Está en la página 1de 23

Contenido

Introducción................................................................................................................................................ 2
¿Trabajos por hacer (Jobs to be Done) en nuestra Frontera SI-02? ............................................................ 2
Perfiles de clientes ...................................................................................................................................... 3
Storyboard o guion: .................................................................................................................................... 4
Viaje del cliente .......................................................................................................................................... 7
Dolores y sufrimientos ................................................................................................................................ 7
Identificación de 3 trabajos por hacer en el viaje del cliente ...................................................................... 7
Ecosistema Mínimo Viable y Actores en el Proyecto .................................................................................. 8
ECOSISTEMA PARA TRISERMO .................................................................................................................... 8
Entrevistas y Validación de la Idea ............................................................................................................ 10
¿Porque desarrollar una Marketplace Logístico y en que creemos para crearlo? .................................... 16
¿Como funcionará este Marketplace Logístico? ................................................................................... 17
¿Que incluye esta plataforma de Servicio Logístico? ................................................................................ 17
Riesgos del Proyecto Marketplace Logístico TRISERMO ........................................................................... 18
Nuestra Competencia y Escalabilidad del proyecto .................................................................................. 20
Modelo Financiero para vender/ Capacidad de crecimiento (en revisión) ............................................... 21
Crecimiento de la Plataforma TRISERMO.................................................................................................. 21
Nuestro próximo paso .............................................................................................................................. 21
Equipo de Trabajo ..................................................................................................................................... 22
Finalidad del Desarrollo de un prototipo .................................................................................................. 23
Introducción
El presente documento plantea, el segundo borrador del Job to be Done y un avance del Modelo Lean
Startup-Canvas que permitirá desarrollar un Marketplace Logístico en Costa Rica, con diferentes módulos
que permitirán el control de los clientes en temas Logísticos/Aduaneros, así como posibles riesgos que
pueda presentar esta aplicación en línea. Este documento se está enviando a PITS para continuar con
nuestra participación de acuerdo al avance que tengamos en grupo y de lo que nos enseñen en el taller.

¿Trabajos por hacer (Jobs to be Done) en nuestra Frontera SI-02?

En la actualidad, las personas en Costa Rica no compran un servicio logístico “perse”, las personas en Costa
Rica adquieren este servicio porque requieren obtener algo específico, que no pueden obtener dentro de
nuestro territorio nacional y con mayor rapidez para obtener resultados positivos a corto plazo.
Lamentablemente, estos trabajos se realizan de manera poco eficiente y con muchísimas oportunidades
de inclusión para crear innovación con una start up en nuestra frontera.

Nuestro proyecto, a través de los trabajos por hacer, atacará 2 tipos la parte Funcional, creando algo para
el sector que realmente agilice un proceso, creando transparencia y a nivel Social porque permitirá
resolver problemas a varios tipos de clientes, que podrán cubrir a corto plazo a sectores de exportación e
importación con operadores logísticos y a largo plazo, a través de la nube, unir sector privado con sector
público.

Dentro de los trabajos por hacer en nuestra frontera, encontramos muchas necesidades no resueltas a
nivel nacional y centroamericano, entre ellas destacamos las siguientes:

En Logística

❖ Comunicación: Entre las necesidades más destacables encontramos la poca comunicación entre los
mismos sectores del gremio y la poca conexión de los proveedores entre sus clientes logísticos-
aduanales.
❖ Mucho trabajo Manual o plataformas separadas y muy poco recurso humano
❖ Búsqueda de proveedores Logísticos para poder obtener cotizaciones
❖ Demora en entrega de paquetes o para nacionalizar producto
❖ Servicio al Cliente Deficiente
❖ Falta de Transparencia
❖ Lentitud en los tramites
❖ Problemas de Bodega y Distribución
❖ Poco Asesoramiento
❖ Mucha Manipulación en las Tarifas
❖ Sobornos hacia clientes por parte de los Operadores logísticos para otorgar cargas.
❖ Necesidad de Socios Estratégicos con Procomer y Sistema Aduanero Nacional
❖ Muchísimos Intermediarios
❖ Necesidad de Educación Continua en el Sector
❖ Necesidad de Innovación que intercomunique sectores.
❖ Mayor encadenamiento entre la producción (bienes o servicios) con empresas exportadores
❖ Necesidad de Competitividad e Internacionalización de mayores empresas del sector PYME.
❖ Consolidar necesidades de comunicación e interfase entre sectores a través de una plataforma
única.

En Aduanas

❖ Transparencia
❖ Gobiernos Inteligentes
❖ Diálogos Simples
❖ Educación Continua
❖ Reducción de Costos

Perfiles de clientes

En nuestro sector detectamos que nuestra plataforma, resolverá trabajos por hacer para los siguientes
Clientes:

1-Operador Logístico: Este cliente podrá llevar su departamento de Pricing, a través de un servicio web
en la nube, podrá llegar a más clientes sin la necesidad de salir de su oficina, los intermediarios que no
tengan caución podrán revender sus servicios sin necesidad de “casarse” con algún operador, ganará
competitividad.

2-Importadores: Mayor probabilidad de mejorar sus costos de importación al contar con una plataforma
para comparar precios, también permitirá controlar sus propios tiempos para realizar sus subastas
obteniendo sus propias cotizaciones de acuerdo a su plan de negocios.

3.Exportadores: Al contar con un abanico de propuestas tarifarias para servicios logísticos, los precios de
sus productos a exportar serán más competitivos, por lo que podrán internacionalizarse correctamente y
ser más rentables en sus operaciones y si además utilizan los servicios de outsourcing generarán ahorros
importantes en su cadena de suministro.

