Está en la página 1de 25

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y MECANISMOS

DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PARTE 1)


Unidad 1: Elementos fundamentales de la participación ciudadana en Chile

Claudio Fuentes González | Doctor en Ciencia Política


Metodologías participativas y mecanismos de
participación ciudadana (parte 1)

Unidad 1: Elementos fundamentales de la participación ciudadana en Chile

Unidad 2: Niveles y mecanismos de la participación ciudadana

Unidad 3: Ley 20.500: sus contenidos y consecuencias


Unidad 1: Elementos fundamentales de la participación
ciudadana en Chile
1) Introducción

2) Criterios y Principios de la Participación Ciudadana

3) Participación ciudadana en la democracia chilena

4) Hacia un balance de participación en Chile


1) Introducción
Introducción
• La participación es un dato presente en toda política pública.

• El tema no es si se debe incorporar participación o no, sino más bien qué tipo de participación
se debe plantear.

• Es necesario fijar ciertos estándares de participación.

• Lenta incorporación de la participación ciudadana en el diseño institucional chileno.

• Cultura política elitista como freno a la participación ciudadana.


2) Criterios y Principios de la
Participación Ciudadana
Criterios y Principios de la Participación Ciudadana
1. Participación ciudadana como un derecho humano.

2. Nuevos y mejores mecanismos de participación para incrementar el rol público de la sociedad


civil chilena, en democracia.

3. La democracia participativa debe ser el marco orientador de la Ley 20.500.

4. Fomentar y garantizar el derecho a la participación ciudadana y la asociatividad, por parte


del Estado.

5. Principio del respeto a la autonomía de la sociedad civil.


3) Participación ciudadana
en la democracia chilena
Participación ciudadana en la redemocratización chilena
La participación era una aspiración de las luchas democráticas de la década de 1980.

Sin embargo, la participación no tuvo una expresión político-institucional en la democracia

inaugurada en marzo de 1990 en el periodo del Presidente Aylwin (Delamaza 2017).

Había otras prioritarias en la agenda concertacionista: Estabilidad, pobreza, relación con

los militares, redemocratización política.


Participación ciudadana en la redemocratización chilena
por periodo presidencial
1990-1994: Patricio Aylwin Azócar.

El 17 de marzo de 1992, se promulgó la Ley N° 19.130 que modificó la Ley Orgánica


Constitucional de Municipalidades (LOCM) y estableció la elección democrática del alcalde.

El 05 de noviembre de 1992, se promulgó la Ley N° 19.175 sobre gobierno y administración


regional, y ésta contempló la elección indirecta de consejeros regionales.
Participación ciudadana en la redemocratización chilena
por periodo presidencial
1994-2000: Eduardo Frei Ruiz-Tagle

1) En 1995, se inicia la participación social vía programas gubernamentales focalizados.

2) En 1997, se promulgó la Ley N° 19.418 sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.

3) El 26 de enero de 1999, se entregó al Presidente, Frei Ruiz-Tagle, el informe “Chile: Hacia la Sociedad de la

Información”, elaborado por la Comisión Presidencial “Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación”.

4) En 1999 se promulgó la Ley 19.602, que modifica la LOCM.


Participación ciudadana en la redemocratización chilena por
periodo presidencial
2000-2006: Ricardo Lagos Escobar

1) El 07 de diciembre de 2000, se emitió el Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana que involucró al
sector público en la materia.

2) El 2001 se conformó un Consejo Ciudadano para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

3) El 02 de mayo de 2001, el Gobierno lanzó la Política de Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

4) El 11 de mayo de 2001, se emitió el Instructivo Presidencial de Gobierno Electrónico.

5) El 22 de mayo de 2003, se promulgó la Ley N° 19.880 que establece las bases de los procedimientos administrativos
que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado.

6) El 08 de junio de 2004, el poder ejecutivo envió el mensaje presidencial al Congreso para que se inicie la discusión
del proyecto de ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública.
Participación ciudadana en la redemocratización chilena por
periodo presidencial
2006-2010: Michelle Bachelet Jeria I

1) El 04 de diciembre del 2006, se emitió el Instructivo Presidencial sobre Transparencia Activa Y Publicidad de la
Información de la Administración del Estado.

2) El 2007 se generó una Agenda Pro-Participación.

3) El 11 de agosto de 2008, se promulgó la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública.

4) El 27 de agosto de 2008, se dictó el Instructivo Presidencial N° 008 sobre Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.

5) El 02 de octubre de 2008, se promulga el Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes de la OIT.
Participación ciudadana en la redemocratización chilena por
periodo presidencial
2010-2014: Sebastián Piñera Echenique I

1) El 16 de febrero de 2011, se promulga la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.

2) El 20 de abril de 2011, se emitió el Instructivo Presidencial N° 002 para la Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.

3) El 12 de julio de 2012, se promulgó la Ley N° 20.609 (Ley Zamudio), que establece medidas contra la discriminación.

4) El 12 de noviembre de 2012, se emitió el Instructivo Presidencial N° 005 sobre Gobierno Abierto.


Participación ciudadana en la redemocratización chilena por
periodo presidencial
2014-2018: Michelle Bachelet Jeria II

1) El 06 de agosto de 2014, se dictó el Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

2) En enero de 2016, se creó el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

3) El 11 de abril de 2016, se promulgó la Ley N° 20.900 para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia.

