Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARIA GORETTI

Bachillerato Académico con énfasis en Ciencias Naturales


TERCER PERIODO
GUIA DE TRABAJO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN CASA
Guía No. 2
Ciencias Naturales y Ed. Ambiental
Grado Décimo ABCD Área
BIOQUÍMICA
Docente Iván Oswaldo Díaz Cifuentes Correo: ivandiaz@goretti.edu.co
Contacto Whatsapp: 3112765292
Inicia 12 de agosto de 2021
• Identifica un instrumento de conocimiento.
• Define un mentefacto
• Conoce las partes que conforma un mentefacto
Desempeños • Elabora mentefactos conceptuales a partir de textos
• Comprende la importancia de elaborar mentefactos para obtener información relevante
• A partir de un mentefacto elabora textos
• Respeta y tolera las ideas de cada estudiante.

TEMA: MENTEFACTOS

La educación tradicional privilegió la enseñanza de información, principalmente de


datos (fechas, nombres, medidas). Posteriormente, dimos paso hacia la enseñanza de
contenidos estructurados significativamente: nacieron los mapas conceptuales, los
Mentefactos conceptuales y otros sistemas para representar ideas. Pero no basta
con tener ideas organizadas, el nuevo reto ha sido lograr que aprendan a usar el
conocimiento, es decir, que aprendan a concluir, investigar, proponer, argumentar,
conquistar, enamorar, preguntar, leer.

Niveles de lectura Niveles de Pensamiento

En países desarrollados están siendo valoradas de manera trascendental las


competencias en la información a través de las cuales se mide la capacidad de
adquirir, evaluar, organizar, mantener, interpretar y comunicar la información y las
competencias interpersonales como el trabajo en equipo, que consiste en contribuir
al esfuerzo del grupo y la instrucción. Y personales como: Creador, Proactivo,
Optimista.

Cómo podemos ser competentes en este mundo, algunas premisas:


- Cuando leamos hagámoslo contestando una pregunta.
- Cuando leamos hagámoslo con un lápiz en la mano.
- Cuando leamos digamos con mis propias palabras lo que aprendí.
- Cuando leamos representemos o grafiquemos todo lo que aprendimos.

El mundo intelectual comprende una cantidad ilimitada de conocimiento, por esta


razón la estructura semántica conceptual tiene un gran significado para un LECTOR
COMPETENTE, (¿somos lectores competentes?).

El concepto mentefacto se deriva de los términos: Mente: Cerebro y Facto: Hechos.


Realmente es un instrumento de conocimiento, que nos permite almacenar la
información relevante para organizar, jerarquizar, estructurar y representar
información relacionada con conceptos

Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el


conocimiento, en él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las
secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las
proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama
simple jerárquico.

El Mentefacto está estructurado por cuatro operaciones intelectuales conceptuales:

http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/herramientas/mentefacto.pdf

El uso de las herramientas gráficas propuestas exige organizar la estructura interna


del concepto en operaciones como: supraordinar (ubicar a los conceptos en la
categoría a la que pertenece), isordinar (definir), excluir (diferenciar), e infraordinar
(encontrar aplicaciones)

Antes de construir un mentefacto conceptual se deben construir las proposiciones.

• Supraordinada: Se refiere a una clase de proposición que contiene por completo a


otras. Se identifican y descubren las cualidades más importantes del concepto.
• Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con
la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes.
• Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación
o nexos entre clases adyacentes, vincula ideas entre sí. Las proposiciones preceden a
los conceptos y permiten estructurarlos.

• Infraordinada: Varias subclases de una clase. Contiene varias subclases o


derivaciones. Se divide por ilustración y según el orden en que aparecen
evolutivamente las preproposiciones, nociones, proposiciones, conceptos,
precategorías y categorías.
Zubiría Samper, M. Mentefactos I. Edición 1. Bogotá; 1997

En el mentefacto buscamos definir un concepto y responder la pregunta: ¿qué es?

Esta estructura da respuesta a cuatro preguntas intelectuales de carácter conceptual


- ¿Cuál es la clase general más cercana al concepto? SUPRAORDINADA
- ¿Cuáles son las características esenciales del concepto? ISOORDINADAS
- ¿Qué otros conceptos diferentes del concepto pertenecen a la clase superior?
EXCLUSIONES
- ¿Cuáles son las clases del concepto? INFRAORDINADAS

También podría gustarte