Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE SITUACIÓN EMPRESARIAL (PARTE V)

Actividad Evaluativa 7

Grupo 4

Presentador Por:
Aguiliar Urrego, Zuley Alexa ID: 737412
Castillo Garavito, Nancy Yulieth ID: 732828
Cruz, Julia Marina ID: 709176
Nino Ariza, Jyne Alejandra ID: 309861

Docente: Harold Rene Sánchez


NRC: 45- 11545

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad

Administración De Empresas

Bogotá, Colombia

2022
Introducción 

En la empresa seleccionada se realizó el análisis de una situación bastante compleja

en respecto al servicio de atención a un cliente, la problemática en Terpel, donde se

evidencio el equipo de trabajo que conforma la empresa para el apoyo y manejo de sus

áreas ante  situaciones de improviso  que en un tiempo atrás se vio afectada y que a día de

hoy se podría seguir afectando si no cuenta con el personal idóneo y si no se maneja los

debidos ítems reglamentarios no se podría contar con las variables y alternativas para

conformar un equipo de alto rendimiento. 


Conformación de equipos de alto desempeño: Identifiquen y describan una

situación problema en la que se deba conformar un equipo de alto desempeño en la

empresa seleccionada.

En la compañía Terpel, se evidencio un problema con uno de nuestros clientes, el

hecho se presentó en una de las instalaciones de gasolina punto ubicado en la zona norte de

la ciudad de Bogotá. Al sitio llego el señor Rafael Linares a tanquear su carro con

combustible, el cliente pidió que le llenara el tanque de combustible de su carro Full y

solicito el valor para hacer el correspondiente pago, posteriormente se fue del punto, ya que

este salía de viaje y más adelante se quedó varado.

El cliente volvió a las dos horas al punto de recarga y se encontraba molesto ya que

argumentaba que el tanque no fue llenado Full contando su situación para ello conto el

suceso de los hechos, para brindarle una solución al este impase se necesitaba escuchar las

dos versiones en este caso al cliente, al funcionario del servicio de Terpel, para resolver

este problema lo antes posible y que su vehículo no vaya a presentar fallas extrañas.

El señor Rafael estaba bien molesto por la situación más sin embargo escuchando a

las dos partes se entró a ser una revisión de las cámaras de lugar para determinar si cliente

tenía o no la razón y así poderle colaborar con su inconformismo.


Variables para conformar un equipo de alto desempeño:

Se debe conformar un equipo potencial para realizar el análisis del suceso de Terpel

y se presenta las siguientes variables:

VARIABLE SOLUCION

Priorizar las PQR El equipo debe realizar las respectivas

pruebas para posterior hacer el análisis del

evento y mejor el manejo en cuanto al

suministro de combustible.

Personal idóneo para el manejo del Deben ser colaboradores profesionales con
producto. experiencia y certificados en cuanto al
manejo de cada producto que se distribuye.

Normas y estructura Conocer el organigrama de la empresa y la


función de cada delegado y siempre
trabajar en equipo.

Autonomía Se debe trabajar con convicción, ser


capacitados, toma de decisiones, autoridad,
responsabilidad de cada acción.

Escucha Siempre saber escuchar, para ejecutar


acordemente.

Solucionar Siempre dar respuesta a tiempo a cada


PQR que se presente de forma idónea y
formal.
Conclusiones: Propongan mínimo 3 alternativas de solución para la situación

problema y demuestren cómo estas intervienen en el trabajo de los equipos de alto

desempeño.

Es importante diferenciar un grupo de un equipo de alto desempeño, ya que este

último logra relaciones a largo plazo y lo más importante es que todos los miembros están

enfocados en un mismo fin, logrando mayor eficiencia, optimizando recursos y mejor

rentabilidad

Después de revisar la información existente acerca de equipos de alto desempeño,

se podría decir que éstos funcionan y se relacionan de manera diferente, lo cual hace que su

rendimiento sea superior; también cabe anotar que para pertenecer a estos equipos no sólo

son importantes las competencias técnicas, sino también las interpersonales.

Este tipo de equipos se caracteriza por la fuerte cohesión que existe entre sus

miembros lo cual genera la posibilidad de que la comunicación fluya de la manera

adecuada, genera confianza para realizar la retroalimentación necesaria y brinda la

posibilidad de que cualquiera de sus miembros sea aceptado como líder dependiendo de la

necesidad que se presente.


Referencias Bibliográficas

almario, e. (202o). analisis tecnico. Obtenido de

https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5439

Gómez Mora, M. J., & Navas Mora, R. P. Identificación de las competencias laborales en la

fábrica de Lubricantes de Terpel Bucaramanga SA. (s.f.). Obtenido de

https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/1989

Martínez Barrera, L. C., & Giraldo Pacheco, C. (2012). Diagnóstico de la gestión del

conocimiento en la línea de negocio de aviación Colombia de la organización

Terpel SA (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana). (2012).

restrepo, o. b. (24 de 2 de 2022). informe de gestion y sostenibilidad terpel 2021. Obtenido

de informe de gestion y sostenibilidad terpel 2021:

https://www.terpel.com/Global/Accionistas/20220224-informe-gestion.pdf

terpel. (s.f.). Obtenido de https://www.terpel.com/Global/Manual-definitivo-23-11-16-

BjOPT.pdf

También podría gustarte