Está en la página 1de 23

AutomaticaAProblemas-de-Examen.

pdf

Anónimo

Electrónica y Automática

2º Grado en Ingeniería Aeroespacial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del


Espacio
Universidad Politécnica de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Problemas de Examen. Automática
1) Jun 2013 Parcial. Cuestión 1.
Un sistema con función de transferencia presentará, para una entrada de tipo escalón no
unitario unas salidas temporales iguales a:

a)
b) .
c) .
d) .

Reservados todos los derechos.


2) Jun 2013 Parcial. Cuestión 2.
El tiempo de establecimiento para el que la respuesta de un sistema de segundo orden entra en la
banda del 2% de su valor en régimen permanente, se define como:

a) El tiempo en el que la respuesta al impulso unitario queda confinada dentro de una banda del
±2% del valor del régimen permanente.
b) El tiempo en el que la respuesta a la entrada escalón, queda confinada dentro de una banda del
±2% del valor del régimen permanente.
c) El tiempo en el que la respuesta a la entrada escalón alcanza por primera vez el ±2% del valor del
régimen permanente.
d) Un tiempo igual a 3 constantes de tiempo (T), para sistemas de primer orden

3) Jun 2013 Parcial. Cuestión 3.


Un sistema de segundo orden tiene los polos localizados en y ¿De qué tipo de
sistema se trata?

a) De un sistema sobreamortiguado.
b) De un sistema subamortiguado.
c) De un sistema críticamente amortiguado.
d) De un sistema oscilatorio.

4) Jun 2013 Parcial. Cuestión 4.


Para que un sistema con realimentación unitaria posea un error en estado estacionario nulo ( t ~ )a
una entrada del tipo escalón, es necesario que:

a) El sistema posea un cero en s=0 en la cadena directa.


b) El sistema posea un polo en s=0 en la cadena directa.
c) No son necesarios polos en s=0 en la cadena directa, cualquier sistema se ajusta a este tipo de
entrada.
d) El sistema sea de orden 2 o superior.

Página |1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

5) Jun 2013 Parcial. Cuestión 5.


Determinar si el sistema de la figura es estable y en caso afirmativo en qué condiciones:

a) El sistema no puede ser estable porque tiene


coeficientes negativos en alguno de sus términos.
b) El sistema no puede ser estable porque tiene un polo
en el semiplano real positivo.
c) El sistema es estable siempre que 0<K<6.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) El sistema es estable siempre que K>6.

6) Jun 2013 Parcial. Cuestión 6.


El error en régimen permanente de un sistema tipo II ante una entrada cuya transformada de
Laplace es será:

a) Cero.
b) Infinito.
c)

d)

Reservados todos los derechos.


7) Jun 2013 Parcial. Cuestión 7.
¿Para qué valor de K el sistema es estable y subamortiguado con coeficiente de amortiguamiento
?

a) K = 0,27.
b) K = 1.
c) K = 3,73.
d) Ninguna de las anteriores.

8) Jun 2013 Parcial. Cuestión 8.


La figura muestra la salida de un sistema ante una entrada escalón unitario. ¿Cuánto valdrán el
factor de amortiguamiento y la pulsación natural no amortiguada del mencionado sistema?

a) , .
b) , .
c) , .
d) Ninguna de las anteriores.

9) Jun 2013 Parcial. Cuestión 9.


Sea un sistema de primer orden cuya ganancia estática es unidad y cuya constante de tiempo es
T = 3.6 s. ¿Cuál es el valor de la salida del sistema ante una entrada escalón de valor 2.7 para t = 8.5 s?

a) 0.377
b) 0.906
c) 3.62
d) Ninguna de las anteriores.

Página |2

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

10) Jun 2013 Parcial. Cuestión 10.


Indicar cuál de las siguientes expresiones de la salida en función de la entrada R(s) y de la
perturbación N(s) para el sistema de la figura es correcta:

a)

b)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c)

d) Ninguna de las anteriores.

11) Jun 2013 Parcial. Cuestión 11.


Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el circuito de la figura es correcta:

a) es

b) es

Reservados todos los derechos.


c) es
d) Ninguna de las anteriores.

12) Jun 2013 Parcial. Cuestión 12.


Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a un sistema de segundo orden que
presenta la respuesta a entrada escalón que se muestra en la figura:

a) El sistema tiene 2 polos reales simples.


b) El sistema tiene 2 polos reales iguales.
c) Los polos del sistema son complejos conjugados y tienen
parte real positiva.
d) Los polos del sistema son complejos conjugados y tienen
parte real negativa.

13) Jun 2013 Parcial. Cuestión 13.


Indicar a cuál de los siguientes sistemas corresponde el lugar de las raíces de la figura:

a)

b)

c)

d) Ninguna de las anteriores.

Página |3

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

14) Jun 2013 Parcial. Cuestión 14.


La respuesta a la señal escalón del sistema con función de transferencia :

a) Tendrá un tiempo de subida de varios segundos.


b) Tendrá una ganancia estática de 100.
c) Tendrá un error en régimen permanente menor del 5% si el sistema se realimenta con
realimentación negativa unitaria.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) No tendrá ninguna de las características anteriores.

15) Jun 2013 Parcial. Cuestión 15.


En el sistema de la figura formado por una masa m y un amortiguador de constante c la fuerza f(t) es
la excitación y la respuesta es el desplazamiento x(t). Por tanto, su función de transferencia en el
dominio de Laplace será:

a)

b)

c)

Reservados todos los derechos.


d)

16) Jun 2013. Final. Cuestión 22. & Jun 2014. Parcial. Cuestión 5.
La figura muestra la salida c(t) de un determinado sistema ante una entrada escalón unitario. ¿De
qué tipo de sistema de segundo orden se tratara?

a) Sin amortiguamiento.
b) Sobreamortiguado.
c) Críticamente amortiguado.
d) Subamortiguado.

17) Jun 2013. Final. Cuestión 23.


Para el sistema de la figura (donde todas las variables y funciones están en el dominio de la
frecuencia) ¿Qué afirmación es correcta?

a) La función de transferencia de la cadena directa es .


b) La función de transferencia en lazo cerrado es .

c) La función de transferencia en lazo cerrado es .

d) La función de transferencia en lazo cerrado es .

Página |4

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
18) Jun 2013. Final. Cuestión 24.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la respuesta a impulso unitario del sistema de la
figura es correcta:

a) El valor inicial es: .


b) El valor final es: .
c) La pendiente inicial .
d) Ninguna de las anteriores.

19) Jun 2013. Final. Cuestión 25.


Sea un sistema de segundo orden cuyo coeficiente de amortiguamiento es 0.35 y su frecuencia natural

Reservados todos los derechos.


es 6.5 rad/s. ¿Cuál es el valor del sobreimpulso (en %) del sistema ante una entrada escalón unidad?

a) 3.49%
b) 30.9%
c) 25.6%
d) 68.8%

20) Jun 2013. Final. Cuestión 26.


Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la respuesta a escalón unitario del sistema de la
figura es falsa:

a) El valor inicial es 0.
b) El valor final es K.
c) La pendiente de la tangente en es 0.
d) El valor de la señal de error en régimen permanente es 0.

21) Jun 2013. Final. Cuestión 27. & Jun 2015. Parcial. Cuestión 13.
Para el sistema de la figura:

a) es la función de transferencia de lazo abierto si .


b) .

c) .

d) .

22) Jun 2013. Final. Cuestión 28.


En el sistema de la figura los valores de y para son:

a) , .
b) , .
c) , .
d) Ninguna de las anteriores.

Página |5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

23) Jun 2013. Final. Cuestión 29.


El error de posición en estado estacionario del sistema de la figura es:

a)
b)
c)
d)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
24) Jun 2013. Final. Cuestión 30. & Jun 2014. Parcial. Cuestión 16.
El error en régimen permanente de un sistema tipo I ante una entrada cuya transformada de
Laplace es será:

a) Cero.
b) Infinito.
c)

d)

Reservados todos los derechos.


25) Jul 2013. Cuestión 16.
La ecuación característica de un sistema es: . Si tal ecuación posee raíces
imaginarias puras, diga qué frase es correcta:

a) El sistema oscilará a .
b) El sistema oscilará a .
c) El sistema oscilará a .
d) El sistema no oscilará.

26) Jul 2013. Cuestión 17.