4) El 29 de diciembre de 2016, se promulgó la Ley N° 20.990, que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del
gobierno regional.

5) El 02 de febrero de 2018, se promulgó la Ley N° 21.073 que regula la elección de gobernadores regionales y realiza
adecuaciones a diversos cuerpos legales.

6) El 18 de febrero de 2018, se promulgó la Ley N° 21.074 sobre fortalecimiento de la regionalización del país, la cual
contempla la elaboración, sobre la base de procesos técnicos y participativos, de un plan regional de ordenamiento
territorial.
Participación ciudadana en la redemocratización chilena por
periodo presidencial
2018-2022: Sebastián Piñera Echenique II

1) El 16 de junio de 2018, se publicó la Ley N° 21.096 sobre derecho a protección de los datos personales.

2) El 10 de diciembre de 2018, se publicó la Ley N° 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.

3) El 27 de febrero de 2019, se publicó la Ley N° 21.146 que cambia procedimiento de calificación de elecciones de juntas de
vecinos y organizaciones comunitarias.

4) El 11 de noviembre de 2019, se publicó la Ley N° 21.180 sobre transformación digital del Estado.

5) El 24 de diciembre de 2019, se publicó la Ley N° 21.200 que habilita el proceso constituyente.

6) El 24 de marzo de 2020, se publicó la Ley N° 21.216 que permite pactos electorales de independientes y garantiza igualdad
de género en proceso constituyente.

7) El 25 de octubre de 2020 será el plebiscito para aprobar o rechazar la formulación de una nueva constitución política.

8) El 11 de abril de 2021, se efectuará la primera elección de Gobernadores Regionales en el país.


4) Hacia un balance de
participación en Chile
Hacia un balance de participación en Chile
En lo relacionado a programas sectoriales participativos, Delamaza (2017) destaca:

1) Predominio de la participación en la selección e implementación de proyectos comunitarios.

2) Las formas organizativas empleadas tienden a ser ad hoc y sectoriales.

3) Los programas no ofrecen una continuidad suficiente en su implementación, ni estrategias incrementales o


de escalamiento e institucionalización.

4) No hay desarrollo de programas piloto.

5) Tendencia a nacionalizar los programas locales, representando su fin.


6) Programas que involucran la garantía de derechos ciudadanos no estuvieron acompañados por instancias participativas
de la comunidad, ni en su diseño ni en su implementación y control.

7) La prioridad de la política de participación ciudadana en la gestión pública no estuvo vinculada a las metas y prioridades
de la política social.

8) No ha existido una sinergia ni acoplamiento entre la agenda modernizadora del Estado y su componente de participación
ciudadana con respecto a la política social y sus programas relativamente participativos.

9) Tampoco la agenda emergente de garantía de derechos universales incorpora un componente de participación ciudadana.
Hacia un balance de participación en Chile
Siguiendo con Delamaza (2017), los avances legislativos ocurridos entre 2007 y 2012 muestran interesantes novedades
respecto al periodo anterior:

1) La participación aparece como un derecho que debe ser garantizado de manera explícita.

2) Se introducen mecanismos más fuertes de participación. Si bien reconocen el derecho a participar, los mecanismos permanecen
centrados en modalidades consultivas.

3) La ley no contempló mecanismos de financiamiento para las nuevas tareas de participación encomendadas a los servicios
públicos y a los municipios.

4) Tampoco se consideraron las asimetrías que deben compensarse en el caso de grupos excluidos.
Hacia un balance de participación en Chile
Para Delamaza (2017):

La incorporación de nuevas prácticas participativas en la acción estatal en Chile ha sido mucho más restringida que lo que se
desprendería del marco normativo.

Se ha desenvuelto en el marco de una democracia de baja intensidad, baja creatividad institucional y fuertes desigualdades
sociales.

Las estrategias y políticas focalizadas de desarrollo social o local, implantadas en la década de 1980 y reformadas en los 1990,
instalaron prácticas y sistemas participativos a escala microsocial o territorial.

No hay evidencia de un impacto cierto sobre el fortalecimiento de la sociedad civil en su capacidad de actuación pública.
Hacia un balance de participación en Chile
De acuerdo a estudios de caso analizados por Delamaza (2017), sobre innovación en la gestión social local e instalación
de mecanismos de participación asociados a la política pública, se pueden identificar los siguientes elementos:

1) Los instrumentos existentes responden a variados modelos de participación y no muestran un patrón común.

2) Poseen un bajo nivel de institucionalización y perdurabilidad en el tiempo.

3) La ciudadanía convocada está conformada por personas pertenecientes a asociaciones formales, y quedan ausentes las
organizaciones informales o los ciudadanos individualmente considerados.
4) Las formas utilizadas son, en su mayoría, cara a cara con autoridades y agencias públicas de nivel intermedio o de
implementación (no decisores), las cuales priman sobre las formas mediatizadas.

5) Hay una baja ocupación de tecnologías de información y comunicación.

6) La participación alcanza normalmente el nivel informativo y consultivo, pero escasamente el deliberativo o de control
social.

7) Los esfuerzos se concentran en la ejecución de servicios, programas y fondos de gestión, pero influyen débilmente en
otras fases decisivas del ciclo de la política pública.
FIN

También podría gustarte