contraparte, decadencias, limitaciones
a la facultad de oponer excepciones, restricciones a la libertad de contratar en
las relaciones con los terceros, prórroga tácita o renovación tácita del contrato,
cláusulas compromisorias o derogaciones a la competencia de la autoridad
judicial.
Por su parte, la interpretación contra preferentem, es decir, contra el
predisponente de tales cláusulas, es utilizada muchas veces para invalidar este
tipo de estipulaciones vejatorias. En igual sentido cabe analizar especialmente
las llamadas cláusulas potestativas en favor de una de las partes, que le
permiten fijar determinadas condiciones: el comienzo del contrato, su
finalización, el precio, etc.

4. Interpretación y ejecución de los contratos bancarios



De todos modos, en la interpretación y ejecución de estos contratos adquieren
plena aplicación algunos de los principios que ya hemos señalado. En efecto:
el contrato debe interpretarse en su integridad, teniendo en cuenta la finalidad
que con él han perseguido las partes;
- Las cláusulas ambiguas deben ser interpretadas acudiendo a aquellas más
claras y precisas del mismo contrato, buscando una interpretación integral
de él; Las cláusulas que pueden ser interpretadas en dos sentidos, hay que
interpretarlas en el sentido que más se aproxime a la finalidad perseguida por
las partes contratantes y al contenido general del contrato;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 113


Las palabras usadas en el contrato deben ser interpretadas conforme a los
usos y prácticas bancarias y comerciales. Y, en su caso, en el sentido más afín
con la finalidad que han perseguido las partes al contratar; En casos dudosos,
las cláusulas ambiguas, así como también las de alta complejidad técnica,
deben interpretarse en favor del cliente y en contra del banco, que es quien ha
preestablecido las estipulaciones o condiciones contractuales.
Ello será así cuando la aplicación de las reglas anteriores no contribuya a
dilucidar el caso o despejar la duda, y siempre que la interpretación más
favorable al cliente no implique una distorsión de la finalidad perseguida por
las partes en el contrato y no vulnere el principio de buena fe contractual; Se
debe atender más a la finalidad perseguida por las partes al contratar y a los
actos de ejecución posteriores de las partes, que a la denominación dada al
contrato, a palabras aisladas que él contenga o a normas reglamentarias que,
obligan al banco y que no han sido trascriptas o incorporadas al contrato;
en la interpretación del contrato se ha de atender al fin económico a que
aspiran las partes, de modo que el efecto jurídico que se decrete se ajuste
fielmente a los fines económicos perseguidos por los contratantes, todo ello
siempre que la buena fe quede resguardada; para interpretar cuestiones
motivadas por contratos no reglados especialmente, el juez debe despejar las
incógnitas teniendo en cuenta el principio de la buena fe, las circunstancias
del caso, la conducta observada por las partes antes y después del acto, el fin
económico perseguido, las normas aplicables y el resultado valioso o no de
su interpretación; carecen de validez las cláusulas que importan renuncias
de los derechos de la otra parte contratante, como cuando se hace constar
en los formularios de contratos que el cliente renuncia a oponer excepciones
o defensas fundadas en el contrato; Es inválida la constitución de domicilios
especiales falsos, o cuando en el formulario ello se deja en blanco y es llenado
por, la parte que ha predispuesto las condiciones generales; aunque hoy es
relevante el domicilio electrónico, conocido como email, el cvu otorgado por el
banco y cuit por la administración federal de ingresos públicos.
En general carecen de validez las cláusulas que importen la fijación unilateral de
condiciones contractuales cuando ello supone dejar la validez y el cumplimiento
del contrato al arbitrio de uno de los contratantes, como cuando el banco se
reserva el derecho de fijar los intereses compensatorios y moratorios; o la
comisión a cobrar por un servicio; o el derecho de resolver el contrato a su
voluntad.

Las distintas modalidades de asistencia crediticia

2. EL CONTRATO DE MUTUO BANCARIO

1. Noción.
El «mutuo bancario» es la operación activa más importante que realizan los
bancos y entidades financieras. El contrato de mutuo bancario es aquel por
el cual un banco trasfiere a un cliente cierta cantidad de dinero en propiedad,
y éste se obliga a devolver la en un plazo determinado, con más los intereses
convenidos.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 114


En este contrato podemos identificar:
• Sujetos del contrato son el banco (u otra entidad financiera) y un
cliente, que puede ser persona física o jurídica con capacidad suficiente
para obligarse. Objeto del contrato es el dinero, que el banco trasfiere
en propiedad al cliente.
• Causa del contrato, el préstamo del dinero para que ese capital pueda
ser utilizado por prestatario.
• Modos y condiciones, la tasa de interés, el plazo de devolución y la
forma de amortización.

2. Caracteres.
Las características de este contrato son las siguientes:
Es un contrato real que sólo se perfecciona con la entrega del dinero por el
banco al cliente. Ésta entrega se efectuará por “caja”, o “acreditando” los
fondos en la cuenta corriente del cliente, es decir, mediante una entrega real
o de una registración contable. En ambos casos estamos en presencia de
un acto que exhibe la entrega del dinero del banco al cliente. Mientras no
haya entrega de los fondas no habrá contrato de mutuo bancario. Antes de
la entrega existirán actos preparatorios, pero no verdadero contrato. Funda-
mentalmente, es oneroso, esencialmente, porque el banco no puede transferir
fondos sin cobrar intereses, puesto que a su vez los fondos que presta han
tenido un costo que es el interés que ha pagado por los depósitos tomados;
es nominado, esto es, que la legislación le da una denominación específica; es
típico, porque tiene una regulación también particular; es no formal, si bien la
legislación común requiere generalmente una forma probatoria determinada
(instrumento escrito).
3. Capacidad.
La condición requerida en el “mutuante” es la de ser propietario de la cosa y
tener plena capacidad para trasmitir su propiedad. En cuanto al mutuario, es
decir, el cliente, se requiere capacidad para obligarse.

4. Obligaciones del cliente.


a) Devolver el capital.
La obligación principal del cliente es la de devolver el dinero tomado en prés-
tamo. Esta obligación de “repago”, constituye uno de los medios por los cuales
los bancos y entidades financieras obtienen ingresos de fondos para poder
realizar nuevos préstamos. Los depósitos y los pagos de préstamos constitu-
yen las vías por las cuales ingresan fondos en los bancos para permitirles un
normal desenvolvimiento. Esta observación conlleva la obligación del banco de
efectuar un correcto estudio de las posibilidades de pago del cliente, mediante
el análisis de su patrimonio, composición, liquidez, grado de endeudamiento
y disposición de sus bienes, capacidad de pago (ingresos), antecedentes de
cumplimiento, etc. Después de este prolijo estudio sobreviene el “acuerdo” del
crédito y se instrumentará la respectiva operación de préstamo, ello obliga al
deudor a pagar intereses y/o ajustes por depreciación monetaria.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 115


5. La instrumentación
Dijimos que el contrato de préstamo bancario es real y que se perfecciona con
la entrega del dinero trasferido al cliente. Trasferencia que se hace general-
mente con la acreditación contable de ese importe en la cuenta corriente del
prestatario. Previamente el cliente habrá presentado una “solicitud de crédito”
enunciando el monto, condiciones y destino del préstamo solicitado. Esa soli-
citud puede ser la base contractual. Faltará complementarla con la decisión de
la entidad (acta del directorio o “acuerdo” del consejo de crédito o gerencia de
crédito). Con ello se precede a la liquidación de la operación y la trasferencia
de los fondos al cliente, previa la firma del pagaré respectivo. Si se requieren
garantías deberán suscribirse los instrumentos especiales relativos a cada tipo
de garantías. Si se trata de garantías reales se debe esperar su inscripción, o
bien adoptar todas las medidas que impidan la afectación del dominio del bien
dado en garantía o que resulte gravado por terceros.
Los bancos pueden instrumentar sus operaciones de préstamos de muchas
formas y además en pagarés, que tendrán vencimiento determinado en las
obligaciones de pago único serán a la vista en los de pago periódico o amor-
tizables en cuotas. Al respecto, será conveniente tener presente lo que expon-
dremos sobre estos documentos en esta misma obra.
En caso de juicio, el banco demandará al prestatario utilizando el pagaré fir-
mado por éste y debidamente protestado, por vía ejecutiva. En tal caso, debe
presentar en el juicio solamente el pagaré, ya que este título de crédito abs-
tracto es completo y se autoabastece jurídicamente, no admitiendo su com-
plementación por otros instrumentos. Pero en caso de concurso del deudor,
el banco debe probar la existencia, causa, monto y privilegio del crédito, al
solicitar la verificación. En este supuesto debe probar el mutuo bancario con los
siguientes elementos: la solicitud de crédito; el acuerdo; la liquidación; com-
probante de la entrega de los fondos al cliente o de su acreditación en cuenta
corriente; y el pagaré. En su caso, los instrumentos de las garantías constitui-
das. De allí la importancia de la debida integración de todos estos actos.

3. LA APERTURA DE CRÉDITO

1. Noción.
La apertura de crédito es un contrato de gran importancia en la actividad
bancaria moderna, que día a día acrecienta su relevancia dado la incesante
alza del costo del dinero en todo el mundo. Este contrato bancario permite al
empresario contar con la seguridad de un crédito sin que el banquero deba
efectuar desembolso alguno enseguida. Se trata simplemente de una promesa
del banquero de que en tal época o durante tanto tiempo el empresario podrá
contar con «disponibilidades» suficientes para efectuar los pagos que prevé.
Tal “disponibilidad” puede consistir en fondos de dinero que el banquero se
obliga a mantener a disposición del cliente, o bien puede referirse a la promesa
de atender libranzas contra él que efectuará el cliente, o bien en la promesa de
garantizar obligaciones que el cliente contraiga hacia terceros
De lo expuesto podemos advertir la diferencia existente entre este contrato y el
mutuo o préstamo de dinero. En este último el banco entrega dinero al cliente;
en cambio, en la apertura de crédito el banco otorga al cliente el derecho de
utilizar un crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 116


2. Caracteres.
La apertura de crédito es un contrato consensual, que se perfecciona con el
simple consentimiento de las partes, sin que haya necesidad de entregar o
transferir dinero del banco al cliente. Aquí basta la “promesa” de contar con
una “disponibilidad”. Ello es así porque el objeto del contrato es el crédito, no
el dinero. Se caracteriza porque:
• Es un contrato comercial, como los demás contratos bancarios.
• Es un contrato principal, autónomo, no dependiente de otro, lo que no
empecé puede ser utilizado operativamente en forma combinada con
otros contratos, como la cuenta corriente o el crédito documentario.
• Es un contrato definitivo, no preliminar de otro u otros. No es una
promesa de préstamo, sino un contrato distinto.
• Es bilateral porque origina obligaciones para ambas partes, como lo
veremos más adelante.
• Es oneroso, como todos los contratos bancarios.
• Es conmutativo, no aleatorio, ya que ambas partes conocen ab initio
sus obligaciones.
• Es de ejecución continuada si los retiros o la utilización del crédito por
el cliente se hace en sucesivas etapas. En cambio, si se pacta que se
hará uso en una sola oportunidad, no lo será.
• Es innominado y atípico en nuestra legislación, ya que no está regulado
legislativamente, a pesar de su uso frecuente en la actividad bancaria.

3. Descripción de la operación.
La operación de apertura de crédito tiene tres etapas. En la primera el cliente
solicita al banco un crédito, del cual dispondrá en una o varias remesas, a
partir de una fecha determinada. Otorgada la apertura de crédito, el banco
comunica al cliente, por medio de un aviso, que ha abierto el crédito solicitado
y que espera sus órdenes. A partir de entonces el banco adoptará las medidas
necesarias para atender los requerimientos del cliente. Aquí presuponemos que
el cliente ha solicitado disponer de una suma determinada de dinero. Pero tam-
bién puede haber solicitado un aval del banco u otra garantía frente a terceros.
Constituidas las garantías y suscritas las solicitudes y formularios que instru-
mentan el contrato, culmina la primera etapa. Pero el cliente puede o no utilizar
el crédito otorgado. Ésta es la característica distintiva de éste contrato con el de
préstamo; lo que no impide que se pueda pactar expresamente la obligación
del cliente de utilizar esos fondos. El cliente no ha recibido dinero del banco
al finiquitar el contrato, sino sólo la promesa del banco de que puede contar
con el crédito pedido y bajo las condiciones estipuladas. De todos modos,
el contrato ha quedado perfeccionado y ya existen obligaciones para ambas
partes:
a) Para el banco: atender los pedidos de fondos que efectúe el cliente o de
garantías frente a terceros.
b) Para el cliente: pagar la comisión pactada, utilice o no el crédito
concedido. Si lo utiliza, deberá, además, pagar el interés convenido sobre el
monto efectivamente utilizado y por el tiempo que dispuso de los fondos de
dinero.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 117


En una segunda etapa, el cliente utilizará el crédito concedido, efectuando las
libranzas o retiros convenidos. Generalmente los retiros son parciales, y el
cliente tiene derecho a utilizar el remanente durante todo el tiempo que se haya
estipulado mantener la disponibilidad en su favor. El banco tiene la obligación
de mantener esa disponibilidad y atender los nuevos requerimientos de crédito
hasta que se complete el importe total o se cumpla el tiempo por el cual se
pactó la apertura de crédito. En la tercera etapa, el cliente estará obligado a
pagar al banco los intereses sobre la suma de dinero utilizada y a reembolsar el
capital en las condiciones convenidas.

4. Distintas modalidades del crédito.


La apertura de crédito puede desenvolverse de varias formas
a) Entrega de fondos al cliente. La forma más simple es aquella por la cual el
banco entrega al cliente los fondos cuando éste los requiere, acreditando en su
cuenta por cvu y excepcionalmente por caja, contra recibo.
b) Atención de libranzas con cheques. La forma más común es la de utilizar
la cuenta corriente bancaria como el medio para facilitar al cliente la utilización
del crédito concedido, atendiendo las libranzas de cheques que él vaya
efectuando. Este sistema tiene la ventaja para el cliente de utilizar los fondos
que vaya necesitando para efectuar sus pagos y de no pagar intereses sino
desde el momento en que el importe del cheque le sea debitado en su cuenta
corriente, en la actualidad aparecen los pagos electrónicos con e-cheque que
es un medio de pago electrónico con idénticos efectos que el cheque cuyo
marco jurídico es la Ley 24.452.
c) Atención de letras libradas contra el banco. También se puede utilizar
este sistema, por el cual el banco va pagando las letras de cambio que el
cliente gira contra el banco. Inclusive este sistema puede corresponderse con
una operación de. Crédito documentario asumiendo el banco la obligación, de
pagar las letras que el importador gire contra el banco y en favor del exportador
o de quien éste indique.
d) Descuento de pagarés, letras u otros títulos de crédito. Puede ocurrir
que el banco se obligue a descontar pagarés o letras que el cliente tiene de
terceros, sean librados o aceptados por éstos. Por ejemplo, en el caso de
un comerciante que recibe de sus clientes pagarés, la apertura de crédito
se puede vincular con el descuento de tales títulos. El banco se obliga a
descontarle pagarés hasta tina suma determinada y por cierto tiempo. Durante
el plazo de vigencia de la apertura de crédito los pagarés que sean pagados
pueden ser reemplazados por otros, manteniendo el cliente una disponibilidad
de crédito constante.
e) Obligación de otorgar un aval u otra garantía al cliente, en favor de
terceros. Puede pactarse que el banco acreditante se obligue a prestar su aval
o fianza, garantizando determinadas obligaciones asumidas por el cliente. Aquí
el crédito no consistirá en dinero, sino en una garantía prestada por el banco en
favor de terceros por obligaciones de su cliente.
f) Obligación de aceptar letras, giradas contra el cliente. El crédito puede
consistir en la obligación del banco de aceptar letras de cambio libradas por
terceros, en las cuales el cliente es girado. Se trata, como en el caso anterior,
de un típico crédito de firma, donde el banco no pone fondos a disposición del
cliente sino su firma, aceptando 0 avalando títulos de crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 118


Esta operación se vincula también con las llamadas aceptaciones bancarias,
por las cuales el banco se obliga frente a su cliente a aceptar letras que éste
gire en favor de inversores de fondos que el mismo banco selecciona.
g) Pagar gastos realizados por el usuario de tarjetas de crédito. En las
operaciones de tarjetas de crédito bancarias el banco concede un límite de
crédito al usuario de la tarjeta, obligándose a pagar el importe de sus gastos
frente a los comercios y empresas adheridas al sistema.
h) Atender las extracciones que realice el cliente por medio de cajeros
automáticos. Cuando el cajero automático funciona con crédito abierto al
cliente hasta un límite determinado, también estamos en presencia de una
apertura de crédito.

5. Plazo.
Este contrato puede ser por un plazo determinado, a vencimiento fijo; o por
tiempo indeterminado. En ambos casos se admiten pactos de resolución.
El contrato de apertura de crédito puede pactarse por un tiempo determinado,
dentro del cual el acreditado puede hacer uso del crédito. Vencido dicho plazo,
cesa la obligación del banco de mantener la disponibilidad comprometida en
favor del cliente, y cesa, también, en consecuencia, el derecho del cliente a
utilizar el crédito.
También se puede convenir que el banco se reserva el derecho de dejar sin
efecto el contrato en cualquier momento, siempre que así lo comunique al
cliente mediante un preaviso que debe hacer con determinada anticipación.
En el caso de que no se hubiere fijado un plazo dentro del cual el cliente debe
hacer uso del crédito concedido, es por tiempo indeterminado, se estima que
la apertura de crédito puede ser dejada sin efecto por cualquiera de las partes,
con preaviso a la otra con la anticipación convenida.
Nuestra legislación no contiene una regulación de este contrato, por lo cual se
regirá por lo convenido entre las partes y esto exhibe su singular importancia y
la conveniencia de una correcta instrumentación.

6. Obligaciones de las partes.


a) Obligaciones del banco.
Suscrito el contrato el banco asume la obligación de mantener el crédito
otorgado a disposición del cliente. Es decir, no se trata de entregarle
dinero ni transferírselo al cliente, sino mantener la «disponibilidad». Ésta es
la obligación primordial del banco. Esta obligación tiene un doble límite,
cuantitativo y temporal, es decir, hasta el monto de dinero comprometido y
por el tiempo pactado en el contrato. Dado que la apertura de crédito significa
una demostración de confianza del banco en el cliente, si durante el curso de
la ejecución del contrato la situación económicofinanciera del cliente sufriera
desmedro, el banco puede dejar sin efecto el crédito, resolviendo el contrato.
Para evitar discusiones es conveniente que el contrato prevea, de modo
expreso, tal facultad en favor del banco.
En la segunda etapa de ejecución del contrato, el banco está obligado a
efectuar las entregas de dinero comprometidas, o a pagar los cheques o letras
libradas por el cliente, o a aceptar letras que tienen al cliente por girado o a
avalar títulos de crédito o prestar la fianza comprometida. Es decir que en esta
segunda etapa y cuando el cliente hace uso del crédito concedido, el banco
debe cumplir con los actos concretos a que se obligó.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 119


b) Obligaciones del cliente.
El cliente adquiere las siguientes obligaciones:
1) pagar una comisión al banco, la cual se devenga en favor del banco,
utilice o no el cliente el crédito concedido. El cliente puede no utilizar el crédito,
pero, aun en tal circunstancia, debe pagar la comisión pactada, porque ella
está estipulada como contraprestación por el otorgamiento del crédito, con
independencia del uso que de él haga el cliente. Y ella se fija teniendo en
cuenta los servicios que prestará el banco.
2) pagar los intereses pactados, calculados sobre la suma efectivamente
utilizada y a partir del momento de su utilización. Si los retiros o libranzas han
sido parciales, los intereses se calcularán a partir de cada remesa.
3) reintegrar el capital en los plazos pactados. Al respecto se podrá convenir
el reintegro con cláusula de ajuste o no. Esto importará una variación en la tasa
de interés que se cobre.
4) constituir, en su caso, las garantías pactadas. Es común que el crédito
sea concedido previa constitución de garantías suficientes en favor del banco.
Garantías que pueden ser reales.

7. Conclusión del contrato.

Es necesario tener presente que este contrato concluye:


a) Por decisión del cliente. Decisión de no utilizar el crédito otorgado en su
favor por el banco. Si el cliente desiste de utilizar el crédito, el contrato habrá
concluido.
b) Por vencimiento del plazo. Cuando la apertura de crédito es a vencimiento fijo.
c) Por rescisión de las partes. Cuando se trata de un contrato por tiempo
indeterminado; previo el aviso por el plazo que se hubiera convenido. Lo puede
disponer cualquiera de las partes con aviso a la otra.
d) Por revocación del banco. Existiendo justa causa, cuando se trata, de un
contrato. Por tiempo determinado. Como sería el caso de un cliente que sufriera
una fuerte disminución de su capacidad de pago, o de su solvencia.
e) El preaviso. Cuando se trata de un contrato sin vencimiento fijo, se debe
prever la posibilidad de rescindir el contrato notificando a la otra parte
con una determinada anticipación que es, generalmente, de diez a quince
días. Conviene precisar también el domicilio a donde se deberá efectuar la
comunicación y la forma a utilizar, a fin de evitar posteriores discusiones sobre
la validez del aviso.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 120


8. Prórroga o renovación.
Hay prórroga cuando las partes convienen en ampliar el plazo de vigencia del
crédito en favor del cliente o bien. Al ampliar plazo en el cual el cliente debe
efectuar el reembolso de las sumas utilizadas, si ha vencido el plazo dentro
del cual el banco se ha obligado a mantener el crédito al cliente y no lo ha
utilizado o lo ha hecho Parcialmente, la prórroga se referirá a dicho plazo. Si
el crédito ha sido utilizado, la prórroga se referirá al repago del crédito a cargo
del cliente. Hay renovación cuando se pacta un nuevo contrato de apertura de
crédito, sin vinculación con el anterior, pero convenido en los mismos términos
y condiciones. A veces esta renovación tiene por finalidad ampliar el plazo de
repago del crédito por el cliente.