El sistema de la figura representa la relación entre la velocidad V que alcanza un vehículo de masa M
impulsado por una fuerza controlada por una señal error para alcanzar una determinada velocidad de
referencia Vref, en presencia de posibles perturbaciones causadas por la fuerza de rozamiento Froz.
Determinar el error del sistema ante una entrada Vref escalón de 60 m/s y una perturbación de la
fuerza de rozamiento Froz de tipo escalón y de valor 50 N.

a) Nulo.
b) Infinito.
c) m/s .
d) m/s .

27) Jul 2013. Cuestión 22.


La figura muestra, de forma aproximada, tanto la excitación r(t) como su correspondiente respuesta
c(t) de un sistema de primer orden. cuya función de transferencia será:

a)
b)
c)
d) Ninguna de las anteriores.
Página |6

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

28) Jul 2013. Cuestión 23. & Jun 2015. Parcial. Cuestión 12.
La figura muestra la salida de un sistema de segundo orden ante entrada escalón unitario. ¿Cómo
habrá que modificar dicho sistema si queremos que la respuesta del mismo tenga un tiempo de pico ( )
de 2 segundos?

a) Manteniendo el factor de amortiguamiento,


aumentar la frecuencia natural no amortiguada .
b) Manteniendo la frecuencia natural no amortiguada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
, aumentar el factor de amortiguamiento.
c) Manteniendo la frecuencia natural no amortiguada
, disminuir el factor de amortiguamiento.
d) Ninguna de las anteriores.

29) Jul 2013. Cuestión 24.


En el sistema de la figura formado por una masa m y un amortiguador de constante c . La fuerza f(t)
es la excitación y la respuesta es el desplazamiento x(t). Por tanto, su función de transferencia en el
dominio de Laplace será:

Reservados todos los derechos.


a) es

b) es

c) es
d) Ninguna de las anteriores.

30) Jul 2013. Cuestión 25. & Jun 2014 Cuestión 27


Calcular el valor de K para que el error en régimen permanente sea 0’01 cuando la entrada es un
escalón unitario.

a) K=10
b) K=25
c) K=99
d) Ninguna de las anteriores.

31) Jul 2013. Cuestión 26.


Si la función de transferencia de un sistema es , indique cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta:

a) El sistema es estable para cualquier valor de K.


b) El sistema es estable para los valores de K comprendidos entre 0 y 6.
c) El sistema es estable para K=10.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Página |7

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

32) Jun 2014. Parcial. Cuestión 6.


Las respuestas temporales c(t) a una señal de entrada escalón de amplitud A, de un sistema
con función de transferencia son:

a)
b) .
c) .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) .

33) Jun 2014. Parcial. Cuestión 7.


Sea el sistema realimentado de la figura en donde (realimentación unitaria) y
. El valor de K para que este sistema tenga un polo en es:

a) -2
b) -8
c) +8
d) +2

Reservados todos los derechos.


34) Jun 2014. Parcial. Cuestión 8. & Jun 2015. Parcial. Cuestión 15.
El sistema realimentado de la figura en donde (realimentación unitaria), y
es un sistema:

a) Subamortiguado
b) Sobreamortiguado
c) Criticamente amortiguado
d) Oscilatorio

35) Jun 2014. Parcial. Cuestión 9.


Para un sistema subamortiguado, ¿A que valor tenderá el sobreimpulso cuando el coeficiente de
amortiguamiento tiende a 1? :

a) Al 0%.
b) Al 100%.
c) El sobreimpulso no variará al hacerlo el amortiguamiento.
d) Necesitamos la frecuencia natural amortiguada para saberlo.

36) Jun 2014. Parcial. Cuestión 12.


Indicar cuál de las siguientes afirmaciones respecto al sistema de la figura es correcta:

a) El error de posición del sistema es infinito.


b) El error de velocidad del sistema es 2/K.
c) El error de aceleración del sistema es cero.
d) Ninguna de las anteriores.

Página |8

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
37) Jun 2014. Parcial. Cuestión 10.
El sistema de la figura es un acelerómetro en el que la señal de entrada es la aceleración y la
señal de salida el desplazamiento XO(t) de la masa M respecto de su posición de reposo en la caja cuando
. Desde dentro de la caja no veríamos x1(t) y la aparición de sería equivalente a la aparición
de una fuerza sobre la masa M (puede verlo rotando la figura para que actúe la gravedad
sobre la masa M colgada del muelle, peso F=Mg y luego usar la equivalencia entre intensidad de campo
gravitatorio g hacia abajo y sistema que acelera hacia arriba con para calibrar el acelerómetro
si le es útil). Para este sistema la expresión que relacionará salida con entrada será:

a)

Reservados todos los derechos.


b)

c)

d) Ninguna de las anteriores.