4-Personas Físicas: Este tipo de cliente, coincide con el perfil de personas que aman comprar por internet
y son “early adopters” de las nuevas tecnologías, ellos podrán acceder a la plataforma y validar sus precios
de fletes para sus compras por internet, obteniendo un abanico de propuestas tarifarias para sus
productos.
Storyboard o guion:

Juan es un exportador de Piña y Melón en Costa Rica, el realiza procesos logísticos 2 veces por semana.

Cada semana Juan programa con antelación la salida de sus frutas, pues son perecederas y se debe de
gestionar muy bien el tema de transporte para cada tipo de producto. El continuamente va coordinando
con su operador logistico la internacionalizacion de las mismas.

Cuando ya define bien cual es el medio de transporte ideal para su carga, llama a su operador para realizar
y obtener la cotizacion, entre tanto apunte, se da cuenta que tardan siempre entre 3-4 días para cotizar
el precio según el incoterm que quiera utilizar para sacar su producto al exterior.

Despues de este tiempo, que demoraron cotizando, revisa que los precios que le ofrecen no son tan
competitivos para lo que él ya habia ofrecido a su cliente internacional, por lo que se preocupa de como
podrá resolver el tema.
Mientras revisa con su proveedor el tema de precios, ya que él es unico responsable del area de
exportaciones, llegan sus jefes con grandes noticias para él. Vieron su buen desempeño y como
reconocimiento le asignaron un sobrecargo en sus funciones como encargado de la bodega y distribución
interna, ante tal situacion, deja de lado el tema de la salida del producto, y se va a inspeccionar como va
la logística con sus compañeros.

Una vez visitada la bodega, se percata de muchos trabajos por hacer en la compañía y empieza a
trabajar en ellos, olvidandose de la salida de su producto al exterior.

De esto ya han pasado 3 días y no ha generado el booking del producto, llama preocupado a su operador
logístico y este le indica que no puede hacer nada por él.

Juan no sabe que hacer, por lo que llama a su amiga Ana, que trabaja en otra operadora, esperando
obtener un campo sin importar los costos. Ana a tenido un mes difícil por lo que aprovechará de incluir
todos sus gastos de intermediarios en el viaje de Juan. Juan no tiene cuenta de crédito con ellos, pues solo
gestiona sus cargas con su proveedor actual, por lo que abrir la cuenta y demás situaciones le llevará unas
horas extras nocturnas en su trabajo.
Juan no sabe lo que hará Ana, pero por cuidar su nuevo rol y mantener el de siempre, accede a gestionar
su carga con Ana, el cree que ha resuelto su problema. La mercancía ya la están recogiendo y llevándola
a puerto.

Pasado el susto, la semana siguiente no tiene salida, porque el cliente internacional, le ha dicho que su
carga a sufrido muchos daños en su viaje y que ha tenido que pagar gastos adicionales, que deberán ser
cubiertos por su proveedor, Juan debido a esto, empieza a sacar números y se da cuenta que aumento
sus costos en un 43% adicional, encareciendo su precio competitivo con su cliente.

Su cliente internacional, le solicita cita a Juan, para revisar su contrato, pues, el encargado anterior le
hacía lo mismo continuamente y aunque él había hecho su gestión bien, en los últimos meses, había vuelto
la compañía a cometer los mismos errores, Juan entre tanta carrera, no encuentra los documentos de esa
exportación, ellos deberán conversar nuevamente y solucionar sus problemas.
Fin.
Viaje del cliente

Durante este viaje el cliente requiere exportar su producto a otro país en excelentes condiciones y a
precios competitivos.

Dolores y sufrimientos
Hemos detectado durante este viaje del “storyboard” que los clientes encuentran muy costoso en
termino de dinero, la pérdida de tiempo, la poca conexión entre cada suplidor y las herramientas
asociadas a los procesos de servicios logísticos y aduanas.

El alto volumen de trabajo, las frustraciones y complicaciones desarrolladas por la poca innovación del
sector, hace que este sea vulnerable a los cambios y prefiera quedarse con un solo operador logístico
para realizar sus tareas diarias. Esto provoca que no logre entender con claridad estos procesos y por
ende no logra que funcionen bien y cometa errores en su cadena de suministro.

Identificación de 3 trabajos por hacer en el viaje del cliente


1- Planificación de sus tareas diarias
2- Asignación de varios proveedores logísticos
3- Revisión de Costos de Exportación que influyan en su precio internacional/Competitividad
4- Necesidad de contar con un solo lugar para ubicar sus documentos e historial.
5- Un proceso logístico más transparente
6- Proveedores más competentes
7- Eliminación de Intermediación
Ecosistema Mínimo Viable y Actores en el Proyecto

En nuestro proyecto TRISERMO, nuestro ecosistema empresarial nace y prosperará a partir de la


interdependencia principalmente con los Operadores Logísticos y los entes gubernamentales, pues ellos,
nos darán los insumos necesarios para salir a la calle y medios digitales a ofrecer nuestro producto.