4. DESCUENTO
1. Noción.
El cliente (descontatario) lleva al banco (descontante) documentos de terceros
para descontar (sean letras de cambio, pagares, facturas, certificados de obra,
etc.), con vencimientos no superiores a 180 días de plazo, como convención.
El banco acepta descontar esos documentos. En ese momento requerirá
del cliente, en principio el endoso de los títulos de crédito; ola cesión de las
facturas, certificados de obra u otros papeles, que no sean títulos de crédito
trasmisibles por endoso.
Contra la entrega de esos documentos se deberá suscribir el contrato de
descuento. Suscrito éste, el banco entregará por caja al cliente o acreditará en
su cuenta el importe del descuento. El importe del descuento será equivalente
al monto total de los créditos descontados, deducidos los intereses. Éstos
se calculan con arreglo a la tasa pactada o vigente en plaza o fijada por la
autoridad monetaria, según corresponda, y por el tiempo que falta para que
esos documentos sean exigibles. Se puede, además, cobrar una comisión y los
gastos pertinentes.
El banco recibe los documentos, endosados o cedidos, en propiedad, no en
garantía. De modo que cuando venzan los documentos puede exigir su pago
a los deudores del descontatario (es decir, a los obligados en los documentos
descontados); debe presentarlos a su cobro y protestarlos si no son aceptados
o no son pagados. Y puede accionar por el cobro contra ellos o contra su
cliente, el descontatario de esos créditos.
Si los documentos no son pagados, el banco exigirá al cliente su pago. Si éste
no paga, puede perseguir su cobro judicial sea por vía de la acción cambiaria
(si se trata de títulos de crédito que constituyen título ejecutivo) o por vía
ordinaria o ejecutiva, fundado en el contrato de descuento. Esta operación da al
banco la garantía de todos los firmantes de los documentos descontados y los
de su propio cliente. Y, generalmente, dos tipos o vías de acciones judiciales, la
ejecutiva y la ordinaria.

2. Características del contrato.


El contrato de descuento reúne las siguientes características, según nuestra
legislación, Lo más importante:
- es comercial, como todo contrato bancario,
- es consensual, porque queda perfeccionado con el acuerdo de
voluntades, sin necesidad de que las partes efectúen entrega de cosas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 121


El cliente entregará al banco los títulos y documentos a descontar y el
banco le entregará el dinero o se lo acreditará en cuenta, pero éstas ya
son prestaciones derivadas del contrato, es decir, la ejecución de las
obligaciones que el contrato impone a las partes;
- fundamentalmente es bilateral, porque, como vemos, impone
obligaciones a cumplir por ambas partes; y
- es innominado, porque no está previsto en nuestra legislación.

3. Obligaciones de las partes.


1) Son obligaciones del banco:
a) Entregar las sumas de dinero correspondientes a los créditos desconta-
dos, deducidos los intereses, comisión y gastos. Generalmente esos fondos
son acreditados al cliente en su cuenta bancaria, en la actualidad se busca la
bancarización de los clientes, limitando las entregas en efectivo.
b) Conservar los derechos del descontatario. De modo que si se trata de
letras o pagarés, éstos deben ser presentados para su aceptación o cobro y
deben ser protestados sino fueran aceptados o pagados, contra sus libradores
o suscritores y
avalistas. De estas obligaciones quedará relevado si se trata de letras o paga-
rés librados con cláusula “sin protesto” o “sin gastos”. Es decir que el banco
está obligado a realizar los actos necesarios para no perjudicar a su cliente y
conservarle los derechos que le ha cedido.
2) Son obligaciones del cliente:

a) Ceder el crédito al banco. Si el crédito consta en títulos de crédito, la


trasmisión se hará por endoso de los documentos. Si se trata de docu-
mentos no endosables, deberá efectuarse la cesión de derechos por
escrito y con notificación al deudor cedido. En todos los casos con
entrega de los documentos.
b) Rembolsar al banco los créditos no pagados. Ya vimos que la transmi-
sión de derechos en favor del banco se hace pro solvendo (como medio
de pago), y no en pago. Es decir, con cláusula de “buen fin”. De modo
que si el banco no obtiene el pago de los deudores cedidos, tiene la
acción contra su cliente. Tratándose de títulos de créditos trasmitidos por
endoso, posibilitará la acción ejecutiva contra el librador (deudor cedido)
y contra el cliente del banco (endosante). Si se trata de créditos trasmi-
tidos por cesión, podrá demandar su cobro por vía ejecutiva (si se trata
de créditos que constan en instrumentos públicos) o por vía ordinaria,
contra el deudor cedido o contra su cliente. Y en todos los casos tiene
contra el cliente la acción fundada en el contrato de descuento.
c) Informar al banco sin reticencias y con verdad. Éste es un contrato
de buena fe, y el cliente está obligado a informar al banco con verdad
respecto de la sinceridad de la operación que dio origen a los créditos
cedidos; del domicilio de sus deudores; de la autenticidad de sus firmas;
etc. Ello no impide el descuento de letras o pagarés de favor, como lo
veremos más adelante.

4. Créditos que pueden ser descontados.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 122


En principio, cabe decir que todos los créditos pueden ser objeto de
descuento. Se entiende por crédito el derecho personal que se tiene contra otro
sujeto, para que éste le dé algo o haga o no haga alguna cosa.
Lo común es que se descuenten derechos pecuniarios incorporados a
documentos títulos de crédito o títulos-valores. Son tales: la letra de cambio,
el pagaré, el cheque, la factura conformada los certificados de depósitos a
plazo fijo (ley 20.663), los warrants, las acciones de sociedades anónimas, los
bonos, las obligaciones negociables, los títulos públicos, las cartas de porte,
etc. Pero también pueden ser objeto de descuento otros documentos que no
son títulos de crédito, como las facturas simples y facturas electrónicas los
certificados de obra, las órdenes de pago; acciones de sociedades o bonos, ya
que son documentos que tienen incorporados un derecho creditorio al pago de
dividendos o intereses en dinero.

5. Precauciones que deben adoptar los bancos.


El banco adquiere la propiedad de los títulos entregados y del crédito cedido.
Por ello, si lo cree necesario podrá perseguir el cobro del crédito directamente
contra el tercero. Esta operación es muy conveniente para los bancos, de buen
rendimiento, poco costo operativo y plena seguridad. Para que así sea el banco
debe tomar algunas precauciones mínimas:

1) Con relación al crédito.

a) Examinar correctamente la solvencia y capacidad de pago del cliente,


esto es, de quien solicita el descuento (el descontatario), ya que si los
documentos no le son pagados al banco por los terceros libradores o
firmantes de ellos, deberá pagarlos el cliente, pues, como ya vimos, esos
documentos se entregan subordinados al “buen fin” del crédito cedido.
b) Comprobar la seriedad y veracidad del crédito que se les cede y la auten-
ticidad de las firmas puestas en los títulos de crédito y otros documentos
que le son trasmitidos.
c) Examinar o verificar la solvencia y capacidad de pago de los deudores
cedidos, es decir, de los terceros firmantes de los documentos desconta-
dos..
d) Aceptar a descuento únicamente títulos de crédito a papeles negociables
de corto plazo, no superior a los 180 días, como convención.. En todos
los casos debe tratarse de créditos de plazo no mayor de los 180 días.
Y si bien se puede descontar todo tipo de créditos, es conveniente que
se trate de títulos de crédito u otros documentos negociables (facturas,
certificados de obra, órdenes de pago).

2) Con relación a los títulos y papeles a descontar.


a) Letras de cambio: deben estar aceptadas por el girado o aceptante, para
evitar que el cliente (librador) pueda generar para sí un crédito inexistente
librando una letra contra un hipotético deudor (el girado), que después
no acepte la letra.
b) Pagarés: deben librarse con vencimiento determinado (a días fecha
o a fecha fija). También en el supuesto en que el suscritor del pagaré
sea desconocido se debe exigir un aval. En el pagaré deben constar el

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 123


nombre y apellido y domicilios del librador y avalista, en su caso. Deben
ser endosados por el cliente descontatario.
c) Certificados de depósitos a plazo fijo: si son trasferibles deben llevar
el endoso del titular en favor del banco. Si son intransferibles, deben
cederse por escrito con notificación al banco depositario.
d) Warrants: debe comprobarse la existencia, calidad y cantidad de la
mercadería o bienes depositados y enunciados en el título e inscribirse el
endoso.
e) Bonos o acciones de sociedades: debe verificarse, con los estatutos y
actas de asambleas de la sociedad emisora, la regularidad de su emi-
sión. Si llevan cupones anexos debe comprobarse si tienen todos los
que están pendientes de cobro de rentas o utilidades. También pueden
ser objeto de descuento los cupones adheridos a los bonos o acciones,
porque ellos llevan incorporado un derecho creditorio al cobro de la renta
(del bono) o dividendo (de las acciones). En este caso, deben ser indivi-
dualizados correctamente los bonos y acciones a los cuales pertenecen
los cupones y verificar que se trate de cupones vigentes, con derecho a
cobro.
f) Facturas. Deberá tratarse de facturas por servicios o suministros ya cum-
plidos, que contengan plazo cierto de pago y haber sido emitidas por
organismos estatales, oficiales o mixtos, o empresas privadas de primer
nivel, todo en los términos de la Ley 27.440.
g) Certificados de obra. A las empresas que realizan obras para el Estado
u organismos estatales, se les entregan certificados por los trabajos ya
realizados. Es un documento instrumento público que acredita un crédito
contra el locatario y en favor del contratista, que éste puede perfecta-
mente descontar en un banco. Estos certificados no son títulos de crédito
ni papeles trasmisibles por endoso. Deben trasmitirse por cesión, por
escritura pública, con notificación a la Administración o empresa estatal
que lo haya emitido.
h) Otros créditos. Si lo que se descuentan son otros créditos, se deberá
efectuar la trasmisión de ellos por cesión de derechos.

3) Con relación al contrato.


Utilizar formularios de contratos de descuentos con cláusulas claras y precisas,
que no permitan confundir este contrato con otro, donde no se omitan ciertas
constancias elementales, como: Declaración del cliente de que se trata de
documentos o créditos reales y que las firmas de sus deudores son auténticas;
El domicilio correcto de los deudores y en general de todas las personas vincu-
ladas a la operación de modo de evitar sorpresas e inconvenientes; pactar los
intereses compensatorios y moratorios; pactar la comisión por la operación;e-
vitar cláusulas vejatorias, como aquellas que contienen renuncias del cliente a
oponer excepciones y similares, que no son admisibles en nuestra legislación.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 124


VINCULACIÓN DEL CLIENTE
1. PERSONAS FÍSICAS.

1. Identificación.
Cuando una persona física quiere operar en crédito con un banco, debe vin-
cularse con él. Esa vinculación se establece mediante la presentación de los
datos personales y los documentos de identidad respectivos, dentro de lo ya
estudiado en el Modulo II además de los alcances de la Ley 25246 de preven-
ción de lavado de dinero.

2. Domicilio. Prueba. Control.


El cliente debe denunciar su domicilio y acreditarlo debidamente, pues éste es
un elemento básico en la vinculación con el banco. Además del domicilio elec-
trónico o email. El domicilio debe ser acreditado con el título de propiedad del
inmueble donde vive o con contrato de locación, si fuere inquilino.
Además, por medio de los comprobantes de pagos de servicios, como la luz
eléctrica, el gas, teléfono, agua; etc.

3. Actividad económica. Prueba. Control.


El cliente debe expresar la actividad económica que desarrolla y probarla. Si se
trata de una persona que trabaja en relación de dependencia debe denunciar la
persona empleadora, domicilio, actividad, función que desempeña dentro de la
empresa, antigüedad y remuneración que percibe. Debe, en tal caso, acompa-
ñar los últimos tres recibos de sueldos, y toda documentación que sea reque-
rida por la Ley de Prevención de Lavado Dinero 25.246 y Normas de la Uif.
En todos los casos es preciso acompañar constancia de su inscripción y
debido cumplimiento de las obligaciones previsionales. El banco debe verificar
la actividad del cliente, sea en forma directa o mediante informes de agencias
especializadas.

4. Estado civil. Vinculación de los esposos. Casos especiales de separados


y divorciados.
Las personas físicas deben denunciar su estado civil, y en el caso de los
casados se debe vincular al matrimonio, dada la conveniencia de contar con
un respaldo patrimonial amplio y evitar las dificultades que se plantean en los
casos de bienes gananciales. En los casos de personas que estén separados
o divorciados, se debe requerir aclaración sobre si existió trámite judicial
de separación de bienes y, en caso afirmativo, los antecedentes del juicio
respectivo.

5. Capacidad legal. Casos de menores e incapaces. Representantes


legales. Autorización judicial.
Para abordar el tema es importante que se remita a lo desarrollado en el
Modulo I.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 125


6. Pluralidad de solicitantes.
Cuando los solicitantes del crédito son más de uno, o cuando el crédito se
concede con un codeudor, o fiador con cláusula de «principal pagador»,
corresponde vincular a todos los obligados, en la forma que hemos descrito
anteriormente.

7. Representantes y mandatarios.
En el caso que el solicitante sea un incapaz, podrá actuar por intermedio
de su representante legal, quien en los casos necesarios debe actuar con
autorización judicial.

2. PERSONAS JURÍDICAS.

1. Clasificación legal.
El Código Civil y Comercial clasifica a las personas en visibles o humanas e
ideales. Al respecto nos remitimos a lo desarrollado en modulo I

2. El Estado, sus reparticiones y empresas.


Cuando una municipalidad, o bien una repartición autárquica o empresa
del Estado, solicite crédito, debe acompañar la ley orgánica de creación o
estatutos y acta de designación de sus autoridades que las representen.
Se debe efectuar un estudio legal de la capacidad de obligarse y sobre la
representación invocada.
Una vez dictaminado favorablemente, se podrá dar curso al trámite de crédito
solicitado.

3. Asociaciones civiles.
Las asociaciones civiles, religiosas, de cultura, clubes deportivos y similares,
deben acreditar su constitución por escritura pública o instrumento privado,
con las firmas de los fundadores autenticadas por escribano público. Si tienen
personería jurídica deben acreditar su inscripción ante la Inspección General
de Justicia en la Capital Federal o reparticiones similares de las provincias.
De otra forma actuarán como «simples asociaciones». Estas asociaciones
deben acompañar sus estatutos y constancias de las actas de asamblea de
designación de sus autoridades. Cabe tener presente el fin de su creación,
porque cualquier crédito que soliciten debe tener por destino un fin vinculado al
del objeto de creación del ente.

4. Fundaciones. Personería. Representación.


Las Fundaciones se encontraban reguladas en la antigua ley N° 19.836 del
año 1972. Con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
dicha norma fue derogada, y se instauró, en el Capítulo 3 del Título de Persona
Jurídica, una nueva regulación para dichos entes.se constituyen con un objeto
de bien común (social, deportivo, cultural, de investigación, de estudios,
etc.), por escritura pública o instrumento privado con las firmas certificadas
por escribano público. Dicho instrumento debe ser otorgado por el fundador
o fundadores, que actuará por intermedio de sus representantes legales o
estatutarios o un apoderado con poder especial.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 126


Deben inscribirse y ser autorizadas especialmente, por la Inspección General de
Justicia en la Capital Federal y organismos de control similares en las provincias.
Su representación y administración está a cargo de un consejo de administración,
integrado por un mínimo de tres personas, que tienen las facultades necesarias
para el cumplimiento del objeto de la fundación. Deben acreditar su designación
por el acta de creación o actas de designación, y los respectivos estatutos con
constancia de su inscripción en el organismo de control.
Al igual que las asociaciones, los representantes de estos entes sólo obligan a
la fundación cuando realizan un contrato que se vincula con el objeto de ella.

5. Mutualidades. Personería. Representación.


Las asociaciones mutuales se rigen por la ley 20.321 de 1973 y están sujetas
al control de un organismo especial, el Instituto de Acción Mutual, y se deben
inscribir en el Registro Nacional de Mutualidades. Se rigen por un estatuto
que debe ser aprobado por la autoridad nacional de control e inscribirse en el
registro referido.
Las administra un órgano directivo compuesto de 5 o más miembros, que está
facultado para ejecutar las resoluciones de las asambleas y ejercer en general
todas las funciones inherentes a la dirección, administración y representación
de la asociación. Cuando una de estas asociaciones gestione un crédito, se le
debe exigir la presentación del estatuto debidamente aprobado e inscrito, acta
de la asamblea de designación de autoridades y de la reunión del consejo de
administración donde se distribuyeron los cargos. Normalmente, sus estatutos
establecen que la representación de la asociación la ejercen el presidente y
algún otro vocal del consejo, lo que se debe constatar.
También aquí el crédito que soliciten debe tener directa vinculación, en cuanto
a su destino, con el objeto de la mutual.

6. Sociedades civiles. Contrato social. Representación.


Son aquellas sociedades que persiguiendo como finalidad la obtención de un
lucro o beneficio económico para sus socios, tienen por objeto la realización de
actos que no son comerciales.

7. Sociedades comerciales. Contrato social. Inscripción. Representación.


Las sociedades comerciales son aquellas constituidas con arreglo a las
disposiciones de la ley 19.550 y sus modificatorias, sea su objeto realizar actos
de comercio o no.

8. Cooperativas. Inscripción.
Estas sociedades se rigen por una ley especial, la 20.337, de 1973. Se
constituyen por instrumento escrito, público o privado, que debe ser autorizado
e inscrito ante la autoridad de control estatal, que era el Instituto Nacional de
Acción Cooperativa y hoy es la Secretaría de Acción Cooperativa, dependiente
del Ministerio de Acción Social. Estas entidades están administradas por
un consejo de administración, compuesto por no menos de tres asociados.
Su representación la ejerce el presidente del consejo de administración, sin
perjuicio que el estatuto establezca, la obligatoriedad de actuación con algún
otro miembro del consejo.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 127


Los representantes sociales deben acreditar su designación con el
estatuto social debidamente inscrito y las actas de asambleas y consejo de
administración.

9. Sociedades constituidas en el extranjero.


Las sociedades constituidas en el extranjero pueden actuar en el país
realizando actos aislados, o bien haciéndolo con habitualidad. Para el
ejercicio habitual deben establecer sucursal, u otra especie de representación
permanente en el país (art. 118, ley 19.550). Cuando constituyen sucursal o
representación permanente, fijan un domicilio en el país y deben cumplir con
los requisitos de publicación e inscripción, al igual que las sociedades locales.

10. Mandatarios y apoderados convencionales.


Las personas jurídicas públicas y privadas pueden actuar por intermedio de
sus representantes legales o sociales, o bien por mandatarios o apoderados
convencionales. En tal caso cabe tener presente que debe tratarse de poderes
generales de administración con cláusula especial para solicitar y contratar
préstamos y créditos bancarios, o bien de poderes especiales para contratar
créditos en tales bancos.

3. ASOCIACIONES Y SOCIEDADES IRREGULARES.

1. Asociaciones irregulares y de hecho.


Como lo dijimos al analizar la situación de las simples asociaciones y
asociaciones de hecho, si una asociación civil, un club, una asociación
cooperadora, una entidad científica o cultural, no se ha constituido por
instrumento público o privado con las firmas certificadas por escribano público,
se considerará una asociación irregular.
En tal caso, sus representantes sociales, los fundadores y apoderados,
contratan a nombre propio y asumen una responsabilidad personal, solidaria
e ilimitada. De modo que la vinculación con el banco se debe hacer a nombre
de las personas físicas que actuarán en nombre de dicha entidad irregular, y
teniendo presente que la responsabilidad patrimonial a tener en cuenta será la
de dichas personas físicas.

2. Sociedades civiles irregulares y de hecho.


Vimos ya que las sociedades civiles deben ser constituidas por escritura
pública y que las que no observan esa forma actuarán como sociedades irregu-
lares o de hecho.

3. Sociedades comerciales irregulares y de hecho.


Las sociedades comerciales se deben constituir por instrumento público o
privado. Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por
acciones, deben hacerlo por escritura pública; las demás pueden hacerlo por
instrumento privado, certificadas las firmas por escribano público. El contrato
social debe ser inscrito en el Registro Público de Comercio. Es válido aclarar
que las sociedades que no han cumplido esas formalidades, serán sociedades

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 128


irregulares. Además, las sociedades que no tienen instrumento escrito alguno y
tienen por finalidad realizar actos de comercio, son sociedades comerciales de
hecho. Cabe advertir que en situación de sociedad irregular se hallan socieda-
des aparentemente regulares.
Por ejemplo: Las sociedades que aun estando inscritas acusan un vicio de
forma en alguna de las etapas de su proceso constitutivo, por lo que resulta
aconsejable que cuando una sociedad comercial se quiere vincular con el
banco, se le exijan todos los elementos que acrediten su regularidad y se los
examine debidamente; sociedades constituidas en el extranjero que ejercen
habitualmente actos de comercio en el país, sin instalar sucursal, asiento o
representación permanente; sociedades por acciones con participación en
sociedades de otro tipo social, que no sean por acciones y que no enajenaron
su participación; sociedades en formación, que actúan antes de su inscripción
en el Registro Público de Comercio. Al respecta cabe señalar que salvo las
sociedades anónimas que recurren al ahorro público y cuya constitución se
efectúa por etapas; ninguna otra puede invocar el carácter de sociedad en for-
mación, ya que su constitución es por acto único. La sociedad anónima en for-
mación tiene un régimen legal especial (arts. 182 y 183 de la ley 19.550). Como
así también la sociedad regular que continuó su actividad después de vencido
el término de duración; cuando no se la prorrogó ni se recurrió al procedimiento
de reconducción previsto en el, art. 95 de la ley 19.550.
En todos estos casos nos hallamos en presencia de sociedades comerciales
irregulares. Sus socios, administradores, apoderados y quienes actúen por
ella, asumen una responsabilidad personal, solidaria e ilimitada por los actos y
contratos que celebren en nombre de ella.

4. SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN, CONCURSO PREVENTIVO O QUIEBRA

1. Sociedades en liquidación.
Estas sociedades pueden continuar actuando, pero al solo objeto de enajenar
su activo y pagar su pasivo y el liquidador no puede realizar actos ajenos a esa
finalidad. Por ello, si una sociedad en esta situación requiere asistencia crediti-
cia se debe tener en cuenta lo expuesto. El representante legal de la sociedad
en liquidación es el liquidador designado (sea por la asamblea o el previsto en
sus estatutos o contrato social), quien debe acreditar su nombramiento con
copia del acta de designación.

2. Sociedades y personas en concurso preventivo.


La presentación de la solicitud de concurso preventivo y la apertura misma del
concurso no implican la incapacidad del peticionante. No obstante, se trata de
una situación para cuya vinculación bancaria se requiere autorización judicial,
de modo que el crédito que se pueda generar lo sea contra la masa, y no ya
contra el deudor. Esto es válido también para las personas ya vinculadas al
banco cuando con posterioridad a la apertura de concurso preventivo requieren
asistencia crediticia.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 129


3. Sociedades y personas en quiebra.
La declaración de quiebra produce el estado de incapacidad del deudor, pero
ello no obsta a que la empresa en quiebra pueda continuar la explotación del
giro de su negocio, conducida por el síndico y previa resolución del juez que
interviene.