38) Jun 2014. Parcial. Cuestión 13.


Calcular el valor de K para que la respuesta del sistema de la figura cuando la entrada es un escalón
unitario sea:

a) K=1
b) K=5
c) K=10
d) K=15

39) Jun 2014. Parcial y Final. Cuestión 14-28.


Para el sistema de la figura:

a)

b)

c)

d) Ninguna de las anteriores.

40) Jun 2014. Parcial. Cuestión 15.


En el sistema de la figura cuyas funciones de transferencia son y
¿Qué frase es cierta?:

a) El sistema será estable para


b) El sistema será estable para
c) El sistema será estable para
d) El sistema será estable para

Página |9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

41) Jun 2014. Parcial. Cuestión 17.


Sea el sistema realimentado de la figura en donde (realimentación unitaria), K = 10 y
El tiempo de asentamiento ts (2%) para señal de entrada escalón es,
aproximadamente:

a) 0.64 s
b) 0.8 s
c) 1.6 s

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Ninguno de los anteriores

42) Jun 2014. Parcial. Cuestión 18. & Jun 2015. Parcial. Cuestión 14.
Sea el sistema realimentado de la figura en donde (realimentación unitaria), K = 10 y
El valor del máximo sobreimpulso Mp para señal de entrada escalón es:

a) 8,1 %
b) 12,37%
c) 46,7%
d) El sistema no es subamortiguado

Reservados todos los derechos.


43) Jun 2014. Parcial. Cuestión 19.
El valor de K y la frecuencia de oscilación del sistema realimentado de la figura para amortiguamiento
nulo ( ), ante una señal de entrada escalón serán:

a) K = 0,27 y ω = 0.52.
b) K = 1 y ω =1.
c) K = 5,83 y ω =1.
d) Ninguna de las anteriores.

44) Jun 2014. Parcial. Cuestión 20.


La figura muestra la salida de un sistema ante una entrada escalón unitario . Sabiendo que la función
de transferencia de lazo cerrado es G(s). ¿Cuánto valdrán K y el coeficiente de amortiguamiento si el
tiempo t de la figura está expresado en segundos?

a) K = 4,28 y
b) K = 2,14 y
c) K = 4,28 y
d) Ninguna de las anteriores.

45) Jun 2014. Final. Cuestión 14.


Para que un sistema de control con realimentación unitaria posea un error en estado estacionario nulo
a una entrada rampa, es necesario que:

a) El sistema posea un cero en s=0 en la función de transferencia directa.


b) El sistema posea un polo en s=0 en la función de transferencia directa.
c) No son necesarios polos en s=0 en la función de transferencia directa porque cualquier sistema
con realimentación unitaria se ajusta a este tipo de entrada.
d) El sistema sea de tipo 2 o superior.
P á g i n a | 10

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

46) Jun 2014. Final. Cuestión 13.


La figura muestra la salida de un sistema de segundo orden ante una entrada escalón unitario. ¿Cómo
habrá que modificar dicho sistema para reducir su sobreimpulso?

a) Manteniendo el factor de amortiguamiento,


aumentar la frecuencia natural no amortiguada .
b) Manteniendo el factor de amortiguamiento,
disminuir la frecuencia natural no amortiguada .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Manteniendo la frecuencia natural no amortiguada
, aumentar el factor de amortiguamiento.
d) Ninguna de las anteriores.

47) Jun 2014. Final. Cuestión 15.


Con relación al lugar geométrico de las raíces (LGR) de un sistema controlado como el de la Figura,
donde K es una ganancia real positiva, indique cual de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a) Si el LGR presenta varias asíntotas, todas ellas se

Reservados todos los derechos.


cortaran en un mismo punto del eje real.
b) El LGR comenzará en los polos y terminará en los
ceros de la función de transferencia en lazo abierto
según aumente el valor de K.
c) Si alguna rama del LGR atraviesa hacia el semiplano
derecho del plano complejo, esto indica que el
sistema será inestable para cualquier valor de K.
d) El LGR permitirá conocer la influencia del
parámetro K sobre la respuesta transitoria del
sistema.