ECOSISTEMA PARA TRISERMO


LA NUBE
PARA ADM
DATA

Proveedores
complementarios Sistema
TICA Desarrollador
(Adm,Financieros,
Org Procomer Tecnológico
Reguladores,etc)

Mercadeo
y Ventas
Marketplace
Logístico
Consumidor
Intermediario Operadores
Exportadores Logísticos
Importadores
Actores Principales de nuestro Ecosistema en TRISERMO

•PROCOMER
•Importadores •Operadores Logísticos
•Exportadores Medianos
•Zonas Francas •Zonas Francas
•Operadores •CADEXCO & Demás
Logísticos Camaras
Influenciadores o
•Personas Fisicas Clientes
Recomendadores

Canales de •Redes Sociales


Proveedores Distribución
•Operadores •Páginas Web
Logísticos (Fisicos*Virtuales)
•Influenciadores
•Proveedores
Tecnológicos •Ventas Puerta a
Puerta

Actores Complementarios de nuestro Ecosistema en TRISERMO

• De Servicio en Nube
Proveedores de • Inteligencia Artificial
Tecnología • Desarrolladores
• Diseñadores

• Proveedores de Tarjetas
Servicios de Credito
• Banca
Financieros • Inversores

• Diseñdor y Desarrollador
Competidores& • Empresas Grandes de
Desarrollo Tecnológico
JointVentures • Operadores Log. Gigantes
Actores Complementarios que son importantes para el éxito de
estaplataforma:

Organismos Reguladores
• Sistema TICA
• Procomer
• Ministerio de HAcienda

Medios de Comunicación
• Medios Escritos
• Medios dirigidos a PYMES(Aceleradores)
• Redes Sociales
• De boca en boca

Entrevistas y Validación de la Idea


Para desarrollar este proyecto, tuvimos la necesidad de verificar si lo que nosotros pensamos y
detectamos como una necesidad, realmente fuera como lo que se había planteado inicialmente, a medida
que pasa el tiempo y entre más nos educamos para salir al mercado como una startup novedoso y
principalmente exitoso, detectamos una serie de detalles que son vitales para poder encontrar nuestro
propio ecosistema mínimo viable.

Confirmamos la poca innovación en el sector y lo “slow adapter” del gremio, siendo este incluido como
un riesgo para el emprendimiento, pues, las personas entrevistadas nos mencionaron indirectamente que
si requieren y usarían un servicio que les genere ahorro en tiempo y dinero, pero que tendrían que evaluar
si realmente lo que salga al mercado les agregue ese valor que tanto necesitan.

A través de la guía para entrevista, aplicamos la teoría del novato en este tema, porque así lo es para
todo el equipo y desarrollamos la empatía evitando juzgar a nuestros entrevistados y siendo
complacientes en su necesidad de escucha.

Curiosamente encontramos patrones interesantes como los que podemos citar:

Deseo de no compartir lo que viven a diario

Complacencia de su proveedor logístico actual, sin verificar costos

Efectivamente no son congruentes entre lo que dicen o hacen en sus trabajos diarios operativos
Nadie confirmo la existencia de corrupción en el sector, pero 8 personas de las que se les envío la encuesta
solicitaron pagos por llenar la información.

No permitieron tomar fotos o videos, pues al tratarse de una investigación que no lleva respaldo alguno
de alguna institución, creían que no sumaba valor a la investigación.

En donde se realizó la investigación


La investigación se llevó a cabo de la siguiente manera:

1- Visita a Universidad Privada donde estudio la investigadora**Nueva visita 6 de septiembre noche


2- Redes Sociales
3- Llamadas telefónicas a Sector Exportación PYMES
4- Visitas Sector Exportación
5- Envío de 54 correos electrónicos para responder encuesta
6- Entrevista personas físicas para uso de Courier

En el último año y medio, la emprendedora-investigadora ha observado un patrón que se repite con


muchísima frecuencia y relevancia en la venta de Servicios Logísticos, la existencia de hasta 4
intermediarios para la venta de un solo servicio, cito un ejemplo:

Laura(Nombre ficticio para respetar la privacidad en el uso de datos, según lo compartido con PITS), es
una vendedora independiente(servicios profesionales) de Servicios Logísticos, ella ofrece un envío
marítimo al Cliente X, el cliente acepta que le cotice y ella procede a solicitar a su partner-proveedor la
cotización respectiva, su contacto tarda aproximadamente 4 días en contestarle que aún no tiene la
cotización, pues el proveedor de este, es un tercero que no tiene caución en la aduana directamente,
debe de esperar que este le cotice, por lo que Laura solicita disculpas a su cliente y no podrá cotizarle
porque no tiene buenos contactos de proveedores que le brinden el servicio. Dos días después, Laura
recibe la cotización de su partner con un costo mayor a lo que el cliente le había comentado que poseía
con su operador tradicional. (Testimonio Real)

El ejemplo anterior, confirma la existencia de una cadena logística poco eficiente, produciendo que sus
costos de importación sean elevados y por lo tanto el consumidor final, es decir, el resto de los
costarricenses tendremos que pagar por hasta 4 veces más caros esos productos, que otros países de
Latinoamérica.

Actualmente, tenemos situaciones similares o peores para el sector de exportación, de allí nuestra
reputación de país con un alto potencial por sus avances, pero extremadamente caro para desarrollar
negocios.

Previo a ingresar a PITS, la investigadora visito eventos producidos por UPS, DHL, Amazon Web Services y
Mujeres de 24K, todos estos eventos desarrollados en Costa Rica durante los meses de Marzo-Agosto
2017, con una asistencia a cada una de ellas de unas 250/280 personas por evento, por lo que fue ideal
para validar nuestra idea con algunas personas asistentes a esos eventos, dando como resultados
contactos de personas influyentes como la Sra. Laura Bonilla de Cadexco y empresarios de Zonas Francas
como la de San Carlos, interesados en obtener innovación y plataformas que le beneficien para sus
exportaciones. Estos anteriores están esperando que nuestro equipo en los próximos meses llegue con
un prototipo para evaluarlo y empezar a utilizar el servicio.
Posteriormente a PITS, ya dentro de la competencia, la entrevista inicialmente se aplicó a 54 personas,
donde se les aplicó una encuesta bastante genérica, neutrales, aceptando la respuesta del cliente, aunque
honestamente no nos gustó en más de una respuesta, por ejemplo, que no utilizarían en nuestro caso un
sistema innovador en el área, o bien, operadores logísticos medianos(PYMES) que no nos ayudaron
porque creen que les afectaría más adelante.