5. GRUPOS ECONÓMICOS Y AGRUPACIONES DE COLABORACIÓN.

1. Grupos económicos y sociedades vinculadas.


Cuando una sociedad comercial pertenece a un grupo económico, al cual está
ligado por relaciones de control o dominación, sea sociedad controlante o
controlada o simplemente vinculada, sea por existir participaciones de capital, o
por relaciones contractuales o de cualquier otro tipo, corresponde, en principio,
vincular a todas las sociedades del grupo. Se debe tener presente el grupo
económico al cual está vinculada la sociedad, porque ello genera obligaciones
especiales, como la de confeccionar estados contables consolidados y
denunciar expresamente las relaciones económicas existentes entre dichas
sociedades.
Desde el punto de vista crediticio, el grupo tiene también un límite de asistencia
crediticia; si bien la responsabilidad computable a tener en cuenta es de la
sociedad destinataria de la asistencia crediticia.

2. Agrupaciones de colaboración empresaria.


Las sociedades y empresas unipersonales pueden constituir agrupaciones de
colaboración, sea bajo la forma de un contrato de colaboración empresaria a
bajo la forma de una unión transitoria de empresas, conforme lo autorizan los
arts. 307 y 377 de la ley 19.550, modificada por la ley 22.903.
En estos casos la agrupación creada no tiene personalidad jurídica ni es sujeto
de derecho, sino que ella actúa por intermedio de sus propios representantes
1. La letra de cambio.

a) Concepto.
“La letra de cambio es un título de crédito abstracto, por el cual una persona,
llamada «calibrador», da la orden a otra, llamada «girado», de pagar
incondicionalmente a una tercera persona, llamada «tomador o beneficiario»
una suma determinada de dinero en el lugar y plazo que el documento indica”.
Requiere, pues, de la intervención de tres partes, básicamente, aunque con
posterioridad a su creación puedan intervenir otras.
El “librador” es quien emite la letra, la gira; “girado” es aquel contra quien
se emite esa letra, a quien el librador da la orden de pagar; y “tomador o
beneficiario” es aquel en cuyo favor se emite la letra. Mientras en el “pagaré”
aparecen sólo dos partes el librador y el beneficiario, aquí aparece un tercer
personaje, que es el “girado”, que debe aceptar la letra y pagarla. En el pagaré
el librador es a la vez “giradoaceptante”, pues él dice “yo pagaré”, no da la
orden a un tercero, sino que promete su propia obligación.
La letra de cambio contiene una “orden incondicional de pagar una suma de
dinero”; en el lugar y plazo que se dice en el mismo texto del documento.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 130


b) Caracteres.
La letra de cambio es un “título de crédito”; por tanto, está dotada de los
caracteres propios de esos títulos:

1) necesidad: su posesión es imprescindible para poder ejercer el derecho


que figura indicado en ella. De modo que su posesión es imprescindible
para hacer valer los derechos que surgen del título.
2) literalidad: en cuanto quien emite la letra se halla obligado únicamente
por lo que está expresado en el documento; además, ese contenido
señala el alcance de los derechos del “beneficiario” o “tenedor” de la
letra; y, asimismo, el límite de las obligaciones de los firmantes del título,
que no resultarán obligados sino por lo que figure escrito dentro de él.
3) autonomía: por cuanto confiere a cada uno que recibe ese documento
como acreedor (poseedores) un derecho originario, independiente del
derecho de los poseedores anteriores;
4) pero, además, este título tiene los siguientes caracteres propios: es un
título abstracto: que no contiene expresada la. “causa” que le da origen,
esto es, el “negocio”, “contrato” u “operación” en virtud de la cual se ha
emitido, de modo que está totalmente “desvinculado” de tal causa;
5) es un título “a la orden”, que circula “por endoso”, medio propio de
“circulación” de los títulos de crédito “a la orden”, puesto que los “al
portador” circulan por la simple entrega; y los “nominativos” lo hacen
cuando se cumplen los requisitos establecidos en la creación del
respectivo título;
6) es formal: porque la ley determina que en el documento consten ciertos
elementos, como requisito de su “validez”; y su ausencia determina la
inutilidad del título como tal. Si falta alguno de los elementos que la ley
establece como “esenciales”, el título resultará “inhábil”, es decir, no
servirá como tal.
7) vincula solidariamente a los firmantes, obligándolos hacia el acreedor.
Todos los que firman una letra de cambio, sea como “libradores”,
“giradosaceptantes”, “endosantes” o “avalistas”, quedan solidariamente
obligados hacia el acreedor (poseedor de la letra).

c) Requisitos.
Los requisitos intrínsecos se refieren a la “capacidad”, “voluntad” y “causa
lícita”, esto es, los elementos comunes a todo acto jurídico. Ningún “incapaz”
puede “librar” una letra de cambio, ni “aceptarla” como girado, ni “endosarla”.
Lógicamente que tal situación puede resultar desconocida para aquellos
que reciben como “acreedores” la letra de cambio; por tanto, si su “eficacia”
dependiera de una averiguación previa que habría que realizar sobre la
“capacidad” de los firmantes, se vería afectada su circulación y entorpecido el
comercio en general. Asimismo, que la letra de cambio responda a una “causa
lícita”. Los requisitos extrínsecos son:
1) la denominación “letra de cambio”, que debe estar insertada en el texto
de la letra, o, en su defecto, la expresión “a la orden”. La ley exige una
u otra; pero no pueden faltar ambas, o figurar incompletas, como sería
cuando se dice “por esta única de cambio”, donde no se cumple con la
exigencia legal.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 131


2) la promesa incondicionada de pagar una suma de dinero. El título debe
indicar en cifras (números) y en letras la cantidad de dinero a pagar
y el tipo de moneda. Si hubiese una discordancia entre los importes
expresados en números y en letras, prevalecerá la cantidad expresada en
letras; y si en un mismo título consta en letras más de una vez el importe y
existieran diferencias entre ellos, corresponderá pagar la menor suma.
3) el nombre de la persona que debe hacer el pago, es decir, del “girado”,
que puede ser cualquier persona, física o jurídica, pero que generalmente
es un banco.
4) el plazo de pago. La letra debe ser pagada en el plazo que en ella se
determine. La ley ha previsto cuatro formas de giro con relación al plazo de
pago: a la vista, a días vista, a tiempo fecha y a día fijo. De no indicarse el
plazo de pago, la letra será pagable “a la vista”.
5) la indicación del lugar de pago. Esta indicación es muy importante,
puesto que aun siendo dispensable su omisión, como veremos
seguidamente, conviene determinarlo con toda precisión, indicando no
sólo el lugar (ciudad, pueblo, localidad), sino la dirección precisa donde se
hará el pago, especificando calle, número, oficina, piso, etc.
6) el nombre de la persona a cuya orden, debe efectuarse el pago (tomador
o beneficiario). Este requisito no es dispensable, de modo que su omisión
afecta la validez del título. Esto descarta la creación de letras “al portador”.
Como veremos más adelante, la ley permite que una letra sea emitida en
favor del mismo librador.
7) la indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada (emitida).
Éste es un requisito esencial, de modo que su omisión no podrá ser
suplida, y acarreará la invalidez del título como tal. Y deben cumplirse
ambos requisitos, es decir, la especificación del “lugar” de emisión y la
“fecha” en que la letra es creada.
8) la firma del librador. También este requisito resulta esencial, pues no
se concibe un título sin la firma del emitente. La firma no es la expresión
escrita del nombre del librador, sino la expresión escrita de los “signos”
que una persona usa para identificarse comúnmente, para “firmar”, para
asentar por escrito “su individualidad”.

2. El pagaré.
a) Concepto.
“El pagaré es un título de crédito abstracto por el cual una persona (librador o
suscritor o firmante) promete incondicionalmente pagar cierta suma de dinero
a otra (tomador o beneficiario), en el lugar y fecha indicados en su texto”. En
nuestra legislación se lo denomina “vale” o “pagaré”, pero la denominación de
“vale” no tiene un significado preciso, por lo que prácticamente no se usa.

b) Similitud con la letra de cambio.


El pagaré es un “título de crédito”, es decir, un documento escrito
representativo de un derecho creditorio literal y autónomo. Además, es un título
“abstracto”, pues está desvinculado de la relación contractual que le da origen
y se independiza de ella. También es un título “a la orden”, transmisible por
endoso. Son aplicables disposiciones referidas a la letra de cambio que hemos
analizado, pero se debe señalar que el pagaré es un “título distinto” de la letra,
con principios propios que emanan de su particular naturaleza.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 132


El pagaré es una promesa pura y simple de pagar determinada suma de dinero.
Aquí no hay una orden contra un tercero como en la letra de cambio o en el
cheque, sino una promesa directa efectuada por quien emite el pagaré (librador
o suscritor). Es él quien contrae la obligación principal de pagar ese título, por
eso es obligado “directo”; por ello, queda obligado con el mismo alcance que el
“aceptante” de. La letra de cambio. Esto es muy importante en cuanto al alcance
y efectos de la obligación que adquiere el emitente del pagaré.
El emitente, librador o suscritor se obliga no sólo frente al beneficiario del
pagaré, sino frente a cualquier posterior portador legítimo, en forma directa y
principal.

c) Requisitos extrínsecos.
Los requisitos “extrínsecos” o formales necesarios para que el título valga como
pagaré son:
1) la denominación “pagaré” o “vale” inserta en el texto o la cláusula “a la
orden”
2) la promesa pura y simple de pagar una suma de dinero;
3) el plazo de pago;
4) la indicación del lugar de pago;
5) el nombre del beneficiario en cuyo favor o a cuya orden deberá
efectuarse el pago
6) lugar y fecha de la emisión del pagaré; y
7) la firma del librador o suscritor que ha creado el pagaré

3. GARANTÍAS COLATERALES.
Es sabido que el patrimonio del deudor constituye la prenda común de sus
acreedores. Pero la sanidad del crédito bancario requiere muchas veces e1
refuerzo de ese patrimonio por una garantía adicional, sea de otro patrimonio,
como sucede con las garantías personales, o bien con la afectación de un bien
específico en garantía del crédito.

1. La fianza.
a) Noción. La fianza es una garantía personal otorgada por un tercero que
se obliga con todo su patrimonio a pagar si no lo hiciere el deudor de una
obligación.

b) Caracteres. Tiene los siguientes caracteres:


Es un contrato, un acuerdo de voluntades entre el fiador y el acreedor.
Aunque sea constituida en forma unilateral, debe ser aceptada por el
acreedor.
Es accesoria de una obligación principal.
Es un contrato consensual que se perfecciona con el simple
consentimiento.
Es bilateral, porque origina obligaciones para el fiador y para el acreedor.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 133


No es formal, si bien debe ser probada por escrito en caso de ser negada
en juicio.

c) Tipos de fianza. La fianza puede ser civil o comercial, según que acceda a
una obligación civil o comercial.
La fianza comercial es siempre solidaria, pues no otorga al fiador los
beneficios de división y excusión.
La fianza bancaria es comercial y, por ende, siempre solidaria.
La fianza bancaria puede ser específica o permanente. Específica
cuando garantiza una (o más) obligaciones precisamente determinadas.
Permanente cuando la fianza ampara todas las obligaciones que contraiga
el deudor durante un período determinado o indeterminado de tiempo.

d) Cláusula de “principal pagador”. Si en el contrato de fianza se agrega la


cláusula de “principal pagador o liso y llano principal pagador”, el fiador se
obliga como codeudor. Es importante tener presente esta circunstancia, porque
en este supuesto se requiere la intervención del fiadorcodeudor cada vez que
haya que modificar alguna de las condiciones de la obligación, especialmente
en el caso de renovaciones o refinanciaciones.

e) Capacidad necesaria fiara constituir fianza.


No tienen capacidad para afianzar obligaciones: los menores emancipados,
aunque obtengan autorización judicial;los tutores y curadores y todo
representante necesario, en nombre del menor o incapacitado, aun con
autorización judicial; los administradores de asociaciones civiles; los
administradores de sociedades, si no tuvieren poder especial; los mandatarios,
en nombre de sus mandantes, si no tuvieren poder especial para ello.

f) Fianza constituida por sociedad comercial, civil o cooperativa.


Estas sociedades pueden obligarse como fiadores si cumplen los siguientes
recaudos, siempre que el estatuto o contrato social no se lo prohíba; que
expresen en un acta del órgano de administración la vinculación de la
operación a afianzar con su objeto social; otorguen poder especial para
constituir la fianza.

g) Derechos del acreedor. En primer término tiene derecho a exigir el pago de


la deuda afianzada y a falta de pago a cobrar judicialmente. Puede exigir el
cambio de fiador si éste hubiere caído en insolvencia o mudara su domicilio a
otra provincia.

h) Extinción de la fianza. La fianza se extingue cuando se extingue la obligación


principal. Pero, además, se extingue en tres supuestos especiales:

1) Cuando el acreedor prorroga el vencimiento de la obligación sin


consentimiento del fiador. El acreedor no puede agravar el riesgo del
fiador, y por ello no puede prolongar, sin su consentimiento, el plazo de
la obligación principal.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 134


2) Cuando el acreedor hiciere imposible el ejercicio del derecho de
subrogación del fiador. El fiador puede alegar la extinción de la fianza si
por negligencia del acreedor se ha hecho imposible ejercer el derecho
de recuperar lo pagado del deudor principal.
3) Cuando el acreedor recibiera en pago otea cosa de la debida.

i) Vigencia y prescripción de la fianza. La fianza prescribe a los diez años, a


contar de la fecha de su nacimiento, sea específica o permanente. La fianza
específica tiene la misma vigencia que la obligación principal. La permanente
tiene una vigencia máxima de cinco años a contar de su nacimiento y ampara
todas las obligaciones nacidas en tal período, aunque el vencimiento de la
obligación, total o parcial, sea posterior.
j) Créditos con cláusulas de ajuste de capital. Si la fianza es específica sigue la
suerte del contrato de crédito, de modo que si éste es con cláusula de ajuste
de capital, la fianza también será ajustable. En la fianza permanente se puede
fijar un monto máximo y establecer un mecanismo de ajuste de ese monto, a fin
de evitar la pérdida de su eficacia.

2. El aval.

a) Noción. El aval es una garantía personal propia de los títulos cambiarios, por
el cual un tercero garantiza el pago de una letra de cambio o pagaré, en forma
total o parcial.
b) Caracteres. El aval es un acto unilateral incondicional e irrevocable Puede
ser total o parcial, ya que el avalista puede obligar por una parte de la deuda
o por el todo. Si nada se aclara se interpreta que se obliga por el total. Es una
obligación independiente y principal que contrae el avalista no es accesoria de
la del lado, y su obligación es válida aunque sea nula la del obligadas que se
avala.
c) Formas. El aval se constituye por escrito, en la misma letra d cambio o
pagaré que se avala, con la firma del avalista y indicación “por aval” o “en
garantía” o similar. Se considera otorgado el aval con la simple firma del ter-
cero puesta en anverso de la letra o pagaré, salvo que se tratara de la firma:
del girado o aceptante de la letra. Pero el aval se puede constituir también en
escrito por separado. En este caso se requiere: a) indicación del lugar donde
se otorga; y b) la individualización de los documentos avalados.
- El aval no puede ser genérico ni referirse a obligaciones no cambiarías.
- El aval debe indicar si se avala al librador o al girado o a un endosante.
Si nada se aclara se entiende que se avala, al librador (tanto en la letra
de cambio como en el pagaré)

La prenda común.
a) Concepto.
La prenda común es una garantía real, por la cual el mismo deudor o un ter-
cero entregan al acreedor un bien mueble, para asegurar una obligación civil
o comercial, presente o futura, pura o condicionada. No es necesario que la,
obligación sea de dar suma de dinero; puede tratarse de cualquier obligación
(de dar cosas ciertas, de hacer y de no hacer).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 135


b) Bienes que pueden ser dados en prenda.
El Código de Comercio expresa que se puede dar en prenda bienes muebles,
mercancías u otros efectos, títulos de la deuda pública, acciones de compañías,
y en general cualesquiera papeles de crédito negociables en el comercio. Es
prendable todo crédito, el aporte y las utilidades sociales, etc. Y en cuanto a
la referencia a “papeles de crédito negociables”, ello no excluye a los papeles
nominativos.

c) Caracteres.
Es un contrato, entre el titular del bien dado en prensa (sea el deudor o un
tercero) y el acreedor. Este contrato tiene la particularidad de crear en favor
del acreedor un derecho real.
- Es un contrato real, pues se perfecciona con la entrega de la cosa al
acreedor. La promesa de entregar una cosa no importa la constitución
de una prenda; tiene que haber efectiva entrega de la cosa al acreedor.
- Exige el desplazamiento del bien prendado, del deudor o constituyente,
al acreedor. Ello en contraposición a la denominada prenda con registro,
que no requiere la entrega del bien prendado al acreedor. Si se trata de
títulos de crédito, además, se los debe endosar.

d) Capacidad.
Para constituir la prenda se requiere que quien lo haga sea propietario (titular) del
bien a dar en prenda. Si se trata de títulos de crédito y otros papeles de comercio
o créditos simples, deben estar en favor de quien constituye la prenda, mientras
que si se trata de bienes gananciales es conveniente que la garantía sea cons-
tituida por ambos cónyuges a efectos de evitar problemas de interpretación del
alcance de la conformidad prevista en el Cód. Civil y Comercial.
e) Prenda sobre títulos de crédito y moneda extranjera (cauciones).
La prenda común puede constituirse sobre créditos. En materia bancaria se
puede constituir y es de uso frecuente hacerlo prenda sobre títulos de crédito y
sobre moneda extranjera. En la actividad bancaria se las denomina “cauciones”.
f) Derecho de percibir intereses y frutos. El acreedor tiene derecho de percibir
intereses, rentas y frutos de la cosa dada en prenda, por cuenta del deudor y
can la obligación de imputar esos intereses o frutos a los intereses de la deuda,
si se debieran o ala ‘debieran. De modo que si el banco ha recibido en prenda
títulos públicos o privados que dan renta periódica, debe cobrarla, imputándola
a los intereses de la deuda garantizada.
g) El privilegio prendario. Es importante destacar que estos derechos del acree-
dor no se ven afectados en caso de quiebra o concurso del deudor. El acreedor
retendrá la cosa dada en prenda y procederá a su venta judicial o extrajudi-
cialmente, a su opción. El privilegio comprende el derecho de vender el bien y
cobrarse con preferencia a cualquier otro acreedor.
Implica, además, el derecho de perseguir la cosa si ella está en poder de un
tercero o del mismo deudor, como ya vimos. El privilegio se extiende al capital
de la deuda, sus intereses y los gastos o expensas efectuados por el acreedor
para conservar la cosa y para realizar la venta.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 136


4. La prenda con registro

a) Noción.El régimen legal está contenido en Disposición 152 / 2020 de la


Dirección Nac.Reg.Nac.Prop.Auto. y Cred. Prendarios que depende del Ministe-
rio de Justicia y Derechos Humanos creando el Digesto de normas técnico-re-
gistrales - modificación la fecha de sanción fue el 07-09-2020 y se publicó en el
Boletín Nacional del 10-Sep-2020
b) Características.Son características de esta garantía las siguientes: el no
desplazamiento del bien prendado; la enumeración taxativa de quiénes pueden
ser acreedores, el derecho del acreedor a proceder a la subasta del bien pren-
dado aun en caso de concurso preventivo o quiebra del deudor o titular del
bien, sin perjuicio de las facultades del juez de la quiebra en caso de tratarse
de un bien indispensable para la continuidad de la explotación de la empresa
fallida; la facultad de las entidades financieras de realizar la venta, extrajudicial
del bien prendado, aun en caso de concurso o quiebra del deudor; la existen-
cia de un juicio ejecutivo especial; el reconocimiento de acción persecutoria al
acreedor contra el poseedor en caso de venta del bien prendado.
c) Operaciones que pueden ser garantizadas. La prenda con registro ampara
obligaciones de dinero y, en general, el cumplimiento de cualquier otra obliga-
ción: sea de dar cosas ciertas, de hacer y de no hacer. Se trate de obligaciones
preexistentes, presentes y futuras, aun eventuales, pero la flotante no admite
sino la posibilidad de garantizar obligaciones vigentes. Se puede garantizar
cualquier tipo de crédito otorgado por el banco, teniendo presente la distinción
referida precedentemente.
d) Quiénes pueden otorgarla. Esta garantía debe ser constituida por el pro-
pietario del bien. Puede ser constituida por el mismo deudor de 1a obligación o
por un tercero.
e) Privilegio que confiere. La prenda con registro implica la constitución de
un derecho real en favor del acreedor, con las características de persecución
y de preferencia. El privilegio cubre el capital del crédito, sus intereses y los
gastos en que deba incurrir el acreedor para hacerse íntegro pago de la deuda
garantizada. Además, el privilegio se ejerce sobre el bien dado en prenda, sus
frutos y productos, renta e indemnizaciones. Por ejemplo: si se prendan vacas,
la garantía queda ampliada y extendida a las crías que nazcan. Si se tratara de
maquinarias o automotores, se extiende a la indemnización proveniente de un
contrato de seguro en caso de robo, destrucción o pérdida.
Esta circunstancia exhibe la importancia de exigir la contratación de un seguro
sobre los bienes prendados.
f) Forma del contrato. El contrato de prenda con registro se puede hacer por
escritura pública o por instrumento privado. Dicho contrato prendario debe
ser inscrito en el Registro de Crédito Prendario para que tenga efecto como
“prenda con registro”. El contrato no inscrito carece de eficacia.
g) Efectos del contrato. Los efectos del contrato entre las partes se producen
desde el mismo momento de su celebración. En cambio, respecto de terce-
ros, sala a partir de su inscripción en el registro. Para que el contrato produzca
efecto respecto de terceros desde el momento de su celebración, debe solici-
tarse su inscripción dentro de las veinticuatro horas.
h) Tipos de prendas con registro. La prenda con registra puede ser fija o flo-
tante. La fija se constituye sobre los siguientes bienes: Son los bienes muebles;
maquinarias, herramientas; automotores; embarcaciones de hasta 10 tonela-
das; instalaciones; el fondo de comercio, con excepción de las mercaderías;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 137


semovientes (ganado vacuno, caballar, ovino, etc.) ; frutos y productos del país,
aun en sementeras y sus derivados. Esto permite constituir una prenda fija
sobre trigo en sementera, por ej., y luego sobre la harina elaborada con él.
La prenda flotante se puede constituir únicamente para garantizar operaciones
cuyo plazo de pago no sea mayor de ciento ochenta días y sobre mercaderías
de un comercio y materias primas de un establecimiento industrial y los produc-
tos elaborados con ellas. Por ello, no es posible constituir prendas flotantes por
obligaciones ya vencidas. La prenda fija, en cambio, ampara obligaciones de
cualquier plazo, y nada impide que pueda garantizar obligaciones ya vencidas.