48) Jun 2014. Cuestión 29.


La figura del lugar de las raíces que se adjunta pertenece al sistema con realimentación unitaria cuya
función de transferencia directa es:

a)

b)

c)

d)

P á g i n a | 11

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

49) Jun 2014. Final. Cuestión 24.


Sea el sistema realimentado de la figura en donde H(s) = 1 (realimentación unitaria) y
Indicar para qué intervalo de valores de K el sistema es estable:

a) 0<K
b) 0<K<6
c) 0 < K < 30
d) El sistema es estable para cualquier valor de K

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
50) Jul 2014. Cuestión 12.
En el sistema de la figura K=10. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la
respuesta del sistema cuando la entrada es un escalón unitario:

a) La ganancia estática es 10.


b) La constante de tiempo es 1 s.
c)
d) Ninguna de las anteriores

51) Jul 2014. Cuestión 13.

Reservados todos los derechos.


Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la respuesta del sistema de la figura a una entrada
escalón unitario es correcta:

a) Si K=10 es críticamente amortiguada.


b) Si K=25 es subamortiguada.
c) Si K=100 es sobreamortiguada.
d) Ninguna de las anteriores.

52) Jul 2014. Cuestión 14.


Para que un sistema con realimentación unitaria posea un error en estado estacionario nulo a una
entrada escalón, es necesario que:

a) El sistema posea un cero en s=0 en la cadena directa.


b) El sistema posea un polo en s=0 en la cadena directa.
c) El sistema sea de tipo 0.
d) Ninguna de las anteriores.

53) Jul 2014. Cuestión 15.


El lugar de las raíces de un sistema con realimentación unitaria y cuya función de transferencia en la
cadena directa es: , incluirá al punto:

a)
b)
c)
d) No incluirá a ninguno de los anteriores.

P á g i n a | 12

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
54) Jul 2014. Cuestión 25.
En el sistema de la figura H=1 y Cuanto valdrán K y el tiempo de establecimiento tS(2%)
si el factor de amortiguamiento es ?

a) K= 25 y tS = 0,04 s.
b) K= 10 y tS = 0,1 s.
c) K= 100 y tS = 0,8 s.
d) Ninguna de las anteriores.

55) Jul 2014. Cuestión 26.


La figura muestra la salida de un sistema ante una entrada escalón unitario. Sabiendo que la función

Reservados todos los derechos.


de transferencia del sistema es G (s) . ¿Cuánto valdrán K y T si el tiempo t de la figura esta expresado
en segundos?

a) y s.
b) y s.
c) y s.
d) Ninguna de las anteriores.

56) Jul 2014. Cuestión 27.


El valor en régimen permanente de la señal de error en el sistema de la figura es:

a)

b)

c)

d)

57) Jul 2014. Cuestión 29.


Indique a cuál de los siguientes sistemas corresponde el lugar de las raíces representado en la figura.

P á g i n a | 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

58) Jul 2014. Cuestión 28.


¿Para qué valores de K será estable el sistema cuya ecuación característica es: ?

a) Para .
b) Para .
c) Para .
d) El sistema es inestable independientemente del valor de K.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
59) Jun 2015. Parcial. Cuestión 1.
La dinámica de un sistema está dada por la siguiente ecuación: . Se sabe que
las condiciones iniciales del sistema son nulas. Obtener la función de transferencia del sistema.

a)

b)

c)

Reservados todos los derechos.


d)

60) Jun 2015. Parcial. Cuestión 2.


Calcular el valor de y(t) cuando la entrada al sistema es un escalón de valor A (del ejercicio 59).

a)

b)

c)

d)

61) Jun 2015. Parcial. Cuestión 3.


Calcular el valor final de y(t) para una entrada impulso unitario (del ejercicio 59).

a) 0

b)

c)

d)

P á g i n a | 14

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

62) Jun 2015. Parcial. Cuestión 4-6.