Para lo anterior, se logró observar que los clientes tienen poca capacidad de explicar su comportamiento.
pero de acuerdo con la encuesta, a pesar de ser abierta, nos dio también, respuestas que nosotros
deseábamos como equipo, por ejemplo, un sector bastante importante como el de Personas Físicas de
Courier y Exportadores tienen tendencia a solicitar que se innove en el gremio y utilizaría un servicio, eso
si gratuito, para la cadena de suministro.

El día de la encerrona el 30 de agosto, el equipo se dio cuenta, gracias a la intervención de nuestro gestor
Raúl, que no habíamos entrevistado a una parte de nuestros posibles usuarios de Courier, que son
personas físicas y que les encanta comprar por internet.

Las respuestas en un 92% fue que si usaría una plataforma que le ayude a validar los precios de los fletes
y les ayude a saber dónde está su carga, eso si siendo enfáticos que les gustaría hasta la puerta de su casa.
Inclusive estarían dispuestos a pagar por asesorías digitales, económicas y cortas en temas de compras
por internet. Lo importante en este sector es que en un 100% es “early Adapter” (19-50 años prom.edad)

¿Estoy preparado para pasar los próximos 5 años, resolviendo este problema y no dedicándome a ninguna
otra cosa?

Si, con un plan de innovación con gestores dedicados a nuestro startup y con acceso económico a través
de un buen inversor inicial y de la fidelización de un buen sector de nuestros clientes, podremos tomar
decisiones válidas y que aporten realmente al desarrollo logístico nacional involucrando la madurez del
equipo para cerrar futuros negocios a través de innovación dentro de la compañía.

CANVAS DE TERRENO
Ver Anexo 1: Canvas de Terreno Final/ Cuadro Excel

PROPUESTA DE VALOR
TRISERMO a desarrollado la siguiente propuesta de valor para salir al mercado:

Servicio al Cliente, a través de la integración de herramientas para Consumidores y Operadores.


Estandarización y Homologación de Cotizaciones para usuarios, a través de la sencillez en línea.
Centralización de Proveedores Logísticos en un solo lugar, permitiéndole comparar precios
Eficiencia y disminución de tiempo al analizar varios proveedores permitiendo monetizar el
producto
Innovación de la Logística en Costa Rica
Con esta propuesta de valor estamos logrando que los 3 perfiles establecidos como principales puedan:

o Ejecutar tareas con mayor simplicidad y sencillez al generar una solución integral a los problemas
que más le duelen, por ejemplo, el servicio al cliente y la trazabilidad.
o Para nuestro perfil Operador Logístico lograremos generar clientes indirectos y para el resto de
los perfiles las visualizaciones de proveedores en un solo lugar les garantían simplicidad en sus
procesos de compra.
o A los tres perfiles se les estará permitiendo generar ahorros y disminuir sus tiempos de acción
laboral.

BARRERAS
Barrera de la habilidad, riqueza, acceso y rapidez.
Nuestra herramienta a través de la integración logrará simplificar un proceso bastante complejo, a través
de una solución que permite obtener resultados a un corto plazo.

Nuestra herramienta está dirigida a personas físicas y empresas PYMES, permitiéndoles acceder a
tecnología e innovación a bajo costo simplificando su operación desde una sola plataforma.

¿Qué partes, del producto o la solución, son más importantes?


Nuestra solución posee dos partes importantes de Trabajos por Hacer, donde debemos enfocarnos:

1- Servicio al Cliente
2- Trazabilidad

El poder integrar ambas partes a la plataforma, hará que nuestro producto sea diferenciador y logremos
tomar una parte importante del mercado nacional.

Posteriormente podemos atender partes importantes, según el concepto de sufrimientos y alegrías:

3- Enlace de Información en línea que una gremios, instituciones gubernamentales y clientes.


4- Información Centralizada con asesoría que le permita controlar y visualizar su negocio.

Esto permitirá que los usuarios finales ahorren tiempo, dinero y que a través de una buena asesoría
sientan que los problemas que se generan serán atacados por el sector correspondiente.
Propuesta de Valor Cuantitativa
Descripción Situación actual Costo Beneficio
Des criba pro ces o actual,co n s us co s to s y beneficio s .
Co s to s has ta
P erdida de Tiempo $ 1000 en recargo s
en des tino
Proveedores Descentralizados
Poca Asesoría , mala reputación entre P ago de Ho ras No beneficio s
P o ca Satis faccio n de SC
proveedores, retrasos y traslaPago Extras
alto de recargos en destinodos de Cans ancio
P ro blemas Aduanales y P ago alto de recargo s jo rnadas de
problemas. en des tino trabajo de altas
ho ras
Descripción Situación con Proyecto Costo Beneficio
Des criba có mo s ería co n el s ervicio o mejo ra, s us Un s o lo pago po r
Trazabilidad de s us cargas
co s to s y beneficio s . Fletes
Es tandarizacio n y Ho mo lo gació n de Us uario Final no
Co tizacio nes para us uario s a traves de una pago us o de Calidad de Tiempo ,
herramienta s encilla platafo rma Servicio y Acces o a
Solución Integral para sus procesos Operado res Lo g. Inno vacio n
Logisticos P agan un co s to
Servicio al Cliente Eficiente mens ual meno r
que pagar a un
vendedo r fijo

PRODUCTO MINIMO VIABLE


El taller nos ha ayudado a enfocarnos en el 20% de la funcionalidad de la plataforma logística que será
utilizada el 80% del tiempo. Con nuestro producto mínimo viable, hemos decidido mantener
características iniciales, pero incluyendo el más fuerte de los trabajos por hacer mencionado por los
usuarios, lo anterior, para lograr nuestro objetivo específico y que los clientes estén dispuestos a pagar
por los beneficios de esta herramienta.

