Está en la página 1de 4

Simulación

La simulación consiste en una maniobra encaminada a ocultar el verdadero negocio jurídico llevado a cabo entre las
partes, maniobra que puede ser fraudulenta.
Por ejemplo  el caso de la persona que celebra un contrato de compraventa sobre un vehículo, pero en la realidad no se
transfiere el vehículo, ni hay intención de ello.
Esta figura puede utilizarse para provocar o aparentar la insolvencia del acreedor, o para hacer creer a terceros que se es
propietario de un determinado bien cuando en realidad el propietario es otra persona.
A menudo, la simulación supone un fraude, que puede ser de dos tipos. (i) Fraude fiscal: se oculta una donación bajo la
apariencia de una venta para pagar derechos menos elevados. (ii) Fraude civil: se busca evitar la aplicación de reglas de
orden público como aquellas sobre las incapacidades de recibir o aquellas sobre la reserva hereditaria. Sin embargo, el
autor señala que puede haber simulación sin fraude. Por ejemplo, cuando un benefactor desea disimular su donación para
guardar el anonimato.
Simulación: Es un acuerdo entre las partes para celebrar un negocio jurídico diferente al que realmente se quiere. Es una
discordancia consiente entre lo declarado y lo querido.
Elementos:

 Disconformidad consciente. Las partes saben que van a realizar un negocio jurídico diferente al que en realidad
desean
 Concilum fraude: Acuerdo de las partes
 Objeto simulación: Fin de engañar a terceros
No siempre genera perjuicios a terceros, pero cuando lo hace  Acción de simulación
Clases: Cada una tiene sus características propias que las diferencian plenamente, y que el demandante debe tener claro
para así orientar el proceso. Si en un proceso el demandante confunde la simulación relativa con la absoluta, o viceversa,
el resultado del proceso puede verse afectado.

 Simulación absoluta: Las partes de común acuerdo realizan un negocio jurídico con todas las formalidades
requeridas y para terceros parece celebrado. Sin embargo las partes no desean sus efectos jurídicos.  No hay
ningún elemento de la esencia del negocio que en realidad se de.

«Es absoluta cuando el concierto simulatorio entre los partícipes está destinado a crear una apariencia probatoria
de un negocio sin contenido real, esto es, a producir la idea de un negocio no querido. Además de no tener la
voluntad que declaran, no tienen ninguna otra.»

Ejemplo: el vendedor transfiere mediante escritura pública su propiedad a un tercero, pero en el fondo no hay
transferencia efectiva de la propiedad (Pedro le dice a Juan: Venga le traspaso mi finca para que María no me la
embargue, pero la finca sigue siendo mía)

 Simulación relativa: Existe un negocio jurídico celebrado, pero las partes querían otra cosa. Aparenta algo que
no es, las partes en realidad realizan otro negocio jurídico.

«La segunda, o sea la relativa, se presenta cuando el negocio simulado o aparentado, esconde total o parcialmente
otro negocio, que es el verdaderamente querido.»

Hay un negocio real, pero desfigurado, que suele ocurrir muy a menudo cuando se hace una promesa de
compraventa por un precio y luego se hace la escritura pública por otro muy inferior.
Ejemplo: La simulación relativa es cuando se vende la casa, pero se transfiere a título gratuito, o se vende por un
precio diferente al plasmado en el contrato de compraventa. Hay un negocio verdadero, transferencia de dominio
y posesión, pero encierra algo distinto a lo señalado en el contrato formal.

Tipos:
1. Naturaleza del negocio o contrato: Se oculta el negocio jurídico verdadero con otro Ej Compraventa
cuando era Donación
2. Interposición de personas: Se celebra el negocio jurídico con alguien, pero quien figura es un tercero. 
Teresa firma los papeles de una moto cuando recibe la mamá
3. Por el contenido: Simulación en la naturaleza jurídica del acto, se altera lo que se estipula en el negocio
jurídico.  Se cambia el precio del bien en compraventa
Diferencia entre ambas:
En cuanto a la intención de hacer el negocio

 En la simulación absoluta: no existe un negocio real, ni la voluntad de hacerlo


 En la simulación relativa: sí existe la intención real del negocio, y el negocio jurídico existe, pero esconde parte
de la realidad o es un negocio distinto.