Un sistema realimentado unitaria y negativamente tiene una ganancia de laza abierto dada por la
siguiente función . Utilizando el método de Routh:

62.1-) determine el valor, valores o rango de K que estabilizan el sistema

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) K < 6,25
b) El sistema es siempre inestable.
c) 0 < K < 2,14
d) K>0

62.2-) Si el sistema oscila determine el valor del controlador.

a) K=0
b) K = 6,25
c) El sistema no oscila.
d) K = 2,14

Reservados todos los derechos.


62.3-) Si el sistema oscila determine el valor de la frecuencia.

a) 0,1 rad/s
b) 0,76 rad/s
c) 2,14 rad/s
d) El sistema no oscila.

63) Jun 2015. Parcial. Cuestión 7-11.


El sistema de control longitudinal de una aeronave de transporte está representado por la siguiente
figura. Las funciones de transferencia de cada bloque están dadas por las siguientes expresiones.
Calcule el lugar de las raíces del sistema para contestar a las siguientes cuestiones:

63.1-) El valor de K para que el sistema oscile:

a)
b)
c)
d) El sistema no oscila.

63.2-) La frecuencia de oscilación:

a)
b)
c)
d) El sistema no oscila.
P á g i n a | 15

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

63.3-) El valor del punto de dispersión del Lugar de la Raíz es:

a) 2.5
b) ‐2.68
c) 1
d) Coincide con el punto de corte de las asíntotas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
63.4-) Calcular el valor de K en el punto de dispersión del Lugar de la Raíz

a)
b)
c)
d)

63.5-) Calcular el valor de K en el punto de corte de la asíntotas

a) Ese punto no pertenece al LR


b) En ese punto
c) En ese punto

Reservados todos los derechos.


d) En ese punto

64) Jun 2016. Cuestión 1.


Calcula la evolución temporal de la salida y(t) en el sistema de la figura cuando:

a)
b)
c)
d)

65) Jun 2016. Cuestión 2.


La dinámica de un sistema está dada por la siguiente ecuación: , con condiciones
iniciales nulas: Obtén la función de transferencia del sistema Y(s)/R(s).

a)

b)

c)

d)

P á g i n a | 16

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
66) Jun 2016. Cuestión 3.
Dado un sistema cuya función de transferencia viene dada por , valor de K para el

que la respuesta temporal del sistema presenta un amortiguamiento crítico es (toma el valor más
próximo):

a) 0
b) 2
c) 5
d) 20

67) Jun 2016. Cuestión 4.

Reservados todos los derechos.


Sabiendo que, cuando se excita con una entrada tipo escalón, el sobreimpulso máximo que
alcanza un sistema subamortiguado es Mp = 11,8% y que el tiempo de establecimiento ts (2%)
es de 0,7 s, la frecuencia de las oscilaciones de dicho sistema (frecuencia amortiguada) viene
dada por:

a) 5,7 rad/s
b) 7,6 rad/s
c) 8,4 rad/s
d) 10,2 rad/s

68) Jun 2016. Cuestión 5.


La función de transferencia Y(s)/R(s) del diagrama de bloques de la figura viene dada por:

a)

b)

c)

d)

69) Jun 2016. Cuestión 6.


Calcula, en el sistema de control de velocidad de la figura, la respuesta en función de la referencia
y de la perturbación.

a)

b)

c)

d)

P á g i n a | 17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

70) Jun 2016. Cuestión 7.


En el sistema eléctrico de primer orden de la figura, calcula la constante de tiempo, para una R=1,2
kΩ y una C=47 μF.

a) 39,2 ns
b) 56,4 ms
c) 25,5 ms

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) 39,2 ms

71) Jun 2016. Cuestión 8-11.


Para el sistema de la figura se pide:

Reservados todos los derechos.


71.1-) Determinar el valor, valores o rango de K para los que el sistema es estable:

a) K < 30
b) El sistema es siempre estable para cualquier valor de K.
c) K>0
d) 0 < K < 12

71.2-) Si el sistema oscila, determina el valor de K para el que lo hace.

a) K=6
b) K = 12
c) K = 30
d) El sistema no oscila.

71.3-) Si el sistema oscila determina el valor de la frecuencia .

a) 0,5 rad/s
b) rad/s
c) rad/s
d) El sistema no oscila.

71.4-) Calcula el error estacionario si se aplica a su entrada un escalón unitario .

a)
b)
c)

d)

P á g i n a | 18

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

72) Jun 2016. Cuestión 12-15.