Nuestro proyecto no tiene capacidad financiera para desarrollar un prototipo funcional, por lo que el
equipo decidió realizar una prueba de humo, utilizando un video, que fue realizado por la investigadora
con un editor de videos y tomando imágenes similares a lo que buscábamos en nuestra plataforma. (Ver
carpeta PITS SI-02 zip o en youtube https://www.youtube.com/watch?v=u3nBkc_w1NM) con este video realizamos
3 experimentos que incluían a nuestros perfiles de clientes.
EXPERIMENTACION DEL CONCEPTO
Durante el desarrollo del tercer taller, se ha solicitado la validación del concepto de negocio, por lo que
hemos utilizado realizar la prueba de humo.

1- Visitas a Operadores Logísticos


2- Pruebas con los 3 perfiles principales a través de la visualización de un DEMO.
3- Creación de un Perfil en Facebook “ Go Fast Logistics”

Todo lo anterior realizado de manera manual, es decir, nuestra investigadora durante 22 días dedico de
su tiempo para verificar:

1. En qué creemos para desarrollar la solución: En un Logistics Marketplace, que permita a las
personas físicas y PYMES accedan a tecnología en logística a bajo costo, disminuyendo tiempos
para obtener cotizaciones para fletes internacionales.
2. Qué haremos para verificarlo. Tipo de PMV- Dónde. Cuando. A quiénes. Cómo.
Una prueba de humo que se presentará en las semanas 37 a la Semana 39 a personas que trabajen
en aduanas-logística y en la semana 40 a dar seguimiento en redes sociales. La creación del demo,
aunque es sencillo y muy ligero demoró una semana realizarlo (Semana 36 posterior al taller) ya
que teníamos poco expertise de cómo desarrollar algo valido para que las personas pudiesen dar
un criterio real.
3. Cómo mediremos el experimento: A través de encuestas y medición de consultas realizadas en
redes sociales. El total de personas entrevistadas entre operadores logísticos, empresas y
personas físicas fue de un total de 50 personas, es decir, un 86% de las personas aprobó la idea,
les interesó conocer más del producto y respondieron a sus necesidades actuales, de hecho nos
enfocamos en Operadores Logísticos PYMEs, donde les indicamos los beneficios principales de
sumarse a la herramienta y respondieron con interés de participar de ella. Adicionalmente
estamos On-Live para la Fanspage, que estaremos dando avance de la misma, pero podemos
comentar que para los primeros 2 días tuvimos 5 consultas, 2V compra y 15 Likes.
4. Cómo saber si tenemos razón: Mediante la respuesta de interés y afirmativa de la necesidad
planteada inicialmente, reduciendo tiempos de espera para obtener una cotización de 3-4 días a
horas o minutos.
APRENDIZAJE VALIDADO
El círculo de aprendizaje que validamos a través de nuestro posible adyacente en este experimento es el
siguiente:

Mercado Logístico

Aprendimos que con este expermiento,


para llegar a ofrecer a los Operadores Validación de Como
Logísticos, debemos de indicarles la Construiríamos Un PMV
posibilidad de clientes indirectos y sus
procesos de pricing y ventas online

50 personas Entrevistadas
Creamos un DEMO, de
86% Aprobó el uso de la herramienta como como luciría el web site
fácil y responde a las necesidades de la calle

Mediremos mediante
entrevistas escritas y
personales

¿Porque desarrollar una Marketplace Logístico y en que creemos


para crearlo?
La necesidad de las empresas de generar ahorros (tiempo, dinero) para llegar a ser competitivos en
mercados internacionales y de mejorar en materia de fraude-transparencia, permitió identificar el futuro
de los negocios a través de la centralización de los servicios. Para comprobar lo anterior, se revisó el último
estudio realizado por DHL sobre logística, titulado “Delivering Tomorrow: Logistics in 2050“en plataformas
one-stop/B2B, donde este estudio indicó la alta demanda del mercado en centralización de servicios
logísticos a través de interfaces digitales, altamente automatizadas y de libre acceso.

La existencia de un Marketplace Logístico permitirá que los usuarios dispongan de una comparativa más
amplia de operadores logísticos de todos los tamaños en una plataforma segura que verificará, clasificará
y certificará a los miembros previamente, prevaleciendo en la prestación de servicios la transparencia y
optimización de precios.

Este marketplace logístico reducirá considerablemente los tiempos de espera para obtener ofertas,
permitirá que operadores logísticos en categoría PYMES accedan a la modernización, utilizando la
plataforma para crear negocios y mantener en línea sus procesos internos de Pricing y Ventas, así como
en una segunda etapa la prestación de servicios a la medida y enlaces con el sistema TICA.

¿Como funcionará este Marketplace Logístico?

Nuestra propuesta de Valor para el funcionamiento de este Marketplace Logístico podrá visualizarse como
una herramienta de acceso digital, que permite que las empresas afiliadas a nuestra compañía accedan al
O2C (Operador -a- consumidor) como el B2C (Business to Customer) a través de servicios más económicos,
fiables e independientes.

Con ello las empresas costarricenses involucradas en cadena de suministro podrán: comparar precios,
definir su presupuesto, abrir una subasta y hacer pedidos/consultas online en tiempo real.

¿Que incluye esta plataforma de Servicio Logístico?