i) Contenido del contrato: elementos esenciales y necesarios. El contrato


debe contener una serie de elementos, de carácter esencial, cuya ausencia
afecta su validez. Tales recaudos esenciales son los siguientes: nombre, ape-
llido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del acreedor y del
deudor; monto del crédito y tasa de interés pactado, tiempo, lugar y manera
de pagarlos, que deben coincidir exactamente con los del contrato principal;
particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados; detalle de
los privilegios a que están sujetos los bienes en el momento de celebrarse el
contrato de prenda; especificación de los seguros y sus alcances, si los bienes
prendados están asegurados.
Generalmente, los formularios facilitados por el Registro de Crédito Prendario,
hacen mención de todas y cada una de las especificaciones esenciales exi-
gidas bajo pena de nulidad. De este modo, resulta difícil que se pueda omitir
alguna de ellas. Sin embargo, es frecuente observar la suscripción de contra-
tos en blanco, total o parcialmente, cuyo posterior llenado lo hace el acreedor.
Además, de consignar estos elementos esenciales, las partes tienen plena
libertad para incorporar las cláusulas que estimen más convenientes.
En tal sentido, es de utilidad para los bancos prever las siguientes: La prohibi-
ción de desplazar el bien objeto del contrato del lugar en que estaba cuando
se constituyó la garantía, así como el procedimiento que habrá de seguirse
si se autoriza el desplazamiento de dicho bien; el lugar de depósito o guarda
del bien prendado, la posibilidad de dar en locación o arriendo dicho bien; la
autorización del acreedor para pedir el secuestro del bien, en los supuestos
de incumplimiento contractual; la prohibición o no de trasmitir el contrato; la
facultad del acreedor de proponer la persona que realizará la subasta del bien,
durante la ejecución prendaria; la facultad del acreedor de inspeccionar el bien
prendado la exigibilidad del total adeudado, ante cualquier incumplimiento
parcial; la obligación del deudor de mantener asegurado el bien prendado a
satisfacción del acreedor; el otorgamiento de garantías adicionales; la prohibi-
ción de vender el bien prendado y sus excepciones; la prohibición de contraer
nuevas prendas y sus excepciones; la obligación de conservar el bien pren-
dado en el estado en que se halla, sin industrializarlo ni transformarlo, sin previa
autorización del acreedor.

j) Inscripción del contrato. La ley distingue entre la inscripción de la prenda


fija y la flotante. En la prenda flotante prescribe que la inscripción debe hacér-
sela en el lugar del domicilio del deudor. En el caso de las prendas fijas,
el contrato prendario debe ser inscrito en el Registro de Crédito Prendario
correspondiente al lugar de la ubicación del bien prendado. Si se inscribe en
otra jurisdicción, se debe comunicar al registro correspondiente. La omisión o
demora en hacerlo no afecta la validez de la prenda.
La correcta inscripción de la prenda evitará sorpresas desagradables, como

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 138


podría ser el hecho de que ya existiera una prenda anterior inscrita en el regis-
tro de la jurisdicción de ubicación del bien o la existencia de algún embargo
que impida la constitución de la prenda.
Los efectos de la inscripción se producen desde la celebración del contrato
si la inscripción se solicita dentro de las 24 horas de celebrado. Si pasa dicho
término, surtirá efectos desde la fecha de presentación del contrato al Registro.
El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obliga-
ción principal, pero no más allá de cinco años desde la inscripción del contrato.
Vencido dicho plazo, si la obligación amparada no se ha extinguido, el acreedor
puede pedir la reinscripción del contrato por una vez más.
El acreedor debe solicitar la reinscripción del contrato antes de que expire
el plazo de 5 años y dicho plazo no se interrumpe por la promoción de la
demanda ni por los trámites cumplidos en ella, ni el hecho de haberse dictado
sentencia. La no renovación en término perjudica el contrato prendario para
promover la acción prendaria. Si hay ejecución judicial, el juez puede ordenar
la reinscripción del contrato toda vez que sea necesario.

5. Hipoteca.

a) Noción.
La caducidad de la inscripción puede alegarla cualquier tercero, no el deudor
prendario. La caducidad de la inscripción produce como consecuencia la
caducidad del privilegio. La hipoteca es una garantía real por la cual el deudor
o un tercero afecta al pago de una deuda un inmueble (u otros bienes a los que
la ley admite ser objeto de este gravamen) sin entregarlo al acreedor, conser-
vando su uso y goce.

b) Caracteres.
Los caracteres de la hipoteca son:
- Es convencional, pues se crea por un contrato. No existen hipotecas
legales ni judiciales.
• Es accesoria a una obligación principal, que en nuestro caso es el
mutuo, u otra operación de crédito bancario. Accede a dicha obligación
principal, de allí la exigencia impuesta por el art. 3108 del Cód. Civil
y comercial unificado de que el acto constitutivo debe contener “la
fecha y naturaleza del contrato a que accede y el archivo en que se
encuentra”. Es decir, la clara determinación de la operación principal. El
cumplimiento de esta condición es requisito insoslayable, bajo pena de
nulidad.
• Es indivisible, en el sentido de que cada una de las cosas hipotecadas
a una deuda y cada parte de ellas, están obligadas al pago de toda la
deuda y de cada parte de ella.
La indivisibilidad de la hipoteca en nada afecta ni modifica el carácter
divisible del crédito que garantiza, por ser un accesorio de éste. Por
ello, aunque sea pagada una parte de la deuda, el gravamen subsiste
en su integridad.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 139


• Es pública, debiendo ser constituida por escritura pública e inscrita
en el Registro de la Propiedad Inmueble. Si se trata de hipoteca sobre
minas, barcos o aeronaves, deberá inscribirse en el registro respectivo.
De esta forma se permite que los terceros ajenos al contrato hipotecario
puedan tomar debido conocimiento de la afectación del bien al pago de
una deuda.
• Y, finalmente, la hipoteca debe respetar el principio de especialidad, en
cuanto al inmueble y en cuanto al crédito.

En cuanto al inmueble, requiere la precisa determinación del bien hipotecado,


con indicación de su ubicación, con calle, número, lote, piso, departamento,
ciudad, pueblo, villa, medidas perimetrales, superficie, expresión de los linde-
ros, etc., y todo otro dato que tienda a cumplir esa finalidad.
La especialidad respecto del crédito consiste en que el gravamen se constituya en
garantía de una suma de dinero cierta y determinada, exigencia impuesta tanto en
favor del deudor como de los terceros a quienes les interesa conocer el monto de
lo adeudado a otros acreedores para informarse de la solvencia del deudor.
Ello no impide que se pueda constituir este gravamen en garantía de créditos
condicionales o indeterminados y aun eventuales, siempre que en el acto de
constitución se exprese el monto máximo de cobertura y la mención concreta
del contrato u operación que se pretende garantizar.

c) Hipoteca sobre buques y aeronaves.


También pueden ser objeto de hipoteca los buques de más de 10 toneladas y
las aeronaves, cualquiera que sea su tamaño o tonelaje de carga. Se constitu-
yen también por escritura pública y su inscripción debe ser hecha en el registro
de la propiedad respectivo.

d) Capacidad para constituir hipoteca.


La hipoteca debe ser constituida por el propietario (titular) del bien inmueble,
barco o aeronave. Por ello, es importante conocer el estado de dominio del bien
a hipotecar, así como su libre disponibilidad. Para ello será requisito previo reca-
bar un informe sobre el estado y condiciones del dominio al registro respectivo.
Si se trata de bienes en condominio, la hipoteca debe ser constituida por todos
los condóminos, sin perjuicio de que la ley admita la posibilidad de constitución
de hipoteca por parte indivisa.
En el supuesto de un bien propio de uno de los cónyuges, es necesario el
consentimiento, del otro si se trata del inmueble donde está radicado el hogar
conyugal, si hubiera hijos menores o incapaces.

e) Hipoteca sobre obligaciones eventuales.


Sobre lo que se debe entender por “obligación eventual” no hay acuerdo en la
doctrina nacional. Coincidimos con la tesis de que es factible constituir hipo-
tecas en garantía de obligaciones futuras, pero lo que inexorablemente debe
existir en la época de la constitución de la hipoteca es el contrato u operación
bancaria que va a ser amparada por la hipoteca (u otra causa fuente, si se trata
de otros negocios).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 140


f) La hipoteca “abierta”.
En la actividad bancaria es común la utilización de hipotecas en garantía de
operaciones de crédito pasadas, presentes y futuras, sin individualizarlas y sin
referirlas concretamente a ninguna operación determinada, previendo un plazo
de validez. A esta hipoteca así constituida se le llama “hipoteca abierta”, en el
sentido de que puede amparar nuevas operaciones de crédito que se contrata-
ren en el futuro, durante el término de vigencia de ella.

g) Constitución de otro gravamen sobre el bien hipotecado.


La ley no prohíbela constitución de una hipoteca en segundo grado si existe
una en primer grado. Al acreedor no le afecta esta segunda hipoteca porque
no puede disminuir sus derechos ni alterarlos. No obstante, es práctica que los
bancos prohíban al deudor la constitución de una hipoteca en segundo grado
en el contrato hipotecario.

h) Trasferencia del bien hipotecado.


La trasferencia del bien hipotecado no puede efectuarse sin que el adquirente
asuma la deuda garantizada. Tal trasferencia en nada afecta los derechos del
acreedor por lo que resultan observables las cláusulas que suelen poner los
bancos, en virtud de las cuales prohíben al titular la trasferencia del bien hipote-
cado.

i) Contenido del contrato.


El contrato debe contener ciertos elementos como datos esenciales para su
validez; por ejemplo: El nombre y apellido y demás datos personales o sociales
del deudor y del acreedor: Si el bien gravado es de un tercero, los de éste. El
monto de la deuda garantizada. Si se trata de obligaciones futuras o eventuales,
se debe indicar el monto máximo que ampara la garantía, las condiciones del
préstamo o de la obligación garantizada (intereses, si lleva cláusula de ajuste
de capital, amortizaciones, período de gracia si lo hubiere, etc.). El contrato
al cual accede, indicando monto, fecha y archivo o lugar donde se halla. La
perfecta individualización del contrato u operación bancaria principal, o de
los contratos, si fuera más de uno, evitará impugnaciones y cuestionamientos
sobre la validez de la hipoteca y la perfecta individualización del inmueble o
bien hipotecado.

j) Inscripción: efectos y eficacia.


La hipoteca, ya lo dijimos, debe ser inscrita para que tenga efectos respecto de
terceros. En este sentido, la inscripción conserva su eficacia, por el término de
veinte años.

8. Cesión de derechos en garantía.

a) Noción.
El Cód. Civil y comercial expresa que “habrá cesión de crédito, cuando una
de las partes se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete
contra su deudor, entregándole el título del crédito, si existiese”. Pueden ser

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 141


objeto de cesión todos los derechos patrimoniales, todos los bienes, suscepti-
bles de tener valor, sean cosas materiales o bienes inmateriales.
La cesión es formal, se debe efectuar por escrito y ser notificada al deudor
cedido. Para que tenga eficacia frente a terceros la notificación se debe hacer
por acta público (escritura pública, carta documento o telegrama colacionado).
Se trata de un contrato consensual, que se perfecciona con el consentimiento
de las partes, sin perjuicio de la eficacia hacia terceros, que requiere de la notifi-
cación al deudor cedido.

b) Utilidad.
La cesión de derechos en garantía de créditos bancarios es de gran utilidad,
pues permite constituir seguridades por medio de una infinita gama de dere-
chos que pueden ser objeto de este contrato. La aplicación de las reglas de
la prenda común o de la propiedad fiduciaria, otorgan al banco acreedor una
posición predominante que confiere gran eficacia a esta garantía.
ÉNFASIS Sea por medio de las reglas propias de la prenda común o por las
derivadas de la propiedad fiduciaria, el banco podrá realizar todos los actos
necesarios para proteger los derechos cedidos y ejercerlos, haciéndolos
efectivos y rindiendo cuenta, posteriormente, a su cliente, de los resultados.
Como el cedente garantiza al cesionario (el banco) la existencia y legitimidad
del crédito al tiempo de la cesión, cuenta con su interés en el buen fin del
derecho cedido.

c) Requisitos a tener en cuenta.


Se debe tener en cuenta que la cesión debe ser hecha por escrito y ser
notificada al deudor cedido por acto público, para que se la pueda oponer a
terceros. Esto impone, las más de las veces, la actuación de un escribano que
de esa forma confiere con su intervención autenticidad y fecha cierta al acto de
notificación al deudor cedido. Pero no cabe descartar la posibilidad de que se
constituya por instrumento privado y se notifique al deudor cedido por “carta
documento” o “telegrama colacionado”, por ejemplo.

EL REPAGO DEL CRÉDITO


1. LAS OBLIGACIONES BÁSICAS DEL CLIENTE.
1. Pagar el crédito con más sus accesorios.
La obligación básica del cliente es pagar al banco el importe del crédito tomado
con más sus accesorios. Si el crédito fue otorgado por una suma de dinero
ajustable por depreciación monetaria, se deberá devolver el capital ajustado,
conforme al índice de ajuste pactado, con más los intereses reales. Si la obliga-
ción no es ajustable, se debe devolver el capital tomado con más los intereses
nominales pactados.
Mientras que si la obligación es en moneda extranjera, el deudor debe pagar el
importe en la moneda de pago convenida; o pagar el equivalente en moneda
nacional al tipo de cambio vendedor del día del vencimiento de la obligación o
del día del efectivo pago, el que fuere mayor, a opción del acreedor. Esta regla
no se aplica si la obligación es pagadera en el exterior.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 142


2. Pagar en término.
El cliente debe pagar al banco en los plazos estipulados, en la sede del banco
y dentro del horario bancario, o por medios electrónicos habilitados. . Pero
como se trata de una regla que no es de orden público, las partes en los
contratos de créditos pueden convenir otra cosa, de modo expreso. Por ello es
conveniente que los bancos y entidades financieras prevean en sus contratos
de mutuo y demás contratos de crédito, que cuando la obligación venza en
día inhábil, se considerará vencida el último día hábil anterior al vencimiento.
Además se debe pactar expresamente la mora automática. También se debe
pactar expresamente el lugar del pago, que debe ser la sede del banco, o
medios electrónicos habilitados.
En cuanto a la regla de que el vencimiento será el de la obligación si fuera hábil
o el siguiente hábil si aquél no lo fuera, admite pacto en contrario, como en el
régimen de la legislación actual.

2. EL PAGO DEL CAPITAL.


1. Créditos de pago único con vencimiento fijo.
En estos créditos el cliente debe pagar su obligación, en forma total, el día del
vencimiento pactado en el contrato respectivo, como así también tiene que
pagar el capital nominal a que se ha obligado, en el tiempo y lugar de pago
convenidos.

2. Créditos de pago único, rotativos, sin vencimiento fijo, renovables, con


plazo máximo.
Esta modalidad es común pactarla en los contratos de apertura de crédito,
en sus diversas modalidades. El cliente cumple pagando el total adeudado al
vencimiento del plazo máximo previsto contractualmente, salvo que en dicho
convenio el banco se hubiere reservado el derecho de exigir su pago antes de
ese plazo y previa comunicación al obligado.

3. Créditos amortizables en cuotas.


En estos créditos el cliente está obligado a pagar las cuotas convenidas en el
día de su respectivo vencimiento. Sea que la cuota comprenda capital e intere-
ses o sólo intereses. Es común prever que el no pago de una cuota producirá
el decaimiento de todos los plazos y hará exigible el pago del total del monto
adeudado, por capital e intereses.

3. PAGAR INTERESES.
1. Concepto. Forma de determinarlos.
El interés es el precio por la trasferencia de una suma de dinero durante un
tiempo determinado. El precio se debe calcular sobre la cantidad que efectiva-
mente fue trasferida al prestatario y por el tiempo que éste dispuso del capital.
De modo tal que la “cantidad” de capital trasferido y el “tiempo” de su utiliza-
ción son los términos que permiten determinarlo
2. Diversos tipos de interés.
El concepto que hemos enunciado supra corresponde al de interés compen-
satorio, resarcitorio o retributivo, nombres que hacen alusión al carácter de

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 143


compensación, resarcimiento o retribución por el uso del capital ajeno. Existe
también el interés moratorio o punitorio, que hace referencia al pago de una
suma extra como pena por la mora en que se incurre cuando se paga con pos-
terioridad al vencimiento de una obligación.
Los intereses pueden ser legales y convencionales, sea que su determinación
surja de la ley o de una convención o contrato. También se habla de intereses
corrientes, haciendo alusión a los intereses comunes para determinado tipo de
operaciones o para un banco en particular. En lo que concierne al interés real
o nominal, hace alusión al que se aplica sobre obligaciones con cláusula de
ajuste del capital (real) y que representa el precio por el uso del capital ajeno;
del meramente nominal, que se aplica a las obligaciones sin cláusulas de ajuste
de capital y que debe, en consecuencia, cubrir también las expectativas infla-
cionarias. Se llama “intereses usurarios” a los que exceden en varios puntos
los intereses comunes de plaza y, además, cuando ello implica un aprovecha-
miento de las necesidades, ligereza o inexperiencia ajenas.

3. Pacto sobre intereses.


Los intereses deben ser pactados, en cuanto a la tasa, a la forma de percepción
(adelantados o vencidos) y a la forma de amortización (junto con el capital o en
períodos separados) y el pacto debe prever tanto los intereses compensatorios,
como los moratorios.
Si no se pactan los intereses compensatorios, se pierden, pues la ley admite
el mutuo gratuito. Los intereses compensatorios art 767 del Código Civil y
Comercial establece para los Intereses compensatorios que la obligación
puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor
y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. En cambio, los
intereses moratorios se los puede cobrar aunque no hayan sido pactados,
entendiéndose que se debe aplicar los intereses que cobren los bancos
públicos y por el tiempo posterior a la mora.

4. Forma de percepción.
Los intereses pueden ser percibidos por adelantado o vencidos. En las
operaciones de descuento, por ejemplo, los intereses se cobran por
adelantado. En los mutuos, normalmente, los intereses se cobran vencidos. El
B.C.R.A. no admite cobrar intereses por adelantado en créditos amortizables
en cuotas, cualquiera que sea el plazo; ni en créditos de pago único con plazo
superior a 180 días. Además, se debe tener presente que en la misma circular
reglamentaria el B.C.R.A. ha dispuesto que para el cálculo de los intereses el
divisor fijo a tener en cuenta es 365 días.

5. La capitalización de los intereses.


La percepción de intereses de intereses está permitida En nuestra legislación,
como excepción. El art. 770 del nuevo Código Civil y Comercial, pretendiendo
aplicar “anatocismo” desde la notificación de las demandas. Comencemos
por definir al “anatocismo”, como “la capitalización de los intereses, de modo
que sumándose tales intereses al capital originario pasan a redituar nuevos
intereses”.”, Pero, además, se regulan excepciones expresas en el Código de
Comercio y en leyes especiales.
En materia bancaria, cabe tener presente que es admisible cobrar intereses de
intereses, en los siguientes casos:

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 144


a) cuando existe un convenio posterior al vencimiento de la obligación, esto
es, en los casos de renovaciones y refinanciaciones de créditos vencidos;
b) cuándo se va a demandar y se adeuda los intereses por l o menos de un
año, es decir que existe mora del deudor;
c) en la cuenta corriente bancaria, donde el art. 770 del Cód. de Comercio
permite la capitalización trimestral de los intereses por los saldos deudores,
salvo estipulación expresa en contrario.

4. PAGAR COMISIONES Y OTROS CARGOS ADICIONALES.

1. Comisiones.
Hay operaciones de crédito, como la apertura de crédito, donde es viable
pactar una comisión; y ello es de práctica bancaria internacional. Se pacta una
comisión por la apertura del crédito sobre el total de éste o bien sobre el monto
de los fondos no utilizados, ya que sobre los usados se debe pagar intereses.
En nuestro país sólo resulta viable cobrar comisión sobre el monto dé los
fondos no utilizados, ya que la circular OPRAC-1, II, punto 1.5, prohíbe
cobrarla en las operaciones de crédito respecto de importes efectivamente
desembolsados. Y se agrega en dicha norma reglamentaria que su aplicación
queda circunscrita, en las condiciones que contractualmente convengan con
los clientes, a los servicios que las entidades presten con o sin riesgo crediticio
contingente.

2. Cargos adicionales.
La norma reglamentaria citada prohíbe cobrar cargos adicionales a los intere-
ses en las operaciones de crédito, salvo los intereses punitorios, a los cuales ya
nos referimos.

5. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

1. Concepto de pago.
El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obli-
gación. Pagar es cumplir, sea que se trate de una obligación de dar o de hacer.
El pago es un acto jurídico unilateral que debe ser cumplido, en principio, por el
deudor, aunque puede pagar también un tercero.
2. Sujetos del pago.
El sujeto activo del pago, es decir, quien debe realizarlo es el deudor. Pero
pueden pagar también “todos los que tengan algún interés en el cumplimiento
de la obligación, los terceros interesados, como pueden ser el titular del bien
hipotecado o prendado, cuando la garantía ha sido constituida por un tercero;
el adquirente del inmueble hipotecado; etc. Y, además, puede efectuar el pago
un tercero no interesado. Con relación al deudor se pueden dar estas situacio-
nes: Evaluar si el deudor es una sola persona, no .hay dificultad, ya que es él
quien debe pagar; si son varias personas los deudores, cabe tener presente
la clase de obligación de que se trata. Si la obligación es solidaria, todos ellos
están obligados a efectuar el pago. Igualmente si la obligación es indivisible. Si
el objeto es divisible, él se fraccionará entre los deudores. Si el deudor muere,

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 145


la deuda se trasmite a sus herederos y se fracciona entre ellos en proporción
de su parte hereditaria, siempre que la prestación sea divisible; si la deuda se
ha trasmitido por acto entre vivos, el nuevo deudor toma la obligación jurí-
dica de pagar; el deudor puede hacer el pago por intermedio de otra persona
(representante). Pero en las obligaciones de hacer, el acreedor puede exigir
que el pago lo realice el deudor. Tal sería el caso de un contrato de obra donde
se ha obligado un pintor o escultor y el acreedor no admita su sustitución.