Se sabe que la planta de un sistema G(s) está gobernada por un controlador de ganancia K y
realimentado negativamente por una función H(s). Obtenga el Lugar de las Raíces del sistema para
contestar a las siguientes preguntas. DATOS:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
72.1-) Calcular el valor del punto de intersección de las asíntotas con el eje real, (centroide) y qué
valor tiene el controlador K en ese mismo punto, si existe:

a)
b)
c)
d) Ninguna de las anteriores

72.2-) Calcular el valor del punto de dispersión y qué valor tiene el controlador K en ese mismo
punto, si existe:

Reservados todos los derechos.


a)
b)
c)
d) Ninguna de las anteriores

72.3-) Calcular el valor del controlador K en .

a) K=0
b) K=∞
c) K = 4.5
d) K = 100

72.4-) Calcular el valor de K si el sistema oscila y la frecuencia a la que se produce la oscilación:

a) K = 84 y rad/s
b) K = 10 y rad/s
c) K = 1,10 y rad/s
d) El sistema no oscila.

P á g i n a | 19

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

73) Jul 2016. Cuestión 12-15.


Utilice el método de Routh para calcular las siguientes preguntas sobre la planta del sistema
siguiente:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
73.1-) Determine el, valor, valores o rango de K que estabilizan al sistema.

a) K >0
b) El sistema es siempre inestable
c) 0 < K < 84
d) Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

73.2-) Si el sistema oscila determine el valor K del controlador.

a) El sistema no oscila.
b) K=0
c) K = 84

Reservados todos los derechos.


d) Ninguna de las anteriores

73.3-) Si el sistema oscila determine el valor de la frecuencia de oscilación

a) rad/s
b) rad/s
c) rad/s
d) El sistema no oscila.

73.4-) Si el sistema oscila determine el valor del coeficiente de amortiguamiento

a)
b)
c)
d) Ninguna de las anteriores.

P á g i n a | 20

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
74) Jul 2016. Cuestión 16-20.
El sistema de control lateral de una aeronave está representado por la siguiente figura. En este
sistema se conocen las funciones de transferencia del controlador y de la planta.

74.1-) El valor de K para que el sistema oscile:

a) K=0
b) K=∞

Reservados todos los derechos.


c) K = 4.5
d) El sistema no oscila

74.2-) La frecuencia de oscilación:

a) rad/s
b) rad/s
c) rad/s
d) El sistema no oscila.

74.3-) El valor del punto de corte de las asíntotas:

a)
b)
c)
d) No existen las asíntotas.

74.4-) Calcular el valor del punto de dispersión del Lugar de la Raíz.

a)
b)
c)
d) Ninguna de las anteriores.

74.5-) Calcular el valor de K en el punto del Lugar de las Raíces .

a) K = 2.22
b) K=0
c) K = 0.238
d) Ninguna de las anteriores.

P á g i n a | 21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848
Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Curso: 2018-2019
C/Conde de la Cimera 4 Asignatura: Electr.&Autom.
Tlfn: 91 543 75 48 Bloque: Automática
www.academiamach.es Profesor: Carlos

Soluciones
1 C 21 B 41 C 61 A 72.1 C
2 B 22 C 42 A 62.1 C 72.2 B
3 A 23 C 43 B 62.2 D 72.3 A

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4 B 24 B 44 B 62.3 B 72.4 A
5 D 25 A 45 D 63.1 D 73.1 C
6 A 26 D 46 C 63.2 D 73.2 C
7 C 27 C 47 C 63.3 B 73.3 B
8 A 28 B 48 D 63.4 B 73.4 A
9 D 29 B 49 C 63.5 D 74.1 D
10 A 30 C 50 C 64 A 74.2 D

Reservados todos los derechos.


11 C 31 B 51 D 65 B 74.3 B
12 D 32 D 52 B 66 B 74.4 C
13 B 33 C 53 B 67 C 74.5 B
14 C 34 A 54 C 68 D
15 B 35 A 55 B 69 A
16 D 36 B 56 D 70 B
17 C 37 A 57 C 71.1 D
18 D 38 C 58 A 71.2 B
19 B 39 C 59 A 71.3 C
20 B 40 B 60 C 71.4 A

P á g i n a | 22

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4047848

También podría gustarte