Este Marketplace en su primera etapa incluirá 2 grandes módulos que permitirán que los consumidores
finales, llámense importadores o exportadores, accedan de forma inmediata a sus requerimientos de la
logística en su cadena de suministro:

1. Proceso de Cotización Courier: El usuario solicita cotizar un servicio de courier o envío rápido
(carga pequeña) ya sea para realizar un proceso de importación o exportación, obteniendo de
forma inmediata un cuadro comparativo con todas las empresas que brindan ese servicio con
costos aproximados. En una segunda etapa de este escenario o fase, la aplicación web tendrá la
inteligencia artificial suficiente para extraer la información de páginas web externas e involucrar
chatbots para satisfacer las necesidades de los clientes.
2. Proceso de Cotización por Categorías: Los usuarios solicitan cotizar un servicio de
importación/exportación para un producto específico, definiendo el plazo para recibir las ofertas.
En este módulo, deberá ingresar información detallada (fotografías, fichas técnicas, etc.) para
lograr una cotización más exacta y completa. Al finalizar el proceso el cliente, podrá realizar una
compra del servicio que mayor se adapte a sus necesidades. Este servicio será igual o similar a un
centro de subastas, donde el proveedor con mejor costo, precio o rating obtendrá la licitación del
servicio. En una segunda etapa se involucrará “chatbots” o inteligencia artificial para satisfacer a
los clientes en temas específicos en relación con logística y aduanas.

En una segunda etapa, ya colocado el producto en el mercado y contando con un inversor en el proyecto,
se gestionarán 2 módulos adicionales:
3. Proceso de Trámites Aduanales: El usuario ingresa un producto específico y solicita un servicio de
agenciamiento, ya sea para importar o exportar mercancía, según su solicitud y podrá realizar una
compra del servicio que mayor se adapte a sus necesidades. Este módulo involucrará inteligencia
artificial para entrelazar el sistema TICA con la plataforma para darle el tracking a esa mercancía,
así como, verificar los requisitos específicos de cada producto para su debido agenciamiento.
4. Proceso de Gestor Logístico: Los usuarios finales contactan a personal de la Compañía TRISERMO
para servicios completos de
Gestión de Riesgo y Consultoría a la Medida: Permitirá a los usuarios contratar un servicio de
consultas en línea u outsourcing para investigación de las particularidades en los mercados
exteriores, como, por ejemplo, los hábitos comerciales, plazos y medios de pago
aconsejables, principales pasos, procesos y documentos requeridos para exportar/importar,
así como información estadística de productos o servicios de sociedades inteligentes. El
objetivo es minimizar el riesgo financiero y el riesgo país en sus operaciones de Comercio
Exterior.
Outsourcing estratégicos de Internacionalización de la Compañía y/o Compras
Internacionales, realizando todas las funciones de un departamento de Importaciones y
Exportaciones de la empresa que se encuentre interesada en él servicio.
Departamento Exclusivo para la Innovación en el Sector Aduanero/Logístico.

Riesgos del Proyecto Marketplace Logístico TRISERMO

Durante el desarrollo de las ideas para desarrollar el proyecto se encontraron diferentes factores de riesgo
que podrían afectar al modelo de negocio, a continuación, serán listados con sus posibles soluciones para
atacar el riesgo.

Producto ilegal/Falsa Persona/Seguridad-Fraude/ Protección TRISERMO estará gestionando un Contrato con


de la data. Trátese de un servicio considerado similar a UBER o acuerdos de uso, mecanismos y estrategia para la
Trivago, los operadores logísticos, pueden considerar que se les verificación de las personas, servicios y definición
está realizando competencia ilegal. de responsabilidades entre usuarios y
TRISERMO al no conocer el contenido del paquete, no puede plataforma. Se proponen 2 mecanismos:
garantizar la legalidad de lo que se transporta, por lo cual se Ubicación de servidores, controlados por un
debe buscar formas para protegernos si el caso sucediere. proveedor externo y el manejo adecuado de
Las personas sienten inseguridad de dar sus datos si no usuario-password con sesiones caducables con el
encuentran un sitio seguro. tiempo.
Información mínima por usuario que no implique
riesgo, la verificación de la existencia de la
persona a través de una tarjeta de crédito
(únicamente manejar el número)
Medidas erróneas. TRISERMO no conocerá como tal al paquete TRISERMO estará gestionando un mecanismo de
y no puede garantizar a las empresas contratadas que el tamaño créditos o débitos, a través de un servicio de
es verdadero o correcto, en su defecto se deben generar postventa de acuerdo con la tarjeta registrada.
procesos que permita dicho control. Esto permitirá en caso de que las medidas sean
erróneas, y el saldo del paquete sea a favor del
usuario, una bonificación de su dinero en una
siguiente compra acreditándose en su cuenta.
Caso contrario, se le cobrará la diferencia que
haya en su pedido a la tarjeta que previamente
fue asignada a su usuario en la plataforma.
Perdida, Retraso o Daño del paquete por mal servicio del TRISERMO estará gestionando contratos con las
Operador Logístico o Intento de Fraude por parte del usuario. principales aseguradoras del país para contar con
Existirán ocasiones que el paquete se pierde, retrase o dañe, respaldo por servicios. Adicionalmente creará un
dando la posibilidad que sea por mal manejo de la empresa que sistema de puntuación y clasificación en 2 vías a
ganó el servicio, o bien que haya personas que se quejen través de servicio postventa que garantizará el
siempre por un mal servicio para no pagar, para ambos casos manejo de las mejores empresas en nuestra
TRISERMO será el intermediario y debe generar medidas de plataforma(calidad-costo-servicio).Esto permitirá
protección para dichos sucesos. detectar fraudes en clientes que siempre
presenten quejas para no pagar o bien
proveedores que no cumplan con lo estipulado en
el contrato, para ambos caso se les colocará en
una posición negativa. En el caso que fuera
incumplimiento por parte del operador logístico,
se le puede retornar el dinero al cliente, y a este
primero se le calificara negativamente,
provocando que se le penalice con alzas en
comisiones o mensualidades por el servicio.
Cuando el fallo sea el cliente y este alcance cierta
calificación o puntuación, el servicio postventa
definirá el tipo de cliente(Bueno,malo) y no
retornará el dinero.
Disposición de Itinerarios y Capacidades de los Transportistas TRISERMO generará nexos con las principales
por la Estructura Compleja en los Operaciones Logísticas. navieras para lograr obtener información de
Actualmente existen dificultades para garantizar la calidad y servicios expuestos y SLA´s con sus proveedores,
disponibilidad de los transportistas. garantizando precios inmediatos y competitivos
El negocio de los transitarios tiene una estructura muy compleja para satisfacer la demanda del cliente, a través de
para ser automatizado a través de un marketplace por lo que se intercomunicación entre aplicaciones
hace necesaria la revisión de contratos entre la plataforma y base.(booking/tracking)
operadores logísticos generando un compromiso público para
obtener ofertas en tiempo real.
Fidelidad y Conservación de los clientes: Debido a que la TRISERMO puede generar un esquema/contrato
empresa subcontratará los servicios es necesario conservar la postventa el cual permita mediante programas de
relación con el cliente, por lo cual se proponen cuatro diferentes lealtad por precio, servicio postventa, métricas,
propuestas: mejores precios, contrato y mecanismos de tracking y comunicación privada-publica un
verificación, servicios y programas de lealtad, y cambio de sistema de puntos que a pesar sean perdidas a la
esquema de negocio, todas las propuestas son independientes, compañía al final afiancen la lealtad.
pero se pueden mezclar para lograr un mejor afiance del cliente. También los consumidores finales, si así lo desean
se les puede generar un contrato en el cual no se
le permita usar la compañía subcontratada para
las operaciones siguientes, así mismo se
impondrán mecanismos para poder encontrar
focos rojos y con ellos revisar si el contrato se
cumple o no.