Ejemplo:
Cuando el padre vende la casa a su hijo, pero en realidad no es una venta sino una donación.  Simulación relativa
Si el traspaso de la casa se hace sin que la posesión pase al hijo y le padre sigue siendo el dueño es  una simulación
absoluta
En cuanto a los efectos que se persiguen con la acción de simulación

 En la simulación absoluta como la voluntad de las partes no era realizar el negocio simulado, se debe perseguir la
declaración de inexistencia del negocio.
 En la simulación relativa como la voluntad real de las partes era realizar un negocio distinto al simulado, se debe
perseguir que el juez declare cuál era el negocio real.
¿Qué ocurre si se demanda la simulación absoluta cuando se trata de una relativa?
En la sentencia SC3729-2020 la Corte cita varios ejemplos en los que ha casado sentencias donde se el demandante
comete el error de confundir la clase de simulación y el juez corrige el error emitiendo sentencia en el sentido correcto de
los hechos.
«Lo expuesto deja bien claro que los hechos del litigio son los que determinan la institución o el régimen jurídico a
aplicar, al margen de que las partes hayan acertado o no en su identificación normativa.»
Acción de simulación
Cuando se presenta la simulación, el acreedor defraudado puede iniciar un proceso de simulación, demanda civil con la
que busca que el acto simulado sea declarado nulo a fin de que el bien regrese al patrimonio del deudor donde puede ser
perseguido por el acreedor para el pago de la deuda.
En la simulación, el contrato de compraventa o la escritura pública son legales, puesto que se ha seguido con todos los
requisitos y formalidades de ley, pero la voluntad real de las partes es diferente a la voluntad expresada en los
documentos, y es lo que debe desentrañar el juez en el proceso de simulación.
 Por consiguiente, el proceso de simulación busca que el juez declare que en efecto el negocio fue simulado.
Finalidad de la acción: es una acción rescisoria o revocatoria, permite a una persona que se haya visto afectada por la
simulación del contrato o negocio, demande ante un juez para que este declare la simulación y por consiguiente la
inexistencia de contrato, o su nulidad, lo que implicará que los bienes o propiedad objetos de la simulación vuelvan al
patrimonio del dueño original.
La acción de simulación se pretende que el juez declare que un determinado negocio es simulado, y por lo tanto se ordena
deshacer ese negocio para que las cosas vuelvan al estado anterior en caso de ser absoluta, o declarar el negocio real en
caso que sea relativa.
Tiene su fundamento legal esencial en el artículo 1766 del código civil
Ejemplo: Pedro transfiere un apartamento a su hermano mediante un contrato de compraventa simulado para evitar que su
vecino se lo embargue por una deuda que tiene.
En este caso el vecino de Pedro está legitimado para interponer la acción de simulación y exigir que mediante sentencia de
declare la simulación y el apartamento regrese al patrimonio de Pedro para que el vecino pueda embargarlo y así cobrar lo
que este adeuda, demanda que debe ser presentada antes de que prescriba la acción.
Titulares:

 Las partes: generan perjuicios cuando uno desconoce el acuerdo simulado


 Acreedores interesados
 Cónyuge, compañero permanente: siempre que el bien sea de la sociedad y exista una demanda de liquidación de
la sociedad
 Hijos: cuando el causante hizo actos en vida que perjudican la masa herencial
 Defensores de familia o representantes legales: para solicitar el pago de alimentos
 El Estado: en procesos de jurisdicción coactiva
Efectos jurídicos: Cuando haya perjuicio para terceros y estos demanden, se busca que prevalezca la verdadera intención
de las partes. No lo estipulado ficticiamente.
Simulación absoluta  Negocio jurídico será inexistente
Simulación relativa  Prima lo realmente querido, el juez declara cuál era el negocio real.
Efectos frente a terceros: La jurisprudencia ha considerado que la acción de simulación no puede afectar al futuro
adquiriente si este es un tercero de buena fe.