3. El pago por terceros.


Tercero interesado es toda persona que no siendo deudor puede sufrir un
menoscabo en un derecho propio si no paga la deuda, como son los casos
ejemplificados anteriormente. El tercero interesado puede hacer el pago,
aunque se oponga el deudor, o el acreedor o ambos. En último caso debe
consignar el pago.
Tercero no interesado es todo aquel que no sufrirá menoscabo alguno en sus
derechos en caso de no pago de la deuda. El pago por tercero no extingue
la deuda: extingue el crédito. El acreedor cobra, recibe la prestación, pero el
deudor no queda desobligado, sino que continúa obligado respecto de ese ter-
cero que hizo el pago. Es importante aclarar que los derechos del tercero que
paga son distintos según pague con asentimiento del deudor, en ignorancia de
éste o contra la voluntad del deudor (ya vimos que éste no puede impedir el
pago si el acreedor lo recibe).
El tercero que paga con la conformidad del deudor, actúa como un mandatario
y puede reclamar del deudor todo lo pagado, con los intereses desde la fecha
del pago.. El tercero que paga en ignorancia del deudor, paga como un gestor
de negocios ajenos y tiene derecho a reclamar del deudor lo que invirtió en uti-
lidad de éste. El tercero que paga contra la voluntad del deudor puede exigir el
reembolso de aquello en que le hubiese sido útil el pago, debiendo probar que
el pago ha sido útil al deudor. Carece del derecho de subrogación, salvo que
fuera un tercero interesado en el pago.
El tercero que paga antes del vencimiento de la deuda, sólo tiene derecho
a que se le reembolse desde el día del vencimiento, salvo que el deudor le
hubiere dado mandato para pagar. El acreedor puede admitir, en todos los
casos, el pago por tercero debido a que él quien tiene el poder de decidir. Pero
puede oponerse legítimamente, como cuando el tercero paga por el deudor
pero quiere, a la vez, arrogarse facultades que son privativas de éste, como el
tercero que pague por un locatario y pretenda adquirir derechos de éste (por
ej., impedir el desalojo por falta de pago).

4. Objeto del pago.


El deudor debe entregar al acreedor la cosa que constituye el objeto de la
obligación: si se trata de una obligación de hacer debe ejecutar lo prometido.
El pago debe ser también íntegro, es decir, comprensivo de los intereses, si la
obligación fuere de dar sumas de dinero y se hubieren pactado. Es decir que
el pago debe cumplir dos condiciones: Primera identidad con la prestación
prometida; y segunda integridad, de modo que el deudor no puede obligar al
acreedor a recibir pagos parciales.
El principio de identidad obliga al deudor a entregar la cosa a que se obligó,
y no otra, aunque ésta sea de mayor valor. En las obligaciones de dar cosas
inciertas y en las alternativas y facultativas es necesarias que previamente se
determine cuál será el objeto de la prestación. El principio rige también para las
obligaciones de hacer y las de no hacer.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 146


El deudor debe hacer lo que se obligó a realizar y no debe .hacer lo que se
obligó a no ejecutar. En ciertos casos este principio de identidad sufre excep-
ciones, por ejemplo en el caso de las obligaciones facultativas, donde si bien
existe una prestación determinada como objeto de la obligación, se ha conve-
nido la facultad del deudor de poder sustituirla por otra o en el caso de obliga-
ciones de dar moneda extranjera, donde el deudor puede dar la cantidad de
moneda extranjera a que se obligó, o bien el equivalente en moneda corriente,
es decir, moneda nacional al cambio del día del vencimiento de la obligación o
del día del pago, si de otro modo se perjudica al acreedor.
Si el deudor da en pago otra cosa y el acreedor la recibe, estamos en presencia
de una dación en pago. El pago con cheques merece también un párrafo. La
entrega del cheque no es un pago, porque ello no libera al deudor. Sólo tendrá
tal carácter cuando el cheque sea presentado al banco girado y éste lo pague,
ello es así aunque se trate de un cheque certificado.
Menos aún constituye pago la entrega de un pagaré u otro título de crédito:
letras de cambio, certificados de depósitos, etc. Sólo cuando tales títulos
sean pagados se producirá la liberación del deudor. El depósito en la cuenta
corriente bancaria del acreedor tampoco constituye un pago, salvo que se
hiciere por indicación del acreedor. Tal depósito sólo genera un crédito del
titular contra el banco, el cual puede frustrarse por un embargo sobre fondos
existentes en la cuenta.
En cuanto a la integridad del pago, tal principio admite algunas excepcio-
nes: si existe un convenio de pago parcial, sea que ello se haya pactado en
el convenio original o posteriormente. Ello sucede en los casos de arreglos,
consolidaciones y refinanciaciones de deudas bancarias. Si la deuda es sólo
parcialmente líquida. La deuda es líquida cuando su existencia es cierta y su
cantidad está determinada. Si es líquida sólo en una parte, el deudor sólo debe
hacer pago de la parte líquida, aun antes de que pueda tener lugar el pago de
la parte que no lo sea. Si la deuda es reducida legalmente, como puede ser en
el caso de un concordato preventivo o resolutorio si los acreedores aprueban
el pago con una quita y ello es homologado por el juez; Sin perjuicio de que
el tenedor pueda luego demandar judicialmente el pago del saldo. si se trata
de un cheque y el banco lo pagase parcialmente, por no haber fondos deposi-
tados suficientes en la cuenta corriente del librador. Es un derecho del banco
efectuar el pago parcial, y el tenedor del cheque no puede rehusarlo.

5. Lugar del pago.


- La regla que establece nuestro Código es que el pago debe .hacérselo
en el lugar designado en la obligación. Sólo a falta de pacto sobre el
lugar donde se debe efectuar el pago, establece otras reglas. En primer
lugar el domicilio del deudor al tiempo del cumplimiento de la obliga-
ción, es decir, a su vencimiento, el lugar donde se hallaba la cosa cierta
y determinada al momento de constituirse la obligación, si la prestación
consiste en la entrega de esa cosa; el lugar de la tradición (entrega) de
la cosa comprada de contado si la obligación fuese de pagar suma de
dinero; el legar que indicare la naturaleza de, la obligación: la obligación
de pintar un edificio deberá ser cumplida en el lugar de ubicación del
edificio; el lugar en que fue hecho el contrato, si fuera el domicilio del
deudor en ese momento. (Art 748 y 749 Código unificado).

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 147


6. Tiempo del pago.
La regla es que el pago debe ser hecho el día del vencimiento de la obligación
(art. 871 del Cód. Civil). Hay determinados casos donde la ley prescribe la obli-
gación de pago inmediato. Como ser: En el caso de la compraventa cuando el
pago del precio es al contado; cuando se dicta sentencia judicial condenatoria
y no se fija plazo; en las letras de cambio y pagarés “a la vista”, que deben ser
pagados contra la presentación que efectúe el tenedor.
Asimismo hay casos excepcionales en que la ley autoriza al acreedor a exigir el
pago antes del vencimiento de la obligación. Tales son: en caso de concurso o
quiebra del deudor, donde la ley considera vencidos los plazos pendientes; y
cuando los bienes hipotecados o prendados fueren ejecutados por otro acree-
dor, judicialmente.
Si no hubiese plazo fijado, ni expresa ni tácitamente, de modo que éste fuese
indeterminado, el acreedor deberá demandar judicialmente su fijación. La
determinación se hará por juicio sumario. En tal caso el pago se lo deberá
hacer en la fecha que señale la sentencia.

7. Prueba del pago.


El recibo de pago constituye la prueba del pago por excelencia. Es la constan-
cia escrita emanada del acreedor de haber recibido el pago de la obligación.
Puede otorgarse en instrumento público o privado. Para que el recibo sea
válido debe ser extendido por una persona capaz; de otra forma el recibo será
nulo. Pero si se tratara de un incapaz de hecho, podría el acreedor confirmar el
recibo cuando cesara su incapacidad.
El recibo no requiere formas solemnes, rigiendo el principio de libertad en su
forma. La redacción del recibo podrá formularse con las aclaraciones que se
desee, pero deberá contener las indicaciones que permitan identificar con pre-
cisión a las partes y al objeto de la Obligación el recibo no requiere fecha cierta
para que pueda tener validez frente a terceros; quien objete la fecha deberá
recurrir a la acción de simulación para probar que es antedatado. En el caso
de recibo por saldo de deuda, otorgado por el acreedor a título de cancelación
de todas las deudas existentes entre las partes, es susceptible de revisión si
el acreedor prueba el error del ajuste de cuentas que motivó el otorgamiento
del recibo por saldo, tal error estaría viciando la manifestación de voluntad que
consta en el recibo.

8. Imputación del pago.


La regla general en esta materia es que el deudor debe señalar, al efectuar el
pago, a qué deuda se debe aplicar. La elección del deudor no Puede ser sobre
deuda ilíquida ni sobre la de plazo no vencido (Art. 773 y 774 del Cód. Civil y
Com). Tampoco puede el deudor imputar el pago a capital si la deuda lleva
intereses, pues en este caso deben pagarse primero los intereses.
A falta de indicación del deudor, el acreedor puede imputar el pago a alguna
deuda en especial. En este caso el deudor no puede reclamar, salvo que el
acreedor hubiera actuada con dolo, violencia o sorpresa.
Si el recibo extendido por el acreedor no expresa a qué deuda se imputa el
pago, se debe aplicar a aquella de las deudas de plazo vencido .que sea más
onerosa para el deudor. Si las deudas fueran de la misma naturaleza se prorra-
tearán entre ellas.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 148


Nuestro Código señala como elemento de onerosidad las deudas que llevan
intereses, obligaciones que tienen pactada cláusula penal, obligaciones
garantizadas con prendas o hipotecas.

Así, se ha resuelto que hay mayor onerosidad en una deuda con respecto a
otra si una lleva intereses más elevados que la otra; si una está garantizada con
prenda o hipoteca y la otra no; si una está asegurada con una fianza y la otra
no; si una consta en documento que trae aparejada ejecución y la otra no.
La mayor antigüedad de la deuda no es un elemento computable para aplicar
el pago a ella, de modo que si todas las obligaciones fueran de la misma
naturaleza (por ejemplo, quirografarias, o todas prendarias, o todas igualmente
afianzadas), corresponderá el prorrateo proporcional entre todas ellas.
Cuando el pago efectuado por el deudor excede el monto de los intereses,
el excedente debe imputarse al capital. En los pagos judiciales corresponde
aplicar el pago primero a los honorarios profesionales en razón del privilegio,
luego a los intereses y finalmente al capital.
La imputación que las partes le dan a un pago no puede ser modificada
unilateralmente. El acreedor que recibió voluntariamente pagos parciales
a cuenta del capital adeudado, no puede modificar posteriormente por su
voluntad exclusiva esa imputación y atribuir el pago a la cancelación de los
intereses.
Estas reglas que hemos extraído de la jurisprudencia nacional son de mucha
utilidad en la actividad bancaria. Es el banco quien debe efectuar la imputación
al extender el recibo, para evitar la aplicación de la imputación legal.

9. Pago con subrogación.


Vimos que el pago podía ser efectuado por un tercero, interesado o no y que
el único que puede resolver sobre la admisión del pago es el acreedor y que
puede ser hecho aun en contra de la voluntad del deudor. Vimos también
que los derechos del tercero que paga son distintos según cual haya sido la
voluntad del deudor, está dispuesta en los Arts. 767 y 786 del Código Civil
y Comercial. Para comenzar digamos que subrogar es sustituir, o poner una
persona o una cosa en lugar de otra. El pago con su rogación es el efectuado
por un tercero que adquiere los derechos y ocupa la situación del primitivo
acreedor respecto del deudor.
La subrogación puede ser convencional o legal. Es convencional cuando por
convenio con el acreedor o con el deudor se acuerda trasferirle al tercero
las mismas garantías que tenía el acreedor original. Es decir, la subrogación
convencional puede devenir de un acuerdo con el acreedor o con el deudor.
El acuerdo con el acreedor se puede hacer sin la voluntad del deudor y aun
contra su voluntad. La subrogación por convenio con el deudor se da cuando
éste pide dinero prestado a un tercero para cancelar la deuda anterior y le
trasfiere al tercero las garantías que tenía su anterior acreedor. La subrogación
legal. En ciertos casos establecidos en la ley la subrogación es independiente
de la voluntad del acreedor y del deudor. El arts. 914 y 915 del Código Civil y
Comercial:
Cuando el tercero que es acreedor paga a un acreedor preferente, esta
facultad se sustenta en la conveniencia de eliminar un acreedor intemperante
que por razón de su preferencia puede precipitar una ejecución inoportuna.
Por ejemplo, el caso del segundo acreedor hipotecario que paga al acreedor
hipotecario en primer grado;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 149


6. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
1. Concepto de mora.
Toda discordancia entre lo debida y lo actuado por el deudor importa el
incumplimiento material de éste. Pero ello no es suficiente para producir efectos
jurídicos, pues se requiere, en todos los casos, que se dé la situación de mora.
El incumplimiento del deudor sólo produce efectos jurídicos cuando existe
previa constitución en mora.
La mora es el elemento determinante de los efectos jurídicos que produce
el incumplimiento de las obligaciones. Puede definírsela diciendo que es el
retardo culpable en el cumplimiento de una obligación. Para que haya mora se
requieren tres elementos: Primero retardo en el cumplimiento de la obligación;
segundo, dolo o culpa del deudor, es decir, un retardo que le sea imputable; y
tercero que medie constitución en mora.
2. Constitución en mora.
En materia bancaria se puede afirmar que la regla general es la de que es
necesaria la intimación previa, en debida forma, del acreedor al deudor, para
que se produzca la constitución en mora, que es establecida en el contrato. El
Artículo 886. Mora del deudor. Principio. Establece la “Mora automática”. Mora
del acreedor La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo
fijado para el cumplimiento de la obligación. El acreedor incurre en mora si el
deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se
rehúsa injustificadamente a recibirlo
Por su parte, el nuevo Artículo 887: excepciones al principio de la mora automá-
tica explicita que la regla de la mora automática no rige respecto de las obliga-
ciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero
resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la
fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a
pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea
la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación
de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora
en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente
dicho, se considera que es tácito.

A partir de esta limitación se debe tener presente que no quedan comprendidas


en tal supuesto nada más que las obligaciones civiles de plazo cierto. Y aun
dentro de ellas existen tantas excepciones que el principio pierde eficacia.
La excepción a la necesidad de interpelación previa estaría dada por el pacto
expreso de la mora automática. Es decir, si en un contrato las partes convienen
expresamente, tratándose de una obligación de plazo cierto y líquida, que la
mora se producirá por el solo vencimiento del plazo.
Además, se deben dar otras condiciones para que la interpelación surta los
efectos legales. Cabe mencionar entre ellas las siguientes: que el acreedor, a
su vez, no esté en mora y que coopere al cumplimiento de la obligación. La
interpelación no es necesaria en los siguientes supuestos:
1) cuando se haya pactado la mora automática, caso al cual nos hemos
referido;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 150


2) cuando existe confesión del deudor de estar en mora, porque tal acto
voluntario del deudor releva al acreedor de la obligación de interpelar;
3) cuando el deudor ha anticipado su voluntad de no cumplir su obligación,
pues resultaría estéril la interpelación;
4) cuando el cumplimiento de la obligación se ha hecho imposible;
5) cuando existe imposibilidad de interpelar imputable al deudor, como
cuando el deudor se ausenta o muda su domicilio sin avisar a su acree-
dor y sin dejar persona que lo represente.
La interpelación debe ser efectuada además en tiempo oportuno, cuando la
obligación sea ya exigible. La prueba de la interpelación recae sobre el acree-
dor, de modo que se debe tomar las precauciones necesarias para la oportuna
acreditación del cumplimiento de este requisito. Quien hace el requerimiento
debe ser persona capaz, admitiéndose que se lo puede hacer por intermedio
de un representante, no siendo necesario poderes especiales.
En el caso de que el cumplimiento del deudor requiera la colaboración del
acreedor, la interpelación debe ser acompañada por el ofrecimiento de coope-
ración del acreedor. Asimismo, en las obligaciones recíprocas, si la prestación
del acreedor está pendiente, debe ofrecerse su cumplimiento (arts. 765 del
Cód. Civil y Comercial).

3. Efectos de la interpelación extrajudicial.


El requerimiento que constituye en mora al deudor produce la suspensión.
por un año del plazo de prescripción de la acción liberatoria. La interpelación
debe ser efectuada en forma auténtica. Es decir, requiere la intervención de un
escribano Público; de un telegrama colacionado o carta documento; de una
actuación administrativa; de conformidad con lo prescrito en el art. 2546 y con-
cordantes del Cód. Civil y Com.

4. Efectos de la mora.
La constitución en mora del deudor produce efectos de suma importancia.
Señalamos los siguientes a) Determina la responsabilidad del deudor por su
incumplimiento, obligándolo a resarcir al acreedor las pérdidas e intereses
que la mora le ha causado. En materia bancaria ello importa la obligación del
deudor de pagar los intereses moratorios o punitorios y los gastos y costas que
demande la gestión de cobro. b) Pone a cargo del deudor la responsabilidad
por pérdida o deterioro de la cosa que constituye el objeto de la prestación, aun
cuando esa pérdida o deterioro provenga de caso fortuito, salvo que el deudor
probase que la cosa hubiese perecido igualmente en poder del acreedor. c) Es
condición para resolver los contratos con prestaciones recíprocas, en los cuales
se entiende implícita la facultad de resolución de las obligaciones emergentes
de ellos en caso de incumplimiento de una de las partes. Pero para producir
la resolución el acreedor debe requerir del incumplidor su cumplimiento por
un plazo no inferior a quince días, salvo que los usos establecieran un plazo
menor. Toda constitución de mora en los art. 886, 887. Se establecen los alcan-
ces para reclamar obligaciones.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 151


5. Incumplimiento culpable.
El mero incumplimiento material de la obligación, o el retardo en el cumpli-
miento de ésta, no es suficiente para hacer responsable al deudor de los daños
sobrevinientes. Para ello es menester que la inejecución le sea imputable por
dolo o culpa, y que no medie caso fortuito o razones de fuerza mayor, o culpa
de un tercero o del propio acreedor.
Hay dolo obligacional cuando el deudor, pudiendo cumplir, no lo hace delibe-
radamente. Implica una actitud de mala fe del deudor. Y es comprensivo tanto
de la inejecución como de la mala ejecución, o de la ejecución parcial. El dolo
no se presume, sino que debe ser probado por quien lo alegue, pero ello no
significa que se requiera una prueba directa. Indicios, conjeturas, confrontacio-
nes, argumentos indirectos, pueden ser útiles para iluminar la inteligencia del
juez sobre la existencia del dolo; claro que tales indicios y conjeturas deben ser
graves, concordantes y engendrar la convicción de que el deudor ha procedido
así deliberadamente.
En un contrato las partes no pueden dispensar el dolo del deudor; tal dispensa
es nula. Lo que se prohíbe es la dispensa anterior al acto doloso, pero de
ninguna manera el acto doloso ya realizado, que sí puede ser perdonado por el
acreedor.
El incumplimiento puede revestir diversas formas. Puede consistir en hacerse
imposible el cumplimiento por culpa, del deudor, o en retrasarse la prestación,
o bien en alguna otra actitud del deudor en contra del fiel cumplimiento de la
obligación. En uno y en otro caso, el incumplimiento o mal cumplimiento puede
abarcar a la obligación entera o a parte de ella (art. 1724). La culpa consiste en
la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las cir-
cunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la
negligencia y la impericia en el arte o profesión.
Para nuestra ley la culpa no es un concepto estático, sino que él se adecua a la
persona obligada y a todas las circunstancias que rodean cada contrato, cada
obligación. Es un sinónimo de negligencia, impericia, imprudencia, desidia y,
como bien se ha señalado, todas estas expresiones entran dentro del concepto
genérico de culpa. Es el abandono de ciertas precauciones que se hacen
necesarias para determinado fin. No existe en nuestro derecho un concepto
gradual de la culpa (culpa grave, leve, levísima), sino que él reposa sobre luna
concepción práctica, lo que obliga a apreciarla y juzgarla, en cada situación de
hecho que se presenta.
Este concepto de culpa tampoco admite la pluralidad de la culpa, proveniente
de la doctrina francesa, que diferencia entre culpa contractual y culpa
extracontractual. Y ello es así porque en ambos casos se viola una obligación
impuesta por una norma legal, ya sea la norma general (ley) o la norma
particular (contrato), que genera en el primer caso una responsabilidad
extracontractual y en el segundo una responsabilidad contractual. En materia
de relaciones de crédito se trata de la culpa contractual y ella se presume. Es el
deudor incumplidor el que debe probar que su incumplimiento obedece acaso
fortuito o fuerza mayor. El deudor responde también por la conducta de sus
representantes y de sus auxiliares.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 152


6. Caso fortuito y fuerza mayor.
Nuestro Código consagra la regla de que el deudor no es responsable de las
consecuencias del incumplimiento cuando teste resultare de caso fortuito y
fuerza mayor, es decir, cuando no proviniere de un hecho del mismo deudor
o de un tercero por quien aquél es responsable. Si el contrato no se puede
cumplir pese a todas las diligencias necesarias del deudor, porque una causa
ajena lo impide, es evidente que no hay culpa. La falta de culpa lo exime de
responsabilidad. Caso fortuito y fuerza mayor, para nuestro derecho común,
son sinónimos. Debe ser probado por el deudor, o al menos éste debe probar
su plena inculpabilidad frente al caso de incumplimiento concreto.
El artículo 1730 del Código Civil y Comercial dispone que “Se considera caso
fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo
sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime
de responsabilidad, excepto disposición en contrario”.
Esto evidencia la conveniencia de que en la contratación bancaria se prevean
cláusulas que pongan a cargo del cliente el caso fortuito y la fuerza mayor, para
evitar argumentos exculpatorios y discusiones que dilaten el efectivo cumpli-
miento de sus obligaciones.

RECUPERO DEL CREDITO A TRAVES DE ACCIONES JUDICIALES

1. Acciones ejecutivas y ordinarias.


En este punto señalamos que el cobro judicial de los créditos morosos puede
hacerse por vía ejecutiva u ordinaria. La vía ejecutiva es una vía excepcional,
establecida por la ley para casos determinados. Todo lo que no pueda ser
cobrado por esa vía, debe serlo por la común u ordinaria.