Slow Adopter: El sector logístico es un sector lento para TRISERMO será una plataforma que permitirá
adaptarse a nuevas tecnologías, por la costumbre de trabajar una gestión logística de aprendizaje fácil para
con un solo operador, ya que les da tranquilidad al conocer sus todos. A su vez permitirá a los operadores
logísticos clasificados como PYMES control en
procesos, provocando poca innovación debido al temor a pricing y ventas, motivanles a que todas sus
productos nuevos. transacciones se realicen a través de la
plataforma.
Métricas: Volumetría de consultas y negocios de transacciones Generar métricas para la identificación de
generadas, se requiere detectar fugas de clientes potenciales, potenciales clientes, así como fugas de los
así como brindar a los usuarios métricas precisas, si la mismos con un diseño novedoso en temas
plataforma no las da, probablemente no utilicen el servicio. tecnológicos.
Diferenciación Procomer y Competidores Locales: TRISERMO será una plataforma de fácil acceso,
que permitirá que cualquier usuario pueda
¿Como nos diferenciaremos de Procomer y su herramienta acceder al servicio de manera ágil y sencilla. A
gratis de logística? diferencia de los Competidores locales, que solo
están enfocados en un sector. Adicionalmente,
podremos ayudar a Procomer a generar big data
para métricas en temas de exportación, ya que
entre más utilicen la plataforma, más
información del medio tendremos.
Método de Pago y Términos de Crédito: Las empresas del El año 2018 será de startups logísticos donde los
sector están acostumbradas a mantener plazos de pago de 30- medios electrónicos de pago serán parte
40-90 días por los volúmenes de gestiones logísticas, imprecindibles en los negocios, por ej.Servicios
TRISERMO debe asegurar que estos términos de pago se tipo “Tasa 0”. Trisermo establecerá contratos
mantengan para los clientes de la plataforma ya que podría legales que garanticen los plazos de acuerdo a la
considerarse como riesgo de pérdida o fuga de clientes. competencia.
Barreras de ingreso para la competencia a nivel local e TRISERMO realizó el registro de marca y de idea
internacional. ante el Registro Nacional.

Nuestra Competencia y Escalabilidad del proyecto

En la etapa de investigación en este proyecto, detectamos la existencia de plataformas que cumplen con
características similares al perfil de compañía que se busca crear en Costa Rica, dentro de las más
destacadas encontramos:

1- tryfleet.com
2- Giztix.com
3- Paclink.es

Cada una de ellas está en un continente diferente y únicamente opera de forma local, esto se debe a que
estos startups se han dedicado a un solo sector por la amplitud de su territorio. Dado lo anterior, nos
permite evaluar que Costa Rica al ser un país pequeño, en relación con su competencia, podrá desarrollar
este modelo de negocio y llevarlo fuera de nuestras fronteras a nivel regional, gracias a nuestra semejanza
cultural y a los acuerdos arancelarios, no arancelarios y comerciales existentes para la región.

Replicar el modelo nos hará convertirnos en el partner más importante para la Promotora de Comercio
Exterior en Costa Rica, y posteriormente para el resto de promotoras en Centroamérica, Panamá y México,
permitiendo así no solo ayudar en temas de exportación sino a reducir la huella de carbono, pues la
conexión entre operadores logísticos permitirá aprovechar cualquier medio de transportes que viaje vacío
o con espacio disponible, permitiendo mejorar nuestra logística regional.
Modelo Financiero para vender/ Capacidad de crecimiento (en revisión)

Para el prototipado buscaremos integrar a 4 proveedores logísticos(Operadores) de mayor reputación y


certificados internacionales que nos permita verificar la credibilidad de ellos en el mercado.