 Buena fe El acto jurídico simulado va a tener plenos efectos jurídicos, aunque las partes no lo querían
 Mala fe  Los efectos de la acción de simulación también le serán oponibles.
El negocio simulado puede llegar a constituir intereses legítimos en el mantenimiento de la situación aparente por parte de
terceros de buena fe.
Son terceros de buena fe  los que no se pueden ver perjudicados por la nulidad del negocio simulado, porque: obran en
base a la confianza que suscita un derecho aparente; no pudieron advertir un error no reconocible; los que ‘obrando con
cuidado y previsión’ se atuvieron a lo que ‘entendieron o pudieron entender’, vale decir, a los términos que se desprenden
de la declaración y no a los que permanecen guardados en la conciencia de los celebrantes.
La apreciación de la buena o la mala fe del tercero dependerá, respectivamente, de si ignoraba o conocía la voluntad real
de las partes para cuando adquirió el derecho que resulta incompatible con la simulación.

 Tercero conocía la realidad de las partes  Mala fe


 Tercero desconocía que el contrato era simulado  Buena fe

Así, los terceros protegidos son los que creyeron en la plena eficacia vinculante del negocio porque no sabían que era
simulado, es decir los que ignoraban los términos del acuerdo simulatorio.
 Lo anterior deja un margen de maniobra a quien pretende defraudar a su acreedor, pues una vez simulado el
contrato, el adquirente simulado puede enajenar el inmueble a otro tercero, el cual alegará ser de buena fe.
Hechos que se consideran indicios de simulación
La prueba indiciaria se considera fundamental, puesto que no es fácil probar con documentos que un contrato de
compraventa fue simulado, ya que generalmente los acuerdos encaminados a simular un negocio jurídico son verbales.
Condiciones que debe reunir para que un negocio pueda ser considerado como una simulación
1. Se requiere el conocimiento de ambas partes tanto del negocio público como del privado (el que realmente
quieren las partes)
2. Ambos actos deben ser simultáneos
3. El negocio jurídico secreto no debe ser revelado por el acto que se aparenta realizar ante los demás.
Término de prescripción de la acción de simulación
El término que tiene el interesado para interponer la acción de simulación ya sea absoluta o relativa (demanda) es de 10
años. Ya que al no tener un término prescriptivo especial, se aplica la norma general de 10 años.
¿Desde cuándo se contabiliza el término de prescripción de la acción de simulación?
Los 10 años de prescripción de la acción de simulación no necesariamente se cuentan desde la fecha en que se materializa
el contrato simulado, sino desde la fecha en que nace el interés jurídico para el demandante.

El interés para demandar nace cuando el demandante encuentra que un derecho suyo se ha afectado por el negocio que se
demanda simulado, lo que generalmente ocurre tiempo después de sucedido el negocio.
Ejemplo  de esta situación puede ser el caso de un padre que transfiere a su hijo preferido la mejor propiedad que tiene
con el fin de favorecerlo frente a los demás hijos.
En este caso la escritura de la compraventa simulada se formaliza en vida del padre, pero una vez fallezca el padre los
otros herederos pueden recurrir a la acción de simulación para proteger sus derechos, y en tal caso, el término de
prescripción se inicia a contar desde la fecha en que fallece el padre y no desde la fecha en que se configuró el negocio
simulado mediante el cual se trasfirió la propiedad en favor del hijo preferido.
Mientras el ‘deudor’ en la simulación, esto es, quien tiene el derecho objeto del negocio oculto, no desconozca los
atributos del otro contratante, éste no estaría compelido a ‘obrar’ con el inicio de la acción simulatoria, y por eso mismo,
en el entretanto no podría contarse el término de la prescripción extintiva.

También podría gustarte