Está en la página 1de 4

PREGUNTAS

DE ELECTROEROSIÓN (EDM)

El aluminio es un mal material para mecanizar por electroerosión porque es buen V


conductor térmico

En EDM se utiliza corriente continua F

En EDM se producen descargas entre un electrodo y una pieza en el seno de un medio F


conductor

Con EDM podemos mecanizar materiales duros y refractarios V

Los tiempos de desbaste y acabado son muy largos V

Se necesita un material que sea buen conductor eléctrico pero mal conductor térmico V

En EDM no se aplica tensión eléctrica en la pieza F

Las propiedades superficiales de la pieza pueden verse modificadas V

El desgaste del electrodo se mide mediante el cociente de volúmenes que se ha V


consumido

Es deseable que se gaste cuanto más volumen de electrodo mejor F

Es deseable que se gaste cuanto más volumen de pieza mejor V

Interesa un rendimiento volumétrico pequeño V

Desgastes típicos son 0.3% V

En el generador dependiente se puede elegir cualquier parámetro de tensión y de F


tiempo

El tiempo td es el tiempo que transcurre entre que aplicamos la tensión de cebado V


hasta que se rompe el dieléctrico

Un dieléctrico típico es el petróleo V

El aceite es más viscoso que el petróleo, por tanto llega mejor a las esquinas que éste F

El agua desionizada es el dieléctrico más económico que podemos utilizar porque no F


requiere sistema de filtrado

Apuntes descargados de wuolah.com


Todos los dieléctricos necesitarán un sistema de filtrado V

Se da un impulso vacío cuando electrodo y pieza están en contacto F

Interesa que haya arcos eléctricos de soldadura entre electrodo y pieza porque así se F
produce el mecanizado más rápidamente

No es deseable que se produzcan muchos cortocircuitos porque dejan un mal acabado V


superficial

El material arrancado por unidad de tiempo es proporcional a la intensidad de la V


descarga

El material arrancado por unidad de tiempo es inversamente proporcional a la F


diferencia de tensión entre pieza y electrodo

Cuanto mayor sea el tiempo de impulso, mayor será el material arrancado, hasta V
alcanzar un punto óptimo

El tiempo de relajamiento es necesario para calentar el electrodo F

El tiempo de relajamiento es necesario para limpiar el GAP de impurezas V

El tiempo de relajamiento es el tiempo entre impulsos V

Durante el tiempo entre impulsos el electrodo se enfría V


PREGUNTAS SOBRE FRESADO QUÍMICO
Se utilizan aceites para el fresado químico F

El fresado químico es adecuado para grandes superficies V

La cantidad de mecanizado se controla añadiendo más ácido al baño F

No hay que agitar el baño una vez se ha metido la pieza F

El aislante impide que las sustancias químicas ataquen las superficies que éstos están protegiendo V

Para fresar aceros generalmente se utilizan sustancias químicas activas básicas F

Para fresar acero se utiliza generalmente ácido clorhídrico V

Para fresar aleaciones ligeras generalmente se utilizan bases V

El fresado químico es un proceso muy rápido F

El fresado químico es un proceso muy preciso F

El baño lleva sustancia activa y otras sustancias V

Una de las misiones de los inhibidores es aumentar el ataque F

Los inhibidores impiden que ciertas partes de la pieza sean atacadas F

Los inhibidores se utilizan en aleaciones de aluminio sobre todo V

La disminución del espesor de las piezas mecanizadas no es uniforme F

No se pueden realizar geometrías extrañas mediante fresado químico F

Para mecanizar piezas curvas mediante fresado químico tardaremos más que si son piezas planas F

El tiempo de mecanizado solo depende de la profundidad del mecanizado V

Es posible no tener ataque lateral F

El acabado superficial de las piezas mecanizadas mediante fresado químico es generalmente mejor que V
el mecanizado convencional
El fresado químico se puede utilizar para eliminar irregularidades en piezas fundidas V

El fresado químico se utiliza mucho en la industria aeronáutica para recubrimientos de ala V

Axiomasbooks: Vende tus libros de estudiante. ¡¡Es muy fácil!!


Preguntas de mecanizado electroquímico
El principio de funcionamiento del mecanizado electroquímico es la electrólisis V

En el ECM es necesario que un material sea conductor y el otro no F

El líquido utilizado en el ECM es un líquido conductor V

Una diferencia entre ECM y EDM es que en el ECM el líquido es conductor y en el EDM es dieléctrico V

El material pasa del cátodo (-) al ánodo (+) F

La pieza a mecanizar debe tener la polaridad positiva V

La limitación del ECM es que tanto pieza como herramienta deben ser conductoras V

En el ECM no existe contacto entre herramienta y pieza V

Las herramientas utilizadas en ECM son huecas y por dentro pasan aceites a presión que sirven para F
refrigerar

El electrolito también actúa de refrigerante V

En el ECM no hay tensión eléctrica sobre la pieza mientras que en el EDM, sí. V

La herramienta es el ánodo. Por ella pasa una intensidad alta y continua. V

El ECM se utiliza para series pequeñas F

El ECM tiene una puesta a punto larga y cara V

En ECM no se utiliza nunca corriente pulsante F

El acabado superficial en materiales de grano grueso es mejor que en grano fino F

El ECM se utiliza para desbaste F

El agujero cónico no deseado que se produce en barrenado con ECM no tiene solución F

El ECM se utiliza para geometrías muy sencillas solamente F

Como electrolitos se utilizan soluciones salinas de bajo coste V

La velocidad del líquido que pasa por dentro de la herramienta es muy alta (70km/h) V

Axiomasbooks: Vende tus libros de estudiante. ¡¡Es muy fácil!!

También podría gustarte