2. Ejecución de pagarés o letras.


a) Título ejecutivo.
Los bancos instrumentan sus créditos comunes en pagarés o letras de cambio.
Esos títulos, debidamente protestados, son reconocidos como títulos eje-
cutivos. Respecto de la necesidad del protesto del pagaré y del efecto de la
cláusula “sin protesto”, cabe distinguir, a los fines de la ejecución, varias situa-
ciones. Para el ejercicio de la acción cambiaria directa (contra el suscritor del
pagaré) no es necesario realizar el protesto, en ningún caso.
b) Ejecución.
Presentado el título ejecutivo en debida forma, el juez ordenará librar manda-
miento de ejecución y embargo contra el deudor. En el mismo acto se citará de
remate a éste para que oponga las excepciones que tenga. Las excepciones
que puede oponer el deudor están limitadas: pago total o parcial; espera o
quita (estas excepciones debidamente documentadas); inhabilidad del título
(por algún defecto extrínseco de éste); y falta de personería del actor o deman-
dado. De las excepciones se da traslado al actor por cinco días y con esa
contestación el juez procede a dictar sentencia. Si no se plantean excepciones,
vencido el término de citación de remate, que es también por cinco días hábi-
les, el juez procederá a dictar sentencia a pedido del actor.
La sentencia dispondrá llevar adelante la ejecución por capital, actualización
monetaria, intereses y costas; o bien, si hace lugar a las excepciones plantea-
das, rechazará la ejecución. Con posterioridad a la sentencia, se inicia la etapa

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 153


de preparación de la subasta. Se procede al secuestro de los bienes; si fueran
muebles, se designa martillero y se fija fecha para el remate.
Cuando se trata de inmuebles se debe obtener una serie de certificados, del
Registro de la Propiedad (de dominio y libre gravamen), de la municipalidad o
provincia, sobre deuda por impuestos inmobiliarios, de Obras Sanitarias y del
consorcio de propietarios, en su caso. Fijada la fecha de remate y designado el
martillero, se debe publicar edictos.
El banco tiene derecho a solicitar que por el importe de su crédito se le exima
de depositar en el caso de resultar comprador del bien a subastarse. Esto es
conveniente, pues permite que el banco pueda concurrir al remate y defender
el precio del bien, a efectos de evitar que se venda por un precio menor al de
su valor estimado.
Si el banco resulta comprador del bien, puede después enajenarlo en forma
privada. Si el comprador es un tercero, debe exigírsele que cumpla las condi-
ciones de pago fijadas por el juez para la subasta.
El banco debe proceder a efectuar la liquidación del importe de su crédito con
los accesorios. Aprobada la liquidación, queda fijado el monto exacto de su
crédito por todo concepto. Esta etapa es posterior a la sentencia.

3. Ejecución del saldo deudor de la cuenta corriente.


a) El título ejecutivo.

1) Certificado del saldo deudor final.


El banco acreedor debe confeccionar un certificado, es decir, una constancia
escrita, donde figure el nombre y domicilio del cuentacorrentista, número de la
cuenta, fecha de expedición del certificado, fecha del cierre de la cuenta, mono
del crédito del banco por discriminación de ese importe, es decir, los distintos
conceptos que lo integran. El certificado debe ser firmado por el gerente y
el contador de la casa bancaria que lo expide, o funcionarios que hagan sus
veces. No se exige la calidad de contador público universitario en el firmante,
sino que desempeñe el cargo de “contador”, esto es, aquel empleado que
tiene a su cargo y bajo su directa responsabilidad el área contable del banco.
El “gerente” es el funcionario ejecutivo de mayor jerarquía en la respectiva casa
bancaria.

2) Cierre de la cuenta.
Previamente el banco debe haber procedido a cerrar definitivamente la cuenta.
El nuevo código establece ARTÍCULO 1406.-Ejecución de saldo. Producido el
cierre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco está auto-
rizado a operar en la República puede emitir un título con eficacia ejecutiva.
El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del banco
mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
a) el día de cierre de la cuenta;
b) el saldo a dicha fecha;
c) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentaco-
rrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización
indebida de dicho título.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 154


3) Obtención de la conformidad del saldo final o constitución en mora.
Creemos que además del cierre definitivo de la cuenta se debe exigir la previa
constitución en mora del deudor, por aplicación de una intimación especial
previa o del mecanismo de obtención de la conformidad del saldo deudor
previsto en el primer párrafo mejorado en el art 1406 del Cód. Civil y Comercial
unificado. De modo que el título ejecutivo será la consecuencia de seguir el
siguiente procedimiento: En primer lugar la obtención de la conformidad del
saldo deudor final, lo que debiera hacerse para un procedimiento de notifica-
ción que ofrezca idoneidad, Después intimación fehaciente a pagar el saldo
deudor resultante cierre de la cuenta corriente bancaria; y confección del certifi-
cado, con las constancias señaladas al comienzo de este punto,
Así quedaría completado el título ejecutivo creado por el propio banco, pero
rodeado de un procedimiento previo que garantizaría adecuadamente su
correcto uso. Esto evitaría incidentes en los juicios ejecutivos correspondientes
y facilitaría la actuación de la justicia.
ÉNFASIS Los bancos nada pierden, sino que agotan una gestión de cobranza
que es normal en la actividad bancaria. Y lo que es fundamental, el crédito
bancario queda protegido correctamente.
Las críticas que se han formulado a la doctrina del fallo plenario las estimamos
infundadas y básicamente alejadas de la realidad de nuestra actividad
bancaria nacional y del uso que se le da a la cuenta corriente bancaria.
Porque es indudable que si la cuenta fuera una simple cuenta de cheques, el
procedimiento de obtención del saldo deudor sería un mecanismo adecuado
para posibilitar la exigibilidad de los créditos que se generen en favor del
banco. Pero dado el efecto múltiple que tiene la cuenta corriente bancaria en
nuestro país y el uso que de ella se hace en la práctica nacional, la inclusión
de créditos provenientes de otras operaciones bancarias es un hecho común y
cotidiano, y no hay dudas de que ello origina la posibilidad de crear créditos de
una magnitud inesperada para el uso común de una cuenta de cheques.
El cierre definitivo de la cuenta y la obtención del saldo final conformado por el
cliente resultan medios adecuados a fin de evitar errores y abusos. El cliente
tiene así la posibilidad de impugnar la inclusión indebida de créditos y el
procedimiento ofrece entonces mayores seguridades y garantías de seriedad,
veracidad y certeza.
Incluimos entre las constancias que debe contener el certificado de deuda
la discriminación del crédito del banco, esto es, la necesidad de que se
indique el concepto del crédito respectivo, si es por préstamo, descuento de
documentos, descubierto, si es capital, si son intereses, y en su caso separar
los compensatorios de los moratorios.
Esto lo estimamos una simple consecuencia del efecto múltiple de la cuenta
que tantas veces hemos señalado. Es, por otra parte, lo que corresponde
como obligación natural de todo acreedor, y máxime cuando éste es un banco
obligado a llevar una prolija contabilidad. Esto da seguridad y certeza al crédito
y evitará discusiones y trámites procesales innecesarios. Junto al certificado
el banco debe acompañar la constancia de la intimación para obtener el saldo
final conformado por el cliente y la comunicación del cierre de la cuenta. De
esa forma, el juez tendrá en sus manos los elementos necesarios para verificar
si el título presentado cumplimenta los requisitos de exteriorizar un crédito
líquido, exigible y vencido, con lo que estará en condiciones de despachar su
ejecución.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 155


b) Ejecución.
Presentado el certificado del saldo deudor, confeccionado con las constancias
y declaraciones antes referidas y firmado por los funcionarios mencionados,
queda expedita la vía ejecutiva, no siendo necesario que el banco acredite el
cierre de la cuenta ni la notificación al cuentacorrentista, según la jurisprudencia
de los tribunales de la Capital Federal. De todos modos, resultará conveniente
expresar la fecha del cierre de la cuenta y acompañar constancia de la
notificación al deudor.

4. Ejecución de las prendas con registro.

a) Ejecución administrativa.
La ley ha reglamentado un proceso especial, como tutela del acreedor
prendario. Procedimiento rápido, breve y sencillo. Está establecido en favor
del acreedor, de modo que éste puede renunciarlo y acudir a la vía ordinaria.
Para los bancos y entidades financieras autorizadas por el Banco Central,
la ley ha previsto, además, un procedimiento de ejecución más expeditivo,
llamado ejecución administrativa, o privada. Esto les permite presentarse al juez
competente solicitando únicamente la orden de secuestro del bien prendado.
Secuestrado el bien, el banco debe proceder a su remate, publicando edictos,
como en el caso de tratarse de una prenda común. Después se debe dar
cuenta del resultado del remate al juez. Esta vía es conveniente utilizarla
cuando el valor de los bienes prendados en el estado en que se hallan asegura
el cobro íntegro de la deuda (capital, intereses y gastos), o la mayor parte de
ella. Es un procedimiento rápido y de poco costo.
Al contrario, si los bienes prendados en su estado actual no aseguran el cobro
del crédito, es preferible optar por la vía judicial, porque el saldo insoluto se
podrá cobrar en el mismo juicio, procediendo en ese mismo trámite a embargar
otros bienes del deudor para subastarlos. La sentencia que dicta el juez en el
proceso judicial constituye un título ejecutorio que tiene validez por diez años, y
permite en ese mismo trámite proceder a embargar y ejecutar otros bienes del
deudor si el producido del remate del bien prendado no fuera suficiente.

b) Ejecución judicial.
El banco puede, en todos los casos, recurrir a esta vía para ejecutar la prenda
con registro. Debe tratarse de una prenda debidamente inscrita y que no haya
caducado su inscripción.
El certificado de prenda debidamente inscrito constituye un título ejecutivo
suficiente. Contra su presentación el juez ordenará el secuestro del bien
prendado y procederá a citar de remate al deudor para que oponga
excepciones (que en este juicio son aún más limitadas que en el juicio ejecutivo
común).

c) La prenda y el concurso o quiebra del deudor.


La presentación en concurso preventivo o la quiebra del deudor no afectan,
en principio, los derechos del acreedor prendario. De todos modos, dada la
particular naturaleza de los procedimientos concursales, el acreedor prendario
debe comparecer ante el juez del concurso o verificar su crédito, tanto se trate
de un concurso preventivo como de una quiebra ya decretada. Si la ejecución

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 156


prendaria -sea judicial o administrativa- ya se hubiera iniciado con anterioridad,
el acreedor puede continuarla sin perjuicio de efectuar la verificación del crédito
ante el síndico del concurso.

d) La protección penal.
La ley ha reforzado la protección de los derechos del acreedor prendario
sancionando penalmente las conductas antijurídicas del deudor o titular del
bien prendado. Constituyen casos típicos de defraudación : disponer de una
cosa prendada como libre; constituir prenda sobre bienes ajenos; gravar como
libres bienes ya gravados; gravar un bien embargado, o litigioso, callando esa
situación.
Todos estos casos están comprendidos en el art. 173, inc. 9, del Código Penal.
Configuran el delito de defraudación denominado de “desbaratamiento de
derechos acordados”, previsto en el art. 173, inc. 11, del Código Penal, los
siguientes: Esconder el bien prendado o destruirlo; Abandonar maliciosamente
el bien; o Desarmarlo y retirar piezas de un automotor.

5. Ejecución de hipotecas.
a) Ejecución judicial.
La hipoteca goza de un trámite de ejecución judicial especial, similar al de la
ejecución prendaria.
b) Extensión de los derechos del acreedor.

1) Con relación a los bienes. La garantía hipotecaria de un inmueble se


extiende a todos los accesorios, mientras estén unidos al principal, tanto en
cuanto a la adhesión física como a la accesión moral. El criterio para resolver
si los bienes muebles (maquinarias e instalaciones) que integran un esta-
blecimiento industrial, agropecuario o minero, quedan comprendidos en la
hipoteca que grava el bien inmueble donde ellos funcionan, está dado por la
intención con que esas cosas han sido allí colocadas: si lo han sido en forma
permanente, caen bajo la hipoteca, pero si sólo han sido puestas allí en forma
transitoria, ellas están excluidas de la garantía. En cuanto a los frutos naturales
e industriales y los productos del inmueble, ellos forman parte de la garantía
mientras están unidos a éste, no por ser accesorios sino por formar parte de él;
por ello, cuando son separados y recogidos del fundo dejan automáticamente
de serlo, convirtiéndose en cosas muebles (art. 233 Cód. Civil y Comercial).
2) Con relación al crédito. La hipoteca comprende el capital adeudado,
los intereses de la deuda; las indemnizaciones especialmente pactadas por
mora (cláusulas penales) y los costos y gastos de la ejecución, que incluyen los
honorarios de los profesionales intervinientes en la ejecución.
3) Con relación a la conservación del crédito. La ley confiere al acreedor
hipotecario una serie de facultades tendientes a la conservación de su crédito,
consistentes en medidas precautorias otorgadas para asegurarlo, y en el dere-
cho para accionar judicialmente si el inmueble se deteriorara.
Aunque el crédito no esté vencido, el acreedor puede pedir medidas preven-
tivas en caso de que el deudor realizara actos que tengan por directa con-
secuencia disminuir el valor del bien hipotecado. Se hallan en tal situación la
locación del inmueble gravado; el caso de demolición de la edificación exis-
tente en el inmueble; el corte de árboles de un bosque existentes en el inmue-

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 157


ble; etc. En tales casos el acreedor puede pedir el embargo y secuestro del
bien y de las cosas extraídas e impedir que el deudor continúe en su actitud
perjudicial.

c) La hipoteca y el concurso o quiebra del deudor.


La ley confiere a esta garantía el mismo tratamiento privilegiado que a la
prenda, por lo que en este caso tampoco la quiebra o concurso preventivo del
deudor (o tercero titular del bien hipotecado) afecta los derechos del acree-
dor hipotecario. El acreedor tiene, sí, la obligación de verificar su crédito, pero
puede continuar la ejecución ya iniciada o promoverla después de la quiebra o
presentación en concurso del deudor. Aquí también la ley concursal ha pre-
visto la posibilidad de que el juez disponga la suspensión de la subasta por
el término de noventa días, si se tratara de un gravamen sobre bien de uso
indispensable para la continuidad de la explotación de la empresa fallida (art.
25, ley 19.551).
d) Protección penal.
Resulta de aplicación el art. 173, incisos 9 y 11, del Código Penal si el deudor
hipotecario incurriere en la comisión de los siguientes actos: El de disponer del
bien hipotecado como libre, circunstancia cuya concreción resulta muy difícil
por la actuación notarial que controla las inscripciones y por la propia actua-
ción necesaria del Registro de la Propiedad Inmueble, de barcos o aeronaves;
o hipotecar un bien ajeno; hipotecar un bien embargado o litigioso, callando
dicha circunstancia; destruir o dañar el bien hipotecado o abandonarlo mali-
ciosamente, o retirar o destruir las mejoras. Para este último supuesto resultará
de gran utilidad que la hipoteca haya sido confeccionada teniendo presente
lo que expusimos al considerar esta garantía, en el sentido de que la escritura
respectiva detalle las mejoras que tiene el inmueble. De modo que si el deudor
destruye o daña o retira esas mejoras del inmueble, estará incurso en un delito
penal, precisamente tipificado. El banco tendrá en la escritura pública una
prueba irrefutable de la existencia y estado de las mejoras al momento de cons-
tituirse la hipoteca, lo que facilitará el trámite de la acción penal.

6. Ejecución de prendas con registro e hipotecas con cláusula de ajuste.

a) Título ejecutivo.
Las prendas con registro e hipotecas constituidas bajo el régimen de la ley
21.309, admiten el reajuste del capital original conforme a la pauta de actualiza-
ción pactada.
El título ejecutivo en tales casos está, constituido por el certificado de prenda
debidamente inscrito, o el testimonio notarial de la hipoteca.

7. Preparación de la vía ejecutiva.


Cuando el banco no posea documento o instrumento que sea título ejecutivo
suficiente, el banco puede solicitar la preparación de la vía ejecutiva pidiendo que
sean reconocidos por el deudor los documentos que posea, cuando contengan
cantidad líquida y determinada (caso de las fianzas y pagarés no protestados) o
se trate de cuentas liquidadas donde falte el reconocimiento del deudor.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 158


8. Juicios de conocimiento.
a) Juicios ordinarios. Todo juicio que no tiene indicada una vía especial tramita
como juicio ordinario. Este juicio es de trámite más lento, con plazos mayores y
con una etapa de prueba amplia.
b) Juicios sumarios. Éste es un juicio ordinario abreviado, con trámite más
rápido y plazos más cortos. Es viable para los cobros de créditos de menor
monto.

LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR


1. Noción de insolvencia.
La insolvencia ha sido definida como la falta de capacidad de los activos
de una empresa para hacer frente a los pasivos contratados. Revela un
desequilibrio económico entre el activo y el pasivo, que afecta el normal
funcionamiento de la empresa y que se va a traducir con el tiempo en hechos
objetivos de incumplimientos.

2. Hechos reveladores del estado de cesación de pagos.


En nuestra Ley de Concursos, tales hechos son: básicamente el l
reconocimiento judicial o extrajudicial del estado de cesación de pagos,
efectuado por el propio deudor. Si éste reconoce en un acto judicial o no que:
se halla en estado de insolvencia, tal reconocimiento da derecho a un acreedor
a pedir su quiebra. La mora, en el cumplimiento de una obligación, es decir, el
no cumplimiento de una obligación exigible y vencida, aunque ello no siempre
es así, y el incumplimiento puede ocurrir por dificultades transitorias de la
empresa. Pero es el modo normal de exteriorizarse una crisis profunda, un real
estado de insolvencia. Por ello el acreedor titular de una obligación vencida y
exigible puede solicitar la quiebra del deudor.
La ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de unce
sociedad, sin dejar representante con facultades y medios suficientes para
cumplir las obligaciones, siempre que dicha ausencia no esté justificada por
otras circunstancias. Éste ha sido el hecho típico revelador de la quiebra
del deudor inescrupuloso. La clausura de la sede de la administración o del
establecimiento donde el deudor desarrollaba sus actividades. Siempre que se
trate de una clausura permanente. La venta a precio vil, ocultación o entrega de
bienes en pago, son también presunciones de insolvencia; pero ellas admiten
la prueba en contrario del deudor, que puede tener sus razones valederas para
obrar de esa forma. Desde el punto de vista bancario señalamos el hecho de la
entrega de bienes, porque se trata de un medio al cual suele recurrir el deudor
para solucionar sus problemas con los bancos.
La revocación judicial de actos realizados en mude de los acreedores. Si en
un juicio se ha resuelto que un acto celebrado por el deudor (la enajenación
de un bien determinado, la trasferencia del fondo de comercio, la constitución
de garantías reales, etc.) es nulo por haberse efectuado en fraude de los
acreedores. Esta sola circunstancia estaría revelando un estado de insolvencia.
Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
Tal sería el caso de quien aparece pagando intereses muy superiores a los
vigentes en plaza o aceptando condiciones que evidencian que trata de ocultar
una indisimulable situación de insolvencia.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 159


3. Los procedimientos concursales.
Los concursos -concursos preventivos y quiebras son procesos de ejecución
colectiva de los bienes del deudor, organizados por la ley teniendo en miras
no sólo la satisfacción de los legítimos intereses de los acreedores, sino
especialmente el interés general. Tienden a la protección del crédito (como
un bien general de la. comunidad), y por ello van acompañados de la sanción
del deudor fraudulento o culpable. Pero, además, tienen por finalidad la
preservación de la continuidad de la explotación de la empresa, manteniéndola
en funcionamiento.
Organizados en un principio para defender los intereses de los acreedores
(para lo cual se consagró el principio de la igualdad de los acreedores: par
conditio creditorum) y la sanción de los fallidos, estos procesos evolucionaron,
y en la época actual se aspira a convertirlos en instrumentos de defensa
y protección de las empresas en dificultades. Los principios generales
que recoge nuestra legislación son los siguientes: En primer lugar la
universalidad patrimonial, es decir que el concurso atrae y comprende todos
los bienes del deudor, aun los que éste ha sacado maliciosamente de su
patrimonio. También comprende todos los bienes que el deudor adquiera
hasta su rehabilitación. Están excluidos, únicamente, los bienes personales
indispensables. Después la colectividad de acreedores, ya que al concurso
deben concurrir obligatoriamente todos los acreedores, cualquiera que sea
su condición, título, causa, monto o privilegio; La igualdad de los acreedores
comunes, que cobrarán sus créditos a prorrata en caso de liquidación; la
protección del crédito, sancionando a los acreedores fraudulentos y culpables;
la conservación de la empresa, previéndose la continuidad de su explotación
en caso de quiebra y la venta en funcionamiento en caso de liquidación; la
incorporación de soluciones preconcursales, con homologación judicial o no,
posibilitando arreglos del deudor con sus acreedores antes de que sobrevenga
el estado de insolvencia y aun cuando ello ocurriera; la mayor facilidad para
solicitar concurso preventivo, permitiendo su acceso aun a los comerciantes
no inscritos y a las sociedades irregulares; la unificación de los concursos,
para los comerciantes y no comerciantes, dejando sin efecto la separación
de dos procesos diferentes; la consagración de la extensión de la quiebra a
aquellas personas que controlan la empresa y la han conducido al estado
de insolvencia, o lo han agravado o extendido; y a aquellas otras que se han
aprovechado de la empresa o la han utilizado como una mera fachada para
realizar actos en su interés personal (o social) y en fraude de los acreedores;
la mayor amplitud y diversidad de medios para lograr soluciones preventivas y
evitar la quiebra de las empresas; amplios poderes otorgados al juez para la
conducción del proceso, facilitando su agilización y eficacia; y la existencia de
un proceso de calificación de la conducta del deudor y de los administradores
y representantes sociales en caso de quiebra.

2. LOS ARREGLOS PRECONCURSALES.


1. Noción.
La reforma a la Ley de Concursos 19.551 efectuada por la ley 22.917 incor-
poró, en nuestro país, los arreglos preconcursales como tema de regulación
y reglamentación. Desde siempre el deudor en dificultades ha buscado solu-
cionar sus problemas económicos arribando a arreglos extrajudiciales con sus
acreedores, a fin de evitar, precisamente, su quiebra. Estos arreglos tenían el
grave inconveniente de que en caso de subsiguiente quiebra, las garantías
constituidas en virtud de ellos y los pagos recibidos no podían ser opuestos a
los demás acreedores.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 160


2. Reglamentación.
Ahora se los ha reglamentado, previéndose dos variantes con homologación
judicial o sin ella. Se consagra el principio general de que en todos los casos
las garantías reales de prendas o hipotecas y otras preferencias que se otor-
guen a algunos acreedores o a todos los intervinientes en el acuerdo, serán
inoponibles a los acreedores que no fueron parte de él, siempre que se trate de
acreedores de título o causa anterior al acuerdo. Esta norma tiene por finalidad
evitar que por vía de estos arreglos los acreedores más importantes obtengan
privilegios o preferencias respecto de los acreedores más débiles.
La ley consagra el principio de que tales acuerdos serán eficaces en tanto
de los elementos de juicio disponibles se desprenda que él garantiza la solu-
ción de las dificultades de la empresa. Si no fuera así, el acuerdo será inefi-
caz respecto de la masa de acreedores en caso de subsiguiente concurso.
Los acuerdos preconcursales no requieren el presupuesto de la cesación de
pagos del deudor, aunque tal circunstancia no los imposibilita. Precisamente
son un medio para evitar que la empresa en dificultades llegue hasta la situa-
ción de insolvencia. E1 deudor y sus acreedores pueden optar por homologar
judicialmente el acuerdo, en cuyo caso ningún acreedor podrá plantear pos-
teriormente la ineficacia de los actos emergentes de ese acuerdo, en el caso
de concurso sobreviniente. Ello sin perjuicio de lo ya expuesto respecto de las
garantías de prendas e hipotecas y otras preferencias y privilegios.