También buscaremos alguna zona franca o industrial que esté dispuesta a colaborar con 6 clientes para
realizar sus procesos logísticos de alto volumen y garanticen el uso de la herramienta diariamente.

En una segunda etapa buscaremos a través de la recomendación de AUGE y Procomer, dos empresas
PYMES que tengan volumen significativo para el uso de los Servicios de Outsourcing y Consultoría a
través de la plataforma.

Nuestras ventas iniciales en el prototipado están destinadas a cobros de comisión por el uso de la
plataforma por las compras gestionadas a través de la web, proyectando 3 ventas diarias y un esquema
de cobro en línea por un 10% de comisión transaccional.

Para el prototipado en la etapa 2 en el módulo de Consultoría a la Medida, están proyectándose a 2


ventas semanales, destinadas a cobros por servicio escalonado de acuerdo con el tipo de servicio
brindado.

Créditos. La plataforma digital, a través de previas negociaciones con empresas dueñas de tarjetas de
crédito o débito, tratará el tema de crédito para que las empresas puedan utilizar el servicio a través de
servicios de “Tasa 0” u otros medios, donde al ser montos importantes puedan obtener bonificaciones
interesantes con su intermediario financiero.

Crecimiento de la Plataforma TRISERMO

TRISERMO proyectó dentro de sus estudios, un crecimiento bimensual de un 3% según el Índice de


crecimiento para start ups durante los primeros 2 años, encontrando su punto de equilibrio en el mes 36
(3 años) y cubrirá la inversión a partir del mes 36 desde el lanzamiento de la start up.

Nuestro próximo paso

TRISERMO está Buscando un inversionista serio, responsable y confiable, con interés de convertir a este
startup en el partner #1 de AUGE y Procomer a nivel nacional en el sector logístico-aduanero, llevando a
este gremio a la mayor innovación en esta frontera de Sociedad Inteligente.
Nuestro interés es otorgar un 16% en acciones de nuestra empresa al inversor interesado, es por esta
razón que requerimos de una inversión de $127,428.75 para desarrollar un prototipado para
realizar la prueba comercial, y acelerar nuestro plan de negocios en la contratación de activos fijos y
tecnológicos para cumplir nuestros objetivos.

Mientras nuestro socio inversionista se une al equipo, nuestro equipo de trabajo está realizando los
siguientes “Jobs to be done”:

Participar en PITS para encontrar los fondos para desarrollar una parte del prototipo inicial para
lanzar al mercado.
Buscando apoyo institucional para llegar a acuerdos de negocios con los operadores logísticos,
futuros clientes y Entidades Crediticias.
Realizando encuestas para identificar mejor las necesidades y reacomodar el proyecto a la
realidad nacional.
Negociando precios con diseñadores web para darle la mejor cara al proyecto.
Identificando al profesional costarricense con calidad de exportación, una vez alcanzada la
internacionalización.

Equipo de Trabajo
Nuestro equipo de trabajo está integrado, por 4 profesionales complementarios en las siguientes áreas:

• Alexandra Serrano: Profesional de la Carrera de Admón. de Aduanas/Comercio Exterior/


Relaciones Internacionales.
• Raúl Ruiz: Profesional de la Carrera de Mercadeo/Ventas/Logística.
• Maria Isabel Serrano: Profesional de la Carrera de Admón. de Empresas/Finanzas/Six
Sigma/Procesos/Cadena de Sum.
• Jesús Fernandez: Profesional de la Carrera de Desarrollo Web/Diseñador/Informática

Finalmente podrá ver en este link https://youtu.be/W5OxmpPDZfI a nuestro equipo TRISERMO.


Por una logística eficiente a nivel nacional eliminemos horas de espera y hagámoslo a un clic de distancia.
Finalidad del Desarrollo de un prototipo
✓ Demostrar ante el jurado y público presente como sería la visualización del proyecto en tiempo
real.
✓ Reducción de los denominados costes de TCO (Total Cost of Ownership), al no tener necesidad
los usuarios finales de contar con servidores físicos y disponer siempre de la última versión del
producto, pues es una herramienta en línea que estará siendo actualizada semanalmente o según
su necesidad.
✓ Facilita el comercio seguro al tratar de certificar los proveedores que estarán brindando los
servicios dentro de la plataforma. Permite la colaboración entre los propios usuarios de una
empresa y sus proveedores y cómo se comparte la información durante los eventos de
cotizaciones.
✓ Permitirá definir de manera dinámica de forma manual y sencilla procesos de actualización de
tarifas en línea y de revisión de documentos y tareas específica para lograr una cotización lo más
exacta posible para los clientes finales.
✓ Al poseer agentes logísticos, permitirá que personas que están más cualificadas y posean un
mayor conocimiento dentro de los procesos logísticos, le ayuden a través del outsourcing a tomar
decisiones a su organización de forma segura, precisa y representada en ahorros económicos.
✓ El hecho de disponer de la información precisa en el momento de tomar la decisión de una
transacción es clave para no equivocarse. Las aprobaciones se podrán realizar utilizando correos
electrónicos para los usuarios del negocio.
✓ Permitirá la eliminación de Intermediación, por lo que generará proveedores más competitivos
en precio, calidad y servicio.
✓ Permitirá la transparencia en los procesos logísticos y el movimiento Antifraude: Un proceso
logístico más transparente, debido a que los registros e interacciones quedan registrados en el
sistema evitando caer en manipular las cargas con un solo proveedor logístico.

Muchas gracias,

TRISERMO

También podría gustarte