3. LOS CONCURSOS PREVENTIVOS.

1. Noción.
El concurso preventivo ha sido el remedio tradicional regulado en las leyes
concursales para facilitar la solución de la empresa en crisis. Tiene la falla
sustancial de que su apertura requiere como condición la existencia del estado
de cesación de pagos, de modo que muchas veces las soluciones llegan tarde,
cuando la crisis se ha desencadenado.

2. Reglamentación.
La Ley de Concursos, con las reformas de la ley 22.917, permite el acceso a
este medio a todos los deudores, sean comerciantes o no, estén o no inscritos
en el Registro Público de Comercio, y a las personas jurídicas ideales, inclusive
a las sociedades de hecho o irregulares.
El deudor debe cumplir algunos requisitos formales impuestos por la ley, al
solicitar la apertura del procedimiento concursal. Es un procedimiento pedido
por el deudor, y no puede ser promovido por los acreedores, ni por el juez de
oficio. Tales son
1) acreditar la inscripción en el Registro de Comercio, para los comer-
ciantes matriculados y las sociedades comerciales regulares y para las
demás personas de existencia ideal acreditar la inscripción en el registro
respectivo. Ello no empieza a la admisión del concurso solicitado por
civiles, comerciantes no inscritos y sociedades irregulares. Acompañar
los documentos constitutivos y sus modificaciones.
2) explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión
de la época de cesación de pagos;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 161


3) acompañar un detalle, con valores, del activo y del pasivo, composición,
criterios devaluación, etc.;
4) acompañar copia de los balances y otros estados contables correspon-
dientes a los tres últimos ejercicios;
5) acompañar una nómina de los acreedores, con indicación de sus domici-
lios, montos de los créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores
o terceros obligados o responsables y privilegios;
6) enumerar los libros de comercio y los de cualquier otra naturaleza que
lleve el deudor, los cuales deben ser puestos a disposición del Juzgado;
7) denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, el
cumplimiento del acuerdo preventivo o resolutorio, su rehabilitación o la
conclusión del concurso;
8) acompañar la documentación que acredite el pago de las remuneracio-
nes y el cumplimiento de las disposiciones de las leyes sociales, del per-
sonal con relación de dependencia hasta el momento de la presentación.
Si el deudor no dispone de todos estos elementos, puede pedir al juez un plazo
de hasta veinte días para su presentación.

3. Efectos.
ÉNFASIS El concurso preventivo tiene como efecto principal permitir al deudor
continuar con la administración de su empresa y de sus bienes en general.
Ésta es la diferencia sustancial con la quiebra, y de allí la conveniencia de su
apertura cuando el deudor está en condiciones de continuar la explotación de
la empresa. Esta administración va a ser fiscalizada por el síndico designado
por el juez.
Además, la presentación produce la suspensión del curso de los intereses que
devenguen todos los créditos de causa o título anterior a ella y que no estén
garantizados con prendas o hipotecas.
La apertura del concurso va a producir la suspensión del trámite de los
Juicios de ejecución contra el deudor y, en general, de todos los de contenido
patrimonial, con excepción de los de expropiación y los que se fundan en
relaciones de familia, y la radicación de todos esos juicios sus pendidos ante el
juez del concurso. Esto se complementa con la prohibición de deducir nuevos
juicios contra el deudor.
Todos los acreedores, inclusive los privilegiados, deben concurrir a verificar sus
créditos ante el síndico designado Con los acreedores verificados y declarados
admisibles (que son los que se presentaron a verificar pero han sido
impugnados por el deudor, por el síndico o por otro acreedor) se va a efectuar
la junta de acreedores.

4. Acuerdo preventivo.
Treinta días antes de la junta el deudor debe presentar una propuesta de
arreglo a sus acreedores. Dicha propuesta puede consistir en una quita, en
espera, en ambas, en una administración vigilada, en la reorganización de la
sociedad, en la formación de una sociedad con los acreedores, en la cesión de
bienes a los acreedores, etc. No existe límite a la imaginación para proponer
una solución.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 162


Esa propuesta es motivo de consideración por la junta de acreedores y puede
ser mejorada por el deudor hasta en la misma junta. Finalizado el debate, la
propuesta es puesta a votación. Para su aprobación se requiere doble mayoría
de capital y votos. Dichas mayorías se incrementan conforme la propuesta es
más desfavorable para los acreedores. Si la propuesta comprende a los acree-
dores privilegiados, éstos deben reunirse previamente a la junta. El rechazo no
impide la reunión de los acreedores quirografarios, salvo que la propuesta a
éstos estuviera condicionada a la aprobación de la efectuada a los acreedores
privilegiados.
Si la propuesta a los acreedores es de pago íntegro de los créditos en un plazo
no mayor de un año, con garantías reales para su cumplimiento, su aprobación
requiere el voto de la mayoría de los acreedores que representen la mayoría del
capital computable. Si se propone quita, espera o ambas, la propuesta debe
ser votada favorablemente por dos terceras partes de acreedores que represen-
ten las tres cuartas partes del capital, o por tres cuartas partes de acreedores
que representan las dos terceras partes del capital. Si la espera es mayor de
dos años o la propuesta es de otra naturaleza, se requiere la aprobación de las
tres cuartas partes de los acreedores que representen las cuatro quintas partes
del capital. El capital computable se integra por el total de los créditos verifica-
dos, más los declarados admisibles, más los privilegiados que hayan renun-
ciado al privilegio.
Aprobado el acuerdo por la mayoría necesaria, debe ser homologado por el
juez. Por ello, a continuación de la junta se abre un período en que los acreedo-
res pueden impugnar el acuerdo si hubiese error en el cómputo de las mayo-
rías; si se alegara y probara una exageración fraudulenta del pasivo o del activo
u ocultación de éste o la existencia de acuerdos entre el deudor y acreedores
en violación de la prohibición legal (que alteren o modifiquen el principio de
igualdad de todos los acreedores quirografarios). Si hay impugnaciones, el juez
resolverá y las rechazar o admitirá. En este último caso debe decretar la quie-
bra del deudor.
Si rechaza o no hay impugnaciones, el juez debe resolver sobre la homologa-
ción del acuerdo aprobado por los acreedores.

4. LA QUIEBRA.

1. Noción.
La quiebra puede ser peticionada por un acreedor, que probará la existen-
cia de su crédito y el hecho revelador de la cesación de pagos. Puede ser
pedida por el propio deudor o bien puede sobrevenir como consecuencia de
un concurso preventivo previo. Así, la ley expresa que el juez debe declarar la
quiebra, durante el proceso de concurso preventivo, en los siguientes casos:
Si el deudor no publica edictos de apertura del concurso o de la postergación
de la junta; si el deudor no presenta propuesta de acuerdo en término; si el
deudor no asiste, sin causa justificada, a la junta; si el acuerdo propuesto no
obtiene las mayorías necesarias si el acuerdo es impugnado y el juez admite
la impugnación; si el juez no homologa el acuerdo; si homologado el acuerdo,
se planteara con posterioridad su nulidad y el juez la admitiera; si el deudor
no paga los honorarios del concurso, a su cargo y si el deudor no cumple el
acuerdo preventivo.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 163


2. Efectos.
La quiebra importa el desapoderamiento de los bienes del deudor y su admi-
nistración por el síndico. Ésta es la diferencia sustancial con el concurso
preventivo. Además, va a producir una serie de efectos de gran importancia,
entre los cuales señalamos. La suspensión del curso de los intereses de todo
tipo, ,excepto los compensatorios en los créditos con garantías hipotecarias o
prendarias; el vencimiento de todas las obligaciones del deudor, pendientes
de plazo; la suspensión del ejercicio del derecho de retención sobre los bienes
desapoderados; la prohibición del deudor de salir del país; la intervención de
toda su correspondencia; papeles, libros y documentación en general; la afec-
tación de las relaciones contractuales en curso de ejecución.

3. La extensión de la quiebra.
La quiebra puede ser extendida a otras personas (físicas v jurídicas) ajenas al
deudor. En principio, se debe tener presente que la quiebra de una sociedad
colectiva, en comandita simple, de capital e industria, o en comandita por
acciones, importa la quiebra de todos los socios con responsabilidad personal
e ilimitada. En las sociedades irregulares va a importar la quiebra de todos los
socios, y aun la de las personas que hayan actuado a nombre de la sociedad
(gerentes). Pero, además, se ha previsto la extensión de la quiebra a terceros,
en casos expresamente señalados, a toda persona que, bajo la apariencia de la
actuación .de la fallida, haya efectuado actos en su interés personal y dispuesto
de los bienes sociales como propios, en fraude de los acreedores; a toda
persona controlarte de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente
el interés social de la controlada. La ley considera que existe relación de control
cuando una persona tenga participación en el capital de la controlada que le
otorga los votos necesarios para formar la voluntad social; a los accionistas
individualmente que posean el capital necesario para imponer esa voluntad
social y sean responsables de la conducta referida anteriormente, y a toda per-
sona con la cual exista una confusión patrimonial inescindible.

4. La continuación de la explotación de la empresa.

La ley ha previsto y regulado la posibilidad de que durante la quiebra pueda


continuar la explotación de la empresa fallida, a cargo del síndico. Para ello ha
previsto la continuidad operativa y funcional inmediata, cuando su interrupción
podría derivar en un daño grave e irreparable al interés de los acreedores y a la
conservación del patrimonio. Asimismo, ha dispuesto de medidas para permitir
la continuidad de la explotación durante todo el proceso de la quiebra.
La ley va a limitar los derechos de ciertos acreedores, como los prendarios e
hipotecarios, cuando los bienes prendados o hipotecados son indispensables
para la continuidad de esa explotación. Les prohíbe a esos acreedores ejecutar
sus créditos si éstos no estuviesen vencidos a la fecha de la declaración de la
quiebra y el síndico satisfaga las obligaciones posteriores en debido tiempo, y
les suspende la subasta y las medidas precautorias que impidan el uso por el
deudor de la cosa gravada, en casos de necesidad y urgencia evidentes para el
concurso.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 164


5. El período de sospecha y sus efectos respecto de los actos del
deudor.
Se denomina período de sospecha el que trascurre entre l a fecha que se deter-
mine como de iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
Esa fecha de iniciación de la cesación d
e pagos no puede retrotraerse a estos
efectos más de dos años de la fecha de la sentencia de quiebra.
Si la quiebra es consecuencia de un concurso preventivo anterior a la fecha de
iniciación de la cesación de pagos es la determinada en aquel proceso por lo
cual en tal supuesto, el período de sospecha puede exceder el plazo de dos
años.

La ley considera actos ineficaces de pleno derecho los siguientes:


1) los actos a título gratuito que haya realizado el deudor durante este
período de sospecha. Esto es lógico porque no se puede admitir que
estando en dificultades un deudor se dedique a regalar o donar sus
bienes.
2) los pagos anticipados de deudas cuyo vencimiento debía producirse el
día de la quiebra o con posterioridad. También se trata de actos cuya
ineficacia resulta evidente, porque importan una inaceptable discrimi-
nación que efectúa el deudor que paga a acreedores “amigos” para
sustraerlos del proceso de quiebra. Lógicamente que se debe tratar
de pagos efectuados por el mismo deudor, no, si los ha efectuado un
tercero (pagos por subrogación).
3) los pagos realizados con. entrega de bienes, por cuanto suponen
otorgar también una preferencia a algunos acreedores en desmedro
de otros. Éste es un aspecto de importancia para los bancos que en
momentos de crisis generalizada suelen recibir de sus deudores bienes
en pago de los créditos.
4) las hipotecas, prendas o cualquier otra preferencia (incluye a las prea-
notaciones hipotecarias, las cauciones Y anticresis), respecto de obli-
gaciones que originariamente no tenían tales garantías. Debe tratarse
de garantías reales constituidas sobre contratos de crédito anteriores.
Es decir que la ineficacia de pleno derecho no comprende a lis garan-
tías sobre operaciones nuevas, que nazcan durante el período de sos-
pecha. Pero, lógicamente que ello no obstará a que otros acreedores
puedan plantear la ineficacia aduciendo el conocimiento del banco del
estado de cesación de pagos, situación que será materia de pruebas.

Son, en cambio, ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos los


demás actos realizados por el deudor en el período de sospecha cuando se
acredite que el tercero (es decir, la otra parte contratante) tenía conocimiento
del estado de cesación de pagos del deudor. El síndico o cualquier acreedor
pueden promover una acción fundada en la circunstancia señalada, pidiendo
se declare ineficaz un determinado acto o contrato celebrado por el deudor
durante ese período. La denominación de “actos ineficaces de pleno derecho”
no significa que la ineficacia obra ope legis, sino que el juez debe formular la
declaración de ineficacia de oficio o a petición de parte, sea a solicitud del sín-
dico o a pedido de cualquier acreedor.
Sobre los actos indicados en la ley pesa una presunción juris et de jure. No es
necesaria ninguna prueba en contrario, ni interesa que el tercero contratante

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 165


con el fallido conociera o no la situación de crisis patrimonial de éste, o que
tuviera intención de defraudar. Hay que atenerse objetivamente a la naturaleza
del acto y a la fecha de su realización, dejando a un lado la intención de las
partes, las causas de la celebración, etc.

5. LA VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS.

1. Obligatoriedad.

Tanto el concurso preventivo del deudor como la quiebra producen como


natural consecuencia la obligatoria concurrencia al proceso de todos los acree-
dores. El proceso concursal aspira, entre otros objetivos, a lograr la igualdad
de los acreedores comunes, y para ello requiere la obligatoria concurrencia de
todos los acreedores, cualquiera que sea la causa, título, monto y privilegio. Por
ello, la ley impone como condición la obligatoriedad del proceso de verificación
de los créditos por parte de todos los acreedores, sin distinción. Todos ellos,
aun los privilegiados, deben cumplir este proceso, comparecer ante el síndico a
insinuar sus créditos y probar su existencia, causa, monto y privilegio.

2. Trámite de verificación.

La demanda de verificación debe ser presentada ante el síndico dentro del


plazo fijado por el juez y debe contener una relación de los hechos explica-
tiva del origen del crédito, causa, monto y privilegio. La presentación se debe
efectuar por escrito, en duplicado, acompañando la documentación justificativa,
con dos copias firmadas. El síndico devuelve los documentos originales con
constancia en ellos del pedido de verificación y de la fecha de presentación.
Puede solicitar, durante el proceso, la presentación de los originales cuando
lo estime conveniente, y es obligación del acreedor presentarlos, ya que su
omisión obsta a la verificación.
Los bancos deben presentar sus pedidos de verificación expresando en el
escrito de pedido el origen de la vinculación del cliente, el detalle de los crédi-
tos impagos, su causa, monto original, pagos realizados, instrumentos utiliza-
dos y garantías constituidas, discriminando cada operación de crédito. Con la
solicitud de verificación deben acompañar:

a) La solicitud de crédito (o contrato de mutuo, de apertura de crédito, de


descuento, de anticipo, de crédito documentario a de cuenta corriente);
según corresponda. La solicitud debe estar completa y firmada por el
deudor.
b) el acuerdo del banco, es decir, la resolución del directorio, comité de
crédito o gerencia, que acuerda la operación. Si el acuerdo se corres-
ponde totalmente con la solicitud de crédito, no será necesario que
vaya firmado por el deudor; de otra forma, su firma será imprescindible
para probar la conclusión del contrato de crédito.
c) la liquidación del crédito o copia de la remitida al cliente;

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 166


d) el recibo de los fondos por parte del deudor o, en su caso, la nota de
crédito que pruebe el abono de los fondos en cuenta corriente del
cliente;
e) el pagaré o letra de cambio, en que se haya instrumentado la deuda. Si
se trata de una operación de descuento deberán acompañarse todos
los pagarés, letras, facturas o certificados descontados.
f) las garantías constituidas, es decir, los instrumentos de constitución
de las fianzas, avales (cuando se han constituido por separado de los
pagarés o letras), prendas (comunes o con registro), escrituras hipote-
carias, u otras;
g) el certificado del saldo deudor de la cuenta corriente, cuando se solicita
verificación de un crédito cuyo importe ha sido debitado en esa cuenta;
y
h) el certificado de ajuste, cuando se trata de obligaciones ajustables.

ÉNFASIS El síndico se va a pronunciar sobre las verificaciones demandadas,


previo examen de la documentación y cotejo con los libros y documentos del
deudor. Antes de la junta debe elevar un informe individual sobre los créditos al
juez, junto con el informe general, donde se pronuncia sobre cada petición de
verificación.

Este informe es puesto a consideración de los acreedores en la sede del


Juzgado y debe ser oportunamente controlado por los acreedores, pues si
no se le hubiere reconocido el crédito, o se aconsejara la verificación por
menor suma, o no se le reconociere el privilegio o se le reconociere por
menor importe, tienen oportunidad de impugnar dicho informe. Además, los
acreedores pueden impugnar los créditos de otros acreedores cuya verificación
aconseja el síndico. Este proceso de impugnaciones es previo a la junta, y
antes de que tenga lugar ésta, el juez va a resolver sobre ellas.
Respecto de los créditos no observados por el síndico ni por otros acreedores
o el deudor, el juez los verifica si lo estima procedente. Respecto de los
impugnados resuelve sobre la admisibilidad o no del crédito o privilegios
observados. La resolución produce los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.
De modo que el monto del crédito y el privilegio reconocidos son, en principio,
inamovibles; de allí la importancia de esta etapa procesal y la necesidad de su
debido control.

3. Quiebra subsiguiente a un concurso preventivo.


Cuando la quiebra sobreviene como consecuencia de un concurso preventivo,
la verificación no hace cosa juzgada, ya que los acreedores posteriores a la
presentación pueden impugnar la verificación de los acreedores anteriores
(arts. 195 y 196 de la ley 19.551). Dichas impugnaciones pueden fundarse en
cualquier causal, no solamente en el dolo, lo que implica introducir un factor
de grave inseguridad jurídica, permitiendo modificar la situación de acreedores
que ya habían obtenido una resolución judicial firme.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 167


4. Acción fundada en el dolo.
En caso de haber existido dolo, la verificación no queda firme sino hasta que
prescriba la acción fundada en la existencia de dicho vicio. La acción, según
el art. 39 de la ley concursal, prescribe al año de concluida la junta. Puede
ser ejercida por cualquier acreedor y por el síndico, en juicio ordinario ante el
mismo Juzgado del concurso.

5. Acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero.
La ley 22.917 modificó el art. 4 de la ley 19.551, consagrando ahora la regla de
que la admisión en la quiebra local del acreedor cuyo crédito es pagadero en
el extranjero y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior, queda
condicionada a que demuestre que existe el principio de reciprocidad, es decir
que, a su vez, un acreedor cuyo crédito es pagadero en la República puede
verificarse y cobrar, en iguales condiciones, en un concurso abierto en el país
en el cual aquel crédito es pagadero.
Así, se ha posibilitado que bancos del exterior que otorguen créditos a empre-
sas nacionales puedan verificar sus créditos en el país, sin ser discriminados,
probando la existencia del principio de reciprocidad referido, en casos de con-
cursos preventivos o quiebras.

6. Efectos de la verificación.
El pedido de verificación produce los efectos de una demanda judicial, inte-
rrumpe la prescripción del crédito e impide la caducidad del derecho y de la
instancia. Estos efectos son muy importantes por cuanto resguardan adecua-
damente los derechos de los acreedores durante todo el proceso concursal,
evitando la caducidad o perención de los juicios ya iniciados con anterioridad
al concurso y la prescripción de los créditos cuando no han iniciado demanda
alguna contra el deudor. La interrupción de la prescripción significa que el plazo
de ella que se venía operando se va a interrumpir, y el tiempo ya corrido queda
borrado, de modo que para que prescriba ese crédito el plazo de prescripción
deberá correr de nuevo, íntegramente.
La verificación es necesaria para los acreedores comunes para participar
de la junta; para los privilegiados, para participar de la reunión especial si la
propuesta del deudor los comprendiera y para poder iniciar o proseguir sus
ejecuciones.

6. LOS PRIVILEGIOS.

1. Noción.
Este instituto, propio de la quiebra, determina el orden en que los distintos
acreedores cobrarán sus créditos. Se rigen exclusivamente por la Ley de Con-
cursos, de modo que no se aplican las normas generales que sobre privilegios
contiene el Código Civil y comercial más los que se derivan de otras leyes.
La ley concursal va a distinguir los acreedores del concurso de los acreedores
del fallido. Los primeros son los titulares de los créditos devengados por el
propio concurso, entre los cuales están los honorarios del síndico, los gastos
y costas judiciales en que hubiera incurrido el concurso (por cobro de crédi-
tos o reclamos sobre recuperación de bienes del fallido, etc.) y los derivados
de la continuidad de la explotación de la empresa. Estos acreedores cobran

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 168


con preferencia a los acreedores del deudor. Los acreedores del fallido, a su
vez, son clasificados en tres categorías: La primera acreedores con privilegio
especial, que tienen privilegio sobre el producido por la venta de determinados
bienes afectados a ese privilegio; La segunda acreedores con privilegio general
son los titulares de ciertos créditos a los cuales por su particular naturaleza la
ley les confiere prioridad de cobro; en este caso, sobre el 50% del producido
de la venta de todos los bienes, una vez pagados los acreedores del concurso
y los acreedores con privilegios especiales; y la tercera acreedores comunes o
quirografarios, que son todos los restantes acreedores, que cobrarán a prorrata
sobre el producido de la liquidación de todos los bienes del deudor, una vez
cobrados los acreedores del concurso, los acreedores con privilegios especia-
les y los acreedores con privilegio general.

2. Acreedores con privilegio especial.

Tienen prioridad de cobro sobre el producido del bien objeto del privilegio. La
ley enuncia los siguientes: El retenedor, por su crédito sobre la cosa retenida,
a la fecha de la sentencia de quiebra; el constructor o autor de las mejoras o de
los gastos de conservación de una cosa, sobre ésta; el vendedor de semillas y
acreedores por gastos de la cosecha, sobre su producido; los trabajadores en
relación de dependencia por sus créditos por las remuneraciones debidas de
los últimos seis meses; y las correspondientes a indemnizaciones por acciden-
tes de trabajo, despido y falta de preaviso y fondo de desempleo y sus intere-
ses, por el plazo de dos años desde la fecha de la mora; sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que integran el establecimiento donde hayan
prestado servicios o que sirvan para la explotación; sobre el fondo de comer-
cio; sobre dinero, títulos de crédito o depósitos en cuentas bancarias o de
ahorro o plazo fijo que sean directo resultado de la explotación; el fisco nacio-
nal, provincial y municipal, por impuestos y tasas que gravan particularmente
determinados bienes, sobre éstos.
Los tocadores, por arrendamientos vencidos por los tres últimos períodos ante-
riores a la declaración de quiebra, sobre bienes del deudor que existan en el
fundo arrendado, incluso la cosecha; los acreedores con garantía real (prendas,
hipotecas, pre anotaciones .hipotecarias, anticresis, warrants y debentures con
garantía especial o flotante; hipoteca naval y sobre aeronaves) y acreedores
especiales sobre buques y aeronaves; otros acreedores con privilegio especial
reconocidos por otras leyes.

Los acreedores mencionados tienen privilegio exclusivamente sobre el capital


adeudado, con excepción de los trabajadores y los acreedores con garantía
real. Estos últimos tienen privilegio también sobre gastos y costas, intereses
anteriores a la quiebra, el capital, y los intereses posteriores a la quiebra, en
ese orden.
En todos los casos de privilegios especiales, antes de pagar a estos acreedo-
res, se debe reservar, del producido del bien sobre el cual recae el privilegio,
los importes correspondientes a la conservación, custodia, administración y
venta de esos bienes, realizados por el concurso, y una cantidad para atender
a los gastos y honorarios del síndico y otros funcionarios del concurso (asesor
letrado del síndico, coadministradores, controladores, martillero), correspon-
dientes a diligencias sobre esos bienes.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 169


3. Acreedores con privilegio general.
Son acreedores con prioridad sobre el total de los bienes del fallido, con
exclusión de los afectados a privilegios especiales, antes enunciados, con
alcance hasta el 50 % del producido líquido de los bienes, una vez satisfechos
los acreedores del concurso y los trabajadores en relación de dependencia por
sus créditos con privilegio general.
La ley enuncia a los siguientes acreedores: Los trabajadores por
remuneraciones y subsidios familiares por seis meses y los importes de fondos
de desempleo y cualquier otro derivado de la relación laboral; con más sus
intereses por el plazo de dos años desde la fecha de la mora y las costas
judiciales, en su caso; los organismos del sistema de seguridad social, por el
capital de retenciones y aportes ; los Organismos del sistema, de subsidios
familiares y fondos de desempleo, el capital por retenciones y aportes; el
fisco nacional, provincial y municipal, por el capital de impuestos y tasas; los
titulares de créditos por gastos funerarios y de última enfermedad; los titulares
de créditos por alimentos y demás necesarias para el consumo de la casa
del deudor y de las personas que viven con él, por seis meses anteriores a la
quiebra.
Si el 50 % de los fondos que se adjudican a los acreedores privilegiados no
alcanzan a cubrirlos, la distribución se hace a prorrata entre ellos. Por el crédito
excedente, cobran a prorrata con los acreedores comunes o quirografarios.

4. Créditos de los bancos.


Los bancos pueden ser acreedores del concurso si han brindado asistencia
financiera a efectos de que la empresa en quiebra pudiera continuar su
explotación productiva. Por tales acreencias cobran con preferencia a los
acreedores del fallido.
Pueden ser acreedores con privilegio especial por créditos amparados
con garantías reales. En tal caso, deben verificar esos créditos y pueden
ejecutarlos, sin perjuicio de la quiebra. También existen acreedores con
privilegio especial por los créditos otorgados a los productores agropecuarios
para sembrar y levantar 1a cosecha, teniendo preferencia de cobro sobre
la venta de la cosecha. Para ello, al verificar deben alegar este privilegio y
probarlo debidamente con la documentación de los créditos respectivos.
Pueden ser también acreedores con privilegio especial si han sido Tocadores
del fallido, amparando el privilegio el cobro de sus créditos por arrendamientos
correspondientes a los últimos tres períodos (sean mensuales, semestrales,
anuales, etc.) anteriores a la declaración de quiebra. Si se trata del alquiler
del inmueble donde está instalada la fábrica o establecimiento de la fallida, el
privilegio comprenderá todas las maquinarias, equipos e instalaciones que se
hallaren en él. Si se trata de un fundo rural, inclusive se puede ejercer sobre la
cosecha.
Cuando su privilegio especial coincide con el de otro acreedor que también
tiene privilegio especial sobre el mismo bien (caso del locador antes referido
y los acreedores prendarios sobre las máquinas, equipos e instalaciones; o
del crédito para sembrar o levantar cosecha en concurrencia con el acreedor
prendario sobre la cosecha), cobran con prioridad los acreedores prendarios,
según el orden de sus prendas (primer grado, segundo grado, etc.), y luego el
titular de los otros créditos referidos. El criterio legal dice que salvo los casos de
preferencias reales (prendas, hipotecas, pre anotaciones hipotecarias, warrants,
debentures con garantías flotantes o especiales y anticresis) y los créditos

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 170


especiales provenientes de la navegación a aeronavegación, en los cuales
corresponde aplicar las respectivas normas de los códigos de Comercio y Civil,
se deben tener en cuenta las siguientes reglas: los privilegios reconocidos en el
art. 265 de la ley 19.551, tienen la prelación resultante del orden de sus incisos;
y si la concurrencia se refiere a los comprendidos en un mismo inciso y sobre
idénticos bienes, se liquidan a prorrata (art. 267, ley 19.551).

7. LA ACTUACIÓN DE LOS BANCOS EN LOS CONCURSOS.

1. Protección de sus acreencias.


Producida la presentación del deudor (en concurso preventivo o cuando
pide su propia quiebra), deben obtener copia de los escritos y documentos
acompañados. Con ese material en su poder, los bancos deben estudiar el
activo y pasivo denunciado, cotejándolos con las informaciones que obran
en su poder y la que pueda obtener de otros bancos, de otras entidades
financieras, de clientes, de agencias de informes, etc.
El activo denunciado debe corresponderse con la información que el banco
posea, sea por la manifestación de bienes en su poder, los balances y demás
información. Si faltan bienes, se deberá solicitar información, sea por vía
judicial (en el mismo proceso concursal, recabando informes al síndico o
al juez) o extrajudicialmente al mismo deudor. Se deberá señalar la falta de
denuncia de activos importantes e insistir en el procedimiento concursal para
obtener una explicación satisfactoria, su inclusión o reintegro.
En cuanto al pasivo, también debe ser verificado por los bancos confrontando
la información que posean. El exagerado incremento del pasivo en el período
inmediato anterior a la presentación es un elemento que debe alertarlos e
incitar su análisis. También aquí hay que exigir las explicaciones del caso y
recabar la actuación del juez y del síndico.
Respecto de los privilegios denunciados por el deudor, también deben merecer
particular estudio. Si aparecen garantías constituidas con posterioridad a las
fechas de los créditos obtenidos en los bancos, se debe analizar la situación
de los acreedores beneficiados, los créditos que amparan, su naturaleza,
monto, etc. A partir de ese estudio, los bancos deben estar en condiciones
de definir una actuación respecto de la posición que observarán en el trámite
concursal. Es decir, si han de colaborar con el deudor que ha procedido
correctamente o si, al contrario, en defensa de sus acreencias y del crédito en
general, deberán enfrentarse con el deudor que procede incorrectamente.
Si se trata de un pedido de quiebra efectuado por un acreedor (que puede
ser el propio banco), ese estudio anterior debe realizarse una vez conocidos
los informes del síndico respecto de los créditos individualmente y el informe
general. Con esos elementos, los bancos podrán analizar la composición del
activo, el pasivo verificado y los privilegios reconocidos.
Cuando esos informes son puestos en la oficina del Juzgado para
conocimientos de los acreedores, los bancos deben reunir toda esa
información y confrontarla con la propia, estudiarla y decidir su posición. Si
existen pedidos de verificación de acreedores presuntamente falsos, deben
exigir que se agoten los medios investigativos de que dispone el síndico para
que se esclarezca cada caso, colaborando activamente en esa investigación
y aportando todos los elementos que puedan facilitar una justa resolución del
Juzgado. Igualmente cuando se han presentado acreedores con privilegios
desconocidos para los bancos.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 171


En la quiebra adquiere particular importancia la fecha, que se establezca
como el comienzo de la cesación de pagos, porque ella determinará el límite
retroactivo del período de sospecha. Si el banco es acreedor con privilegios
especiales que pueden ser observados, debe luchar por que el período
de sospecha sea lo más breve posible; si, en cambio, es otro o son otros
los beneficiarios de tales privilegios, debe actuar para que ese período de
sospecha sea lo más amplio posible, de modo de permitir el cuestionamiento
de esos privilegios. Igual conducta cabe observar cuando se advierte una
actuación fraudulenta del deudor que ha procedido a transferir bienes en el
último período anterior a la quiebra.
Durante esa actuación los bancos deben procurar reunir toda la información
posible para dilucidar favorablemente los cuestionamientos que efectúen o las
defensas que realicen.
Indudablemente que antes que nada cada banco deberá verificar sus
acreencias y cuidar que la decisión judicial al respecto les reconozca sus
créditos y privilegios. En caso contrario, deben agotar todas las instancias en
procura de tal reconocimiento.
Cuando en el proceso de verificación vean cuestionadas sus acreencias y
privilegios, deberán probar su existencia y legitimidad recurriendo a toda la
documentación probatoria, a su contabilidad y a elementos de prueba que
puedan provenir del propio deudor o de otros acreedores.

El negocio bancario y el riesgo crédito en la actividad

Históricamente se decía que el buen negocio financiero era de quien sabe


prestar fondos y la base es tener información que esta va cobrando complejidad
a medida que actividades generadoras de fondos es diversas, surgiendo en la
técnica bancaria distintas modalidades para conocer la capacidad de pago de
los deudores y su relación con los niveles de garantía estas modalidades.
En este contexto, Scoring -en castellano calificación- es el término que se
utiliza para valorar la capacidad de pago de una persona física, para personas
físicas y calificación de riesgo para personas jurídicas, empresas y Estado
indican parámetros para la conducta y riesgo de los deudores.
El eje central es cubrir la falta de información aunque la evolución de los
medios de comunicación ha logrado subsanar en gran medida la brecha
que genera la asimetría informativa. La información es asimétrica en los
mercados porque, según la teoría de George Arthur Akerlof de la Universidad
de Berkeley, una de las partes conoce más que la otra y en general el
vendedor más que el comprador. En la actividad económica se plantean
también diferentes casos de información asimétrica y en particular en el
ámbito financiero porque quien toma fondos sabe más sobre su solvencia
que el quien los presta. En los instrumentos financieros, contratos de mutuos
de préstamos, la asimetría nace de que el acreedor o prestamista no posee
información suficiente sobre el uso que el deudor dará a los fondos objeto del
crédito, así se pueden introducir clausulas sobre el particular como es caso de
la Ley de Obligaciones Negociables. Técnicamente visto que los prestamistas
conocen de su desventaja aumentarán la tasa de interés y denegarán el
otorgamiento del préstamo si creen que puede haber riesgo de incobrabilidad,
también llamado riesgo crédito.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 172


El riesgo de crédito, a lo largo de la extensa bibliografía se conceptualiza
como la probabilidad que un tomador de fondos haga incurrir en pérdidas
al prestamista como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones
contractuales. El concepto se relaciona habitualmente con las instituciones
financieras y los bancos, pero afecta también a empresas y organismos
públicos y al Estado.
A través de los siglos, el negocio de prestar dinero a cambio de una tasa de
interés fue considerado necesario para que la economía funcione, a medida
que la revolución industrial y la organización del estado evolucionó se fue
dando forma al negocio bancario, esto es lo que se llamó fundamento del
negocio bancario, que consiste en captar fondos del público, los cuales
conjuntamente con el capital propio del banco son prestados a sus clientes
esto es lo que se conoce como “intermediación financiera” , de personas
físicas y jurídicas superavitarias de capital que generan ahorro surge una
corriente de dinero a entidades o personas físicas y jurídicas deficitarias de
capital, es decir, que necesitan fondos. El negocio actual es muy amplio,
la concepción del banco es brindar un servicio integral al cliente, con
financiamientos de corto, mediano y largo plazo para ejecutar inversiones
y/o atender requerimientos de capital de trabajo, así como otorgar servicios
colaterales de fianzas, cartas de crédito de importación, cobranzas, pagos de
planillas, de impuestos, a proveedores, entre otros.

La “concepción básica” del negocio bancario es obtener un margen financiero


por fondos tomados del público por el cual se paga una tasa llamada pasiva
cobrando una tasa llamada activa, este margen financiero es la diferencia
entre el costo de los fondos captados y el rendimiento de los fondos
colocados. Respecto al margen financiero, podemos afirmar que son los
ingresos menos egresos financieros y que comprende a los resultados por
intereses y por títulos valores, los ajustes CER y CVS, diferencias de cotización
y otros resultados financieros.
Con intención de ahondar en los títulos de valores lo invitamos a visualizar las
explicaciones de Fernando J. Marcos, disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=ybv7eWpq6b4
Para un periodo determinado, en el negocio bancario no es posible colocar la
totalidad de los fondos captados, en tanto que toda vez que una parte de las
captaciones se destinan a una reserva llamada encaje. El porcentaje de fondos
que se destina como encaje depende del tipo de moneda - moneda nacional o en
moneda extranjera- la aplicación de los fondos, plazo y modalidad de cada tipo de
colocación, todas forman parte de la política crediticia que aplique el gobierno.

La gestión del negocio bancario


Morales Castro (2014) en crédito y cobranza explica que gestionar el negocio
bancario es mitigar en la medida de lo posible la asimetría de información
para cubrir el riesgo crédito, este proceso es definir parámetros para definir
un comportamiento frente al negocio resultando generalmente en un puntaje
definido o un nivel de calificación. La práctica bancaria ha popularizado un
modelo muy sencillo definido como las 5 “C” del crédito: Capacidad, Capital,
Colateral, Carácter y Conveniencia. El autor, presenta en qué consiste cada una:

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 173


• Capacidad: En esta etapa se realiza una cuidadosa evaluación de un
crédito tenga la “capacidad” de pago suficiente para hacer frente a
sus obligaciones que ha contraído, es tal vez lo más importante. A tal
efecto, el intermediario financiero, banco caja de crédito, financiera
investiga cómo es que el solicitante pretende responder a sus
obligaciones, analizando flujos de efectivo que genera, el calendario
de pagos, su historial de crédito, antecedentes, avales otorgados. El
intermediario, siempre asume en este caso el riesgo variabilidad de
los ingresos, con qué recursos cuenta el deudor si pasa esta prueba
deberá estar más dispuesto a otorgar el crédito.
• Capital: Esta etapa de análisis comprende la revisión de los recursos
que personalmente tenga invertidos, el futuro deudor, en el negocio
para el cual ha solicitado el crédito. En la medida en que tenga,
más recursos en el negocio sean bienes, o derechos de cobro
y propiedades e inmuebles de los que dispone la persona para,
eventualmente, podrá reducir el riesgo crédito en caso de dificultades
o suspensión de pago por una reducción en la generación de flujos,
incluye desempleo temporal, garantías, avales.
• Colateral: Esta es la etapa de las garantías, este es un término
anglosajón que se refiere al aval mientras esté vigente la deuda,
la garantía “colateral” puede ser en forma de bienes muebles
o inmuebles, como inventarios o edificios, incluso otros activos
financieros, que serán usados para hacer frente a las obligaciones
contraídas por el solicitante, en caso de que éste no pueda hacerlo por
medios propios, los fideicomisos y el proceso de Securitización es un
caso típico de Colateralización de flujos de fondos.
• Carácter: Es el estudio de las características personales e individuales
del solicitante, y se refiere a las cualidades e historial de honorabilidad
de puntualidad de pago de sus compromisos y solvencia moral que
tiene el deudor para responder por su crédito. Como redundancia,
quien cuenta con el “carácter” necesario para cumplir cabalmente con
las obligaciones que contraiga, es digno de mantener el crédito.
• Conveniencia: En esta etapa se realiza un evaluación de la
“Conveniencia” económica para las partes de la realización del
negocio la relación entre intereses cobrados y pagados es un
equilibrio y una conveniencia para ambos el margen de intermediación
sea razonable, y la posibilidad de cobranza sean más elevadas, le
convendrá más al intermediario dar curso al préstamos. En esta etapa
el entorno es importante, la inflación, la perspectiva de la evolución
de las tasas de interés y los coeficientes de ajuste son parte de esta
evaluación.
En ciertos países se agrega una sexta que es la C de coraje para hacer el
negocio e impedir que los imponderables lo afecten, y el intermediario esté
dispuesto a otorgar el crédito.

Le proponemos que realice la actividad prevista para poner en práctica


lo estudiado.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 174


Para ampliar el estudio de los bancos y la financiación a las empresas:
el crédito bancario recomendamos la lectura de Marco legal completo.

Hemos llegado al final de esta materia y ahora usted se encuentra en


condiciones de realizar la segunda parte de la evaluación integradora.

M3 Actividades

Actividad 1

Actividad 1: Necesitamos financiamiento


¡Qué mañana!, pensó al mirar por la ventana de su casa a primera hora del
día; y tenía razón: en el cielo el sol brillaba como nunca, pero en su oficina le
esperaba un día pleno de desafíos.
El departamento comercial presentó su plan comercial para el año y, como era
de esperar, el incremento esperado en las ventas exigirá asistencia creditica de
los bancos. Luego de una conversación telefónica con el director de tesorería
en Canadá, usted ha recibido instrucciones de comenzar a operar con el Banco
de la Nación Argentina para canalizar en esta institución el descuento de los
cheques que surjan de las operaciones comerciales de Help S.A.
Ahora que recibió estas instrucciones necesita planificar sus tareas para
cumplir con el objetivo encomendado.

Al respecto, usted deberá hacer lo siguiente:


1. Visite una sucursal del Banco de la Nación Argentina y determine en forma
detallada qué elementos debe presentar Help S.A. para abrir una cuenta
corriente.
2. En la misma visita determine en forma detallada qué elementos debe
presentar Help S.A. para abrir un legajo crediticio que le permita recibir
asistencia crediticia del Banco de la Nación Argentina.
3. Entre los elementos del legajo que Help S.A. debe presentar en el Banco
de la Nación Argentina se encuentra el balance de la empresa, que se
adjunta como anexo 1, y un informe de las actividades de Help S.A., que
se adjunta como anexo 2. Analice detenidamente el balance de Help S.A.
y el informe de actividades; luego póngase en el lugar del analista de
riesgos del Banco de la Nación Argentina y determine con ojo crítico que
tipo de asistencia, y por qué monto, podría recibir Help S.A. Al hacer esto
usted, como tesorero, dispondrá de un parámetro para negociar con los
ejecutivos del banco.
4. Sobre la base de los aspectos analizados en el punto anterior, y teniendo
en cuenta que Help S.A. necesita financiamiento operativo, establezca qué
tipo de asistencia crediticia debe solicitar Help S.A. al Banco de la Nación
Argentina.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 175


5. ¿Cómo negociaría con el Banco de la Nación Argentina esta operación?
Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
 ¿Qué tipo de cheques aceptaría el banco y quiénes deberían ser sus
libradores?
 ¿Los cheques descontados deben ser endosados por Help S.A.? ¿Para
qué?
 ¿Cómo negociaría esta operación con el banco?
 ¿Cómo se instrumentaría esta operación?
 ¿Qué sucede si uno de los cheques descontados es devuelto por el
banco pagador?
6. Visite la sucursal del Banco de la Nación Argentina y solicite un contrato
de descuento de cheques (descuento de documentos). Analice desde la
perspectiva jurídica cada una de las cláusulas de este contrato.
7. Al cabo de algunos meses de operar con el Banco de la Nación Argentina,
Help S.A. ha cubierto su calificación para el descuento de cheques y
pagarés. En una reunión de gerentes, usted explica las consecuencias de
esta situación: será difícil obtener más financiamiento por lo que no podrán
crecer las ventas por un tiempo; en ese mismo momento llega el gerente
comercial con una sonrisa que le cubre el rostro; no es para menos: Repsol
YPF ha completado una compra muy importante y la pagará entregando
anticipadamente un cheque de pago diferido a 120 días. ¿Qué tipo de
operación podría proponerle Help S.A. al Banco de la Nación Argentina?

¿Es oportuno o no encarar inversiones en la coyuntura actual?


¿Cuál es la situación fiscal del Gobierno Argentino?

AA Actividad 1
asistente académico

Asistente académico 1

Help S.A. es proveedora del mercado sanitario (tubos y caños) y,


en menor medida, fabrica piezas de fundición (accesorios y piezas
especiales) para los sectores automotriz, aeronáutico, ferroviario, naval,
petrolero, construcción, minero, cementero, eléctrico y de máquinas-
herramientas.

El mix de ventas actual es:


primer ejercicio último ejercicio
Waterland Key (agua) 40% 65%
Gasworks (gas) 12% 22%
Fundición 48% 13%

Las condiciones de venta son 30-60 días con una cartera diversificada
(mayoristas, minoristas y agentes autorizados). Además, Help S.A.
participa en licitaciones de grandes obras.

Help S.A. se abastece en fundición con proveedores locales (coque,


ferroaleaciones, chatarra, aceites y pinturas). Condiciones: 30 a 60 días.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 176


En plásticos, Help S.A. se provee en el exterior de su casa matriz en
Canadá (polipropileno, caños especiales, accesorios y herramientas);
estas importaciones deben pagarse a los 180 días.

La participación de mercado de Help S.A. es la siguiente:

Caños agua Help S.A. 35% Líder 50% Seguidora 15%


Tubos gas Help S.A. 45% Desafiante 43% Tercera 10%
Accesorios de hierro Help S.A. 60% Segunda 15%
para cañerías
Línea alta tensión Help S.A. 90%
Línea automotriz Help S.A. 30% Segunda 25% Resto 45%

En febrero las ventas caen un 40%.

Asimismo, cabe acotar que recientemente la empresa líder en caños


para agua ha sido adquirida por un poderoso grupo extranjero.

EDUBP | Tecnicatura en Gestión Bancari | Mercados e Instituciones Financieras - pag. 177

También podría gustarte